actividad .mitos ((buena))

6
Actividad 1.2.2. Interpretar el significado de los mitos de la sociedad de la información. “Modelo democrático de educación”. No todas las personas tienen las mismas oportunidades y los medios, por lo no todo el mundo tiene acceso a las nuevas tecnologías. Libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas en la red. En la red tenemos libertad de expresión y participación pero no quiere decir que podemos incumplir las normas. Por ejemplo: no podemos utilizar los datos de otra persona en una red social. Amplitud de información. No toda la información que encontramos en la red es fiable y educativa. El alumno debe de saber seleccionar la información fiable y educativa.

Upload: juanmaymaria

Post on 14-Jul-2015

687 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad .mitos ((buena))

Actividad 1.2.2. Interpretar el significado de los mitos de la sociedad de la

información.

“Modelo democrático de educación”. No todas las personas tienen las mismas

oportunidades y los medios, por lo no todo el mundo tiene acceso a las nuevas

tecnologías.

Libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas en la

red. En la red tenemos libertad de expresión y participación pero no quiere decir

que podemos incumplir las normas. Por ejemplo: no podemos utilizar los datos

de otra persona en una red social.

Amplitud de información. No toda la información que encontramos en la red

es fiable y educativa. El alumno debe de saber seleccionar la información fiable

y educativa.

Page 2: Actividad .mitos ((buena))

Valor “per se” de las tecnologías. Las tecnologías son significativas y útiles en

el ámbito educativo solo si la utilizamos bien.

Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas. Las tecnologías

transmiten valores y actitudes, pero si no se utilizan correctamente no sirven

para nada. Las tecnologías no son ni buenas ni malas.

Posibilidades interactivas. Es cierto que el alumno esta activo utilizando las

nuevas tecnologías, pero en la asimilación de los conocimientos con las nuevas

tecnologías los alumnos se encuentran pasivo.

Page 3: Actividad .mitos ((buena))

El mito de los “más”, “más impacto”, “más efectivo”, y “más fácil de

retener”. Con las nuevas tecnologías el niño recibe más información, pero ello

dependerá del momento en que se encuentre el niño y como procese esa

información.

“Reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”. La

diversidad de medios no significa una reducción del tiempo de aprendizaje pero

si una inversión en material.

Page 4: Actividad .mitos ((buena))

“Ampliaciones”; “a más personas” y “más acceso”. La reducción del costo

requiere un esfuerzo temporal y económico.

Poder que se les concede para manipular la actividad mental y las

conductas de las personas. Una vez que tengamos los medios tenemos que

saber qué hacer con ellos, tenemos que evaluar y seleccionar lo que nos

encontramos en la red. Es importante una alfabetización tecnológica para saber

utilizar las técnicas.

Cultura deshumanizadora y alienante. Se refiere a todo lo que es humano y

comunicativo, y al resto de comunicación alienante, deshumanizadora. Y

también hace referencia a los valores que y principios que rige la humanidad.

Page 5: Actividad .mitos ((buena))

Existencia de una única tecnología. No hay porque tener una sola tecnología,

toda nueva tecnología supera a la anterior. Tenemos que buscar los medios que

nosotros podamos aplicar y nos sean más útiles.

La escuela desaparecerá y los profesores serán sustituidos. Se suele escuchar

cada vez que aparece una nueva tecnología. Lo que si se cree verdaderamente es

que las Tic van a cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñan

los profesores. No solo hay que utilizar los medios tradicionales, sino que hay

que incorporar nuevas tecnologías a lo tradicional.

Page 6: Actividad .mitos ((buena))

La posibilidad que tienen para favorecer la construcción compartida del

conocimiento. Las redes de comunicación crean comunidades específicas de

comunicación. Si en las redes no trabajan todas las partes no hay comunicación

Tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.

Las tecnologías son sólo instrumentos curriculares y sino la utilizamos bien no

le sacaremos rendimiento.