accorinti, stella la ciudad dorada014

25
Episodio 1 Stella Accorinti roEA ORIENTADORA ¿Qué quiere decir "el de la izquierda muestra salidas hacia ninguna parte"? PIAN DE DISCUSIÓN Salidas hacia ninguna parte Discutir las siguientes afirmaciones. Decir si estás de acuerdo o en desacuerdo y por qué: MARÍA: Una salida es un agujero. MARCELA : Una salida no es un agujero. INÉS: Un poro es una salida. MILAGROS : Una salida no es un poro. SOFÍA: "Salida" es "poro", en griego. Pero en castellano, salida es otra cosa. MERCEDES : Una salida es siempre salida hacia alguna parte. PAULA: Una salida puede ser hacia ninguna parte. CARLA : Las salidas se parecen a las soluciones. ANA: Las salidas no se parecen a las soluciones. STELLA : Las salidas se parecen a veces a las preguntas y a veces a las respuestas.

Upload: niolayjose

Post on 24-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Filosofía para niños y niñas

TRANSCRIPT

Page 1: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

Episodio 1

Stella Accorinti

roEA ORIENTADORA ¿Qué quiere decir "el de la izquierda muestra

salidas hacia ninguna parte"?

PIAN DE DISCUSIÓN Salidas hacia ninguna parte

Discutir las siguientes afirmaciones. Decir si estás de acuerdo o en desacuerdo y por qué:

MARÍA: Una salida es un agujero. MARCELA : Una salida no es un agujero. INÉS: Un poro es una salida. MILAGROS: Una salida no es un poro. SOFÍA: "Salida" es "poro", en griego. Pero en castellano, salida es otra

cosa. MERCEDES : Una salida es siempre salida hacia alguna parte. PAULA: Una salida puede ser hacia ninguna parte. CARLA : Las salidas se parecen a las soluciones. ANA : Las salidas no se parecen a las soluciones. STELLA : Las salidas se parecen a veces a las preguntas y a veces a las

respuestas.

Page 2: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

64 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

roEA ORIENTADORA ¿Cuál de los dos caminos elegir?

(Ver planes de discusión y ejercicios correspondientes al episodio 8)

PLAN DE DISCUSIÓN "El camino no elegido"

Leer el siguiente poema de Robert Frost (en M . Lipman, Escribí cómo y por qué, Buenos Aires, Manantial, 2000, pág. 394):

E l camino no elegido (The road not taken)

Dos caminos se desviaban en un bosque amarillo, lamentaba no poder recorrer los dos [. . .] . y observé uno tan lejos como pude hasta donde se curvaba en la maleza; tomé después el otro, igualmente bello, y teniendo quizás el mejor derecho, porque estaba lleno de hierbas y necesitaba uso, [. . .] . los dos esa mañana se extendían iguales en hojas no pisadas con senderos negros. ¡Oh, guardé el primero para otro día! aun sabiendo cómo los caminos llevan al camino dudé sobre si yo nunca debía regresar. Tendría que estar diciendo esto con un suspiro en alguna parte hace años y años, por esto: dos caminos se desviaban en un bosque, y yo tomé el menos transitado. Y eso es lo que ha hecho la diferencia.

1. ¿Qué preguntas sugiere? 2. ¿Qué afirmarías? ¿Por qué? 3. ¿Qué negarías? ¿Por qué? 4. ¿En qué estás de acuerdo? ¿Por qué? 5. ¿En qué no estás de acuerdo? ¿Por qué?

Page 3: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO I 65

IDEA ORIENTADORA ¿Por qué el río estaba lleno de secretos?

EJERCICIO Secretos

Escribir una frase cada una/o según el sentido que se asigne a "El río estaba lleno de secretos" (o a la frase textual del relato). Relacionarlas. Elegir un grupo de relaciones y comenzar la discusión.

IDEA ORIENTADORA ¿Por qué a veces tenemos miedo?

PLAN DE DISCUSIÓN Miedos

1. ¿Te da miedo la oscuridad? ¿Por qué? 2. ¿Te da miedo la luz? ¿Por qué? 3. ¿Te da miedo lo diferente? ¿Por qué? 4. ¿Te da miedo lo igual? ¿Por qué? 5. ¿Te da miedo lo interesante? ¿Por qué? 6. ¿Te da miedo lo no interesante? ¿Por qué? 7. ¿Te da miedo la altura? ¿Por qué? 8. ¿Te dan miedo las arañas? ¿Por qué? 9. ¿Te dan miedo los sapos? ¿Por qué? 10. ¿Te dan miedo las multimdes? ¿Por qué? 11. ¿Te da miedo la soledad? ¿Por qué? 12. ¿Te da miedo el agujero de ozono? ¿Por qué? 13. ¿Te da miedo estar acompañada? ¿Por qué? 14. ¿Te da miedo estar sola? ¿Por qué? 15. ¿Te dan miedo los finales? ¿Por qué? 16. ¿Te dan miedo los principios? ¿Por qué? 17. ¿Qué es dar miedo? ¿Por qué? 18. ¿Qué es tener miedo? ¿Por qué?

Page 4: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

66 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

I D E A ORIENTADORA ¿Qué relación hay entre descansar, comer y disfrutar?

EJERCICIO Acciones relacionadas

Escribir, individualmente o en grupo, situaciones en las cuales siem­pre que hacemos algo, otra acción que acompaña a lo anterior, como en el ejemplo de la pregunta. Copiar todas las situaciones. Relacionarlas. Elegir un grupo de relaciones, por mayoría, o que elijan quienes menos participan con la palabra habitualmente.

I D E A ORIENTADORA ¿Por qué hay muchos obstáculos en el camino?

EJERCICIO Obstáculos

Escribir un poema con la palabra "obstáculo" en vertical.

Discutir los poemas.

Ejemplo:

Oquedades Blandos sentimientos Seguras ideologías Tanto, tanto Andar en este mundo Cuando ayer me di cuenta: Una pregunta desde el alma basta para que La soledad de mi mente OrguUosa pasé a dudar, con placer, para siempre

Page 5: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

Episodio 2

Stella Accorinti

IDEA ORIENTADORA Orejas enormes

El poema de este episodio dice en dos de sus versos que "la enorme oreja que cuelga del cuerpo/nada oye". ¿Qué nos quiere decir el/la narra­dor/a con esa frase?

PLAN DE DISCUSIÓN Orejas largas

Leer los textos que se citan a continuación y discutir. ¿Qué relaciones hallan entre esos textos y "la enorme oreja" a la que se refiere el/la narra­dor/a de La Ciudad Dorada"?

Estoy encantado, y en verdad me vienen ganas de hacer unos versos so­bre esto, aunque sean unos versos no aptos para los oídos de todos. Hace ya mucho tiempo que he olvidado tener consideraciones con orejas largas. ¡Bien! ¡Adelante!

FRIEDRICH NIETZSCHE, Así habló Zarathustra, "Conversación con los reyes".

[...] Transfórmate en el que eres. "Todos nosotros sabemos, algunos lo saben incluso por experiencia propia, qué es un animal de orejas largas

Page 6: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

68 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

[ . . . ] " . ' Ser el antiasno, un monstruo en la historia universal, en esa historia occidental que se presenta como la historia, como la única historia: ser un antiasno es transformar la Bildung, es negarse a las orejas largas [. . .] . El as­no es un animal de carga, como el camello, pero el asno tiene, además, las orejas largas, desensibilizadas, hipertrofiadas. La crítica a la superioridad que la Bildung occidental asignaría al papel del intelecto por sobre los senti­dos toma forma de manera inquietante y dramática en estas orejas largas, que, igual que los lemas de los que estamos hablando, se encuentran en toda la obra de Nietzsche, repetidas una y otra vez, cantadas para oídos pequeños, una y otra vez. Deberemos transvalorar la Bildung, canta Nietzsche, transfor­mándonos en lo que somos.

[ . . . ] . Cultivarse a sí misma. A veces somos nuestros propios laberintos. Dejar­

se armar como orejas gigantes colgadas de cuerpos pequeños, oír hablar y hablar, oírlo todo con dos oídos monstruosamente abiertos, dos orejas enor­memente largas. O formarse. Ariadna debía recorrer el Laberinto. Un hilo no bastaba, porque no hay hilos, sino sus interpretaciones. No hay sujeto, sólo devenir y póiesis de la interpretación. El carácter escindido del yo (¿cuándo podremos prescindir del viejo yo?) llega a su más extrema radicalización y rechazo en la fdosofía de Nietzsche. Y si la Bildung es la formación de la re­conciliación del sujeto consigo mismo, y si la condición del superhombre es la escisión, la Bildung ha muerto. Ariadna necesita orejas pequeñas, para es­cuchar que Dyonisos es su propio laberinto. Y el resultado del desenmasca­ramiento no es el descubrimiento de la verdad de las cosas, sino que es el propio proceso interpretativo en toda sus fuerzas. Ariadna, para ver a Dyoni­sos, debe colocarse con esmero una máscara sobre su máscara. Cultivarnos a nosotras mismas.

[ . . . ] . Cada cual escribe para sí. Elegimos a los oyentes, y ponemos distancia

con los demás.2 Las orejas largas se alejan o se acercan, las orejas peque-ñas^ se acercan o se alejan. El estilo acecha y no es permeable a cualquier estímulo. Las orejas pequeñas tampoco. Los problemas profundos exigen el juego del baño helado: entramos y salimos rápidamente de él, es un juego de superficies. Hay que ser lo suficientemente superficiales para ser profun­dos, y tener los oídos lo suficientemente pequeños para escuchar los mati-

1. F. Nietzsche, "Por qué escribo tan buenos libros", Ecce Homo, parágrafo 2. 2. La Gaya Ciencia, parágrafo 381. 3. Cf. M. C. Franco Ferraz: "Por urna filosofia para orelhas pequeñas", en III Congre­

so Internacional Nietzsche, Asim falou Nietzsche: para urna filosofia do futuro, Río de Janeiro, Brasil, 22 al 27 de agosto de 2000.

Page 7: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 2 69

ees. Todos, de alguna manera, somos asnos,'* cultivar orejas pequeñas es la tarea. Sólo las orejas grandes mastican y digieren todo.^ Las orejas largas son orejas de asno, pero engullen como cerdos. Y a todo dicen sí. Esas ore­jas son pesadas. Mejor desprenderse rápidamente de ellas. Cada cual escri­be para sí.

[...]. Los oídos deformados luego de años de escucha pasiva deberán ser rotos,

aprender a oír con los ojos no parece una mala propuesta para una Bildung transvalorada.^ Muchas veces no ser comprendido es, simplemente, no ser la boca para esos oídos.'' ¿Quién tiene oídos para oír estas cosas?* Transvalorar la mirada platónica es tarea para bailarines ágiles, buceadores de superficies, frugales y aviesos y rápidos escritores que se deslizan sobre el hielo. Másca­ras que no olvidan su cuerpo. Astutos acechadores de matices diferentes. Acechadores como Eros. Y en este sentido, toda la filosofía de Nietzsche es una filosofía erótica. Todo lo que es profundo ama su máscara.' Toda la filo­sofía de Nietzsche es una filosofía erótica. Y esta filosofía erótica y erotizan-te fue escrita por una mujer que nació hace 156 años y que murió hace 100 años, una Ariadna de orejas pequeñas. El nombre de esta mujer, una de cu-

4. Cf. Así habló Zarathustra, "De los sabios famosos". 5. Cf. Así habló Zarathustra,, "Del espíritu de la pesadez": "AUgenügsamkeit, die

Alies zu schmecken wei6: das ist nicht der baste Geschmack! Ich ehre die widerspansti-gen wahlerischen Zungen und Mágen, welche 'Ich' und 'Ja' und 'Nein' sagen lernten. Alies aber kauen und verdauen - das ist eine rechte Schweine-Art! Immer I-a sagen - das lemte allein der Esel, und wer seines Geistes ist!".

6. "Ais Zarathustra diese Worte gesprochen hatte, sahe er wieder das Volk an und schwieg. 'Da stehen sie', sprach er zu seinem Herzen, 'da lachen sie: sie verstehen mich nicht, ich bin nicht der Mund für diese Ohren. MuB man ihnen erst die Ohren zerschla-gen, daB sie lernen, mit den Augen hóren'." Erster Theil, Zarathustra's Vorrede, 5.

7. "Sie verstehen mich nicht: ich bin nicht den Mund für diese Ohren." Erster Theil, Zarathustra's Vorrede, 5.

8. "[...] und wer noch Ohren hat für Unerhórtes, dem will ich sein Herz schwer ma­chen mit meinem Gliicke." Erster Theil, Zarathustra's Vorrede, 9.

9. Más allá del bien y del mal, parágrafo 40.

Page 8: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

70 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

yas máscaras fue la de un macho, Dyonisos, es Friedrich Nietzsche. Colo­quemos la máscara con cuidado, una vez más.

STELLA ACCORINTI, "Máscaras para el laberinto de la Bildung.'"

Cómo se llega a ser lo que Ariadna es"."

[...] En un famoso pasaje de Ecce homo, Nietzsche afirma, con tono iró­nico y bastante provocador, que posee las orejas más pequeñas que pueden existir, insinuando que tal detalle es lo que lo distingue radicalmente de los alemanes de su época, y que eso probablemente explica la poca penetración de su obra en su propio país, según él, literalmente "chato" -Flachland Deutschland-^^. En otro conocido pasaje del libro Ditirambos dionisíacos, en el poema "Lamento de Ariadna", el tema de las pequeñas y raras orejas es relacionado con el dios que se dirige así a su amada: "Tienes pequeñas ore­jas, tienes mis orejas" . [ . . . ] Evidentemente, tener orejas pequeñas significa.

10. La Bildung es tanto la formación como la cultura que cada persona posee como re­sultado de esa formación. Bildung es tanto el proceso como el producto, es tanto el camino como la apropiación del camino, y el camino mismo, pero sólo en tanto patrimonio perso­nal del humano culto, en su sentido individual, y no en el sentido de apropiaciones cultu­rales que pudieran tener los grupos humanos, pero no el individuo. La Bildung es del indi­viduo, en el sentido de que no puede ser pensada como una suerte de suprasubjetividad. No se puede hablar de Bildung en el sentido de las realizaciones "objetivas" de una civili­zación. Bildung es, entonces, formación. En alemán hay otras palabras para "formación", por ejemplo, y entre otras, Formation. ¿Por qué Bildung ha sido la palabra triunfante para hablar de la transformación de la naturaleza (¿humana?) en la cultura del individuo? Quizá porque Formation sólo preserva el sentido de forma, y en cambio Bildung tiene, y contie­ne, Bild (imagen). La Bildung consiste en tratar a lo vivo como algo vivo, si se momifica lo vivo, eso no es Bildung, quizá sea cultura, pero no es formación. La formación es un ser vivo, dice Nietzsche en la Segunda Conferencia, y abunda en la Quinta Conferencia: toda formación empieza con la obligación y la obediencia. Una boca que habla, muchos oídos, y la mitad de manos que escriben, he aquí el aparato académico exterior, he aquí en acti­vidad la máquina de la Bildung de la Universidad, escribe Nietzsche.

11. Fragmentos de la conferencia pronunciada en las Jornadas Nietzsche 20(X), "Nietzsche (no) ha muerto: entre arte, filosofía y política", Buenos Aires, Centro Cultu­ral Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires, 17 al 22 de octubre de 2000.

12. Segundo parágrafo del capítulo "Por qué escribo tan buenos libros". Cf. F. Nietzsche: Ecce homo, en Sámtliche Werke, Munich-Berlín-Nueva York, DT-de Gruyter, 1988, voL 6, págs. 301-302.

13. F. Nietzsche: Dyonisos-Dithyramben, ibíd., pág. 401.

Page 9: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 2 71

antes que nada, no tenerlas largas, tal como la de los animales generalmente asociados a la estupidez y al empacamiento

MARÍA CRISTINA FRANCO FERRAZ

I D E A ORIENTADORA Verdad-mentira

En el mismo poema el/la narrador/a nos dice que "la vida es una men­tira/porque Dios es la verdad". ¿Qué significa esta contraposición?

PLAN DE DISCUSIÓN La mentira, la verdad

Comparar lo que dice el/la narrador/a en los versos citados, con la es­trofa de la canción que se cita a continuación:

¿Qué ves?

¿Qué ves, qué ves cuando me ves, cuando la mentira es la verdad?

DIVIDIDOS, La era de la boludez,

Polygram, 1993.

14. María Cristina Franco Ferraz: "Por urna filosofia para orelhas pequeñas", confe­rencia pronunciada en el Congreso Nietzsche, Río de Janeiro, Brasil, agosto de 2000, la traducción me pertenece.

Page 10: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

72 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

roEA ORIENTADORA Modales

Muchas veces los adultos solemos decir a los niños y las niñas, a las adolescentes y los adolescentes que tengan "buenos modales". ¿Qué sig­nifica tener buenos modales? Sugerimos, si el tema es de interés para alumnas y alumnos, consultar el Libro de apoyo para acompañar a Lis. Maravillándome con mi experiencia. Este libro está pensado para ser tra­bajado con niñas y niños de cinco-seis años, pero, como siempre sucede en la filosofía, no hay edad para determinadas preguntas, y tanto los ado­lescentes de quince a dieciocho años, como los niños y las niñas de cinco y seis años se preguntan qué son los modales (como nos lo preguntamos los adultos: qué son, para qué sirven y quién los inventó), por lo que el plan de discusión allí sugerido, con las variantes que cada docente desee agregar, puede ser de utilidad en este caso.

Page 11: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

Episodio 3

roEA ORIENTADORA La sabiduría

Daniela Fernández

La Ciudad Dorada parece ser el lugar donde reside, se conserva y de alguna manera florece la Sabiduría. Allí residen los Sabios, los guardia­nes de lo sagrado. En este episodio vemos en acción a los "sabios". Lo que hacen es examinar. ¿Qué relación puede establecerse entre las nocio­nes de "saber" y "examinar", la "sabiduría" y la "interrogación?

Los sabios de la Ciudad Dorada, ¿son sabios porque lo conocen todo sobre "El Libro"? ¿Son sabios porque hay un libro que lo sostiene? ¿Có­mo adquirieron su saber? ¿Existe la sabiduría entendida como propiedad de una persona o grupo? ¿Puede afirmarse que existe una sabiduría, va­rias o que no existe tal cosa?

Todos conocemos o hemos escuchado hablar de un "Árbol de la Sabi­duría" o de una "Fuente de la Sabiduría". ¿Qué hay en las imágenes del árbol y de la fuente que se pueda relacionar con este concepto? El árbol representa densidad, crecimiento, proliferación, generación y regenera­ción. Puede simbolizar el proceso evolutivo del saber: el crecimiento de una idea, la fertilidad del conocimiento que genera conocimiento, la muerte y la resurrección del saber.

Recordemos el árbol que otorga a Adán la manzana del conocimien­to: también le dio saber acerca del Bien y del Mal. El saber conecta con la realidad.

Page 12: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

74 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

La fuente es imagen de movimiento entendido como un fluir conti­nuo. El agua en surgimiento simboliza la fuerza vital del hombre. Esa fuerza vital que lo lleva a intentar aprehender la realidad.

La Sabiduría es más que sensatez, prudencia, erudición y conocimien­to. El conocimiento se refiere a cuestiones objetivas y si se sistematiza, da lugar a la ciencia. El saber puede referirse a todo tipo de cuestiones, tanto objetivas como subjetivas, tanto teóricas como prácticas.

En un sentido amplio, el saber implica un contacto con la realidad con el fin de discriminarla. Más estrictamente, el saber es una aprehensión de la realidad por medio de la cual ésta queda fijada en el sujeto, expresada, transmitida a otros sujetos, sistematizada e incorporada a una tradición. Hay por esto un desarrollo histórico del saber, que siempre puede ser cri­ticado y revisado. Se propone una idea del saber, se descubre que es in­suficiente, se sustituye por otra más amplia, y así sucesivamente.

Esta posibilidad de crítica y revisión, ¿es prevista por estos "sabios" de la Ciudad Dorada? ¿Cuánto hay de "sabiduría en la férrea y estricta defensa de una tradición?

Proponemos a continuación actividades que permitirán instalar la dis­cusión sobre la sabiduría en el ámbito escolar, ¿el "templo del saber"?

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Puede el ser humano saber?

Hay quienes creen que es posible saber. (Nuestra civilización y nues­tra cultura se apoyan en esa creencia/certeza.) Hay quienes creen que el saber es inescrutable para el ser humano, un bien que está más allá de los seres humanos. Y hay quienes creen que sólo unos pocos, muy pocos se­res humanos, llegan a poseer saber.

Esta historia, un cuento de los derviches (frailes musulmanes de la modalidad sufi de pensar, consagrados a la pobreza y a las buenas obras) denominado "Los ciegos y la cuestión del elefante" puede usarse para provocar la discusión acerca del interrogante: ¿puede el ser humano sa­ber?

También puede usarse como disparador la famosa máxima de Sócra­tes o la de Gorgias, el sofista: "Si algo existiese, el hombre no lo podría conocer. Y si se lo pudiera conocer, ese conocimiento sería inexplicable e incomunicable a los demás".

Page 13: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 3 75

PLAN DE DISCUSIÓN La sabiduría y los sentidos

El término "saber" puede relacionarse con "sabor". Puede decirse que quien persigue la sabiduría trata de "probar" las cosas y ver a lo que "sa­ben". La experiencia sensible es una fuente de saber y un instrumento para saber.

La Sabiduría, entonces, podría considerarse un huir de la abstracción, una marcha hacia lo concreto. Lo que importa es la realidad y la apre­hensión de lo real se logra a través del sentir. ¿Tiene el razonamiento un rol importante en el saber, entonces?

La lectura del cuento derviche "Los ciegos y la cuestión del elefante" puede servir para discutir la participación de los sentidos (y del razona­miento) en la generación de saber.

También puede buscarse el tópico de la ceguera y su relación con la sabiduría. En la tradición griega, los antiguos creían que existía una ver­dad profunda que el hombre puede llegar a conocer. Pero esta verdad permanece oculta, es una sombra que se puede hacer luz en algún mo­mento y el acto de conocimiento es doloroso. (Ver la "Alegoría de la Ca­verna", de Platón).

Otra posibilidad es analizar la ceguera en Edipo Rey, de Sófocles. En la concepción que sostiene esta tragedia, la luz no se asocia al conoci­miento (idea opuesta a la del Iluminismo) y la ceguera es, por ende, sím­bolo de sabiduría. La verdad profunda no la conocemos, no es tan evi­dente como el hombre cree que es, permanece oculta a los seres humanos. Mientras Edipo ve, no sabe la verdad, no sabe quién es. Por el contrario, cuando es ciego, es dueño del saber. Tiresias sabe lo que sabe porque es sabio y porque es ciego. No ve lo sensible, la apariencia de las cosas. La verdadera sabiduría se asocia así con la ceguera y con la som­bra (en el sentido de aquello que permanece oculto).

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Qué es la sabiduría?

¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? ¿Por qué?

1. La sabiduría es unlversalizar lo individual. 2. La sabiduría es saber lo que se sabe y lo que no se sabe.

Page 14: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

76 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

3. La sabiduría es vivir con una actitud crítica permanente. 4. La sabiduría es interrogar e interrogarse permanentemente. 5. La sabiduría es discernir, distinguir entre el parecer y el ser a partir

de los sentidos. 6. La sabiduría es discernir, distinguir entre el parecer y el ser a partir

de la razón. 7. La sabiduría es discernir, distinguir entre el parecer y el ser a partir

de los sentidos y la razón. 8. La sabiduría es definir y averiguar en qué consiste lo que es y existe. 9. La sabiduría es conocer, entender y demostrar por qué lo que es y

existe es como es. 10. La sabiduría es la combinación de las afirmaciones anteriores.

PLAN DE DISCUSIÓN Sabiduría y poder

Los Sabios de la Ciudad Dorada detentan un poder sagrado. Deciden quién sabe y quién no sabe, qué es lo correcto y qué lo incorrecto. Son sacerdotes y guardianes, forman una casta exclusiva. Son dueños del L i ­bro, de las palabras.

El saber sería una propiedad, y poseerlo da un status, un poder y unas atribuciones particulares en el mundo de la ficción. ¿Es así en la realidad?

Pensar sobre la equidad y la desigualdad de saber y sus consecuencias sociales, políticas, etcétera, es importante dentro de la comunidad de in­vestigación, puesto que la reflexión acerca de las consecuencias y las res­ponsabilidades que otorga el saber y acerca de las consecuencias de la desigualdad en el dominio de un saber debe existir dentro de un grupo que busca la creación del saber.

1. Si conocieras o supieras algo que crees útil o valioso, ¿deberías co­municarlo?

2. Si un investigador descubre la falsedad de una teoría ampliamente aceptada, ¿debería comunicarlo?

3. ¿Existe un saber si no es social? 4. ¿Debe un saber permanecer oculto si se sabe que su propagación im­

plica un peligro para un grupo, una especie, una tradición? 5. ¿Existirá una buena razón para negarse a conocer? 6. ¿Existirá una buena razón para negarse a comunicar un conocimien­

to?

Page 15: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 3 77

7. ¿Podes imaginar una situación en la que el no saber ocasiona desi­gualdad?

8. ¿Vivimos en una sociedad que respeta el saber? 9. ¿Vivimos en una sociedad que negocia con el saber? 10. ¿Vivimos en una sociedad democrática con respecto al saber? 11. ¿Es posible que el saber no produzca diferencias? 12. ¿Qué necesita nuestro grupo/mundo conocer? 13. ¿Da el saber poder? 14. ¿Da el poder (político, económico, etcétera) saber?

EJERCICIO ¿Sabiduría o saberes?

Si alguien es experto en una disciplina científica, o en una habilidad física, ¿es sabio? ¿Tienen relación el saber específico y la sabiduría?

Pedir la elaboración de listas de disciplinas, habilidades, esferas de actividad, etcétera. Por ejemplo:

1. Medicina 2. Psicología 3. Biología 4. Química 5. Autos 6. Electricidad 7. Teatro 8. Historia 9. Lectura 10. Escritura 11. Música 12. Economía 13. Trámites 14. Moda 15. Fútbol 16. Edificios 17. Francés 18. Carpintería

Page 16: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

78 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

Cada alumno elegirá un ítem de la lista e intentará explicar qué cosas sería capaz de hacer un experto en ese saber.

Elegir entre las siguientes afirmaciones la que consideres mejor. Fundamentar.

1. Si alguien sabe mucho de una cosa, posee sabiduría. 2. Sólo existe sabiduría en quien domina todos los saberes teóricos y

prácticos. 3. Como es imposible que alguien sea experto en todo, no existe la sabi­

duría. 4. La sabiduría es un conjunto de saberes, pero no la totalidad de los sa­

beres posibles. 5. La sabiduría es la genialidad.

roEA ORIENTADORA Ser sabio

El celeste se enfrenta a un sabio en un examen. También ha estado en contacto con otro sabio, el sabio del pueblo. ¿Qué es un sabio? ¿Cómo se adquiere ese título? Si alguien es un sabio, ¿lo es porque otro lo conside­ra así?

En el episodio 3, el Sabio "resplandece", "mira", "pregunta aunque sabe", "piensa", "examina", demuestra "rasgos duros" en su rostro. ¿Qué relaciones tienen estas acciones y propiedades con su esencia de "sabio"?

En el episodio 5, un sabio habla de sí mismo y del "Libro de los Sa­bios". ¿Es libre este sabio?

A continuación, una serie de propuestas para discutir la posibilidad de ser sabio y las consecuencias de serlo.

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Qué es un sabio?

El ideal antiguo de sabio afirma que un sabio no es solamente un hombre que sabe, sino un hombre que experimenta.

También se han conectado con el concepto de sabio las nociones de "prudencia", "moderación", "madurez" y "dominación de uno mismo".

Page 17: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 3 79

El antiguo ideal de la sabiduría vincula, así, el intelectualismo y la moralidad.

¿Qué ideal de sabio o representación de sabio manejan los adolescen­tes? ¿Creen en la existencia de sabios?

El siguiente plan de discusión podrá usarse para plantear el interro­gante.

¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? ¿Por qué?

1. Es sabio quien conoce todas las respuestas. 2. Es sabio quien conoce todas las preguntas. 3. Es sabio quien conoce todas sus dudas. 4. Es sabio quien desea conocer. 5. Es sabio quien pronuncia juicios reflexivos y maduros sin precipitar­

se. 6. Un sabio conoce y sabe todo sobre todo. 7. Un sabio puede no conocer o no saber algo. 8. Un sabio no conoce todo, pero su actitud es de búsqueda. 9. Ser sabio es imposible/es posible. 10. ¿Qué es un sabio?

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Es un sabio libre por ser sabio?

Hay quienes sostienen que el sabio es el único ser que disfruta de au­téntica libertad. Hay quienes creen que el saber aprisiona al sabio, o lo vuelve su esclavo.

¿Es posible ser esclavo del saber? Los sabios de la Ciudad Dorada, atados a las palabras del Libro ado­

rado, ¿son libres en su saber? ¿Qué clase de sabiduría detentan? ¿Puede la sabiduría ser letra fijada por siempre? A l ser sus guardianes, ¿no son sus sirvientes?

La discusión de la libertad (su significado, su valor y su sentido) y la relación saber/libertad son fundamentales dentro de la comunidad de in­vestigación, comunidad donde la libertad y el saber son valores a cons­truir, defender, polemizar, etcétera.

Una vez discutido el término "libertad" desarrollar el siguiente plan:

Page 18: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

80 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

¿Estás de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones? ¿Por qué?

1. Un sabio es libre porque es inteligente. 2. Un sabio es libre porque elige sin precipitarse. 3. Un sabio es libre porque se conoce a sí mismo. 4. Un sabio es libre porque domina el mundo al conocerlo. 5. Un sabio no es libre porque no puede dejar de cuidar el saber. 6. Un sabio no es libre porque sabe que todos no somos libres.

IDEA ORIENTADORA Ceremonias de iniciación

Celestes y dorados transitan "fases" (Fase uno introductoria, fase dos, fase tres, Gran Círculo Menor, Gran Círculo Mayor). Son las fases de un recorrido y constituyen al mismo tiempo una ceremonia de iniciación.

En el episodio 5, un sabio se refiere al respecto:

"Nadie los obliga a venir hasta acá y nadie los obliga a someterse a las fases. Si lo hacen que templen su espíritu. [...] Esto es importante pa­ra sus vidas, su crecimiento interior. [...] No entienden que la iniciación es la prueba para ver qué hacen con sus vidas. Si continúan su carrera ha­cia el Círculo, deben esforzarse, y entender de una vez por todas que ésa será su vida."

El examen es una ceremonia de iniciación para ingresar a un grupo: el grupo de "los guardianes de la Ciudad Sagrada".

Todos hemos transitado trayectos de este tipo, hemos cumplido "cere­monias de iniciación" para ingresar a grupos, comunidades o institucio­nes. Forma parte de nuestra cultura, es una consecuencia de vivir en so­ciedad.

En la adolescencia, las ceremonias de iniciación adquieren un valor y una importancia muy grande. Reflexionar sobre acuerdos tácitos, ritos, costumbres y ceremonias es importante, porque es reflexionar sobre lo colectivo y lo codificado.

Page 19: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 3 81

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Qué es una ceremonia?

1. ¿Haces lo mismo todos los días al levantarte? 2. ¿Haces lo mismo siempre que vas a un restaurante? 3. ¿Saludas a tu mamá/papá/amigos de igual manera siempre? 4. La repetición, ¿es importante para las ceremonias y los ritos? 5. ¿De qué depende que un acto como levantarse, comer o saludar sean

ceremoniosos? 6. ¿De qué depende que un acto se vuelva una ceremonia? 7. ¿Hay ceremonias "individuales"? 8. ¿Cuál crees que es el valor de una ceremonia? 9. ¿Cuál crees que es el sentido de una ceremonia? 10. ¿Cuál crees que es la función de una ceremonia? 11. ¿Qué es una ceremonia?

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Por qué existen las ceremonias?

Las ceremonias son rituales sociales. Sus tres rasgos más importantes son: extemalidad, historicidad y control. Comunes a todas las comunida­des humanas, las ceremonias varían según las distintas culturas, religio­nes, etcétera.

Sería muy interesante interrogarse por la común necesidad de cere­monias y por sus diferencias.

1. ¿Por qué existe la ceremonia del matrimonio? 2. ¿Por qué existe la ceremonia de la jura del presidente? 3. ¿Por qué existe la ceremonia del funeral? 4. ¿Por qué tenemos la necesidad de ceremonias?

roEA ORIENTADORA La memoria y el olvido

"Los que habían pasado las peripecias que el camino deparaba y ha­bían llegado a la Ciudad, olvidaban luego de la Iniciación todo lo refe-

Page 20: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

82 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

rente al Camino, por lo que los que no pasaban de Fase uno introducto­ria, quedaban en un terrible estado de orfandad de la memoria, y les era imposible el regreso" (episodio 3).

En este episodio se plantea el tema del olvido y la memoria. La me­moria aparece como una capacidad que nos puede abandonar, dejar "huérfanos".

¿Cuándo olvidamos? ¿Por qué nos abandona la memoria? ¿La volun­tad interviene o no en la memoria? ¿Hasta qué punto interviene? ¿Hasta qué punto puede intervenir? Los celestes que olvidaban, ¿por qué lo ha­cían? ¿Lo deseaban o simplemente les pasaba?

¿Cuánto hay de conciencia en la pérdida de los recuerdos? La memoria es una capacidad que sirve para conocerse y reconocerse.

¿Qué nos sucedería si la perdiéramos? El ser humano puede definirse de muchas maneras, y una de ellas es

"el ser humano es el ser que tiene memoria", que conserva su pasado y lo actualiza en todo lo presente, que tiene, por consiguiente, historia y tradi­ción. ¿Qué sucede al perder la memoria? ¿Nos quedamos sin historia, huérfanos de tradición?

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Qué es olvidar?

1. ¿Olvidar es perder algo? 2. ¿Olvidar es reprimir algo? 3. ¿Olvidar es negar algo? 4. ¿Olvidar es abandonar algo? 5. ¿Puede el olvido hacemos perder? 6. ¿Qué es olvidar?

PLAN DE DISCUSIÓN ¿Por qué olvidamos?

1. ¿De qué cosas nos olvidamos? 2. ¿Sirve olvidar? 3. ¿Qué pasaría si no nos olvidáramos nada? 4. ¿Ganamos recuerdos al olvidar? 5. ¿Podríamos "tener todo presente" al mismo tiempo?

Page 21: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 3 83

La lectura del cuento de Jorge Luis Borges "Funes el memorioso" puede servir para iniciar la discusión sobre el tema.

EJERCICIO La memoria

Elaborar hipótesis fundamentadas:

1. ¿Cómo sería el mundo si los seres humanos no poseyeran la capaci­dad de la memoria?

2. ¿Cómo sería el mundo si los seres humanos no poseyeran la capaci­dad de olvidar?

3. ¿Cómo escribiríamos la historia del mundo sin "restos" del pasado mediante los cuales guiamos?

4. ¿Qué cosas/hechos/seres humanos del presente quedarán en la memo­ria de la humanidad?

IDEA ORIENTADORA Exámenes

Stella Accorinti

PLAN DE DISCUSIÓN Examen y evaluación

1. Cuando nos hacen preguntas cuyas respuestas están en un libro, ¿es un examen?

2. Cuando nos hacen preguntas cuyas respuestas implican una elabora­ción, ¿es un examen?

3. Cuando nos hacen preguntas cuyas respuestas están en un libro, ¿es una evaluación?

4. Cuando nos hacen preguntas cuyas respuestas implican una elabora­ción, ¿es una evaluación?

5. ¿Qué similitudes y qué diferencias crees que hay entre un examen y una evaluación?

Page 22: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

84 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

PLAN DE DISCUSIÓN Exámenes y educación

En el libro Los desposeídos, de Úrsula K. Le Guin, el profesor She-vek, del planeta Anarres, da un seminario en el planeta Urras. Cuando f i ­naliza los alumnos le preguntan cuándo les va a tomar el examen. Él, sorprendido, pregunta: "¿Para qué un examen?".

1. ¿Por qué creen que el profesor Shevek se sorprende y además pregun­ta eso?

2. Un filósofo hizo la siguiente afirmación: "El examen basado en pre­guntas cuyas respuestas el docente conoce es una manera intrínseca­mente incorrecta de resolver los problemas en educación". ¿Por qué el autor dirá esto?

3. Una autora dice: "El examen es básicamente inmoral". ¿Qué querrá decir? ¿Por qué lo dirá?

IDEA ORIENTADORA La educación tradicional y las respuestas

PLAN DE DISCUSIÓN Educación tradicional, preguntas y respuestas

1. ¿Cuál es la relación entre una educación tradicional y las respuestas? 2. ¿Cuál es la relación entre una educación tradicional y las preguntas? 3. ¿Cuál es la relación entre una educación innovadora y las respuestas? 4. ¿Cuál es la relación entre una educación innovadora y las preguntas? 5. ¿Cuáles son las similitudes entre una educación tradicional y una edu­

cación innovadora? 6. ¿Cuáles son las diferencias entre una educación tradicional y una edu­

cación innovadora? 7. ¿Podrías definir en cinco conceptos una educación tradicional? 8. ¿Podrías definir en cinco conceptos una educación innovadora?

Page 23: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 3 85

roEA ORIENTADORA Aprender y enseñar

PLAN DE DISCUSIÓN Aprender y enseñar

1. ¿El que enseña es siempre el docente? 2. ¿El que aprende es siempre el alumno? 3. ¿Qué actividades relacionarías con enseñar? 4. ¿Qué actividades relacionarías con aprender? 5. ¿Qué quiere decir "enseñanza-aprendizaje"? 6. ¿Qué quiere decir "enseñanza y aprendizaje"? 7. ¿Qué es aprender? 8. ¿Qué es enseñar?

EJERCICIO Aprender y enseñar

Marcar con una cruz lo que creas que corresponda y en cada caso de­cir por qué y dar un ejemplo.

Actividad

1. Dar una clase expositiva. 2. Hacer un trabajo en grupo. 3. Hacer preguntas. 4. Investigar acerca de un tema. 5. Dar una lección. 6. Repetir las tablas. 7. Estudiar de memoria una poesía. 8. Escribir un informe. 9. Escribir una poesía. 10. Pedirle a un grupo que investigue. 11. Tener un diálogo en clase acerca

de un tema. 12. Pedirle a un chico que relate algo

que sabe.

Enseñar Aprender Ambos Ninguno

Page 24: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

86 CAMINANDO HACIA MIS SUPUESTOS

Actividad

13. Pedir que se fundamente lo dicho. 14. Dar un ejemplo. 15. Hacer un dibujo. 16. Hacer un gol. 17. Resolver un cálculo.

Enseñar Aprender Ambos Ninguno

PLAN DE DISCUSIÓN Aprender, formarse, recordar

En el siguiente fragmento de un libro de Stephen King' hay un diálo­go entre un abuelo y su nieto. Discutir qué relación hay entre lo que ellos dicen y aprender. Recurrir, en caso de ser necesario, a los planes y ejerci­cios acerca de la memoria, y discutir la diferencia entre memoria y re­cuerdo, si las hubiera. Una posible mirada acerca de recordar es que es una palabra derivada de ri-cordis (volver a pasar por el corazón).

-¿Estás bien, abuelo? -Mierda, no. No estoy bien. He tenido dos ataques al corazón en los dos últi­

mos años, y yo seré el primer sorprendido si aguanto dos años más. Pero no es na­da nuevo, muchacho. Lo único que quiero decir es que seas joven o viejo, tengas tiempo rápido o lento, siempre puedes tomar el camino recto si recuerdas a ese pony. Porque si dices "mi bonito pony" entre cada número cada vez que cuentas, el tiempo no será más que tiempo. Si lo haces te digo que habrás ensillado a ese maldito animal. Aunque no puedes contar todo el tiempo, eso no entra en los pla­nes de Dios. Pero tienes que recordar que tú no posees tiempo, sino que el tiempo te posee a t i . Pasa a tu lado a la misma velocidad cada día. No le importas un co­mino, pero eso da igual si tienes un bonito pony, Clivey, tienes al cabrón bien co­gido por las pelotas [...] ¿Lo entiendes? -el viejo se inclinó levemente hacia Clive Banning.

-No, señor. -Ya lo sé, pero ¿lo recordarás? -Sí , señor. [ . . . ] . -Ya has recibido tu formación -prosiguió el abuelo.

1. Stephen King: Pesadillas y alucinaciones, trad. B. Blanch, Barcelona, Grijalbo, 1994. capítulo "Mi bonito pony", págs. 433-435. (Texto sugerido por Malena Arroyo.)

Page 25: Accorinti, Stella La Ciudad Dorada014

EPISODIO 3 87

- jNo he recibido ninguna formación si no lo entiendo! -gritó Clive con tal frustración y enojo que él mismo se sorprendió-. ¡No he recibido ninguna for­mación!

- A la mierda con eso de entender o no entender -replicó el viejo con toda calma.

[ . . . ] . -Entender y formarse son dos conceptos que no casan -dijo el abuelo aquel

día entre los manzanos. -Entonces, ¿qué es la formación? -Recordar -repuso el viejo con serenidad- ¿Recuerdas al pony? -Sí , señor. -¿Cómo se llama? El chico vaciló un instante. -Tiempo... supongo. -Muy bien. ¿Y de qué color es? Esta vez el chico vaciló durante un rato largo, abriendo su mente como una

pupila en la noche. -No lo sé -repuso por fin. -Yo tampoco -aseguró el viejo-. No creo que sea de ningún color, y tampo­

co creo que importe. Lo que importa es: ¿lo reconocerás cuando lo veas? -Sí , señor. Un ojo reluciente y febril se apoderó de la mente del chico. -¿Cómo? -Porque es bonito -replicó Clive con absoluta certeza. -¡Bien! -exclamó el viejo con una sonrisa- ¡Clivey ha recibido un poco de

formación, y eso lo hace a él más sabio y a mí más feliz... o quizás al revés. ¿Quieres un trozo de tarta de durazno, muchacho?

-¡Sí, señor! -Entonces, ¿qué estamos haciendo aquí?