abordaje ninos con tel en ambito escolar

7
1 Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile ABORDAJE DE LOS NIÑOS CON TEL ABORDAJE DE LOS NIÑOS CON TEL EN EL ÁMBITO ESCOLAR EN EL ÁMBITO ESCOLAR Juana Barrera Jiménez Juana Barrera Jiménez Fonoaudiòloga Fonoaudiòloga Magíster en Educación Especial Magíster en Educación Especial Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile Identificación de las alteraciones del lenguaje en la edad escolar Trastorno específico del lenguaje Alteraciones del lenguaje propias de la edad escolar Educación Preescolar Educación general básica Educación media ¿QUE IMPACTO PUEDEN PRODUCIR ESTAS ALTERACIONES QUE IMPACTO PUEDEN PRODUCIR ESTAS ALTERACIONES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORMAL? EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORMAL? Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile LA ESCOLARIDAD EN NIÑOS CON ANTECEDENTES DE TEL Presentan un habla más simple que el resto de sus compañeros. Atención lábil, lo que les dificulta el seguimiento de instrucciones. Cometen errores fonológicos y sintácticos Dificultad con el enfrentamiento en la producción y comprensión de textos (literal e inferencial) (Paul, 2001) Pueden llegar a manifestar dificultades cognitivas y psicolingüísticas (Martínez, Herrera; Valle, Vásquez, 2002) Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile Alteraciones del lenguaje en la edad escolar Educación Educación general básica general básica Educación Educación media media Problemas en la adquisición y uso de las habilidades linguisticas básicas (semántica, morfología, sintaxis) para el aprendizaje en la escuela y el éxito académico. Alteraciones en el uso del lenguaje para razonar y solucionar problemas y para la comunicación en un contexto determinado . Existencia de Déficit en relación al contenido, a la forma y el uso Wiig, 2000

Upload: jorge-luis-collao-nunez

Post on 10-Apr-2015

1.208 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abordaje Ninos Con Tel en Ambito Escolar

1

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

ABORDAJE DE LOS NIÑOS CON TEL ABORDAJE DE LOS NIÑOS CON TEL EN EL ÁMBITO ESCOLAREN EL ÁMBITO ESCOLAR

Juana Barrera JiménezJuana Barrera JiménezFonoaudiòlogaFonoaudiòloga

Magíster en Educación EspecialMagíster en Educación Especial

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Identificación de las alteraciones del lenguaje en la edad escolar

Trastorno específico del lenguaje

Alteraciones del lenguaje propias de la edad

escolar

Educación Preescolar

Educación general básica

Educación media

¿QUE IMPACTO PUEDEN PRODUCIR ESTAS ALTERACIONES QUE IMPACTO PUEDEN PRODUCIR ESTAS ALTERACIONES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORMAL?EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORMAL?

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

LA ESCOLARIDAD EN NIÑOS CON ANTECEDENTES DE TEL

Presentan un habla más simple que el resto de sus compañeros.Atención lábil, lo que les dificulta el seguimiento de instrucciones.Cometen errores fonológicos y sintácticosDificultad con el enfrentamiento en la producción y comprensión de textos (literal e inferencial) (Paul, 2001)Pueden llegar a manifestar dificultades cognitivas y psicolingüísticas (Martínez, Herrera; Valle, Vásquez, 2002)

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Alteraciones del lenguaje en la edad escolar

Educación Educación general básicageneral básica

Educación Educación mediamedia

Problemas en la adquisición y uso de las habilidades linguisticas básicas (semántica, morfología, sintaxis) para el aprendizaje en la escuela y el éxito académico.

Alteraciones en el uso del lenguaje para razonar y solucionar problemas y para la comunicación en un contexto determinado .Existencia de Déficit en relación al contenido, a la forma y el uso

Wiig, 2000

Page 2: Abordaje Ninos Con Tel en Ambito Escolar

2

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

ED. ESPECIALED. BASICA

ED. ESPECIAL

P. I. E

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

SISTEMA DE EDUCACION: NIVELES DE ENSEÑANZA

EDUCACION PARVULARIAEDUCACION BASICAEDUCACION MEDIAEDUCACION SUPERIOR EDUCACION ESPECIAL

PRIMER CICLO: 1° A 4° BÁSICO (NB1; NB2)

SEGUNDO CICLO: 5° A 8° BASICO (NB3, NB4, NB5,

NB6)

Modalidad del sistema educativo, desarrolla su acción de manera transversal en los

distintos niveles

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

¿Cómo orientar el trabajo fonoaudiològico para la atención de niños con TEL en la EGB?

EVALUACIÓNINTERVENCIÓN

Resolver problemas de lenguaje

Apropiarse de los contenidos curriculares

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

EVALUACION DE LENGUAJE EN NIÑOS ESCOLARES

EVALUACION DE HABILIDADES VERBALES NECESARIAS PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR:FonológicasSemánticasSintácticasPragmáticasMetalingüísticas

NB1NB1NB1

NB2, NB3, NB4, NB5, NB6

NB2, NB3, NB4, NB5, NB6

Se realiza para averiguar que conductas lingüísticas están alteradas y en qué grado. Acto de recoger y analizar información con objeto de valorar problemas específicos

Page 3: Abordaje Ninos Con Tel en Ambito Escolar

3

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Evaluación

Debe aportar información sobre:Debe aportar información sobre:

cómo hay que enseñarles

las ayudas a proporcionar para que se desarrollen, aprendan y progresen en el currículo

Determinar cambios a introducir en los procesos de enseñanza aprendizaje

“Se convierte en un recurso para mejorar el proceso E-A”. MINEDUC, 2005

IDENTIFICAR LAS NECESIDADES EDUCATIVASConocimiento acerca del impacto de las alteraciones de la comunicación en el aprendizaje escolarConocimiento acerca del currículo escolar

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

EVALUACIÓN: modelos

Evaluaciòn: Acto interaccional y educativo

Consiste en la recolección de información que sea útil para el posterior proceso de aprendizaje

Evaluación Evaluación multidimensionalmultidimensional

Evaluación Evaluación multidisciplinarmultidisciplinar

WiigWiig, 2000, 2000

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

EVALUACION, modelos (Barrera, enero 2004)

Modelo 1.-

Busca una acabada caracterización de la sintomatología lingüística del cuadro.

Dimensiòn comprensiva y expresiva.

Niveles del lenguaje (fonològico, semàntico, morfosintàctico, pragmàtico)

Modelo 2.-Sintomatología lingüística

Procesos psicolingüísticos

Aproximación hacia procesos cognitivos y metacognitivos

PERCEPCION

ORGANIZACIÓNEXPRESION

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Perspectivas en la evaluación del lenguaje (Acosta, 2004)

1.1.--Perspectiva erspectiva lingüísticalingüística

2.2.-- Perspectiva Perspectiva psicolingüísticapsicolingüísticay cognitivay cognitiva

3.3.-- Perspectiva Perspectiva educativaeducativa

1.- Trata de ofrecer una descripción de las tres grandes dimensiones del lenguaje: contenido, forma y uso

2.- Intenta aproximarse a cómo es procesado el lenguaje.

3.- Se preocupa de estudiar el lenguaje desde la acción y la interacción entre personas. Se interesa en la comunicación como proceso social:

Cómo el niño con NEE, utiliza el lenguaje en el Cómo el niño con NEE, utiliza el lenguaje en el aula, para comunicarse con los demás y para aula, para comunicarse con los demás y para participar en el proceso enseñanzaparticipar en el proceso enseñanza--aprendizajeaprendizaje

Page 4: Abordaje Ninos Con Tel en Ambito Escolar

4

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Evaluaciòn del lenguaje en escolares: objetivos, contenidos

Acosta, Moreno 1999

Analizar el desarrollo del vocabulario: amplitud de significados; relaciones de significados

Examinar la capacidad de uso del lenguaje como medio de representación (explicar razonar, describir, interpretar)

Determinar el tipo de dificultad predominante y detectar los errores

..Barrera, Varela y Sancho

1997NIVEL SEMANTICONIVEL SEMANTICONivel de vocabularioNivel de vocabularioRepertorio léxicoRepertorio léxicoRelaciones léxicasRelaciones léxicas(sinonimia antonimia)(sinonimia antonimia)Clasificación verbalClasificación verbalLenguaje figuradoLenguaje figurado

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS ESCOLARES ( objetivos - contenidos)

Acosta, Moreno 1999Determinar el desarrollo morfosintàctico alcanzado: establecer existencia de ajustes, retrasos o alteraciones.Detectar dificultades especificas en algunos de los componentes que integran la dimensión gramatical

Barrera, Varela y Sancho 1997

NIVEL NIVEL MORFOSINTACTICOMORFOSINTACTICO

Construcción oracional Construcción oracional (acceso a sintaxis (acceso a sintaxis compleja)compleja)

Uso de nexos Uso de nexos (variabilidad, selección)(variabilidad, selección)

Manejo del tiempo Manejo del tiempo verbalverbalUso de partículas Uso de partículas interrogativas interrogativas

Construcción de oraciones: estudiar como las organizan y

estructuran, qué errores se suelen cometer y que nivel de comunicabilidad permiten.

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS ESCOLARES ( objetivos - contenidos)

Acosta, Moreno 1999Conocimiento de las funciones comunicativas: intenciones; comprensión de los significadosDominio de las destrezas para el discurso conversacional: proponer temas, respuestas coherentes, recursos deìcticos, reparaciones, etc.Anàlisis de las habilidades

para el discurso narrativo

Barrera, Varela y Sancho 1997

NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO

Adecuación al Adecuación al interlocutorinterlocutor

Manejo de tópicos Manejo de tópicos conversacionales conversacionales ((mantenciónmantención; ; expansión)expansión)

Manejo del discurso: Manejo del discurso: expositivo; descriptivo; expositivo; descriptivo; narrativo; narrativo; argumentativo.argumentativo.

Conocer la capacidad del alumno Conocer la capacidad del alumno para comunicarse de manera eficaz para comunicarse de manera eficaz y adecuada en diferentes contextos y y adecuada en diferentes contextos y

con interlocutores diversoscon interlocutores diversos

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Evaluación de lenguaje en niños escolares (contenidos)

HABILIDADES HABILIDADES PSICOLINGÜÍSTICASPSICOLINGÜÍSTICASMemoria verbal Memoria verbal (inmediata; diferida; (inmediata; diferida; secuencial)secuencial)Asociación verbalAsociación verbalAbstracción verbalAbstracción verbal

HABILIDADES HABILIDADES METALINGUISTICASMETALINGUISTICAS

MetasemánticasMetasemánticasMetasintácticasMetasintácticasMetafonológicasMetafonológicas

Page 5: Abordaje Ninos Con Tel en Ambito Escolar

5

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

TEL EN EDAD ESCOLAR

Los niños con TEL en edad escolar pueden llegar a manifestar dificultades de

aprendizaje

Exigencias que impone el sistema escolar

Manifestación de dificultades cognitivas y psicolinguisticas

En el ámbito escolar el lenguaje se convierte en mediador de tareas cognitivas.

Martínez, L. 2002; Martínez, R. 2005Escuela de Fonoaudiología - Universidad de

Chile

MCB: OF/CMO

Objetivos fundamentales (OF): Son las competencias que los alumnos deben lograr en los distintos periodos de su escolarización, para cumplir con los fines y objetivos generales y requisitos de egreso de la Enseñanza BásicaOF TransversalesOF Verticales

Contenidos mínimos obligatorios (CMO): Son los conocimientos específicos y prácticas para lograr destrezas y actitudes que los establecimientos deben obligatoriamente enseñar, cultivar y promover para cumplir los OF establecidos para cada nivel

•Se dirigen específicamente al logro de competencias en determinados dominios del saber y del desarrollo personal

•Su logro demanda aprendizajes y experiencias vinculadas a ámbitos disciplinarios específicos del currículo de la EGB

MINEDUC, 2002MINEDUC, 2002

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Sectores y subsectores de aprendizajeLenguaje y comunicación lenguaje y comunicación

Idioma extranjero

Matemáticas Educación matemática

Ciencia Comprensión del medio Natural, Social y CulturalEstudio y comprensiòn de la naturalezaEstudio y comprensiòn de la sociedad

Tecnologìa Educaciòn tecnològica

Artes Educaciòn artìstica

Educación física Educaciòn fìsica

Orientaciòn Orientaciòn

Religiòn Religiòn

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Subsector lenguaje y comunicaciòn NB1: Comunicaciòn oral; lectura; escritura; manejo de la lengua y conocimientos

elementales de la misma

OF: Comunicaciòn oralEscuchar comprensiva y atentamente lo que otros expresan, cuentan o leen, comprendiendo y recordando lo más significativo, y reaccionando a través de comentarios, preguntas y respuestas

CMO . Audición y expresión oralAudición frecuente de textos literarios, cuentos, fábulas, leyendas, poemas leídos o recitados, desarrollando el interés y goce por la literaturaAudición y repetición de rimas, rondas canciones, adivinanzas, trabalenguas, fórmulas de juegos y otras formas literarias simples, tradicionales y actualesAudición de textos informativos y funcionales, identificando ideas principales

ComprensiònComprensiòn auditivaauditiva

DiscriminaciònDiscriminaciòn auditivaauditiva

Habilidades Habilidades semànticassemànticas

Habilidades Habilidades fonològicasfonològicas y y metafonològicasmetafonològicas

Habilidades Habilidades pragmàticaspragmàticas

Habilidades Habilidades psicolinguìsticaspsicolinguìsticas

Page 6: Abordaje Ninos Con Tel en Ambito Escolar

6

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Subsector lenguaje y comunicaciòn NB1: lectura

OF: LECTURALeer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado

CMO: Lectura comprensivaLectura oral expresiva de oraciones y textos breves que incluyan diàlogos, preguntas, exclamaciones, afirmaciones, y negaciones con su correspondiente entonación.…..Reconocimiento de expresiones clave de los diferentes momentos significativos de las narraciones: comienzo, desarrollo y final.……..Expresión de la comprensión de los textos literarios y no literarios leídos, a través de la participación en comentarios y discusiones, de la escritura creativa, del arte o de la expresión corporal

Comprensiòn del lenguaje

Habilidades semánticas: vocabulario, asociaciones

Establecimiento de inferencias

Organización del discurso

Producción del discursoEscuela de Fonoaudiología - Universidad de

Chile

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA ESCUELA

El planteamientos de objetivos y el diseño de actividades debe realizarse considerando los contenidos del currículo.

Comprender la relación entre el planteamiento de objetivos pedagógicos y las habilidades verbales

involucradas

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

INTERVENCIONINTERVENCION(La Serena, 2003)(La Serena, 2003)

DIRECTADIRECTA INDIRECTAINDIRECTA

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE ESTIMULACIONESTIMULACION

PROCESO PROCESO TERAPEUTICOTERAPEUTICO

Resolución de los problemas de Resolución de los problemas de lenguajelenguaje

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

INTERVENCION DIRECTAINTERVENCION DIRECTA

RELACION DE TIPO INDIVIDUALSE ATIENDE A LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DEL ALUMNO BUSCA LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE DEL ALUMNO

SE DEBEN CONSIDERAR LOS CONTENIDOS DEL SE DEBEN CONSIDERAR LOS CONTENIDOS DEL CURRICULUMCURRICULUM

REQUIERE VINCULACION CON EL MUNDO REQUIERE VINCULACION CON EL MUNDO ESCOLARESCOLAR

Page 7: Abordaje Ninos Con Tel en Ambito Escolar

7

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

INTERVENCION INDIRECTAINTERVENCION INDIRECTA

RESPONSABLES: EQUIPO MULTIPROFESIONAL: profesor de aula; educador diferencial; fonoaudiólogoBUSCAN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE DEL ALUMNO.BUSCAN LAS FORMAS MAS ADECUADAS PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL CURICULO

Intervención Intervención colaborativacolaborativaEscuela de Fonoaudiología - Universidad de

Chile

Intervención Intervención ColaborativaColaborativa(Acosta; Moreno,1999(Acosta; Moreno,1999))

El trabajo del FA y los especialistas debe implicarObservador en el aula: proporcionar estrategias de enseñanza efectiva para niños con alteraciones del lenguajePrestar ayuda individualizada dentro del aula.Trabajo en equipo entre FA, Prof. especialista y profesor de aulaApoyar con atención individualizada en sala de FATrabajo con padres

Planificación conjunta, entre profesor, Planificación conjunta, entre profesor, prof.prof. Especialista y Especialista y FonoaudiólogoFonoaudiólogo en procesos de evaluación e intervención en procesos de evaluación e intervención

dentro del auladentro del aula

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

Intervención

OBJETIVOS:1.1. Lograr la resolución de los problemas de lenguajeLograr la resolución de los problemas de lenguaje

2.2. Lograr la apropiación de los contenidos del currículoLograr la apropiación de los contenidos del currículo

• SELECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCION:1.1. Realizar una aproximación hacia las estrategias y estilos de Realizar una aproximación hacia las estrategias y estilos de

aprendizaje que tiene el sujeto.aprendizaje que tiene el sujeto.2.2. Conocimiento en metodologías de estimulación y aprendizajeConocimiento en metodologías de estimulación y aprendizaje

del lenguaje.

DETERMINAR EFECTOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCION1. Nivel de impacto en al ámbito comunicativo2. Nivel de impacto en el rendimiento escolar

Escuela de Fonoaudiología - Universidad de Chile

¿CÒMO AYUDAMOS A ENFRENTAR EL ¿CÒMO AYUDAMOS A ENFRENTAR EL TRABAJO ESCOLAR DE LOS NIÑOS CON TRABAJO ESCOLAR DE LOS NIÑOS CON

TEL?TEL?

Éxito Fracaso

VINCULACION EFECTIVA CON EL MUNDO VINCULACION EFECTIVA CON EL MUNDO ESCOLAR Y LAS UNIDADES EDUCATIVASESCOLAR Y LAS UNIDADES EDUCATIVAS