abandono escolar (2)

10
ABANDONO ESCOLAR DEFINICIÓN Adaptado al Sistema educativo español, el abandono escolar es definido como el porcentaje de alumnos de 18 a 24 años que como mucho tienen el nivel de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y que no continúan su formación en el Bachillerato o en un Ciclo Formativo de Grado Medio, al menos. NO HAY ABANDONO ESCOLAR PREMATURO SI… Título de ESO + Cursa Bachillerato Título de ESO + Título de Bachillerato Título de ESO + Cursa Formación profesional reglada de grado medio (CFGM) o superior (CFGS) Título de ESO + Título de Técnico de formación profesional HAY ABANDONO ESCOLAR PREMATURO SI… No título de ESO Título de ESO y no cursa estudios reglados: Bachillerato o Formación profesional de grado medio o superior Título de ESO y cursa unos estudios profesionales de menos de dos años de duración

Upload: iranzuhuarte

Post on 17-Feb-2017

139 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abandono escolar (2)

ABANDONO ESCOLAR

DEFINICIÓN

Adaptado al Sistema educativo español, el abandono escolar es definido como el porcentaje de alumnos de 18 a 24 años que como mucho tienen el nivel de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y que no continúan su formación en el Bachillerato o en un Ciclo Formativo de Grado Medio, al menos.

NO HAY ABANDONO ESCOLAR PREMATURO SI…

Título de ESO + Cursa Bachillerato Título de ESO + Título de Bachillerato Título de ESO + Cursa Formación profesional reglada de grado medio

(CFGM) o superior (CFGS) Título de ESO + Título de Técnico de formación profesional

HAY ABANDONO ESCOLAR PREMATURO SI…

No título de ESO Título de ESO y no cursa estudios reglados: Bachillerato o Formación

profesional de grado medio o superior Título de ESO y cursa unos estudios profesionales de menos de dos

años de duración

Page 2: Abandono escolar (2)

NAVARRA

El 13% de los jóvenes navarros de 18 a 24 años  no ha completado la educación Secundaria y no sigue ningún tipo de educación ni formación.

Esta tasa de  abandono escolar es la tercera más baja del país, junto a la del País Vasco, del 9,9%, y de Cantabria, del 12,1%.

Una cifra bastante alejada de la  media de España, del 23,5%, y que ronda la media de la UE, del 12%.

EUROPA

España se situó en 2013 a la cabeza de Europa en abandono escolar temprano. Un 23,5% de los jóvenes españoles había abandonado la enseñanza prematuramente el año pasado, el doble de la media comunitaria, situada en el 11,9%, según la oficina de estadística comunitaria Eurostat . Aun así, el de 2013 es nuestro mejor dato histórico: España mejoró en un punto y medio respecto a 2012, y en ocho puntos respecto a la última década.

Page 3: Abandono escolar (2)

CAUSAS QUE MOTIVAN EL ABANDONO ESCOLAR

DIFICULTADES PROPIAS DEL ESTUDIANTE

Se distingue entre los problemas cognitivos y los motivacionales. Muchos casos de fracaso escolar se deben a dificultades como la  dislexia ,  el déficit de atención con hiperactividad o problemas de visión o audición.

Los jóvenes al igual que los adultos  necesitan tener una motivación que les impulse a esforzarse. Si se aburren, no se querrán esforzar ni verán el sentido de las clases. Muchos alumnos con un alto coeficiente intelectual suelen perder rápidamente el interés, ya que su capacidad va muy por delante del nivel que se da en el aula. Por otro lado, la depresión y la baja autoestima, que suelen darse con frecuencia durante la adolescencia, también pueden afectar de forma importante al rendimiento del alumnado.

FALLOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

España

Malta

Portugal

Rumanía

Italia

Bulgaria

Reino Unido

UE 28

Hungría

Bélgica

Grecia

Alemania

Letonia

Estonia

Francia

23.50%

20.90%

19.20%

17.30%

17.00%

12.50%

12.40%

11.90%

11.80%

11.00%

10.10%

9.90%

9.80%

9.70%

9.70%

Porcentaje de Abandono Escolar en la UE 2013

Page 4: Abandono escolar (2)

Reducir los índices de fracaso escolar es siempre un objetivo de los gobiernos, mediante leyes de reforma del sistema educativo.

Los profesores son uno de los eslabones más importantes en la educación reglada. Una persona que tenga unos amplios conocimientos en su campo, y que sea capaz de motivar e implicar a su aula, puede ayudar a los más rezagados a reengancharse al ritmo del resto y a aumentar su autoestima.

CAUSAS SOCIOECONÓMICAS

Hay una relación directa entre el  nivel socioeconómico de las familias y el rendimiento de los hijos en la escuela. En muchos casos la falta de apoyo en casa o de dinero para continuar los estudios medios y superiores hace que los alumnos no den lo mejor de sí mismos o que abandonen antes de tiempo su etapa formativa. Estos colectivos dependen de la inversión pública en educación para lograr unos rendimientos óptimos.

Page 5: Abandono escolar (2)

PROBLEMAS COYUNTURALES

Las personas tenemos altibajos a lo largo de diferentes etapas de nuestra vida. Baches anímicos, acontecimientos externos que nos marcan negativamente, o acoso escolar. Algunas veces marcan más de lo deseable el aprendizaje. Sobre todo en los casos de acoso  es muy importante que padres y profesores lo detecten pronto y adopten las medidas adecuadas.

FRACASO ESCOLAR Y GÉNERO

En diversos países el fracaso escolar de los chicos es mayor que el de las chicas. Hay diferentes teorías sobre a qué se deben estas diferencias.

A características psicológicas asociadas de forma natural a cada sexo.

A cómo chicas y chicos se desenvuelven en el entorno escolar, siendo las chicas más obedientes con el orden escolar, mientras que los chicos tienden a ser más rebeldes, para desafiar la autoridad establecida.

A que las oportunidades laborales de las mujeres con bajo nivel educativo son mucho peores que las de los chicos, por lo que ellos estarían tentados a dejar el sistema educativo y ponerse a trabajar en mayor medida que las mujeres.

FRACASO ESCOLAR E INMIGRACIÓN

La relación entre fracaso escolar e  inmigración  es mucho más grande de lo que se piensa. Es muy relevante la experiencia educativa previa de los inmigrantes y de su familia en el país de origen. Así se observa que gran parte de las diferencias observadas entre inmigrantes y nativos se deben a las diferentes características socioeconómicas de las familias. También pueden influir en algunos casos factores el nuevo idioma o la falta de adaptación, y en ocasiones la discriminación.

Page 6: Abandono escolar (2)

OPINIÓN DE UN INVESTIGADOR DIDÁCTICO SOBRE EL MODELO DIDÁCTICO ACTUAL Y SU REPERCUSIÓN EN EL FRACASO ESCOLAR

Pere Marqués , director del grupo de investigación Didáctica y Multimedia de la Universidad Autónoma de Barcelona y la red de educadores DIM, considera que el fracaso escolar en España , que alcanza el 30%, está relacionado con el método de enseñanza y el currículo (objetivos, contenidos, técnicas de evaluación, etc.). El investigador ha dirigido trabajos sobre la implantación de las TIC en las escuelas.

Exámenes con apuntes y Google como fuente de información. Se trata de dos prácticas docentes habituales en las aulas del  Reino Unido y Dinamarca, que encajan con la filosofía de  evaluación de  PISA: medir si el alumnado sabe aplicar los conocimientos.

Pere Marqués realiza las siguientes afirmaciones:

El libro electrónico tiene más potencial que el convencional, porque contiene ejercicios con autocorrecciones, estimulaciones, vídeos.

España está por debajo de la media de los países europeos en la implantación de las Tecnologías de Información en el aula. Es importante que los alumnos desarrollen la competencia digital y que hagan un uso crítico e inteligente.

Las TIC bien utilizadas permiten mejorar el rendimiento, porque estimulan la búsqueda de información y el aprendizaje en equipo.

Serían interesantes propuestas como la pizarra digital. También que los alumnos hagan de profesores; trabajan en equipo sobre un tema en concreto, buscan información multimedia, luego lo exponen y la clase lo puede criticar y razonar para mejorar el material.

En España se abusa de la memoria y el aprendizaje memorístico no tiene sentido ante una memoria auxiliar como Internet. No tiene sentido suspender porque se olvide en un momento dado una fórmula matemática, por ejemplo. La calculadora nos liberó hace décadas de muchos cálculos manuales, y con Internet pasa lo mismo con la memoria.

Investigaciones apuntan que para obtener rendimiento y aprendizaje, hay que aplicar un modelo bimodal.

Page 7: Abandono escolar (2)

MODELO BIMODAL

Evalúa la aplicación del concepto. En este modelo, se puede dejar a los alumnos hacer los exámenes con apuntes. Lo importante no es que el estudiante se acuerde de la fórmula X, sino de cuándo la va a usar y de cómo hacerlo. Esto no significa que se abandone la memoria. Los alumnos necesitan saber unos conceptos básicos, imprescindibles en la materia, para buscar y pensar.