act 8_2013

Upload: samir-parra

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 act 8_2013

    1/7

    Comenzado el: mircoles, 1 de mayo de 2013, 11:35

    Completado el: mircoles, 1 de mayo de 2013, 11:49

    Tiempo empleado: 13 minutos 42 segundos

    Continuar

    1

    En el area de informacion y comunicacion tambien se puededesarrollar programas de BP en RSE, muestra de ello es elprograma implementado por la empresa COMESTIBLES ALDORcuyos objetivos son:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Alinear la cultura organizacional de la empresa con la cultura de sus c

    b. Armonizar el proceso productivo con el cumplimiento de la legislaciColombiana y estndares internacionales

    c. Contribuir a la formacin integral de los colaboradores de la corporacidespliegue informativo de la empresa

    d. Ser un canal de comunicacin efectivo entre los grupos objetivos de lacon el fin de contribuir al mejoramiento continuo de la organizacin

    2

    En el area de relacion con sus proveedores y aliados la empresaSIDOC S.A. enfoca su programa de buenas practicas en RSE a:

    Seleccione una respuesta.

    a. acompaar a los diferentes chatarreros en los procesos de legalizacin den la creacin y/o fortalecimiento de asociaciones

    b. vinculacion de desplazados a programas de emprendimiento

    c. formacion tecnica de sus empleados

    d. generar empleo a madres cabeza de familia

    3

  • 8/14/2019 act 8_2013

    2/7

    Las empresas que tienen conciencia de la importancia de laresponsabilidad social han integrado sus objetivos en este temacon:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los procesos de produccin

    b. La proyeccin econmica y financiera

    c. Las utilidades de la empresa

    d. La misin y la visin empresarial

    4

    Las Industrias del Maz S.A. fundamentan su RSE en:Seleccione una respuesta.

    a. Fortalecer su atencin a los clientes

    b. Mejorar su relacin con el proveedor

    c. Contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida del trabaja

    d. Reforestar en las zonas altas, media y baja de las cuencas de los roscorredores biolgicos que mantengan la biodiversidad y la conservaci

    5

    El SISTEMA DE GESTION RSE COMFANDI considera que su baseestratgica est compuesta por:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. La Informacin y Comunicacin

    b. La Planificacin de RSE Estratgica

    c. El Monitoreo y Gestin de Resultados

    d. El liderazgo

    6

  • 8/14/2019 act 8_2013

    3/7

    Incluye las definiciones de direccionamiento estratgico queorientan a la empresa hacia el futuro y al entorno necesario para ellogro de las metas para alcanzar una mejor gestin de RSE. Elanterior concepto se refiere a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Avanzar en la construccin de un Sistema Regional RSE

    b. El liderazgo de RSE

    c. La planificacin en RSE

    d. La misin del proyecto

    7EL SISTEMA DE GESTION RSE CONFANDI plantea en uno de susobjetivos orientar a promover practicas que posibiliten laintegracin entre la organizacin y los grupos de inters,focalizndose en el involucramiento de ellos, facilitando undesarrollo tecnolgico, fomentando y fortaleciendo su Educacin yCultura, como tambin generando capacidades en pro de suDesarrollo Social.Este objetivo est enfocado a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los colaboradores

    b. La comunidad

    c. Al medio ambiente

    d. Los clientes

    8Segun el documento Buenas Practicas en Responsabilidad SocialEmpresarial consiste es:

    Seleccione una respuesta.

  • 8/14/2019 act 8_2013

    4/7

    a. aquellas acciones o procesos eficaces que a travs de la innovacin pempresa responder a sus necesidades y sus grupos de inters o mejorarde sus procesos

    b. Actividades relacionadas como la incorporacin de un Cdigo de t

    c. pertura de espacios estratgicos permitiendo el aporte de iniciativas polticas pblicas y/o desarrollo local

    d. Contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida del trabaja

    9

    En cuales de los siguientes aspectos resalta el documento lasBuenas Practicas en RSE de las empresas del Valle?

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. gestion ambiental

    b. relacion con clientes o consumidores

    c. relacion con los colaboradores

    d. relacion con la sociedad

    10

    Para identificar el avance y cumplimiento de las Buenas Practicasimplementadas por las empresas estas deben establecer unospatrones de medida como se denominan dichos patrones en laempresas relacionadas en el documento?

    Seleccione una respuesta.

    a. beneficios y efectos no esperados

    b. descripcion del programa

    c. objetivos del programad. indicadores de desempeo

    Continuar

  • 8/14/2019 act 8_2013

    5/7

    Quiz 2 Evaluacion de Proyectos1. Las actividades que la integran se constituyen en las ms importantes para ladireccin y control del proyecto ya que en ellas se deben evitar las demoras. Estaactividad es:

    a. Momento tardo.b. Ruta Crtica.c. Nodo.d. Holgura.

    2. El anlisis de sensibilidad busca establecer en el proyecto:

    a. Los cambios en la inversin.b.Descuentoen el costo y el precio.c. Oportunidad que tiene el proyecto para realizar otra actividad d. Los efectos producidos en el valor presente neto y en la tasa interna derentabilidad al modificar las variables de mayor influencia.

    3. La evaluacin social trabaja con precios:

    a. Sombra.b. Del Gobiernoc. De Mercadod. Rentables

    4. La evaluacin es la ltima etapa del proyecto, es importante por qu

    a. Determina la factibilidad del proyectob. Entrega la informacin necesaria para la toma de decisiones por parte degerente, personas o estamentosc. Halla la sensibilidad del proyecto.d. Determina la utilidad.

    5. En un nodo es la fecha o instante en el tiempo en el cual se completan todas lasactividades que llegan a dicho nodo. Este momento se llama:

    a. Momento tempranob. Holgurac. Red

    d. Momento tardo

    6. El comienzo y el final de cada actividad se constituyen en puntos de control; sondenominados nodos, sucesos o eventos y se representan por medio de crculos.Todo proyecto comienza y termina en:

    a. Dos nodos y dos eventos.b. Un nodo y un evento.

    http://unadneiva.blogspot.com/2012/05/quiz-2-evaluacion-de-proyectos.htmlhttp://unadneiva.blogspot.com/2012/05/quiz-2-evaluacion-de-proyectos.htmlhttp://unadneiva.blogspot.com/2012/05/quiz-2-evaluacion-de-proyectos.htmlhttp://unadneiva.blogspot.com/2012/05/quiz-2-evaluacion-de-proyectos.html
  • 8/14/2019 act 8_2013

    6/7

    c. Un nodo y dos eventos.d. Dos nodos y un evento.

    7. Cuando en red existen dos actividades que tienen el mismo nodo inicial y final,se introduce una actividad ficticia. Esa actividad ficticia:

    a. Consume tiempo.b. Consume tiempo y recursos.c. Consume recursos.d. No consume tiempo y recursos.

    8. La evaluacin de un proyecto debe ser abordada desde dos puntos de vista:Financiero y social.

    VerdaderoFalso

    9. La TIR es el segundo indicador ms aceptado en la evaluacin de proyectos yes la medida de rentabilidad ms adecuada, ya que indica la capacidad que tieneel proyecto de producir utilidad. Para conocer la rentabilidad del proyecto secompara con:

    a. Tasa operacionalb. Tasa de inters de oportunidadc. Tasa rentabilidadd. Tasa del mercado para el crdito

    10. Con relacin al efecto del proyecto como programa de produccin hay que darrespuesta a una serie de preguntas, una de ella es:

    a. Cual es el monto de la inversin?b. se est generandoempleo?c. Los productos ofrecidos por la empresa o proyecto pueden cambiar elcomportamiento de los consumidores?d. Como afect esto al medio?

    11. Dentro de los criterios integrales para realizar la evaluacin social uno de losmtodos es :

    a. Efecto generador de ingresos

    b. Efecto generador de empleo.c. Costo unitario de empleo generado.d. Mtodos de objetivos mltiples de poltica econmica.

    12. Cuando el resultado del valor presente neto es mayor que cero indica que:

    a. Es indiferente aceptar o rechazar el proyecto.b. El proyecto no es conveniente y se debe rechazar.

    http://unadneiva.blogspot.com/2012/05/quiz-2-evaluacion-de-proyectos.htmlhttp://unadneiva.blogspot.com/2012/05/quiz-2-evaluacion-de-proyectos.htmlhttp://unadneiva.blogspot.com/2012/05/quiz-2-evaluacion-de-proyectos.html
  • 8/14/2019 act 8_2013

    7/7

    c. La rentabilidad que produce el proyecto es inferior a la tasa de oportunidadesperada.d. El proyecto es financieramente atractivo y se debe aceptar.

    13. Es un concepto que depende de cada individuo o inversionista, esta puedevariar en la medida y en el momento en que cambien las oportunidades deinversin.

    a. Tasa de inters de oportunidadb. Tasa del inversionista.c. Tasa de crditod. Tasa de rentabilidad

    14. El proyecto es financieramente atractivo y se debe aceptar, el dinero invertidoen el proyecto rinde una rentabilidad superior a la tasa de oportunidad. Es cuandoel resultado del V.P N. es:

    a. V. P. N es igual a la tasa de oportunidadb. V. P. N es igual a ceroc. V. P. N es mayor a cerod. V. P. N es menor a cero

    15. Cuando se quiere una evaluacin correcta y confiable se deben utilizar unmtodo que tengan en cuenta uno de los siguientes aspectos:

    a. Asumir la tasa de inters de oportunidadb. Capital de trabajoc. Valor residual

    d. Gastos financieros

    CALIFICACIN 25/25