› 2009 › 10 › sesiones-de... · web view 3el profesor en este caso no debe dar importancia a...

13
3.SESIONES INTRODUCCIÓN Estas sesiones de voleibol van dirigidas a alumnos de quinto curso de Educación Primaria que ya están familiarizados con el voleibol a un nivel básico. Por ello hemos programado unas actividades acordes con esta característica. Pretendemos impartir la enseñanza de este deporte centrándonos en un aprendizaje global, sin incidir en el perfeccionamiento de la técnica, sino centrándonos en una práctica variada y con la que se favorezca la participación y las posibilidades de práctica para todos. Hemos querido incluir actividades con unas características que propicien la motivación del alumnado. Para ello hemos intentado proponer actividades variadas, que salgan de la monotonía, incluyendo juegos modificados o utilizando otro material distinto al específico de voleibol, y hemos intentado que los juegos sean cooperativos y que se desarrollen en grupos. Además, de esta forma desarrollamos objetivos generales de Educación física, si cabe aún más importantes, como son los relativos a la transmisión de valores y las relaciones entre compañeros. 1ª SEIÓN GLOBO ARRIBA Duración: 5 min. Material: Un globo. Objetivos: Familiarización con el golpeo a un móvil en el aire. Descripción: Dividimos la clase en grupos de 10. Los alumnos se distribuyen por el espacio. Un jugador lanza un globo al aire. Los demás jugadores tienen que evitar que el globo caiga al

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

3. SESIONES

INTRODUCCIÓN

Estas sesiones de voleibol van dirigidas a alumnos de quinto curso de Educación Primaria que ya están familiarizados con el voleibol a un nivel básico. Por ello hemos programado unas actividades acordes con esta característica. Pretendemos impartir la enseñanza de este deporte centrándonos en un aprendizaje global, sin incidir en el perfeccionamiento de la técnica, sino centrándonos en una práctica variada y con la que se favorezca la participación y las posibilidades de práctica para todos.

Hemos querido incluir actividades con unas características que propicien la motivación del alumnado. Para ello hemos intentado proponer actividades variadas, que salgan de la monotonía, incluyendo juegos modificados o utilizando otro material distinto al específico de voleibol, y hemos intentado que los juegos sean cooperativos y que se desarrollen en grupos. Además, de esta forma desarrollamos objetivos generales de Educación física, si cabe aún más importantes, como son los relativos a la transmisión de valores y las relaciones entre compañeros.

1ª SEIÓN

GLOBO ARRIBA

Duración: 5 min.

Material: Un globo.

Objetivos: Familiarización con el golpeo a un móvil en el aire.

Descripción: Dividimos la clase en grupos de 10. Los alumnos se distribuyen por el espacio. Un jugador lanza un globo al aire. Los demás jugadores tienen que evitar que el globo caiga al suelo, para ello lo deben golpear con las dos manos hacia arriba. El que golpea se sienta en el suelo. El grupo debe intentar conseguir que todos acaben sentados. Si fallan vuelven a empezar.Este ejercicio es especialmente adecuado para el inicio, ya que el móvil que usamos se mueve despacio y tiene poco peso, por lo que es más fácil golpearlo. Es importante el componente lúdico de la actividad y su carácter cooperativo que sirve para activar y motivar a los niños. El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto con la actividad.

Page 2: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

VOLEY-CABEZA

Tiempo: 5 min.

Material: Red y un balón por grupo

Objetivos: Iniciarles en las características básicas del golpeo de balón, en la colocación para el golpeo y en el pase.

Descripción: Les dividimos en grupos de 8, que a su vez forman 2 equipos de 4. Cada equipo se sitúa en un lado de la red. Pueden golpear el balón con la rodilla o con la cabeza. Al golpear con la cabeza deben hacer el gesto de golpeo con las manos.Pondremos como requisito que antes de golpear el balón con la cabeza pongan las manos delante como si fueran a golpearlo con ellas, de esta forma empezamos a introducir un componente técnico útil para el aprendizaje correcto del golpeo. El profesor podrá intervenir en ocasiones en que observe que esto no se está cumpliendo.

PASES DENTRO DE UN ESPACIO

Duración: 5 min.

Material: Una tiza para delimitar el espacio ( si no la tenemos podemos delimitar el espacio mediante líneas) y un balón por grupo.

Objetivos: Mejora del control del golpeo de balón.

Descripción: Formamos grupos de 3 personas. Delimitamos un círculo de aproximadamente de 3 metros de diámetro. Dentro de este círculo ha de darse autopases. Es penalizado el que se le caiga el balón o se salga del círculo. Pierde el que acumula 10 puntos.

Page 3: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

VOLEY-FRONTÓN

Duración: 8 min.

Material: Un balón por pareja.

Objetivos: Toque de dedos y antebrazos. Colocación en el espacio para recibir.

Descripción: Por parejas, han de golpear la pelota contra la pared superando una marca y por debajo de otra (aproximadamente 2metros y 3). Pierde el punto el que no golpea en la superficie requerida. Los golpeos pueden realizarse mediante el toque de dedos o con los antebrazos.Cuando veamos que los alumnos controlan el juego, podemos modificarlo haciendo el juego por parejas. En este caso golpeara un miembro de la pareja en cada turno de golpeo.

1 CONTRA 1

Duración: 7 min.

Material: Un balón por pareja y red.

Objetivos: Toque de dedos y antebrazos y ubicación en el campo.

Descripción: Competición de uno jugador contra otro separados por una red (si no hay red) podemos utilizar una línea). El golpeo se realizada mediante toque de dedos o de antebrazos. Se debe realizar un autopase de control antes de enviar el balón al campo contrario.

Page 4: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

EL CONTESTADOR

Duración: 5 min.

Material: Un balón por grupo.

Objetivos: Colocación acorde a la posición de la pelota. Práctica del toque de dedos y de antebrazos.

Descripción: Cuatro jugadores trotan alrededor de un círculo. Dentro de éste hay otro jugador con balón. Éste nombra a unos de los jugadores que corren alrededor y le envía (con toque de dedos o antebrazos) la pelota a un lugar alejado de su posición, pero donde tenga posibilidad de alcanzarlo. El jugador nombrado tiene que alcanzar la posición a donde va dirigido el balón y devolvérselo golpeándolo.

PARTIDO 3 CONTRA 3

Duración: 15 min.

Material: Un balón por grupo y red.

Objetivos: Práctica del juego real. Afianzar lo aprendido durante la sesión.

Descripción: Compiten dos equipos formados por 3 niños cada uno. Pueden golpear con toque de dedos y con los antebrazos. Es obligatorio que den tres toques dentro de un mismo equipo antes de enviarla al campo contrario.

Page 5: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

2ª SEIÓN

BASQUET-VOLEY

Tiempo: 7 minutos

Objetivos: Subir pulsaciones y recordar los toques aprendidos en la sesión anterior.

Materiales: Balones

Desarrollo: Divididos en grupos de 5 aproximadamente. Se trata de jugar un partido de baloncesto con un balón de voleibol. Se juega con las normas del baloncesto pero los lanzamientos a canasta han de hacerse mediante un toque de dedos o de antebrazos.Variante, igual pero habiendo tocado todos los integrantes del grupo el balón antes de realizar el lanzamiento.

RELEVOS DE TOQUE DE DEDOS

Tiempo: 7 minutos

Objetivo: Practicar el toque de dedos para controlar el balón, cooperación entre compañeros.

Materiales : balones

Desarrollo: Divididos en grupos de 10 aproximadamente, colocados en fila desde la línea de fondo del campo de futbol del polideportivo, deberán pasarse la pelota con toque de dedos desde el último al primero, pasando por cada uno de ellos, sin moverse del sitio. El último tras haber realizado el pase tendrá que salir corriendo y colocarse en el primer lugar de la fila, para que así avance todo el equipo llegando a la meta. Ganará el que llegue antes.Variantes: - Golpeando el balón hacia atrás.

- Sentados golpeando el balón hacia delante y luego hacia atrás…

Page 6: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

CORRE A TU SITIO

Tiempo: 7 minutos

Objetivo: Practicar el toque de dedos para controlar el balón, cooperación entre compañeros.

Materiales: balones y red.

Desarrollo: Por grupos de 5 aproximadamente, colocados en círculo con un integrante en el medio, el del medio realizará un pase a cualquier de sus compañeros con toque de dedos y correrá a colocarse en su posición, el compañero pasará a otro integrante del grupo y correrá a coger su sitio, así hasta que se falle y se vuelva a comenzar desde el centro.Variante: Realizando toque de antebrazos, o ambos.

CIRCULO RODILLAS Y SENTADOS

Tiempo: 7 minutos

Objetivo: Practicar el toque de dedos y antebrazos, calcular y apreciar las distancias.

Materiales: Balones

Desarrollo: Por grupos de 5 aproximadamente, colocados en círculo, intentarán realizar toques de dedos y antebrazo, tratando de pasar correctamente al compañero/a, ya que si el pase no llega al compañero correctamente se le penalizará primero poniéndose de rodillas, si volviera a fallar sentándose, y finalmente tumbándose. Para poder volver a ponerse de pie simplemente deberá intentar realizar un pase más o menos preciso a un compañero/a.

TAPA EL AGUJERO

Tiempo: 7 minutos

Objetivo: Aprender el saque de mano baja, practicar el toque de antebrazos en desplazamiento.

Page 7: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

Materiales: Aros y balones y red. (si no hay suficientes aros pondremos también conos)

Desarrollo: Dividiremos la clase en cuatro grupos, dos estarán en la mitad del polideportivo y otros dos en la otra, los cuales, harán lo mismo, por lo tanto explicaremos lo que se hará en una de las partes:Colocados por parejas, uno de la pareja se pondrá a un lado del campo y el compañero al otro lado del campo con la red en medio, al igual que todos los demás. Los componentes de las parejas de un lado del campo tendrán una pelota (por tanto una pelota por pareja), en ambos lados del campo habrá colocados aros (uno por alumno).Los que tienen pelota realizarán un saque de mano baja intentarlo meterla en un aro (los dos aros más cercanos a su pareja), su compañero deberá tratar de evitar mediante un toque de antebrazos que la pelota entre en el aro. Este cogerá la pelota, realizando el saque de mano baja para que el compañero evite que intente meterla en los aros más cercanos a él.

PARTIDILLO

Tiempo: 15 minutos

Objetivo: Poner en práctica todo lo aprendido.

Materiales: Pelotas y red.

Desarrollo: Divididos en grupos de 4 aproximadamente, se situarán a lo largo de la red y realizarán partidillos enfrentándose 2 grupos, uno contra otro. Realizarán juego real con saque de mano baja y solo podrán realizar aquellos golpes que se hayan trabajado en la sesión, es decir, toque de dedos, antebrazos y saque de mano baja.Todos los miembros del grupo han de tocar el balón antes de pasarlo al otro campo, si no fuera así se consideraría punto y saque para el otro equipo.

3ª SEIÓN

Page 8: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

LAS VOCALES

Tiempo: 5 minutos

Objetivos: aumentar el ritmo cardiaco y repasar los diferentes golpes tratados en sesiones anteriores introduciendo un nuevo golpeo: el remate.

Materiales: indiacas.

Desarrollo: se distribuyen en grupos pequeños y cada persona que golpea tiene que decir una vocal: a, e, i, o y u. Y quien diga la ``u´´ tiene que rematar intentando dar a un compañero con la indiaca. Se golpea la indiaca con: la mano, el pie y los antebrazos.

¡COLOCA, GOLPEA Y REMATA!

Tiempo: 10 minutos.

Objetivo: adquirir el golpeo de remate con desplazamiento.

Materiales: pelotas de voleibol y la red.

Desarrollo: por grupos de 3 colocados uno enfrentado a los otros 2 cerca de la red y entre ellos. Uno de los 2 realizará un saque (pudiendo ser el aprendido o simplemente pasándosela, ya que el niño tiene que participar), el otro deberá intentar realizar un toque de dedos para pasarla al otro lado de la red por donde el tercer compañero deberá terminar la jugada intentando rematar. Esto lo repetirán 3 veces y luego rotarán hasta pasar por todas las posiciones 3 veces: el que saca pasa a colocar, el que coloca pasa a rematar y el que remata pasa a sacar.

UN, DOS, TRES

Tiempo: 5 minutos.

Objetivo: Controlar la precisión de pase del balón desde diferentes distancias y golpear el balón con el toque preciso en cada momento.

Materiales: aros y balón.

Page 9: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

Desarrollo: en grupos de 4 personas, colocamos 3 aros en el suelo formando un triángulo y uno de los integrantes de grupo se debe colocar entre dos de los aros a una distancia de tres metros. En cada aro se colocará un alumno. Se trata de que el alumno que no está en los aros pase el balón con saque alto a los alumnos que están en los aros y éstos devuelvan el balón con el toque más adecuado en cada momento. Cuando este alumno haya pasado ya a los 3 alumnos que están en los aros dará dos pasos hacia atrás para ampliar la distancia. Así realizará el mismo ejercicio. Cuando un alumno haya lanzado desde las dos posiciones, pasará a colocarse en un aro y el alumno de ese aro lanzará. Así hasta que todos los alumnos hayan pasado por todas las posiciones. MINIFRONTÓN

Tiempo: 5 minutos.

Objetivos: aprender las posiciones y reglas básicas del remate para poder jugar un partido de voleibol.

Materiales: balones de voleibol o pelotas blandas.

Desarrollo: en grupos de seis numerados del uno al seis. Se ponen en frente de la pared y lo que tienen que hacer es que el primer alumno bote el balón contra el suelo en dirección a la pared para que rebote. El siguiente tiene que golpear de la misma forma, antes de que toque el suelo. Así sucesivamente. El golpeo se hace con la mano abierta y de arriba a abajo.

BALONES CALIENTES

Tiempo: 10 minutos

Objetivos: trabajar la direccionalidad intencionada y el control del balón.

Metodología: activa y dinámica y participativa ya que los alumnos deberán trabajar en equipo.

Desarrollo: Dos equipos, del mismo número de participantes, se colocan en un espacio de juego dividido por una red en dos campos iguales. Las dimensiones de estos campos serán proporcionales al número de alumnos que participan en el juego.

Page 10: › 2009 › 10 › sesiones-de... · Web view 3El profesor en este caso no debe dar importancia a si la técnica de golpeo es la adecuada, simplemente se trata de que entren en contacto

Los dos equipos tienen igual cantidad de balones, que tienen que lanzar por encima de la red y dentro de los límites del campo contrario, a partir del momento en el que el profesor lo indique.Dejarán de lanzar balones cuando el profesor de la señal de parar el juego.En cada equipo habrá tres alumnos encargados de controlar los balones que salen fuera, para llevarlos a un cajón preparado en cada campo. Lanzar balones por debajo de la red se considera balón fuera. Gana el equipo que, cuando se para el juego, tiene más balones en su cajón. En cada partido, se cambian los jugadores que meten los balones en los cajones.

PARTIDO

Tiempo: 15 minutos.

Objetivos: poder jugar un partido de voleibol a través de la cooperación y el respeto de las demás personas que juegan y aplicar todas las técnicas que se han aprendido a lo largo de la clase además de poder aplicar la táctica individual y grupal.

Materiales: balones y red de voleibol.

Desarrollo: la clase se divide en grupos de ocho, que a la vez se dividen en cuatro, y se separarán hacia los lados de la pista, que está separada por la red y tendrán que jugar un partido de voleibol con todo lo que les hemos enseñado en las sesiones.