act. portafolio e investigación acción

10
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D Curso: Formación Ciudadana y Productividad y Desarrollo y su Aprendizaje Facilitadora:Licda. Nélida Cárdenas Actividad de Portafolio No. 01 Unidad No. 1 Comprensión lectora y análisis crítico de textos. “Si reducimos nuestra comprensión de la formación ciudadana a una asignatura más, podríamos caer en el error de buscar, entonces, la respuesta a una pregunta que ha empobrecido los esfuerzos de muchos teóricos de la pedagogía y las ciencias de la educación: ¿cómo enseñar la formación ciudadana? O expresada en otros términos: ¿cómo enseñar a ser ciudadanos y ciudadanas? Con estas preguntas podemos darnos cuenta de que creemos que la formación ciudadana es un simple conjunto de saberes que se pueden enseñar, en el sentido de transmitirlos, de memorizarlos y “evaluarlos”mediante simples pruebas llamadas objetivas”, o con algunos recursos más creativos, pero que buscan en el fondo la indagación de cuánto se memorizó, cuánto se logró captar y procesar.” (Pedagogía y formación ciudadana: Carlos Aldana, 2010). Investigue: • ¿Qué importancia tiene la formación ciudadana para la formación de la conciencia ciudadana? • ¿Cómo enseñaría a sus alumnos a ser ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad y su entorno? • ¿Por qué afirma Carlos Aldana que “creemos que la formación ciudadana es un simple conjunto de saberes? • ¿Cuándo enseña formación ciudadana, hay congruencia entre la teoría y la práctica que utiliza?

Upload: ramiro-zamora

Post on 16-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gg

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Formacin de Profesores de Enseanza MediaPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/DCurso: Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo y su AprendizajeFacilitadora:Licda. Nlida Crdenas

Actividad de Portafolio No. 01Unidad No. 1Comprensin lectora y anlisis crtico de textos.Si reducimos nuestra comprensin de la formacin ciudadana a una asignatura ms, podramos caer en el error de buscar, entonces, la respuesta a una pregunta que ha empobrecido los esfuerzos de muchos tericos de la pedagoga y las ciencias de la educacin: cmo ensear la formacin ciudadana? O expresada en otros trminos: cmo ensear a ser ciudadanos y ciudadanas? Con estas preguntas podemos darnos cuenta de que creemos que la formacin ciudadana es un simple conjunto de saberes que se pueden ensear, en el sentido de transmitirlos, de memorizarlos y evaluarlosmediante simples pruebas llamadas objetivas, o con algunos recursos ms creativos, pero que buscan en el fondo la indagacin de cunto se memoriz, cunto se logr captar y procesar.(Pedagoga y formacin ciudadana:Carlos Aldana, 2010).

Investigue: Qu importancia tiene la formacin ciudadana para la formacin de la conciencia ciudadana? Cmo enseara a sus alumnos a ser ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad y su entorno? Por qu afirma Carlos Aldana que creemos que la formacin ciudadana es un simple conjunto de saberes? Cundo ensea formacin ciudadana, hay congruencia entre la teora y la prctica que utiliza?

Actividad de Portafolio No. 02Unidad No. 2La productividad, como forma de vida, se hace evidente cuando se ponen en prctica las capacidades que favorecen el cuidado personal, familiar, social y del entorno, para contribuir al desarrollo de una sociedad con mayores posibilidades de crecimiento sostenible, justo y respetuoso, en un marco de equidad.

El enfoque con el cual se orienta la productividad en el campo educativo prioriza el desarrollo de las capacidades y potencialidades humanas para la formacin de competencias ciudadanas, mismas que sustentan sus interacciones y acciones en los principios democrticos, como base de la convivencia armnica con equidad; la productividad por s misma o centrada slo en el desarrollo econmico, no es viable para construir la sociedad del presente y futuro

Investigue: porqu la productividad debe ser enfocada como forma de vida? Cmo ensearia este enfoque de productividad a sus alumnos? Cul es la relacin en el texto entre la productividad y las competencias ciudadanas? Ser esta una de las razones por las que se reunieron estas dos reas en este curso? Argumente. Cul es la relacin entre el desarrollo sostenible y la productividad?

Actividad de Portafolio No. 03Unidad No. 3Redacten un plan e instrucciones para quesus alumnos implementen una campaa de: Queda a criterio del docentePara disearlas se requeire:1. Analizar la situacin2. Definir los objetivos, qu se busca lograr con la campaa3. Se proponen lemas.4. Definir hacia qu personas se dirige la campaa.5. Establecer cronograma de actividades.6. Distribucin de las actividades entre el grupo.7. Elaborar la lista de recursos requeridos para desarrollar la campaa.8. Establecer un mecanismo para darle seguimiento a cada actividad que compone la campaa. Actividad de Portafolio No. 04Unidad No. 7En el CNB del rea de Productividad y Desarrollo para sexto grado de primaria, est la competencia 3. Describa los beneficios generados por el uso de la tecnologa para el desarrollo de los Pueblos de Guatemala y el cuidado del medio ambiente.Elabore un plan para desarrollar dicha competencia.Comience por analizar los contenidos, clasifquelos y resalte los contenidos actitudinales y procedimentales para que haya ms equilibrio en relacin con los contenidos declarativos. Especifique las actividades que desarrollarn los alumnos para construir estos aprendizajes. Proceda a asignarle tiempo a cada actividad, haciendo estimaciones lo ms realistas posibles.Calcule el total y divdalo entre los minutos que tiene cada perodo del curso. El resultado ser una estimacin aproximada de das de clase. Luego habr que hacer ajustes para no dejar procesos interrumpidos por das de descanso.Elija los recursos para cada actividad. Establezca la forma en la que evaluar el alcance de los indicadores de logros.

Actividad de Portafolio No. 05Unidad No. 8Las pruebas empleadas en los centros educativos buscan medir el avance de los estudiantes en el proceso de enseanza aprendizaje. Una de las clasificaciones de estas pruebas es: Pruebas objetivas Subjetivas Diagnsticas Normativas De criterio1. Investigue en qu consiste cada tipo de prueba.2. Explique qu tipo de pruebas ha empleado en las reas de Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo.3. Qu razones ha tenido para utilizar este tipo de prueba?4. Explique qu resultados obtuvo la ltima vez que aplic estas pruebas.5. Luego de conocer otros tipos de pruebas, cambiara su eleccin de pruebas. Argumente su respuesta?6. Con base en lo ledo, realizara algunos cambios en los tipos de prueba que ha empleado? Por qu? Las pruebas que emplean sus compaeros de escuela son similares a las suyas?.

INVESTIGACION ACCIN.No. 01Determine algunas caractersticas y condiciones de losestudiantes. Esto le ayudar a conocerlos mejor.Condicin econmica1. Estado de la ropa que usa:bueno_____ regular _____ malo _____2. Estado del calzado:bueno_____ regular _____ malo _____3. Limpieza de ropa y calzado:muy limpios _____ limpios _____ sucios _____4. tiles escolares:bsicos _____ adicionales _____ incompletos _____5. Material de las paredes de la vivienda:ladrillo ___ madera ___ lmina___block___ adobe ___ caa ___ Otros___Condicin educativa e informativa1. Padre o madre:Primaria completa ___ Primaria incompleta ___Analfabetismo___2. Acceso a medios de comunicacin:peridicos ___ televisin ___ radio ___3. Fuentes de consulta:libros ___ revistas ___ orales ___4. Familiares con estudios medios o superiores:Padres o hermanos ___ Tos o primos ___ Otros ___Clave: asigne 3 puntos a cada respuesta que coincidacon la columna izquierda; 2 por las del centro; y 1punto por las de la derecha. Segn esto, la situacineconmica de las familias es buena si el total de puntosest entre 12 y 15; regular, si est entre 11 y 8. Lacondicin educativa e informativa ser buena si estentre 12 y 9; regular, entre 8 y 6.Redacte mnimo tres conclusiones a las que haya llegado con este investigacin y cual es el enfoque propositivo y proactivo que pueda dar para mnimizar en parte dicha problemtica.No. 02En el CNB de Productividad y Desarrollo para quinto primaria se encuentra el contenido siguiente: Anlisis de las etapas de un proceso productivo en la produccin de insumos o prestacin de servicios.Realice lo siguiente:1. Pregunte a sus compaeros o compaeras que impartan o hayan impartido quinto grado, cmo hanenseado este tema? Qu fuentes de consulta han empleado? qu recursos han utilizado? Cmo evaluaronel aprendizaje?2. Luego, piense en las mismas preguntas y proponga una clase que supere en todos los aspectos las experiencias trasladadas por sus compaeros y compaeras. Emplee un esquema como el siguiente para sintetizar su respuesta:AspectosExperiencias de compaerosMi propuesta

Procedimientos

Fuentes de consulta

Recursos

Evaluacin

No. 3 Realice una encuesta relacionada con la forma en que planifican los docentes en servicio. Defina los objetivos de la encuesta. Realice la encuesta con sus compaeros de escuela y con los docentes de escuelas vecinas. De acuerdo con los objetivos que se plantee, elija preguntas en modalidad de respuesta cerrada, abierta o parcialmentecerrada.

Planifica las clases de las reas de Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo?S No A vecesPresenta planes bimensuales?S No A vecesRealiza exactamente lo que se contempla su plan?S No A vecesLe sirven los planes para darle direccin y ordenar los procesos de aprendizaje?S No A vecesLe sirven los planes para distribuir mejor eltiempo de clases?S No A vecesLos planes le han servido para mejorar susclases despus de evaluar su cumplimiento?S No A veces Realice la tabulacin de la encuesta,analice los resultados y formuleconclusiones.

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Formacin de Profesores de Enseanza MediaPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/DCurso: Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo y su AprendizajeDURACIN: del 18 de Abril al 06 de Junio de 2015.Facilitadora:Licda. Nlida Crdenas

EVALUACIONLa evaluacin ha sido distribuida en diferentes actividades, de acuerdo con la siguiente valoracin:

ACTIVIDADVALARACION VALORACION TOTALFECHA DE ENTREGA

Asistencia y participacin en clase1.00 c/u08Del 18 de Abril al 06 de Junio 2015

Entrega de Portafolio (5 tareas)

2 c/u1023/05/2015

Investigacin Accin (3 investigaciones)4 c/u1225/04/2015 (1ra. Entrega).16/05/2015 (2da. Entrega).30/05/2015 (3ra. Entrega).

Elaboracin de un proyecto.N/A1006/06/2015

Primera Prueba ParcialN/A10 16/05/2015

Invest. DocumentalN/A03

Segunda Prueba ParcialN/A10 30/05/2015

GlosarioN/A0306/06/2015

Cuaderno Presenciales

0.50 c/u04

06/06/2015

Total Zona70

Evaluacin Final3006/06/2015

Total100

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Formacin de Profesores de Enseanza MediaPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/DCurso: Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo y su AprendizajeFacilitadora:Licda. Carlota SuramaMelendez Lpez

CLASES PRESENCIALES APRENDIZAJE No.____

ESTUDIANTE____________________________________________FECHA________

1. Temas desarrollados.

1. Descripcin de actividades realizadas

1.

2.

3.

3.Evidencias (fotografas, materiales, carteles, etc.).

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Formacin de Profesores de Enseanza MediaPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/DCurso: Formacin Ciudadana y Productividad y Desarrollo y su AprendizajeFacilitadora:Licda. Nlida Crdenas

INDICADORES DE LOGRO PARA EVALUAR PORTAFOLIO DIDCTICO.

NOMBRE DEL/A ESTUDIANTE____________________________________________

Elementos del trabajoProductos esperadosAutoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin

01Cartula del trabajoDatos personales. 0.5 pts.

02ndice0.5 pts.

03Introduccin (redaccin en una pgina), * Para qu lo hizo? (objetivos),* Por qu lo hizo? (justificacin), * Cmo lo hizo? (metodologa)0.5 pts.

04Descripcin de las anotacionesdecadadadeclase,con referenciasacadatematratadoyevidenciadelasdiversasactividades realizadasencadasesin.(minutas de trabajo).

02 pts.

0503 investigacin - accin0.5 pts.

06Actividades asignadas de los mdulos.Unidad No. 1, 2, 3, 7 y 85 pts.

07Creatividad0.5 pts.

08Comentario.

0.5 pts.

Total 10 puntos