abc de nuestra juventud

Upload: secretaria-nacional-de-organizacion-y-control

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 ABC de Nuestra Juventud

    1/7

    ABC DE NUESTRA JUVENTUDTe invitamos a conocernos, y a participar de este pensamiento y sentimiento Radical,

    que ha construido nuestro pas y lo seguir fortaleciendo en libertad, tolerancia, laicismo,socialismo y democracia.

    SOMOS HUMANISTAS LAICOSLos jvenes radicales creemos en el hombre y la mujer, bajo una visin integradora de susvalores, principalmente en su libertad, y capacidad de autodeterminarse.

    La Juventud Radical cree en la importancia y contribucin de las personas en los procesos deorganizacin, desarrollo y progreso de la sociedad.

    Por esto, defendemos la libertad en todas sus dimensiones y rechazamos lasinfluencias provenientes de dogmas religiosos y morales, especialmente cuando estas semanifiestan dentro de lo pblico, en detrimento de las opciones individuales. Lo anteriorsignifica que creemos en un Estado Laico, entendindose por este, el que asume la defensade la autonoma de la sociedad y de las actividades humanas en el pensamiento y en laemisin de juicios, impidiendo que factores externos afecten las finalidades o intereses quelas propias actividades del hombre o sus organizaciones han adoptado en funcin de smismas.

    Para el respeto de las libertades individuales creemos esenciales los principios detolerancia y fraternidad.

    Entendemos la tolerancia como el principio y actitud activa a favor de la defensa de lascreencias de los dems, en todas aquellas materias en las cuales no pueda aseverarsefundadamente, ser poseedor de una verdad indesmentible, es decir, poner nfasis en elreconocimiento y respeto de las ideas de los dems, no obstante, el desarrollo y

    fortalecimiento de las propias creencias.Entendemos la fraternidad como el eje orientador de una sociedad con armona en la

    convivencia social.

    SOMOS SOCIALISTAS

    Los jvenes radicales soamos con una sociedad donde la igualdad poltica yeconmica sean efectivas, con equidad, solidaridad y justicia social, que cuente con unEstado depositario y propiciador de iniciativas que persigan asegurar a todos los integrantesde la Repblica, sus derechos fundamentales. Un Estado moderno, dinmico, garantista,

    participativo y regulador, por sobre todo en vas de proteger a los sectores mas desvalidos ymarginados de la poblacin.

    Reconocemos la existencia de una economa que confluya en el desarrollo social, laeconoma para la JR tiene por si misma una funcin social.

    Que sea el Estado el que garantice los medios y servicios bsicos a la poblacin, parala cual los ms beneficiados sean los ms desposedos. Creemos adems en un sistemamixto econmico y en la participacin de privados en esta rea. Esto solamente dado a travsde una planificacin del Estado, que considere la indicacin, orientacin, regulacin yfiscalizacin de la produccin pblica y privada. La intervencin del privado debe de serentendida siempre que los intereses particulares no contraren los intereses generales de la

    ciudadana, resulta saludable entonces un control efectivo del cumplimiento de esta condicinrealizada por parte del aparato pblico.

  • 8/3/2019 ABC de Nuestra Juventud

    2/7

    El Estado es el que debe garantizar a su sociedad una justa distribucin del Ingreso ypor sobre todo de la riqueza, con esto el desarrollo econmico resulta mas comprensible eintegrador. Los jvenes radicales anhelan con esta premisa el aumento del bienestar y una justa participacin de todos en el producto econmico nacional, descartando de plano lasconcentraciones econmicas.

    SOMOS DEMCRATAS

    Entendemos que la democracia es el sistema que debe utilizarse para la configuracinsocial, siendo la democracia efectiva el sistema poltico en que la soberana reside en elpueblo, en que predomina la voluntad de las mayoras ciudadanas y que es constantementeejercitada a travs de elecciones peridicas, libres, secretas e informadas. Esta democraciase desarrolla de manera directa y participativa, con el aporte real de las minoras. Es unaforma de vida ligada al dilogo, a la rectitud cvica, al respeto del Estado de Derecho y a ladefensa los derechos fundamentales.

    Incorporando nuevas formas de representacin, innovadoras formas de dilogo entreel Estado y la sociedad civil organizada e incluyendo mecanismos de la democracia semi-directa como las consultas ciudadanas vinculantes para gobernantes y legisladores.

    El Socialismo Democrtico, como todo socialismo es opositor de las ideas capitalista,propugna un rgimen social, econmico y poltico fundamentado en el efectivo ejercicio delpoder por el pueblo y en el control democrtico del aparato estatal, e inspirado en losprincipios fecundantes de nuestro pensamiento, como lo son la libertad, la igualdad, laparticipacin, la solidaridad y la justicia.

    El pluralismo es la caracterstica esencial del sistema democrtico Los jvenesradicales vemos en el pluralismo poltico, el elemento que le entrega salud y fortaleza a lademocracia, promoviendo adems que ser la tolerancia la que permitir la coexistencia dediferentes concepciones de la sociedad.

    Consideramos la necesidad de obtener una democracia participativa. La estructuracinpoltica promovida por el radicalismo, destaca la importancia de la participacin de todos lossectores de la nacin. Es por ello que los jvenes radicales no aceptamos gobiernos yregimenes polticos centrados en una visin totalitaristas, sean de derecha o de izquierda, esas que el desarrollo de nuestro pueblo solamente se alcanzar en un ideal democrtico.

    Esta concepcin de participacin poltica democrtica, necesariamente se tiene quedar bajo la instauracin y defensa permanente de las libertades del hombre.

    Nos definimos como progresistas, entendiendo esto por esto, una actitud permanentede apertura a los cambios y nuevos desafos que significa la evolucin social, por que somosconcientes de las nuevas necesidades sociales sin anteponer a estas una miradaconservadora y poco tolerante con la evolucin humana.

    PREGUNTAS:Que es el radicalismo?

    Es una doctrina poltico filosfico que nace y se mantiene vigente por la necesidad dereformas y progreso social. El radicalismo propone una transformacin completa y gradual dela sociedad.

  • 8/3/2019 ABC de Nuestra Juventud

    3/7

    Que es el humanismo laico?Es un movimiento filosfico, artstico y educativo que tiene como valor central la dignidad y laautonoma del ser humano, por ende, cree en la libertad y capacidad para autodeterminarse,para ser artfice de su propio destino. Propone y aspira a obtener lo mejor de cada uno, paraque todos podamos tener lo mejor de la vida, esto mediante el uso de la razn y delconocimiento, ya que as estaremos mejor preparados para trasformar nuestros valores en

    accin y contribuir al cambio social.Por que somos laicos?

    Por que creemos en la libertad de pensamiento y de conciencia. Por que abogamospor la supresin de las barreras que impidan la realizacin de la persona como tal. Somoslaicos por que creemos que el progreso del conocimiento depende de la discusin y de lacrtica, conscientes que no existen verdades absolutas reveladas o definidas. No obstante,jams dejaremos la tica y los principios que nos son comunes de lado.Por que somos socialistas?

    Por que queremos y aspiramos a vivir en una sociedad pacfica y democrtica, conlibertad, justicia y solidaridad.Desde cuando es socialista?

    Desde sus inicios, en la sociedad de la igualdad. Los primeros radicales adscribieron alos principios de libertad, igualdad y solidaridad social. Principios que fueron ratificados aladscribirnos a la Internacional Socialista.

    Que tipo de socialismo abogamos?El socialismo democrtico, es un movimiento internacional por la libertad, la justicia social yla solidaridad. Su meta es un mundo en paz, en el que puedan realizarse estos valoresfundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una vida plena desarrollando supersonalidad y sus capacidades, y en el que los derechos humanos y civiles estnamparados. (Declaracin de principios de la Internacional Socialista)Por que nos identificamos con la izquierda?

    Porque somos progresistas, humanistas laicos y libre pensadores. Por que creemosque no se puede ser libre sin igualdad de oportunidades. Por que el individualismo y losconservadores ponen en peligro la pervivencia del planeta tierra. Por que creemos en la democracia?

    Por que mediante el ejercicio de la democracia se produce la integracin de las clasessociales, es la manifestacin ciudadana de la libertad del autogobernarse.En que tipo de democracia creemos?

    Creemos en la democracia participativa y pluralista, donde exista una real intervencindel quehacer social en las decisiones de Estado. Donde toda la sociedad se vea involucradaen los procesos de cambio y estructuracin del gobierno.

  • 8/3/2019 ABC de Nuestra Juventud

    4/7

    Como concebimos el Estado?Como un Estado secular (ni a favor ni en contra de la religin). Como un Estado

    empresario. Como un Estado representativo de la voluntad ciudadana (democrtico). Comoun Estado ocupado de entregar educacin de calidad, para que cada individuo pueda y sepadesarrollar al mximo sus potencialidades. Un Estado pluralista y laico. Como un Estadocomprometido con el medio ambiente, y comprometido con el desarrollo sustentable.

    Cul es el rol del Estado en la cultura?La cultura debemos concebirla como la manifestacin del proceso que nos ha

    configurado a travs de la historia, creemos que es derecho de cada ciudadano conocercuales son sus orgenes, opinamos que el Estado en esta materia no ha tomado un rol yconciencia frente al tema, es as como la ausencia de polticas enfocadas hacia laconservacin de lo nuestro ha generado un desconocimiento de las nuevas generaciones,esto ha afectado directamente a nuestra identidad y sentido de pertenencia como lo podemosver en el caso de nuestros pueblos originarios.En la realidad local se ha utilizado a la cultura como el mecanismo para generar recursoseconmicos por medio de la venta de arte, es por esto que rechazamos profundamente eltratamiento del tema y exigimos que el Estado garantice a cada ciudadano el pleno derecho aobtener una educacin acerca de las diferentes manifestaciones de la cultura sin tener comobarrera el dinero.

    Cul es rol del Estado en innovacin?El rol del Estado en esta materia de debe entender como la misin de generar

    propuestas en lo que refiere a la implementacin de nuevos mecanismos en nuestrosprocesos productivos, estos se caracterizan esencialmente en la utilizacin de nuestrosrecursos naturales destinados a la exportacin y no al beneficio de nuestra sociedad en lo que

    respecta a la generacin de empleo, uso de nuevas y mejores tecnologas y principalmenteen el reflejo de un avance que genere una mejor calidad de vida. Es por ello que buscamosplantear a la innovacin desde la perspectiva de estimular el uso de nuestro contextoempleando nuevas metodologas que incidan en el beneficio directo de aquellos que tanto sonproductores como consumidores de los medios generados.Cul es el rol de los medios de comunicacin en la sociedad?Manifestamos que en la actualidad los Medios de Comunicacin Masivos han dejado a unlado su principal funcin de informar, esto se debe a la irrupcin de intereses privados y conclaros fines particulares, es as como observamos una manipulacin de los mensajesbuscando generar ruidos en la comunidad, es por esto que declaramos que los MCM en laactualidad no son del todo representativos de la realidad del pas. Frente a esta situacinhacemos un llamado al Estado para que genere medios que realmente representen a nuestrasociedad y adems que impuse la creacin de ms medios independientes.

    El radicalismo esta en contra de las religiones?El radicalismo no esta en contra de aquellos que profesan una religin en particular, en

    nuestro caso y por principios partidarios nos declaramos laicos, es as que no discriminamos yrespetamos la diversidad de culto, esta juventud poltica alzar su voz slo en ocasiones enlas que aquellos grupos de creencias manifiesten intenciones de intervenir en la gestin delEstado. Queremos que se declare en la Constitucin que Chile es una Repblica Democrtica

    y Laica.

  • 8/3/2019 ABC de Nuestra Juventud

    5/7

    Creemos que en nuestra sociedad la Iglesia Catlica se ha aprovechado de su poderde convencimiento valindose de la fe de las personas para lucrar en su favor, desde nuestropunto de vista hacemos un llamado al Estado a terminar con el financiamiento de aquellosestablecimientos que reciben alguna subvencin estatal donde se imponga un rgimendogmtico.Que opinamos de la integracin latinoamericana?

    La Juventud Radical estima la integracin latinoamericana como una necesidadimperiosa, toda vez que Latinoamrica no solo es una unidad geogrfica, sino tambincultural y econmica, de manera que la nica forma de resguardar nuestros interesesregionales, de los inversores y potencias extranjeras es la unidad e integracin.Que entendemos por solidaridad?Entendemos por solidaridad aquel valor que consiste en ayudar a otros y que es fundamentaldentro de las relaciones interpersonales, pero no basamos nuestro actuar poltico en l, puescreemos que este valor rige slo entre las personas, pero no debe orientar la actuacin ni enpoltica ni las polticas del estado, ya que estas deben ir ms all que la simple solidaridad, ypropender a la igualdad econmica de los ciudadanos, y no a la caridad frente a los mspobres.

    Que opinamos de la distribucin de la riqueza?La distribucin actual de la riqueza es vergonzosa en nuestro pas, menos del 20% se

    reparte cerca del 80% de nuestros recursos, excluyendo a grandes sectores de nuestro pasdel bienestar general y sometindolo a grandes privaciones materiales. La Juventud Radicalcomo una juventud socialista estima que la distribucin de lar riqueza debe realizarse deforma igualitaria o en su defecto de forma equitativa, bajo criterios de justicia distributiva quehagan participar de la prosperidad del pas a todos los ciudadanos. En esta tarea es

    fundamental la funcin que en esto cumpla el estado.Que opinamos de la responsabilidad penal juvenil?

    Hacer responsable penalmente a los menores de 18 aos y mayores de 14, constituyeuna violacin a los tratados internacionales firmados por chile en la materia, y es unacriminalizacin injusta de los jvenes de sectores populares. Adems de ser una peligrosaextensin del derecho penal, por lo dems, las alzas en las tasas de delincuencia juvenil sedeben a las enormes desigualdades producidas por el sistema econmico, por lo que lasolucin no pasa por sancionar penalmente a los jvenes, sino, por crear para ellos espaciosde participacin.Que opinamos del aborto?

    Por ser humanistas, estamos antes que nada a favor de la integridad del ser humano,su proteccin y desarrollo integral, sin embargo, estamos conscientes de la realidad social, ypor que somos aperturistas y jams mentiramos a la sociedad, estamos a favor de legislar,ya que es un problema social. Especialmente cuando existe riesgo para la salud de la madre,o del feto.Por otra parte consideramos dbil la educacin sobre sexualidad y reproduccin.

  • 8/3/2019 ABC de Nuestra Juventud

    6/7

    Creemos en la despenalizacin de la marihuana?Creemos que es una realidad que est muy presente en nuestra sociedad y que atae

    principalmente a los jvenes, por esto y debido a la ausencia de una discusin es quedebemos manifestarnos con postura clara, pensamos que el Estado no ha generado lainstancia de debate y se ha mantenido en su postura negativa frente al consumo demarihuana, asumiendo desde esa posicin la defensa frente al narcotrfico el cual no

    avalamos bajo ningn punto de vista. Nuestra postura plantea legislar sobre los mecanismosnecesarios para combatir directamente el trfico, desde esta perspectiva creemos que es pormedio de la despenalizacin del auto cultivo de marihuana como entregamos al individuo lalibertad de decidir, con esto no nos sentimos como promotores del consumo, sino quebuscamos lograr un objetivo mayor el cual es evitar la intervencin de terceros y entregar acada uno la responsabilidad de elegir.Cual es el rol del ejrcito?

    El deber de las fuerza armadas y de orden, es de resguardar la seguridad interna yexterna de la nacin y deben estar sometidas al poder civil e integradas a la sociedad, deforma efectiva, con la finalidad que este cuerpo no se yerga como un estamento separado y

    distinto de la sociedad civil, con inters contradictorios a esta. Como lo fue en pocasanteriores.

    En ninguna manera le corresponde a las fuerzas armadas, ser garantes de lainstitucionalidad o participar activamente en poltica.Cual es el rol de los jvenes en la poltica?

    La participacin de los jvenes en poltica es indispensable y necesaria, pues nosotrosdeberemos regir el pas en el futuro y nuestra participacin da dinamismo a la poltica y harciudadanos mas aptos para la democracia. Somos la alternativa para la renovacin de la

    poltica y para lograr representacin de nuestros propios intereses.Cual es el rol del estado en eso que llaman deporte y recreacin?

    El estado debe promover el deporte y la recreacin, pues este derecho es reconocidohoy en da como esencial y dentro de este el deporte tiene un papel central. Es un elementoen la formacin del hombre integral, y elemental en la calidad de vida. El estado debe proveerde instalaciones deportivas a la nacin y establecer las condiciones que hagan posible elacceso a la recreacin de toda la ciudadana. Que pensamos de la Concertacin?

    La consideramos como una coalicin exitosa dentro de la historia poltica de nuestropas, que ha logrado grandes avances para nuestra patria.

    Sin perjuicio de lo anterior, ante la situacin actual, creemos que debemos serautocrticos y promover una positiva evolucin de la coalicin y/o la creacin de un frenteamplio que integre a la organizacin civil.Qu pensamos sobre las uniones homosexuales?Los jvenes radicales, creemos en las uniones homosexuales debido a que toda personatiene derecho a elegir con quien quiere compartir su vida sentimental sea del sexo que sea y

    por lo tanto el Estado debe recoger tal situacin y otorgarle seguridad personal y patrimonial alos que se encuentren en tal situacin, por lo que es de suma importancia legislar sobre eltema a la brevedad.

  • 8/3/2019 ABC de Nuestra Juventud

    7/7

    Qu postura tenemos frente a los pueblos originarios?Para los jvenes radicales los pueblos originarios son la base cultural de nuestro pas,

    por lo que el estado debe asegurar su existencia a travs del tiempo, otorgndoles lascondiciones necesarias para que puedan conservar sus tierras, y desarrollar su cultura eidentidad, y adems otorgarles beneficios para que puedan expandir su cultura a lo largo detodo el pas y en el exterior.Qu relacin tenemos con nuestro Partido PRSD?

    Los jvenes radicales nos sentimos orgullosos de pertenecer al PRSD, puesto que hasido nuestra colectividad la que por ms de 140 aos ha aportado al desarrollo de nuestroPas, y creemos que ya es tiempo que volvamos a tomar el protagonismo en materias como loson la Educacin y los derechos de los trabajadores.Cul es la opinin que tenemos sobre Derechos humanos?

    Los jvenes radicales creemos que los derechos humanos son la base de cualquiersociedad, debido a que las personas son las que construyen y dan vida a un Pas, y susderechos son esenciales para poder desenvolverse tranquilamente y manifestar sus creenciassin temor alguno. Es por esto que adherimos a toda iniciativa legal tanto nacional comointernacional que promueva y proteja tales derechos.