actividad colaborativa 2 grupo 100500_199

19
Actividad Colaborativa Dos Gustavo Adolfo Acevedo Katia Elena Acosta Francisco Javier Astudillo Rodríguez Miguel Enrique Mendoza Grupo: 100500_199 Jorge Enrique León Rodríguez Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia Fundamentos de Administración Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas, Y De Negocios Administración de Empresas

Upload: javier-astudillo

Post on 12-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADMINISTRACION

TRANSCRIPT

Actividad Colaborativa Dos

Gustavo Adolfo Acevedo

Katia Elena Acosta

Francisco Javier Astudillo Rodríguez

Miguel Enrique Mendoza

Grupo: 100500_199

Jorge Enrique León Rodríguez

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Fundamentos de Administración

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas, Y De Negocios

Administración de Empresas

Cali - Colombia

2015

INTRODUCCIÓN

Las funciones administrativas correctamente aplicadas a cualquier empresa garantizan un adecuado funcionamiento y por lo tanto garantizan también su sostenibilidad y desarrollo, el conocimiento de estas funciones y de su aplicación así como también de todos los recursos con los cuales se cuenta para llevarlas a cabo es indispensable para todo aquel que afronte el reto de administrar una empresa no importa su tamaño.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Efectuar la aplicación de las funciones administrativas de acuerdo al caso del establecimiento “COMIDAS RAPIDAS” para así establecer las medidas a seguir para la apertura de sus nuevos establecimientos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Aplicar las funciones administrativas para el establecimiento “COMIDAS RAPIDAS” Establecer el organigrama de la empresa Implementar la administración por Objetivos para el mejor funcionamiento de la empresa

Descripción del caso

Comidas Rápidas, fue fundada por Valentina Suarez en 1998, de la mano de Nicoll Suarez, propietaria del 50% de las acciones de la compañía.

En 1999, Valentina se quedó sola al frente de la empresa tras ganar el pulso con su hermana por la dirección de la compañía. Así, tras una gran campaña publicitaria en los medios de comunicación, se colocó un 50% del capital de la empresa en bolsa vía una OPV (Oferta Pública de Venta de acciones).

Tras la salida a bolsa, Comidas Rápidas, se convirtió en el valor con mayor protagonismo entre los pequeños inversores, durante dos años de gran euforia en la bolsa. Sus acciones se colocaron en bolsa en 2000.

A partir de abril de 2001, se produjeron importantes cambios en la cúpula directiva de Comidas Rápidas, nombrando a Carlos Alvarado gerente comercial.

En el 2002, para la puesta en marcha de cada establecimiento de Comidas Rápidas ha fijado toda una serie de requisitos de apertura y control de calidad, así como un sistema de incentivos y promoción interna.

Misión:

La misión de COMIDAS RAPIDAS es ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad en cada uno de nuestros productos a un excelente precio y así convertir nuestra marca en un referente de calidad y un servicio excelente, la mejor atención, en un sitio acogedor, para una experiencia única.

Visión:

Ser reconocidos en el 2018 como la mejor opción de comidas rápidas, por el sabor, calidad, precio y excelente servicio.

Principios y valores:

Calidad: Control riguroso en todos los procesos desde la selección de productos e ingredientes hasta la preparación.

Servicio: La mejor atención al cliente con satisfacción del 100%

Limpieza: Con protocolos especiales para atender el aseo y

Mantener la higiene de todas las instalaciones.

Valor: Pasión por el servicio enfocado al cliente

Objetivo:

Satisfacción total de los clientes, mediante, atención y orientación de acuerdo a sus necesidades con una carta bien presentada de todos los platos, bebidas y productos disponibles y así Ser una marca Reconocida en el mercado y que nuestros productos sean líderes en cuanto a calidad y buenos precios

Metas:

Posicionar mejor la marca COMIDAS RÁPIDAS en el mercado nacional. Conservando una línea de productos fijos innovar con nuevos sabores e ingredientes.

Actividades.

Conseguir Locales para los nuevos establecimientos Adecuar los locales Tramitar permisos legales Establecer lista de precios Implementar campañas publicitarias Realizar apertura de los nuevos establecimientos

Luego de realizar la apertura de los establecimientos se seguirán haciendo las actividades de control de calidad las cuales son:

Control de materias primas Control del proceso de producción Control del producto terminado

Diagrama de Gantt

ACTIVIDAD PREDECESOR DURACIÓN (en semanas)

1. Conseguir locales -------------- 8

2. Adecuar locales 1 10

3. Tramitar permisos legales 1 4

4. Establecer lista de precios 2,3 1

5. Implementar campañas publicitarias 4 6

6. Apertura de establecimientos 5 1

DIAGRAMA DE GANTT

6. Apertura de establecimientos

5. Implementar campañas publicitarias

4. Establecer lista de precios

3. Tramitar permisos Legales

2. Adecuar Locales

1. Conseguir locales

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

predecesor

Presupuesto

El siguiente presupuesto está basado en lo necesario para la apertura de un (1) solo establecimiento a modo de estimado general

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

EQUIPOS

Nevera - congelador 1 1.203.900 1.203.900

Plancha asadora 1 2.800.000 2.800.000

freidor 1 2.500.000 2.500.000

Estufa con horno 1 2.000.000 2.000.000

Lavaplatos 1 450.000 450.000

Utensilios varios 1 2000.000 2.000.00

Horno microondas 2 148.000 296.000

TOTAL EQUIPOS 11.249.900

MUEBLES Y ENSERES

Sillas y Mesas 15 220.000 3.300.000

Televisor 3 2.899.000 8.697.000

Cuadros 6 100.000 600.000

Barra 1 7.000.000 7.000.000

Caja registradora 1 780.000 780.000

Equipo de cómputo con software de toma de pedidos

1 4.000.000 4.000.000

TOTAL MUEBLES Y ENSERES

24.377.000

GASTOS LEGALES

Certificado de uso de suelo

1 9.600 9.600

Registros sanitarios 1 2.126.355 2.126.355

Certificado de bomberos

1 Aproximadamente, 22,000 (el 5% del impuesto de industria y comercio; COP$ 22.000 es la tarifa mínima)

Aproximadamente22,000 (el 5% del impuesto de industria y comercio; COP$ 22.000 es la tarifa mínima)

Certificado de Sayco y Acimpro

(en caso de usar obras musicales protegidas)

1 TarifaBase(i,u,c) = SMMLV * ValorBaseLiquidación (u,c) * (0,79 + ( 0,21 * K(i) / K(t) ) ) * Estrato

TarifaBase(i,u,c) = SMMLV * ValorBaseLiquidación (u,c) * (0,79 + ( 0,21 * K(i) / K(t) ) ) * Estrato

VALOR TOTAL GASTOS LEGALES

POR CALCULAR

DESCRIPCION VALOR MES VALOR AÑO VALOR TOTAL

GASTOS DE OPERACION

Arriendo 3.100.000 37.200.000 37.200.000

Servicios públicos 1.000.000 12.000.000 12.000.000

Seguros 60.000 720.000 7.200.000

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN

4.160.000 56.400.000 56.400.000

GASTOS DE NOMINA

Administrador 1.200.000 14.400.000 14.400.000

Jefe de Cocina 870.000 10.440.000 10.440.000

Auxiliar de Cocina 644.350 7.732.200 7.732.200

Meseros 400+propinas 4.800.000+propinas 4800.000+propinas

Aseador(a) 644.350 7.732.200 7.732.200

Cajer@ 644.350 7.732.400 7.732.200

TOTAL NOMINA 4.403.050 52.836.600 52.836.600

Funciones y deberes de los empleados

Gerente Comercial:

Sus funciones son: Dirigir la estrategia comercial, analizar e investigar mercados, la búsqueda permanente de nuevas ideas, Proponer los proyectos de desarrollo, así como los presupuestos de ventas, gastos e inversiones.

Sus responsabilidades son las de: conocer ampliamente los productos que se ofrecen, Proponer, desarrollar e implementar metas y objetivos con las áreas de su responsabilidad a través de la ejecución de programas y planes de acción dirigidos a alcanzar los objetivos, participar en la selección del personal.

Administrador:

Sus funciones son: toma de decisiones, administrar el talento humano, establecer metas, determinar cuáles son las actividades que se deben hacer, hacer seguimiento a las actividades

Sus responsabilidades son: Revisar y verificar los movimientos y registros contables, llevar las cuentas por pagar y por cobrar, llevar el registro y control de los proveedores, es responsable del manejo del presupuesto.

Jefe de Cocina:

Sus funciones son: Planear y organizar el trabajo en la cocina, Desarrollar todas las tareas necesarias para la preparación de la cocina, Supervisar los datos económicos relacionados con la actividad, establecer el presupuesto y controlar los costos.

Organigrama

Sus responsabilidades son: vigilar la calidad de las materias primas, vigilar la calidad de los productos terminados, ejercer un rol de mantenimiento de los equipos de cocina, realizar órdenes de compra de los productos necesarios, capacitar al personal nuevo.

Auxiliar de Cocina:

Sus funciones son: elaboración y preparación de las de comidas, ayudar en la limpieza y mantenimiento de los elementos propios de cocina y de los utensilios empleados para su trabajo, mantenimiento en perfectas condiciones de limpieza.

Sus responsabilidades son: Limpieza de la cocina, Cumplir con las normas de higiene, calidad y seguridad para la manipulación de los alimentos y de los utensilios de cocina, Realizar los adelantos de las preparaciones: freír, cocer, porcionar.

Cajer@:

Sus funciones son: recepción, entrega y custodia de dinero en efectivo, Suministrar a su superior los recaudos diarios del movimiento de caja

Sus responsabilidades son: brindar un buen servicio al cliente, cumplir con funciones de recepción de clientes, Tener un buen conocimiento de todos los productos disponibles, Resolver las quejas del cliente.

Meseros:

Sus funciones son: ofrecer los productos y tomar las órdenes de los clientes

Sus responsabilidades son: conocer los productos a ofrecer, mantener siempre respeto y cortesía con el cliente, encargado del montaje de las mesas.

Aseador(a)

Sus Funciones son: Realizar la respectiva limpieza de todas las áreas del establecimiento

Sus responsabilidades son: encargarse de los implementos de aseo, es responsable por sus herramientas de trabajo, realizar cualquier otra tarea asignada.

Modelo de Administración por Objetivos APO

Objetivos de la Organización

Aumentar la rentabilidad en un 20% cada año. Aumentar las ventas Anuales en un 30%. Superar los 100.000 productos vendidos. Abrir 3 nuevos establecimientos en el año. Subir la producción un 10% en los próximos 6 meses.

Objetivos y tareas de las distintas áreas de la empresa

Dirección General.

Objetivos:

Mejorar el plan de negocios de la empresa Reajustar la asignación de presupuesto Organizar las áreas de la empresa

Tareas

Planear nuevas estrategias de negocio en conjunto con el gerente comercial que ayuden a aumentar la rentabilidad de la empresa

Elaborar y controlar los presupuestos Analizar las operaciones para valorar los resultados y para desarrollar y aplicar los

cambios de procedimiento con el fin de mejorar las operaciones.

Gerencia comercial

Objetivos:

Coordinar las actividades de ventas, los planes de comercialización y mercadeo. Corregir desvíos en el plan comercial de la empresa Controlar que los objetivos, planes y programas se cumplan en los plazos y condiciones

Establecidos

Tareas

Investigar y prever la evolución de los mercados y la competencia anticipando acciones competitivas que garanticen el liderazgo de la Empresa

Establecer ventajas competitivas donde se ofrezcan servicios de la Empresa, procurando obtener las mejores participaciones en el mercado

Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar las acciones, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.

Administración:

Objetivos:

Aplicar actividades correctivas a los problemas de producción Diseñar estrategias para dinamizar los procesos en las diferentes áreas de la empresa Colaborar con la gerencia en las actividades de dirección y control de los resultados

Tareas:

Proveer a los empleados de las diferentes áreas los implementos necesarios para el correcto desempeño de sus tareas.

Velar por que el personal cumpla sus funciones y sea apto para desarrollar las mismas. Brindar capacitación a los empleados con el fin de contar siempre con personal

calificado y de calidad.

Ciclo PHVA

CONCLUSIONES

Las funciones administrativas garantizan el máximo aprovechamiento de los recursos de la organización para conseguís sus objetivos, el apoyo en las herramientas gráficas existentes y que nos pueden ayudar a visualizar los procedimientos establecidos son un refuerzo importante en la planeación e implementación de dichas funciones.

La administración desde la planificación, organización dirección y control, estructura la manera de funcionamiento de una empresa, así como el uso de herramientas como los organigramas y ciclo PHVA de donde cada área de la empresa es planificada y controlada para sus sostenimiento y crecimiento con el equilibrado manejo de los recurso.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Universidad Nacional de Colombia (2010) Administración de Empresas. Planeación campus virtual. Recuperado de:http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%201.pdf

Administración de empresas y organización de la producción (2010) Administración de Empresas. Recuperado de: http://www4.ujaen.es/~cruiz/tema3.pdf

Virgilio Ramón M. (2010) El Control como función Administrativa. Asem Solution Ltda. recuperado de web:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100500/unidad_dos/Control/ELCONTROLCOMOFUNCIONADMINISTRATIVA.pdf

Ciclo PHVA; recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100500/unidad_dos/PHVA/phva.pdf