activida nº3 positivismo

8

Click here to load reader

Upload: gleidysvillacinda

Post on 04-Jul-2015

803 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CONTEXTO HISTORICO DEL POSITIVISMO

TRANSCRIPT

Page 1: Activida nº3 positivismo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR CULTURA Y DEPORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL FERMIN TORO

BARQUISIMETO-ESTADO LARA

PARTICIPANTE:

GLEIDYS VILLACINDA C.I. 19.780.603

El Contexto Histórico del Positivismo

Page 2: Activida nº3 positivismo

.

Es un sistema filosófico que se basa en

el método experimental y que rechaza

los conceptos universales y las

nociones a priori. Para los positivistas,

el único conocimiento valido es el

conocimiento científico que surge de la

afirmación positiva de las teorías tras la

aplicación del método científico

POSITIVISMO

Desde el punto de vista científico el

debe considerarse en dos aspectos

diversos: como método y como

sistema. Como método señala

derroteros a la investigación científica y

filosófica; como sistema comprende un

conjunto de afirmaciones acerca del

objeto de la ciencia.

Page 3: Activida nº3 positivismo

EV

OL

UC

IÓN

término positivismo fue utilizado por primera vez por el

filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste

Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se

remontan al filósofo británico David Humé, al filósofo

frances Saint-Simonn, y al filósofo alemán

Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo

sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia

constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la

doctrina. En general, se interesó por la reorganización

de la vida social para el bien de la humanidad a través

del conocimiento científico, y por esta vía, del control de

las fuerzas naturales.

Los dos componentes principales del positivismo,

la filosofía y el Gobierno,

fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo

la concepción de una religión, en la cual la humanidad era

el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte

rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso

de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía

positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte

fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por

los filósofoss sociales británicos John Stuart Mill y Herbert

Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst

Mach

Page 4: Activida nº3 positivismo

CARACTERISTICAS DEL POSITIVISMO

En metodología histórica, el

positivismo prima

fundamentalmente las pruebas

documentadas, minusvalorando

las interpretaciones generales,

por lo que los trabajos de esta

naturaleza suelen tener excesiva

acumulación documental y

escasa síntesis interpretativa

Esta corriente tiene como característica

diferenciadora la defensa de un

monismo metodológico, es decir que

hay un solo método aplicable en todas

las ciencias . Creen que tiene que haber

una unidad de método a pesar de que

haya una diversidad de objetos

Page 5: Activida nº3 positivismo

LEY DE LOS TRES

ESTADOS

1. Estado teológico: corresponde a la

infancia de la humanidad; en esta

época las personas dan

explicaciones mágicas de los

fenómenos naturales, utilizan

categorías antropológicas para

comprender el mundo y técnicas

mágicas para dominarlo..

2, Estado metafísico: las

explicaciones son

racionales, se busca el

porqué de las cosas, y se

sustituye a los dioses por

entidades abstractas y

términos metafísicos.

3.Estado científico o

positivo: es la

definitiva. El

conocimiento se basa

en la observación y la

experiencia y se

expresa con el

recurso de la

matemática. Se busca

el conocimiento de las

Leyes de la Naturaleza

para su dominio

técnico .

Page 6: Activida nº3 positivismo

Corrientes

Positivistas.

Positivismo extremado: afirma

que el derecho natural no

existe: se trata de una hipótesis

ideológica, mediante la cual se

pretende atribuir existencia

objetiva a valoraciones que no

existen sino subjetivamente en

la mente del autor.

Positivismo atenuado: considera

como objeto propio de su estudio

en primer lugar las creaciones de

los órganos de la comunidad (la

ley), pero admite junto a ella y en

forma complementaria la presencia

del derecho natural

Page 7: Activida nº3 positivismo

ANÁLISIS PROPIO SOBRE “EL CONTEXTO

HISTÓRICO DEL POSITIVISMO”

Si bien se reconocen diversos antecedentes del

positivismo, asociado fundamentalmente a lo

empírico, será en la segunda mitad del siglo XIX que

el mismo se consolida como un método científico

pero también como una concepción filosófica del

mundo. El positivismo puede definirse, en términos

generales, como una postura filosófica de oposición

al idealismo y rechazo de la metafísica, basada en la

creencia en los hechos o realidades concretas

accesibles a través de los sentidos. Acompaña el

proceso de secularización y también el

industrialismo, y sustenta nociones fundantes del

orden social del momento, como las de orden y

progreso. como manera de buscar la verdad, y

filosófico como posición epistemológica, que

consideran como elementos del conocimiento: la

observación y la experimentación.

Page 8: Activida nº3 positivismo

BIBLIOGRAFÍA

Marín Maglio Federico, EL POSTIVSIMO Y

LAS CIENCIAS SOCIALES, Republica

Argentina. Abril de 1998.

EnciclopediaHipermediaOcéano