actividad 3 foro prejuicios

3
Actividad 3. Foro Prejuicios. Hola a todos: Consulte el significado de la palabra en un diccionario y este es el resultado que obtuve: Definición de prejuicio 1. m. Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal. 2. m. Acción y efecto de prejuzgar. (Del lat. praeiudicāre). Juzgar de las cosas antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento. Como podemos observar, el significado general o de más común uso en la concepción de esta palabra es negativo, pero sin implicar que no pueda ser positivo. Muy posiblemente los prejuicios surgen como una forma de simplificar la complejidad del mundo que nos rodea, en cierta forma, yo comparo los prejuicios con los paradigmas, es decir, una forma de ver al mundo o sus diferentes elementos y, que nos facilita las diferentes actividades de nuestra vida diaria. El problema surge cuando tenemos prejuicios negativos, muchas veces rechazamos - precisamente por desconocimiento – objetos o situaciones que creemos que nos pueden ocasionar un daño. Vistos desde cierto punto de vista, los prejuicios nos protegen de un posible daño y la reacción que tenemos instintiva (Instinto de conservación). Solamente el estudio y el mejor conocimiento de las circunstancias nos permite apreciar si es o no un peligro imaginario. Tipos de prejuicio

Upload: raul-galvan

Post on 29-Jun-2015

629 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 3 foro prejuicios

Actividad 3. Foro Prejuicios.

Hola a todos:

Consulte el significado de la palabra en un diccionario y este es el resultado que obtuve:

Definición de prejuicio

1. m. Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

2. m. Acción y efecto de prejuzgar.(Del lat. praeiudicāre).

Juzgar de las cosas antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento.

Como podemos observar, el significado general o de más común uso en la concepción de esta palabra es negativo, pero sin implicar que no pueda ser positivo.

Muy posiblemente los prejuicios surgen como una forma de simplificar la complejidad del mundo que nos rodea, en cierta forma, yo comparo los prejuicios con los paradigmas, es decir, una forma de ver al mundo o sus diferentes elementos y, que nos facilita las diferentes actividades de nuestra vida diaria.

El problema surge cuando tenemos prejuicios negativos, muchas veces rechazamos - precisamente por desconocimiento – objetos o situaciones que creemos que nos pueden ocasionar un daño.

Vistos desde cierto punto de vista, los prejuicios nos protegen de un posible daño y la reacción que tenemos instintiva (Instinto de conservación). Solamente el estudio y el mejor conocimiento de las circunstancias nos permite apreciar si es o no un peligro imaginario.

Tipos de prejuicio

Los prejuicios se encuentran en cualquier área del conocimiento humano, toda vez que un prejuicio esta originado por la falta de información o la interpretación errónea de esta.

Manifestaciones. Ejemplos cotidianos y de la experiencia personal.

Los ejemplos más comunes de prejuicios que encontramos son los prejuicios raciales, que en siglos anteriores y todavía en el presente continúan causando estragos en las sociedades humanas.

En mi experiencia personal y como ejemplo de esto:

Page 2: Actividad 3 foro prejuicios

He visto que la mayoría de las personas tienen un prejuicio negativo hacia las arañas. Consideran que todas son peligrosas y en cuanto ven una, hacen todo lo posible por eliminarlas.

No todas las arañas son peligrosas, de hecho, algunas de ellas nos protegen en forma indirecta al competir o eliminar a las que nos hacen daño.

Como ejemplo de esto tenemos a las arañas de jardín y las arañas “viuda negra”. Las arañas de jardín mantienen un equilibrio en su hábitat al eliminar y controlar los insectos que dañan a las plantas y que pueden llegar a originar una plaga. Si bien la “viuda negra tiene una función similar, por su veneno (similar en toxicidad al de la víbora de cascabel) puede llegar a ser mortal para nosotros.

El problema surge cuando las personas eliminan a las arañas de jardín, ya que al ser cazadoras, son las que observamos más frecuentemente, a diferencia de las “viudas negras” que tejen redes y se encuentran en escondrijos. Cuando no hay arañas de jardín favorecemos a su contraparte facilitando su proliferación y como consecuencia, aumentamos el riesgo o peligro para nosotros. Inexistente con las primeras y potencialmente mortal con la ultimas.

Por otra parte, tengo un prejuicio parcialmente negativo en general hacia las serpientes, como sé que algunas son venenosas (la víbora de cascabel es la más común en el estado de chihuahua) me mantengo alejado de ellas y si llego a observar alguna, me retiro inmediatamente. Debido a que se que no todas las demás especies son peligrosas no hago intento alguno por eliminarlas.

Fuentes de consulta

Real Academia Española Diccionario De La Lengua Española - Vigésima Segunda Edición