acta de la vi reuniÓn del consejo directivo de la … · a las asambleas generales. una vez leído...

15
ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS Ciudad de San José, Costa Rica, 22 de febrero de 1993

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OLACEFS

Ciudad de San José, Costa Rica, 22 de febrero de 1993

Page 2: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

ORGANIZACION LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES

( OLACEFS )

6a. Reunión del Consejo Directivo, 22 de febrero de 1993

En la Cd. de San José, Costa Rica, en el edificio de la Contraloría General de la República, siendo las nueve horas del día 22 de febrero de mil novecientos noventa y tres, se reunieron los Señores Consejeros con el objeto de celebrar la .. Sexta Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS, estando presentes: LIC. JAVIER CASTILLO AYALA, Contador Mayor de Hacienda ~ de Mexico y Presidente de la OLACEFS; DR. JULIO CESAR CASAVELOS, Auditor General de la Auditoría General de la Nación de Argentina; DR. CARLOS ATILA ALVARES DA SILVA, Presidente del Tribunal de Cuentas de Brasil; DR. MANUEL FRANCISCO BECERRA BARNEY, Contralor General de la República de Colpmbia; DR. SAMUEL HIDALGO SOLANO, Contralor General de la República de Costa Rica; y, el LIC. MANUEL LUGO BAEZA, en calidad de encargado de la Secretaría General de la OLACEFS.

Como invitados estuvieron presentes: por la Auditoría General de la Nación de Argentina, el DR. VICENTE ANTONIO BARROS; y por la contraloría General de la República de Costa Rica, la LIC. ARACELLY PACHECO SALAZAR y el LIC. WALTER RAMIREZ RAMIREZ.

De acuerdo a la lista de asistencia firmada por los Miembros del Consejo que se agrega al legajo de esta Acta y de conformidad con el artículo 27 de la Carta Constitutiva de la OLACEFS, se constató la existencia del quórum y se procedió a someter a consideración de los Señores Consejeros, la siguiente:

----------------------- ORDEN DEL DIA -----------------------I. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la sa.

II.

Reunión del Consejo Directivo del 3 de noviembre de 1992.

Informe período 1993.

de la Presidencia al Consejo Direetivo, ' por el del lo. de octubre de 1992 al 31 de enero de

III. Propuesta del Programa Modificado de Actividades para 1993.

IV. Aspectos Financieros.

V. Asuntos Generales. Proyecto de reformas a los estatutos de la OLACEFS, a fin de integrar las funciones que realizan los CLADEFS

1

1 ¡· 11.

' l

Page 3: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

a las Asambleas Generales.

una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes términos:

Al primer punto, sobre lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la Reunión de Consejo Directivo del 3 de noviembre de 1992, los Señores Consejeros no manifestaron observación o comentario alguno, por lo que resolvieron tomar el siguiente:

ACUERDO 44/02/93: SE APRUEBA POR UNANIMIDAD EL ACTA DE LA SESION DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 1992.

El LIC. CASTILLO AYALA, Presidente de la OLACEFS, en lo referente al Informe de Actividades, señaló que los datos proporcionados por las once EFS que respondieron el cuestionario para ' evaluar la efectividad de la capacitación auspiciada por la OLACEFS durante 1992, permitieron mayores elementos para conformar el Subprograma Modificado de Capacitación para 1993. Asimismo informó, que se impartieron · los primeros doé cursos de capacitación "in-situ" en la EFS de Paraguay sobre 11 Control y Fiscalización de Obra Pública", con el apoyo de la EFS de Ecuador.

Por otra parte, comentó que la Fundación Alemana para el Desarrollo, (DSE) manifestó que apoyaría el "Seminario sobre Presupuestación, Control Interno y Externo" con el envío de un experto del Tribunal Federal de Cuentas de Alemania, en calidad de docente; la Organización, cubriría los gastos inherentes a la infraestructura para el desarrollo del Seminario. Añadió que la OSE, propone invitar únicamente a expertos de las EFS, a representantes de los Ministerios de Hacienda responsables de la elaboración y ejecución del presupuesto y a la Asociación Ibérica Interamericana de Presupuesto Público, especificando que la asistencia deberá oscilar entre 20 y 25 participantes

Respecto a los cursos "in-situ" para 1993, señaló que se solicitaron a las EFS de El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Honduras, Perú, Uruguay y al Secretariado Permanente del Tribunal de Cuentas de Argentina, los temas y las fechas convenientes para impartirlos. Destacó la participación de la EFS de Costa Rica, en la planeación del curso sobre "Normas de Control Gubernamental" a desarrollar en Nicaragua y el apoyo recibido de la EFS de Ecuador en Paraguay.

Agregó haber turnado comunicaciones a las siete EFS que no asistieron a la Asamblea de Cartagena, a efecto de conocer si existía interés en continuar con las cuatro investigaciones que no fueron concluidas por las EFS encargadas de su

2

-t¡ •

1l 1

Page 4: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

-.

ejecución; señalándoles que podrían realizarse bajo la modalidad de informes técnicos, estudios comparativos o transferencia de información, conforme a los lineamientos aprobados por la Asamblea. Añadió que se esperan las respuestas para integrar el Subprograma de Investigaciones para 1993. Con relación a los trabajos sobre "El Estudio Comparativo de la Legislación sobre el Control en Latinoamérica y el Caribe", " La Función de las EFS en el Control Ecológico", "Desincorporación de las Empresas Públicas, experiencia Latinoamericana" y "Lineamientos para la Fiscalización de la Deuda Pública en Am~rica Latina", manifestó que se pidió a las EF·S responsables de su elaboración, informaran el avance de los mismos. Respecto al último terna, comentó qtie la EFS de México comunicó a la Sede de la OLACEFS que en diciembre último remitió a las EFS miembros, los cuestionarios que permitirán recop~lar la información requerida; asi como, haber _preparado un informe del avance de los trabajos de la INTOSAI en materia de fiscalización de deuda pública.

Añadió que se solicitó a las EFS, información sobre rnat~rial téc:rúco y documental que hubieran preparado o adquirido recientemente en relación -al Control Gubernamental, así corno un ejemplar de sus revistas y boletines, con el fin de difundir entre los miembros artículos de interés general.

En lo referente al Convenio BID-OLACEFS-IDI, comentó que se requirió al BID una prórroga para su ejecución, la que fue aprobada y extendida al 27 de enero de 1995. Recalcó que la actitud favorable de los funcionarios del BID en Washington, posibilitó el reinicio de actividades por parte de la IDI; no obstante, existían aspectos que necesitaban solución, corno las diferencias en los tipos de cambio reconocidos por el BID, algunos impuestos, la aprobación del Director Técnico Administrativo y la presentación de los Estados Financieros Auditados. Indicó que los eventos previstos para 1993 eran: "Seminario de Auditoría Operativa'', del 19 al 30 de abril en Chile y tentativarnente "Computadoras en el Proceso de Auditoría" en octubre.

Respecto al Proyecto de "Sistema Integral de Evaluación", señaló que estaba a consideración del Consejo y que una vez incorporadas las observaciones, se procedería a su distribución entre las EFS miembros. Añadió que se podría proceder en igual forma en el Proyecto sobre "Criterios para Seleccionar los trabajos del II Concurso Internacional".

Posteriormente leyó el comunicado en que la EFS de Uruguay, considera una alta distinción ser elegida como Sede del próximo INCOSAI y que en breve darán una respuesta definitiva.

Por último, señaló que para los cursos in-situ sobre "Control de Obra Pública" a impartirse en las EFS de Honduras, Bolivia y en el Secretariado Permanente de los Tribunales de Cuentas de Argentina con el apoyo de la EFS del Ecuador, se presentó

3

Page 5: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

el cambio del Subcontralot en esta última, el anterior se había comprometido personalmente a impartir los cursos y recientemente comunicó su disponibilidad, solicitando que la organización pagara los boletos de avión y la EFS cubriese 200.00 dls. diarios de viáticos. Por su parte la EFS de Ecuador, manifestó no tener conocimiento de los compromisos de la Contraloría, ni los antecedentes respecto a esos eventos.

El PRESIDENTE añadió, que el curso más próximo era el de la EFS de Honduras, externando como alternativa que lo impartiera la Contaduría Mayor de México ya que cuenta con un área específica de Obra Pública. Para los cursos posteriores, donsideró conveniente esperar la respuesta oficiaa de la EFS de Ecuador.

La LIC. PACHECO señaló, que los institucionales y no personales. El existían arttecedentes institucionales, era sorprendente.

compromisos deben ser PRESIDENTE indicó que por lo que +a situación

El DR. BECERRA BARNEY manifestó, que ellos podrían ofrecer su curso de "Control de Obra Pública" o algún otro sustituto a la EFs· de Bolivia, con el fin de que la organización cumpla con sus compromisos.

El PRESIDENTE agregó, que se enviarán nuevamente los antecedentes y la información de los compromisos a las autoridades de la EFS de Ecuador, así como un agradecimiento al ING. BUENO AGUIRRE, anterior Subcontralor de esa Entidad. De igual forma, comentó que se revisará y ajustará el esquema del curso a impartir en la EFS de Honduras, a fin de que pueda ser cubierto por la Contaduría Mayor de México.

Asimismo, el DR. BECERRA BARNEY ofreció proporcionar el material del curso sobre "Control de Obra Pública", impartido con apoyo de la DSE y uno o dos capacitadores sobre el tema. Además propuso al Consejo, establecer contacto a nombre de la Organización con las nuevas autoridades de Ecuador, lo que fue totalmente aprobado.

El DR. CASAVELOS brindó su apoyo para coordinar el curso de capacitación· "in-situ" en el Secretariado Permanente de Argentina. El PRESIDENTE comentó que el Secretariado Permanente, es un miembro afiliado con comunicación directa con la OLACEFS y que se les informaría que el curso probablemente sería replanteado, dependiendo de la respuesta de las autoridades de Ecuador.

Por otra parte, el DR. CASAVELOS agregó que su EFS tiene una imperiosa necesidad de capacitación, debido al reciente cambio. El PRESIDENTE le · manifestó que en cuanto expongan sus requerimientos, se revisarán las posibilidades de apoyo por parte de la OLACEFS.

En relación al Seminario de Presupuestación con apoyo de la

4

1 :' 1

..

1 '

Page 6: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

DSE, remarcó que esa institución solicita reducir el evento a una subregión y con participación de 25 funcionarios. Por lo que sugirió que podría manejarse en dos vertientes: por un lado, aprovechar el ofrecimiento de la DSE y realizarlo en determinada subregión y por otro, efectuar uno que permitiera mayor intercambio de experiencias.

EL DR. ALVARES DA SILVA consideró primordial definir la ~ubregión para dicho curso y preguntó porque no se realizaba en México. El PRESIDENTE comentó que pretendía que el Seminario a realizar en México, fuera más amplio y diera mayor repre'sentatividad al Consejo, ' bajo la posibilidad de que cada miembro invitaría a una alta autoridad del Ministerio de Hacienda de su país, incluso como ponentes, posibilitando un Seminario de intercambio, que permitiera conocer lo que sucede en los países de la región y los cambios que se suscitan en

·· las -formas de presupuestación y fiscalización.

El DR. ALVARES DA SILVA manifestó, que un Seminario que permita intercambiar información y verificar las direcciones en las que se orientan los esquemas de control, era de suma utilidad para la Organización y las conclusiones eran incluso útiles para los Congresos.

El DR~~ BECERRA BARNEY comentó que para Colombia, seria conveniente que el Seminario con apoyo de la DSE se realizara en su EFS, debido a los recientes cambios en el tipo de control. Añadió que consultaría con los países cercanos, el interés que puedan tener sobre el tema.

EL PRESIDENTE señaló que establecería comunicación con la DSE, al tener definidos el país Sede pñra ese Seminario y la mecánica subregional. Asimismo, que se harían los preparativos para el Seminario de intercambio en México y era importante definir la fecha, en virtud de que en los últimos meses del año, los funcionarios relacionados con presupuesto se encuentran sumamente ocupados. Añadió que enviaría a los miembros del Consejo un bosquejo general del Seminario, para que señalaran las fechas propicias y por consenso definirla.

EL LIC. ~REZ de la EFS de Costa Rica, en referencia al curso "in situ" sobre "Normas de Control Gubernamental" con el que apoyarían.a Nicaragua y programado para esa misma semana, comentó haber enviado la propuesta sobre el curso y diversos recordatorios a esa Entidad, a la fecha no contaban con un pronunciamiento y dadas las circunstancias de cambio en la misma, desconocían si aún existía interés en el curso, no obstante esperarían una respuesta oficial. El LIC. LUGO BAEZA señaló que desde la salida del anterior Contralor de la EFS de Nicaragua, no ha sido posible mantener comunicación con esa Entidad.

El PRESIDENTE consideró conveniente la postura de la EFS de Costa Rica, en el sentido de esperar la institucionalización del cambio y proceder al curso, si así lo requieren. Añadió

5

f •

I

Page 7: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

que lo importante es apoyar estos cursos, ya que son de las modalidades de capacitación que más pueden contribuir por parte de la Organización al desarrollo técnico y al fortalecimiento de los recursos humanos de las EFS miembros. Preguntó si existía otro comentario al Informe.

Posteriormente el LIC. LUGO BAEZA dió lectura al subprograma Modificado de Capacitación para 1993, elaborado en función al voto de confianza que la Asamblea otorgó al Consejo para prepararlo de acuerdo a los resultados de la encuesta sobre capacitación. Así, señaló que para 1993 se tiene previsto efectuar cinco eventos en subsedes, siete en la modalidad de capacitación "in-situ", dos al amparo del Convenio BID-OLACEFS-IDI y dos eventos en la sede. El LIC. RAMIREZ manifestó que el curso de " Sistemas de Control Interno", sería del 23 al 27 de agosto próximo en la EFS de Costa Rica . .

Comentó que el Subprograma de Investigaciones, comprendía el desarrollo de cuatro trabajos. Al respecto, la LIC. PACHECO preguntó si existía fecha límite, para que las EFS manifestaran su interés en continuar los trabajo.s que carecían de responsable para elaborarlos. El PRESIDENTE añadió que podría enviarse un último comunicado, fijando una fecha ljmite para las respuestas y de no recibirse, en forma automática se cancelarían los temas de trabajo, en función a la determinación de la Asamblea. Así se tomó el siguiente:

ACUERDO 45/02/93: SE ENVIARA UNA ULTIMA COMUNICACION A LAS EFS, PARA CONOCER SU INTERES EN CONTINUAR ALGUNO DE LOS TRABAJOS QUE CARECEN DE RESPONSABLE PARA SU ELABORACION. EN CASO DE NO EXISTIR RESPUESTAS, SE CANCELARAN DICHOS TEMAS.

La LIC. PACHECO comentó, que los cambios planteados durante la reunión, debían incorporarse al Subprograma de Capacitación. El PRESIDENTE señaló que cuando el DR. BECERRA BARNEY, haya revisado la factibilidad de efectuar el Seminario con apoyo de.la DSE en su EFS, se programará para los cursos de capacitación en subsedes. En lo referente a capacitación in-situ, reiteró que se comunicarán a la EFS de Ecuador los compromisos que tiene con la Organización, a fin de conocer su decisión, la que se hará del conocimiento del Consejo. Confirmando que para el curso de la EFS de Honduras, la Contaduría Mayor de México puede hacerse cargo.

Posteriormente el LIC. LUGO BAEZA dió lectura al informe financiero, señalando que al 31 de diciembre anterior, el patrimonio disponible de la Organización ascendió a 154.7 mil dls. en su equivalente a pesos mexicanos, restando en cuentas por cobrar 7.0 mil dls. Añadió que en ese año, iniciaron sus aportaciones como miembros afiliados: El Secretariado

6

' 1

' r

1 i

l

1

\

r

Page 8: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

Permanente de Tribunales de Cuentas de la Nación de Argentina y el Tribunal de Cuentas del Estado de Río de Janeiro. Por el lado de los egresos, señaló que fueron de 28.4 mil dls., de los cuales el 55.5% se destinó a capacitación; 20.7% a difusión, en la impresión de la revista, acta, reglamentos y material para el II Concurso sobre Ciencias Fiscalizadoras; 15.2% para mensajería especializada y lo restante al pago de viáticos y pasajes del auditor externo.

Del .Programa BID-OLACEFS-IDI, indicó que ésta última justificó egresos por 100.0 mil dls., correspondientes en su mayoría al taller celebrado en la EFS de Brasil y lo demás, a erogaciones del taller de Colombia no reportados con anterioridad, a gastos de administración y de la preparación del prpximo taller de Chile. Añadió que los gastos de la sede como contribución al Programa y con cargo a la aportación de la Contaduría Mayor alcanzaron 31.4 mil dls.

El PRESIDENTE comentó que la situación financiera de la Organización, ha mejorado sustancialmente debido a la respuesta positiva por parte de los miembros en el pago de sus cuotas, ·con la posibilidad de adquirir mayores compromisos en cursos de capacitación "in-situ".

El DR. HIDALGO SOLANO manifestó que la Sede de la OLACEFS, . responde a las expectativas de quienes decidieron depositar esa responsabilidad en la EFS de México. El PRESIDENTE respondió que es gratificante el compromiso y el reto de la OLACEFS, que incluso el Poder Legislativo de México ha mostrado su apoyo a las actividades de la organización, a la aportación de los recursos e incluso los diputados han manifestado su interés en efectuar una reunión que permita el intercambio de ideas sobre los retos actuales y las formas de enfrentarlos.

La LIC. PACHECO interrogó sobre la posibilidad de que los cursos fueran nuevamente de dos semanas, comentando que algunas EFS señalaban que el costo de envío del participante era alto, para un curso de solo una semana. El PRESIDENTE comentó que para los cursos de capacitación in-situ, algunas EFS solicitaban que fueran de dos semanas, debido al alto número de participantes sugerían formar dos grupos, uno por semana; lo que dependería de la posibilidad de las EFS que apoyan con instructores. Interrogó sobre la'experiencia de la EFS de Colombia en cuanto a la duración.

El DR. BECERRA BARNEY mencionó que en cursos de una semana, el trabajo es intenso y los participantes saben que requieren de un gran esfuerzo. Añadió que no podría asegurar que el envío de participantes hubiera disminuido en función a la duración del curso, sino porque realmente algunos son repetitivos y las personas que necesitaban capacitación sobre el tema, ya la adquirieron. Consideró que la duración de los cursos podría aumentarse en uno o dos días, según el caso. El PRESIDENTE comentó que la Secretaría General, consultaría

7

l

Page 9: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

la opinión de las EFS, tanto para el envío de participantes como de instructores y en función a ello, el Consejo emita algunas recomendaciones. La LIC. PACHECO puntualizó que una es para los · cursos in-situ y la otra para los cursos en subsedes. Al concluir, el PRESIDENTE preguntó si existía alguna observación al Informe Financiero.

El DR. ALVARES DA SILVA señaló su satisfacción por el profesionalismo con que se maneja la Organización y la transparencia en el manejo de los recursos financieros. El DR. HIDALGO SOLANO se manifestó en el mismo sentido, agregando que seria conveniente que el Poder Legislativo en México, tuviera conocimiento de que el respaldo que brinda a la Contaduría M~yor tiene un efecto multiplicador no solo en ese país.

El DR. BECERRA BARNEY se adhirió a lo señalado y solicitó que r el LIC. LUGO BAEZA, praparara una nota de ,agrad~ci~iento a

México, tanto por el apoyo financiero como en organización, 9ue es fundamental; se hiciera un recuento de los cursos

·' impartidos y el número de capacitados; se comentara el de los talleres in1c1o de capacitación in-situ, etc. En suma, una nota para que ra Cámara de Diputados conozca el desarrollo real de la Organización y sea un mensaje global de agradecimiento.

Por otra parte, la LIC. PACHECO preguntó si la EFS de la República Dominicana, había dado una explicación sobre sus adeudos y si aún tienen interés en seguir participando. El LIC. LUGO BAEZA respondió que el Contralor de esa Entidad, manifestó que tienen una difícil situación financiera pero gran interés en seguir participando.

El DR. BECERRA BARNEY sugirió que los oficios de cobro para las cuotas, se le envíen en los primeros días de enero. El DR. ALVARES DA SILVA, pidió que dichos oficios especificaran claramente el año del adeudo y el monto.

Respecto a la Auditoría a los Estados Financieros de 1992, el PRESIDENTE señaló que la solicitará a las nuevas autoridades de la EFS Ecuador, responsable de la Auditoría. Posteriormente, se repartieron algunas revistas del segundo número, comentando que tenía un tiraje de 1000 ejemplares, en virtud dé que los 500 del primero resultaron insuficientes. El DR. BECERRA BARNEY resaltó que conservaba la calidad del primer número. El PRESIDENTE señaló, que evidentemente es perfectible en la medida en que se reciban colaboraciones técnicas, tanto de los miembros del Consejo Directivo como de las demás EFS, para las cuales ya habían sido distribuidos los criterios de elaboración y presentación.

Se indicó que el Proyecto de Presupuesto Modificado para 1993, se actualizaría con los cambios realizados al Programa en la propia reun1on, ya que el que se presentaba derivaba del Proyecto de Programa Modificado de Actividades.

8

1

~

1

1

1

Page 10: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

En lo referente a Asuntos Generales, el PRESIDENTE señaló que las reformas a los estatutos de la OLACEFS, a fin de integrar las actividades de los CLADEFS a las Asambleas Generales, de acuerdo a lo aprobado en la Asamblea de Cartagena, fueron elaboradas en dos alternativas, que se ponían a consideración de los miembros del Consejo, de acuerdo a lo siguiente:

En el Proyecto "A", el desarrollo de los temas se haría en dos años; finalizando el primero, las EFS coordinadoras de tema presentarían las ponencias base y las colaboraciones, lo que se analizaría en sesiones plenarias de Asamblea a fin de integrar los primeros informes de relatoría. Al segundo año, participarían todas las EFS interesadas en algún tema, aún cuando no hubieran colaborado durante el pr1mer año y se elaborarían los informes finales de relatoría. Por otra parte, los miembros del Consejo Directivo elegidos por la Asamblea, durarían dos años en funciones.

En el Proyecto "B", las Asambleas Generales Ordinarias se realizarían bianualmente y las EFS interesadas en algún tema tendrían más tiempo para preparar sus trabajos; por otra parte, se reducirían los costos, en especial para las EFS anfitrionas de Asamblea • .. Los proyectos de programa y presupuesto serían sometidos a aprobación cada dos años, ampliando la temporalidad de estrategias.

El DR. BECERRA BARNEY preguntó si alguna EFS mostró inconformidad a incorporar las funciones de los CLADEFS a las Asambleas. El PRESIDENTE señaló que no existe comentario en contra, agregó que es necesario pronunciarse sobre la realización de Asambleas Anuales o Bianuales, resaltando en que de acuerdo a la forma en que aparecen los Estatutos, el nombramiento del Consejo Directivo estaría asociado sólo a las Asambleas. Añadió que es importante lograr la permanencia de los consejeros al menos dos años para dar continuidad a las tareas de la Organización.

Agregó que en el Proyecto A, para el primer año puede existir una ponencia base que genere inquietud y conciencia sobre el tema, como sucedió en la Asamblea de Colombia con el tema del Financiamient9 de las Organizaciones Políticas con Fondos Públicos, en el cual las EFS no mostraron interés antes de la Asamblea, a pesar de que en muchos países es una discusión de política fundamental . '

El Consejo se pronunció por el proyecto "A" y el DR. ALVARES DA SILVA sugirió que la propuesta de cambio en estatutos de esa opción, se distribuyera a las EFS miembros antes del CLADEFS para que envíen a la Sede de la OLACEFS las observaciones que consideren. Al respecto EL DR. BECERRA BARNEY agregó que se debía señalar que al no remitir observación alguna, se entendería que aceptaban la propuesta como tal. Ante ello se tomó el siguiente:

9

1 1

i 1

1

1 1 1 '

1 1

'1

Page 11: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

ACUERDO: 46/02/93: SE ENVIARA A LAS EFS MIEMBROS, EL PROYECTO 11A11 CON SU PROPUESTA DE MODIFICACION DE ESTATUTOS, A FIN DE QUE REMITAN A LA SEDE SUS OBSERVACIONES, A MAS TARDAR 45 DIAS ANTES DE LA CELEBRACION DEL CLADEFS

El LIC. LUGO BAEZA comentó que el Proyecto del "Sistema Integral de Evaluación", facilitaría conocer lo que sucede en materia de capacitación y que no existan situaciones de desconocimiento eomo fue lo relativo a la capacitación con apoyo de la DSE a las EFS miembros, durante 15 años.

Al respecto el PRESIDENTE comentó, que no sólo se carecía de antecedentes institucionales en la Organización, sino que incluso algunas EFS que se beneficiaron con el apoyo de 1~ DSE, no tenían memorias institucionales, por lo que la falta . de elementos por parte de la organización en la reunión d~ autoevaluación en Alemania durante 1991, obligó a considerar la preparación de·un sistema de evaluación, siendo importantes las observaciones que sobre él, realicen los Miembros del Consejo.

El LIC. LUGO BAEZA señaló que respecto al Proyecto sobre "Criterios para Seleccionar los Trabajos del II Concurso Internacional", se requerían las observaciones del Consejo a fin de integrar el documento definitivo. ,

El DR. ALVARES DA SILVA interrogó si el Consejo deberá pronunciarse durante el CLADEFS o lo hará previamente por correspondencia. El LIC. LUGO BAEZA respondió que deberá ser antes, debido a que la Convocatoria señala que los resultados serán publicados el 31 de julio próximo.

El PRESIDENTE señaló que los trabajos que lleguen a la sede, serán remitidos a cada miembro del Consejo y recibidas las calificaciones por parte de ellos, se procederá a hacer el sumario correspondiente, el que les será distribuido vía fax.

El DR. BEC~RRA BARNEY sugirió no efectuar modificaciones al proyecto presentando, en virtud de que Añadió que los comentarios servirían calificación del siguierite concurso. siguiente:

el tiempo era corto. para el sistema de

Así se tomó el

ACUERDO 47/02/93: LA CALIFICACION PARA CADA UNO DE LOS TRABAJOS DE I.NVESTIGACION, SERA OTORGADA POR LOS MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR, DE ACUERDO AL "PROYECTO DE CRITERIOS PARA SELECCIONAR LOS TRABAJOS DEL II CONCURSO INTERNACIONAL11 , UNA VEZ REMITIDAS LAS CALIFICACIONES A LA SEDE, SE

10

1'

"t 1.

·¡¡ 1 ¡

!

1.

.1' r i

¡·1

1• 1

1

. 1

v

Page 12: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

!

PROCEDERA A LA SUMATORIA CORRESPONDIENTE, LA QUE SE HARA DEL CONOCIMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL JURADO, PARA QUE BRINDEN LA APROBACION FINAL Y DEN SU CONFORMIDAD.

EL DR. BECERRA BARNEY informó que las autoridades de la Contra1oría General del Perú, le han consultado en forma bilateral. El PRESIDENTE comentó que tanto él como el DR. ALVARES DA SILV~, en pláticas con la Contralora del Perú, ésta les manifestó que en su país buscan un cambio para la Entidad a nivel constitucional, habiéndose permitido señalarle que

:Colombia tuvo cambios constitucionales recientes y le enviaron una copia de los mismos, que probablemente eso dió orlgen a que buscara comunicación directa.

Respectó a la modificación que se haría al Reglamento, el DR. BECERRA BARNEY manifestó que sería conveniente añadir que se debe remitir a todos los países con la debida anticipación, la solicitud para aspirantes a la nueva sede de Asamblea, señalando ·las responsabilidades que implica, a fin de avanzar con antelación a la reunión.

Posteriormente comentó que en la medida en qu~ los Estados se modernizan, la Auditoría Pública no puede mantenerse aislada de la Auditoría Privada. Añadió que en la Constitución de su país, quedó señalada la posibilidad de contratar agencias privadas para auditar bajo la responsabilidad de la Contraloría. Sugirió que se invitdra al CLADEFS a algunas firmas de Auditoría multinacionales. El DR. CASAVELOS comentó que en Argentina, la Ley de Administración Financiera habilita a la Auditoría General de la Nación a contratar despachos privados.

El PRESIDENTE facultad bajo los diputados Mayor mantiene que existe una y que estaba en

comentó que en México también se tiene esa la conducción de la Contaduría; sin embargo, se han opuesto; no obstante, la Contaduría relación con los despachos privados. Añadió

Asociación Internacional de Auditores Privados formación otra a nivel Latinoamericano.

El LIC. MORA señaló que en el Proyecto de Ley Orgánica de la Contraloría de Costa Rica, uno de los artículos permite a la Contraloría la contratación de firmas privadas para realizar trabajos de auditoría bajo su supervisión. Al respecto la LIC. PACHECO añadió, que ese proyecto le da facultad a la Contraloría de contratar firmas externas para que auditen a entidades descentralizadas autónomas con cargo a ellas mismas. El PRESIDENTE comentó que en México, por ley todas las entidades paraestatales deben tener dictaminados sus estados financieros por auditores externos, los que se entregan a la

11

1 i 1

J i

Page 13: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

Cámara de Diputados y consecuentemente a la contaduría Mayor. En esos casos, los Auditores Externos son elegidos por el órgano de control del Poder Ejecutivo.

El DR. ALVARBS DA SILVA manifestó que en Brasil, el Tribunal tiene también la posibilidad de contratar con empresas privadas y no lo hace debido a que los auditores privados están referidos a un proceso legal completamente distinto. Por lo que respecta a las Empresas Públicas se requiere de un dictamen de auditoría externa. Añadió que en el proceso de privatización, los despachos de auditoría intervienen en forma importante, sobre todo en la valuación de los activos, lo cual es auditado por el Tribunal, dándose indirectamente la integración.

El DR. BECERRA BARNEY reiteró la importancia· del tema y que existen casos extremos como en Perú, en que una de la$ propuestas del Presidente es acabar con el Organismo Superior de Control. Consideró que sería provechoso invitar a algún representante de una empresa multinacional de Auditoría, a fin de conocer sus puntos de vista.

El PRESIDENTE manifestó que habría que considerar dicha solicitud, de acuerdo a la organización del CLADEFS. El DR. HIDALGO SOLANO señaló que lo consultaría con. los demás miembros del CLADEFS e informaría sobre el interés y la posibilidad de llevarlo a cabo, él también consideraba que era un tema interesante. El PRESIDENTE manifestó que si existía concenso, se podría apoyar con la búsqueda de algún experto que exponga las posibilidades potenciales para participar en la fiscalización pública.

El LIC. RAMIREZ de la EFS de Costa Rica, distribuyó el acta de la sesión del Comité Coordinador del CLADEFS que se celebró en Cartagena, Colombia, agregando que en mayo se presentará el programa completo del CLADEFS, la convocatoria, los informes de relatoría y algunos otros documentos informativos para el evento.

Posteriormente, el PRESIDENTE preguntó si existía otro asunto a tratar. El DR. CASAVELOS manifestó que el DR. BECERRA BARNEY ofrecio su apoyo en instructores para la realización de un curso de capacitación in-situ en la EFS de Argentina, p9r lo cual quería conocer el apoyo que la OLACEFS podría brindarle. El PRESIDENTE explicó la colaboración que ofrece la Organización y lo que correspondería a la Entidad beneficiada. Añadió que en mayo en la EFS de Uruguay, sería impartido un curso de capacitación in-situ sobre Auditoría Integral y que por la proximidad geográfica, probablemente podrían asistir algunos participantes de Argentina si les interesa el curso. ·

Finalmente, agradeció la colaboración recibida por parte de los miembros del Consejo y en especial la otorgada por la EFS de Costa Rica 1 sede del evento.

12

..

.... ":.r

Page 14: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

En suma, los Acuerdos y compromisos adoptados durante la reunión fueron los siguientes:

ACUERDO 44/02/93:

ACUERDO 45/02/93: ...

ACUERDO: 46f02/93:

. ...

ACUERDO 47/02/93:

COMPROMISO

SE APRUEBA POR UNANIMIDAD EL ACTA DE LA SESION DEL 3 DE NOVIEMBRE DE 1992.

SE ENVIARA UNA ULTIMA COMUNICACIOK~ LAS EFS, PARA CONOCER SU INTERES EN CONTINUAR ALGUNO DE LOS TRABAJOS QUE CARECEN DE RESPONSABLE PARA SU ELABORACION. EN CASO DE NO EXISTIR RESPUESTAS, SE CANCELARAN DICHOS TEMAS.

SE ENVIARA, A LAS EFS MIEMBROS, EL PROYECTO "A" CON SU PROPUESTA DE MODIFICACION DE ESTATUTOS, A FIN DE QUE REMITAN A LA SEDE SUS OBSERVACIONES, A MAS TARDAR 45 DIAS . ANTES DE LA CELEBRACION DEL CLADEFS

LA CALIFICACION PARA CADA UNO DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION, SERA OTORGADA POR LOS MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR, DE ACUERDO AL "PROYECTO DE CRITERIOS PARA SELECCIONAR LOS TRABAJOS DEL II CONCURSO INTERNACIONAL", UNA VEZ REMITIDAS LAS CALIFICACIONES A LA SEDE, SE PROCEDERA A LA SUMATORIA CORRESPONDIENTE, LA QUE SE RARA DEL CONOClMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL JURADO, PARA QUE BRINDEN LA APROBACION FINAL Y DEN SU CONFORMIDAD.

La Secretaria General enviará a la EFS de Ecuador, los antecedentes y la información sobre los compromisos que esa Entidad, durante su pasada administración contrajo con la Organización, en materia de capacitación in-situ, a fin de conocer sus actuales posibilidades para cumplirlos.

El titular de la EFS de Colombia, consultará con las EFS de su subregión el interés en la realización del seminario sobre "Presupuestación, Control Interno y Externo" que podría ser impartido en esa Entidad con apoyo de la DSE.

13

dti ' 1

,, . ~

1

Page 15: ACTA DE LA VI REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA … · a las Asambleas Generales. una vez leído el Orden ael Día, fue aprobado por unanímidad y desahogado en los siguientes

La Secretaría General preguntará la opinión de las EFS sobre impartición de cursos con duración mayor de una semana.

La EFS de México impartirá el curso de capacitación "in-situ" sobre "Control de Obra Pública" en la EFS de Honduras, el cual estaba programado para ser desarrollado por Ecuador.

La EFS de Colombia proporcionará el material del curso sobre "Control de Obra Pública" impartido en esa Entidad con apoyo de la DSE. Asimismo, ofreció la posibilidad de impartir algún otro curso en aquellas Entidades que recibirían capacitación "in-situ" por parte de la EFS de Ecuador.

La • Secretaría general preparará un escrito señalando el apoyo financiero y de organización que México como Sede ha brindado a la OLACEFS. Asimismo, incluirá los cursos que se han impartido y el número de capacitados, lo relativo a capacitación in-situ, etc.

Dentro de las propuestas de modificación que se harán a los estatutos de la Organización, se incluirá lo relativo a las elecciones de Sede para Asambleas de la Organización~

14

l. 1

'1·