8-- b--sico -2-

4
 I. NUMEROS Y OPERACIONES I. NÚMEROS Y OPERACIONES 1. Los tres qui ntos de l os e studiantes de un cur so son mue re s. Si se int e!r an al curs o " mueres # " $arones %q u& a'irmaci(n es correcta)  A) Hay más mujeres que varones.  B) Hay igual número de mujeres que de varones.  C) Hay más varones que mujeres.  D) Con la información dada no se puede saber si ay más muj eres que varones. *. Para o+tener una ,intura de un cierto color Ana me-cla " litros de ,intura roa * litros de ,intura a-ul # * litros de ,intura amarilla. %Cu/l es la ,ro,orci(n de ,intura roa en el total de la me-cla)  ! !  A) """ C) """  # $  % !  B) """ D) """  $ % 0 %Cu/l es la cantidad que no ,uede e,resarse con un n2mero ne!ati$o) A) un a&o an'es de la era de Cris'o B) un despl a(amien'o acia abaj o C) un depó si'o en un banco D) un gir o de una cuen'a bancaria $. %Cu/l de las si!uientes sucesiones est/ ordenada correctamente de ma#or a menor) A) * +* "!* " $ B) B),-* -* ",* "# C) C) " * "#* ,* # D) D)"$* "!* #* , ". Una sustan cia que est/ a 34 C +ao cer o se cal ienta 5asta lle !ar a una tem,era tur a de 1"4 C. %Cu/l es la $ariaci(n de su tem,eratura) A) / C B) #/ C C) ,!/ C D) 0/ C  PRUE6A 7E MA8EM98ICA 34 69SICO :COLE;IO EL 8RI;AL < MAIPÚ=  Nombre Al umno(a) _____________________________________ Fecha: ___________ 

Upload: maria-teresa-bustamante

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/18/2019 8-- B--sico -2-

http://slidepdf.com/reader/full/8-b-sico-2- 1/4

I. NUMEROS Y OPERACIONES

I. NÚMEROS Y OPERACIONES

1.  Los tres quintos de los estudiantes de un curso son mueres. Si se inte!ran al curso "mueres # " $arones %qu& a'irmaci(n es correcta)

  A) Hay más mujeres que varones.

  B) Hay igual número de mujeres que de varones.  C) Hay más varones que mujeres.  D) Con la información dada no se puede saber si ay más mujeres quevarones.

*. Para o+tener una ,intura de un cierto color Ana me-cla " litros de ,intura roa * litros de,intura a-ul # * litros de ,intura amarilla. %Cu/l es la ,ro,orci(n de ,intura roa en el total dela me-cla)

  ! !  A) """ C) """

  # $  % !  B) """ D) """  $ %

0 %Cu/l es la cantidad que no ,uede e,resarse con un n2mero ne!ati$o)

A) un a&o an'es de la era de Cris'oB) un despla(amien'o acia abajo

C) un depósi'o en un bancoD) un giro de una cuen'a bancaria

$. %Cu/l de las si!uientes sucesiones est/ ordenada correctamente de ma#or a menor)

A) * +* "!* "$B) B),-* -* ",* "#C) C)"* "#* ,* #D) D)"$* "!* #* ,

". Una sustancia que est/ a 34 C +ao cero se calienta 5asta lle!ar a una tem,eratura de 1"4 C.%Cu/l es la $ariaci(n de su tem,eratura)

A) / CB) #/ CC) ,!/ CD) 0/ C

PRUE6A 7E MA8EM98ICA34 69SICO

:COLE;IO EL 8RI;AL < MAIPÚ=

 Nombre Alumno(a) _____________________________________ Fecha: ___________ 

7/18/2019 8-- B--sico -2-

http://slidepdf.com/reader/full/8-b-sico-2- 2/4

>. El resultado de ?@ < :?= B :?3= B :?11= es

A) ",+B) B) C) C) "-D) D) "0

. Al resol$er :?13 < *= D :? B 3= B :?1* 0= se o+tieneA) ",+B) B) #$C) C) ,+D) D)"#$

3. Un ascensor que se encontra+a en el ,iso su+i( 0 ,isos lue!o +a( > # ,or 2ltimo +a( *. %Enqu& ,iso qued( 'inalmente el ascensor)

A) en el piso $

B) B)en el piso #C) C)en el piso !D) D)en el piso

. Un su+marino se demor( " 5oras en lle!ar a ?*"F m con res,ecto al ni$el del mar. Si cada 5ora+a( la misma cantidad de metros %cu/ntos metros se sumer!e en 0 5oras)

A) ,!-B) B) ",!-C) C) !-D) D) "!-

1F. Si n es un n2mero ne!ati$o entonces n D n D n es

A) 1arB) B) imparC) C) posi'ivoD) D) nega'ivo

  @ ?*11. El ,roducto :0= G :0= es i!ual a

  "0 "# # +

A) B) C) D)

*  *

1*. La e,resi(n : * = es lo mismo que

  # $

2) $ 22) # 222) $ 3 #

 la al'erna'iva correc'a es4

A) 5olo 2B) 5olo 22C) 2 y 22D) 22 y 222

?@10. %Hu& alternati$a re,resenta al n2mero :"=

7/18/2019 8-- B--sico -2-

http://slidepdf.com/reader/full/8-b-sico-2- 3/4

a) ", b) #- c) , $ d) !  ! % ! $

 II. ;EOME8RIA

14. Encontrar cu/nto $ale el /n!ulo eterior en la si!uiente 'i!ura si

6 7 +- /

8 7 -/

  92g. ,

 A) +-/ B) !/ C) !-/ D) ,-/

1". Encontrar el $alor de J si K 0"4

A) 0-/ B) ,,-/ C) !/ D) 0!/

1>. En el esquema 1 se o+ser$an /n!ulos entre ,aralelas los /n!ulos 1 # 0 corres,onden a

A) :ngulos al'ernos e;'ernos.B) :ngulos al'ernos in'ernosC) :ngulos correspondien'esD) <inguna de las an'eriores

17.  7os /n!ulos o,uestos ,or el $&rtice son aquellos que

A) =iden ,0-/

7/18/2019 8-- B--sico -2-

http://slidepdf.com/reader/full/8-b-sico-2- 4/4

B) 5on suplemen'ariosC) >ienen la misma medidaD) 5on complemen'arios

13. La suma de las medidas de los /n!ulos interiores de un ,ent/!ono re!ular es

A) ,0-/  Justifca tu respuesta:

B) +-/ ??????????????????????????????? C) !$-/ ??????????????????????????????? D) #-/

19. La 'i!ura muestra un cuarto de circun'erencia calcula el /rea # ,ermetro de lacircun'erencia com,leta. Considera   01@ 

,

 ,

  A) A7 +,!*$$ 17 0,*+$B) A7 $-*0# 17 ,+*,$

  C) A7 0,*+ 17 +,!*$D) A7 !-*++ 17 ,+,*#

  20. En la fgura, el segmento AB = 3cm y BO = 9cm. Calcula áreasombreada, consdera = 3,1!

 

O A B

  # # # #

A) A 7 ,$,* cm B) A 7 ,,* -$ cm C) #!$* cm D) $!#* ,+ cm