actividad 3. proceso de la lectura y la escritura

8
TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA ELEMENTOS PARA EL USO DE ELABORACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN. PRESENTADO POR: KARLA ANDREA RESTREPO CELIS MATRÍCULA: 152938 GRUPO: 02 ENTREGADO A: DOCTOR ALEJANDRO CONTRERAS RIVERA UNIVIM LICENCIATURA DE SEGURIDAD PÚBLICA 6 DE FEBRERO DEL 2016 MORELIA

Upload: psicologakarlaandrea

Post on 15-Jan-2017

102 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3. proceso de la lectura y la escritura

TALLER DE LECTURA Y ESCRITURAELEMENTOS PARA EL USO DE ELABORACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN.

PRESENTADO POR:KARLA ANDREA RESTREPO CELIS

MATRÍCULA: 152938GRUPO: 02

ENTREGADO A:DOCTOR ALEJANDRO CONTRERAS RIVERA

UNIVIMLICENCIATURA DE SEGURIDAD PÚBLICA

6 DE FEBRERO DEL 2016MORELIA

Page 2: Actividad 3. proceso de la lectura y la escritura
Page 3: Actividad 3. proceso de la lectura y la escritura
Page 4: Actividad 3. proceso de la lectura y la escritura

La metodología que se llevo a cabo fueron los pasos a seguir, ver el tema a investigar, buscar fuentes, seleccionar, reunir información, empezar con la lectura, tomar lo relevante, dar la opinión personal y empezar a redactar, finalizando con las conclusiones y referencias para entregar un buen producto.

Page 5: Actividad 3. proceso de la lectura y la escritura

Los elementos para la elaboración de un trabajo de investigación son los siguientes:

La prelectura: Es la preparación que un lector lleva a cabo antes de empezar a leer un texto detalladamente. Gracias a ella puede obtener más provecho de la información que el texto le ofrece y asimismo ve facilitada su comprensión del mismo.

La lectura: Es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.

La poslectura: Consiste en organizar la información en un orden lógico, a fin de estructurar la secuencia de una historia, el texto en forma coherente ("retelling": recuento)

La escritura: s un sistema por medio del cual se plasman un conjunto de ideas o palabras a través de signos, letras o códigos; proceso mental y motor realizado por el hombre, utilizado como herramienta para poder comunicarse, este conjunto de símbolos y letras son comunes y entendibles para una determinada cultura a través del cual pueden expresar sus sentimientos, pensamientos, emociones y tristezas.

La preescritura: es todo lo que pasa antes de que empieces a escribir. Es la etapa más creativa del proceso de la escritura. Muchos estudiantes tienen problemas al escribir porque saltan esta etapa y lo sufren en retrasos al intentar escribir el borrador. La pre-escritura, contempla a su vez seis pasos: finalidad, destinatario, selección/delimitación del tema, tono, generación de ideas e investigación.

Page 6: Actividad 3. proceso de la lectura y la escritura

La posescritura: a continúa la revisión del texto, matizada por su recursividad, lo cual, como ya es conocido, forma parte del proceso natural de composición de un texto. Sin embargo, lo cierto es que tradicionalmente ha estado ausente del proceso de comunicación escrita que modelamos en nuestras clases. En esta actividad se realiza un análisis consciente y deliberado del texto, requiere herramientas lingüísticas adecuadas y entre las acciones y operaciones que se realizan, se encuentran: examinar el propósito, la forma y el auditorio, chequear el texto lingüística y discursivamente, evaluar el impacto y finalmente editar la versión final. Se supone que la edición sea automática, mientras que la revisión es consciente (Takala, 1996).

Page 7: Actividad 3. proceso de la lectura y la escritura

CONCLUSIONEl trabajo de investigación tiene un proceso a seguir donde se llevara a cabo los elementos a trabajar como son:

Prelectura, lectura, poslectura, escritura, preescritura y posescritura.

Este con el objetivo de realizar un producto que cumpla con lo establecido,.

Toda actividad debe de seguir con la metodología o una línea dada dependiendo del trabajo o con lo que se esta solicitando.