acordeón ceneval

Upload: psychicsuicide

Post on 03-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    1/11

    Pinche investigacin jeje

    Qu es investigacin La investigacin es un conjunto de procesos sistemticos,crticos y empricos que se aplican al estudio de un fenmeno.

    Enfoque cuantitativo Usa la recoleccin de datos para probar hiptesis,con base enla medicin numrica y elanlisis estadstico, para establecerpatrones decomportamiento y probar teoras.

    Caracteristicas

    Mide fenomenos

    Utiliza estadistica

    Prueba hipotesis

    Hace analisis de causa-efecto

    Proceso

    Secuencial

    Deductivo

    Probatorio

    Analiza la realidad objetivaBondades

    Generalizacion de resultados

    Control sobre fenomenos

    Precision

    Replica

    Prediccion

    Proceso en la investigacin Cuantitativa

    Idea > planteamiento del problema-> revisin de literatura y desarrollo de marco

    terico > visualizacin del alcance de estudio > elaboracin de hiptesis ydefinicin de variables> desarrollo del diseo de intestigacin -> eleccin de

    muestra > recoleccin de datos-> anlisis de datos > reporte de resultados.

    Plantear el problema de investigacin cuantitativaconsiste en afinar y estructurarms formalmentela idea de investigacin, desarrollando cinco elementosde la

    investigacin: objetivos, preguntas,justificacin, viabilidad y evaluacin de las

    deficiencias.

    Los objetivosestablecen qu se pretende con lainvestigacin; las preguntasnosdicen qu respuestasdeben encontrarse mediante la investigacin;la justifi cacinnos indica por qu y paraqu debe hacerse la investigacin; la viabilidadnosseala si es posible realizarla y la evaluacin de defi cienciasnos ubica en laevolucin delestudio del problema.

    El marco terico o la perspectiva tericase integra con las teoras, los enfoquestericos, estudiosy antecedentes en general, que se refi eran al problema de

    investigacin.

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    2/11

    Para elaborar el marco terico es necesariodetectar, obtener y consultar la

    literatura, y otros documentos pertinentes para el problema de investigacin, as

    como extraer y recopilar de ellos la informacin de inters.

    Alcances de la inv. Cuantitativa

    Ningn alcance de la investigacin es superiora los dems, todos son signifi

    cativos y valiosos. La diferencia para elegir uno u otro estriba en el grado de

    desarrollo del conocimiento respecto al tema a estudiar y a los objetivos y las

    preguntas planteadas.

    Los estudios explor toriostienen como objetivo esencial familiarizarnos con untpico desconocidoo poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven

    para desarrollar mtodos que se utilicen en estudios ms profundos.Aqu no seformulan hiptesis. Los estudios descriptivossirven para analizar cmo es y cmo se manifiesta unfenmeno y suscomponentes. Slo se formulan hiptesis cuando se pronostica unhecho o dato. Los estudios correl cion lespretenden determinar cmo se relacionan o vinculandiversos conceptos, variables o caractersticas entre s o,tambin, si no se

    relacionan. Se formulan hiptesis correlacionales. Los estudios explic tivos buscan encontrar las razones o causas que provocanciertos fenmenos.En el nivel cotidiano y personal, sera comoinvestigar por qu a

    una joven le gusta tanto ir a bailar, por qu se incendi un edifi cio o por quse

    realiz un atentado terrorista.Se formulan hiptesis causales. Una misma investigacin puede abarcar fi nesexploratorios, en su inicio, y

    terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa, todo depende de los

    objetivos del investigador.

    HiptesisSon las guas para una investigacin o estudio. Las hiptesis indican loque tratamos de probar y se defi nen como explicaciones tentativas del fenmeno

    investigado. Se derivan de la teora existente (Williams, 2003) y deben formularse a

    manera de proposiciones. Las hiptesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no

    serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los

    hechos en s.

    Las hiptesis se clasifican en 4

    1. hiptesis de investigacin;

    2. hiptesis nulas;

    3. hiptesis alternativas, e

    4. Hiptesis estadsticas

    |. Hiptesis de investigacin se dividen en:

    Hiptesis descriptivaintentar predecir un dato o valor en una o ms variables quese van a medir u observar ejemplo: El aumento del nmero de divorcios de parejascuyas edades oscilan entre los 18 y 25 aos, ser de 20 el prximo ao.Hiptesis correlacinales Especifi can las relaciones entre dos o ms variables ycorresponden a los estudios correlacinales ejemplo: A mayor exposicin por parte

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    3/11

    de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayormanifestacin de estrategias en las relaciones interpersonales para establecercontacto sexualHiptesis de diferencia de gruposEstas hiptesis se formulan en investigacionescuya fi nalidad es comparar grupos.

    Hipotesis de relaciones de causalidadEste tipo de hiptesis no solamente afi rmala o las relaciones entre dos o ms variables y la manera en que se manifi estan,

    sino que adems propone un sentido de entendimiento de las relacionesejemplo:La desintegracin del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas.En el ejemplo, adems de establecerse una relacin entre las variables, se proponela causalidad de esa relacin.)Un clima organizacional negativo crea bajos niveles de innovacin en losempleados.2. Las hiptesis nulasson, en cierto modo, el reverso de las hiptesis deinvestigacin.

    Tambin constituyen proposiciones acerca de la relacin entre variables, slo que

    sirven para refutar o negar lo que afi rma la hiptesis de investigacin.5 Si lahiptesis de investigacinpropone: los adolescentes le atribuyen ms importancia

    al atractivo fsico en sus relacionesde pareja que las adolescentes, la hiptesis

    nula postulara: los adolescentes no le atribuyen msimportancia al atractivo

    fsico en sus relaciones de pareja que las adolescentes.

    3. Hipotesis alternativasComo su nombre lo indica, son posibilidades alternas antelas hiptesis de investigacin y nula: ofrecen otra descripcin o explicacin

    distinta de las que proporcionan estos tipos de hiptesis. Si la hiptesis de

    investigacin establece: esta silla es

    roja, la nula afi rmar: esta silla no es roja, y podran formularse una o ms

    hiptesisalternativas: esta silla es azul, esta silla es verde, estasilla es amarilla, etc. Cada una constituyeuna descripcin distinta de las que

    proporcionan las hiptesis de investigacin y nula.

    variable. Una variable es una propiedad que puede fl uctuar y cuya variacin essusceptible de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el gnero, la

    motivacin intrnseca hacia el trabajo, elatractivo fsico, el aprendizaje de

    conceptos, la religin, la resistencia de un material, la agresividadverbal, la

    personalidad autoritaria, la cultura fi scal y la exposicin a una campaa de

    propaganda poltica.

    El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y

    fenmenos, loscuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasifi car a las personas de

    acuerdo con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es

    decir, varan en ello.

    En una misma investigacin es posible establecer todos los tipos de hiptesis

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    4/11

    Diseo Plan de investigacin estrategia que se desarrolla para obtener lainformacin que se requiere en una investigacion.Diseo experimental Experimento Situacion de control en la cual se manipulan, demanera intencional, una o mas variables independientes (causas) para analizar las

    consecuencias de tal manipulacin sobre una o mas variables dependientes (efectos).

    La variable independientees la que se considera como supuesta causa en unarelacion entre variables, es la condicin antecedente, y al efecto provocado por

    dicha causa se le denomina variable dependiente(consecuente).Simbologa de los diseos experimentalesR Asignacion al azar o aleatoria. Cuando aparece quiere decir que los sujetos han

    sido asignados a un grupo de manera aleatoria (proviene del ingles randomization).

    G Grupo de sujetos (G1, grupo 1; G2, grupo 2; etcetera).

    X Tratamiento, estimulo o condicion experimental (presencia de algun nivel o

    modalidad de la

    variable independiente).0 Una medicion de los sujetos de un grupo (prueba, cuestionario, observacion, etc.).

    Si aparece antes del estimulo o tratamiento, se trata de una preprueba (previa al

    tratamiento). Si aparece despus del estimulo se trata de una posprueba (posterior

    al tratamiento).

    Ausencia de estimulo (nivel cero en la variable independiente). Indica que se

    trata de un grupo de control o testigo.

    Los disenos cuasiexperimentalestambinmanipulan deliberadamente, al menos, unavariable independiente para observar su efecto y relacion con una o msvariables

    dependientes, solo que difi eren de los experimentos puros enel grado de

    seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de losgrupos. En los disenos cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los

    grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya estan formados antes del

    experimento: son grupos intactos (la

    raznpor la que surgen y la manera como se formaron es independiente o aparte del

    experimento).

    Investigacin no experimental Estudios que se realizan sin la manipulacindeliberada de variables y en los que solo se observan los fenomenos en su ambiente

    natural para despues analizarlos.

    Investigacin no experimental tipos

    Los diseos de investigacin transeccional o transversal recolectan datos en un solomomento, en un tiempo nico.

    los diseos longitudinales,los cuales recolectan datos a traves del tiempo enpuntos o periodos, parahacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y

    consecuencias. Tales puntos operiodos por lo comun se especifican de antemano.

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    5/11

    La muestra es, en esencia, un subgrupo de la poblacion. Digamos que es unsubconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto defi nido en suscaracteristicas al que llamamos poblacinMuestra no probabilstica o dirigidaSubgrupo de la poblacin en la

    que la eleccin de los elementos nodepende de la probabilidad sino de

    las caractersticas de la investigacin.

    Muestra probabilstica Subgrupode la poblacin en el que todos los

    elementos de sta tienen la misma

    posibilidad de ser elegidos.

    Mtod os de r ecolec cin d e dato s cuan tiCuest ionarios Se basan en preguntas quepueden s er cerradas o abiertas Sus contextos pueden ser:auto admin istrado s o entrevistas person al o telefnica, vainternet

    Escalamiento Likert Conjunto de tems que se presentan en forma de afi rmacionespara medir la reaccin del sujeto en tres, cinco o siete categoras.

    Diferencial semntico Serie de pares de adjetivos extremos que sirven para calificar al objeto de actitud, ante los cuales se pide la reaccin del sujeto, al

    ubicarlo en una categora por cada par.Escalograma de Guttman Tcnicapara medir las actitudes que al igual que Likert sefundamenta en juicios, ante los cuales los participantes deben externar su opinin

    seleccionando uno de los puntos o categoras de la escalarespectiva.

    Cualitativo Utiliza la recoleccin de datos sin medicin numrica paradescubrir oafinar preguntas de investigacinen el proceso de interpretacin.

    ObservacinEste mtodo de recoleccin de datos consiste en el registro sistemtico, vlido y

    confi able de comportamientos

    y situaciones observables, a travs de un conjunto de categoras y subcategoras

    Pruebas estandarizadas e inventariosDatos secundarios recolectados por otros investigadores)

    Anlisis de datos cuantitativos mediante programas como spss, PASW, Minitab

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    6/11

    Proceso

    Literatura existente -> idea-> planteamiento del problema-> inmersin inicial en el

    campo -> concepcin del diseo de estudio -> definicin de la muestra inicial del

    estudio -> recoleccin de datos -> anlisis de datos -> interpretacin de resultados

    -> reporte de resultados.

    Caracteristicas

    Explora los fenomenos en profundidad

    Se conduce basicamente en ambientes

    naturales

    Los signifi cados se extraen de los datos

    No se fundamenta en la estadistica

    Proceso

    Inductivo

    Recurrente

    Analiza multiples realidades subjetivas

    No tiene secuencia lineal

    Bondades

    Profundidad de signifi cados

    Amplitud

    Riqueza interpretativa

    Contextualiza el fenmeno

    Qu son los antecedentes

    Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y

    trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en tal tema

    Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afi nar la idea ser

    ms efi ciente yrpido. Desde luego, hay temas que han sido ms investigados queotros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado.

    Estos casos requieren planteamientos ms especfi - cos. Podramos decir que hay:

    Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es posible

    encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los resultados de

    investigaciones anteriores.

    Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se

    ha investigado aunque existen slo algunos documentos escritos y otros materiales

    que reporten esta investigacin;el conocimiento puede estar disperso o no ser

    accesible. De ser as, habra que buscarlos estudios no publicados y acudir a

    medios informales, como expertos en el tema, profesores, amigos, etc. La internet

    constituye una valiosa herramienta en este sentido. Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo

    para encontrar lo que escasamente se ha investigado.

    Temas no investigados.

    Los objet ivosde investigacin expresan la intencin principal del estudio en una ovarias oraciones

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    7/11

    Usar verbos que comuniquen las acciones que se llevarn a cabo para comprender el

    fenmeno. Por ejemplo, los verbos describir, entender, desarrollar,

    analizar el signifi cado de, descubrir, explorar, etctera, permiten la

    apertura y flexibilidad que necesita una investigacin cualitativa

    pregu ntas de invest igacin,que son aquellas que se pretende responder al fi nalizarel estudio para lograr los objetivos. Las preguntas de investigacin debern ser

    congruentes con los objetivos.

    Laju s t if i cac ines importante particularmente cuando el estudio necesita de laaprobacin de otras personas; y una vez ms aparecen los criterios ya comentados en

    el captulo 3 del libro: conveniencia, relevancia social, implicaciones prcticas,

    valor terico y utilidad metodolgica. Asimismo, en la justifi cacin se pueden

    incluir datos cuantitativos para dimensionar el problema de estudio, aunque nuestro

    abordaje sea cualitativo

    La viabi l idades un elemento que tambin se valora y se ubica en cuanto a tiempo,recursos yhabilidades. Es necesario que nos cuestionemos: es posible llevar a cabo el

    estudio?, poseemos los recursos para hacerlo?

    Las hiptesis de trabajo cualitativas son pues, generales o amplias, emergentes,

    fl exibles y contextuales, se adaptan a los datos y avatares del curso de la

    investigacin

    anotaciones o notas de campo Es muy necesario llevar registros y elaborar

    anotaciones durante los eventos o sucesos vinculados con

    el planteamiento.

    Asimismo, es comn que las anotaciones se registren en lo que se denomina diario de

    campo o bitcora,

    que es una especie de diario personal, donde adems se incluyen:

    1. Las descripciones del ambiente o contexto (iniciales y posteriores). Recordemos

    que se describen

    lugares y participantes, relaciones y eventos, todo lo que juzguemos relevante para

    el planteamiento.

    2. Mapas (del contexto en general y de lugares especfi cos).

    3. Diagramas, cuadros y esquemas (secuencias de hechos o cronologa de sucesos,

    vinculaciones entreconceptos del planteamiento, redes de personas, organigramas, etc.). Tomemos como

    ejemplo las

    explosiones de Celaya en septiembre de 1999. Los elementos grfi cos se muestran en

    la fi gura 12.3.

    4. Listados de objetos o artefactos recogidos en el contexto, as como fotografas y

    videos que fueron

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    8/11

    tomados (indicando fecha y hora, y por qu se recolectaron o grabaron y, desde

    luego, su

    signifi cado y contribucin al planteamiento).

    Muestra En el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos, sucesos,comunidades, etc., sobre el cual se habrn de recolectar los datos,

    sin que necesariamente sea representativo del universo o poblacin que seestudia.

    Recoleccin de datos Ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de losparticipantes o unidades de anlisis.

    Observacin cualitativa No es mera contemplacin (sentarse a ver el mundo ytomarnotas); implica adentrarnos en profundidada situaciones sociales y mantener un

    papel activo, as como una refl exinpermanente. Estar atento a los

    detalles,sucesos, eventos e interacciones.

    la entrevista cualitativa es ms ntima, fl exible y abierta (King y Horrocks, 2009).

    sta se defi ne como una reunin para conversar e intercambiar informacin entre unapersona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). En el

    ltimo caso podra ser tal vez una pareja o un grupo pequeo como una familia (claro

    est, que se puede entrevistar a cada miembro del grupo individualmente o en

    conjunto; esto sin intentar llevar a cabo una dinmica grupal, lo que sera un grupo

    de enfoque).

    En los grupos de enfoque Existe un inters por parte del investigador por cmolosindividuos forman un esquema o perspectiva de un problema, a travs de la

    interaccin.

    Una fuente muy valiosa de datos cualitativos son los documentos, materiales yartefactos diversos. Nos pueden ayudar a entender el fenmeno central de estudio.Prcticamente la mayora de las personas, grupos, organizaciones, comunidades y

    sociedades los producen y narran, o delinean sus historias y estatus actuales. Le

    sirven al investigador para conocer los antecedentes de un ambiente, las

    experiencias, vivencias o situaciones y su funcionamiento cotidiano.

    La biografa o historia de vida es una forma de recolectar datos que es muyutilizada en la investigacincualitativa. Puede ser individual (un participante o

    un personaje histrico) o colectiva (una familia,un grupo de personas que vivieron

    durante un periodo y que compartieron rasgos y experiencias).

    Tringulacin de datos Utilizacin de diferentes fuentes y mtodos de

    recoleccin.

    Saturacin de categoras Cuando los datos se vuelven repetitivos o redundantesylos nuevos anlisis confi rman lo que seha fundamentado.

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    9/11

    Mtodos para anlisis de datos atlas.ti etnograph, Nvivo.

    Diseos bsicos de inv. Cuali:

    Teora fundamentada Su propsitoes desarrollar teora basada endatos empricosy se aplica a reasespecfi cas.

    Los diseos etnogrfi cospretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prcticas de grupos, culturas y comunidades (Patton, 2002;

    McLeod y Thomson, 2009). Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia,

    geografa y los subsistemas socioeconmico, educativo,poltico y cultural de un

    sistema social (rituales, smbolos, funciones sociales, parentesco, migraciones,

    redes y un sinfn de elementos).

    En los diseos narrativosel investigador recolecta datos sobre las historias devida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Resultan de

    inters losindividuos en s mismos y suentorno, incluyendo, desde luego, a otras

    personas.

    La fi nalidad de la investigacin-accines resolver problemas cotidianos einmediatos (lvarez-Gayou, 2003; Merriam, 2009) y mejorar prcticas concretas. Su

    propsito fundamental se centra en aportar informacin que gue la toma de

    decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Sandn(2003, p. 161)

    seala que la investigacin-accin pretende, esencialmente, propiciar el cambio

    social, transformar la realidad y que las personas tomen conciencia de su papel en

    ese proceso de transformacin.

    Diseos fenomenolgicos Se enfocan en las experiencias individuales subjetivas delos participantes.

    Pates de la investigacin

    ResumenConstituye el contenido esencial del reporte de investigacin, y usualmente incluye

    el planteamiento del problema e hiptesis, el mtodo (mencin de diseo, instrumento

    y muestra), los resultados msimportantes y las principales conclusiones y

    descubrimientos. Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo,

    conciso y especfi co.

    ntroduccin:incluye los antecedentes (brevemente tratados de manera concreta y especfi ca), el

    planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigacin, as como la

    justifi cacindel estudio), el contexto de la investigacin (cmo, cundo y dnde

    se realiz), las variables y los trminosde la investigacin, lo mismo que las

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    10/11

    limitaciones de sta. Es importante que se comente lautilidad del estudio para el

    campo profesional.

    m rco terico: en sta se incluyen y comentan las teoras que se manejarony losestudios previos que fueron relacionados con el planteamiento, se hace un sumario de

    los temas y hallazgos ms importantes en el pasado y se seala cmo nuestra

    investigacin ampla laliteratura actual.

    Mtodo:esta parte del reporte describe cmo fue llevada a cabo la investigacin(enfoque, cuali cuanti mixto, diseo, procedimiento, muestra, etc.

    Anlisis y resultados

    Discusin: conclusiones, recomendaciones e implicaciones

    Las relaciones interpersonales, la depresin, las organizaciones, la religiosidad,el consumo, las enfermedades, los valores de los jvenes, la crisis econmicaglobal, los procesos astrofsicos, el DNA, la pobreza y, en general, todos losfenmenos y problemas que enfrentan actualmente las ciencias son tan complejos ydiversos que el uso de un enfoque nico, tanto cuantitativo como cualitativo, esinsufi ciente para lidiar con esta complejidad. Por ello se requiere de los mtodosmixtos (Hernndez Sampieri y Mendoza,2008; Creswell et l., 2008). Adems, la investigacin hoy en da necesita de untrabajo multidisciplinario, lo cual contribuye a que se realice en equiposintegrados por personas con intereses y aproximaciones metodolgicas diversas, querefuerza la necesidad de usar diseos multimodales (Creswell, 2009).

    Test cleaver

    Sirve para medir un modelo de comportamiento estandarizado, que

    nos refleja y predice la conducta del individuo, en condiciones normales, bajo presin; cuales

    pueden ser las principales debilidades del individuo, factores motivacionales para su

    desempeo, y perfil general de desarrollo a corto y largo plazo, esto nos permite garantizar o

    cuando menos aminorar el error en la seleccin de candidatos en varios puestos o para el

    mismo puesto, de acuerdo a las necesidades del usuario, condiciones de sus

    responsabilidades y capacidad de accin.

    La prueba Cleaver proporciona una descripcin completa de la personalidad del individuo,

    haciendo nfasis en sus aptitudes para realizar diferentes labores sociales, su capacidad para

    desenvolverse con otras personas y relacionarse con ellas. Realiza un pronstico de la forma en

    que este individuo reacciona ante determinadas circunstancias y tambin de sus reacciones y

    actitudes tpicas bajo situaciones de presin.

  • 8/12/2019 acorden ceneval

    11/11

    Para realizar la valoracin se basa en cuatro escalas que se calculan partiendo de la

    autodescripcin de la persona: Empuje, Influencia social, Constancia y Valores moral

    Test Raven

    Sirve para: Medir inteligencia, capacidad intelectual, habilidad mental general.

    Por medio de la comparacin de formas y el razonamiento por analogas

    Puede ser autoadministrado o de administracin individual o colectiva.Su tiempo de aplicacin oscila entre 30 y 60 minutos (generalmente escontestado en 45 minutos).

    Las 60 matrices de las que consta el test de Raven, se encuentranacomodadas en orden de dificultad creciente.Las primeras series plantean variados problemas de educcin de relaciones(es una percepcin estructurada). A todas se les ha quitado una parte; en el reainferior se muestran varias opciones (de seis a ocho) para que el sujeto encuentrecual le falta a la matriz. Se aplica a personas de 12 a 65 aos

    La Escala especial o infantil se edit a colores Prueba de 36 reactivos aplicables de los 5a los 11 aos de edad en en nios