actividad 2. la malaria en el mundocmc

8
ACTIVIDAD 2:

Upload: adrianferrod

Post on 30-Jul-2015

92 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

ACTIVIDAD 2:

Page 2: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

La enfermedad puede ser causada por una o por varias de lasdiferentes especies

de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax,

Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o Plasmodium knowlesi

La hembra del Anopheles infectada

es portadora de los esporozoítos del Plasmodium en

sus glándulas salivales

Si pica, los esporozoitos entran en la persona a través de lasaliva del mosquito y migran al hígado, allí se multiplican dentro de las células hepáticas mediante una

división asexual múltiple, y se transforman en merozoitos que entran en la sangre

Page 3: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

habita fundamentalmente en las zonas templadas, tropicales y subtropicales

Hay 30 a 40 especies de Anopheles que transmiten cuatro tipos diferentes de parásitos que causan la malaria.

La especie Anopheles gambiae es de las más conocidas y peligrosas,y al juntarse con el Plasmodium falciparum es practimente mortal.

Las hembras adultas

depositan entre

50 y 200 huevos

Page 4: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

Distribución de las especies del mosquito Anopheles

Page 5: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

Las principales zonas de trasmisión de la Malaria Se encuentras en su mayor parte en África(parte

central y sur), en centro, sur de Américay el suereste de Asia

Entre 700.000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África. Asimismo, causa

unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de 5 años) en dichas zonas.

Anualmente 396 millones de casos de paludismo. Mayormente en África, al sur del Sahara

Única forma de transmisión entre Humanos es que una persona embarazada

Se lo transmita al feto. O por la picadura de un mosquito. También mediante

Transfusiones de sangre, de una persona Que haya tenido la enfermedad

Page 6: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

Los primeros estudios demuestran que una vacuna contra el paludismo se realizó en 1967 mediante ratones.

Brindan protección a alrededor del 60%.

Desde la década de 1970, se ha producido un gran

esfuerzo para desarrollar vacunas

Vacunas candidatas incluyen:- Las que tratan de inducir inmunidad en la etapa de infección de la sangre,

- Las que evitan las patologías más severas de la malaria

- Las que bloqueen la transmisión que detendrían el desarrollo del parásito.

Page 7: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

La Malaria en España

En 1943 se diagnosticaron unos 400 000 casos y se registraron 1307 muertes debidas a la malaria.

El último caso autóctono se registró en mayo de 1961.

En 1964 España fue declarada libre de malaria

y recibió el certificado oficial de erradicación

Sin embargo cada año se reportan casos Procedentes de inmigrantes y turistas.

En 1967 hubo 21 casosEn 1995 hubo 263 y

En 2004 hubo 351 casos.

Page 8: Actividad 2. la malaria en el mundoCMC

El uso de mosquiteros tratados con insecticida en las regiones de alta transmisión puede reducir en un 50% por causa del paludismo. A finales de 2004, menos del 5% de los niños africanos dormía con mosquitero. Su precio, entre 2 y 5 USD, se encuentra fuera del alcance de los hogares de bajos recursos

Los niños que sobreviven a un episodio grave de paludismo pueden padecer trastornos de aprendizaje y daños cerebrales. Los episodios repetidos de paludismo producen anemia, letargo y deficiencias en el desarrollo infantil.

De los 270-400 millones de casos anuales de paludismo falciparum - la forma más grave de esta enfermedad - más del 70% ocurre en África.