78585661 separatas 2011 de recursos naturales y ecologia

144
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA RECTORADO PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS AÑO ACADÉMICO 2011 MATERIAL DIDÁCTICO

Upload: antonio-huangal

Post on 05-Aug-2015

114 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

UNIVERSIDAD RICARDO PALMARECTORADO

PROGRAMA DE ESTUDIOS BÁSICOS

AÑO ACADÉMICO 2011

MATERIAL DIDÁCTICO

EB0302

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA

Page 2: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Este material de enseñanza se hace en concordancia con lo dispuesto por la legislación sobre derechos de autor:

Ley 13714

Art. 69.- Pueden ser reproducidos y difundidos breves fragmentos de obras literarias, científicas y artísticas, y aún la obra entera, si su breve extensión y naturaleza lo justifican; siempre que la reproducción se haga con fines culturales y no comerciales, y que ella no entrañe competencia desleal para el autor en cuanto a aprovechamiento pecuniario de la obra, debiendo indicarse, en todo caso, el nombre del autor, el título de la obra y la fuente de donde se hubieren tomado.

2

Page 3: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 1 – INTRODUCCIÓN. SISTEMAS

INTRODUCCIÓN: DEFINICIONES

1. ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia las relaciones entre el ambiente y los seres vivos. Se considera que la Tierra es nuestra “casa grande” y la Ecología estudia lo que sucede en nuestra “casa” y nuestra relación con el ambiente o la naturaleza. Origen: del griego oicos = casa y logos = estudio o conocimiento.

La Ecología es una ciencia moderna que trata de descubrir los mecanismos que nos relacionan con el ambiente y de desarrollar formas para controlar los impactos negativos, que pueden conducir a un desastre a la humanidad, por la destrucción de la capacidad de la biosfera de mantener a una especie indefinidamente.

En la actualidad la Ecología ha cobrado gran importancia por el incremento incesante de la población humana, a niveles no conocidos anteriormente, y cuyo impacto sobre el ambiente es cada vez mayor. Ya se están sintiendo los síntomas de problemas serios, como el recalentamiento global de la atmósfera; enfermedades originadas por la contaminación ambiental; destrucción de la capacidad de reciclaje de los desechos por los sistemas naturales; escasez de recursos a nivel local y regional, especialmente del agua; etc.

2. ECOSISTEMAS Es la unidad básica de análisis en la ecología. Un Ecosistema es la integración de los diversos grupos de organismos (plantas y animales) en interrelación con los factores bióticos y abióticos en un área determinada.

Constituye un ecosistema: Cualquier área que incluya todos los organismos de un ambiente determinado, que interactúen entre sí, de modo que el flujo de energía produzca una estructura estable de alimentación y un intercambio de nutrientes entre los componentes bióticos y abióticos.

El ecosistema incluye entonces la totalidad de los elementos de un área determinada. Es la “comunidad” de plantas y animales (factores bióticos) de un área, que actúan en interrelación con el medio físico (factores abióticos).

Ejemplos de ecosistemas: un estanque, un lago, una parte de bosque, un sembrío, un cultivo de laboratorio, una nave espacial.

Un ecosistema constituye un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organismos. Sus componentes característicos se dejan agrupar en dos compartimientos: el abiótico y el biótico.

3. MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su existencia. Todos los seres vivos, inclusive los humanos, son parte del ambiente y lo necesitan para vivir. El medio ambiente se suele denominar también como entorno, ambiente o naturaleza. En el ambiente encontramos seres muy distintos, que podemos agrupar en dos categorías: no vivos y vivos.

a. Los seres no vivos, inanimados o inertes: No tienen vida y pertenecen al mundo inorgánico, que quiere decir sin vida o no orgánico. También se los llama abióticos (del griego a = sin y bios = vida). A esta categoría pertenecen los seres o elementos de la Tierra y de nuestro entorno terrestre. Seres inertes extraterrestres: planetas, el Sol, la luna, asteroides, cometas, estrellas, etc.

3

Page 4: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Seres inertes terrestres: las rocas, los minerales, el aire, el agua, el suelo y la luz, entre otros.

b. Los seres vivos o animados u orgánicos: Sí tienen vida. Se caracterizan esencialmente por la capacidad de reproducirse. Todo lo relacionado con los seres vivos se denomina biótico, o sea, con vida. A la categoría de los seres vivos pertenecen esencialmente cuatro grupos: las plantas, los animales, los microorganismos y los seres humanos.

4. OTRAS DEFINICIONES IMPORTANTES

Contaminantes Son materiales, sustancias o energía que al incorporarse y/o actuar en o sobre el ambiente, degradan su calidad original a niveles no propios para la salud y el bienestar humano, poniendo en peligro los ecosistemas naturales.

Contaminación Es la acción que resulta de la introducción de los contaminantes al medio ambiente.

Impacto Ambiental Es el efecto que las acciones del hombre o de la naturaleza causan en el ambiente natural y social. Pueden ser positivos o negativos.

Protección Ambiental Es el conjunto de acciones de orden técnico, legal, humano, económico y social que tiene por objeto proteger las zonas de actividad del ser humano, evitando su degradación progresiva o violenta a niveles perjudiciales que afecten los ecosistemas, la salud y el bienestar humano.

Desarrollo Sostenible Es el desarrollo de nuestras economías sin destruir a la naturaleza y procurando el bienestar de las generaciones futuras.

SISTEMAS

La palabra sistema proviene del griego syn = junto/con e istémi = colocado/ubicado.

Definición general: Es el conjunto de elementos que están relacionados entre sí de un modo específico. Ninguno de los

elementos puede ser modificado sin provocar una modificación en los demás.

Definiciones específicas:1. Combinación de partes reunidas para obtener un resultado o formar un conjunto (el Sistema

Nervioso, el Sistema Planetario, el Sistema Gaseoso).2. Modo de organización (el Sistema de Taylor).3. Modo de gobierno (el Sistema Constitucional).4. Conjunto de unidades fijadas para poder expresar las medidas principales de manera sencilla y

racional (el Sistema Métrico Decimal).5. Ordenación de los elementos según el número atómico (Sistema Periódico de los Elementos).6. Conjunto de principios verdaderos o falsos reunidos entre sí, de modo que formen un cuerpo de

doctrina (el Sistema de Descartes).

Ubicar los siguientes sistemas. ¿Necesitan definición específica? Sistema circulatorio Sistema de ecuaciones Sistema de numeración romana Sistema linfático Sistema monetario Sistema social

CLASIFICACIONLos sistemas se clasifican de acuerdo a su estructura, ámbito, manera de funcionar y operar:

(a) Según el modo de concebirlos: modelos, simuladores, objetivos (ejemplo: los ecosistemas).(b) Según la posición del que concibe u ordena (ejemplo: externo, interno).(c) Según su estado con respecto al espacio-tiempo (ejemplo: estáticos y dinámicos).(d) Según las relaciones entre sus componentes (ejemplo: horizontales y jerárquicos).(e) Según sus relaciones con otros sistemas pueden ser cerrados o abiertos. Los sistemas cerrados

son reversibles. Los sistemas abiertos (los seres vivos y la biosfera) son irreversibles.(f) Según sus objetivos pueden ser descriptivos o deductivos (ejemplos: sistemas circulatorio,

nervioso, de numeración romana, de ecuaciones).

4

Page 5: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

SISTEMAS INTEGRADOS EN EL MEDIO AMBIENTE

SISTEMAS INTEGRADOS EN EL MEDIO AMBIENTE

NATURAL SOCIAL

SISTEMAS SISTEMAS

ATMÓSFERA INFRAESTRUCTURASHIDRÓSFERA SOCIALESLITÓSFERA INSTITUCIONALESBIOSFERA ECONÓMICAS

1ª Lectura - Semana 1 UN SISTEMA CONTAMINADO: EL AIRE DE LA CIUDAD DE LIMA

La contaminación de las grandes ciudades como Lima proviene de 2 fuentes: el parque automotor y la industria. En Lima se agrega otra fuente de contaminantes: la basura (“residuos sólidos urbanos”).

La contaminación del aire causada por vehículos automotores es el problema de contaminación atmosférica más extendido actualmente en el mundo. El número (enorme y en aumento) de vehículos produce una contaminación permanente que cada vez se va extendiendo más. En Lima más de dos millones de habitantes sufren de asma, TBC y deficiencias cardiacas. Los habitantes de barrios periféricos y asentamientos humanos son los más afectados. Estos a su vez son los más humildes. Gases y partículas, como el CO2, el monóxido de carbono, el amoniaco y los óxidos de azufre se mantienen en el aire que respiramos. Cada hora absorbemos un metro cúbico de aire, el mismo que contiene miles de partículas de contaminantes que afectan adversamente nuestro organismo. Asimismo, Lima produce diariamente unas 5 mil toneladas de basura y por sus calles transitan cerca de un millón de vehículos, muchos de ellos producto de la importación de autos usados y en mal estado mecánico. Si sumamos la irresponsable actitud de muchas fábricas que quebrantan las normas de seguridad ambiental, se podrá entender por qué se habla de una degradación paulatina del único ambiente que disponemos para vivir.

Los principales factores que contribuyen a la contaminación atmosférica de Lima son los siguientes:a) Aumento explosivo del número de vehículos, muchos de ellos importados ya usados.b) Alta proporción de vehículos antiguos con motores muy desgastados y/o mal regulados.c) Calles estrechas y edificaciones altas especialmente en la llamada Lima Cuadrada.d) Poca fluidez del tránsito vehicular, como consecuencia de una deficiente planificación.e) Condiciones meteorológicas y topográficas adversas. Por ejemplo, en Lima casi no llueve, lo cual hace

que la ciudad no se limpie.

Los contaminantes más comunes provenientes del parque automotor y de la industria, y la forma como nos atacan son: CO2, CO, compuestos de plomo, NOX, SOX y COV’s. El más producido es el CO2 y es el causante del “Efecto Invernadero” o Recalentamiento Global del planeta, que será tratado más adelante.

1. Monóxido de Carbono (CO)

5

Page 6: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Es un contaminante muy peligroso que se presenta en forma de gas estable, inodoro, insípido y poco soluble en agua. No es irritante pero sí muy tóxico para el hombre y los animales superiores. Con relación al CO producido por los automotores, al quemarse la gasolina en el motor, salen por el tubo de escape los llamados "gases de combustión" o "gases de escape". Uno de estos gases es el CO. Los otros gases son el CO2, vapor de agua, óxidos de azufre y nitrógeno e hidrocarburos que no se han quemado.

En general el CO se produce por combustión incompleta de combustibles (petróleo, gas, madera, carbón, papel, plásticos, etc.), cuando la cantidad de oxígeno (o aire) que se utiliza es insuficiente. Por sí solo el CO no irrita las vías respiratorias, pero ingresa fácilmente a la corriente sanguínea y desplaza al oxígeno porque se acopla a la hemoglobina con una afinidad que es 300 veces mayor que la del oxígeno y viaja por el organismo para depositarse finalmente en los tejidos. En realidad la persona sufre una asfixia, al no poder transportar el oxígeno respirado a sus tejidos, ya que el CO tiene una afinidad notable por los glóbulos rojos: se fija reversiblemente sobre la oxihemoglobina y forma la carboxihemoglobina (COHb), bloqueándose la oxigenación.

2. Plomo y sus compuestos El plomo como contaminante proviene de los humos industriales, fundiciones, refinerías de metales no ferrosos, fábricas de baterías y quema de desechos. En 1923 fue introducido como aditivo para elevar el octanaje de las gasolinas, en forma de plomo tetraetílico. En el Perú se usó plomo en varias gasolinas hasta 1998. Desde ese año y hasta el 31 de diciembre del 2004 sólo contuvo plomo la gasolina de 84 octanos. Desde el 1º de enero del 2005 ninguna gasolina se vende conteniendo plomo en el Perú.

El plomo pertenece a un grupo de tóxicos acumulativos bioadaptables, es decir que puede introducirse en la cadena alimenticia que va del suelo a los vegetales, a los animales y al hombre. Las vías de ingreso del plomo al organismo humano son dos: la vía respiratoria y la ingestión de alimentos. Las intoxicaciones agudas no son frecuentes y se producen en especial en niños y en obreros que trabajan, por ejemplo, en fundiciones metálicas, refinerías de plomo o fábricas de baterías. La intoxicación crónica es la forma más frecuente y de mayor importancia.

La intoxicación se produce cuando los compuestos de plomo son metabolizados en el hígado. Si hay un exceso de plomo, éste pasa a la circulación sanguínea y principalmente se fija en el esqueleto, dientes, médula ósea y cerebro, afectando los sistemas circulatorio, reproductor y nervioso, así como los riñones. Por eso, altos niveles de exposición producen encefalopatía, efectos gastrointestinales, anemia, nefropatía y anomalías electrocardiográficas. También causa retraso en el desarrollo fetal llegando al aborto espontáneo y asimismo origina la disminución de la fertilidad en los hombres.

¿El plomo es cancerígeno? El 31 de enero del 2005 el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos publicó el Informe Semestral sobre Cancerígenos, el cual incluye por primera vez al plomo y todos los compuestos con contenido de plomo como sustancias que probablemente causan cáncer en seres humanos. Este Informe lista las sustancias cancerígenas en 2 categorías: (1) aquellas “conocidas como cancerígenas para el hombre”, y (2) aquellas “con probabilidad razonable de ser un cancerígeno para el hombre”. El plomo es listado en esta 2ª categoría. Esta nueva clasificación del plomo y todos los compuestos de plomo se ha basado en datos epidemiológicos de estudios en seres humanos y en evidencias sustanciales de estudios en animales experimentales. Por ejemplo, se demostró que la exposición al plomo aumenta la presencia de tumores en los riñones, el cerebro, el sistema hematopoyético y en los pulmones en ratas y/o ratones. Todavía no se entienden completamente los mecanismos por los que el plomo causa cáncer, pero los estudios realizados en seres humanos que estuvieron expuestos al plomo por su actividad ocupacional, han sugerido que el plomo daña los cromosomas o el ADN, lo cual puede causar cáncer. En el caso peruano resulta particularmente preocupante la situación de ciudades como La Oroya y otras poblaciones ubicadas en áreas de influencia minero metalúrgicas en donde se producen concentrados de plomo, por las altas concentraciones de este contaminante, que claramente representan un riesgo para las personas. No hay duda entonces de la urgencia de implementar medidas eficientes para evitar el aumento del riesgo para la salud humana, incluso la posibilidad de sufrir cáncer, que enfrentan las personas que viven y trabajan en estos lugares.

3. Oxidos de Nitrógeno (NOX) Existen 7 tipos de estos óxidos presentes en el aire, identificados en forma general como NOX. Sin embargo, dentro de esa variedad sólo 2 gases tienen significado como contaminantes de la atmósfera: el óxido nítrico NO y el dióxido nitroso NO2.

Los NOX se hallan en la atmósfera como resultado de fenómenos naturales como tormentas y emanaciones volcánicas. Por la actividad del hombre, provienen principalmente de combustiones a alta

6

Page 7: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

temperatura en hornos y calderos de la industria, así como de los motores de combustión interna. En las combustiones, debido a las altas temperaturas, el nitrógeno se descompone y se oxida formando varios compuestos gaseosos de nitrógeno y oxígeno. El óxido nítrico (NO) está presente en mayor medida en las emisiones, pero puede continuar su oxidación hasta NO2.

Los NOX, al ingresar al cuerpo humano, reaccionan produciendo en especial dos sustancias: el ácido nítrico y el ácido nitroso. Ambos se dirigen a los bronquios produciendo daño al tejido pulmonar y generando bronquioespasmos. Si la exposición es crónica se puede generar una fibrosis pulmonar.

4. Oxidos de Azufre (SOX) Los combustibles fósiles (que contienen azufre) como carbón, madera y los derivados del petróleo, al quemarse producen los óxidos de azufre, llamados en forma genérica SOX. Ya en la atmósfera, los SOX tienden a oxidarse formando ácido sulfúrico. Este se solubiliza en el agua que contienen las nubes y luego precipita durante las lluvias en la forma conocida como "lluvia ácida".

Esta lluvia afecta a los seres vivos, al suelo, a los microorganismos y a las estructuras (restos arqueológicos, edificios, monumentos, etc.). Como ejemplo tenemos al SO2: es picante, irrita las vías respiratorias superiores (nariz, boca, garganta, etc.) y crea una tos infecciosa abundante en flema.

5. Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) Proceden de varias industrias químicas, como la de pinturas, y petroquímicas. Estan constituídos por múltiples compuestos químicos que dependen del producto de partida que les dio origen. Son de destacar los COV que incluyen anillos aromáticos (tipo benceno), por sus efectos cancerígenos.

Nota Los COV, junto con los NOX, son precursores de la formación de otros contaminantes secundarios. Por ejemplo, la luz solar es capaz de hacer reaccionar a ambos grupos con las otras especies presentes en la atmósfera y producir los llamados oxidantes del tipo fotoquímico, entre los que destaca el ozono.

Estos contaminantes secundarios son, en general, aún más tóxicos que sus precursores (más tóxicos que los compuestos que les dieron origen): Las emisiones de COV tóxicas como las de benceno es posible que sean causantes de cáncer. El ozono causa irritación en las membranas mucosas del sistema respiratorio: provoca tos, asfixia,

disfunciones pulmonares; reduce la resistencia a los resfriados y a la pulmonía; puede agravar enfermedades crónicas del corazón y asma.

2ª Lectura - Semana 1CURITIBA, BRASIL

Curitiba, en Brasil, con una población de 2,2 millones de personas es una de las ciudades más habitables de Latinoamérica y se ha ganado reputación mundial por su innovadora planificación urbana, así como por los esfuerzos de protección medioambiental que han realizado sus gobernantes locales.

Tiene árboles por todas partes porque los encargados de la ciudad han regalado a los ciudadanos más de un millón y medio de árboles para que los planten y los cuiden. No se puede cortar ningún árbol de la ciudad sin una autorización, y por cada árbol que se corte hay que plantar dos. El aire esta limpio porque la ciudad no está construida en torno al coche. Hay 160 kilómetros de carriles para bicicletas y se están haciendo más. Con el apoyo de los propietarios de las tiendas, muchas calles del centro comercial se han convertido en zonas peatonales en las que no pueden entrar los coches.

Curitiba tiene el que probablemente sea el mejor sistema de autobuses del mundo. Todos los días una red de autobuses limpios y eficientes transporta a más de un millón y medio de personas, el 75% de los que van a la ciudad de compras o a trabajar, a un bajo costo (entre 20 y 40 céntimos por trayecto con un número ilimitado de trasbordos). Cerca de las líneas principales de autobuses sólo se permiten edificios altos de apartamentos y cada edificio debe dedicar los dos pisos inferiores a tiendas, lo que reduce la necesidad de trasladarse a los residentes. Desde 1974, el tráfico ha disminuido en un 30%, a pesar de haberse duplicado el tamaño de la población.

El ayuntamiento de la ciudad: (1) compró una finca en el centro para dedicarla al esparcimiento; (2) se hicieron calles y se construyeron servicios, viviendas y escuelas; (3) se puso en funcionamiento una línea de autobús especial para los trabajadores de esa zona y (4) promulgó leyes estrictas para controlar la contaminación del aire y agua. Este desarrollo ha atraído a corporaciones limpias nacionales y extranjeras y a 500 industrias no contaminantes que proporcionan un quinto de los empleos de la ciudad. La mayoría de estos trabajadores pueden ir a trabajar en bicicleta o andando desde sus hogares cercanos.

7

Page 8: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Para proporcionar a los pobres los conocimientos técnicos básicos necesarios en un empleo, la ciudad ha puesto en funcionamiento a viejos autobuses como escuelas técnicas ambulantes; los cursos cuestan el equivalente a dos billetes de autobús. Cada autobús da cursos durante 3 meses en un área en particular y después se mueve a otra zona. Otros autobuses en desuso se convierten en aulas, clínicas de salud, ultramarinos, comedores públicos y en guarderías – de las que hay 200 en la ciudad – que están abiertas 11 horas al día y son gratuitas para los padres con pocos ingresos. Los 700,000 pobres que residen en la ciudad pueden cambiar basura seleccionada por verduras y frutas cultivadas en la localidad o por vales de autobús y recibir asistencia médica, dental y atención infantil gratuitas.

En Curitiba: (a) el 99,5% de los hogares tiene electricidad y agua potable, y el 98% tiene servicio de recogida de basura; (b) el índice de alfabetización es del 95%; (c) el 83% de los adultos tiene al menos educación secundaria; (d) el PBI es de aproximadamente 8000 dólares (comparado con los 4630 US$ de Brasil como nación). Todas estas cosas se han conseguido a pesar del enorme crecimiento de la población de Curitiba, de 300,000 habitantes en 1950 a 2,2 millones en el 2000, al haber emigrado en tropel los pobres de las zonas rurales hacia la ciudad. Se espera otro millón de habitantes hacia el año 2020. Las encuestas indican que el 99% de los habitantes de la ciudad no querría vivir en otro lugar.

La totalidad del proyecto se debe a la original idea del arquitecto y antiguo profesor Jaime Lerner, líder entusiasta y carismático, que ha servido a la ciudad como alcalde tres veces desde los 70. Bajo su mandato, el municipio ha buscado soluciones simples, innovadoras, rápidas, baratas y divertidas y en establecer un gobierno honesto y responsable que este abierto a las críticas de el pueblo. El Banco Mundial cita a Curitiba como ejemplo de lo que puede hacerse para que las ciudades sean más sostenibles y habitables con una dirección cívica innovadora y un compromiso de toda la comunidad.

Tomado de: G. Tyler Miller, “Introducción a la Ciencia Ambiental”, Editorial Thomson, Madrid, 2002.

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 2 - ECOLOGÍA

1. Definición La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente, entendiendo por medio ambiente tanto el entorno físico como la totalidad de los seres vivos que comparten dicho entorno.

La ecología es una ciencia relativamente reciente, cuyo nombre fue acuñado a mediados del siglo XIX por el zoólogo alemán Ernst Haeckel, quien creó el término oekologie a partir de los vocablos griegos oikos (‘casa’, ‘hogar’) y logos (‘conocimiento’). La Tierra es nuestra “casa grande” y la Ecología estudia lo que sucede en nuestra “casa” y nuestra relación con el ambiente o la naturaleza. Es una ciencia moderna que trata de descubrir los mecanismos que nos relacionan con el ambiente y de desarrollar formas para controlar los impactos negativos, que pueden conducir a un desastre a la humanidad, por la destrucción de la capacidad de la biosfera de mantener a una especie indefinidamente.

2. Importancia En la actualidad la ecología ha cobrado gran importancia por el incremento incesante de la población humana a niveles no conocidos anteriormente y cuyo impacto sobre el ambiente es cada vez mayor.

Ya se están sintiendo los síntomas de problemas serios, como el recalentamiento global de la atmósfera; enfermedades originadas por la contaminación ambiental; destrucción de la capacidad de reciclaje de los desechos por los sistemas naturales; escasez de recursos a nivel local y regional, especialmente del agua; etc. En las últimas décadas se ha hecho evidente que el equilibrio ecológico se ha roto en todo el planeta, por lo que la ecología ha cobrado una enorme importancia. Esta crisis ecológica se revela en la aparición de problemas muy serios, como el calentamiento de la atmósfera, la incapacidad de los sistemas naturales de reciclar los desechos producidos por la población mundial, y la escasez local o regional de recursos básicos, como el agua o la tierra arable. Eventualmente, el agravamiento de esta situación puede conducir a un desastre global. Las causas que están detrás de estos problemas deben buscarse en el crecimiento exponencial de la población humana, que ha legado a niveles nunca antes alcanzados, y a la incesante demanda de recursos naturales característica de la sociedad de consumo.

8

Page 9: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Al estudiar las interrelaciones entre los elementos de un medio natural, la ecología obtiene información sobre el equilibrio por el cual los seres vivos prosperan y se perpetúan. Este conocimiento es imprescindible si se quiere aprovechar racionalmente los recursos naturales, algo que solo puede lograrse respetando dicho equilibrio. Así, la ecología se ha convertido en el punto de partida para desarrollar mecanismos que permitan controlar los impactos negativos que la humanidad genera en su medio ambiente, es decir, la tierra.

3. Principios fundamentales y su relación con otras ciencias Hay dos conceptos claves para determinar la posición y función de una especie en su medio ambiente: hábitat y nicho ecológico. Pero la investigación ecológica no se agota con el conocimiento del hábitat y el nicho ecológico de una especie en un ambiente determinado, sino que también se interesa por el conocimiento de las relaciones entre esa especie y los factores ambientales. De ahí la utilidad de conceptos que concluirán en la semana 4 con el capítulo sobre Ecosistemas.

Hábitat Cada especie ocupa un lugar preciso al interior de un ambiente. Es lo que se denomina hábitat, del latín habitare: “que habita o vive en”. Así por ejemplo, el hábitat del muymuy es la orilla arenosa del mar, mientras que el hábitat del choro es la orilla rocosa: nunca vamos a encontrar un muymuy viviendo en una orilla rocosa ni un choro en la arena. De igual modo, el jaguar y el maquisapa comparten el bosque tropical, pero el hábitat del primero es el piso del bosque mientras que el hábitat del segundo es las copas de los árboles. Profundizando en el concepto, podemos decir que un hábitat es la totalidad de los factores ecológicos que influyen sobre una especie en condiciones normales para que se establezca. En su hábitat, una especie encuentra las condiciones óptimas para su ciclo de vida: pero especialmente para su alimentación regular.

Nicho ecológico Una cosa es el hábitat de la especie y otra muy diferente la función que esta desempeña en él. Este papel funcional de cada organismo en una comunidad se conoce como nicho ecológico. Por ejemplo, la vicuña y el puma comparten el mismo hábitat: el pajonal de puna, pero el nicho de la vicuña es el ser un herbívoro y presa del puma, en tanto que el nicho del puma es el ser un carnívoro y depredador de la vicuña.

La ocupación de diferentes nichos ecológicos permite que muchas especies convivan en el mismo hábitat, pues desempeñan funciones distintas y la competencia se reduce. La diferencia abismal que

9

Page 10: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

separa a carnívoros de herbívoros es uno de los ejemplos más obvios, pero existen casos muy sutiles de especies que presentan diferencias ligeras pero determinantes en sus hábitos alimenticios. Los picaflores de la selva son un buen ejemplo de este fenómeno. Conviviendo en una misma porción del bosque amazónico se encuentran varias especies de estas aves. Pero la competencia entre estas especies por el alimento no existe, pues cada una se ha especializado en un grupo diferente de flores: así, de la forma y longitud de estas dependerá la forma y longitud del pico de cada especie de picaflor. Esta diferenciación es producto de un largo proceso de especialización.

Relación con otras ciencias En adición a la Ecología, las principales ciencias que estudian las diferentes manifestaciones del medio ambiente son la Meteorología, Hidrología y la Cosmología. La Meteorología es la ciencia que trata de la atmósfera. La Hidrología es la ciencia que estudia paralelamente la dinámica de las aguas existentes sobre

la corteza terrestre y también las subterráneas. Sus ramas paralelas son la Hidrografía, que describe todas las aguas terrestres y la Hidrogeología, que describe las aguas subterráneas.

La Cosmología es la ciencia que estudia la distribución espacial de los astros, el estado físico del universo y su evolución, basándose en las observaciones astronómicas.

4. Los nombres científicos Llamar a los seres vivos por sus nombres comunes puede llevar fácilmente a confusión o error. El mismo organismo puede ser llamado de varias formas diferentes, incluso al interior de un mismo país o de una comunidad lingüística. El animal que algunos conocemos como jaguar, por ejemplo, también es llamado otorongo y tigre en diferentes partes del Perú. Y si nos vamos fuera del país la cosa empeora, pues el número de nombres aumenta: onza u onza pintada en Brasil, tigre real o tigre mariposo en Colombia, yaguarete en Guatemala. Pero la ciencia lo conoce con un único nombre reconocible aquí y en todas partes, ahora o en cien años: Pantera onca. He aquí la importancia de usar nombres científicos y la razón de que sean empleados en este curso.

El nombre científico típicamente utiliza los dos últimos niveles de la clasificación taxonómica de los seres vivos. Este es un sistema jerárquico en el cual los organismos son agrupados en una serie de categorías inclusivas o taxa (singular: ‘Taxón’), que básicamente son: reino, clase, orden, familia, género y especie. Así, la clasificación toxonómica del jaguar es:

Reino: Animal Clase: MamíferoOrden: Carnívoro Familia: FelinoGénero: Pantera Especie: Onca

Como puede verse, el nombre científico del jaguar está compuesto por dos partes: la primera designa el género, y la segunda, la especie (La notación científica exige que el género empiece con mayúscula y que todo el nombre vaya en cursivas o itálicas). Como en principio la clasificación taxonómica refleja las relaciones evolutivas entre los seres vivos, el hecho de incluir al jaguar en el género Panthera indica que está estrechamente relacionado con el león y el tigre: Panthera leo y Pantera tigris, respectivamente. Eso significa que los tres animales comparten un ancestro común.

Fuente: Ecología del Perú. A. Brack y C. Mendiola. Ed. Bruño, Lima, 2004.

1ª Lectura - Semana 2¿LE HAS DADO H OY LAS GRACIAS A LOS INSECTOS?

10

Page 11: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Los insectos tienen mala reputación. Clasificamos como plagas a muchas especies de insectos porque compiten con nosotros por la comida, propagan enfermedades humanas (como la malaria) e invaden nuestros prados, jardines y casas. Algunas personas les tienen miedo a todos los insectos y creen que el único insecto bueno es el insecto muerto. Sin embargo, esta opinión olvida los papeles vitales que los insectos desempeñan a la hora de mantener la vida en el planeta.

Una gran proporción de las especies del planeta tierra dependen de los insectos para que polinicen sus flores. Las plantas también se benefician cuando los insectos contribuyen a aflojar la tierra que rodea sus raíces y a descomponer los tejidos muertos y convertirlos en elementos nutritivos que las plantas necesitan. Nosotros y otros animales dependemos a nuestra vez de las plantas para nuestro alimento, bien comiéndolas o consumiendo animales que se alimentan de ellas. Los insectos que comen otros insectos ayudan a controlar las poblaciones de por lo menos la mitad de los insectos que nosotros denominamos plagas. Este servicio gratuito de control de plagas es una parte importante del capital tierra que sirve para mantenernos.

Supongamos que todos los insectos desaparecieran hoy. Antes de un año, la mayoría de los anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos terrestres se habrían extinguido debido a la desaparición de tanta vida vegetal. La tierra estaría cubierta de vegetación podrida y cadáveres de animales descomponiéndose por la acción de enormes multitudes de bacterias y hongos. La tierra, ampliamente desprovista de vida animal, se cubriría de una alfombra de vegetación de polinización aérea y de grupos intermitentes de pequeños árboles y arbustos. Afortunadamente, ésta no es una suposición realista, porque los insectos, que llevan aquí unos 400 millones de años, son unas formas de vida de un éxito extraordinario. Hoy día son, con mucho, el grupo de animales más abundante y de mayor diversidad.

Algunas personas se han preguntado si los insectos se apoderarían del mundo si la raza humana se extinguiera. Ésta es una pregunta equivocada. Los insectos ya están al mando, los aproximadamente mil trillones (10ⁿ, donde n=18) de insectos vivos en cualquier momento dado ya han dominado la mayor parte de la superficie de la tierra durante millones de años, y es muy probable que sigan ahí durante millones de años más. Los insectos pueden prosperar sin recién llegados como nosotros, pero nosotros y la mayoría de los demás organismos terrestres pereceríamos rápidamente sin ellos.

2ª Lectura - Semana 2MICROBIOS: LOS GOBERNANTES INVISIBLES DE LA TIERRA

Están por todas partes y hay miles de billones de ellos. Miles de millones se encuentran dentro de nuestros cuerpos, en los alimentos, en un puñado de tierra y en un vaso de agua de río. Estos gobernantes, prácticamente invisibles de la Tierra se llaman microbios, el término que incluye a muchos miles de millones de bacterias, protozoos, hongos y levaduras, muchos de los cuales son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.

Muchos de los microbios no son considerados con el respeto que se merecen. La mayoría de nosotros piensa que son una amenaza para nuestra salud, por ejemplo en forma de (1) bacterias o “gérmenes” infecciosos, (2) hongos que causan la enfermedad denominada “pie de atleta” y otras enfermedades cutáneas, y (3) protozoos que producen enfermedades mortales como la malaria. Sin embargo, estos microbios potencialmente dañinos son en realidad una minoría.

A decir verdad, gran parte de las hordas de microbios terrestres no sólo son perjudiciales, sino que permiten que otros seres vivan. Algunos de ellos desempeñan un papel vital en la producción de alimentos, al convertir el gas nitrógeno de la atmósfera en otras formas que las plantas puedan absorber del suelo como nutrientes.

Las bacterias y los hongos del suelo descomponen los desechos orgánicos en nutrientes que pueden ser asimilados por las plantas. Las bacterias de nuestro aparato intestinal descomponen la comida que ingerimos. Algunos microbios que viven en la nariz impiden que las bacterias peligrosas lleguen a los pulmones. Otros microbios han servido de base para fabricar antibióticos para combatir enfermedades, como la penicilina, eritromicina y estreptomicina. Otro servicio ecológico fundamental proporcionado por algunos microbios es el control de algunas enfermedades de las plantas y de poblaciones de especies de insectos que atacan los cultivos. La inclusión de algunos de estos microbios para controlar plagas puede reducir el empleo de plaguicidas químicos potencialmente peligrosos.

Además, se esta utilizando ingeniería genética para desarrollar microbios que pueden (a) extraer metales de los minerales, (b) descomponer diversos contaminantes y (c) ayudar a limpiar emplazamientos de residuos tóxicos. El biólogo de Harvard, Edward O. Wilson, autor de muchas e importantes teorías

11

Page 12: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

ecológicas y gran experto a nivel mundial de las hormigas afirma que, si tuviera que empezar de nuevo, estudiaría a los microbios.

Tomado de: G. Tyler Miller, “Introducción a la Ciencia Ambiental”, Editorial Thomson, Madrid, 2002

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍASEMANA 03 – MEDIO AMBIENTE

1. DEFINICIÓNEl ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su existencia. Todos los seres vivos, inclusive los humanos, son parte del ambiente y lo necesitan para vivir. El ambiente se suele denominar también como entorno, medio ambiente o naturaleza.

2. LOS FACTORES AMBIENTALESEl ambiente y los seres vivos están en una mutua relación: el ambiente influye sobre los seres vivos y éstos influyen sobre el ambiente y sobre otros seres vivos. La forma en que ambos se influencian o condicionan se ha llegado a denominar como factores ambientales o condicionantes ecológicos. La influencia del ambiente sobre los seres vivos es la suma de todos y cada uno de los factores ambientales. Estos factores determinan las adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales, y la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.

Los factores ambientales se clasifican en no vivos o abióticos y vivos o bióticos.

2A. LOS FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOSLos factores ambientales abióticos son aquellos que no son vivos, o sea, inertes, y que pertenecen al mundo físico. Reconocemos entre ellos tres grupos distintos: los sidéricos, los ecogeográficos y los físico-químicos.

A. Los factores sidéricos: Son las características de la Tierra, del Sol, de la Luna, de los cometas, de los planetas y de las estrellas, que tienen importancia sobre el ambiente. El Sol es el proveedor de la energía para la vida sobre la Tierra y sin ella no podría existir ningún ser vivo, ni las plantas ni los animales ni los seres humanos.

B. Los factores ecogeográficos: Son las características específicas de un paisaje natural, siendo posible que un factor determinado tenga un campo de acción aún más amplio en cuanto ejerce su influencia en paisajes colindantes. Los principales son:

Los geográficos: la latitud o distancia desde la línea ecuatorial, la altitud sobre el nivel del mar, la presión atmosférica o peso de la atmósfera, las estaciones o la variación del clima durante el año, y la duración del día, con más o menos horas de luz, entre otros.

Los orográficos: las cadenas de montañas muy altas, con variaciones del clima con la altura, las laderas de las montañas y su orientación, las planicies, y las barreras naturales impuestas por océanos, grandes ríos o cadenas de montañas, entre otros.

Los geológicos: la composición de las rocas, las capas de sal y afloramientos de sal, terremotos, y deslizamientos.

Los edáficos: los suelos, donde se incluyen las características físicas y químicas, qué determinan la diferente composición de los suelos.

Las características de las aguas dulces: referido a los lagos y lagunas (factores limnológicos), y de los ríos y riachuelos (factores potamológicos).

Los oceanográficos: las corrientes marinas, la temperatura, la salinidad y los afloramientos de aguas, entre otros.

Los climáticos: la energía solar, la temperatura, las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, garúa y rocío), la humedad atmosférica, la nubosidad, los vientos, y las heladas, entre otros. Desde el punto de vista ecológico, el clima es el factor de mayor importancia para la vida, porque determina la distribución de plantas y animales sobre los continentes y en los océanos. Para la investigación ecológica no sólo es de importancia el macroclima, expresado en regiones climáticas, sino en especial los microclimas, que ejercen su influencia en la capa atmosférica cerca del suelo o en. algunas partes de un ecosistema.

12

Page 13: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

C. Los factores físico-químicos: Son aquellos que determinan una parte importante de las relaciones ambientales, relacionándose directamente con las formas de vida. Son químicos y físicos.

Los factores químicos se refieren a las características del medio (gaseoso o aire, líquido o agua, suelo), a la salinidad, a la acidez y la alcalinidad (conocido como factor pH), y a los nutrientes, entre otros.

Los factores físicos comprenden el viento, la nieve, las heladas, el hielo, la luz, la temperatura, la erosión y los movimientos del suelo, el fuego, las catástrofes (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas), las comentes marinas, las características del agua, la corriente de los ríos (tranquilos o violentos), las olas, etc.

2B. FACTORES AMBIENTALES BIÓTICOSEstá conformado por todos los seres vivos que existen, tanto animales como vegetales y entre los cuales se establecen un conjunto de relaciones. Los principales temas de estudio son:

a) Relaciones entre organismos de la misma especie . Se refieren esencialmente a la reproducción y al mantenimiento de la especie.

b) Relaciones entre organismos de distinta especie . Pueden ser favorables o desfavorables, presentándose todas las gamas, desde la de simplemente vivir o estar juntos, hasta la del favorecerse mutuamente; o desde la de estorbarse, hasta la de causarse la muerte. En este tema destacan los siguientes aspectos:

(b1) Mutua tolerancia y convivencia. Ejemplos:

13

Page 14: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Organismos que viven juntos y se toleran mutuamente, sin hacerse daño, como el ave Papamoscas Amarillo, que vive cerca de nidos de avispas.

Animales que convén en la misma madriguera con otras especies, tolerándose, como la serpiente Shushupe y el mamífero Majaz.

Plantas que viven sobre otras y las usan como soporte, como las Bromelias, Orquídeas, Musgos y Líquenes, que viven sobre árboles.

(b2) Asociación indispensable de beneficios mutuos. Se produce cuando 2 organismos que pertenecen a especies muy distintas viven permanentemente juntos y se favorecen mutuamente, con un grado de dependencia muy variable. Ejemplo: la relación entre animales polinizadores (abejas, mariposas, picaflores, etc.) y las plantas con flores. Al extraerse el néctar y el polen, una parte de éste es transportado a otras flores para polinizarlas. La atracción para los polinizadores se produce por colores y olores. Ciertas plantas no logran reproducirse si no cuentan con el polinizador específico: si éste se extingue la planta también se extinguirá.

(b3) Depredación y parasitismo. Ver Lectura.

c) La vegetación como factor ecológico . Las plantas, como proveedoras de alimentos, cobertura y refu-gio, son de fundamental importancia para los animales. Sólo en zonas con cobertura vegetal (aun-que sean sólo hongos, helechos, algas, bacterias, musgos y líquenes), puede existir vida animal permanente. En las zonas áridas y frías, al disminuir la cobertura vegetal, disminuye también la vida animal.Generalmente la oferta de alimento vegetal es suficiente para los animales, existiendo un equilibrio mutuo entre plantas y animales herbívoros. Al disminuir la cantidad de plantas, por alteraciones de tipo climático (sequías) o por desmesurado aumento de las poblaciones de animales (sobrepastoreo) o por la actividad humana (tala y quema), las consecuencias generalmente son calamitosas para las poblaciones animales.

d) La densidad poblacional como factor ecológico . Toda especie animal o vegetal puede desarrollarse en un determinado espacio en forma óptima sólo con una población en equilibrio con su ambiente. Este equilibrio es determinado principalmente por la cantidad de alimentos disponibles. Cuando existe un exceso poblacional, o sea mayor cantidad de individuos y menor disponibilidad de alimen-tos y de espacio, se producen diversos fenómenos de control natural para restablecer el equilibrio entre la oferta de alimento y la población.

e) La especie humana como factor ambiental . La especie humana, a pesar de su gran desarrollo técnico, forma parte del medio ambiente, pues depende de él para vivir. Sin la naturaleza los seres humanos no sobrevivirían, pues su dependencia de los seres del ambiente, tanto animados como inanimados, es total para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, cultura y recreación. Los seres humanos necesitan del aire para respirar, pues sin el oxigeno morirían en pocos minutos; del agua para calmar su sed, lavar y cocinar sus alimentos; de las plantas para alimentarse, obtener madera y medicamentos; de los animales para obtener alimentos, lana, cuero y otros productos; del suelo para cultivar y cimentar sus viviendas; y del Sol como fuente de calor y de energía, porque el petróleo, el gas, la leña y otras fuentes energéticas no son más que energía solar acumulada. A pesar que el ser humano es parte del medio ambiente y depende de él, con su desarrollo industrial está causando un impacto cada vez mayor en la naturaleza y produce alteraciones funestas como:

· Destrucción de los bosques; con la tala y quema de los bosques desaparecen miles de especies y el hábitat de muchas otras se reduce. En el Perú se han destruido casi la totalidad de los bosques de la costa y unas 6 millones de hectáreas en la selva alta y baja. El ritmo de destrucción de bosques es de unas 250,000 hectáreas por año en la selva.· Exterminio de plantas y animales debido a la extracción exagerada, la tala y quema de los bosques, y otras actividades. En la actualidad decenas de especies de plantas y animales están en peligro de extinción y algunas, como la chinchilla, se han extinguido para siempre en nuestro territorio.· Contaminación del agua, del aire y del suelo por los desechos tanto del hogar como industriales. La mayor parte de los ríos costeros están fuertemente contaminados por las actividades mineras, los pesticidas del agro y los desechos de las ciudades. La fauna acuática, como el camarón de río, va desapareciendo paulatinamente.· Erosión de los suelos agrícolas y la pérdida de fertilidad de los mismos por prácticas no adecuadas, que reducen la producción de alimentos y comprometen la seguridad alimentarla de las generaciones futuras. En la costa el 50% de las tierras agrícolas está afectado por procesos

14

Page 15: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

de salinización; en la Sierra el 60% de las tierras está siendo afectado por la erosión; y en la selva cerca de 4 millones de hectáreas han perdido su fertilidad.· Pérdida de recursos genéticos de plantas y animales domésticos y de sus variedades adaptadas a las diversas condiciones ambientales. El Perú es un país con gran diversidad de especies y variedades domésticas de plantas y animales: posee 128 especies de plantas nativas domesticadas y cuatro especies de animales nativos domésticos (alpaca, llama, cuy y pato criollo). De algunas especies se tienen decenas y hasta miles de variedades, como en el caso de las papas. La pérdida de variedades es muy intensa.

3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA En el ambiente se pueden reconocer ocho niveles de integración de la materia:

1. Los materiales inertes o inorgánicos: Son la base de todos los seres vivos y están constituidos por los elementos naturales (nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, etc.) y sus compuestos inorgánicos, como minerales, rocas, sales y miles de otros compuestos.

2. Los materiales biológicos: Constituidos por proteínas, lípidos o grasas, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. Se integran en la naturaleza a partir de elementos inorgánicos y en niveles de organización cada vez más complejos: célula, individuo, población, comunidad y ecosistema. Estos materiales están formados por moléculas, que son grupos de átomos.

3. La célula: Es la unidad biológica funcional más pequeña. Contiene el material genético (ácido desoxirribonucleico - ADN, ácido ribonucleico - ARN) y la maquinaria biológica (mitocondrias, plastos, ribosomas, etc.). El material genético es la base para la transmisión de los caracteres hereditarios. La maquinaria biológica es la base del funcionamiento de los procesos vitales y de los flujos de energía en los seres vivos.

4. El individuo u organismo: Es un sistema biológico funcional, que en el caso de los seres más pequeños puede constar de una sola célula (seres unicelulares) o de varias células (seres pluricelulares). El individuo se caracteriza por su fisiología y su metabolismo. El metabolismo del individuo comprende el consumo (absorción o ingestión), la asimilación, la desasimilación o catabolismo y la separación. Ejemplos: un oso de anteojos, una pava aliblanca, etc.

5. La población: Es un sistema biológico formado por individuos de la misma especie, que viven en un ambiente determinado y en un momento determinado. Ejemplos: un grupo de lobos marinos, un grupo de picaflores. Los individuos de una población no son todos iguales genotípica-mente, porque cada uno posee características propias y mutaciones, a veces imperceptibles.

Población de lobos finos en Paracas.

6. La comunidad: Es un sistema biológico funcional que agrupa un conjunto de poblaciones de plantas y animales, que viven en un ambiente determinado, en condiciones ambientales determinadas y en un momento determinado. Ejemplos: la comunidad de pelícanos, guanayes y zarcillos en Punta San Juan-Marcona; la comunidad de lobos marinos, pingüinos de Humbolt y gaviotas en las Islas Palomino-Callao (también en Paracas), etc.

7. El ecosistema: Es una biocenosis integrada a su medio ambiente, o sea, que además de los seres vivos o animados incluye los seres inanimados, en forma interdependiente y donde se

15

Page 16: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

produce un flujo de energía. Un ecosistema es la unidad ecológica funcional básica donde todos los componentes del ambiente (plantas, animales, microbios, suelo, agua, aire, energía solar, rocas, minerales, etc.) son interdependientes.

8. La biosfera: Es el conjunto de ecosistemas naturales del mar (hidrosfera) o de los continentes (geosfera), donde es posible la vida. Al resultado de la transformación de la biosfera por la inteligencia humana para actividades agropecuarias, forestales y de infraestructura (comunicaciones, comercio, etc.), se le conoce como noosfera o tecnosfera.

Lectura - Semana 3DEPREDACIÓN Y PARASITISMO

1. Depredador y presa: La relación entre un animal, el depredador, que utiliza a otro, la presa, como alimento y lo mata se denomina episitismo. La relación depredador-presa puede ser muy variada e implica una serie de adaptaciones morfológicas en el depredador (garras, colmillos, visión aguda, ventosas, velocidad, etc.).

Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica: las poblaciones de presas y depredadores varían periódicamente; si aumenta el número de presas, aumenta el número de depredadores y viceversa, pero nunca el número de los depredadores puede ser mayor que el de las presas. Por ejemplo, el depredador natural más importante de la vicuña es el puma andino, que caza vicuñas adultas. El zorro andino también caza vicuñas, pero las crías, porque las adultas se defienden. En un área nunca podrá haber más pumas y zorros que vicuñas, porque ésta, la presa, se extinguirla.

2. Parasitismo: Cuando la relación es entre un organismo (parásito), generalmente más pequeño, que utiliza a otro (hospedero) como fuente de alimento (sustancias orgánicas o alimentos ingeridos) sin matarlo, al menos en forma inmediata, se la conoce como parasitismo. Los parásitos, por lo general, pasan por una metamorfosis muy complicada y pueden reducir ciertos órganos (extremidades, visión, etc.), especialmente en los casos de parásitos internos. El parasitismo es causa de muchas enfermedades tanto del hombre como de los animales y plantas.

16

Page 17: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Los parásitos pueden ser de varias clases:

Ectoparásitos: Cuando el parásito vive u obtiene su alimento en el exterior del hospedero. Son ejemplos muy característicos las pulgas, los piojos, el vampiro, el zancudo, los mosquitos, etc.

Endoparásitos: Cuando el parásito vive en el interior del hospedero y se alimenta de alimentos ingeridos o de sustancias orgánicas de éste (sangre, tejidos). Los endoparásitos debilitan al hospedero y le causan enfermedades. Ejemplos: la triquina vive en los músculos de animales carnívoros, omnívoros y del hombre; las tenias, los nematelmintos y otros gusanos parásitos viven en el intestino de los seres humanos y de muchos animales; el plasmodio de la malaria vive en los glóbulos rojos de la sangre y es transmitido por los zancudos, etc. Los endoparásitos pueden ser seres microscópicos (bacterias, virus, hongos, etc) o muy grandes, como la tenia solitaria, que puede llegar a tener varios metros de longitud y vive en el intestino de los animales y del hombre.

Parasitos sociales: Cuando el parásito ocupa el nido de otra especie y deja criar su prole por el hospedero. Un caso típico en la costa peruana es el del tordo parásito o mirlo negro, que pone sus huevos en los nidos de otras aves, especialmente la pichisanka, y deja criar sus pichones por éstas. Las colmenas de abejas también tienen insectos parásitos, que dejan criar sus larvas por aquellas.

Fuente: “Ecología del Perú”, Brack y Mendiola, 2004.

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 4 - ECOSISTEMAS

1. ¿Qué es un Ecosistema? Es la integración de los diversos grupos de organismos (plantas y animales) en interrelación con

los factores bióticos y abióticos en un área determinada. Es la unidad básica en la ecología. Constituye un ecosistema: Cualquier área que incluya todos los organismos de un ambiente

determinado, que interactúen entre sí, de modo que el flujo de energía produzca una estructura estable de alimentación y un intercambio de nutrientes entre los componentes bióticos y abióticos.

El ecosistema incluye entonces la totalidad de los elementos de un área determinada. Es la “comunidad” de plantas y animales (factores bióticos) de un área, que actúan en interrelación con el medio físico (factores abióticos).

Ejemplos de ecosistemas: un estanque, un lago, una parte de bosque, un sembrío, un cultivo de laboratorio, una nave espacial.

Un ecosistema constituye un sistema abierto donde hay una continua corriente de captación y pérdida de sustancias, energía y organismos. Sus componentes característicos se dejan agrupar en dos compartimientos: el abiótico y el biótico.

2. El compartimiento abiótico Está conformado principalmente por las sustancias inorgánicas y se denomina BIOTOPO. Incluye: Materiales: que forman la base para la vida. Son: (a) Sustancias inorgánicas: oxígeno, CO2,

agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, calcio y las diversas sales minerales, y (b) Sustancias orgánicas: proteínas, carbohidratos, lípidos, etc.

Energía: proveniente del Sol, en forma casi exclusiva. Clima: Temperatura, humedad, presión, vientos, lluvias, etc. Estructura espacial: muy variable en los diversos ecosistemas: cuevas, lagos, playa arenosa,

playa pedregosa, montañas, etc.

3. El compartimiento biótico Está conformado por los seres vivos de un ecosistema y que están ligados recíprocamente por las cadenas tróficas. Se denomina BIOCENOSIS o comunidad biótica. Agrupa 3 estratos:

Productores primarios: son los seres vivos que producen sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. Se llaman autótrofos o producentes porque producen sus propios alimentos. Ejemplos: en ecosistemas terrestres: las plantas verdes, en el agua: las algas microscópicas o fitoplancton.

Consumidores (“Macroconsumentes”): son los organismos que viven de las sustancias generadas por los productores. Por eso se llaman heterótrofos. Ejemplo: principalmente animales, que se alimentan de otros organismos.

Descomponedores o desintegradores (“Microconsumentes”): son también heterótrofos que consumen materia orgánica muerta y la descomponen, liberando sustancias inorgánicas indispensables para la alimentación de los Producentes, así como sustancias orgánicas útiles para los demás componentes de los ecosistemas. Pertenecen a este grupo: (a) los necrófagos,

17

Page 18: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

que se alimentan de cadáveres; (b) los coprófagos, que se alimentan de excrementos; los saprófagos, que se alimentan de materia podrida; los detritívoros, que se alimentan de detritos; y los mineralizadores o reductores, que reducen los compuestos hasta las formas más sencillas, como las bacterias y los hongos.

4. Análisis Funcional de EcosistemasSegún E. Odum (Fundamentos de Ecología, 2006, Parte 1, Capítulo 2, Ecosistemas, Principios y Concepciones), el funcionamiento de los ecosistemas puede ser analizado desde los siguientes puntos de vista:

1. Flujo de Energía,2. Cadenas Tróficas,3. Estructura de la diversidad espacio temporal,4. Ciclos biogeoquímicos,5. Desarrollo y evolución de los ecosistemas,6. Modelamiento y cibernética.

El análisis del flujo de energía suele estar asociado al de las cadenas pero no es lo mismo. En las cadenas tróficas sólo algunos de los componentes que fluyen de un nivel a otro están vinculados al flujo de energía. Es más, este propio flujo requiere gasto de energía. Por otro lado, algunos alimentos para ser digeridos requieren mayor cantidad de energía que la que aportan, lo que suele ser la base de las dietas de adelgazamiento. Por otro lado, es posible realizar un seguimiento de cómo varía la diversidad biológica en el espacio y en el tiempo; por ejemplo, las migraciones de plantas; y, sobre esta base, intentar una proyección a futuro. Los movimientos de plantas, animales e incluso gente como consecuencia de los grandes descubrimientos geográficos son un ejemplo de estas variaciones. En algunos países se toma en consideración estos aspectos para el trazado de caminos y proyección de construcciones urbanas. A los ciclos biogeoquímicos les dedicamos una clase completa en la semana 5. Sobre la base de lo anterior queda claro que los ecosistemas no son sistemas estáticos, que pueden desarrollarse y evolucionar o degradarse, lo que puede ser materia de análisis. Por último, estos procesos pueden ser modelados total o parcialmente con auxilio de métodos informáticos, por ejemplo los programas para georeferenciar información biológica.

5. Cadenas y redes tróficas El flujo de energía en un ecosistema está expresado en la dependencia de productores (plantas) y consumidores (herbívoros, carnívoros, etc.). Esta dependencia es esencialmente alimentaria y se expresa en las CADENAS TRÓFICAS (del griego trofé=comer) o alimentarias.

Por ejemplo: el productor ichu de la puna, alimenta a los consumidores herbívoros mariposas, ratones, vicuña. Estos a su vez alimentan a los consumidores carnívoros lagartija, zorro, puma, que a su vez alimentan a los carroñeros (cóndor) y desintegradores (moscas, hongos, bacterias).

Sin embargo en un ecosistema, por más sencillo que éste sea, no existe solo una cadena trófica, sino varias, que conforman una RED TRÓFICA, que se entrecruza. Por ejemplo, el ichu de la puna no solo alimenta a una especie sino a muchas especies de herbívoros (vicuña, taruca, ratones, vizcacha, mariposas) y éstas a varias especies de carnívoros (puma, zorro, lagartijas, culebras).

La longitud de la cadena trófica depende del número de eslabones que la integran. Ejemplo:Eslabón I ichuEslabón II vicuñaEslabón III pumaEslabón IV cóndorEslabón V desintegradores

Importante: Las pérdidas de energía en el paso de un eslabón trófico a otro esta entre 83 y 96% (90 % en promedio). Esto constituye el factor limitante para los componentes de la cadena trófica. En efecto, una gran parte del alimento es aprovechado para el flujo de energía del individuo (movimiento, calor, etc.) y otra parte es excretado como inservible. Por eso sólo se aprovecha un 10%, en promedio, de la energía captada por el alimento. Ejemplos:(a) 1000 kg de pasto producirán, en promedio, unos 100 kg de vicuña, y éstos solo 10 kg del

peso del puma.(b) 1000 kg del plancton marino producirán, en promedio, 100 kg de anchoveta, ésta unos

10 kg de pollo, y éste, 1 kg de peso de un ser humano.

18

Page 19: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La longitud de una cadena trófica está limitada por la producción primaria neta y el tamaño del ecosistema. En los ecosistemas marinos se presentan hasta 6 eslabones y en ecosistemas pequeños son frecuentes 3 eslabones. Las cadenas cortas son favorables desde el punto de vista energético, porque se aprovecha mejor el alimento y hay menos desperdicios.

Si la cadena es corta la pérdida de energía será menor: plancton (1,000 kg) - anchoveta (100 kg) - hombre (10 kg). Si la cadena es larga la pérdida de energía será mayor: plancton (1,000 kg) - anchoveta (100 kg) - pollo (10 kg) - hombre (1 kg).

En la cadena trófica el organismo que es comido es, por lo general, más pequeño que el que lo come. Los organismos gigantes (ballena, elefante) dependen de niveles tróficos cortos con pocos eslabones. Elefante = pasto - elefante. Ballena = plancton - krill - ballena. Para mayor eficiencia de aprovechamiento del alimento se deben preferir las cadenas cortas (ejemplo: plancton - anchoveta - consumo humano).

6. La pirámide alimentaria o trófica La secuencia de la dependencia cuantitativa de la cadena trófica se expresa en pirámides tróficas, cuya base es ancha y la punta es angosta. En la pirámide trófica existen varios niveles:

La base es el mundo inorgánico: suelo, agua, aire y energía solar. El segundo nivel lo constituyen los productores: las plantas que producen alimentos por la

actividad fotosintética. En el agua: las algas microscópicas o fitoplancton. En tierra: las plantas verdes.

En el tercer nivel están los herbívoros, animales que se alimentan de plantas. Ejemplos: vacas, vicuñas, ovejas, caballos, orugas, hormigas, etc.

El cuarto nivel está conformado por los omnívoros, animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales. Ejemplos: monos, sajino, huangana, oso de anteojos, muchas aves, el ser humano, etc.

El quinto nivel lo constituyen los carnívoros: los animales que se alimentan de otros animales. Ejemplos: puma, jaguar, zorro, lagartijas, culebras, etc.

19

Page 20: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

El sexto nivel lo constituyen los carroñeros y los desintegradores, que se alimentan de cadáveres. Ejemplos: cóndor, gallinazos, etc.

La pirámide trófica nos indica, por su forma, una característica más: la masa viva o biomasa disminuye de abajo hacia arriba. Vale decir que el peso total de los productores (plantas verdes) es mayor que el de los herbívoros; que el peso total de éstos es mayor que el de los omnívoros y carnívoros; y que el peso de éstos es mayor que el de los carroñeros.

Esto obedece a un equilibrio natural muy eficiente: nunca puede haber más herbívoros que plantas o más carnívoros que herbívoros, porque se extinguirían mutuamente. Si hubiese más herbívoros que plantas, aquellos destruirían la vegetación y se destruirían a sí mismos. Si hubiese más carnívoros que herbívoros, aquellos los comerían a todos y se destruirían a sí mismos.

Recuerda: Sólo la especie humana parece seguir un camino distinto: el incremento de la población humana a niveles jamás conocidos (unos 6 mil millones en la actualidad) y su crecimiento continuo está mermando la disponibilidad de recursos y destruyendo los ecosistemas del planeta. Esta es una de las razones por las que más de la mitad de la población humana vive en pobreza y en miseria, no disponiendo de alimentos suficientes y sin los servicios básicos de vivienda, salud y educación.

Fuente: Ecología del Perú. A. Brack y C. Mendiola. Ed. Bruño, Lima, 2004.

Lectura - Semana 4 “CRECIMIENTO EXPONENCIAL ACTUAL DE LA POBLACIÓN HUMANA”

La población mundial está creciendo exponencialmente a un ritmo anual del 1.35%. El inexorable tic-tac de este reloj significa que, en el año 2,000 la población mundial de 6,100 millones aumentó en 82 millones de personas (6,100 millones x 0.0135 = 82 millones).

Esto representó un incremento medio de 225,000 personas al día ó 9,400 a la hora. A este ritmo anual del 1.35% de crecimiento exponencial, sólo se tardan: 5 días en sumar el número de norteamericanos muertos en todas las guerras en las que ha

intervenido EEUU; 2 meses en sumar tanta gente como la que vive en Los Angeles. 1,6 años en sumar los 129 millones de muertos en las guerras libradas en los últimos 200 años. 3,4 años en sumar 281 millones de personas, que es la población de EEUU en el 2000. 15 años en sumar 1260 millones de personas (la población de China, el país más poblado del

mundo, en el 2000). ¿Cuánto es 1000 millones? Si pudieras vivir 1000 millones de segundos acabarías teniendo 1902

años de edad. Para viajar 1600 millones de kilómetros tendrías que dar aproximadamente 40,000 vueltas a la Tierra.

Pensamiento críticoAlgunos economistas argumentan que el crecimiento de la población es bueno porque así hay más trabajadores, consumidores y gestores para mantener la economía mundial en constante crecimiento. Los defensores del medio ambiente replican que el crecimiento de la población amenaza la economía y los sistemas de apoyo a la vida de la Tierra al aumentar la contaminación y la degradación medioambiental.¿Cuál es tu posición? ¿Por qué?

Tomado de: G. Tyler Miller, “Introducción a la Ciencia Ambiental”, Editorial Thomson, Madrid, 2002, Pág 05.

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 5 – CICLOS BIOGEOQUIMICOS

IMPORTANCIA Todos los seres que existen en la naturaleza, animados e inanimados, dependen unos de otros. Esta dependencia se expresa en que entre el mundo inanimado o abiótico y el animado hay un flujo continuo de elementos, es decir, que existe una circulación de ciertos elementos con uso de energía.

El mundo inanimado esta compuesto por más de 100 elementos que se asocian en compuestos químicos sólidos, líquidos y gaseosos y que constituyen la Tierra y todo el universo. Los seres vivos están formados por algunos elementos que son comunes en los seres inanimados (rocas y minerales), y que están asociados en una forma peculiar.

20

Page 21: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Elementos no metálicosElemento Símbolo Características

Carbono

OxígenoHidrógenoNitrógenoFósforoAzufreSilicio

C

O2H2N2PSSi

Presente en forma del gas CO2 en el aire y en el agua, y en forma de compuestos orgánicos.Presente en el aire y como compuesto en el agua (H2O).Presente especialmente en el agua (H2O).Presente en el aire y diversos compuestos.Presente en forma mineral y en compuestos orgánicos.Presente como elemento y en compuestos orgánicos.Muy abundante en forma de compuestos inorgánicos (silicatos especialmente).

Elementos metálicos

Elemento Símbolo Características

PotasioCalcioMagnesioManganesoCobreMolibdenoZincFierroBoro

KCaMgMnCuMoZnFeB

Se encuentra en el suelo como compuestos.Elemento muy abundante en forma de carbonatos.Presente en forma de compuestos en el suelo.Presente en el suelo bajo diversas formas.Presente en la materia orgánica y en forma de minerales. Presente en forma de compuestos minerales.Presente en forma de compuestos minerales.Muy abundante en forma de compuestos minerales.Presente en forma de compuestos minerales.

Según la necesidad que tienen los seres vivos de estos elementos se los clasifica también como esenciales y menores o no esenciales.

Elementos nutritivos principales o esenciales: Son los imprescindibles para los seres vivos. En-tre ellos se encuentran el nitrógeno, el fósforo y el potasio.

Elementos menores: Son los necesarios para la vida, pero no imprescindibles. Entre ellos se en-cuentran en boro, el zinc, el manganeso, y varios otros.

Estos elementos circulan entre el mundo inorgánico y los seres vivos en forma de ciclos o circuitos, con uso de energía. Esta circulación de elementos se denomina como ciclos biogeoquímicos.

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS El organismo es un sistema de tránsito de sustancias inorgánicas, mientras en el ecosistema esas sustancias circulan entre los organismos y el medio ambiente, por lo que se les denomina ciclos. Estos ciclos se llaman bioquímicos por pasar por los seres vivos (bios = vida), el suelo (geo = tierra) y estar sujetos a reacciones químicas con uso y liberación de energía. En estos ciclos se pueden reconocer dos partes:

La parte biótica: Comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y la subsi-guiente descomposición y remineralización. El intercambio de elementos es rápido, pero la cantidad de sustancias inorgánicas no es mayor. El organismo vivo toma los elementos inorgánicos y al morir y descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser nuevamente aprovechados.

La parte abiótica: El medio contiene gran cantidad de sustancias inorgánicas, que se descompo-nen con lentitud y están a disposición del organismo en forma abundante y fácil (agua, dióxido de carbono, oxígeno) o escasa y difícil (fósforo y nitrógeno, por ejemplo). En el primer caso se trata de ciclos atmosféricos con grandes reservas de materiales; en el segundo se trata de materiales sedi-mentarios (fósforo, hierro, azufre, magnesio y elementos menores)

La deficiencia de algunos de estos elementos y sustancias en algún ecosistema puede producir serios problemas en el proceso de producción de plantas (producción primaria) y entre los consumidores (animales y seres humanos). Por ejemplo, la deficiencia o falta de yodo en ciertas zonas produce problemas como el bocio o coto en los seres humanos y problemas en los animales, especialmente en la época de gestación. En muchas partes los suelos son deficitarios en ciertos elementos. Los casos más notables son la deficiencia de fósforo en los suelos amazónicos y la falta de nitrógeno en los suelos más húmedos o pantanosos. Existen hoy técnicas de amplio uso para hacer análisis de los suelos y determinar las necesidades de elementos para una fertilización adecuada y de acuerdo a los distintos tipos de cultivos.

21

Page 22: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

A pesar de que todos los elementos constitutivos de los seres vivos tienen ciclos, por su importancia se explica los ciclos biogeoquímicos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo.

EL CICLO DEL AGUA (Ver opción animada en www.peruecologico.com.pe)El agua es un recurso natural renovable que se regenera continuamente mediante el ciclo del agua o ciclo hidrológico: El ciclo se inicia con la evaporación del agua de los mares, de los lagos y del suelo, y por la

transpiración de las plantas. El vapor es transportado por las masas de aire en movimiento, y puede condensarse y formar nubes.

Si las nubes se enfrían a grandes alturas, se condensa el agua en gotas, y se produce la precipitación en forma de lluvia, nieve, granizo, garúa, etc. Durante las noches la humedad puede condensarse sobre las plantas en forma de rocío.

La precipitación que cae sobre la superficie se distribuye de varias maneras: (1) una parte es interceptada por las plantas; (2) otra escurre por la superficie y termina en los ríos y lagos; y (3) una parte se filtra en el suelo y es transpirada a través de las plantas en forma de agua subterránea.

El ciclo del agua es el resultado de la acción de la energía calorífica del sol sobre el agua y constituye un proceso continuo de renovación.

En las alturas andinas, encima de los 5,200 msnm las precipitaciones son en forma de nieve y granizo, y el agua congelada queda almacenada en forma de glaciares y se reintegra más lentamente al ciclo. Los glaciares son almacenes importantes de agua.

EL CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono (C) consiste en un proceso complicado, cuyos elementos principales son los siguientes:

1. El carbono esta almacenado en el aire, en el agua y en el suelo en forma de un gas llamado dióxido de carbono (CO2). En el aire está presente como gas; en el agua en forma disuelta; y en el suelo está en el aire o agua del suelo. El CO2 esta disponible en cantidades abundantes en el medio.

2. Las plantas toman el carbono del CO2 del agua (plantas acuáticas), del aire o del suelo (plantas terres-tres) y con la energía de la luz del Sol producen alimentos (glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc.) y

22

Page 23: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

liberan oxígeno (O2) al aire, al agua o al suelo. Este proceso químico se denomina FOTOSÍNTESIS (ver Lectura). En el ciclo del carbono la planta juega el rol más importante y una gran parte de las plantas es-tá hecha decompuestos de carbono: azúcares, almidones, celulosa, madera o lignina y compuestos di-versos. Cada planta tiene miles de compuestos orgánicos elaborados en base a la fotosíntesis y proce-sos celulares posteriores.

3. Los animales herbívoros se alimentan de las plantas y usan los compuestos orgánicos para vivir y for-mar su propia materia. Los carbohidratos (azúcares, almidón, celulosa, lignina, etc.) son descompuestos por los herbívoros por procesos químicos en las células y forman el combustible de su cuerpo. Este pro-ceso se inicia con la respiración, o sea la toma de oxígeno del aire o del agua. Con el oxígeno se des-componen los azúcares y se emite CO2 al aire o al agua, con producción de diversas formas de ener-gía, especialmente calor. En la naturaleza existen muchos tipos de animales herbívoros, según las par-tes o compuestos de las plantas de las cuales se alimentan. Los principales son los que comen hojas (foliófagos); frutos (frugívoros); y madera (xilófagos). Para digerir las partes de las plantas estos herbívo-ros tienen aparatos digestivos especialmente adaptados. Por el proceso de la respiración los herbívoros emiten al aire o al agua el CO2.

4. Los animales carnívoros toman la materia de otros animales por la alimentación. Absorben los compo-nentes de los animales por el proceso digestivo y los descomponen en las células con la ayuda del oxí-geno que respiran (del aire o del agua) y emiten CO2 al aire o al agua. Existen muchos tipos de carnívo-ros especializados: los que comen zooplancton o animales microscópicos del agua se denominan zoo-planctívoros; los que comen insectos se denominan insectívoros, etc.

5. La descomposición de las plantas y de los animales al morir restituye el carbono al medio en forma de CO2 y materia orgánica, que son aprovechados por otras plantas para reiniciar el ciclo. Los organis-mos vivos, que se encargan de la descomposición, proceso también denominado putrefacción, se deno-mina detritívoros y están conformados esencialmente por bacterias y hongos.

El ciclo del carbono es fundamental, porque de él depende la producción de materia orgánica, que es el alimento básico de todos los seres vivos.

EL CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno (N2) es sumamente importante para las plantas y para la producción de proteínas, esenciales para la vida de los animales y del ser humano. La carne (los músculos, por ejemplo) son proteínas. Son ricos en proteínas: la leche y los huevos, el frijol, la lenteja, el pallar, el garbanzo y el arvejón, entre otros. El ciclo del nitrógeno consiste de los siguientes pasos:

1. El nitrógeno es un gas que forma el 78% del aire, siendo uno de los elementos más abundantes sobre la Tierra. El nitrógeno atmosférico no puede ser utilizado en forma natural por los seres vivos, sino que tiene que ser transformado en compuestos absorbibles por las plantas.

2. Muy pocos organismos pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, y la mayor parte lo hace a través de bacterias, que viven en el suelo o las raíces de las leguminosas, formando nódulos. Estas bacterias (Rhizobium) fijan el nitrógeno del aire; lo transforman en compuestos aprovechables (amonia-co y nitratos) y la planta los absorbe para formar proteínas. Estas bacterias se encuentran especialmen-te en las raíces de las leguminosas (frijoles, alfalfa, guaba o pacae, etc.). Artificialmente se puede inocu-lar estas bacterias y aumentar la productividad de cualquier leguminosa (Rhizobiología).

3. Las plantas fabrican proteínas, en reacciones químicas muy complejas (aminoácidos y proteínas), que son aprovechadas por los animales herbívoros para su crecimiento y formación de carne. Los carnívoros aprovechan las proteínas a través de la carne que consumen.

4. Los seres vivos al morir son descompuestos por procesos de putrefacción o descomposición, en el que intervienen bacterias y hongos, y se restituyen al medio los compuestos a base de nitrógeno que contienen, para un aprovechamiento posterior a las plantas.

5. Una parte de los compuestos nitrogenados de la descomposición son lavados por la lluvia y llega a las aguas de los ríos y lagos. El proceso de lavado, llamado también lixiviación, es más intenso en zonas muy lluviosas y esto empobrece los suelos, los cuales pierden su fertilidad. En un suelo fértil los com-puestos nitrogenados están en la materia orgánica, o sea, la materia en descomposición. Por eso, cuan-to más materia orgánica tenga un suelo, más fértil será, porque contiene compuestos de nitrógeno, es-enciales para el crecimiento de las plantas.

6. Los animales y los humanos eliminan una parte de los compuestos nitrogenados por los excrementos y los orines, que son descompuestos y restituyen al ambiente los compuestos nitrogenados para ser aprovechados nuevamente. El guano de las islas, producido por las aves guaneras, contiene abundan-tes compuestos nitrogenados, que se almacenan en las islas guaneras.

23

Page 24: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

7. Por procesos químicos, con intervención de bacterias, los compuestos nitrogenados pueden ser des-compuestos hasta gas nitrógeno, proceso que se denomina denitrificación. De esta forma el N2, al fi-nal, retorna a la atmósfera para reiniciar el ciclo.

EL CICLO DEL FÓSFORO El fósforo P4 es un elemento esencial para los seres vivos y los procesos de la fotosíntesis de las plantas, como otros procesos químicos de los seres vivos, no se pueden realizar sin ciertos compuestos a base de fósforo. Sin la intervención del fósforo no es posible que un ser vivo pueda sobrevivir. El ciclo del fósforo se reduce a los siguientes procesos:

1. El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), fierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2O5).

2. Las plantas absorben los iones de fosfato y los integran a su estructura en diversos compuestos. Sin fósforo las plantas no logran desarrollarse adecuadamente.

3. Los animales herbívoros toman los compuestos de fósforo de las plantas y los absorben mediante el proceso de la digestión y los integran a su organismo, donde juegan un rol decisivo en el metabolismo.

4. Los carnívoros toman el fósforo de la materia viva que consumen y lo integran a su estructura orgánica.

Importante: Los seres vivos (plantas y animales) al morir restituyen los compuestos de fósforo al suelo y al agua por el proceso de descomposición. Los compuestos liberados son otra vez aprovechados por las plantas para reiniciar el ciclo. Los compuestos de fósforo pueden ser transportados por los sedimentos de los ríos y acumulados

en los suelos aluviales, generalmente a lo largo de los ríos y en el fondo de los lagos. Los compuestos de fósforo pueden llegar a la atmósfera en forma de polvo, el cual al caer al suelo

es depositado y reintegra a esos compuestos al suelo. En la naturaleza el fósforo se produce por la descomposición de rocas, que contienen fosfatos y me-

diante la erosión natural llegan a los suelos y a las aguas (ríos, lagos y mares). En las zonas de erupciones volcánicas pasadas o presentes, los compuestos de fósforo son depositados por las ce-nizas. Por esta razón los suelos de origen volcánico son ricos en compuestos de fósforo.

24

Page 25: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

En ciertas zonas de la Tierra se han formado acumulaciones de compuestos fosforados que son ampliamente explotados para fertilizar los suelos agrícolas y mejorar su contenido en fósforo. En el Perú existen dos depósitos muy importantes: los yacimientos de roca fosfórica de Bayóvar (Piura) y el guano de las islas. Los yacimientos de roca fosfórica de Bayóvar son depósitos naturales y de carácter agotable, porque una vez explotados se acabarán.

¿Sabías que? El guano de islas se forma en base al excremento de las aves guaneras (guanay, piqueros y alcatraz) y con el fósforo de los peces que consumen esas aves. Estos yacimientos son renovables, porque se acumulan continuamente mientras existan aves guaneras. Actualmente se producen unas 20000 TM/Año de guano de islas, mientras en el pasado se producía hasta 200000 TM/Año por el mayor número de aves guaneras (unas 28 millones).

Lectura - Semana 5 LA FOTOSÍNTESIS

El proceso biológico más importante de la Tierra es la fotosíntesis de las plantas. A partir de ella se produce prácticamente toda la materia orgánica de nuestro planeta y se garantiza toda la alimentación de los seres vivos. De este proceso químico y biológico dependen tres aspectos de suma importancia:

Por la fotosíntesis las plantas producen alimentos y materia orgánica para si mismas y para alimentar a los animales herbívoros, y éstos, a su vez, a los animales carnívoros.

Se captura el carbono , debido a que se utiliza el dióxido de carbono (CO2) producido por las actividades industriales y el parque automotor, por los animales y por los procesos de putrefacción o descomposición. De otra manera el CO2, saturaría el planeta.

Se restituye el oxigeno al aire y se hace posible la respiración.

Las plantas verdes poseen en su estructura celular unos elementos especiales llamados cloroplastos, que tienen la cualidad de llevar a cabo reacciones químicas conocidas como fotosíntesis, es decir, de realizar síntesis con ayuda de la luz solar.

La fotosíntesis consiste de los siguientes pasos:

25

Page 26: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

El dióxido de carbono (CO2) es absorbido por los estomas de las hojas y, junto con al agua que es absorbida por las raíces, llegan a los cloroplastos, donde con ayuda de la energía de la luz se produce la glucosa (C6H12O6).

Durante esta reacción se produce oxígeno (O2), que es emitido al medio ambiente y es usado por otros seres vivos para respirar. La reacción química es:

6 CO2 + 12 H2O + energía del Sol = C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O A partir de la glucosa (C6H12O6), un azúcar muy común en las frutas, se produce la

sacarosa, el almidón, la celulosa, la lignina o madera y otros compuestos, que son la base de los alimentos para las plantas mismas y para los herbívoros.

De la fotosíntesis depende la alimentación de todos los seres vivos sobre la Tierra, incluido el hombre, en forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros, carroñeros, detritívoros, etc.). Sin plantas verdes no sería posible la existencia ni de los animales ni de los seres humanos. Es más, las fuentes de energía orgánica (carbón, petróleo, gas natural y leña) no son otra cosa que energía solar acumulada y liberada en los procesos de combustión, mediante la cual se mueve en gran parte la sociedad moderna (vehículos, cocinas, fábricas, etc.).

Fuente: Ecología del Perú. A. Brack y C. Mendiola. Ed. Bruño, Lima, 2004.

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 6 - TERRITORIO Y LAS REGIONES DEL PERÚ

MARCO GEOGRÁFICO PERUANOEl marco geográfico del Perú se caracteriza por el mar frente a sus costas, la

Cordillera de los Andes, la selva amazónica y su ubicación latitudinal.

El Perú forma parte de un puñado de países que, debido a que albergan una extraordinaria riqueza de formas vivientes, han recibido la calificación de países megadiversos. Somos el país que más especies de aves posee sobre la Tierra, el que tiene mayor diversidad de mariposas, y ningún otro nos supera en número de climas y tipos de ambientes naturales. Nos encontramos entre los cinco primeros países del mundo en número de mamíferos, peces de agua dulce y anfibios, y entre los diez en casi todo lo demás.

¿A que se debe tan sobresaliente biodiversidad? En primer lugar, a su ubicación (o latitud) casi ecuatorial. En segundo lugar a que tiene la cordillera tropical más alta del mundo, la Cordillera de los Andes, y en tercer lugar a que tiene un mar heterogéneo dominado por la corriente de Humbolt, con temperaturas muy bajas, y en el extremo norte está la corriente de “El Niño”, con aguas cálidas.

1. La ubicación latitudinal: El territorio peruano está ubicado desde casi la línea ecuatorial hasta poco más de los l8° L.S. El Golfo de México y el Caribe están más lejos del ecuador que nosotros. Ésta ubicación es sinónimo de alta diversidad de formas de vida. Todos los países situados en las cercanías del ecuador destacan por su notable biodiversidad, sensiblemente superior a la biodiversidad de los países templados, es decir, los países que están situados más allá de los trópicos, como Europa o norteamérica. Esto es así por la sencilla razón de que la ubicación ecuatorial casi siempre es sinónimo de mayor humedad, temperaturas más altas y mayor estabilidad climática, todos ellos factores que favorecen la vida.

La ubicación tropical del Perú, cuyo territorio se inicia casi en la línea ecuatorial, en el extremo norte de Loreto (denominado río Gueppí) es el factor más importante entre los que han condicionado la megadiversidad de nuestro país. Si solo fuese por este factor, el Perú igual destacaría por su biodiversidad. Es la latitud la responsable de la existencia de los bosques lluviosos tropicales característicos de la Amazonía, ecosistemas que albergan, más especies que ningún otro ecosistema de la Tierra.

2. La Cordillera de los Andes: Los Andes es otra causa gravitante de nuestra diversidad. Si solo fuéramos tropicales ya seríamos un país biodiverso, pero como, además, estamos atravesados por una de las cordilleras más altas de la Tierra, orientada por añadidura de norte a sur, somos como resultado un país megadiverso. La dirección en que se desplaza la cordillera es sumamente importante, pues la latitud, es decir, la distancia de la línea ecuatorial, varía de un punto a otro de la cordillera. Esta variación en la latitud implica una variación paralela de factores ambientales tan importantes como la humedad y la temperatura. Si la cordillera tuviese dirección este-oeste, todos sus puntos estarían ubicados a la misma distancia del ecuador y la variación ambiental sería mínima.

Las grandes alturas que alcanzan las montañas de los Andes también contribuyen a incrementar la diversidad andina, pues cuanto más alta es una cadena montañosa, más pisos ecológicos tiene. Estos pisos

26

Page 27: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

son el resultado de las variaciones en la temperatura, la humedad y la presión atmosférica que se operan en el ambiente a medida que se asciende o desciende por la gradiente altitudinal, originando espacios ecológicos muy diferenciados.

La Cordillera de los Andes ayuda a producir la heterogeneidad geográfica del Perú, expresada en:

a. Tres grandes masas continentales: La costa, entre el mar y la cordillera; la región andina o sierra, como masa montañosa; y la Amazonía, al este de los Andes.

b. Tres cuencas hidrográficas: La del Pacífico, la del Atlántico y la del Titicaca.c. Distintas zonas en la sierra: La del páramo, al norte de la depresión de Porculla; la de la jalca, entre

la depresión mencionada y la cordillera blanca; la de la puna del centro y sur; y la del Altiplano, alrededor de la cuenca del Lago Titicaca.

d. El desplazamiento altitudinal de los Andes determina diferentes pisos verticales, desde el nivel del mar y de la selva amazónica hasta las altas cordilleras, en los flancos o vertientes occidentales andinas y en las vertientes orientales.

e. Debido al mayor ancho de la sierra en el sur se origina una porción árida de la sierra hacia el oeste y una porción húmeda de la sierra hacia el este.

f. La complejidad altitudinal de la cordillera es responsable de una gran heterogeneidad local en la distribución de las precipitaciones, dando origen a bolsones de aridez en los valles interandinos paralelos a las cadenas de montañas, como es el caso de los valles del Marañón, de Huaylas, de Huanuco, del Mantaro, del Apurímac-Pampas y del Vilcanota, entre otros.

3. El mar territorial: La corriente Peruana que enfría el mar peruano desde Tacna hasta Piura es el tercer gran factor responsable de la enorme variedad de climas, ecosistemas y paisajes que caracterizan a nuestro país. Por si misma, la Corriente Peruana ya es causante de la presencia en nuestro mar de numerosos elementos de flora y fauna que no se encuentran en el mar tropical que empieza en Piura. Pero más importante desde el punto de vista de su contribución a la megadiversidad del Perú es el efecto que su presencia causa en los ecosistemas terrestres adyacentes. La frialdad de las aguas del mar peruano es directamente responsable de la aridez de la costa y de la cara oeste de los Andes peruanos.

Es esa frialdad la que, por un complejo proceso climático, impide al aire húmedo del mar caer en forma de lluvia sobre la tierra. Ahí se originan el desierto, los bosques secos de la costa norte y la secuencia de pisos ecológicos secos de la Cordillera Occidental que no son ecosistemas precisamente biodiversos; por el contrario, son pobres en especies. Pero su presencia en el Perú, tan contrastante con la exuberante vegetación del otro lado de la cordillera, contribuye a elevar el número de ecosistemas, formaciones vegetales y especies de nuestro territorio.

El mar peruano es entonces heterogéneo básicamente por la confluencia de dos corrientes marinas de características distintas:

La Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas frías y que se desplaza de sur a norte, hasta los 5° L.S. (Bayovar-Piura). Hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

La Corriente de El Niño, de aguas cálidas y que ejerce su influencia permanentemente en la parte norte del mar peruano (frente a Tumbes y Piura). Ocasionalmente avanza más hacia el sur cuando se produce el Fenómeno de El Niño.

DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA PERUANA

¿ A qué se llama biodiversidad?Desde que hace aproximadamente 3.800 millones de años se originara la vida sobre la Tierra, las formas mas vivientes no han cesado de multiplicarse. Hoy en día, millones de especies pertenecientes a todos los reinos de la naturaleza pululan en los ambientes terrestres y acuáticos mas inverosímiles. Es a esta enorme variedad de seres vivos y a sus complejas interacciones a la que se refiere la ciencia con el término diversidad biológica o biodiversidad. Se distinguen tres niveles de biodiversidad biológica: los ecosistemas, las especies y los genes. Los tres niveles están en permanente interacción, y cualquier cambio en uno de ellos repercute en los otros dos. El término diversidad de especies es sinónimo de riqueza de especies, y se refiere al número de especies presentes en un ecosistema, país o región.

El Perú posee una altísima diversidad de especies. Considerando las especies de todos los órdenes de los reinos vegetal y animal, el Perú está considerado como el quinto país más rico del mundo en número de especies. Es el primer país del mundo en número de mariposas (3.000 especies), de aves (1.816 especies), orquídeas (4.000 especies) y plantas domésticas nativas (182 especies). También es el

27

Page 28: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

primero en el continente americano en número de mamíferos (460 especies), y uno de los primeros del mundo en el número de plantas utilizadas por la población (4.500 especies).

La diversidad de especies de flora y fauna llega a su máxima expresión en los bosques tropicales amazónicos. Solo en el Parque Nacional del Manu se han registrado más de 900 especies de aves, 200 más de las que tienen Canadá y Estados Unidos juntos. En un solo árbol del Tambopata, en Madre de Dios, los científicos encontraron hace unos años 500 especies de insectos, 80% de las cuales eran nuevas para la ciencia. En esta misma zona, un grupo de investigadores registró 1207 especies de mariposas en 550 hectáreas de terreno, el número más alto de mariposas que se haya encontrado en un espacio similar en cualquier lugar del planeta. El Perú se distingue por:

Ecorregiones únicas: La mayoría de ecorregiones del mundo se extienden sobre vastas áreas y cruzan las fronteras de muchos países; lo mismo ocurre con la mayor parte de nuestras propias ecorregiones. Sin embargo, tres de ellas, el bosque seco ecuatorial, el desierto del Pacífico y el mar frío de la Corriente Peruana, están presentes casi exclusivamente en territorio peruano, y fuera de alguno que otro país vecino, no ocurre en ninguna otra parte del mundo.Concentración de aves: Las islas del mar peruano conocidas como islas guaneras, albergan las mayores concentraciones de aves marinas del planeta; estas se cuentan por millones.Paraíso de mariposas: En 550 hectáreas de bosque, en las riberas del río Tambopata, se contaron 1.207 especies de mariposas, el número más alto que se haya registrado en un espacio similar en cualquier lugar del planeta.Variedades de papa: En una sola hectárea de cultivo tradicional de papas en el altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies y diez variedades de papas, más que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte.Diversidad de especies en el Perú: El Perú está considerado entre los cinco países ricos del mundo en número de especies, junto al Brasil, Colombia, Ecuador e Indonesia. Este ranking no es definitivo, en la medida en que vastas áreas de nuestro territorio permanecen inexploradas, y nuevos registros para el Perú, e incluso para la ciencia, continúan haciéndose todos los años.

Grupo Número de especies Aves 1,816Mamíferos 462Anfibios 379Mariposas 3,532Orquídeas 4,000

Plantas superiores: En los bosques de Yanamono, Loreto, se contaron 300 especies diferentes de árboles en una sola hectárea, lo que constituye un record mundial de diversidad vegetal.Especies de aves: En el Parque Nacional del Manu se han registrado más de 900 especies de aves, 200 más de las que tiene Estados Unidos y Canadá juntos.Especies endémicas: Al menos 6,288 especies animales y vegetales viven única y exclusivamente en el Perú. Los casos más destacables son los anfibios, reptiles y plantas superiores (es decir, todas las plantas, salvo algas, musgos y líquenes). Los anfibios presentan el mayor endemismo, pues casi la mitad de las especies registradas en nuestro país viven únicamente en el Perú.

Grupo Número de endémicos % del total Aves 111 6Reptiles 109 27.5Anfibios 184 48.5Mamíferos 58 12.5Plantas 5528 22Helechos 160 6

Diversidad de ambientes: El Perú no solo posee una diversidad enorme de formas vivientes si no también de climas, ecosistemas y ecorregiones: mares fríos, mares tropicales, bosques secos, desiertos, lomas, punas, páramos, bosques de altura. Bosques de neblina, bosques tropicales lluviosos y sabanas. En ningún otro país del mundo de las dimensiones del Perú es posible pasar del desierto a una sierra nevada y luego a la selva en un solo día. Dependiendo de la clasificación que se emplee, el Perú reúne 11 ecorregiones, 15 provincias biogeográficas y 84 zonas de vida. Esta última cifra es particularmente reveladora, pues el total de zonas de vida reconocidas en el mundo es de 117, y en ninguna otra parte existe un número tal alto dentro de las fronteras de un solo país. Algunos de estos ecosistemas son de los más biodiversos del mundo. Es el caso del Mar Frío de la Corriente Peruana, los bosques secos en la costa norte, la puna, la selva alta y los bosques tropicales amazónicos, donde la diversidad de especies llega a su máxima expresión.

¿QUÉ ES UNA REGIÓN?La Tierra puede dividirse en varios espacios naturales claramente diferenciados por sus diversas características geográficas (clima, suelos, morfología) y biológicas (flora y fauna). Estos espacios, que

28

Page 29: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

comparten características físicas y ecológicas relativamente homogéneas, reciben el nombre de regiones naturales, y son el resultado de procesos geológicos, morfológicos, biológicos y climáticos.

JAVIER PULGAR VIDAL Y LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERÚ Desde principios del siglo 20, diversos estudiosos de la geografía peruana observaron que el tradicional esquema de costa, sierra y selva era insuficiente para dar cuenta de la variedad climática y ecológica del Perú. Personalidades como José de la Riva Agüero, Aurelio Miró Quesada, Ricardo Bustamante y, en especial, Julio C. Tello, repararon en la variedad climática y morfológica que diferenciaba, por ejemplo, a los cálidos valles interandinos de los pisos templados y de las frías punas, todas ellas pertenecientes a lo que se denominaba sierra. Estos autores tomaron nota de que los pobladores ancestrales tenían nombres para cada una de esas regiones: “yunga” para referirse a los profundos valles interandinos, “quechua” para las zonas templadas, “puna” para las frías mesetas andinas, entre otros. Estos autores demostraron también que la división en 3 regiones era de origen hispano, y que se había recurrido a categorías usadas en España para entender el territorio peruano.

Discípulo del arqueólogo Julio C. Tello, el geógrafo Javier Pulgar Vidal continuó los estudios de su maestro en los numerosos viajes que hizo por el territorio peruano. Consolidando el saber geográfico del antiguo poblador andino y luego de estudiar diversos aspectos del territorio, Pulgar Vidal concluyó que eran 8 las regiones naturales del territorio peruano, y no 3 como se pensaba hasta entonces. Su tesis sobre las 8 regiones naturales del Perú fue presentada en 1941 a la 3ª Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, en la que recibió un respaldo unánime. Dice el Dr. Pulgar Vidal: “Mi Patria, el Perú, tiene un nombre que significa abundancia. Su edad se pierde en los milenios de la prehistoria y su riqueza se basa en la biodiversidad, en la multiplicidad de sus zonas de vida y de los grupos humanos que la habitan”.

Un breve análisis permitirá que conozcamos todas las regiones que alberga el territorio peruano por sus características dominantes, sus posibilidades y el servicio que brindan a los hombres. Las 8 grandes zonas de vida natural en el Perú son las siguientes:

1. La Chala o costa se ubica desde el litoral marino, con una gran porción de mar, hasta los 500 msnm. El grupo humano que habita en esta región recibe el nombre de Chalaco o Challguaco y se trata de un pueblo pescador por excelencia.

2. La Yunga se extiende entre los 500 y los 2300 msnm. Sus pobladores se denominan Yuncachus y se dedican fundamentalmente al cultivo de frutales y coca.

3. La Quechua o tierra templada abarca desde los 2300 a los 3500 msnm. El grupo que ocupa esta región geográfica es el Quechua, horticultor eximio que llegó a cultivar hasta 300 especies vegetales alimenticias.

4. La Suni, Jalca o páramo , situada entre los 3500 y 4000 msnm alberga al grupo humano llamado Shucuy, singular ganadero que domesticó al cuy.

5. La Puna se eleva desde los 4000 hasta los 4800 msnm. Carece de árboles. Es rica en gramíneas bajas y se presta para el pastoreo. Su poblador es el Jatiri o pastor que ha domesticado los camélidos.

6. La Janca se extiende por encima de los 4800 msnm hasta las más altas cumbres y en ella, a diferencia de las restantes regiones, no habita un grupo humano estable.

7. En la vertiente oriental de los Andes, se repiten las regiones en orden descendente y al llegar a los 1000 msnm comienza la Selva Alta o Rupa-Rupa, poblada por el Chuncho, recolector y conocedor de diversas especies alimenticias, medicinales, madereras, etc.

8. La Selva Baja u Omagua se extiende a partir de los 400 msnm hasta los límites fronterizos del país. La habita el Charapa”.

Nota de Carlos Peñaherrera en “Geografía”:“REGIONES OLVIDADAS: El esquema de las 8 regiones naturales establecido por Pulgar Vidal, si bien es una mejor herramienta que el esquema clásico de las 3 regiones para entender la diversidad de paisajes y ambientes del Perú, omite 2 espacios naturales del país: el mar de Grau y la ceja de selva. Si sumamos estas 2 regiones a las 8 de Pulgar Vidal, podemos concluir que las grandes regiones naturales del país son diez (10)”.

Fuentes: “Mi Tierra Perú” de El Comercio y “Geografía” de C. Peñaherrera

Lectura - Semana 6 LA TERCERA CAIDA DE AGUA MAS ALTA DEL MUNDO ESTÁ EN LA REGION AMAZONAS

GOTCA: EL GIGANTE DE AGUA

29

Page 30: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

En una inhóspita zona de la Selva, habitada en el pasado por la cultura Chachapoyas, se encuentra Gotca, la tercera catarata más alta del mundo que se mantenía oculta. Su record sólo es superado por las caídas de agua El Salto Ángel, en Venezuela, y Tugelas Falls, en Sudáfrica.

El recorrido que hace el agua desde la parte más alta hasta su base es superior al largo de seis campos de fútbol de tamaño reglamentario juntos. La catarata de Gotca tiene 771 metros de altura. Este cálculo la haría la más grande caída de agua en el Perú y la tercera en el ámbito mundial. El descubrimiento lo hizo el explorador alemán Stafan Ziemendorff, quien en febrero de este año decidió medir la extensión de la cascada. Sin embargo, el toparse con dicho accidente natural fue fruto del azar, pues su primera intención era investigar a la cultura Chachapoyas en la región Amazonas. Ziemendorff en 2002 se internó en la zona, interesado en unos sarcófagos de origen preínca, ubicados en la otra margen del río Utcubamba. Lo acompañaban en esa ocasión su compatriota Kai Kummell y el guía local José Espinoza Ortecho. Junto con ellos halló unos restos funerarios, posiblemente de los Chachapoyas que bautizaron como La Sagrada Familia. En el trayecto divisaron una gran caída de agua.

ExpediciónLa curiosidad del alemán por esta catarata creció. En mayo de 2005 organizó otra expedición con el fin de llegar a ella. Para esto contó con la ayuda de Telésforo Santillán, un lugareño de sesenta años que lo condujo hasta un mirador cercano a la cascada. Desde el poblado más cercano (Cocachimba) hasta dicho lugar hay un kilómetro de distancia. Sin embargo, el camino se hace en cinco horas de dura caminata. En enero del 2006, Ziemendorff volvió, aunque esta vez a la parte más baja de la catarata. “En esta oportunidad nos bañamos en la poza y pernoctamos en una carpa cercana a la base. También medimos la altura de la caída de agua mediante GPS. Al mes siguiente, regresó con el ingeniero civil Tony Alva Vives y el topógrafo de la municipalidad de Chachapoyas, Carlos Santamaría Tejada. Estos dos profesionales determinaron que la chorrera de Gotca como es conocida en el lugar tiene una altura de 771 metros. Con este dato, dicha catarata se convertiría en la tercera en longitud en el mundo. Antes de ella están el Salto Angel en Venezuela (972 metros) y Tugela Falls en Sudáfrica (948 metros).

- La catarata de 771 metros de altura está a cinco horas de caminata desde la localidad de Cocachimba, en la provincia de Bongará, Región Amazonas. A este poblado se llega mediante una trocha carrozable.

- La catarata pertenece a la cuenca hidrográfica de Cocahuayco. En el Valle de Cocachimba, donde se encuentra Gotca, existen otras 22 caídas de agua. Algunas de ellas: Loran (distrito de Olto) y la Chinata (Distrito de San Carlos) también tienen dimensiones considerables que llegan a casi 500 metros de altura.

- El Instituto Geográfico Nacional cuestiona la medida de 771 metros para la chorrera de Gotca. Sostiene que la caída de agua se da en dos tiempos.

Visitando la catarataLa Dirección Regional de Turismo de Amazonas calcula que para fines del 2007 la catarata Gotca estará en condiciones de recibir turistas. Cesar Alanya Izquierdo, jefe de dicho organismo, explicó que falta mejorar las vías de acceso a la zona y los servicios básicos de agua, desague, alojamiento y restaurantes de Cocachimba. Afirmó que la meta es convertir a la catarata de Gotca en un referente de la Región Amazonas en el mundo. Para ello, se elabora con las autoridades locales un plan de desarrollo turístico, en el que se incluirá un programa de sensibilización para la conservación del medio ambiente orientado al poblador.

Fuente: El Peruano, 04-Abril-2006

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 7 – LAS ECORREGIONES DEL PERÚ

En el Perú se han hecho varios intentos de regionalización desde enfoques muy diversos como el clima (tipos de clima), las aguas (cuencas hidrográficas), los suelos (regiones edáficas), la flora (formaciones vegetales y fitogeografía), la fauna (provincias de fauna), y las tradiciones locales (chala, yunga, quechua, puna, janca, rupa-rupa, omagua).

¿Qué es una ecorregión?Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es delimitable geográficamente y distinguible de otras con bastante claridad.

30

Page 31: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

En el Perú se han determinado las siguientes 11 ecorregiones:

1. El mar frío de la Corriente Peruana: Comprende la porción del Pacífico oriental, donde ejerce su influencia la Corriente Peruana de Humbolt, de aguas frías, con un ancho de unas 100 millas. En el Perú se desplaza frente a las costas que van desde Tacna hasta Lambayeque.

2. El mar tropical: Comprende la porción marina al norte de los 5°LS y se extiende hasta la Baja California en México. Se caracteriza por aguas cálidas y por flora y fauna propias de los mares tropicales. En el Perú se desplaza frente a las costas de Tumbes y Piura.

3. El desierto del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa, desde los 5°LS hasta los 27°LS, con un ancho variable, siendo su límite altitudinal promedio los 1000 msnm, en el centro del Perú.

4. El bosque seco ecuatorial: Comprende una faja costera de 100 a 150 Km de ancho en los Departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad hasta los 7°LS (en las vertientes occidentales) y hasta los 9º LS (en la porción seca del valle del río Marañón).

5. El bosque tropical del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa del Pacífico desde el norte del Perú hasta América Central. En el Perú comprende un área poco extensa en el interior del departamento de Tumbes.

6. La serranía esteparia: Se extiende a lo largo del flanco occidental andino, desde el departamento de La Libertad (7°LS) hasta el norte de Chile, entre los 1000 y 3800 msnm en promedio.

7. La puna y los altos Andes: Se extiende encima de los 3800 msnm desde Cajamarca, al sur del paso de Porculla, hasta Chile y Argentina.

8. El páramo: Se extiende desde Venezuela hasta el norte del Perú, al norte del paso de Porculla, en las alturas andinas encima de los 3500 msnm (páramos de Piura y Cajamarca).

9. La selva alta: Se extiende por todo el flanco oriental andino (selva alta de los departamentos de Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cuzco y Puno. En el norte del Perú penetra profundamente hacia ambos flancos del valle del Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en Piura, Lambayeque y Cajamarca.

10. El bosque tropical amazónico o selva baja: Comprende la Amazonía por debajo de los 800 msnm, y es la más extensa del país. Se tiene selva baja en los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, y parte de Huanuco, Pasco, Junín y Cusco.

11. La sabana de palmeras: Se presenta en el Perú solamente en las pampas del río Heath, en el departamento de Madre de Dios.

ECORREGIÓN Nº1: EL MAR FRIO DE LA CORRIENTE PERUANA

1. CARACTERÍSTICAS.El mar frente a las costas peruanas, al cual por ley se le ha puesto el nombre de Mar de Grau, comprende cuatro zonas bien definidas por sus características distintas: el mar frío de la Corriente Peruana; el mar tropical, en el extremo norte; el pelagial nerítico o agua libre, al oeste de la Corriente Peruana; y una zona de transición entre el mar frío y el mar tropical.

El mar frío comprende la zona donde ejerce su influencia la Corriente Peruana y se extiende desde cerca de los 5° L.S: hasta el centro de Chile. Dentro de la clasificación geográfica de los mares a nivel mundial, forma parte del Reino de los Mares del Sur del Pacífico Oriental y de la Región Peruano Chilena. Limita hacia el norte con el mar tropical y hacia el oeste con la región tropical del Pacífico de alta mar.

Las aguas, influenciadas por la Corriente Peruana, son relativamente frías, con temperaturas promedio de 13 a 14°C en invierno (mayo-octubre) y de 15 a 17°C en verano (noviembre-abril). La Corriente Peruana, a veces llamada de Humboldt, que va con dirección sur a norte, trae hacia la costa masas de agua subantártica y subtropical, que determinan las bajas temperaturas. La presencia de aguas frías también es influenciada por el afloramiento de aguas subsuperficiales, causado por los vientos que soplan hacia la costa y producen el efecto de alejar aguas superficiales de la misma, que son sustituidas por agua mas profundas y frías.

A los 5° L.S:, En Punta Pariñas, la corriente se desvía hacia el oeste, llegando hasta las islas Galápagos (Ecuador). Debido al desplazamiento latitudinal, las aguas de la Corriente Peruana van aumentando en temperatura hacia el norte, de tal manera que frente a las costas de Lambayeque y Piura existe una zona de transición, con aguas ya más cálidas.

La Temperatura baja de las aguas, la ubicación tropical de nuestro mar y los afloramientos de aguas subsuperficiales le dan características muy especiales, que determinan una extraordinaria abundancia y variedad de especies.

31

Page 32: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La baja temperatura determina que el agua tenga mayor contenido de oxígeno. Se sabe que las aguas cálidas tienen menor contenido de este elemento que las aguas frías.

El afloramiento de aguas lleva a la superficie nutrientes minerales (nitratos, fosfatos y silicatos), que de otra manera se depositarían en el fondo marina. Estos nutrientes provienen de la descomposición de los organismos marinos y de los excrementos de las aves guaneras, que caen al mar.

La baja temperatura y alta salinidad determinan una mayor viscosidad o densidad del agua, que permite una mejor flotabilidad del plancton.

La ubicación tropical, o sea, cerca de la línea ecuatorial, determina que la energía solar disponible sea alta en comparación con zonas no tropicales.

Importante Estos factores en conjunto determinan que en el mar frío exista una alta capacidad fotosintética del fitoplancton, productor de materia orgánica y, en consecuencia, alta disponibilidad de alimentos para las cadenas tróficas, con base en el plancton. Por esta razón se califica al mar frío como “Una sopa de plancton”, o sea, un concentrado de nutrientes y plancton de alta productividad, que se presenta en muy pocas regiones del planeta (Golfo de Benguela, África y los mares de Islandia y Groenlandia).

2. FACTORES CONDICIONANTES EN EL AMBIENTE MARINO Los factores que condicionan la distribución de los organismos marinos son variados, siendo los principales: el sustrato, el movimiento de las aguas, los factores físicos y los factores químicos.

a) El sustrato: Se refiere a las condiciones del fondo, que puede ser duro e inmóvil (rocas y peñas) o móvil (canto rodado, grava, arenas, fango y arcilla). El sustrato es importante pues sirve para la fijación de los or-ganismos en la superficie o para que se entierren bajo él; sirve también de refugio, como en el caso de los fondos rocosos, que ofrecen una serie de huecos e irregularidades para este fin. Así mismo el movimiento del sustrato, por acción de las aguas, puede favorecer o dificultar la vida de los organismos. La favorece por la mayor disponibilidad de alimentos, especialmente cerca de las orillas.

b) Los movimientos de las aguas: Pueden ser de tres tipos: olas, mareas y corrientes marinas. Las olas, de mayor o menor intensidad, producen erosión, remoción continua del sustrato y presión

por la fuerza del impacto en la zona litoral. Los moluscos y crustáceos se mueven evitando el impac-to de las olas; otros poseen conchas, caparazones (como el chanque) y dispositivos de adhesión (como el pejesapo) para evitar ser arrastrados y aplastados.

Las corrientes marinas cambian las condiciones de temperatura, salinidad y nutrientes, y, en con-secuencia, incluyen en la vida marina. Por la costa peruana discurren la Corriente Oceánica Perua-na, que es fría, y la de El Niño, que es cálida; ambas ejercen una tremenda influencia en las condi-ciones marinas.

Las mareas actúan sobre la zonación de los organismos litorales y sus movimientos, y son de im-portancia en las zonas costeras con mareas pronunciadas, como sucede en el norte del Perú, en los manglares. En el centro y sur las mareas son menos pronunciadas.

c) Los factores físicos: Los más importantes son la luz, la temperatura, la presión y la viscosidad del agua. La luz es importante para la fotosíntesis y la visión, y de ella depende la productividad. La temperatura del agua influye sobre los organismos, por que determina las regiones climá-

ticas y la distribución de las especies en los mares, su reproducción y desarrollo. La presión se relaciona con el incremento de la profundidad, pues por cada mil metros aumenta la

presión en 100 atmósferas, y aumenta, también la viscosidad del agua, o sea la cohesión entre las moléculas

d) Los factores químicos: Los principales son la salinidad, el contenido de oxígeno, de CO2, de sales inorgánicas y de compuestos orgánicos.

La salinidad juega un rol importante en las zonas litorales, donde puede sufrir grandes variaciones por la afluencia de aguas dulces de los ríos, la evaporación en charcos y la concentración de la sal.

El oxígeno disuelto en el agua varía con la temperatura y la salinidad, pudiendo fluctuar considera-blemente en casos de polución en bahías cerradas y con abundancia de algas. Las aguas frías tie-nen mayor contenido de oxígeno que las aguas cálidas.

El contenido de CO2, de sales, de hidrógeno sulfurado y de compuestos orgánicos presenta variaciones con la profundidad. Su disponibilidad en mayor o menor cantidad tiene fuerte influencia sobre la productividad del mar y la variedad de especies.

3. EL FENÓMENO DE “EL NIÑO” El Fenómeno de El Niño, conocido también como Oscilación del Pacífico Sur (ENSO = El Niño Southern Oscilation) es un suceso que ocurre en ciertos años con manifestaciones patentes en el mar y la costa del

32

Page 33: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Perú y, como se ha demostrado recientemente, tiene conexiones con sucesos en otras partes del planeta. Consiste en una serie de alteraciones oceanográficas y climáticas con consecuencias importantes.

La presencia de temperaturas anormalmente altas en el mar, con invasión de aguas cálidas que avanzan en el sentido contrario a la Corriente Peruana, o sea, de norte a sur.

Alteraciones biológicas en el mar como el “aguaje”. El mar se tiñe de rojo por la presencia de anomalías en el plancton, la anchoveta y la sardina se profundizan, y hay mortandad de aves guane-ras, que no encuentran alimento cerca de la superficie.

Se produce un incremento de las lluvias en la costa peruana, principalmente al norte, pero que pueden llegar más al sur, según el avance de las aguas cálidas. Estas lluvias originan desastres natu-rales, como inundaciones, y afectan la infraestructura (vías de comunicación, ciudades, etc.).

Aún no se conocen con exactitud las causas de este fenómeno, pero se han determinado algunas pistas:

Durante el Fenómeno de El Niño, el anticiclón y los vientos alisios se debilitan más de lo normal, y la fuerza de la Corriente Peruana cede también más de lo normal en los veranos, con lo cual la Corriente de El Niño tiene mayor fuerza y sus masas de aguas cálidas avanzan más hacia el sur. El motor princi-pal de la Corriente Peruana es el anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de baja presión de vientos que circulan en sentido contrario a las aguas del reloj. Los vientos alisios del anticiclón son más intensos en otoño e invierno y empujan las aguas hacia el norte. Durante todos los veranos, el anticiclón se debili-ta y cede la fuerza de la Corriente Peruana.

Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las aguas cálidas situadas al oeste de la misma también penetran hacia la costa. Estas masas de agua, en condiciones normales de la co-rriente, se mantienen alejadas por el movimiento sur-norte de las aguas costeras.

Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se producen lluvias más intensas. En los años normales no se producen lluvias veraniegas en la costa peruana al sur de los 5° L.S:, A causa de la inversión térmica originada por las aguas frías, que no permite la condensación y elevación de las nubes a más de 800m.

4. LA COMUNIDAD DE LAS ISLAS GUANERAS En las islas y penínsulas, donde hay grandes concentraciones de aves marinas, se acumula el excremento de las aves por la falta de lluvias. Este excremento acumulado se conoce con el nombre de guano (del quechua wanu = abono) o guano de islas. En el siglo 19 las islas guaneras estaban cubiertas por una capa fósil de guano de hasta 70 metros de espesor, como fue el caso de las islas Chincha.

Las aves marinas se concentran en las islas y puntas para fines de descanso y reproducción, favorecidas por la alimentación cercana (bancos de anchoveta y sardina) y la falta de enemigos, especialmente los zorros. Las aves más abundantes e importantes para la producción del guano son el guanay, el piquero, el Casanay y el pelícano o alcatraz.

En esta comunidad el nexo trófico funciona de la siguiente manera: La base alimenticia la constituyen la anchoveta y la sardina, que alimentan a las aves guaneras. Los depredadores de huevos y pichones son las gaviotas peruana y dominicana y los zorros. Los insectos (coleópteros y moscas) se alimentan de cadáveres y los parásitos se alimentan de

las aves. Los insectívoros son las arañas, los alacranes y la lagartija peruana. Los carroñeros están representados por el gallinazo común, el camaronero y el cóndor.

Las poblaciones de aves guaneras sufren fluctuaciones periódicas con las alteraciones del mar cuando se produce el Fenómeno “El Niño”. La primera mortandad registrada fue en 1618 y durante el siglo pasado se han registrado 13. La de 1982-83 redujo la población de 28 millones de aves a apenas 2 millones y fue agravada por la sobrepesca de la anchoveta. El guano de las aves constituye un fertilizante excelente y es utilizado en la agricultura.

ECORREGIÓN Nº 2: EL MAR TROPICAL

1. UBICACIÓN Como ya se ha explicado, gran parte de la Corriente Peruana se dirige hacia el oeste, a los 5° L.S., dejando sentir su influencia hasta las islas Galápagos (Ecuador). Hacia el norte de los 5°L.S. dicha corriente fría deja sentir su influencia sólo en determinadas ocasiones, cuando el anticiclón del Pacífico Sur es muy fuerte y los vientos alisios empujan aguas frías muy al norte. Esto determina que frente a las costas de Piura y Tumbes generalmente predominen temperaturas cálidas del agua, con características muy diferentes al mar frío.

Importante

33

Page 34: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La Corriente de El Niño es aquí un factor importante, estableciendo condiciones oceánicas peculiares de carácter tropical, lo que se refleja también en la flora y fauna del mar, y en el clima de las zonas adyacentes del continente. Como consecuencia, en el mar del norte del Perú predominan masas de agua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22°C en verano y a los 19°C en invierno. Ya desde las islas Lobos de Tierra se tienen diferencias graduales, existiendo una amplia zona de transición entre el mar frío y el mar tropical.

El Mar Tropical se ubica al norte de los 5° L.S., hasta Baja California (desde el norte del Perú hasta el sur de California). Cuando se produce un fenómeno de El Niño, las masas de agua tropical avanzan más hacia el sur, creando condiciones tropicales similares a las del mar tropical en la zona de influencia normal de la Corriente Peruana (departamentos de Lambayeque, La Libertad e incluso Ancash).

2. CARACTERÍSTICAS Las características del Mar Tropical son las siguientes: Aguas cálidas durante todo el año, por encima de los 19°C Menor salinidad de las aguas por la influencia de las lluvias tropicales Menor viscosidad de las aguas, por la temperatura cálida y la menor salinidad. Menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) y oxígeno, por la temperatura cálida y la

falta de afloramientos de aguas subsuperficiales. Menor productividad del mar por el menor contenido de nutrientes, a pesar de que la radiación solar

disponible es mayor que en el mar frío. La concentración del fitoplancton es menor, y en consecuencia, la productividad también es menor. Flora y fauna propias de mares tropicales, con especies de amplia distribución desde Centroamérica. Desarrollo de manglares en las desembocaduras de los ríos Tumbes, Zarumilla, Piura y Chira. Influye sobre las condiciones climáticas de la costa norte. El clima es tropical seco. Las neblinas in-

vernales son escasas. La temperatura supera los 25°C durante todo el año. Las precipitaciones son al-tas. La Vegetación es abundante, siendo posible la existencia de bosques secos y húmedos.

3. LAS COMUNIDADES DEL MAR TROPICAL 1. La zona del pelagial oceánico: Tiene una amplia variedad de fauna en el océano Pacífico. Entre

los peces destacan el tiburón bonito, los peces voladores (10 especies), el dorado, el atún de ale-ta amarilla, el atún de ojo grande, el barrilete y otros. Las aves más frecuentes son la paloma del cabo, el ave fragata o tijereta de mar y el ave del trópico.

2. La zona del pelagial nerítico: Tiene especies en parte comunes con el pelagial oceánico. Entre los peces, destacan el pez espada, el merlín negro, el merlín azul, los atunes, el barrilete y otros. En-tre las aves son características la tijereta de mar o ave fragata y el piquero blanco. Esta zona constituye un ambiente adecuado para la reproducción de ballenas y cachalotes, que migran des-de el océano Antártico y se concentran aquí en la época de invierno. En el pasado era frecuente ver a varias especies, como la ballena azul; pero con la sobrecaza sus poblaciones han mermado considerablemente, aunque con la veda actual se están recuperando. El pez merlín negro (Makai-ra indica), que existe en nuestro mar tropical, es uno de los grandes atractivos para los pescado-res deportivos. La zona de Cabo Blanco se ha hecho famosa por la novela de Ernest Hemingway titulada “El viejo y el mar”, pues en esta zona se filmó la película basada en dicha obra, basada en la pesca del merlín negro.

3. Los fondos rocosos: Son más bien raros en esta región. En ellos son frecuentes el tiburón gato, el pez puñal o diablo y la langosta ampliamente explotada y de cierta importancia económica.

4. Los fondos arenosos: Son muy extensos y en ellos son frecuentes la concha, las rayas con púa y otras. La raya con púa o batana puede producir heridas muy dolorosas a los bañistas cuando la pisan pues vive enterrada en el fondo arenoso y la púa posee una sustancia venenosa.

5. Las orillas rocosas: Son escasas en esta región y, generalmente, de poca extensión. En esas ori-llas son frecuentes el ostión, la ostra y varios cangrejos (pangora y cangrejo de las rocas), El pez castañeta es común en las pozas que deja el mar al retirarse.

6. Las playas arenosas: Son muy extensas, llegando a tener docenas de kilómetros, como en Sechu-ra, Negritos, El Ñuro, Máncora, Punta Sal y Zorritos. La fauna es muy variada. Se encuentran aquí varios caracoles, la concha, varios crustáceos (muymuy grande, carretero), reptiles (lagartija de las playas) y muchas aves (gallinazo, camaronero, cóndor, águila pescadora, etc). Los mamíferos que frecuentan esta zona son el zorro de Sechura y el zorrino enano, propios de la costa norte. Una especie muy característica de las playas arenosas del mar tropical es el caracol filtrador, que se encuentra en concentraciones masivas en la zona de inundación de las olas (hasta 6 mil cara-coles por metro cuadrado) y vive semienterrado en la arena. Este caracol tiene órganos filtradores especiales en forma de abanico que abre automáticamente al retroceder el agua y mediante los cuales filtra las partículas orgánicas que le sirven de alimento.

4. EL ECOSISTEMA DE LOS MANGLARES

34

Page 35: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Se denomina manglares a los bosques que crecen en las aguas salobres de los estuarios fluviales. La vegetación está conformada por el mangle (Rhizophora mangle) y otras especies (jelí, mangle rojo). En la zona de transición entre el manglar y la tierra firme se encuentran otras plantas como el algarrobo, los higuerones, diversos helechos y gramíneas.

La vegetación tiene la capacidad de vivir en agua salobre y varias especies excretan sal por las hojas. El sustrato sobre el que crecen los árboles es fangoso y con alto contenido de ácido sulfhídrico venenoso, por lo que los árboles poseen raíces en forma de zancos y algunas especies tienen raíces aéreas, ubicándose las raicillas en la parte superior del fango, donde hay oxígeno. La reproducción del mangle implica una adaptación para la rápida fijación en el fango: de la flor nace una plántula que al caer se clava en el fango.

Importante En los manglares las mareas son muy pronunciadas y, cuando bajan, el fango y las raíces quedan al descubierto penetrando animales terrestres en busca de alimento. Al subir la marea penetran en el manglar especies marinas produciéndose un continuo intercambio de la fauna marina y terrestre. Los manglares son las zonas marinas más productivas, especialmente para moluscos, peces, cocodrilos y langostinos. También son zonas de reproducción muy importantes para muchas especies.

En el manglar se distinguen cuatro zonas: El bosque de mangle, con densos bosques y raíces intrincadas. La zona de transición entre el manglar y la tierra firme Los canales entre los manglares, por donde circula el agua. Las playas sin vegetación, que son cubiertas con las mareas altas.

La fauna es muy abundante y es de tres orígenes: marina, propia del manglar y terrestre. La fauna marina llega con las mareas altas y frecuenta los canales. Son comunes varias especies de

peces (mariposa, anchoa del norte, ayanque, róbalo, cabrilla voladora, lisa, caballito de mar etc.) y la serpiente de mar, muy venenosa.

La fauna del manglar vive en el fango, entre las raíces y en los troncos, y está formada especialmente por peces, crustáceos, conchas y caracoles, entre otros. Hay especies que viven enterradas en el fango como la concha negra, la concha huequera, el pejediablo o chalacho y varios cangrejos. En la superficie del fango se encuentran diversos caracoles y el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), casi extinto. En las raíces aéreas viven las ostras, varios caracoles, crustáceos, equinodermos y otras especies. Al bajar la marea, frecuenta esta zona el mapache u oso manglero.

La fauna terrestre vive en las copas de los árboles y frecuenta las zonas que quedan al descubierto durante la marea baja. Son principalmente aves (loros, palomas, garzas, el negro manglero, el gavilán, el ave fragata o tijereta, pelícanos), mamíferos (oso manglero, roedores pequeños) e insectos.

En conclusión En el Perú, los manglares son de poca extensión y se encuentran en la desembocadura de los ríos Tumbes, Zarumilla, Chira y Piura. Son importantes para los pobladores locales por la extracción de conchas y larvas de langostinos. Su conservación es de prioridad, tanto por ser únicos en el país como por su importancia económica; por ello se ha establecido el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes.

ECORREGIÓN Nº 5: EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

1. UBICACIÓN Desde América Central y hasta el interior del Departamento de Tumbes, en el Perú, se extiende una formación boscosa conocida como el bosque tropical del Pacífico, cuya fauna pertenece a la provincia pacífica del dominio amazónico. En el Perú, esta ecorregión abarca una pequeña área en el Caucho, Dpto. de Tumbes, en la frontera con Ecuador. Al sur limita con el bosque seco ecuatorial.

2. CARACTERÍSTICAS El clima es de tipo tropical húmedo con altas temperaturas, encima de los 25°C. La época de lluvias es entre diciembre y marzo, con una época seca de 8 meses, durante la cual no faltan neblinas matutinas. Hacia el norte (Ecuador y Colombia) las precipitaciones aumentan considerablemente.

La orografía es de colinas, que raras veces superan los 500 msnm, con numerosas quebradas. En algunos sectores es bastante abrupta especialmente en las partes en que el río Tumbes corta los cerros de Amotape (bocana Murciélago y cañón de Ucumares).

35

Page 36: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Los ríos principales son el río Tumbes, que limita la región por el lado peruano, al este y sur, y el río Zarumilla, cuya cuenca alta frena el área. Existen una serie de afluentes secundarios, que drenan hacia los ríos principales y que tienen agua permanente sólo en las partes altas.

La vegetación está formada por un bosque tupido con árboles altos, que superan los 30 metros, y un denso sotobosque. Las formaciones vegetales existentes se reducen a 4: El bosque tropical, en las partes altas y más húmedas. El sotobosque es intrincado, con numerosas

especies espinosas y bulbosas (begonias, aráceas, amarilidáceas, etc.). Los árboles mas altos tienen una abundante flora epífita (orquídeas y bromelias).

El bosque de transición con el bosque seco ecuatorial, con especies caducifolias. Los bordes de los bosques Las zonas intervenidas por el hombre con predominancia de matorrales y gramíneas.

Las especies vegetales más resaltantes son los higuerones, el ficus estrangulador o matapalo, el cedro, el cetico, el guayacán, el hualtaco, el palo barrigón, el pechiche (donde vive el cotomono), el casposo, la lúcuma, el palo balsa y varias palmeras. Los árboles más altos están cubiertos por epifitas (bromelias, orquídeas) y lianas. En el sotobosque son abundantes las plantas bulbosas, algunas de ellas con hermosas flores. Aquí se encuentran orquídeas muy hermosas como la Catleya Máxima.

La fauna de esta ecorregión es de origen amazónico (jaguar, ocelote, primates, venado colorado, armadillo, boa), con elementos propios y otros relacionados con el bosque seco ecuatorial, con el cual limita. Es el límite de la distribución meridional de muchas especies que se extienden por la costa del Pacífico, desde América Central, a través de Colombia y Ecuador. Esta ecorregión es única en el Perú por sus características ecológicas y su biodiversidad y ha sido casi ignorada hasta pocos años. Es uno de los mayores centros de especies endémicas de flora y fauna del país.

3. LA FAUNA DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO La fauna del bosque tropical del Pacífico es de origen amazónico y es rica en especies y subespecies propias, por el prolongado aislamiento. Es la única área donde existen primates o monos en la costa peruana: el aullador o cotomono del Pacífico y el mono blanco. Ambas especies están en grave peligro de extinción en el Perú por la poca extensión del área que habitan y las actividades humanas (caza y tala). Entre los edentados destacan el oso hormiguero mediano, el armadillo de nueve bandas y el perezoso. En el sotobosque vive el conejo silvestre, el único conejo silvestre de América del Sur.

Entre los carnívoros destacan el jaguar, el puma, el ocelote, el zorro de Sechura y el zorrino enano. En el río Tumbes viven las últimas poblaciones de la nutria de noroeste, casi extinta en el Perú. Son comunes también el sajino, el venado colorado y el venado gris. El oso de anteojos existía en esa zona.

Las investigaciones sobre aves señalan que existen 389 especies y subespecies, de las cuales 286 son distintas a las de la Amazonía, pero sólo cuatro son endémicas. Entre las cigueñas se ha ubicado al manchaco. Entre los falconiformes hay muchas especies, siendo las mas conspicuas el cóndor real o de la selva y el gavilan come-serpientes, que se alimenta de ofidios principalmente. Entre los trogones existen dos especies: el pilco y el trogón violáceo, ambos de hermosos y brillantes colores. También está presente el relojero, que en la cola tiene dos plumas muy largas.

Entre los ofidios destacan la boa (Boa constrictor), la boa macanche, que es venenosa, y los coralillos, también venenosos. Entre los saurios están la iguana y muchas lagartijas. En el río Tumbes, en el cañón de Ucumares, y en los manglares viven las últimas poblaciones del cocodrilo americano, casi extinto en el Perú. Existen varias especies de anfibios, siendo el mas conocido el sapo gigante, el sapo mas grande del Perú, y también ranas.

En conclusiónEl bosque tropical del Pacífico está amenazado de desaparecer y necesita ser conservado urgentemente, porque allí existen primates, grandes felinos y muchas especies de la fauna nacional y mundial en peligro de extinción. Si se permitiera la destrucción de esta área el patrimonio natural del país sufriría pérdidas irreparables. La conservación de esta zona puede producir ingresos importantes por el turismo para el Departamento de Tumbes, pues se trata de una región única en el país. Hasta el presente se ha establecido la Reserva Nacional de Tumbes y casi toda la región forma parte de la Reserva Biosfera del Noroeste, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Fuente: Ecología del Perú. A. Brack y C. Mendiola. Ed. Bruño, Lima, 2004.

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA

36

Page 37: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

SEMANA 9 - RECURSOS NATURALES

El hombre, desde su aparición sobre la tierra, ha debido satisfacer sus necesidades básicas de alimento, vestido y albergue. Para atender estas demandas fundamentales el hombre ha utilizado, en escala cada vez mayor, los recursos que se encuentran en la naturaleza y que son parte integrante del paisaje geográfico.

Entre los recursos naturales figuran principalmente el suelo, el agua, las plantas, los animales, los hidrocarburos y los minerales. Estos recursos no poseen valor alguno si el hombre desconoce sus existencia o no sabe emplearlos, pero cuando son utilizados se convierten en bienes económicos o riqueza. Entre las actividades que el hombre actual realiza para la utilización de los recursos naturales figuran la caza, la pesca, el pastoreo, la ganadería, la agricultura, la explotación forestal, la minería y las transformaciones químicas que convierten materias primas en infinidad de artículos.

DEFINICIÓNLos recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades básicas y complementarias.Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales, petróleo, gas, carbón, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy diversos. Por lo tanto, para que determinados elementos sean considerados recursos se requiere:

Que la sociedad descubra su utilidad para satisfacer necesidades o requerimientos. Que la sociedad desarrolle medios para su explotación. Que la sociedad actúe sobre estos elementos transformándolos.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALESSegún el Dr. Antonio Brack, los recursos naturales se clasifican de la siguiente manera:

1. RECURSOS NO RENOVABLES O AGOTABLES: Son aquellos recursos que al ser utilizados se van agotando, porque no se regeneran. Nos referimos aquí a los minerales, que constituyen recursos inorgánicos que existen en cantidades fijas. Pueden ser de 2 tipos:

Minerales metálicos: son recursos naturales complejos de los que se obtienen los metales. Se les llama “menas”. Ejemplos: la mena llamada “Chalcopirita” contiene principalmente cobre, la mena “Galena” contiene plomo, la mena “Pirita” contiene hierro, la mena “Casiterita” contiene estaño, etc. Su explotación se hace en base a complicadas técnica mineras de separación de los metales de los otros compuestos, lo cual se realiza en plantas industriales especiales llamadas concentradoras, refinerías y fundiciones. Ejemplo: la refinería de Cajamarquilla, en Huachipa-Lima, compra minerales ricos en zinc y los refina hasta obtener lingotes de zinc que se envía a los mercados internacionales. El Perú es uno de los principales productores mundiales de metales, especialmente de zinc, cobre, oro y plata.

Minerales no metálicos: son recursos naturales que se usan en forma directa, como la

arena, la grava, la caliza, el yeso, las arcillas, etc. Las actividades económicas que más usan estos recursos son la industria del cemento (su materia prima es la caliza) y la industria de la construcción, que usa en forma directa la arena, la grava, etc.

2. RECURSOS NATURALES ENERGÉTICOS: Sirven para producir energía. Pueden ser:

(a) Recursos energéticos no renovables y agotables: que existen en cantidad fija. Ejemplos: Los combustibles fósiles : el petróleo, el gas natural y el carbón. El Perú tiene estos 3

recursos. El petróleo se produce en Talara (Piura), la Selva Norte (Loreto) y Maquía (Ucayali). La producción nacional cubre la mitad de los requerimientos del mercado, por lo que hay que importar de Ecuador, Colombia, México e incluso del África. El gas natural se produce en Talara (Piura), Camisea (Cusco) y Aguaytía (Ucayali). A pesar de los grandes volúmenes de gas que tenemos, aún éste no llega a todas las regiones del país. El carbón es poco utilizado en nuestro país y existe en todo el territorio; es de origen vegetal y se presenta en forma antracita, hulla, lignita y turba. En el Perú se han detectado cerca de 100 yacimientos carboníferos, muy poco estudiados. Las reservas probadas ascienden a más de 100 millones de TM y las probables a más de 2 mil millones de TM. La producción es modesta y no supera las 200 mil TM/año. Si se sigue consumiendo al ritmo actual, tenemos para 500 años de producción. Los mayores yacimientos están en las cuencas carboníferas de Alto Chicama (La Libertad), Santa (Ancash), Oyón (Lima) y Jatunhuasi (Junín).

37

Page 38: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Los minerales radioactivos : uranio y otros radioactivos. No hay producción de minerales radioactivos en el Perú, aunque se sabe que existen en especial en la zona sur.

(b) Recursos energéticos no renovables e inagotables: son recursos naturales que existen en cantidades no fijas y permanentes. A este tipo pertenece la energía geotermal, que es producida por el calor interno de la Tierra y que sale en forma de agua caliente y vapor. Esta energía es muy abundante en el sur del país, por la presencia de volcanes, pero no explotada. Ejemplos: Cotahuasi, Chachani y Chivay, en Arequipa.

Una forma especial de este recurso es el agua termomedicinal (agua caliente cargada de minerales), que es bastante explotada en nuestro país, pero deficientemente, de manera artesanal. En el Perú este recurso tiene un potencial muy grande de desarrollo como econegocio en donde el Estado tiene que mejorar la infraestructura carretera y de servicios y debe incentivar la hotelería a un nivel más alto que el actual, en Churín y Huancahuasi (Lima), Chilca (Lima), Baños del Inca (Cajamarca), Monterrey (Ancash), Yura y Chivay-Colca (Arequipa), Aguascalientes (Cusco), Moyabamba (San Martín), etc.

(c) Recursos renovables e inagotables: son aquellos que se renuevan constantemente y no se agotan. Ejemplos: Energía hidráulica: es la energía obtenida por caída de agua. El Perú tiene un altísimo

potencial para incrementar su producción de energía eléctrica debido a la existencia de numerosas cataratas y ríos especialmente en la sierra y selva alta. Ejemplos: hidroelectricidad producida en la catarata del Gera en Moyabamba-San Martín e hidroelectricidad producida en las centrales del río Mantaro, que aprovechan el desnivel que se produce cuando este río avanza en la sierra para internarse en la selva.

Energía eólica: es la energía obtenida del viento. Se puede producir electricidad mediante aerogeneradores en zonas con viento fuerte y constante. En el Perú no hay generación en gran escala. La inversión unitaria es alta: 1 aerogenerador que produce 2 MW cuesta 4 millones US$ (Fuente: Semana Económica 12.08.07). Otro uso muy difundido en el mundo es para el bombeo de agua.

Energía oceánica: es la energía obtenida de las mareas y de las olas. Es una tecnología aún en desarrollo. Todavía no se aprovecha en el Perú.

Energía solar: es la energía obtenida de los rayos solares. Es una tecnología bastante estudiada y difundida a nivel mundial y también en el Perú, que puede ser aprovechada de varias maneras. Ejemplos: (1) energía solar usada en forma directa (calor) mediante la terma o calentador solar, (2) energía solar transformada en electricidad mediante las células fotovoltaicas que usan paneles solares para captar la energía solar, transformarla en corriente eléctrica y almacenar electricidad en baterías.

3. RECURSOS NATURALES SEMIRRENOVABLES: Son de tipo bio-inorgánico y de superficie limitada. Se trata esencialmente del suelo, que es el medio de producción natural de las plantas.

4. RECURSOS RENOVABLES O BIOLÓGICOS: Son recursos que tienen la capacidad de regenerarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos. Tipos:

Recursos biológicos fijos. Se caracterizan por ser autorenovables. Ejemplos:1. El clima: básicamente la atmósfera.2. El agua: de carácter cíclico.

Recursos biológicos variables. Ejemplos:1. La flora o vegetación: conformada por las plantas. Puede ser:

a) natural o silvestre: forestales, pastos, plantas de uso diverso como las plantas medicinales, etc., y

b) cultivada: plantas alimenticias, plantas industriales, pastos cultivados, bosques cultivados, etc.

2. La fauna o animales: puede sera) natural o silvestre: terrestre, acuática y aérea, yb) doméstica: los animales domésticos, la ganadería, etc.

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALESLos recursos naturales pueden estar ubicados en las siguientes zonas geográficas:

1. Fuera de la atmósfera: energía solar.2. Atmósfera: masa de aire que rodea a la tierra. Zonas:

38

Page 39: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Troposfera: zona inferior de la atmósfera, hasta aproximadamente 11 km sobre el suelo. Determina el clima. Es un área de nubes muy importante porque es parte del ciclo del agua.

Estratosfera: está entre los 11 y los 80 km sobre el suelo. Contiene a la Capa de Ozono. Ionosfera: zona que está más allá de los 80 km sobre el suelo.

3. Litosfera: es la corteza terrestre. Alberga recursos hidrológicos, fauna, flora, rocas, minerales, suelo, subsuelo, petróleo, gas natural, elementos (metales) y compuestos químicos.

4. Hidrosfera: es la parte líquida de la tierra. La mayor parte de las plantas y animales se desarrollan sólo hasta los 50 metros de profundidad, debido a la falta de luz y al incremento de la presión al aumentar la profundidad. Alberga: flora, fauna marina, en el suelo y subsuelo marino: minerales, gas natural, petróleo, etc.

LOS CENTROS DE ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADASEs importante reconocer el Centro de Origen geográfico de las plantas cultivadas porque, desde el punto de vista de los recursos naturales, permite visualizar y estimar condiciones ambientales requeridas para un óptimo desarrollo de cada especie.

La Teoría de los Centros de Origen de las Plantas Cultivadas se ubica en el marco referencial de la Teoría Evolutiva, que detalla y amplifica. La versión más utilizada fue desarrollada por el científico ruso Vavílov entre 1926 y 1940, quien postuló que un territorio debe ser considerado como Centro de Origen si presenta:

- La mayor variabilidad botánica (geográfica) de la planta cultivada (la mayor cantidad de especies para el género, el mayor polimorfismo intraspecífico para la especie, etc.).

- Especies silvestres antepasados de las plantas cultivadas y su variabilidad botánica en los límites del área.

- Especies endémicas.- Especies silvestres próximas a las especies cultivadas.- Parásitos especializados de las plantas cultivadas.- Una cultura agronómica antigua, que determina el trabajo primario de fitomejoramiento de las

plantas silvestres más importantes y necesarias para su posterior cultivo.- Los datos de la arqueología, historia y lingüística también deben ser considerados como

evidencia para el estudio del pasado de las especies cultivadas y el establecimiento de sus centros de origen y pueden servir de correctivos del método diferencial botánico geográfico.

CENTROS DE ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

Adicionalmente surgen los conceptos de Centro de Origen Primario y Centro de Origen Secundario, que pasamos a definir brevemente:

- Centro Primario: Áreas geográficas donde diversas especies silvestres fueron introducidas a cultivo (la papa - Perú).

39

Page 40: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

- Centro Secundario: Áreas geográficas donde se incrementó la diversidad de especies cultivadas introducidas de otras latitudes (el maíz).

Como consecuencia de este enfoque Vavílov establece los Centros de Origen mostrados en el dibujo.

La Teoría de los Centros de Origen distingue dos centros de diversificación específica en América: El Mesoamericano (Sur de México y América Central) y el Andino (particularmente Perú, Ecuador y Bolivia). En los Andes fueron introducidas a cultivo numerosas plantas, entre ellas, la papa.

En cuanto al origen de la papa se presenta el siguiente panorama: En los Andes del Perú, Bolivia y Argentina se originan especies silvestres y cultivadas, en Chile se originan especies cultivadas y silvestres y en México se originan especies silvestres. Esta teoría postula que el Centro Andino es el Centro Primario de Origen y Diversificación específica de las papas. A favor de ello atestigua no sólo la existencia de especies silvestres no tuberizantes que presentan la misma morfología que las papas tuberosas, si no también de eslabones intermedios entre las papas que forman tubérculos y las que no lo hacen, como es el caso de S. Chomatophilum. Como consecuencia de la migración de las papas de los Andes, surgen los centros secundarios, particularmente en Chile y México, con características ecogeográficas muy distintas a las del centro primario.

1ª Lectura - Semana 9LOS RECURSOS HUMANOS

LA ESPECIE HUMANA Y SU DESARROLLO SOBRE LA TIERRALa especie humana se ha convertido en uno de los factores de mayor influencia sobre el medio ambiente, especialmente por el gran aumento de la población en los últimos siglos. Su evolución conviene ser examinado con cierto detalle:

La evolución de unos primates hacia una especie con características humanas comenzó hace unos 65 millones de años. Hace 40 millones, un grupo de primates dio origen a los antropoides (semejantes al hombre), que caminaban erguidos y podían usar sus manos para coger objetos.

Hace unos 30 millones de años, un grupo de antropoides evolucionó para formar los hominoides. De este grupo, hace 17 millones de años, evolucionó el gigantopithecus (mono gigante), con cerebro más grande y sin cola.

Hace unos 5 millones de años apareció en África oriental (Etiopía) un grupo de primates, los homínidos, que podían caminar erguidos, utilizar las manos para coger instrumentos (piedras, palos) y tenían una masa cerebral de unos 425 gramos. Hace 4 millones de años existía en África oriental una especie de homínido al que se le llamó Australopithecus Afarensis. Al esqueleto de mujer hallado se le llama Lucy. Esto demuestra que la cuna de la humanidad estuvo en África.

Hace 2 millones vivió en África un ser humano al que se denominó Homo Habilis, que poseía un cerebro casi del tamaño del de los humanos actuales, las manos y los pies semejantes a los nuestros. Esta especie daba forma a las piedras para cortar y trocear, y era cazador. La tecnología, o sea, el uso de instrumentos, nació hace 2 millones de años mas o menos.

Hace 1’600,000 años existía el Homo Erectus en África y Asia (Java y China). Este tenía un cerebro que pesaba entre 850 y 1100 gramos, era cazador y modelaba instrumentos de piedra más perfectos.

Hace 1 millón de años desaparecieron los Australopithecus, probablemente eliminados por el Homo Erectus en competencia por el hábitat y la caza, y por la superioridad de inteligencia y de instrumentos.

Hace 600,000 años la Tierra entró a la primera de las épocas frías (eras glaciares) y el Homo Erectus comenzó a usar las cuevas como refugio y a usar pieles. Hace unos 500,000 años comenzó a usar el fuego, lo que fue un descubrimiento muy importante para obtener calor y luz, para cocer los alimentos y para la defensa.

Hace unos 300,000 años ya existían en Europa seres humanos muy parecidos a nosotros y de la misma especie, o sea, HOMO SAPIENS (= hombre sabio). Se les denomina así por sus cerebros voluminosos y su constitución parecida a la nuestra, y porque practicaban la inhumación (sepultaban a sus muertos). El Homo Erectus se extinguió y fue sustituido por la nueva especie, a la que pertenecemos.

Hace unos 40,000 años los humanos, confinados hasta entonces a África, Asia y Europa, se extendieron a Australia y al continente americano, el que fueron ocupando gradualmente hasta Tierra del Fuego. Hace unos 25,000 años el hombre ya practicaba el arte de la pintura y decoraba las cuevas donde vivía.

Hace unos 14,000 años ya tenía al perro como animal doméstico. Los humanos que migraron a América trajeron el perro. Hace unos 18,000 años se domesticó a la cabra en el Cercano Oriente

40

Page 41: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

(Mesopotamia). Con esto se inicia la era de almacenar alimentos y, ciertamente, poco después se inicia la domesticación de vegetales. De esta forma los humanos pasan de recolectores a ganaderos y agricultores. Hace 8,000 años aC (antes de Cristo), en el norte de Irak, ya se cultivaban cereales.

EL DESARROLLO DE LA ESPECIE HUMANA EN EL PERUA través de la historia el ser humano usó la naturaleza en formas diversas, pasando por sucesivas etapas de desarrollo que, en el Perú, se pueden resumir en la forma siguiente.

1. Los primeros seres humanos llegaron al territorio actual del Perú hace unos 25,000 años, o tal vez más, migrando en pequeños grupos desde el norte. Los restos humanos más antiguos encontrados son los de las cuevas de Lauricocha (Ayacucho), donde vivían seres humanos hace unos 22,000 años.

2. En una primera etapa de desarrollo fueron exclusivamente recolectores de frutos, cazadores y pescadores de animales silvestres. Vivían en cuevas y en viviendas precarias, y eran nómadas, o sea, se desplazaban de un lugar a otro en busca de su sustento. Su población era muy baja y, al principio, ciertamente no sobrepasaba unos pocos miles de individuos.

3. En una segunda etapa pasaron a ser cazadores y agricultores, iniciando la domesticación de plantas útiles y cultivándolas. Con la agricultura, los humanos se volvieron sedentarios y fundaron pueblos y ciudades. Esta etapa se debe haber iniciado hace unos 10,000 años en diferentes partes del territorio nacional (costa, sierra y selva). Con el desarrollo de la agricultura, los asentamientos se volvieron permanentes y la población aumentó. Durante esta etapa se inició la domesticación de plantas muy importantes como la papa, el olluco, la mashua, la quinua, la kiwicha, el zapallo, el camote, los frijoles, etc. Con el desarrollo agrícola hubo la necesidad de limpiar ciertas áreas de la vegetación natural y transformarlas en campos de cultivo, tumbando los bosques y usando el fuego para limpiar el terreno.

41

Page 42: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

4. En una tercera etapa pasaron a ser agricultores y ganaderos, domesticando animales. En la costa y sierra se domesticó al guanaco y la vicuña, permitiéndo el aprovechamiento de los pastos naturales de las lomas, de las vertientes occidentales y de la puna. En la sierra se domesticó al poroncoy o cuy silvestre, que dio origen al cuy doméstico. En la costa norte se domesticó al pato silvestre, que dio origen al pato criollo. La domesticación de animales permitió el desarrollo de la ganadería y la obtención de productos varios para la alimentación (carne), para el vestido (cuero, lana) y para el transporte (la llama como animal de carga).

5. A partir de 1,532 con la conquista española se inicia una etapa de dominación con alteraciones profundas en las culturas nativas y un continuo saqueo de los recursos naturales. Los españoles impusieron sistemas de manejo de la tierra y técnicas agrícolas ajenas a la realidad ambiental, que calaron profundamente en las clases dominantes del país.

6. Con la época republicana, a partir de 1821, las cosas no cambiaron. El país siguió orientado hacia el exterior y no al interior, y no se buscó un enfoque propio para el desarrollo nacional. Se inició un fuerte desarrollo minero y de la industria textil, y el comercio con otros continentes se intensificó. Esto permitió el desarrollo gradual de grandes ciudades, desarrollo de la infraestructura vial y la ocupación de espacios más amplios. Actualmente la población ha aumentado a cerca de 30 millones y ha ocupado casi todos los espacios naturales del país. Los recursos naturales son sometidos a un sistema de saqueo, no de manejo, y los problemas de deterioro de los recursos y del entorno natural son agudos, siendo urgente un cambio de actitud.

LA ESPECIE HUMANA Y EL AMBIENTE Desde que se produjo la revolución industrial y las poblaciones humanas comenzaron a multiplicarse, la humanidad ha buscado incansablemente el progreso. Aunque este progreso ha producido bienestar (más para pocos países y pocos grupos humanos), está produciendo graves problemas para el medio ambiente y para los seres humanos.

Los problemas más graves que afrontan la humanidad y nuestro país, hoy en día, son: el deterioro de los recursos naturales, la contaminación ambiental y la pobreza.

1.- El deterioro de los recursos naturales. El recurso suelo es muy escaso en el Perú, está en deterioro,

42

Page 43: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

y su conservación es de alta prioridad para la seguridad alimentaria de las poblaciones. La erosión es uno de los problemas más graves en la sierra y limita la producción suficiente de

alimentos, a pesar del incremento de la población El empobrecimiento y la degradación de los suelos es un fenómeno que también afecta la

producción de los alimentos y se debe a las malas técnicas agropecuarias y forestales aplicadas sin considerar las consecuencias.

La disminución de las áreas cultivadas es consecuencia de la erosión, la desertización, el empobrecimiento de los suelos, la disminución del recurso agua, la contaminación y la urbanización. Cada año se incorporan nuevas áreas a la producción agrícola, pecuaria y forestal, pero nadie habla de la superficie perdida por erosión y de la caída en la fertilidad por haberse vuelto improductivas.

La desertización afecta a amplias zonas por la tala y quema de la vegetación y por el sobrepastoreo. En la costa norte y en las vertientes occidentales, los desiertos están avanzando gradualmente por la destrucción de la cobertura vegetal.

La dilapidación de los recursos naturales, o sea, su explotación irracional, ha producido un bienestar pasajero, pero ha conducido a graves problemas económicos y sociales. Los más conocidos son los “boom” del caucho, del guano de islas, de la anchoveta y del petróleo.¿Sabías que…...?La disminución de algunos recursos naturales es ya patente, como los pesqueros, el petróleo, las tierras agrícolas y la escasez de agua en la costa y las vertientes occidentales. La crisis energética es grave en la sierra, donde en muchas partes ya no existe leña para los hogares, debido a la deforestación.

2.- La contaminación ambiental. Con el progreso de la química y el desarrollo de los pesticidas se creía que llegaba una era sin pestes ni flagelos; pero sucedió todo lo contrario. Se ha demostrado que los pesticidas contaminan el ambiente, son cancerígenos y los organismos que se querían eliminar se adaptan a ellos. Asimismo cada día se hace necesario aplicar dosis más fuertes de pesticidas que resultan siendo más dañinas para el ambiente y la salud humana.

Importante En el Perú se aplican pesticidas sin ningún control y que han sido (la mayoría) prohibidos en los

países desarrollados. Por otra parte, el país sufre flagelos como desnutrición, sequías, inundaciones, heladas, plagas de langostas, etc.

Esto nos debe hacer pensar que el modelo de desarrollo que sigue la humanidad tiene muchos defectos que, de no ser corregidos, nos pueden conducir a problemas más serios en el futuro. Algunos de ellos ya son patentes.

3.- La pobreza. A pesar de los ingentes recursos naturales explotados durante los últimos 150 años, más del 50% de la población peruana vive en la pobreza y en la miseria. Los recursos generados no han sido invertidos para el bienestar del país, sino que unos han sido despilfarrados y otros han servido para desarrollar a las naciones de las empresas explotadoras.

Algunos datos generales preocupantes 1. En la costa, cerca del 50% de las tierras agrícolas están siendo afectadas por la salinización, como

consecuencia de deficientes técnicas de riego y mal drenaje.2. Cerca del 60% de las tierras agrícolas están afectadas por procesos de erosión más o menos intensos.3. La represa de Poechos, en Piura fue construida en 1977 para almacenar 1,000 millones de m³ de

agua. En sus primeros 17 años de funcionamiento ha bajado su capacidad de almacenamiento en 250 millones de m³, por colmatación a causa de los sedimentos de la cuenca alta. Parecida es la situación de las otras represas por la falta de manejo de la cuenca colectora de los ríos.

4. En la selva peruana se han intervenido ya 9 millones de hectáreas de bosques con los grandes programas de colonización. Alrededor de 1,5 millones de hectáreas están destinadas a la producción agrícola con una baja productividad por área (10 quintales de café/ha/año; 300 kg cacao/ha/año). Medio millón de hectáreas están destinadas a la producción de pastos con un promedio de 0,8 unidades/ha/año. Unas 2 millones de hectáreas son utilizadas para extracción forestal, que no obliga al manejo de los bosques, que luego son invadidos. El resto, unas 5 millones de hectáreas son áreas degradadas o cubiertas de bosques secundarios por la pérdida de fertilidad de los suelos.

5. En la sierra, los campesinos por falta de leña utilizan los rastrojos de los campos y la bosta como combustible, en lugar de reintegrar esa materia orgánica al suelo, que se empobrece por el continuo proceso de extracción de nutrientes y la falta de reposición de los mismos.

2ª Lectura - Semana 9“NOS ESTAMOS COMIENDO EL PLANETA”

43

Page 44: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

El analista científico de la BBC de Londres, Mark Kinver, afirma que el “Reino Unido está apunto de quedarse sin recursos naturales propios para abastecer las necesidades de su población y convertirse en un país dependiente de las importaciones”. El estudio en el que se basa esta afirmación advierte que “si el consumo global fuera similar al del Reino Unido, habría que tener tres planetas Tierra para abastecer esa demanda”. En ese sentido, hace ocho años, la primera Ministra noruega advirtió que para que todo el mundo tenga el nivel de consumo de los países ricos harían falta siete planetas Tierra.

¿Qué le dice a usted semejante advertencia? Personalmente, a mí me dice mucho y muy poco. “El Reino Unido esta a punto de quedarse sin recursos naturales propios para abastecer las necesidades de su población y convertirse en un país dependiente de las importaciones”. Me está diciendo, por ejemplo, que el desarrollo que nos prometen no se compadece de las posibilidades de lograrlo porque, evidentemente, planeta solo tenemos uno y, para colmo, en estado de desesperación. ¿Exagerado? En lo más mínimo: todas las advertencias científicas subrayan que el actual ritmo de explotación de los recursos que provee la Tierra es muy superior a la capacidad de ésta para regenerarlos. Consecuencia: elemental, nos estamos quedando sin sustento, sin piso. Estamos dando un salto al vacío, como gustan decir por estas tierras en épocas de elecciones. Muchos optimistas, inspirados en el viejo consuelo de “Dios proveerá”, dicen “algo se inventará”. Es posible. Pero para que esto ocurra hay que desearlo primero y transformarlos en imperativo político luego. Y eso no está ocurriendo. Sustituir la energía que produce el petróleo por otra menos contaminante y con más futuro no es hoy una prioridad de los gobiernos del mondo desarrollado. El Presidente Bush, en un raro ataque de inteligencia, dijo que los americanos debían perder su adicción al petróleo. Sin embargo, las inversiones no se destinan a investigar alternativas, pues la misma podría perjudicar la industria petrolera cuyos intereses, junto al de las armas y las farmacéuticas, constituyen la base de sustento del actual gobierno de los EE.UU.

A pesar del crecimiento económico (o quizá debido a él), la humanidad no atraviesa un buen momento. San Mercado no sirve para detener la profunda irracionalidad de la conducta humana. La destrucción del planeta está en marcha y tiene hasta auspiciadores. Basta confeccionar una lista de todas las grandes corporaciones cuyos objetivos económicos, devenidos en obsesiones cegadoras, los arrastran a una competencia que ignora que están bailando sobre la delgada capa de hielo que cubre un abismo en el cual se sumergirán antes de que puedan hacer sus balances y publicar las memorias de sus éxitos empresariales. Desgraciadamente, esta vez nos incluirán en sus logros y nos arrastrarán con ellos.

El informe de la BBC insta a bajar los niveles de consumo y establece un ranking de deudores ecológicos (los que más destruyen) que encabeza EE.UU, al que le siguen Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia, Brasil, China, India y Malawi. Expertos, como Andrew Simms, dicen claramente lo que ocurre: “Nos estamos comiendo nuestro planeta sin pensar en las consecuencias”. Y lo peor es que no quedará nadie para decir “Provecho”. Los datos de la investigación se basan en el concepto de “huellas ecológicas”, un sistema que calcula cuánta tierra y agua necesita una población para producir los recursos que consume y absorber la basura que genera. Esto no es política: esto es supervivencia.

Fuente: Guillermo Giacosa, Perú.21, 20.04.2006

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍASEMANA 10 PRIMERA PARTE - EL AGUA COMO RECURSO NATURAL

El agua es un líquido compuesto de oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). Su fórmula es H2O. Tiene disueltos diversos minerales y materias orgánicas que le dan color, olor y sabor peculiares. Se presenta en 3 estados: líquido, gas y sólido (hielo).

El agua se encuentra sobre la Tierra en diversos lugares: en la atmósfera como vapor de agua (nubes); en el subsuelo como agua subterránea, que fluye a la superficie por medio de los puquios o manantiales; en la superficie en forma de lagos, ríos y glaciales o nieves perpetuas; y en el mar como agua salada.

IMPORTANCIA DEL AGUAEl agua es un recurso indispensable para los seres vivos y para los seres humanos. Su importancia estriba en los siguientes aspectos:

1. Es fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.

2. Es indispensable en la vida diaria: Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc. Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc. Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.

44

Page 45: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos. En la acuicultura: para criar peces y otras especies. Uso medicinal: en la medicina para curar las enfermedades. Las aguas termales y medicinales

son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo: los Baños del Inca en Cajamarca; los baños de Churín en Lima; los baños de Jesús en Arequipa, etc. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Socosani, Jesús, etc.

Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, canotaje, etc. Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.

En el Perú la distribución del agua es muy irregular: En la vertiente del Pacífico y algunos valles interandinos áridos el agua es escasa, aunque con abundancia temporal durante el verano (diciembre a marzo), cuando llueve en la Sierra. Otras zonas son de abundancia, como las vertientes orientales andinas y la cuenca amazónica. La distribución irregular del agua en el Perú ocasiona diversos conflictos o problemas, destacando los siguientes:

Problemas originados por el exceso de agua por escurrimiento y precipitaciones. Inundaciones: durante los meses de verano se producen las precipitaciones en el territorio nacional. Por ciertas circunstancias, cuando estas precipitaciones son extraordinarias, los ríos salen de su cauce e inundan zonas de producción agropecuaria y poblados. Erosión natural: las precipitaciones y la escorrentía fluvial arrastran la capa fértil de los suelos y los empobrecen.

Problemas originados por la escasez del agua. Se refiere a la aridez de una gran parte del territorio nacional, y a las sequías, que se presentan en ciertas regiones por las anomalías en las precipitaciones.

Problemas originados por el mal manejo del agua, a través de acciones negativas por las actividades humanas y que generan erosión y contaminación. La destrucción de las cuencas y de la cobertura vegetal influye sobre la disponibilidad y el flujo del agua.

CUENCAS HIDROGRÁFICASSe conoce como cuenca a la región o área de drenaje que recorren las aguas de lluvia y que fluyen hacia quebradas, arroyos, ríos, y que a su vez fluyen hacia lagos o mares. En el Perú las aguas continentales se distribuyen en tres vertientes o cuencas hidrográficas:

Vertiente del Pacífico: con unos 53 ríos, que nacen en los Andes y terminan en el mar. Tiene una extensión de 280 mil km², que corresponde al 21.7 % del territorio.

Vertiente del Atlántico (cuenca amazónica): con 957 mil km², o sea, el 74.5% del territorio nacional. Comprende una heterogeneidad de ambientes desde más de 6,000 msnm hasta los 80 msnm.

Vertiente del Titicaca: en el Perú tiene 49 mil km² y cerca de 12 ríos que llevan las aguas al lago Titicaca y, por el río Desaguadero, hasta el lago Poopó, en Bolivia. Esta cuenca es cerrada, no termina en el mar.

MANEJO DE CUENCASPor la irregularidad en la superficie terrestre, las aguas que precipitan sobre ella fluyen o drenan en distintas direcciones, siguiendo el desnivel. El límite de una cuenca esta definido por accidentes geográficos conocidos como divisoria de aguas, o sea, el borde superior más allá del cual las aguas fluyen en dirección opuesta, hacia otra cuenca.

La cuenca hidrográfica es un área de la superficie terrestre cuyo desagüe superficial confluye en un río principal. Así hablamos de la cuenca del río Rimac o de la cuenca del río Amazonas.

La cuenca, en estos casos, tiene subdivisiones o subcuencas. Por ejemplo: el río Amazonas es la cuenca 1; el río Ucayali es la subcuenca 2; el río Tambo es la subcuenca 3; el río Ene es la subcuenca 4; el río Perené es la subcuenca 5; el río Paucartambo es la subcuenca 6; el río Entaz, que pasa por Villa Rica, es la subcuenca 7, etc.

¿Por qué se debe manejar bien una cuenca?Una cuenca constituye un sistema interdependiente donde lo que se hace mal o bien en la parte superior influye forzosamente en la parte inferior de la misma. Si en la parte superior se destruye la vegetación y se erosionan los suelos, las aguas de la zona inferior estarán sucias y con crecidas desastrosas. Si en la parte superior se vierten los relaves mineros, las aguas de la parte baja estarán contaminadas con sedimentos y elementos tóxicos para los seres vivos.

La cuenca es un factor que se debe tener en cuenta en la planificación del desarrollo integral de una región, especialmente en los aspectos referentes al uso del agua y, en general, a la explotación racional de los

45

Page 46: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

recursos naturales. El equilibrio ecológico regional está íntimamente ligado a la estabilidad de las cuencas.

El deterioro de las cuencas hidrográficas se ha convertido en uno de los problemas ambientales, sociales y económicos más importantes del mundo y de nuestro país, especialmente en la costa, en la sierra y en la selva alta. La tala de la vegetación y la contaminación están deteriorando el recurso agua de cuencas enteras, ocasionando costos y pérdidas importantes en infraestructura, vidas humanas y de inversión adicional.

Por ejemplo, en las vertientes occidentales andinas se construyen represas para almacenar agua y abastecer a la agricultura durante las épocas de escasez. Las represas se llenan o colmatan de sedimentos y su capacidad de almacenamiento de agua disminuye. Este proceso es acelerado cuando en la parte alta no se toman medidas de control de la erosión para desacelerar el proceso de colmatación. Por ejemplo, la represa de Poechos (en el río Chira – Piura) ha perdido en 17 años la cuarta parte de su capacidad de almacenamiento, que ha disminuido de 1,000 a 750 millones de m³. Esto significa que en 50 años más esa represa quedaría reducida a un inmenso pantano.

En consecuencia las cuencas deben ser manejadas con alta responsabilidad para evitar problemas graves en el presente y en el futuro. Este manejo responsable es de especial urgencia en aquellas áreas donde la escasez de agua es uno de los factores limitantes. El Perú dispone de un potencial suficiente para sus necesidades agrícolas y energéticas en el muy largo plazo, y ciertas regiones tienen una alta vocación para desarrollar su capacidad hidroenergética. Sin embargo, desde hoy deberían tomarse algunas medidas para no comprometer este potencial en el futuro:

Desde ya conservar las cuencas altas de los ríos con mayor potencial. Las zonas donde se aprovecha el potencial hidroenergético deben recibir una retribución o

ingreso para disponer de fondos para manejar las cuencas y conservar el recurso hídrico. Los costos de producción de energía deben incluir los costos de manejo de la cuenca.

LA CONSERVACIÓN DEL AGUAEn la distribución y el uso del agua en el Perú, se presentan los siguientes problemas resaltantes, influenciados directamente por las actividades humanas, entre los que se cuentan:

Destrucción de las fuentes de agua por la tala y quema de los bosques y el mal manejo de las cuencas.

Contaminación de ríos, lagos y mares por desagües de las ciudades, de las industrias, relaves mineros y vertimiento de productos químicos (herbicidas, insecticidas, fertilizantes).

Desperdicios: a pesar de que en muchos lugares, especialmente en las zonas áridas, el agua es muy escasa, ésta se desperdicia de muchas formas. Por una parte, se pierde agua por las malas instalaciones urbanas y caseras, y, por otra parte, el agua es mal usada o usada sin conciencia de ahorro.

Estos problemas deben ser solucionados, porque afectan tanto a las actividades como a la salud humana. Todos deben cooperar en superar estos problemas y conservar el agua:

1. Cuidar las fuentes de agua No se deben talar los bosques en las orillas de los ríos y quebradas, porque la falta de cobertura vegetal aumenta la erosión y los sedimentos, y disminuye el régimen de agua por menor infiltración. El agua cargada de sedimentos requiere de instalaciones especiales y mayores costos para su purificación.Proteger las fuentes de agua potable, para que no se ensucien. Evitar que se talen los bosques, que se asienten personas en dichos lugares, y que se acerquen los animales. Cerca de una fuente de agua no se debe construir letrinas u otras instalaciones a menos de 50 metros de ella.ImportanteSe debe manejar adecuadamente las cuencas de los ríos. La cuenca es un sistema integral, donde los daños que se infieren en las partes altas repercuten en las bajas. La parte colectora de la cuenca de un río, principalmente de los que bajan a la Costa, debe ser conservada y manejada con sumo cuidado porque de ella depende el abastecimiento de agua limpia y suficiente en la parte baja.

2. Controlar la contaminación del agua No verter los desagües de ciudades, industrias, establos, etc. en los ríos, lagos y mares. En nuestro país aún subsiste la mentalidad de que el ambiente es el basurero natural y que las aguas se llevan todo y en forma muy barata.No verter los relaves mineros en los ríos, en lagos y en el mar. Estos desechos de la industria minera son tóxicos para la vida acuática y para la salud humana. Asimismo, no echar la basura al agua de los ríos, mares, lagos, etc. En este sentido los municipios tienen, incluso por ley, una alta responsabilidad en disponer de los desechos en lugares especiales.

46

Page 47: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

3. Ahorrar el agua En lugares de escasez se deben evitar las pérdidas desde la captación (tanques y reservorios) hasta su distribución en los hogares (cerrar bien los caños y arreglar los defectuosos).

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUALa contaminación del agua (ríos, lagos y mares) es producida, principalmente, por cuatro vías: vertimiento de aguas servidas, de basuras, de relaves mineros y de productos químicos.

1. Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar. Este problema es generalizado y afecta al mar (frente a Lima y Callao, frente a Chimbote), a muchos ríos (Tumbes, Piura, Santa, Mantaro, Ucayali, Amazonas, Mayo, etc.) y a lagos (Titicaca, Junín). Los desagües contienen excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos. Con el vertimiento de desagües, sin previo tratamiento, se dispersan agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.).

2. Vertimiento de basuras y desmontes a las aguas. Es costumbre generalizada en el país el vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del mar, los ríos y los lagos, sin ningún cuidado y en forma absolutamente desordenada. Este problema se produce especialmente cerca de las ciudades e industrias. La basura contiene plásticos, vidrios, latas, y restos orgánicos que, o no se descomponen o al descomponerse producen sustancias toxicas (el fierro produce óxido de fierro), de impacto negativo.

3. Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Es especialmente grave en el mar frente a Tacna y Moquegua, por las minas de cobre de Toquepala; en los ríos Rimac,

47

Page 48: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Mantaro, Santa, el lago de Junín y en todos los ríos de las ciudades cercanas a centros mineros del Perú. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas. Esto es de gravedad a nivel local, como en Madre de Dios y cerca de centros auríferos.

4. Vertimiento de productos químicos y desechos industriales. Consiste en la deposición de productos diversos (abonos, petróleo, aceites, ácidos, soda, aguas de formación o profundas, etc) provenientes de las actividades industriales. Este problema es generalizado cerca de los centros petroleros (costa norte y selva), en las zonas de la industria de harina y aceite de pescado (Pisco - Paracas, Chimbote, Parachique, Paita), en las zonas de concentración de industrias mineras (Oroya, Ilo), y en zonas de industrias diversas (curtiembres, textilerías, etc.).

Importante La extracción petrolera en la selva conlleva el problema de las aguas de formación, que salen a la

superficie con el petróleo. Estas aguas contienen sales diversas, compuestos sulfurosos y metales pesados. Al ser vertidas causan contaminación de las aguas amazónicas y alteraciones en los eco-sistemas acuáticos, originando incluso enfermedades en las poblaciones nativas.

Las fábricas de harina y aceite de pescado vierten al mar sus deshechos orgánicos y compuestos de soda. Ejemplos: Paracas, Chimbote, Paita y otros puertos.

Los centros mineros vierten a las aguas diversos compuestos tóxicos, contenidos en los relaves. En algunas áreas la situación es crítica. Ejemplos: Lago de Junín, río Rímac, río Yauli (La Oroya).

Lectura - Semana 10 1ª parteCASOS DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ

1. CONTAMINACIÓN POR LAS FÁBRICAS DE HARINA DE PESCADOEn la costa peruana se ha desarrollado una próspera industria pesquera, orientada a la producción de harina y aceite de pescado, y al enlatado y congelado, y que representa uno de los rubros más importantes de la economía nacional. Sin embargo, en los lugares donde se ubican estas industrias la contaminación del agua y del aire es un problema, especialmente en Paracas (Ica), Chimbote (Ancash), Paita (Piura) y otros puertos. La contaminación se produce de varias formas:

El manipuleo del pescado de las lanchas hacia los centros de transformación produce aguas de succión cargadas de restos de pescado.

La sanguaza es agua con contenidos sólidos previos al proceso de producción El agua de cola es un líquido con contenido de sólidos que sale a unos 80ºC. En el proceso industrial y para la limpieza de las instalaciones se utiliza soda cáustica. Las aguas

con este químico y restos orgánicos son vertidos directamente al mar sin ningún tratamiento. Para la producción de harina de pescado se utilizan procesos de secado. Los vapores de agua y

gases de olor intenso son vertidos al aire, causando contaminación en las zonas urbanas cercanas.

En conclusión El problema radica en el vertimiento de los desechos directamente al mar, sin tratamiento previo,

produciéndose una sobrecarga de restos orgánicos y químicos. Por esto el mar manifiesta una alta contaminación y muerte masiva de organismos marinos (peces y mariscos).

La única forma de controlar el problema es tratar los desechos (sanguaza, agua de cola y gases) antes de su vertimiento al ambiente.

2. CHIMBOTE: LA CIUDAD CONTAMINADA POR EXCELENCIA.La ciudad de Chimbote, que ha crecido desde los años 60 a un ritmo muy acelerado (1956 = 30,000 hab.; 1993 = 265,100 hab.) puede considerarse la ciudad más contaminada del país. La contaminación es causada por la industria pesquera, la siderúrgica y la basura. En Chimbote se ubican cerca de 30 fábricas de harina y aceite de pescado que vierten a la bahía más de 1,3 millones de TM/año de agua de cola, más de 55 mil TM/año de sanguaza, y más de 3,4 TM/año de gases y polvos finos.

La siderúrgica vierte a la atmósfera varias veces al día enormes cantidades de humos, cargados de óxidos de hierro y otras sustancias, que se extienden hasta el valle del río Santa. Estos humos forman una niebla densa de partículas. Por el desordenado crecimiento de la ciudad y la deficiente administración municipal, las basuras urbanas no son recogidas regularmente y no son dispuestas en lugares especiales. Toda la ciudad y su entorno están regados de basuras orgánicas y de plásticos que afectan la salud de los pobladores y al paisaje. En la parte sur de la ciudad existen pantanos con

48

Page 49: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

totorales, que albergaban una variada fauna acuática, y que han sido rellenados de basura y son utilizados para el lavado de vehículos.

Importante A pesar que la industria genera una intensa actividad económica y beneficios muy

destacados, la inversión de fondos para mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de los pobladores es casi nula. Los beneficios económicos no son reinvertidos, al menos en parte, en la ciudad, sino son derivados hacia otras regiones, como Lima.

Chimbote es el ejemplo más palpable del saqueo de recursos naturales con poco beneficio para los pobladores locales y con inversiones muy bajas para mantener la calidad de vida.

3. EL RIO RIMAC: LA MUERTE DEL “RIO HABLADOR”El río Rímac es uno de los ríos más importantes del país, no por su caudal de agua ni por el tamaño de su cuenca, sino porque abastece de agua y electricidad a Lima Metropolitana, donde se concentra más del 30% de la población del país. El agua es uno de los recursos críticos para el abastecimiento de Lima y cada día es más escasa. Se sabe que durante el próximo siglo el abastecimiento de agua a la capital será uno de los problemas más críticos a resolver.

Lógicamente se esperaría que el recurso natural más escaso y crítico para la ciudad recibiera un tratamiento prioritario y mereciera toda la atención del caso para garantizar un abastecimiento sostenido; sin embargo, sucede todo lo contrario. El tratamiento que se da a la cuenca del río Rímac se puede considerar como el modelo de la improvisación y de la falta de previsión en el largo plazo. En la cuenca se hace todo lo posible para desmejorar el abastecimiento de agua para Lima: (a) la cobertura vegetal es destruida gradualmente por tala, quema y sobrepastoreo; (b) las aguas son contaminadas intensamente por las aguas servidas y las basuras de los centros urbanos (Morococha, San Mateo, Matucana, Chosica, Chaclacayo, etc.) que son vertidas sin previo tratamiento a su cauce; y (c) los centros mineros vierten sus desechos tóxicos casi sin restricción alguna a la cuenca.

49

Page 50: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La causa está en que las autoridades municipales de Lima Metropolitana no consideran que la cuenca es parte de la problemática urbana y no tienen la intención de invertir en el mantenimiento del recurso agua, que se origina en la cuenca alta del río Rímac.

RecomendaciónLa ciudad de Lima debería destinar una parte de los pagos del agua para obras de conservación en la parte alta de la cuenca (saneamiento y reforestación). Mientras se considere que el agua es un regalo, la situación seguirá agravándose a futuro.

4. EL MERCURIO Y LA SALUDEl mercurio o azogue es un metal líquido, brillante y pesado, que se obtiene generalmente a partir del cinabrio (sulfuro de mercurio). Es usado ampliamente en la industria para la fabricación de cloro y soda, como componente de funguicidas para la industria de papel, para el tratamiento de semillas, en la industria electrónica, y en la separación del oro en los lavaderos de ese metal.

El mercurio metálico, depositado en los fondos de los ríos, lagos y mares, es transformado en compuestos organometálicos por acción de una bacteria. Las sustancias que se forman (cloro-metil-mercurio, hidroxi-metil-mercurio y dimetil-mercurio) son absorbidos por los seres vivos y esto permite su entrada en las cadenas tróficas, su concentración en los peces y los consecuentes daños a la salud. Los compuestos de mercurio llegan al ser humano por los alimentos y el agua, especialmente a través del consumo de peces contaminados. Reaccionan con muchas enzimas del cuerpo humano, inhiben una serie de mecanismos metabólicos esenciales, afectan seriamente al sistema nervioso y producen mutaciones genéticas y la muerte, tanto a los fetos como al propio individuo. El dimetil-mercurio es particularmente venenoso y es responsable de efectos congénitos.

En el Perú, el mercurio es usado sin restricciones, especialmente en los lavaderos de oro. Ciertas zonas de la selva (Madre de Dios) y lugares cercanos a centros mineros manifiestan contaminación por mercurio. Este tipo de contaminación debe ser controlado estrictamente a fin de evitar consecuencias para la salud. En el mundo el caso histórico más desastroso de envenenamiento ambiental por mercurio se produjo en Ninamata (Japón), entre 1963 y 1975, con 10,000 personas afectadas, 703 minusválidos y unos 100 muertos. La causa fue una fábrica que vertía compuestos de mercurio al mar. Por esta razón se conoce el caso como “enfermedad de Ninamata”.

5. PESCA CON DINAMITA EN PARACASDesde la playa Barlovento hasta las islas Chincha, de día y también de noche, un grupo de delincuentes dinamiteros ha intensificado sus operaciones en los dos últimos años a lo largo de estos 90 kilómetros de litoral; se desplazan impunemente por los bancos naturales y zonas de reproducción de corvinas, cabrillas, chitas, lenguados y diversas especies marinas. Sin ningún control, estas bandas de depredadores de nuestra riqueza marina (formadas hasta por 8 conocidas familias de la caleta de San Andrés) hallan estas zonas de pesca, conocidas también como pozas, “comeduras” o “de placeres”, y lanzan sus cargas de dinamita, que causan no solo la muerte de ejemplares adultos, sino también de especies pequeñas y juveniles, de larvas y crustáceos, además de destruir las praderas de algas.

La explosión que causa la dinamita se compara, afirman los biólogos consultados, a un terremoto en tierra de 8 grados de magnitud, con todas las secuelas de destrucción que ello conlleva y el grave impacto ecológico en este sensible ecosistema marino. El libre accionar de estos dinamiteros, llamados “bomberos” en el argot popular, ha tratado de ser erradicado por la solitaria labor de los guardaparques

50

Page 51: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) y por un grupo de 32 pescadores artesanales a cordel de Pisco, quienes no han tenido el respaldo del Poder Judicial, que con cuestionadas y sorprendentes decisiones permite la liberación de estos delincuentes, a pesar del flagrante delito cometido.

Sin apoyo de la justicia.“Tras ser liberados, como ha ocurrido hace pocos días, estos dinamiteros nos amenazan con total impunidad y descaro, y se burlan de la labor de control que realizamos”, cuenta Juan Ramón Trujillo Trillo, presidente de este gremio de pescadores artesanales que trata de preservar los recursos marinos del litoral, fomentar una pesca responsable y sostenible y, sobre todo, erradicar esta ilícita actividad. “En forma conjunta los intervenimos cuando lanzaban hasta 20 cartuchos de dinamita, pero de nada sirvió este accionar”, señala Trujillo con bastante decepción. Efectivamente, hace diez días este grupo de pescadores intervino, junto a los guardaparques y la policía de Paracas, a tres peligrosos dinamiteros con más de 200 kilos de pescado extraído mediante este ilícito método, pero en menos de 24 horas fueron puestos en libertad por el juez Luis de Lama Villar, quien sustentó su dictamen en “el no hallazgo de explosivos”, a pesar de que especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) confirmaron la muerte de estos pescados por dinamita.

Frente a esta sorprendente determinación, El Comercio recorrió San Andrés, donde recogió versiones de pescadores y pobladores respecto de que allí hay hasta tres puntos de venta libre de explosivos. “La policía, la capitanía, el propio Grupo Aéreo 51 de la FAP (que opera colindante a este distrito) y toda la población conocen dónde se venden estos cartuchos de dinamita y quiénes los comercializan. Uno acude libremente y los compra a cualquier hora, pero si prefiere se lo llevan inclusive hasta la zona en la que se va a pescar”, confirman los pescadores. Hasta dichos puntos de venta acuden constantemente los Cavero, los Hernández, los Arístides, los Rivas, los Huamán, los Valenzuela, los Cortijo y los Chevay, 8 conocidas familias que se proveen de las cargas de dinamita que llegan camufladas y burlando todos los controles de la Policía de Carreteras desde Nasca, donde también las usan de manera ilegal los mineros informales en socavones abandonados en las alturas de dicha provincia.

“Una vez que preparan la mortal carga, estos depredadores llegan a alquilar indistintamente hasta 20 embarcaciones artesanales en Lagunillas, Laguna Grande y San Andrés. Con ellas ingresan al mar para cometer sus actos delictivos y luego descargan los pescados dinamitados en estos mismos desembarcaderos, ante la complacencia de los sargentos de playa y del propio administrador del muelle”, revelan los pescadores. Todo lo depredado es comercializado al por mayor y destinado a mercados y conocidos restaurantes de Lima. En algunas ocasiones, estos depredadores comercializan al por menor su ilícita carga en el mismo muelle de San Andrés y reducen ostensiblemente sus precios con la sola intención de perjudicar a los pescadores a cordel.

Se burlan de la ley desde hace 5 años.Más allá de la última captura, en los últimos cinco años la Reserva Nacional de Paracas intensificó su accionar de control e intervino en forma reiterada a conocidos dinamiteros que luego fueron liberados. A mediados del 2004, guardaparques intervinieron en pleno acto a Mariano Martín Valenzuela. Lo denunciaron ante el segundo juzgado penal de Pisco, pero fue liberado a las pocas horas. Un año después se capturó a Félix Celestino Rivas Cutte y a otros dos depredadores. El mismo juzgado pisqueño les concedió libertad inmediata. En el 2007 prosiguieron las operaciones con el mismo final en los pasillos judiciales. El año pasado los guardaparques pensaron haber dado un golpe definitivo a un conocido dinamitero de Paracas. El 11 de agosto del 2008 se capturó con 30 cartuchos de dinamita a Víctor Cavero Cortez y a otros tres. Ante lo irrefutable de las pruebas, se los encarceló en el penal Cristo Rey de Cachiche. Pero a los 15 días salieron libres y volvieron a las andadas.

Cómo operan: Los dinamiteros lanzan directamente las cargas explosivas al mar o, con buzos, se sumergen

entre 5 y 8 metros para verificar el cardumen. Luego colocan una red que rodea el cardumen y lanzan entre 15 y 20 explosivos con los que

matan todo tipo de peces, que salen a flote y son recogidos por estos sujetos.

51

Page 52: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Los depredadores detienen su ilícita actividad cuando el mar está movido y la intensifican en noches de luna.

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍASEMANA 10 SEGUNDA PARTE - EL AIRE COMO RECURSO NATURAL

LA ATMÓSFERALa atmósfera es la envoltura gaseosa de la Tierra y comprende al aire. Se extiende hasta más allá de los 2,400 kms desde la superficie de la Tierra y no es uniforme: nuestra atmósfera está formada por una serie de capas que son: la troposfera, la estratosfera, la ionosfera y la exosfera.

La troposfera tiene un espesor medio de 11 kilómetros. Constituye el 80% del peso de toda la atmósfera. Dentro de la troposfera existe una sub-capa, llamada “biosfera”, la cual va de 0 kms de altura hasta los 3 kms. La estratosfera es una capa atmosférica que está entre los 11 y los 80 kms de altura. Entre los 30 y los 50 kms de altura está la ozonósfera, que es la parte de la estratosfera en donde el Ozono (O3) filtra los rayos ultravioleta del Sol para que no causen daño a la vida terrestre. La ionosfera se extiende desde los 80 hasta los 650 kms de altura. Contiene capas conductoras de la electricidad capaces de reflejar ondas de radio y permite la transmisión de comunicaciones a grandes distancias. La exosfera se ubica más allá de los 650 kms. A partir de los 1,000 kms contiene oxígeno atómico y a partir de los 2,400 kms son abundantes el helio y el hidrógeno.

La atmósfera es un escudo antirradiaciones porque retiene la radiación ultravioleta y la radiación infrarroja (calor) y casi todas las radiaciones se descomponen en ella. Sólo unos pocos rayos cósmicos, inofensivas ondas de radio y rayos de luz visibles atraviesan la capa de gases de la atmósfera para alcanzar la superficie terrestre y a los seres vivos.

La atmósfera tiene peso. A esto se llama presión atmosférica, que a nivel del mar y a 15ºC es de 1033 kg por cm². La temperatura promedio de la superficie terrestre es de unos 15ºC. Con la altitud baja hasta alcanzar -56ºC en el límite superior de la troposfera. Encima de ella la temperatura es variable.

52

Page 53: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

EL AIRE, RECURSO NATURALEl aire es una mezcla de gases que contiene en suspensión materias sólidas finas (polvo). Nuestra atmósfera es una mezcla de gases que se encuentran en las proporciones siguientes:

Nitrógeno (N2) 78.00 % Oxígeno (O2) 21.00 % Argón (Ar) 0.91 % Dióxido de Carbono (CO2) 0.04 % Vapor de agua y otros gases(*) 0.05 %

(*) Los otros gases, que están en proporciones muy pequeñas son: hidrógeno (H2), neón (Ne), radón (Rn), criptón (Kr), helio (He) y xenón (Xe).

El aire es un recurso natural renovable, que se regenera continuamente mediante dos procesos: La actividad fotosintética de las plantas que absorben el CO2 del aire y producen O2. Este

proceso descarga el exceso de dióxido de carbono del aire y restablece el oxígeno necesario para la vida.

El ciclo del agua , que aporta vapor de agua y lo desprende por las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo, garúa, rocío). Así, el agua circula y se restablece el vapor de agua en la atmósfera.

Importancia del recurso natural aire Hace posible la vida, porque sin el oxígeno y el dióxido de carbono no es posible la existencia

de plantas, de animales y de los humanos. Toda la materia orgánica producida en la Tierra es a base de estos dos gases y de la energía solar.

Es indispensable para la combustión (fuego, motores, etc.). Gracias al oxígeno del aire es posible la combustión y el funcionamiento de los motores de combustión en base a gasolina, diesel y gas.

Es fuente de materias primas para las industrias, que extraen de él oxígeno, nitrógeno y otros gases (argón, neón, helio, etc). Ejemplo: fabricación de Amoniaco con gas natural y aire.

Es fuente de energía aprovechando los vientos (energía eólica), la luz (energía solar) y el calor solar (energía térmica).

¿Sabías que.....?El aire de la troposfera está en continuo movimiento, lo que se conoce como viento. Este océano de aire es la defensa que tiene la humanidad contra muchos peligros (radiaciones letales, meteoritos) y es la condición indispensable para la vida en nuestro planeta, porque el oxígeno es indispensable para que la gran mayoría de los seres vivos puedan vivir.

LA ATMÓSFERA: FUENTE DE ENERGÍA

A. La energía solarEl Sol, la estrella de nuestro sistema, es una inmensa fuente de energía por la combustión continua de hidrógeno y cuya forma de degradación es el helio. El Sol es una bomba gigantesca de hidrógeno. La energía solar es la energía radiante emitida por el Sol al espacio. Una pequeña parte es recibida por la Tierra en forma de ondas electromagnéticas. Nuestro planeta es un gran colector de energía solar, que a su vez permite el proceso de la fotosíntesis y la vida.

La energía solar, antes de llegar a la superficie terrestre, tiene que atravesar la atmósfera, donde se ve afectada tanto en su dirección como en su densidad, debido a la interacción de la radiación con la materia. La dirección con la cual incide la radiación solar depende tanto de la localización geográfica del lugar como la época del año. Además también depende de la orientación de la superficie expuesta. En la zona tropical, o sea, cerca de la línea ecuatorial la energía es más abundante.

Parte de la radiación solar directa, que incide en la atmósfera terrestre, se transforma en difusa (o radiación sin ninguna dirección preferencial) debido al fenómeno de la dispersión, el cual se debe a la presencia en la atmósfera de vapor de agua, de las moléculas que componen el aire, y de las partículas de polvo. Otra parte de la radiación solar es absorbida en la atmósfera. La absorción del ultravioleta de debe al ozono (03); la del infrarrojo al vapor de agua, y la del visible también al ozono. Entonces, como resultado de la absorción, la radiación se atenúa.

Importante La energía solar es directa o indirectamente el origen de todas las fuentes de energía que hoy disponemos, con excepción de la energía nuclear (del átomo), geotérmica (del calor del interior de la Tierra) y maremotriz (de las mareas).

53

Page 54: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La energía solar tiene una serie de ventajas, porque es inagotable, mientras que los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) se agotarán en el futuro. La energía solar no es contaminante, porque es una energía limpia.

¿Sabías que.....?La energía solar puede aprovecharse de varias formas: para secar (ropa, frutas); para calentar (agua, viviendas, invernaderos), y para producir corriente eléctrica.

La Terma SolarLa terma o calentador solar es un dispositivo que sirve para calentar agua aprovechando la energía del sol. Consta de las siguientes partes (ver terma dinámica en www.peruecologico.com.pe):

1. El colector constituido por la placa absorbente y la caja térmica. La placa absorbente es la unidad receptora de la radiación solar y que calienta el agua. Está formada por una plancha de fierro a la cual se adhieren una serie de tubos paralelos dentro de los cuales circula el agua. La caja térmica lleva en su interior la placa absorbente con un colchón de aislamiento.

2. El tanque de almacenamiento almacena el agua caliente hasta su utilización y está aislado para conservar el calor.

3. Las conexiones para la circulación del agua entre el colector y el tanque, durante las horas de sol, y de éste hacia la tubería de uso.

El agua fría ingresa por la parte inferior al colector y se calienta por efecto de la radiación solar a medida que asciende por la placa absorbente. El agua caliente, que sale del colector, ingresa al tanque por la parte superior, mientras que por la parte inferior sale el agua más fría hacia el colector, para circular continuamente durante las horas de sol. La construcción de la terma es bastante sencilla y se presta a adaptaciones según los materiales disponibles. Se ubica en el techo de la casa, al igual que el tanque. Si la casa tiene un techo a dos aguas el tanque puede esta debajo del techo, siempre que esté unos 60 cms más alto que la terma.

La energía solar fuente de electricidad – PANELES SOLARESLa radiación solar puede transformarse en electricidad, mediante el sistema fotovoltaico (SFV), donde las celdas solares transforman la energía solar directamente en electricidad.

Un equipo SFV consta de (1) paneles solares; (2) el regulador de carga; (3) el banco de baterías; (4) el acondicionador de potencia; y (5) los elementos de montaje. (ver panel solar dinámico en www.peruecologico.com.pe):

1. Las células y paneles solares . Las células que transforman la energía solar en corriente eléctrica, son hechas a base de silicio (Si), y son montadas en paneles especiales, que se pueden ampliar en forma modular, dejando la posibilidad de incrementar la energía disponible, según las necesidades. El conjunto de paneles se denomina la estación central fotovoltaica.

2. Los reguladores de carga . Los SFV pueden producir más electricidad de la que las baterías pueden almacenar, y la sobrecarga de las baterías disminuye su vida útil. Para esto se instalan los reguladores de carga entre los paneles y las baterías.

3. El sistema de almacenamiento de la electricidad se hace en base a baterías, para usar la corriente durante las horas de falta de sol, especialmente en la noche. Las baterías aumentan los costos y requieren de espacio adicional. De las baterías la corriente es distribuida a la unidad usuaria, mediante la instalación de sistemas especiales para hacer posible el uso de la misma por los aparatos requeridos.

Este sistema es especialmente adecuado para lugares donde existe abundante radiación solar y donde es difícil obtener electricidad de la red pública o con motores de combustión. La inversión inicial para la instalación es alta, pero el tiempo de uso es largo (15 a 20 años). En países con deficiencia de combustible fósil (petróleo, gas) puede contribuir al ahorro de dicho combustible. Los SFV se compran en el mercado según las necesidades del usuario. En el Perú, con una geografía tan compleja y con poblados aislados, que no tienen posibilidades de instalaciones hidroeléctricas, los SFV podrían contribuir a mejorar las comunicaciones y el abastecimiento de energía en amplias zonas de la Costa, Sierra y de la Amazonía.

B. La energía eólicaLa energía del viento o eólica (eolos = viento) ha sido utilizada desde muy antiguo para mover barcos a vela, moler granos (molinos de viento) y bombear agua. A partir de 1930 se desarrollaron los rotores para generar electricidad. En la actualidad existen varios tipos de rotores para captar la energía del viento. Los principales son:

54

Page 55: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Rotores para bombeo de agua: Extraer agua del subsuelo o de pozos es un trabajo tedioso en muchos lugares desérticos. Donde existe viento suficiente se puede instalar una bomba de agua accionada por un rotor y un tanque de almacenamiento de agua, conectado a una red o con caño para uso público.

Rotores para generación eléctrica (Energía Eólica): Aquí los rotores mueven un dinamo o generador de electricidad. Sus componentes son el rotor, el generador, el conductor, el panel de control, las baterías de almacenamiento, el interruptor de circuito, el convertidor de corriente y la red de distribución.

Energía Eólica en el PerúEn el Perú estos sistemas de generación eléctrica pueden ser instalados en zonas con viento suficiente en la Costa, en los valles interandinos y en las vertientes andinas occidentales y orientales (selva alta). Un estudio reciente efectuado por la consultora Meteosim TLBB, a pedido del Ministerio de Energía y Minas, recomendó tomar en cuenta las siguientes limitaciones: altitud máxima: 3000 msnm; pendiente máxima: 20%; no instalar en centros poblados; no instalar en zonas protegidas ni arqueológicas; no colocar en ríos, quebradas o lagunas para no afectar flora y fauna. Con estas limitaciones y tomando en cuenta la velocidad del viento existente en las diferentes zonas del país, la potencia eólica aprovechable es de más de 22,000 MW en todo el Perú, distribuida de la siguiente forma por Departamentos:

Nº Departamento Potencia aprovechable (MW)1 Ica 9,1442 Piura 7,5543 Cajamarca 3,4504 Arequipa 1,1585 Lambayeque 5646 La Libertad 2827 Lima 1568 Ancash 1389 Amazonas 6

Total 22,452

Como se observa los departamentos de la costa como Ica y Piura son los que tienen las mayores potencias aprovechables de energía eólica en el Perú. Los departamentos que no aparecen en este cuadro no tienen velocidad de viento suficiente o tienen muy altas limitaciones para desarrollar este tipo de aplicación. En el Perú ya se están desarrollando proyectos de energía eólica: el 29/09/2010 el diario La República informó que desde el 2012 se producirá unos 200 megavatios de electricidad mediante 3 plantas eólicas y 4 solares. Un aerogenerador de 20 MW de capacidad tiene un costo aproximado de 40 millones US$. Fuente: Semana Económica 12.08.07. El parque eólico más grande del mundo está en Gran Bretaña: desde setiembre del 2010 funcionan 100 turbinas eólicas de 115 metros de alto cada una.

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRESe produce por la emisión de humos, aerosoles, ruidos, malos olores y radiación atómica.

1. Emisión de humos . Los vehículos motorizados, las industrias, especialmente las fundiciones y procesadoras de pescado, y la quema de bosques, pajonales y basuras emiten al aire ingentes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana.El humo de los vehículos motorizados contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y otros gases. El CO es altamente tóxico para los animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce anemia.

Importante Los humos de las industrias contienen compuestos de azufre, que al contacto con el agua atmosférica forman la lluvia ácida, letal para las plantas. Este problema es muy grave en La Oroya (Junín), en la fundición de cobre de Ilo (Moquegua) y en la siderúrgica de Chimbote, donde los humos tóxicos están aniquilando la vegetación y afectan la agricultura y la salud humana. En la sierra y selva alta se queman pajonales y bosques, emitiéndose grandes cantidades de humo que enturbian la atmósfera. En varias ocasiones el aeropuerto del Cusco ha tenido que ser cerrado por la escasa visibilidad en la zona.

2. Emisión de aerosoles . Los aerosoles son partículas sólidas, líquidas o gaseosas de tamaño muy pequeño y de velocidad de caída despreciable, por lo que permanecen suspendidas en la atmósfera por períodos muy largos. El humo, el polvo, la ceniza volcánica, los freones, los SOX, los NOX y otras sustancias, son aerosoles.

55

Page 56: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Las partículas más grandes (más de 5µ) son retenidas por la nariz y los bronquios. Las partículas más pequeñas penetran en los pulmones y allí pueden quedarse generando afecciones pulmonares. La actividad industrial produce enormes cantidades de diversos aerosoles que afectan la salud de las personas y los ecosistemas, porque modifican la constitución de la atmósfera. Un ejemplo es el caso de la Capa de Ozono. Un pequeño grupo de aerosoles, como el cloruro de metilo (CH3Cl), los freones, los halones, el tetracloruro de carbono (CCl4) y el tricloroetano (CH3CCl3), se descomponen en la estratosfera debido a la energía solar liberando cloro. Este halógeno destruye al ozono y disminuyen la protección que tenemos en la Tierra contra los peligrosos rayos ultravioleta.

3. Malos olores . Las basuras, las deposiciones y ciertas fábricas, como las de harina de pescado, emiten sustancias pestilentes, que constituyen la contaminación por malos olores.

4. Radiación atómica . Las explosiones atómicas y fallas en los reactores contaminan el aire con partículas radioactivas, que se depositan en las plantas y en el agua, y con los alimentos pasan al ser humano y producen cáncer y alteraciones genéticas. Por ejemplo, la falla de un reactor nuclear produjo en Chernobil-Ucrania una explosión que aún tiene secuelas porque los champignones de la zona tienen una radioactividad por encima del límite máximo permisible.

5. Emisión de ruidos . Los ruidos (música a todo volumen, bocinas, escapes de vehículos, aviones, etc.), producen alteraciones psíquicas en el ser humano (nerviosismo) y físicas (sordera). Está demostrado que las personas expuestas a ruidos muy intensos pierden gradualmente la capacidad auditiva. Esto es especialmente común en jóvenes que gustan oír continuamente música a volumen alto en las discotecas o mediante audífonos. Además de distraerlos, les ocasiona sordera.

Principales contaminantes del aireContaminante

Origen Efectos Control

Monóxido de carbono (CO)

Vehículos mal regulados y motores de alta compresión.

Disminuye la oxigenación de la sangre. Produce anemia y afecciones al sistema nervioso.

Circulación vehicular más fluida.Regular la combustión.Usar catalizadores.

Óxidos de Azufre (SOX)

Emitidos por los motores y las plantas industriales.

Muy tóxicos. Irritan las vías respiratorias y afectan a los pulmones.

Ordenar la circulación vehicular.Usar catalizadores.

Ozono (O3)

Se forma en la baja atmósfera en presencia de óxidos de S y de compuestos orgánicos.

Destruye las plantas. Mata las células de los pulmones y provoca lesiones. Genera Irritaciones oculares.

Reducir la circulación vehicular en las ciudades.

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)

Producidos por residuos de hidrocarburos no quemados en motores y fábricas químicas.

El benceno es cancerígeno. Su olor produce mareos y dolor de cabeza.

Regular la combustión.Evitar el uso de productos volátiles.

Polvos

Muy diverso.Los más peligrosos son los que contienen Cr, Pb, Cd, amianto y asbesto.

Obstruyen o cierran las vías respiratorias.Afectan el intercambio de oxígeno.

Instalar filtros en los motores. Limitar el uso de sustancias que generan polvos.

Dióxido de Azufre (SO2)

Proviene de combustibles fósiles (carbón, petróleo).

Irritaciones respiratorias. En altas concentraciones puede destruir el tejido pulmonar.

Usar combustibles con bajo contenido de azufre.

Ejemplo: daños a la salud por el Monóxido de Carbono (CO)El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, y muy tóxico, que se produce por la combustión incompleta de sustancias que contienen carbono, como la gasolina, el diesel, el carbón y la leña. Una de las principales fuentes de contaminación del aire por este gas la constituyen los vehículos con motores de gasolina, así como diversas industrias que utilizan como combustible el carbón.

El CO se produce por la combustión incompleta en condiciones de deficiencia de oxígeno. Si el oxígeno es suficiente, la combustión produce dióxido de carbono (CO2). El CO se combina rápidamente con la hemoglobina de la sangre, contenida en los glóbulos rojos o eritrocitos, y reduce (a veces a niveles fatales) la capacidad de transporte de oxígeno de los pulmones a las células del organismo. La función normal de la hemoglobina es transportar el oxígeno de los pulmones a las células y recoger el CO2 para evacuarlo por los pulmones.

56

Page 57: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Exposiciones, aún en muy bajas concentraciones originan efectos adversos a la salud por el bloqueo permanente de la hemoglobina por el CO, pues ésta no puede liberar el gas mencionado. Si se expone a una persona a una concentración de 100 ppm (partes por millón) se produce dolor de cabeza, reducción del discernimiento mental y, después de dos horas de exposición, la capacidad de la sangre para acarrear oxígeno disminuye en un 90%. Aún en concentraciones de 15 ppm., comunes en áreas de alto tránsito de vehículos, sus efectos son notorios, especialmente en personas con afecciones nerviosas, cardio-vasculares o pulmonares.

En conclusiónLa contaminación con CO y sus efectos sobre la salud son especialmente peligrosos en zonas con alta concentración de tráfico vehicular y con industrias siderúrgicas y similares. La exposición permanente produce anemia y falta de oxígeno en las células y tejidos.

Lectura Nº 1 - Semana 10, 2ª parteEL EFECTO INVERNADERO Y EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

1. El Efecto Invernadero. La humanidad produce en la actualidad ingentes cantidades de dióxido de carbono (CO2), que crea un desbalance en la atmósfera porque dicho gas no puede ser fijado totalmente a través de la fotosíntesis. El incremento del CO2 esta ocurriendo desde el siglo pasado, debido a la industrialización, el consumo de grandes cantidades de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) y por descomposición de la inmensa cantidad de materia orgánica contenida en los bosques, que han sido destruidos (mediante tala y quema), sobre todo en las últimas décadas.La atmósfera terrestre en general acumula el calor, reteniendo la radiación solar. El CO2 y el vapor de agua, que representa una fracción muy pequeña en la composición de la atmósfera, ejercen una influencia muy importante en el balance de calor entre la atmósfera y la tierra. Ambas sustancias dejan pasar la radiación solar de onda corta, pero absorben las longitudes de ondas reflejadas o emitidas desde la tierra hacia el espacio. Es por eso que producen un efecto de entibiamiento de la atmósfera, conocido como efecto invernadero, parecido a las instalaciones cubiertas de vidrio para cultivar plantas en los climas fríos.

En conclusión Un aumento en el contenido de CO2 en la atmósfera, variando la concentración normal de este gas, podría hacer que la temperatura media de la tierra se eleve, lo que produciría cambios climáticos, cuyas consecuencias serían catastróficas: deshielo de los polos, elevación del nivel de los océanos, inundaciones de zonas costeras, fenómenos del Niño más frecuentes y más fuertes, pérdida de hielo en cordilleras, etc. Si la concentración del CO2 aumentara al doble de su actual concentración, se calcula que la temperatura del planeta aumentaría hasta en 3,6ºC.Hoy existen iniciativas para reducir las emisiones de CO2 y para recapturarlo a través de la reforestación. Es necesario conservar los bosques, y aumentar la capacidad fotosintética, porque las plantas captan y fijan dicho gas.

2. La capa de ozono. Los clorofluorocarbonos (CFC) son sustancias orgánicas sintéticas derivadas de los hidrocarburos de bajo peso molecular. A éstos se les ha sustituido varios o todos los hidrógenos por átomos de flúor, cloro, bromo o yodo. Estos productos son fáciles de fabricar, baratos, muy

57

Page 58: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

estables al calor, químicamente inertes y pueden permanecer en el ambiente por muchos años. Generalmente la estructura de los CFC contiene varios átomos de flúor y cloro, y los más utilizados comercialmente son los freones como refrigerantes y los halones como extintores de incendios.El problema de los CFC es que no se degradan en la troposfera, permanecen inalterados por largo tiempo (más de 10 años) y se difunden hasta la estratosfera. Cuando llegan a una altura entre los 20 y 50 kms son descompuestos por la energía solar con una reacción fotoquímica, produciendo átomos de cloro, que reaccionan con las moléculas de ozono (O3), destruyéndolas y, por lo tanto, reduciendo su concentración, reduciendo la “capa de ozono”, que es la capa protectora de la atmósfera contra los temibles rayos ultravioleta provenientes del sol. Como se mencionó anteriormente, otros compuestos que atacan la Capa de Ozono son el cloruro de metilo (CH3Cl), el tetracloruro de carbono (CCl4) y el tricloroetano (CH3CCl3).Este fenómeno es conocido como la “destrucción de la capa de ozono” o el “agujero de ozono”, y está en aumento sobre la Antartida. Al destruirse o disminuir la capa de ozono, los rayos ultravioleta pueden pasar hasta la superficie de la Tierra y producir alteraciones en los ecosistemas (agua, organismos acuáticos, organismos terrestres) y originar irritaciones en los ojos y cáncer a la piel.

En conclusión Este problema es de gravedad para el futuro de la humanidad y de la vida sobre la tierra. Se debe evitar el uso de productos que atacan al ozono, y que están contenidos en los desodorantes, insecticidas, espumas plásticas, lacas, gas de refrigeradoras y de aire acondicionado. Las industrias deben sustituir los CFC en la producción de espumas plásticas. La Convención de Viena (1985) y el Protocolo de Montreal (1987) han acordado reducir paulatinamente la emisión y el uso de CFC.

Ver estos temas con animación en www.peruecologico.com.pe.Fuente: A. Brack y Cecilia Mendiola, “Ecología del Perú”, Editorial Bruño, 2004.

Lectura Nº 2 - Semana 10, 2ª parteLOS NIÑOS DE PLOMO DE LA OROYA

Se dice que cada niño nace con un pan bajo el brazo. Este antiguo proverbio lamentablemente no se aplica en la Oroya, donde viven ocho mil niños, todos con elevados niveles de plomo en la sangre. En la Oroya el plomo, cadmio, dióxido de azufre y otros materiales tóxicos causantes de la lluvia ácida anidan en el organismo de las treinta tres mil personas que la habitan.

Un humo amarillento cubre los cielos de la Oroya. Es Junio de 2007 y el bus nos ha dejado justo frente a las chimeneas de la planta que maneja Doe Run Co., la productora de plomo más grande de Norteamérica. El panorama no puede ser más escalofriante: humos negros y cobrizos con olor a muerte emanan por las chimeneas de la fundidora. A tan sólo 200 metros del complejo metalúrgico, los niños juegan al fútbol despreocupadamente y a cada paso tragan el polvo tóxico que viaja por el aire. Escuelas, calles, el hospital y las casas están cubiertas por el polvo metálico; los pinos no crecen, las flores son escasas. La belleza que antes existía ahora es ceniza.

La Oroya es la quinta ciudad más contaminada del planeta según el Instituto Blacksmith, una organización conservacionista con sede en Nueva York. En la lista de los 10 pueblos más contaminados también figura Chernobyl, lugar donde ocurrió el accidente nuclear más grave de la historia. Vemos que algunas personas transitan con máscaras y otras utilizan pañuelos. La  gran masa se cubre con las manos la nariz  y la boca para no ingerir el aire sulfuroso. “Antes era por horas; ahora todo el día botan los gases” nos dice Julia Solano, una amable señora que tiene un puesto de dulces en las  afueras de la fábrica.

La fundición arroja a la atmósfera más de 800 toneladas de dióxido de azufre diariamente, excediendo cinco veces los límites establecidos por las leyes peruanas. Es imposible caminar por las angostas calles de la Oroya, la picazón en la garganta y la irritación en los ojos son inevitables. No comprendemos cómo la gente puede vivir de esta manera. Maribel Velarde, responsable de realizar el primer análisis en la sangre de los niños, nos dice que uno termina acostumbrándose, mientras nos muestra los resultados  de los estudios efectuados por el Ministerio de Salud a 788 niños menores de siete años. La cifra es indignante: el 99.9 % dieron plomo en el organismo, en promedio 41 microgramos por decilitro de sangre, cuatro veces más que el límite máximo permisible de la Organización Mundial de la Salud. Los niños pequeños y las madres gestantes son los más afectados.

Lo aterrador de la contaminación por plomo es que inicialmente no presenta signos visibles, pues su acción es lenta. Se sabe que afecta al sistema nervioso, produce agresividad, cansancio, anemia, deficiencia en el aprendizaje y el crecimiento y, en altas dosis, puede causar la muerte. Dengel es un niño de 9 años, pero por su estatura y  peso parece tener 6. Su hermano Reiner no es diferente: tiene 7 años, mide apenas un metro y pesa 18 kilos. Su padre, Melitón Rivera, nos comenta que sus hijos tosen todo el tiempo y su estómago les duele mucho. “Cuando viene el humo cerramos las ventanas y la puerta; los ojos y la garganta nos pican como ají. Nadie nos va a sacar el plomo del cuerpo. Lo que buscamos es que nos trasladen y nos indemnicen”. Dengel corre hacia nosotros y con la libertad de los niños nos dice: “Yo y mis amigos queremos que hagan caer la chimenea. Es muy feo y malo ese humo”. Las miradas de Reiner y Dengel son sombrías. No es habitual ver a un niño de La Oroya sonreír,  el plomo les ha arrebatado la inocencia y la alegría de la infancia. Reiner sueña con algún día ser un buen médico, para curar a   sus padres y a sus compañeros.

58

Page 59: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Desde 1997, año en que Doe Run se hizo propietario del complejo metalúrgico, los niveles de intoxicación por plomo han aumentado. Doe Run forma parte de Renco Group, cuyo principal accionista es el controversial multimillonario Ira Rennert. Las empresas de Rennert enfrentan en los Estados Unidos un centenar de juicios por dañar al medio ambiente y atentar contra la salud pública. Su empresa productora de magnesio en Utah se declaró en bancarrota luego de que funcionarios federales lo acusaran de desechar ilegalmente residuos peligrosos. La empresa matriz de Rennert es la fundición de plomo de Herculaneum, Missouri, empresa denunciada por contaminar a una población. Debido a que las leyes son más enérgicas en Estados Unidos, la empresa se vio obligada a indemnizar y trasladar a las 2800 personas que vivían junto a la fundición.

Por desgracia en nuestro país las cosas son muy diferentes, pues las leyes figuran en el papel más no en la práctica. La coima generalizada y la ausencia de una conciencia civil contribuyen a que estos megaconsorcios hagan lo que quieran. Así, el Ministerio de Energía y Minas ha aceptado por novena vez el pedido de Doe Run de aplazar hasta el 2009 el cumplimiento de su PAMA, programa que prometió cumplir cuando se le entregó la planta metalúrgica de La Oroya por parte de Centromín. Actualmente Doe Run no paga Impuesto a la Renta al Estado, ni Impuesto Predial a la Municipalidad, ni utilidades a los más de 3,000 trabajadores que laboran en sus plantas.

Frente a todo esto, el dirigente social Miguel Curi ha congregado a varias familias para demandar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la empresa y al Estado por indemnización. “Ya no creemos en Doe Run. Cuando vino nos prometió reducir las emisiones. Yo vivo hace 22 años en la Oroya, pero desde hace 6, cuando me enteré de que mi hijo tenía plomo en la sangre, recién supe los daños irreversibles que provoca éste en la salud. La empresa el año pasado ha quintuplicado sus ganancias y no quiere construir las dos plantas de ácido sulfúrico que disminuirían en un 85% la emisión de gases y metales a la atmósfera”. El dirigente nos sirve de guía y nos conduce a varios hogares donde la gente ha decidido romper su silencio, debido a que los que se atreven a hablar sobre el tema son tildados en el pueblo como “traidores”.

Subimos las empinadas escaleras hasta llegar a Gloriapata y Picuypata, los barrios más contaminados de La Oroya antigua. Las casas son de adobe, de una sola habitación y las paredes y las ventanas están llenas de hollín. La gente no cuenta con agua potable o saneamiento básico. Las señoras tienen que lavar su ropa en la calle, en piletas comunales. Ninguna quiere que sus hijos salgan de sus casas porque el polvo gris está en todas partes y se lo pueden llevar a la boca. Visitamos a la familia Ynga. Dos de sus tres hijos han fallecido por exposición al plomo y otros metales cancerígenos. “Mi hija murió a los 17 años tras padecer 9 de ellos con 82 microgramos de arsénico en el organismo. Tenía manchas en la piel, fiebre por las noches y los doctores del hospital Almenara, sobornados por la empresa, no decían lo que tenía. Mi otro hijo falleció cuando tenía un año y tres meses. Él nació con un tumor maligno en el cerebro”. Mercedes ahora va de casa en casa para aconsejar a las mujeres. No quiere que ninguna madre sufra lo que ella sufrió. “Ya no hay miedo, poco a poco estamos concientizando a la gente”.

Recorremos los laberínticos barrios de La Oroya y las historias se repiten. La Oroya es una ciudad cubierta por un velo oscuro, rara vez asoman los rayos del Sol. Por las noches no se divisan  las estrellas. Parece que hubiera pasado un meteorito e incendiado los árboles, los pájaros y la ilusión de sus habitantes de respirar aire puro a su paso. Las laderas de los cerros, donde se aglomera caótica la ciudad, se encuentran calcinadas. La vida que

59

Page 60: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

revoloteaba en los ríos Mantaro y Yauli ha desaparecido. Los abuelos nos cuentan que por esos días los pastos eran extensos, los cerros  verdes y se podía pescar truchas en los ríos.

Agustín Mamani es un ingeniero químico que trabajó 30 años en la Oroya. Nos dice que la fundición utiliza petróleo residual y la chatarra y concentrado tóxico que otros países no aceptan. Nos advierte, además, que el caso de La Oroya ya no es un problema local sino nacional. El agua para consumo doméstico tiene plomo, zinc, arsénico, y otros materiales contaminantes, así como lo tiene el suelo y el aire. Las alcachofas, el maíz y los diversos alimentos que salen de la zona central y se comercializan en los principales mercados de la capital están contaminados.

Luego de escuchar estos testimonios solicitamos una reunión con el jefe del área ambiental de Doe Run, Ingº Jorge Miranda, quien accede a entrevistarse con nosotros temprano al día siguiente. Llegado el momento lo esperamos en el hall de la empresa con miles de preguntas en la cabeza.  Pasaron varias horas y Miranda inexplicablemente no autorizó nuestro ingreso a la fábrica. Tras varias llamadas a su celular contesta sólo para cancelar la cita, aduciendo que tiene mucho trabajo acumulado. Nos invita entonces a una nueva reunión, pero en la tarde la escena se repite: celular apagado y la secretaria afirma no saber dónde está. El jefe ambiental de Doe Run literalmente se esfumó.

Resulta angustiante  ver los profundos niveles de desigualdad que existen en el mundo. Mientras Rennert vive con sus hijos en una mansión en Long Island que es más grande que La Oroya y dobla en tamaño a la Casa Blanca, todo un pueblo muere lentamente en los Andes peruanos. Es  urgente que Doe Run reduzca su producción como lo hizo en su planta de Missouri. El Estado debe desarrollar un plan integral de salud que declare La Oroya en estado de emergencia. No se debería esperar dos años más para que se construyan las dos plantas de ácido sulfúrico. Los niños no entienden de leyes ni de intereses mezquinos, ellos sólo quieren crecer y correr libremente sintiendo cómo el viento acaricia sus rostros. Hagamos que este derecho universal sea posible, levantemos mil veces nuestras voces, no permitamos que la vida y los sueños de Dengel, Reiner, Mirella y de toda una nueva generación se hagan plomo…     

Por Róger Neyra (www.lassumasvoces.com)

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍASEMANA 11 - SUELO Y SUBSUELO. RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS

RECURSO NATURAL SUELO El suelo (o la tierra) es un manto continuo sobre la superficie de todos los continentes, excepto sobre montañas muy abruptas y sobre hielos y glaciares. Sus características cambian, ya sea en profundidad, en color, en composición y en contenido de nutrientes.

¿Qué es el suelo?El suelo es una mezcla variable de materiales sólidos, líquidos y gaseosos y que sirve de soporte y fuente de nutrientes a las plantas.

Formación de los suelosLos suelos se originan por la acción de los factores del clima (humedad, temperatura, calor, viento, etc.) y de los organismos vivientes sobre los distintos tipos de roca. El proceso de formación se puede resumir en la forma siguiente:

La base es la roca madre, que, por acción de los factores del clima (precipitaciones, frío, calor y vientos), se va descomponiendo en partes cada vez más pequeñas. Este proceso se denomina meteorización, que puede ser física (calor, frío, humedad) y química (hidratación, hidrólisis, solución, oxidación, reducción).

Las plantas con sus raíces contribuyen a partir las rocas y, al morir, sus restos se mezclan con las piedras y la arena enriqueciéndolas con material orgánico.

El agua y el viento arrastran esta tierra a lugares más bajos, donde se acumula en capas más gruesas. El material madre transportado por el agua se llama material aluvial y puede ser fluvial (por ríos), lacustre (por lagos), marino (por el mar) y glaciar (por glaciares). Si es transportado por el viento se llama material eólico.

Los organismos vivos, al morir, entregan residuos orgánicos, que se incorporan al suelo. La actividad de estos organismos en el suelo, sus movimientos, sus excrementos y sus secreciones contribuyen a removerlo y activarlo. Los seres vivos enriquecen y transforman el suelo.

Composición del sueloLa composición del suelo es muy variable de un lugar a otro. Los componentes básicos son los siguientes:

Materiales inorgánicos: como el agua, el aire y fragmentos minerales de diferente diámetro (piedras, grava, arcilla y limo).

Materiales orgánicos: como restos de plantas y animales. Seres vivos: como microorganismos y mesofauna. Los microorganismos son microscópicos, no

se pueden ver a simple vista, como protozoos, bacterias, hongos y algas. Existen por millones y

60

Page 61: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

participan en la descomposición de la materia orgánica. La mesofauna está conformada por organismos visibles y que se alimentan de materia orgánica. Son numerosos: lombrices, nemátodes, ciempiés, milpiés, insectos y caracoles.

¿Sabías que…...?El suelo puede compararse con un ser vivo: nace, se desarrolla y muere. Por acción del clima y de los seres vivos (plantas, animales y organismos del suelo mismo) el suelo se renueva y se mantiene fértil. Los seres humanos con sus actividades agropecuarias pueden mantener el suelo o pueden degradarlo, según las prácticas que se empleen. El mantener los suelos en forma adecuada es de alta prioridad, especialmente en un país como el Perú con una gran escasez de tierras agrícolas.

El perfil del sueloLos suelos no son uniformes en el sentido vertical, presentando variaciones en capas de diferente composición y color. En un suelo normal distinguimos varias capas verticales, es decir en profundidad, denominadas horizontes de suelo. La sucesión de distintos horizontes se denomina perfil del suelo.

Un suelo normal y bueno para la agricultura tiene generalmente cuatro horizontes: Horizonte O: es de color negro y con materiales orgánicos en diferentes etapas de

descomposición. Es la parte más fértil del suelo. Horizonte A: es de color pardo o marrón, con materias orgánicas e inorgánicas (arena, arcilla,

limo, cascajo). Horizonte B: es de diferentes colores según la composición (castaño, amarillo, blanco, rojo).

Predominan las materias inorgánicas (arena, arcilla, piedras, compuestos minerales, etc.) Horizonte C: es la roca madre, que puede estar muy superficial o a gran profundidad.

En un perfil de suelo no siempre están presentes todos los horizontes. Esto se debe a dos causas: Por la erosión, o sea, el desgaste causado por el agua o el viento, uno o varios horizontes han

sido eliminados. Por estos procesos puede desaparecer el horizonte O (materia orgánica); los horizontes O y A, y, en casos graves, los horizontes O, A y B.

Por falta de culminación de los procesos de formación del suelo pueden faltar uno o varios horizontes. Esto es frecuente en las zonas desérticas, donde por la aridez no se han desarrollado las plantas y no se han formado los horizontes O y A.

Importante Si faltan los dos primeros horizontes (O y A) el suelo es de poca fertilidad y muy poco apto para las

actividades agropecuarias.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELOComo se ha explicado, el suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire). La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad de hacer crecer las plantas y de disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades, que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo que son: textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color.

1. La textura depende de la proporción de partículas minerales de diverso tamaño presentes en el suelo. Las partículas minerales se clasifican por tamaño en cuatro grupos:

Fragmentos rocosos: diámetro superior a 2mm, y son piedras, grava y cascajo. Arena: diámetro entre 0,05 a 2mm. Puede ser gruesa, fina y muy fina. Los granos de

arena son ásperos al tacto y no forman agregados estables. Limo: diámetro entre 0,002 y 0,05 mm. Al tacto es como la harina o el talco, y tiene alta

capacidad de retención de agua. Arcilla: diámetro inferior a 0,002mm . Al ser humedecida se pone plástica y pegajosa;

pero cuando seca forma terrones duros.

¿Sabías que…..?La proporción de estas partículas da origen a cuatro tipos de suelos por su textura: pedregosos (predominan los fragmentos rocosos), arenosos (predominan las arenas), limosos (predominan los limos) y arcillosos (predomina la arcilla). Entre estas cuatro categorías existen una infinidad de combinaciones.

2. La estructura es la forma en la que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen los suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos).

61

Page 62: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

3. La consistencia se refiere a la resistencia para la deformación o ruptura. Según la resistencia el suelo puede ser suelto, suave, duro, muy duro, etc. Esta característica tiene relación con la labranza del suelo y los instrumentos a usarse. A mayor dureza será mayor la energía (animal, humana o de maquinaria) a usarse para la labranza.

4. La densidad se refiere al peso por volumen del suelo, y en esta relación a la porosidad. Un suelo muy poroso será menos denso; un suelo poco poroso será más denso. A mayor contenido de materia orgánica, el suelo será más poroso y menos denso.

5. La aireación es el contenido de aire en el suelo. Es importante para abastecer de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono al suelo. La aireación es crítica en los suelos anegados. Se mejora con la labranza, la rotación de cultivos, el drenaje y la incorporación de materia orgánica.

6. La temperatura del suelo es importante porque determina la distribución de las plantas e influye en los procesos bióticos y químicos. Cada planta tiene sus requerimientos especiales. Encima de los 5º C es posible la germinación.

7. El color del suelo depende de sus componentes y puede usarse como una medida indirecta de ciertas propiedades. El color varía con el contenido de humedad. El color rojo indica contenido de óxidos de hierro y manganeso; el amarillo indica óxidos de hierro hidratado; el blanco y el gris indican presencia de cuarzo, yeso y caolín; y el negro y marrón indican materia orgánica. Cuanto más negro es el suelo, más productivo es, por los beneficios de la materia orgánica.

FERTILIZACIÓN DEL SUELO Y DE LAS PLANTAS Las plantas para crecer necesitan de nutrientes en proporciones variables para completar su ciclo de vida y para su nutrición. En las plantas se han encontrado unos 50 elementos, pero sólo 16 han sido determinados como esenciales. Para que un suelo produzca adecuadamente un cultivo debe abastecer a la planta de los nutrientes en cantidad necesaria y en un balance proporcional con los otros elementos.

En la agricultura moderna se deben emplear técnicas de aporte de nutrientes para garantizar buenas cosechas. Cada tipo de nutriente ejerce una función en la planta y su deficiencia es detectable: El nitrógeno da color verde oscuro a las plantas y favorece el desarrollo vegetativo. Forma parte del

protoplasma celular y constituye las proteínas, la clorofila, los nucleótidos, los alcaloides, las enzimas, las hormonas y las vitaminas. Es absorbido en forma de iones de amonio y nitrato. Interactúa con el fósforo, el potasio y el calcio.

El fósforo fomenta la formación de raíces y estimula la floración y la formación de la semilla. Forma parte de la célula, de los nucleótidos, de las lecitinas y de las enzimas.

El potasio da resistencia a las enfermedades, heladas y falta de agua. Participa en la fotosíntesis, en la producción de carbohidratos (azúcares, almidones), en el desarrollo de tubérculos y raíces, etc.

El calcio es componente de la pared celular y juega un rol importante en la estructura, la permeabilidad de la membrana celular y en la selectividad de la absorción. También promueve la descomposición de la materia orgánica y neutraliza los ácidos, mejorando la estructura del suelo.

El magnesio es parte de la clorofila. Las plantas con deficiencia manifiestan clorosis, o sea, amarillamiento de las hojas. Es activador de enzimas y favorece la formación de azúcares.

El azufre es parte de las proteínas y de las enzimas. Promueve la formación de nódulos en las raíces de las leguminosas.

El boro tiene una función importante en la translocación de los azúcares y en el metabolismo de los carbohidratos.

El cobre participa en la regulación de la actividad respiratoria mediante la catálisis de las enzimas oxidantes y de reducción.

El hierro participa en la fotosíntesis. El manganeso, su deficiencia produce clorosis, al estar relacionado con la fotosíntesis. El zinc participa en reacciones enzimáticas.

¿Sabías que…..?Las cosechas extraen nutrientes del suelo en forma variable según los cultivos. Los nutrientes deben reponerse continuamente para evitar el empobrecimiento o la pérdida de fertilidad. Esta reposición se realiza mediante el aporte de abonos naturales (materia orgánica, guano) y fertilizantes químicos.

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias contaminantes debido a: (1) uso de pesticidas en la agricultura, (2) el riego con agua contaminada, (3) polvo de zonas urbanas y carreteras, (4) relaves mineros y desechos industriales derramados o enterrados.

Importante Existe una serie de productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e insecticidas,

que son sumamente útiles a la agricultura, pero que cuando se usan en forma inadecuada (abu-so) producen alteraciones en el suelo y bajan la producción.

62

Page 63: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

En algunos casos, el problema aparece mucho después, cuando los contaminantes se han difundido hasta los ríos, o a la napa freática, o los mantos acuíferos.

Los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, etc.) deben ser usados con moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan a ríos, lagos y mares, afectando las plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de animales, etc.

Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), funguicidas (matan hongos), roedoricidas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y babosas) y alguicidas (matan algas), entre otros. Se pueden clasificar en:

Hidrocarburos clorados: son químicos sintéticos, derivados de hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas. Una de ellas es su gran persistencia o longevidad, es decir que no se descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente. Entre ellos están: DDT, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano. Por su longevidad son muy dañinos y se concentran en las cadenas alimentarias.

Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto primario y rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen efecto residual.

Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto residual. Carbamatos: insecticidas de rápida degradación ambiental. Actúan sobre el sistema nervioso. Naturales: obtenidos a base de plantas, como los piretroides del piretro, la nicotina del tabaco, la

rotenona del barbasco, etc.El BarbascoSe le llama también cube, kumu, cubi y conapi. Es un arbusto que se convierte en planta trepadora. Generalmente crece en la selva baja y selva alta. Se reproduce por estacas y su cultivo demora 3 años, después de los cuales se corta la planta para extraer la raíz que contiene varios principios activos, siendo el más importante la rotenona, actualmente aprovechada como plaguicida natural. Aparte de su empleo industrial, relativamente reciente, el barbasco se ha venido empleando como narcótico o veneno para atrapar peces. Para esto, se procede a colocar en el río un cerco bastante tupido de carrizo, caña brava y otras plantas; luego se arroja al río grandes cantidades de raíces de barbasco machacadas a una apreciable distancia, aguas arriba. La acción del barbasco sobre los peces es de un tóxico paralizante, debido a lo cual los peces flotan y quedan expuestos para ser recogidos por los pescadores. Este ilegal método de pesca es usado también en la costa y en la sierra, con graves consecuencias en la flora y fauna de nuestros ríos.

EL SUBSUELO COMO RECURSO NATURAL:RECURSOS MINEROS Y ENERGÉTICOS

Las rocasSon una mezcla compleja de compuestos inorgánicos y orgánicos, que conforman la corteza de la Tierra. Las rocas se clasifican en:

Ígneas: procedentes del interior de la Tierra y solidificadas, como la lava. Sedimentarias: formadas por la acumulación de restos de rocas descompuestas. En este tipo

de rocas encontramos restos de plantas y animales petrificados, llamados fósiles. Metamórficas: son rocas hundidas y nuevamente derretidas y vueltas a la superficie desde el

interior de la tierra. Una roca metamórfica es el mármol, originado por roca calcárea fundida y cristalizada.

Los mineralesSon compuestos homogéneos en su estructura y composición y de gran importancia como materias primas para la industria. En la corteza terrestre existen unos 2,000 minerales, de los cuales sólo unos 100 tienen interés económico por ser rentable su explotación o por ser necesarios para la industria.

Los minerales se encuentran distribuidos en forma heterogénea sobre la Tierra y su ubicación implica técnicas especiales conocidas como prospecciones mineras. Estas requieren, entre otros:

La realización de estudios regionales: se usa la técnica de barrido mediante sísmica, satélites y desde aviones.

Realización de sondeos más detallados: si el área es prometedora se estudian con detalle sus características.

Los principales minerales son: Los ferroaleables: hierro, cromita, cobalto, manganeso, molibdeno, níquel, vanadio y wolframio. Los metales ligeros: aluminio y berilio. Los combustibles nucleares: uranio y torio.

63

Page 64: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Los metales preciosos: plata, platino y diamantes. El asbesto. Los minerales para productos químicos y fertilizantes: bórax, nitratos, potasa, azufre y fosfatos.

Los minerales son recursos naturales agotables y no renovables, porque existen en cantidades fijas en la naturaleza. Su explotación se hace en base a complicadas técnicas de separación de los metales de otros compuestos, en plantas especiales (concentradoras) y fundiciones. La minería, si no se hace con prudencia y con técnicas especiales, puede contaminar el ambiente (aire, agua, suelo) con sustancias de desecho tóxicas y que alteran los ecosistemas.

¿Sabías que…..?Por ejemplo, en el pasado los humos de la fundición de La Oroya han matado la vegetación en unas 250,000 hectáreas alrededor del centro minero. En la actualidad muchos centros mineros vierten sus desechos a los ríos y lagos, con consecuencias negativas para la pureza del agua, la vida acuática, los suelos y la salud e los animales y de los humanos.

El Perú: país mineroEsto se debe a los importantes yacimientos que posee y porque la minería siempre ha jugado un rol importante. Antes de la llegada de los españoles ya se había desarrollado el uso de aleaciones de cobre, hierro y estaño, así como se usaban los metales preciosos como el oro. Durante la colonia la producción de plata fue una actividad importante y, en parte, la base económica del Virreynato del Perú, Con la independencia decayó. A partir de 1840 se desarrolló la explotación del guano de islas y del salitre.

La construcción de los ferrocarriles, a partir de 1870, marcó el inicio de la reactivación minera: se creó la Escuela de Ingenieros, se hizo el Padrón de Minería y Antonio Raymondi efectuó un inventario de los recursos minerales. Durante la 1ª Guerra Mundial se alcanzaron los mayores valores de producción, decayendo a partir de 1930. En 1950 se promulgó el 2° Código de Minería y en los años 60 se alcanzaron altas producciones mineras. En la década del 70 se promulgó la ley de Minería N° 18880 y se estatizó parte del sector.

Luego de un proceso de reactivación y de privatización del sector durante la década de 1990, la minería es hoy una de las principales actividades en el Perú, habiéndose puesto en operación en los últimos años minas de tamaño mundial que han llevado al Perú a ser uno de los principales productores a nivel mundial. En el 2008 el Perú se ubicó 1º en la producción mundial de plata, 3º en cobre y 5º en oro.

Importante Los recursos minero metálicos del Perú son muy grandes y de filiación polimetálica, donde se encuentran hasta 40 tipos de metales, explotándose unos 16. Cerca del 99% de la producción minera corresponde a cobre, plata, zinc, hierro y oro. El 1% restante corresponde a minerales secundarios como molibdeno, bismuto, estaño, tungsteno y antimonio.

En el Perú la distribución de los minerales está en Provincias y subprovincias mineras:1. Provincia Metalogénica Andina Occidental. Comprende:

Sub-provincia cuprífera del Pacífico : en la franja costera y de las vertientes occidentales. Contiene los yacimientos de cobre más importantes del país: Toquepala, Cuajone, Quellaveco y Cerro Verde en el sur; Acarí, Río Seco y Condestable en el centro; y algunos en el norte (Águila, Cañariaco y Michiquillay).

Sub-provincia polimetálica del Altiplano: en los Andes. Es de mineralización variada (polimetálica), generalmente por filones y asociado a rocas sedimentarias y volcánicas. En esta zona destacan los distritos mineros de Cerro de Pasco, Huarón-Carhuacayán, Morococha-Yauricocha, Casapalca-San Mateo, Huallanca-Oyón-Raura, Michiquillay, Quiruvilca, Castrovirreyna-Julcani, Santa Lucía-Desaguadero, Puquio-Caylloma, etc.

Sub-provincia de hierro de la costa: son áreas con mineral de hierro. Los principales son Marcona (Ica), Acari y Tarpuy (Arequipa), Morritos (Tacna) y Tambo Grande (Piura).

2. Provincia Metalogénica Andina OrientalEsta poco estudiada, pero con imponentes yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, zinc, litio, vanadio, platino y uranio. Destacan aquí las zonas auríferas de Pataz-Buldibuyo, Jaén-Santiago, Vilcabamba, Marcapata, Macusani-Sandia y Madre de Dios.

ANEXO: LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA PERUANAMinera Barrick Misquichilca (MBM)MBM es una subsidiaria de la canadiense Barrick Gold Corporation, la mayor aurífera del mundo en términos de producción y reservas, que opera en el Perú las minas de oro Pierina y Laguna Norte, ubicadas en Ancash y La Libertad, respectivamente. La empresa produjo 396,913 onzas de oro en el

64

Page 65: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

primer trimestre del 2007, 14% más que en el mismo periodo del año anterior. Laguna Norte aportó el 72% de esa cifra, mientras que Pierina produjo el 28% restante.Desde que entró en operación en junio del 2005, Laguna Norte le ha permitido a MBM compensar el paulatino decrecimiento de la producción de Pierina. Así, en el 2006 Pierina redujo en 19% su producción, mientras que Laguna Norte incrementó la suya en 97%, con lo cual la producción total del año (1.6 millones de onzas de oro) superó en 35% a la del año anterior. Cabe indicar, asimismo, que Laguna Norte es una operación con un cash cost inferior al de Pierina (US$ 129/onza versus US$ 302/onza) en el primer trimestre del 2007.

Fuente: Revista Semana Económica, 17 de junio del 2007

Producción Minera en el Perú

AñoCobre

TM/AñoPlomo

TM/AñoZinc

TM/AñoOro

KilosPlataKilos

HierroTM/Año

2000 553 924 270 576 910 303 132 585 2’437 706 2’812 7852001 722 355 289 546 1’056 629 138 522 2’571 114 3’087 0152002 844 553 305 651 1’232 997 157 530 2’869 639 3’104 9522003 842 578 308 874 1’372 790 172 619 2’920 922 3’540 6582004 1’035 574 306 211 1’209 006 173 219 3’059 829 4’315 1282007 1’190 274 329 165 1’444 361 170 236 3’501 462 5’103 5972008 1’267 867 345 109 1’602 597 179 870 3’685 931 5’160 7072009 1’276 249 302 459 1’512 931 183 995 3’922 708 4’418 7682010 1’247 126 261 902 1’470 510 163 400 3’637 412 6’042 644

Fuente: Ministerio de Energía y Minas www.minem.gob.pe

Principales Departamentos productores de minerales en 1997Cobre Zinc Plomo Oro Plata

1° Departamento Moquegua 40% Pasco 41% Pasco 52% Cajamarca 49% Pasco 24%2° Departamento Tacna 22% Lima 22% Lima 16% La Libertad 16% Lima 17%3° Departamento Cuzco 13% Junín 22% Junín 11% Arequipa 14% Arequipa 16%

Fuente: “Mi Tierra Perú”, Julio 2000)

Perú: 2º mayor productor mundial de cobreEn el 2009 el Perú alcanzó una producción de 1’276,249 TM de cobre, lo que lo convirtió en el segundo mayor productor mundial de este mineral, solo superado por Chile (5’330,000 TM), informó el Sr. Hans Flury, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).Los otros grandes productores de cobre durante el 2009 fueron: 3º Estados Unidos con 1’190,000 TM, 4º China con 960,000 TM, 5º Indonesia con 950,000 TM, 6º Australia con 900,000 TM y 7º Rusia con 750,000 TM.Flury también informó que la producción de zinc en el Perú alcanzó 1.5 millones de TM durante el 2009, mientras que la producción de plata se elevó a 3.92 millones de kilos y la de oro a 184 TM.Con estos datos, el Perú ocupa los siguientes lugares en el ranking mundial de producción de metales:

1º productor mundial de plata2º productor mundial de cobre y zinc3º productor mundial de estaño4º productor mundial de plomo, mercurio y molibdeno6º productor mundial de oro.

Fuente: rpp.com.pe 09.02.10 y actualización Ministerio Energía y Minas

Lectura - Semana 10LOS RECURSOS NATURALES ENERGÉTICOS PETRÓLEO Y GAS NATURAL

LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

Composición del petróleoEl petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos. Tiene desde hidrocarburos simples como los alcanos, en donde el gas más simple es el Metano, hasta compuestos complejos como cicloparafinas y aromáticos, incluyendo compuestos inorgánicos. Cuando se analiza el petróleo, normalmente no se determinan los elementos que lo constituyen. Más bien se determinan algunas características físico-químicas. A continuación se presenta un cuadro con los análisis típicos de 3 petróleos peruanos:

65

Page 66: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Calidad típica de 3 petróleos peruanos

CaracterísticasCrudo Talara

(Talara)Crudo Maquia

(Ucayali)Crudo Selva

Norte (Loreto)Gravedad API a 60ºF 36.3 37.6 23.7Viscosidad en centistokes a 100ºF 5 10 51Color ASTM Verde marrón Marrón oscuro Verde marrónAzufre total en % peso 0.05 0.53 0.93Vanadio en ppm 4 10 103Sal (NaCl) en ppm 0.5 1.5 3.6Agua y sedimentos en % vol. 0.10 0.20 0.25Gravedad específica 0.8433 0.8371 0.9117

El petróleo como tal no tiene usos prácticos. Por eso se busca los sub-productos del petróleo, que sí tienen uso práctico. Estos sub-productos se obtienen mediante la refinación del petróleo.

El petróleo en el PerúLas zonas de producción de petróleo en nuestro país son: la costa norte (Talara y Zorritos), la selva norte (Loreto) y, en menor escala, la selva central (Ucayali). Las estadísticas son:

Producción de Petróleo en el PerúAño Producción MB/Día Año Producción MB/Día1994 127.4 2001 97.11995 121.8 2002 97.01996 120.0 2003 91.41997 118.2 2004 94.11998 115.6 2005 111.3*1999 105.9 2006 115.6*2000 99.2 2007 120.4*(*) Incluye la producción de condensados de Camisea (Líquidos del Gas Natural)

Como se observa, la producción de petróleo ha ido cayendo desde la década del 90 en que se inició la privatización, y actualmente no cubre las necesidades internas, por lo que importamos el petróleo que nos falta desde Ecuador, Colombia, etc. En el año 2009 la producción de petróleo fue de 71.0 MB/día.Desde el año 2005 las estadísticas presentan, además la producción de condensados ó líquidos del gas natural (LGN). Por ejemplo en el 2009 la producción de condensados fue de 74.3 MB/día (mayor que la producción de petróleo, dando una producción total de petróleo y condensados de 145.3 MB/día.

Refinerías de PetróleoEn el Perú existen 6 refinerías de las siguientes características:

Refineria Ubicación Capacidad Complejidad UnidadesLa Pampilla Lima 120,000 B/D Compleja UDP,UDV,UCCTalara Talara 62,000 B/D Compleja UDP,UDV,UCCConchán Lima 13,000 B/D Semicompleja UDP y UDVIquitos Iquitos 10,500 B/D Simple UDPPucallpa Pucallpa 3,000 B/D Simple UDPEl Milagro Bagua 2,400 B/D Simple UDP

Las refinerías simples tienen una planta de procesamiento que es la Unidad de Destilación Primaria (UDP). El petróleo llega a esta Unidad, se calienta y se destila para obtener los primeros productos: naftas, kerosene, diesel y residual. Este es el caso de las refinerías de Iquitos, Pucallpa, Bagua, e incluso la de Conchán, que adicionalmente tiene una Unidad de Destilación al Vacío. El esquema abreviado para este tipo de refinería de petróleo es:

Gas UDP Nafta Ligera

Nafta Pesada Kerosene

PetróleoDiesel

Residual

66

Page 67: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Las naftas de esta unidad son de bajo octanaje (menor de 70). Para obtener las gasolinas que pide el mercado, se mezclan dichas naftas con otras naftas de alto octanaje (que son compradas por la refinería) ó con productos químicos, como el MTBE ó etanol, que son también comprados. Desde el 1º de Enero del 2005 ya no se agrega plomo a las gasolinas en el Perú.

Las refinerías complejas tienen, en adición a la UDP, las llamadas Plantas de Conversión. En el caso de las Refinerías de Talara y La Pampilla, la Planta de Conversión es la Unidad de Craqueo Catalítico (UCC). Su esquema es:

UDP UDV UCCGases Gases Gases

NL Gasóleo Liviano GLP

NP Gasóleo Nafta Craqueada

Kero Pesado Petróleo Gasóleo

Diesel Slop Craqueado

Residual Residual ResidualPrimario de Vacío de Craqueo

A pool de Residuales

En estas refinerías, entre la UDP y la UCC existe una Unidad al Vacío (UDV) que sirve para obtener la carga de gasóleo pesado que requiere la Unidad de Craqueo Catalítico.

Rendimientos.La cantidad de naftas, kerosene, diesel y residual, que produce una UDP, está influenciada por la calidad del petróleo y por las características internas de la torre de destilación. En general, un petróleo ligero rendirá más combustibles valiosos y menos residual, y un petróleo pesado rendirá menos combustibles valiosos y más residual. El siguiente cuadro muestra los rendimientos de la Refinería de Talara cuando destila el petróleo de 36API. También presenta los rendimientos hipotéticos de dicha UDP si es que procesara petróleo pesado de la Selva Norte de 22API:

Rendimientos de la Unidad de Destilación Primaria

Producto

Rendimiento en % volumen con petróleo de

36API

Rendimiento en barriles/día con

petróleo de36API

Rendimiento en % volumen con

petróleo de 22API

Rendimiento en barriles/día con

petróleo de 22API

Gas 0.6 372 0.1 62Nafta Liviana 16.0 9,920 8.9 5,518Nafta Pesada 2.8 1,736 2.7 1,674Kerosene 25.0 15,500 9.5 5,890Diesel 15.6 9,672 8.8 5,456Residual 40.0 24,800 70.0 43,400

Total 100.0 62,000 100.0 62,000

Características de los productos

GasolinasLas gasolinas son productos derivados del petróleo que contienen mezclas complejas de hidrocarburos que van del C4 (butanos) hasta el C12 (dodecanos), incluyendo sus isómeros. Desde el 1º de enero del 2005, ninguna gasolina en el Perú contiene plomo.

Una vez que sale de la UDP, la nafta recibe un tratamiento cáustico con NaOH, se neutraliza y se envía a almacenamiento. Aquí se le ajusta el color con colorantes orgánicos y finalmente se le ajusta el octanaje con otra nafta de mayor octanaje o con productos químicos, quedando lista para su comercialización. Las características típicas de las gasolinas de 84 y 90 octanos son:

67

Page 68: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Características Típicas de las Gasolinas de 84 y 90 OctanosCaracterística Gasolina de 84 Octanos Gasolina de 90 Octanos

Gravedad API a 60F 61.0 60.4Azufre total (% en peso) 0.008 0.008Contenido de plomo (grs/lt) 0 0Poder calorífico (BTU/lb) 20,020 20,260Octanaje (Research ) 84.2 90.2 Destilación (F)Punto inicial 100 10410% recuperado a 152 13650% recuperado a 230 20890% recuperado a 317 322Punto final 388 360

KeroseneEs un producto que contiene una mezcla compleja de hidrocarburos que van del C11 (undecanos) hasta el C17. Una característica especial es que debe quemarse limpiamente y sin producir humo. Una vez que sale de la UDP, el kerosene recibe un tratamiento cáustico con NaOH, se neutraliza, y se envía a su tanque de almacenamiento, listo para su venta. Características:

Características típicas del KeroseneCaracterística Kerosene (Talara)

Gravedad API a 60F 41.4Azufre total (% en peso) 0.016Punto de inflamación (F) 115Punto de humo (milímetros) 22Peso molecular 168

DieselUn diesel es un producto derivado del petróleo que contiene una mezcla compleja de hidrocarburos que van del C15 al C25, incluyendo sus isómeros. Una vez que sale de la UDP, el diesel se neutraliza con NaOH y se envía a su tanque de almacenamiento, listo para su venta. Sus características típicas son:

Característica típicas del Diesel N°2Característica Diesel (Talara)

Gravedad API a 60F 32.7Punto de inflamación (F) 160Viscosidad (centistokes a 100F) 5.1Azufre total (% peso) 0.080Poder calorífico (BTU/lb) 19,560Indice de Cetano 53.0Peso Molecular 228

ResidualesLos Residuales N5 y 6 contienen hidrocarburos de muy alto peso molecular. Se obtienen mezclando los productos que salen por el fondo de las unidades de proceso (UDP, UDV, UCC, etc). Por lo tanto son productos pesados y viscosos. En el Perú sus nombres oficiales son Petróleo Industrial N°5 y N°6.Su uso principal en nuestro país es como combustible industrial, quemándose en los hornos y calderos. Sin embargo, a nivel mundial se usa como materia prima para otras transformaciones industriales.

Características Típicas del Residual N 6Característica Residual 6 (Talara)

Gravedad API a 60F 17.0Punto de inflamación (F) 190Viscosidad (centistokes a 122F) 270Azufre total (% peso) 0.120Cenizas (% en peso) 0.02Poder calorífico (BTU/lb) 18,640Vanadio (ppm) 35Peso Molecular 480

68

Page 69: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

IntroducciónHasta el año 1986 el Perú no aparecía en los mapas mundiales relacionados con el gas natural. A fines de dicho año la empresa Shell Oil Company, que buscaba petróleo, encontró en Camisea un yacimiento gigante de gas natural de 12 trillones de pies cúbicos.

Hasta dicho año 1986 las reservas peruanas no llegaban a 1 trillón de pies cúbicos y estaban ubicadas en Talara, la selva norte y Aguaytía. Adicionalmente, sólo en Talara había producción del gas natural para uso industrial, porque era la materia prima para producir Amoniaco y Urea, se le usaba para producir electricidad en turbinas a gas y como combustible en los hornos y calderos de la Refinería, además de utilizarse como combustible residencial y automotor. Con el descubrimiento de Camisea, las reservas peruanas de gas natural subieron de golpe a 13 trillones de pies cúbicos, convirtiéndonos en uno de los países sudamericanos con más gas natural en el sub-suelo, superando por ejemplo a Bolivia (5 trillones de pies cúbicos en aquel año), que tenía una experiencia gasífera de 35 años, con plantas de procesamiento de gas natural muy modernas.

Yacimientos de gas naturalLos pozos de gas natural pueden ser de 2 clases: Gas Asociado y Gas No Asociado.

1. Yacimientos de Gas Asociado. Son pozos que tienen petróleo y gas natural. La mayor parte de los yacimientos de Talara y de la

Selva Norte del Perú son de este tipo.

2. Yacimientos de Gas No Asociado.Son aquellos pozos que sólo tienen gas natural. Los yacimientos de Camisea y Aguaytía son de este tipo. También algunas zonas pequeñas en Talara. Estos yacimientos pueden ser, a su vez, yacimientos de gas seco y de gas húmedo.

Yacimientos de Gas Seco.Son reservorios donde el gas predominante es el gas Metano (CH4). Puede haber pequeñas cantidades de Etano (C2H6), Propano (C3H8), Oxígeno y Dióxido de Carbono (CO2). En nuestro país solo hay algunos yacimientos de gas seco en Talara.

Yacimientos de Gas Húmedo.Son reservorios donde, además del Metano, existen altas concentraciones de otros hidrocarburos como Etano, Propano, Butanos, Pentanos, Hexanos, Octanos, etc, y sus isómeros. Muchos de estos compuestos, a pesar de ser líquidos en nuestro medio ambiente, están en el yacimiento en fase gaseosa debido a la alta presión y temperatura existente en el reservorio.Al conjunto de los últimos compuestos (Butanos, Pentanos, Hexanos, etc, y sus isómeros) se le llama Líquidos del Gas Natural (LGN). Se le ha asignado este nombre porque, cuando el gas natural húmedo, sale a la superficie estos hidrocarburos condensan y forman una sola fase líquida. Los yacimientos de Aguaytía y Camisea son de este tipo (Gas Húmedo). El siguiente cuadro muestra la composición típica de estos yacimientos. Los porcentajes son % en volumen.

Composición típica del gas natural de Camisea y Aguaytía (% Vol)Compuesto Camisea Aguaytía

Nitrógeno 0.55 5.11CO2 0.18 2.62Metano 80.59 75.71Etano 9.80 7.64Propano 3.80 2.73Butanos 1.70 2.02Pentanos 0.89 1.10Hexanos 0.62 0.70Heptanos y más pesados 1.87 2.37Total 100.00 100.00

El gas natural en el Perú

Los lugares donde se produce gas natural actualmente en el Perú son Talara, Aguaytía (selva central) y Camisea (selva del Cuzco). En Talara, el gas natural se ha usado desde hace décadas en: Recuperación secundaria de petróleo: se inyecta gas al pozo para darle presión de salida. Combustible: gas doméstico y combustible en hornos y calderos de la Refinería de Petróleo.

69

Page 70: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Producción de electricidad: el gas se quema en plantas térmicas generándose electricidad. Materia prima industrial, para obtener amoniaco y urea (fertilizante).

Descripción del procesamiento del gas natural húmedo (Camisea)

CAMPO TRANSPORTE MERCADO (CAMISEA) (DUCTOS) (LIMA-CALLAO y EXPORTACIÓN)

Combustible Transporte

Gas SecoGasoducto CH4 Electricidad

MP Industrial

Poliducto Residencial

PLANTA Propano CRIOGÉNICA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Butano LGN

Yacimiento de Nafta virgen Gas Húmedo

DieselPLANTA DE

FRACCIONAMIENTO

La figura muestra el esquema global del proyecto Camisea. El gas natural húmedo se recolecta utilizando gasoductos que conducen el gas desde los yacimientos en la selva del Cusco hasta la primera planta de procesos: la Planta Criogénica. El objetivo de esta planta es separar el Gas Natural Húmedo en dos productos: Gas Seco (principalmente Metano y Etano) y Líquidos del Gas Natural (LGN). Esta separación la efectúa a muy bajas temperaturas, del orden de – 90ºC y con equipos muy complejos.

El Gas Seco se produce listo para comercializarse en los mercados y se conduce mediante un gasoducto a Lima-Callao y otros mercados. Por otro lado los Líquidos del Gas Natural deben destilarse para aprovechar los combustibles que contienen y, se llevan mediante un poliducto a una Planta de Fraccionamiento ubicada en Pisco para obtener Propano, Butano, Nafta Virgen y Diesel.

Calidad y usos del gas seco

Se estima que el Gas Seco tiene la siguiente composición:

Componente % VolumenNitrógeno 0.7

CO2 0.2Metano 90.1Etano 7.1

Propano 1.5Butanos 0.3Pentanos 0.1

Total 100.0

Uso como combustible: Ventajas: se quema con mayor limpieza que otros líquidos o sólidos, por lo que los periodos entre

mantenimiento de los equipos son más espaciados, generando menores costos operativos; no deja residuos; desprende más calor que los otros combustibles.

Como combustible industrial se quema directamente en hornos y calderos. Los quemadores a gas son equipos modernos y muy bien estandarizados.

Su uso como combustible doméstico está difundido en el mundo, en cocinas, termas, etc. El gas solo se paga cuando se consume. Los otros combustibles hay que comprarlos primero.

70

Page 71: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Uso para generar electricidad: El uso en este rubro es antiguo y bien desarrollado. Grandes turbinas de ciclo combinado tienen altas eficiencias térmicas. La Provincia de Talara se abastece de electricidad generada en la Planta de Malacas (5 kms al norte de

Talara). La planta tiene 3 turbinas de 16 mil kilowatts cada una.

Uso como materia prima industrial:El Metano tiene 3 grandes áreas de uso: petroquímica, fertilizantes y siderurgia. En petroquímica del CH4 se obtiene Metanol, que es la materia prima (a su vez) para producir

Formaldehído, Di-Metil-Tereftalato, Metil-Metacrilato, Metil-Aminas, Di-Cloruro de Metileno, MTBE, etc. Cada uno de estos derivados del Metanol tiene innumerables usos. Así, el Formaldehído sirve para producir Resinas de Urea y Fenol-Formaldehido, Penta-Eritritol, Trioxano, Hexa-Metilen-Tetra-Amina, Paraformaldehido, etc.

En la industria de fertilizantes el Metano es materia prima para fabricar Amoniaco y Urea. En Talara operó una planta de este tipo de 510 TM diarias de capacidad.

En siderurgia se descompone el Metano para aprovechar sus átomos de hidrógeno para la reducción del mineral de hierro para la obtención del “Fierro Esponja”:

Fe2O3 + 3 H2 2 Fe° + 3 H2O

CURSO: RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 12 – RECURSO NATURAL FLORA

El conjunto de plantas de la Tierra o de una región se llama flora. Por ejemplo, podemos hablar de la flora del Perú, o de la flora de Piura, o de la flora de las Lomas de Lachay.

TIPOS DE FORMACIONES VEGETALESLas asociaciones de plantas en una zona dada, reconocibles por su fisonomía, se conocen como vegetación. Se les llama también formaciones vegetales o comunidades vegetales. Se reconocen 6 tipos de formaciones vegetales principales:

71

Page 72: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

1. Bosque: comunidad vegetal que tiene especies de árboles maderables de regular a gran tamaño, además de variadas especies menores. Tipos de bosque: (1) Bosque húmedo tropical; ejemplos: el bosque húmedo tropical del río Napo en el departamento de Loreto, el bosque húmedo tropical del río Alto Purús en el departamento de Ucayali. (2) Bosque seco; ejemplo: el bosque seco de Lambayeque, Piura y Tumbes, donde el árbol que destaca es el algarrobo.

2. Matorral: comunidad vegetal conformada por árboles bajos y enmarañados, con muchas especies espinosas tipo cactus. Ejemplo: las cuencas medias de los ríos Huaura, Chillón, Lurín y Cañete, en el Departamento de Lima.

3. Sabana o arbustal: comunidad vegetal conformada por árboles y arbustos esparcidos con mezcla de hierbas. Ejemplo: la sabana de palmeras del Río Heath en el Departamento de Madre de Dios.

4. Pastizal: comunidad vegetal conformada por hierbas, especialmente gramíneas, como el ichu. Ejemplo: la puna de los departamentos de la sierra.

5. Semidesierto: comunidad vegetal de carácter árido con arbustos. Ejemplo: el semidesierto de Villacurí, entre Pisco e Ica.

6. Desierto: área muy árida con nula o muy escasa vegetación que está adaptada a la escasez de agua. Ejemplo: los desiertos de Sechura (Piura) y de Ocucaje (Ica).

Entre los recursos vegetales más importantes, tanto por su extensión como por el uso que se le da, resaltan 2 de ellos: los recursos forestales y los pastos naturales.

Los recursos forestales boscosos del Perú son de unas 73 millones de hectáreas, lo que pone al país en el segundo lugar en América Latina y 4° a nivel mundial. Aquí tomamos como base de comparación a toda la superficie del Perú, que es de 128 millones de hectáreas.

Los recursos forrajeros en forma de pastos naturales se estiman en unas 22 millones de hectáreas. El 95% está en la puna.

LOS RECURSOS FORESTALES DEL PERÚ Los bosques son el recurso natural renovable más importante del país tanto por su extensión como por su importancia económica. Con una superficie boscosa de cerca de 73 millones de hectáreas (57% del territorio nacional) el país ocupa el 2º lugar en América del Sur en bosques.

Los bosques existentes en el país se pueden clasificar de varias maneras (Hectárea = ha):

1. Por su origen: Bosques naturales : de origen natural. Cubren 72.8 millones de hectáreas. Bosques cultivados : sembrados o reforestados. Cubren 0.3 millones de hectáreas.

2. Por regiones naturales: Costa : Bosques naturales (1.87 millones de ha); bosques cultivados (12 mil hectáreas) Sierra : Bosques naturales (0.7 millones de ha); bosques cultivados (270 mil hectáreas). Selva : Bosques naturales (70.2 millones de ha); bosques cultivados (18 mil hectáreas)

3. Por la composición de especies: Heterogéneos : estos bosques tienen una alta diversidad de especies por hectárea. Cubren 65.5 mi-

llones de ha. Son los bosques amazónicos en su mayor parte. Homogéneos : estos bosques tienen pocas especies, pero una especie sobresale sobre las otras.

Cubren un total de 7,3 millones de hectáreas. Pertenecen a este grupo los manglares (5,000 ha), los bosques secos (1’100,000 ha), los quinuales y quishuares (30,000 ha), los bosques de romerillo (700,000 ha), y los aguajales (5’500,000 ha).

4. Por su aptitud: Aptos para la extracción de madera , es decir, sus condiciones posibilitan las actividades forestales

maderables. Cubren 39.3 millones de hectáreas. No operables , o sea, donde las condiciones del suelo, como pendientes y otras no favorecen las ac-

tividades forestales maderables. Cubren 26.2 millones de ha. Estos bosques se ubican en tierras de protección donde las actividades humanas (agricultura, ganadería, forestales) deben ser evitadas para no destruir otros recursos (cuencas, aguas, suelos, diversidad biológica, etc).

La importancia de los bosques es económica, social y ambiental o ecológica.

La importancia económica está dada por los numerosos productos que se obtienen de ellos tanto maderables (unos 8 millones de m³ de madera/año) y no maderables (leña, plantas medicinales, alimentos vegetales, carne de monte, fibras, tintes, etc.). En el Perú se usan unas 4,400 especies de plantas para 48 fines distintos, con un valor de US$ 4,000 millones al año. El potencial maderero total del país se calcula en 5,600 millones de m³ de los cuales se aprovechan 8 millones al año.

72

Page 73: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La importancia social está en la alta dependencia de grupos humanos de los recursos forestales tanto para la obtención de diversos productos (leña, alimentos, medicinas, fibras, etc.) como para su subsistencia cultural. Ejemplo: las comunidades indígenas amazónicas que viven en y del bosque.

La importancia ambiental o ecológica consiste en los servicios ambientales que prestan los bosques como la conservación del agua y de las cuencas de los ríos, la conservación de los suelos, la conservación de la diversidad biológica (especies de flora, fauna, microorganismos y recursos genéticos). La conservación de los bosques es de alta prioridad.

El Perú: un país de vocación forestal Ante la gran superficie de bosques del país, las grandes posibilidades de reforestación para fines productivos y protectivos, y la alta dependencia de una parte de la población de los recursos del bosque, el Perú tiene una innegable vocación forestal.

Importante: Como ya se ha dicho, la superficie boscosa del país llega a unas 73 millones de ha (hectáreas), o sea, el 57% del territorio nacional, distribuida en la costa con 1.87 millones de ha, en la sierra con 0.7 millones de ha, y en la amazonía con 70.2 millones de ha. El potencial maderero de estos bosques llega a cerca de 5,600 millones de m³, del cual se aprovechan apenas unos 8 millones de m³ por año en forma de madera.Estos bosques especialmente los amazónicos, producen una serie de productos para las poblaciones locales, sin los cuales éstas no podrían subsistí, como la leña, como fuente de energía familiar, alimentos (frutas, palmito, carne de monte, etc.), medicinas (plantas medicinales), y muchos otros productos (tintes, colorantes, fibras, etc.).

El país posee unos 39 millones de hectáreas de bosques aptos para la extracción de madera, es decir, que tienen condiciones para las actividades forestales maderables. Sin embargo, el Perú no ha desarrollado una actividad forestal maderable, que esté en concordancia con la superficie boscosa nacional. El sector forestal representa apenas entre el 1% y el 4% del PBI nacional. La superficie destinada al aprovechamiento forestal llega apenas a unos 2 millones de hectáreas.

Recién desde el año 2006 el país posee una política adecuada para integrar los recursos boscosos dentro del desarrollo nacional, como una de las bases económicas. Hasta entonces, por la falta de preocupación de las autoridades, la superficie boscosa se ha ido reduciendo por la tala y la quema. Se calcula que por año se ha destruido unas 250,000 hectáreas de bosques y se han quemado 12 millones de m³ de madera por un valor de unos 2,500 millones de dólares anuales.

Reforestación. El país posee, además, unas 7.5 millones de ha de tierras que deben ser reforestadas. Casi la totalidad de esta superficie de tierras de aptitud para la reforestación está en la Sierra, donde los problemas de erosión y de degradación de las cuencas son muy graves. Desde 1890 se han reforestado apenas unas 300,000 ha, que no guardan ninguna relación con las áreas deforestadas por año (250,000 hectáreas).

Estas tierras para reforestación son una de las grandes posibilidades sociales, económicas y ambientales para el país. La reforestación anual de 50,000 ha generaría unos 500,000 puestos de trabajo con un costo no superior a los 50 millones de dólares. Sin embargo, el impacto social en la sierra, una región de pobreza crónica, sería muy destacable por la generación de ocupación y de recursos deficitarios (leña, madera y sus derivados).

El impacto económico de la reforestación sería considerable por la generación de nuevas actividades económicas en el mediano plazo, como es la industria derivada de la madera, de pulpa de papel y otras. Otros países, como Chile, han fomentado agresivos programas de reforestación (1.7 millones de ha en 25 años) y han logrado generar un rubro de exportaciones muy importantes.

El impacto ambiental de la reforestación se daría a nivel local (conservación de cuencas, suelos, agua, fauna, etc.) y a nivel mundial, pues por cada hectárea reforestada se fijarían unas 150 TM de CO2 excedente en la atmósfera, que produce el efecto invernadero.

En conclusión: Los recursos forestales son aún abundantes y son una de las grandes posibilidades para el desarrollo nacional. El Perú es el cuarto país en número de especies de flora y el quinto en superficie de bosques a nivel mundial, sin embargo el manejo forestal está casi ausente entre las actividades económicas y somos importadores de productos forestales (madera, celulosa, etc.).

LOS RECURSOS FORRAJEROS DEL PERU

73

Page 74: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La superficie del país cubierta por pastos naturales llega a cerca de 19.6 millones de ha (15% de la superficie nacional), distribuidas en la costa (3.3%), en la sierra (94.5%) y en la selva (2.2%).

1. Pastos naturales de la costa.Los recursos forrajeros de la costa están concentrados en la zona norte (Tumbes, Piura y Lambayeque) y en las lomas costeras. En la zona norte las lluvias veraniegas permiten el desarrollo temporal (durante 3 a 4 meses) de la

vegetación de hierbas, que son ampliamente aprovechadas por la ganadería local bovina, caprina y ovina. El resto del año la ganadería se alimenta de algarroba y el ramoreo de especies (como las leguminosas). La capacidad de soporte es baja (6.25 ha/vacuno).

En la zona de lomas crece una vegetación temporal durante el invierno debido a la humedad que viene del mar y por las garúas. Esta vegetación se seca durante el verano. Se encuentra en forma puntual en la costa. Ejemplos: las lomas de Casma, Huarmey, Lachay, Ancón, Pachacamac, Quilmaná, San Juan, San Nicolás y Atiquipa. Por el carácter temporal de la vegetación y el rápido deterioro estos pastos naturales, tienen una capacidad de soporte muy baja.

2. Pastos naturales de la sierra.La sierra constituye el área de pastos naturales más importante, distribuidos entre los 3,300 y los 4,400 msnm. La superficie total calculada llega a cerca de 18 millones de has. En esta región la actividad agrícola es muy limitada por los factores climáticos de altura, frío, heladas, precipitaciones, etc. Sin embargo, cerca del 46% de la superficie de la sierra está cubierta de pastos naturales, lo que constituye el recurso renovable más importante.

¿Sabías que....? La calidad de los pastos es muy variable y depende de las especies predominantes. Las

pasturas conformadas por chihuar, cebadilla y gramas pequeñas son de mayor calidad. Otras especies, que predominan en zonas secas y pobres, como el ichu y otras, son de menor calidad.

En las zonas húmedas se desarrollan otras especies (Ciperáceas, Juncáceas, Poligonáceas, Leguminosas). Estas zonas, ubicadas encima de los 4 000 msnm, se conocen como bofedales y en ellos predominan especies adecuadas para los camélidos (alpaca, llama, vicuña).

La capacidad de soporte de estos pastos naturales es muy baja y no supera, por lo general, a 1 unidad ovino/ha/año. La mayor extensión se encuentra en la zona sur y centro con departamentos cubiertos predominantemente por pastos naturales, como Puno (4’000,000 ha = 59.7% del total departamental), Cusco (2’220,000 ha = 31%), Arequipa (2’200,000 ha = 34.7%), Apurímac (1’135,000 ha = 54.3%), Junín (1’275,000 ha = 28.7%), Ayacucho ( 1’870,000 ha = 42.7%), Huancavelica ( 1’180,000 ha = 53.3% y Lima (1’050,000 ha = 30.2%).

Los pastos naturales de la Sierra albergan la casi totalidad de la población ganadera nacional: 97% de los ovinos, 70% de los vacunos, 80% de los equinos y el 100% de los camélidos (alpaca, llama y vicuña). Antes de la conquista en la Sierra se desarrolló una importante ganadería en base a camélidos domésticos (llama, alpaca) y el manejo de las especies silvestres (vicuña y guanaco).

3. Pastos naturales en la selva.En la región amazónica la cobertura de pastos naturales es muy escasa y está concentrada en Madre de Dios (Pampas del Heath). Su aptitud es muy baja y es una zona destinada a la conservación.

CURSO: RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 13 – RECURSO NATURAL FAUNA

El conjunto de especies animales de la Tierra o de una determinada región se llama fauna, que puede clasificarse en doméstica y silvestre:

1. Fauna doméstica. Son los animales que están bajo el control de los seres humanos. Provienen de especies silvestres. Se tienen a :a) Los mamíferos: vacunos, caprinos, ovinos, equinos, porcinos, camélidos, perros, cuyes, etc.b) Las aves: gallinas, patos, pavos, palomas, etc.c) Los peces: carpa, tilapia, trucha, gamitana, etc.d) Los insectos: abejas, etc.

74

Page 75: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

2. Fauna silvestre. Son los animales que viven en forma libre y que no están bajo el control directo de las personas. Puede ser acuática o terrestre. Si es acuática se trata de un recurso hidrobiológico.

Los animales dependen del ambiente, especialmente de la vegetación y de otros animales. Los herbívoros se alimentan de plantas, y los carnívoros de otros animales. La fauna es un recurso natural renovable porque las especies se regeneran mediante la reproducción (huevos, crías).

FAUNA EN EL PERÚEl Perú es un país con una fauna muy variada que incluye miles de especies, muchas de ellas endémicas y poco conocidas. Los principales grupos de especies son los mamíferos (460 especies), aves (1723), reptiles (297), anfibios (332) y peces (1600). Esta alta variedad de especies coloca a nuestro país como uno de los 10 países de alta diversidad o país megadiverso. Cada año se descubren nuevas especies.

Durante la época prehispánica se domesticaron en nuestro país al guanaco (que dio origen a la llama), a la vicuña (que dio origen a la alpaca), al pato amazónico (que dio origen al pato criollo), a la cochinilla (que proporciona el carmín) y al cuy silvestre (que dio origen al cuy). Este proceso de domesticación se inició unos 10 mil a 8 mil años antes de nuestra era (AC).

Cuando llegaron los españoles encontraron que los pobladores nativos tenían una próspera ganadería en base a camélidos (alpaca y llama); poseían especies domésticas menores (patos, cuyes, pavos), y manejaban varias especies silvestres con sistemas muy racionales, como el chacu o rodeo. “En la sierra se hacía el chacu cada cierto tiempo (unos 4 años). Con numerosas personas se rodeaba una amplia área y se capturaban los animales silvestres. La vicuña era esquilada y unos ejemplares se sacrificaban para obtener carne. El guanaco y los ciervos se aprovechaban para carne. Los animales dañinos (zorro, puma) eran eliminados. De los animales útiles se soltaba una parte para garantizar su reproducción” (Garcilaso de la Vega, “Comentarios Reales de los Incas”, Libro VI, Capítulo VI).

En conclusión:La fauna tiene una alta importancia para el país en lo económico, social y alimenticio, además de su importancia ecológica y científica. La pesca marina es un importante rubro de divisas (cerca de 1000 millones de dólares anuales). En la Amazonía se consume anualmente unas 13,000 TM de carne de monte y cerca de 80,000 TM de pescado, muy superior al consumo de carne de vacuno en la región que solo llega a 12,000 TM anuales.

La fauna y su importancia Alimento: peces, mariscos, carne de monte, camarón de río, ranas, patos, huevos.

75

Page 76: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Cueros: en la Amazonía: cuero de sajino, venado, ronsoco, huangana, lagartos. Pieles: felinos, nutria, lobo de río, zorro, vizcacha, camélidos. Actividad prohibida desde 1973. Lanas y fibras: vicuña, alpaca, llama. La finura de la fibra de la vicuña (entre 6 y 12 micrones)

llevó a esta especie a su casi extinción en la sierra sur peruana. Gracias a un programa de conservación, la población se recuperó y se ha iniciado la producción sostenida de la fibra.

Tintes: cochinilla. Este es un insecto, parásito de la tuna y de la que se obtiene el carmín o ácido carmínico, que es un colorante natural utilizado principalmente por las industrias cosméticas, farmacéuticas y de alimentos. El Perú es uno de los principales productores mundiales. En el 2008 la producción de cochinilla se concentró en los departamentos de Ayacucho y Apurímac, con una participación de 71 y 29%, respectivamente. En el 2010 las exportaciones de carmín durante el primer trimestre ascendieron a US$ 8.1 millones. El principal destino de las exportaciones de este producto en el primer trimestre del 2010 fue Alemania (42%), seguido por Dinamarca (11%) y EEUU (10%).

Abonos: guano de islas, estiércol. El guano se comenzó a explotar en 1846. Debido a la sobrepesca de la anchoveta y a la caída en la población de las aves guaneras, la producción actual de guano es de unas 20,000 TM/año (años atrás se llegó a 200,000 TM/año).

Fauna científica: investigación en medicina (ranas), militar (hormigas). Es importante el veneno de las serpientes para la obtención de sueros antiofídicos.

Fauna de turismo: Se ha creado Cotos de Caza: El Angolo y Zunchubamba. La caza y la pesca deportiva son dos actividades poco desarrolladas en el Perú. Los albergues turísticos en la selva son una actividad en crecimiento, para la observación de la fauna (guacamayos, lobos de río).

Ecología: polinización, dispersión de semillas Mascotas: mamíferos, aves, iguanas.

LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOSComprenden las especies vivas, especialmente animales, de las aguas marinas y continentales:

1. Recursos hidrobiológicos marinos .Debido a las características muy especiales del mar, el Perú tiene una fauna marina muy variada y de gran importancia económica y social. Se han identificado cerca de 1000 especies hidrobiológicas que abarcan mamíferos (ballenas,

cachalotes, delfines, lobos marinos), peces, crustáceos (langostinos y cangrejos), moluscos (conchas, pulpos, calamares, caracoles) y otros grupos menores.

Estos recursos son importantes para la industria y el consumo humano. Se captura en especial pescados y el resto son: mariscos, mamíferos, quelonios y algas. La industria pesquera se dedica a la harina y aceite de pescado (en base a la anchoveta y a la sardina), y a las conservas, y está orientada principalmente a la exportación.

2. Recursos hidrobiológicos continentales .Estos recursos se distribuyen en la Costa, en la Sierra y en la Amazonía. En la costa la única especie aprovechada ampliamente es el camarón de río, considerado una

delicadeza culinaria. Su extracción es normada por vedas que apenas se cumplen. Se extraen más de 600 TM anuales.

En la sierra los principales recursos hidrobiológicos son: (a) especies nativas de peces en el Lago Titicaca que son de consumo local; (b) las ranas del lago de Junín, y (3) las especies introducidas (truchas, pejerrey de río). La producción de truchas se está tecnificando cada vez más con la acuicultura en las piscigranjas (“truchicultura”), llegándose incluso al enlatado de trucha ahumada, filete, medallón y graten, e incluso ya existen comunidades que la exportan.

En la Amazonía los recursos hidrobiológicos son muy variados: peces (más de 700 especies), moluscos (caracoles) y crustáceos. Son de gran importancia para el abastecimiento de las poblaciones rurales y urbanas. La extracción total supera las 80,000 TM anuales y es consumida casi totalmente en la región. La exportación está orientada a los peces ornamentales. La demanda de pescado, especialmente en Iquitos, está poniendo en peligro la pesca de algunas especies, siendo de alta prioridad fomentar la acuicultura en base a técnicas ya desarrolladas para la gamitana, el paco, el sábalo, el paiche y otras especies.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FAUNA PERUANAEs importante considerar la situación de la fauna silvestre a fin de posibilitar la toma de decisiones que redunden en su conservación y uso sostenible. La situación debe ser enfocada desde dos puntos de vista: las causas que deterioran el recurso y las especies en peligro.

1. Las causas del deterioro del recurso fauna silvestre

76

Page 77: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La fauna silvestre sufre un deterioro gradual por las actividades humanas, que provocan la merma en las poblaciones, el deterioro del hábitat y la extinción de especies. Entre los problemas principales se pueden mencionar: Caza y pesca excesivas, que llevan a la merma de las poblaciones. Se ha extinguido la

chinchilla y reducido las poblaciones de oso de anteojos, taruca, vicuña y varias otras. Se usan dispositivos de pesca irracionales y prohibidos por ley como la dinamita y sustancias tóxicas.

La contaminación de los ríos, lagos y del mar (por los relaves, desagües y vertimientos) ha exterminado la fauna acuática en amplias zonas, como el Lago de Junín y el río Rímac.

La tala y quema de la vegetación está mermando muchas especies por destrucción del hábitat. La introducción de especies exóticas, algunas de ellas llegan a eliminar a las especies

nativas. Por ejemplo, la introducción de la trucha en el Lago Titicaca está exterminando las especies nativas de peces y ranas.

La falta de educación de la población en general, que no respeta a los animales silvestres y los “mata por el afán de matar” o los tiene para su diversión, haciéndolos sufrir.

La caza y el comercio ilegales de pieles y cueros de animales silvestres. Tal es el caso de pieles (jaguar, tigrillo, lobo de río, etc.) y cueros (boas y lagartos).

2. Especies en peligroLas causas antes mencionadas han llevado a la extinción de especies y han puesto a muchas otras en una situación que las puede llevar a la extinción. Para conservar las especies en peligro se han establecido 4 categorías de clasificación, según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG del 22-09-2004: Especies en peligro crítico (CR): El DS 034-2004-AG contiene 23 especies en peligro crítico.

Ejemplos: Chinchilla, Pava aliblanca, Zambullidor de Junín, Suri, Cocodrilo de Tumbes, etc. Especies en peligro (EN): El DS 034-2004-AG contiene 71 especies en peligro. Ejemplos: Lobo

fino, Guanaco, Oso de anteojos, Colibrí maravilloso, Pingüino de Humbolt, Cóndor andino, etc. Especies en situación vulnerable (VU): El DS 034-2004-AG contiene 116 especies

vulnerables. Ejemplos: Maquisapa, Guapo colorado, Taruca, Venado, Sachavaca, 4 especies de guacamayos, Perdiz, Águila harpía, Parihuana, Jergón, Macanche, etc.

Especies casi amenazadas (NT): El DS 034-2004-AG contiene 91 especies casi amenazadas. Ejemplos: Jaguar, Puma, Vicuña, Tucaneta, Pájaro carpintero, Halcón peregrino, etc.

El total de especies contenidas en el DS 034-2004-AG es de 301, distribuidas en 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios. La lectura adjunta contiene esta lista de especies en forma parcial.

LA ACUICULTURAConsiste en el cultivo (plantas acuáticas) o cría (peces, crustáceos, moluscos, etc.) de recursos hidrobiológicos en ambientes acuáticos naturales o artificiales a fin de obtener una producción más abundante para consumo local o para fines comerciales.

Esta actividad está en pleno desarrollo en el mundo, tanto en el mar como en ambientes de aguas dulces. Sin embargo esta actividad es de carácter incipiente en el Perú. Las posibilidades para el desarrollo de la acuicultura en nuestro país son muy grandes y pueden llegar a ser un rubro de producción económica muy importante por las condiciones que ofrece el territorio nacional.

A cuicultura en el mar : las posibilidades más concretas se refieren a las conchas y crustáceos.

La cría de conchas, especialmente la concha de abanico, es una posibilidad para fines de exportación por los altos precios que se obtienen en los mercados internacionales. Estas conchas se pueden cultivar en el extenso litoral marino peruano desde La Libertad hasta Tacna.

La cría de crustáceos, especialmente langostinos, está concentrada en Tumbes, cerca de los manglares. Es una actividad que requiere supervisión del Estado: una amplia zona de pozas se encuentra en abandono. Para su construcción se ha destruido los bosques de mangle, lo que debe ser evitado en el futuro para no comprometer más este ecosistema natural tan productivo.

Acuicultura en la costa: la única especie aprovechable es el camarón de río, especialmente en los departamentos de la costa central y sur, especialmente Arequipa. Es necesario respetar las vedas de esta especie para asegurar su ciclo reproductivo.

Acuicultura en la sierra : en los Andes tenemos más de 12,000 lagos y lagunas, que ofrecen condiciones concretas para la acuicultura de especies ictiológicas y algunas otras.

La truchicultura o cría de truchas ha tenido cierto desarrollo, pero las posibilidades son inmensas. En este caso se deberían aplicar técnicas de cría en estanques controlados y en jaulas flotantes, para evitar el impacto de la trucha, especie muy voraz, sobre las especies nativas.

77

Page 78: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Otra posibilidad es la cría artificial de ranas de Junín, que son muy apreciadas en la sierra central. Sin embargo, en este caso se hace necesario desarrollar la tecnología para la cría en cautiverio.

Acuicultura en la amazonía : la acuicultura tiene grandes posibilidades de aplicación ante la alta demanda de especies de peces y moluscos para el consumo humano local. En esta región se ha centrado la piscicultura en especies introducidas (tilapia y carpa), dejando de lado las especies nativas, como el sábalo, la gamitada y el paco, que ofrecen posibilidades económicas muy altas y concretas.

Para la piscicultura con especies nativas de la Amazonía ya se cuenta con la tecnología adecuada. En la Estación Piscícola de Quistococha (Iquitos), del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), se ha desarrollado la tecnología para la reproducción y cría de especies importantes como la gamitana, el paco, el boquichico y algunas otras. Es posible obtener hasta 10 TM anuales de pescado por hectárea de estanque

La cría del churu, un caracol acuático, está en desarrollo y es factible hacerla en los ambientes acuáticos artificiales.

La cría del paiche debería merecer una alta atención por su excelente carne y las posibilidades de exportación.

Otra alternativa es la acuicultura de peces ornamentales de creciente demanda en los mercados internacionales entre los coleccionistas y para los acuarios.

Lectura - Semana 13ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA SILVESTRE PERUANA(Lista parcial – Base: Decreto Supremo Nº 034-2004-AG del 22.09.2004)

Nombre científico Nombre común

EN PELIGRO CRITICO (CR)Mamíferos1 Chinchilla brevicaudata Chinchilla2 Tapirus pinchaque PinchaqueAves3 Neochen cubata Ganso del Orinoco4 Penélope albipennis Pava aliblanca5 Podiceps taczanowskii Zambullidor de Junin6 Rhea pennata Suri7 Taphrolesbia griseiventris Picaflor de cometa ventrigris8 Peltocephalus dumerilianus Guacamayo charapaReptiles

78

Page 79: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

9 Crocodylus acutus Cocodrilo de Tumbes10 Dermochelys coriacea Tortuga de mar giganteAnfibios11 Batrachophrynus macrostomus Rana de Junín

EN PELIGRO (EN)Mamíferos1 Alouata palliata Coto negro2 Arctocephatus australis Lobo fino3 Ateles beizenbuth Maquisapa vientre blanco4 Lama guanicoe Guanaco5 Contra felina Nutria marina6 Oreailurus jacobita Gato andino7 Oreonax flavicauda Mono choro cola amarilla8 Pteronura brasiliensis Lobo de río9 Themarctos omatus Oso de anteojos10 Trichechus inunguis ManatíAves11 Aulacorhynchus huallagae Tucancito semiamarillo12 Leucopternis occidentales Gavilán dorsigris13 Loddigesia mirabilis Colibrí maravilloso14 Pauxi unicornis Paujil unicornio15 Pelecanus thagus Pelicano peruano16 Phalacrocórax bouganvilli Guanay17 Phalacrocórax gaimardi Chuita18 Rollandia microptera Zambullidor del Titicaca19 Spheniscus humboldti Pingüino de Humboldt20 Sula grande Piquero de Nazca21 Vultur gryphus Cóndor andinoReptiles22 Boa constrictor ortonil Boa de costa23 Dicrodon hoimbergi Cañan24 Eretmochelys imbricata Tortuga carey25 Heochelone carbonaria Motelo supay26 Podocnemis expansa CharapaAnfibios27 Atelopus peruensis Sapo28 Batrachophrynus brachydactylus Rana

VULNERABLES (VU)Mamíferos1 Ateles chamek Mono maquisapa2 Blastocerus dichotomus Ciervo de los pantanos3 Cacajao calvus Mono guapo colorado4 Callicebus oenanthe Tocón5 Callimico goeldil Pichico de Goeldi6 Chaetophractus nationi Armadillo de Nation7 Crytotis peruviensis Musaraña colicorta peruana8 Dasypus pilosus Armadillo peludo9 Eptesicus innoxius Murciélago10 Hippocamelus antisensis Taruca11 Lagothrix cana Mono choro común12 Mazama rufina Venado13 Mymecophaga tridactyla Oso hormiguero14 Otarta byronia Lobo chusco15 Priodontes maximus Armadillo gigante16 Sciurus pychinus Ardilla rojiza17 Tapirus terrestris Sachavaca18 Thomasomys incanus Ratón montaraz incaicoAves19 Acestrura bombus Colibrí abejorro20 Ara chloroptera Guacamayo rojo y verde21 Ara couloni Guacamayo verde de cabeza celeste22 Ara Macao Guacamayo rojo

79

Page 80: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

23 Ara militaris Guacamayo verde24 Carduelis siemiradzkii Jilguero azafranado25 Columba oenops Paloma peruana26 Crypturellus casiquiare Perdiz27 Harpia harpyja Águila arpía28 Jabiru mycteria Jabiru29 Larosierna inca Zarcillo30 Myrmeciza griseiceps Oso hormiguero cabecigris31 Netta erythropthalma Pato cabeza castaña32 Phoebastria irrorata Albatros de Galápagos33 Phoenicoparrus andinus Parihuana andina34 Progne murphyi Golondrina peruanaReptiles 35 Bothrops andianus Jergón36 Bothrops barnetti Macanche37 Cienoblepharis adspersa Lagartija38 Melanosuchus niger Caiman negro39 Podocnemis inifilis TaricayaAnfibios40 Atalopus tricolor Sapo41 Ceratophyus stolzmanni Rana cornuda42 Telmatoblus coleus Rana del Titicaca

CASI AMENAZADO (NT)Mamíferos1 Alouatta seniculus Mono coto2 Lagothrix poeppigii Mono choro3 Pantera onca Jaguar4 Puma concolor Puma5 Vicugna vicugna VicuñaAves6 Accipiter collaris Gavilán de collar7 Amazona festiva Loro de lomo rojo8 Andigena hypoglauca Tucaneta9 Campephilus guayaquilensis Carpintero10 Falco peregrinus Halcón peregrino11 Heliodoxa gutaris Colibrí12 Nannopsittaca dachillae PericoReptiles13 Callopistes flavipunctatus Iguana marrón14 Paleosuchus frigonatus Lagarto enano

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA SEMANA 14: CONSERVACION DE LA NATURALEZA Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

El ser humano, en su avance, esta destruyendo las últimas áreas salvajes o naturales; está extinguiendo especies de plantas y animales, está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; esta contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver muchas cosas que hoy tenemos el placer de observar. Es más, el ser humano no sólo esta empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie.

La conservación de la naturaleza se justifica por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.

ORDENAMIENTO TERRITORIALCon el crecimiento de la población y la expansión continua de las actividades humanas (urbanización, agricultura, extracción forestal, minería, vialidad, etc.) se hace necesario ordenar el uso del espacio mediante la zonificación ecológica-económica.

80

Page 81: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Importante Esta zonificación tiene como objetivo ordenar la ocupación del espacio, dar garantías para las inversiones en el largo plazo y garantizar el uso racional de los recursos, a fin de evitar impactos ambientales irreversibles que destruyan la base productiva del país (que se destruyan suelos, aguas, bosques, diversidad biológica).

Las principales opciones de ordenamiento territorial son:

1. Opciones basadas en el uso de los recursos, sin alterar el ambiente en forma significativa.a) La conservación de áreas únicas por los paisajes, los restos arqueológicos y la diversidad

biológica para su uso con fines turísticos y científicos. Estas áreas son, con frecuencia, únicas en el mundo y su conservación es un compromiso con la humanidad entera. Aquí se sitúan las áreas naturales protegidas de nivel nacional y local.

b) Áreas destinadas a la caza, la pesca y la recolección de las comunidades nativas y pobladores rurales. Incluye la recolección de jebe, cacao, castañas, palmito, árboles para construcción, plantas medicinales, etc., en parte destinados a la venta. A esta categoría pertenecen las tierras de comunidades indígenas y las reservas comunales. La seguridad de la tierra en este aspecto es crucial para la conservación de las poblaciones aborígenes y su cultura.

2. Opciones basadas en la sustitución del ecosistema original. Áreas destinadas a la agricultura intensiva y continua de subsistencia , donde se desarrollan

actividades agrícolas y forestales heterogéneas e integrales. Áreas destinadas a plantaciones comerciales en monocultivos extensos de plantas alimenticias

e industriales, donde los suelos lo permitan Áreas destinadas a pastos, ganadería y producción de carne , con técnicas adecuadas para

conservar los suelos. Áreas destinadas a la extracción forestal intensiva y permanente , con sistemas de manejo y

reforestación del recurso. Comprende varias formas, desde tala simple hasta la extracción con grandes maquinarias y en grandes extensiones forestales.

Áreas destinadas a plantaciones forestales comerciales con especies introducidas (pinos, eucaliptos) o nativas (aliso, bolaina, capirona y muchas otras).

Áreas destinadas a la construcción de represas , que pueden comprometer grandes extensiones del territorio que son cubiertas por las aguas.

Áreas destinadas a la construcción de vías de comunicación y a la extracción de minerales e hidrocarburos en forma limpia, donde se debe planificar el control de impactos negativos.

Áreas destinadas al desarrollo de centros urbanos que crecen aceleradamente y que van ocupando cada día más superficie, en detrimento de las tierras agrícolas.

MODELO EXITOSO DE ORDENAMIENTO: LA ZONIFICACIÓN DE OXAPAMPA (PASCO)Existen algunas experiencias exitosas y en proceso de implementación, que cabe señalar como ejemplos de lo que se puede lograr con el ordenamiento del espacio y la zonificación.

El valle del río Palcazu – Departamento de Pasco , en la Amazonía central del Perú, constituye un ejemplo de lo que se puede lograr en forma previa a un proyecto de construcción de una carretera y a nivel de un espacio bastante limitado (400,000 hectáreas). En 1980, el Gobierno de Perú, decidió integrar, a través de una red vial, cerca de 5 millones de hectáreas de la Amazonía central en el piedemonte andino (valles de los ríos Pachitea, Pichis, Palcazu y Perené). Para ejecutar el plan se recurrió al financiamiento internacional del Banco Mundial (valle del Perené), del BID (valle del Pichis), de Bélgica (valle del Pachitea) y de USAID (valle del Palcazu). En 1981 el Gobierno del Perú y USAID hicieron un concurso para hacer el plan de desarrollo del valle del Palcazu. Una de las recomendaciones fue hacer una zonificación u ordenamiento previo, antes de la construcción de la carretera al valle, y que comprendía ciertas condiciones muy sencillas:

Evaluar los recursos naturales del valle para sentar las bases de un desarrollo futuro. Se evaluaron los recursos forestales, hidrología, clima, aptitud de las tierras, biodiversidad y los aspectos sociales.

Sanear la tenencia de la tierra de las comunidades nativas (etnia yanesha o amuesha) y de los colonos asentados.

Establecer áreas de protección de la biodiversidad y de las zonas no aptas para fines de manejo agropecuario y forestal.

Después de 12 años de ejecución del proyecto se han obtenido experiencias valiosas y se logró por primera vez en el Perú un ordenamiento para el desarrollo. Las experiencias ganadas son las siguientes:

81

Page 82: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

1. Protección de las cuencas altas del valle del río Palcazu y de la diversidad biológica con el establecimiento del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (122,000 hectáreas) y del Bosque de Protección San Matías-San Carlos (146,000 hectáreas).

2. Titulación de tierras de todas las comunidades nativas yaneshas del valle y de los colonos establecidos antes de la llegada de la carretera. De esta manera se evitaron los conflictos y la migración desordenada de nuevos colonos hacia el área.

3. Para garantizar las tierras ancestrales de recolección de productos de la etnia yanesha se estableció la Reserva Comunal Yanesha, limítrofe con sus tierras tituladas de uso agropecuario y forestal. En la actualidad se está delimitando la Reserva Comunal de El Sira para el grupo ashaninka.

El resultado fue excelente ya que, al llegar la carretera, no se repitió lo sucedido en las demás colonizaciones, como sucedió en los valles de los ríos Pichis, Pachitea y Perené, en donde los nuevos migrantes arrollaron el sistema establecido. Los habitantes del valle del Palcazu conocían sus derechos y tenían propiedad sobre la tierra, apoyando las medidas de ocupación ordenada. Cuando una autoridad política organizó la invasión de parte del Parque Nacional y de la Reserva Comunal, los mismos pobladores hicieron respetar las áreas establecidas de protección de las cuencas altas. El modelo se extendió a los valles contiguos y hoy la provincia de Oxapampa ofrece, por primera vez en el Perú, un esquema organizado para el uso de sus recursos naturales y la conservación de las comunidades indígenas y de las cuencas altas de los ríos. Este modelo debería repetirse en otras zonas del país.

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONALCada país tiene una herencia o patrimonio nacional, que lo identifica y lo distingue de los demás países. Este patrimonio comprende tres aspectos: el natural, el histórico y el cultural.

1. El patrimonio natural se refiere al conjunto de plantas, animales, paisajes, ecosistemas, formaciones vegetales y recursos genéticos de un determinado país, y que constituyen una herencia común. La flora, la fauna, los paisajes, las formaciones naturales, etc., son aspectos únicos de un país y no se encuentran en otro. Por ejemplo, la Cordillera Blanca sólo se encuentra en el Perú; el mono choro de cola amarilla y muchas otras especies de la fauna nacional sólo viven en el Perú; etc.ImportanteLa conservación del patrimonio natural comprende tres aspectos fundamentales: la conservación de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la conservación de los paisajes.

2. El patrimonio histórico está representado por los lugares donde se realizaron gestas resaltantes de los seres humanos o los restos de su actividad en el pasado. Constituye una herencia que identifica a determinados grupos humanos y les da continuidad a través del tiempo. Son sus recuerdos de familia a nivel población. Machu Picchu, por ejemplo, es un monumento único de la arquitectura prehispánica en el Perú, al igual que Chan Chan o las tumbas del Señor de Sipán.¿Sabías que…..?El patrimonio también comprende lugares especiales donde se realizaron gestas importantes en el devenir histórico de un país. Tal es el caso del Balcón de Huaura, donde San Martín proclamó la independencia, o la pampa de Chacamarca, donde se llevó a cabo la batalla de Junín.

3. El patrimonio cultural es el conjunto de las expresiones artísticas, idiomas, conocimientos y tecnologías de un determinado grupo humano o de una nación. El patrimonio cultural del Perú es extremadamente heterogéneo, reflejo de la heterogeneidad eco-geográfica del territorio peruano. Los conocimientos de los grupos nativos sobre las plantas útiles forman parte de este patrimonio, como también los idiomas, los dialectos, las danzas, la música, la arquitectura, etc.

El Patrimonio Nacional (natural, cultural e histórico) debe ser conservado y legado a las generaciones venideras. Si es destruido habrá desaparecido para siempre. Ciertas partes del patrimonio del Perú forman parte del patrimonio natural, cultural e histórico de la humanidad. La ONU, a través de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura), ha establecido una convención para proteger el patrimonio mundial. En base a ésta, el Perú ha inscrito a Cusco, Machu Picchu, Cajamarca, Lima antigua, Chan Chan, las líneas de Nazca, el Parque Nacional Huascarán, las reservas de Biosfera del Noroeste y del Manu como parte de este patrimonio de la humanidad.

Una forma de conservar el Patrimonio Nacional es mediante la creación de Áreas Naturales Protegidas:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDASDEFINICIÓNSegún la Ley General del Ambiente, las Áreas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de

82

Page 83: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. Las ÁNP están, por este motivo, expresamente reconocidas y declaradas como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones. Asimismo, son de dominio público y se establecen con carácter definitivo. Actualmente las ANP abarcan el 15% del territorio nacional.

MARCO LEGALa) Constitución Política (1993). Artículos 2, 66, 67, 68 y 69.b) Ley Nº 26834, “Ley de las Áreas Naturales Protegidas”, El Peruano, 04.07.1997.c) Ley Nº 28611, “Ley General del Ambiente”, El Peruano, 15.10.2005.

¿PORQUÉ CONSERVAR TERRITORIOS?La naturaleza tiene una gran cantidad de especies de flora, fauna, etc., aún no conocidas por el hombre. Aquí puede encontrarse la solución a muchos de nuestros problemas y necesidades. Así, los científicos encuentran siempre en la naturaleza la curación de muchas y temidas enfermedades y muchos inventores se han inspirado en ella: así, el hombre observó el vuelo de las aves para imitarlas y volar él también, así como para inventar los aviones. El estudio del sistema nervioso y mecanismo de locomoción de los murciélagos sirvieron de base para el diseño del radar. El comportamiento de las hormigas ha sido estudiado por militares para desarrollar técnicas de guerra. Los peces han servido como base para el desarrollo y construcción de los submarinos, etc.

El Perú tiene casi el 84% del mundo biológico y, por lo tanto, tiene mucho por conservar. Las ANP son una de las mejores formas de conservar la naturaleza. En adición a preservar muestras de cada ambiente natural, nos permiten conocer mejor nuestro país, nuestra cultura y nuestra identidad.

OBJETIVOS DE PROTECCIÓN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDASLa protección de estas áreas tiene como objetivos:1. Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas suficientemente

extensas y representativas de cada una de las unidades ecológicas del país.2. Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas fisiográficas, en

especial de aquellos que representan la diversidad única y distintiva del país.3. Evitar la extinción de especies de flora y fauna silvestre, en especial aquellas amenazadas.4. Evitar la pérdida de la diversidad genética.5. Manejar los recursos de flora silvestre, para asegurar una producción estable y sostenible.6. Mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre, incluidos los hidrobiólógicos, para producir

alimentos y como base de actividades económicas, incluyendo las recreativas y deportivas.7. Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita desarrollar opciones para mejo-

rar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de sustento para investigaciones científicas, tecnológicas e industriales.

8. Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la erosión y sedimentación.

9. Proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para un desarrollo turístico basado en las características naturales y culturales del país.

10. Mantener el entorno natural de los recursos culturales, arqueológicos e históricos.

AREAS NATURALES PÚBLICAS Y PRIVADASLas ANP pueden ser:

A) Areas de alcance nacional (áreas públicas).B) Areas de administración regional (áreas públicas).C) Areas de conservación privadas (áreas privadas).

GESTIÓN DEL SISTEMA DE AREAS NATURALESLas ÁNP de alcance nacional conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), creado mediante la Ley del Ministerio del Ambiente, es el ente rector del SINANPE y se constituye en su autoridad técnico-normativa. Sus funciones básicas son las siguientes:

a) Dirigir el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y asegurar su funcionamiento como sistema unitario.

b) Aprobar las normas y establecer los criterios técnicos y administrativos, así como los procedimientos para el establecimiento y gestión de las Áreas Naturales Protegidas.

c) Apoyar la gestión de las ANP cuya administración está a cargo de los gobiernos regionales y locales y los propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.

d) Establecer mecanismos de fiscalización y control y las sanciones administrativas; aplicar las sanciones de: amonestación, multa, comiso, inmovilización, clausura o suspensión.

83

Page 84: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

e) Asegurar la coordinación interinstitucional entre las entidades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales que intervienen en la gestión de las ANP.

f) Emitir opinión previa a la autorización de actividades orientadas al aprovechamiento de recursos naturales o a la habilitación de infraestructura en el caso de las ANP de administración nacional.

g) Emitir opinión sobre los proyectos normativos referidos a instrumentos de gestión ambiental considerando las necesidades y objetivos de las ANP.

CREACIÓN DE AREAS REGIONALES Y PRIVADAS

a) Áreas Regionales.Los Gobiernos Regionales podrán gestionar, ante el Ministerio del Ambiente, la tramitación de la creación de un Área de Conservación Regional en su región. Las Áreas Regionales estarán en zonas que, teniendo una importancia ecológica significativa, no califican para ser declaradas como áreas del Sistema Nacional. Existen 7 Áreas Regionales, tres de ellas son:1. “Cordillera Escalera” (Región San Martín), creada por DS Nº 045-2005-AG del 25.12.05.2. “Humedales de Ventanilla” (Región Callao), creada por DS Nº 074-2006-AG del 20.12.06.3. “Albufera de Medio Mundo” (Región Lima), creada mediante DS Nº 006-2007-AG del 25.01.07.

b) Áreas Privadas.Los predios de propiedad privada podrán ser reconocidos por el Estado como Áreas de Conservación Privada, si cumplen con los requisitos físicos y técnicos que ameriten su reconocimiento. A las Áreas de Conservación Privada les son de aplicación las disposiciones contenidas en la Ley de las ANP. Hasta fines del 2010 habían 26 Áreas Privadas en el Perú. 12 de ellas son:1. “Chaparrí” (Chongoyape-Lambayeque), creada por RM 1324-2001-AG del 19.12.01.2. “Bosque El Cañoncillo” (Pacasmayo-La Libertad), creada por RM 0804-2004-AG del 22.09.04.3. “Pacllón” (Bolognesi-Ancash), creada por RM 0908-2005-AG del 15.12.05.4. “Huayllapa” (Cajatambo-Lima), creada por RM 0909-2005-AG del 15.12.05.5. “Sagrada Familia” (Oxapampa-Pasco), creada por RM 1437-2006-AG del 25.11.06.6. “Huiquilla” (Luya-Amazonas), creada por RM 1458-2006-AG del 01.12.06.7. “San Antonio” (Chachapoyas-Amazonas), creada por RM 227-2007-AG del 10.03.07.8. “Abra Málaga” (La Convención-Cusco), creada por RM 229-2007-AG del 10.03.07.9. “Jirishanca” (Lauricocha-Huánuco), creada por RM 346-2007-AG del 26.04.07.10. “Abra Patricia – Alto Nieva” (Amazonas), creada por RM 621-2007-AG del 18.10.0711. “Bosque Nublado” (Paurcartambo-Cusco), creada por RM-032-2008-AG del 17.01.0812. “Huamanmarca Ochuro Tumpullo” (Condesuyos-Arequipa), RM 501-2008-AG del 19.06.08

PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA GESTIÓN DE LAS ANPEl Estado reconoce y promueve la participación privada en la gestión de las ÁNP. El otorgamiento de derechos a particulares obliga a éstos a cumplir con las políticas, planes y normas que el Gobierno determine para las ANP. Para dicha participación, se podrá suscribir u otorgar, por el Ministerio del Ambiente o por las autoridades competentes a nivel nacional, regional o municipal, según el caso:

1. Contratos de Administración del área.2. Concesiones para la prestación de servicios económicos dentro del área.3. Contratos para el aprovechamiento de recursos del Sector.4. Convenios para investigación y/o conservación.5. Autorizaciones y permisos para el desarrollo de actividades menores.6. Otras modalidades que establezcan en la legislación.

JEFE DE AREA NATURAL PROTEGIDAEl nombramiento del Jefe del ANP es como sigue: ÁNP de alcance nacional: designado por el Ministerio del Ambiente. Áreas de Conservación Regional: designado por los Gobiernos Regionales. Áreas de Conservación Privada: se designa según sus planes de manejo.

COMITÉS DE GESTIÓNCada ÁNP excepto las de Conservación Privada, tendrá el apoyo de un Comité de Gestión integrado por representantes del Sector Público y Privado. El Comité de Gestión es aprobado por el Ministerio del Ambiente o los gobiernos regionales, según sea el caso, y son competentes para:

1. Proponer las políticas de desarrollo y Planes del ANP para su aprobación.2. Velar por el buen funcionamiento del área, la ejecución de los Planes aprobados y el

cumplimiento de las normas vigentes.3. Proponer medidas que armonicen el uso de los recursos con los objetivos de conservación del

Área Natural Protegida.

84

Page 85: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

4. Supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos y/o convenios relacionados con la administración y manejo del área.

5. Facilitar la coordinación intersectorial para apoyar la gestión de la administración del ANP.

USOS DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDASLas ANP contemplan 2 opciones de uso:

a. Areas de uso indirecto . Son aquellas áreas que solamente permiten la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en zonas apropiadamente designadas y manejadas para ello. En estas áreas no se permite la extracción de recursos naturales, ni modificaciones ni transformaciones del ambiente natural. Son áreas de uso indirecto los Parques Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios Históricos.

b. Areas de uso directo . Son aquellas áreas que permiten el aprovechamiento o extracción de recursos, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por el plan de manejo del área. Otros usos y actividades que se desarrollen deberán ser compatibles con los objetivos del área. Son áreas de uso directo las Reservas Nacionales, Reservas Paisajísticas, Refugios de Vida Silvestre, Reservas Comunales, Bosques de Protección, Cotos de Caza y Áreas de Conservación Regionales.

CATEGORÍAS DE AREAS NATURALES PROTEGIDASSon categorías del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas:

a. Parques Nacionales: Áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos evolutivos, así como otras características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas. Ejemplos:

1. Alto Purús Madre de Dios y Ucayali2. Bahuaja Sonene Madre de Dios y Puno3. Cerros de Amotape Tumbes y Piura4. Cordillera Azul San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco5. Cutervo Cajamarca6. Huascarán Ancash7. Ichigkat Muja Amazonas – (Cordillera del Cóndor)8. Manu Madre de Dios y Cusco9. Otishi Junín y Cusco10. Río Abiseo San Martín11. Tingo María Huánuco12. Yanachaga Chemillén Pasco

b. Santuarios Nacionales: Áreas que protegen con carácter intangible el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico :

1. Ampay Apurímac2. Cordillera Colán Amazonas3. Huayllay Pasco4. Lagunas de Mejía Arequipa5. Manglares de Tumbes Tumbes6. Megantoni Cusco7. Pampa Hermosa Junín8. Tabaconas Namballe Cajamarca

c. Santuarios Históricos: Áreas que protegen con carácter de intangible espacios que contienen valores naturales relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país. Ejemplos:

1. Bosque de Pómac Lambayeque2. Chacamarca Junín3. Machu Picchu Cusco4. Pampas de Ayacucho Ayacucho

d. Reservas Paisajísticas: Áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales. Ejemplos:1. Nor Yauyos-Cochas Lima y Junín2. Cañón de Cotahuasi Arequipa

85

Page 86: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

e. Refugios de Vida Silvestre: Áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de tales especies. Ejemplos:

1. Laquipampa Lambayeque2. Pantanos de Villa Lima

f. Reservas Nacionales: Áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. Ejemplos:

1. Allpahuayo Mishana Loreto2. Calipuy La Libertad3. Lago de Junín Junín4. Lago Titicaca Puno5. Lomas de Lachay Lima6. Matsés Loreto7. Pacaya Samiria Loreto8. Pampa Galeras Ayacucho9. Paracas Ica10. Pucacuro Loreto11. Salinas y Aguada Blanca Arequipa12. Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras Departamentos: desde Moquegua hasta Piura13. Tambopata Madre de Dios14. Tumbes Tumbes

g. Reservas Comunales: Áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Las Reservas Comunales pueden ser establecidas sobre suelos de capacidad de uso agrícola, pecuario, forestal y sobre humedales. Ejemplos:

1. Amarakaeri Madre de Dios2. Asháninka Junín3. Chayu Nain Amazonas4. El Sira Huánuco-Pasco-Ucayali5. Machiguenga Cusco6. Purús Madre de Dios y Ucayali7. Tuntanain Amazonas8. Yanesha Pasco

h. Bosques de Protección: Áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y en general, para proteger a las tierras frágiles contra la erosión. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área. Ejemplos:

1. Canal Nuevo Imperial Lima2. Alto Mayo San Martín3. Pagaibamba Cajamarca4. Pui Pui Junín5. Puquio Santa Rosa La Libertad6. San Matías-San Carlos Pasco

i. Cotos de Caza: Áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva. Ejemplos:

1. El Angolo Piura2. Sunchubamba Cajamarca

ZONAS RESERVADAS

El Gobierno ha establecido Zonas Reservadas en aquellas áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como ANP, requieren la realización de estudios complementarios para determinar, entre otras, la extensión y categoría que les corresponderá posteriormente. Las Zonas Reservadas forman parte del SINANPE, y quedan sujetas a las disposiciones que corresponden a las ÁNP. Ejemplos:

1. Bosque de Zárate Lima2. Cordillera Huayhuash Ancash, Lima y Huánuco3. Chancaybaños Cajamarca

86

Page 87: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

4. Gueppí Loreto5. Humedales de Puerto Viejo Lima6. Illescas Piura7. Lomas de Ancón Lima8. Río Nieva Amazonas9. San Fernando Ica10. Santiago-Comaina Amazonas y Loreto11. Sierra del Divisor Ucayali y Loreto12. Udima Cajamarca y Lambayeque

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ley 26834, Ley de las Areas Naturales Protegidas, El Peruano, 04.07.97.2. RS 264-75-AG. Crean el Coto de Caza El Angolo. El Peruano, 01.07.75.3. DS 018-88-AG. Crean el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. El Peruano, 02.03.88.4. Ley 27300. Aprovechamiento Sostenible de las Plantas Medicinales. El Peruano, 08.07. 2000.5. Ley 27308. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. El Peruano, 16.07.2000.6. DS 048-2000-AG. Crean la RN Tambopata y el PN Bahuaja Sonene. El Peruano, 05.09.2000.7. DS 014-2001-AG. Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. El Peruano, 03.06.01.8. DS 033-2001-AG. Crean La Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas. El Peruano, 03.06.01.9. DS 034-2001-AG. Crean El Santuario Histórico Bosque de Pomac. El Peruano, 04.06.01.10. DS 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas. El Peruano, 26.06.01.11. RM 1173-2002-AG. Crean la Zona Reservada Cordillera Huayhuash. El Peruano, 24.12.02.12. DS 003-2003-AG. Crean la RC Asháninka y Machiguenga, y el PN Otishi. El Peruano, 21.01.03.13. DS 002-2004-AG. Crean la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Loreto). El Peruano, 16.01.04.14. RM 0243-2004-AG. Crean el Santuario Nacional Megantoni (Cusco). El Peruano, 10.03.04.15. RM 0275-2005-AG. Crean La Zona Reservada Pampa Hermosa (Junín). El Peruano, 12.03.0516. DS 027-2005-AG. Reserva Paisajística Cañón de Cotahuasi (Arequipa). El Peruano, 27. 05.05.17. DS 045-2006-AG. Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (Lambayeque). El Peruano, 11.07.06.18. DS 046-2006-AG. Crean el PN Cerros de Amotape y la RN Tumbes. El Peruano, 11.07.06.19. DS 023-2007-AG. Crean El Parque Nacional Ichigkat Muja (Amazonas). El Peruano, 04.09.07.20. RM 064-2008-AG. Crean la ZR Humedales de Puerto Viejo (Lima). El Peruano, 31.01.0821. DS 014-2009-MINAM. Crean la Reserva Nacional Matsés (Loreto). El Peruano, 27.08.0922. DS 024-2009-MINAM. Crean la Reserva Nacional “Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras”. El

Peruano, 01.01.10. Son 140,833 hectáreas desde Moquegua (Punta Coles) hasta Piura (Isla Lobos).23. www.peruecologico.com .pe (Dr. A. Brack)24. www.minam.gob.pe25. www.peru.infoo26. www.pronaturaleza.org (Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza)

RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍASEMANA 15 - DESARROLLO SOSTENIBLE

EL DESARROLLO HOY: UNA SITUACIÓN PREOCUPANTESi sometemos a un somero análisis la situación actual del Perú, el balance no es nada favorable:

1. La paz en nuestra sociedad está perturbada. La armonía entre todos los habitantes está aún lejos de lograrse: la violencia es muy alta y la seguridad para los ciudadanos es un anhelo lejano.

2. La justicia social y económica es deficiente. No se reconocen en la práctica los derechos a cada persona y los ciudadanos son poco conscientes de sus deberes, por eso no los cumplen a plenitud.

3. El bienestar económico para todos no se ha logrado. Cerca del 50% de la población vive en pobreza extrema, es decir, no satisface sus necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, educación, cultura y recreación. Por otra parte, la distribución de la riqueza en forma justa está aún lejos de lograrse.

4. La democracia para todos tampoco se ha logrado. Por una parte, existe una alta deficiencia en la participación real de todos los ciudadanos en la toma de decisiones, y, por otra, las minorías son marginadas y se desconoce en la práctica la diversidad cultural.

5. La conservación de los recursos del medio ambiente, que son la base de la sustentabilidad económica, es sumamente preocupante. La destrucción de la base productiva de la naturaleza y la lucha por acceder a los recursos naturales (tierra, agua, bosques, etc.) son grandes y tienden a agudizarse.

Tendencias a futuro Si seguimos con el modelo de desarrollo actual, las tendencias a futuro marcan un camino hacia un mayor deterioro de los recursos naturales, en desmedro de las necesidades de la creciente población y de la economía del país. A futuro, si no se toman medidas, son de esperarse los siguientes problemas:

87

Page 88: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

1. Erosión, empobrecimiento y degradación de los suelos. Hoy en día, de las 700,000 hectáreas irrigadas en la costa, casi el 50% está afectada por la

salinización. El 60% de las tierras agrícolas dela sierra tienen problemas de erosión Casi la totalidad de las tierras desbocadas en las selvas alta y baja están afectadas por procesos

preocupantes de erosión y pérdida de fertilidad. Las tendencias a futuro son de una patética disminución de la superficie cultivada y una mayor

inseguridad alimenticia.2. Desertización.

Actualmente, los procesos de desertización son graves en los bosques secos de la costa norte, en las vertientes occidentales y en la puna. A causa de la destrucción de la cobertura vegetal por tala, quema y sobrepastoreo, el recurso hídrico está siendo mermado. Lo que sucede en la cuenca del río Rimac, que no abastece ya de agua suficiente a la ciudad de Lima, es solamente una señal de alarma.

3. Tala de bosques en la selva.Si hasta hoy hemos talado cerca de 9 millones de hectáreas de bosques en la selva, dentro de 10 años serán 11,5 millones, y habremos quemado 525 millones de m³ de madera y destruido toda la productividad natural. Algunos predicen que dentro de 50 años la amazonía, como el bosque tropical más extenso del mundo, habrá dejado de existir, sino se toman las medidas preventivas necesarias.

4. Crisis de energía. La crisis de energía en el Perú se expresa de dos formas a futuro: falta de leña en la sierra y la

merma de nuestras reservas energéticas por despilfarro. En la sierra, la falta de energía rural es muy aguda y la población destruye los últimos restos de

cobertura vegetal o utiliza las bosta de los animales para cocinas sus alimentos. El otro aspecto de la crisis energética se expresa en la merma de nuestros recursos petroleros, por

falta de previsión. Con el gas de Camisea ha surgido una nueva esperanza; pero tampoco se está considerando su uso racional en el largo plazo, para industrializar al País; más bien se planifica su uso inmediato para satisfacer necesidades actuales, como es la exportación de gas licuado.

5. Contaminación y tugurización. Dos problemas más son de preocupación a futuro: el incremento de la contaminación urbana,

atmosférica y de las aguas, y la caótica distribución de nuestra población. La contaminación ambiental tiende a crecer continuamente por la falta de control de los problemas

y la educación deficiente de la población. Las áreas críticas de hoy seguirán ampliándose, y la contaminación de los recursos acuáticos, marinos y continentales seguirá en aumento.

NECESIDAD DE UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO El modelo actual de desarrollo no ha dado los resultados esperados de paz, justicia, bienestar, uso cuidadoso de los recursos naturales y democracia. El país debe decidir el futuro en base a 3 alternativas: Continuar con el estilo de desarrollo que se viene aplicando o no cambiar nada sustantivo. Frenar o detener el desarrollo en espera de mayores elementos de juicio para tomar decisiones. Iniciar un desarrollo sostenible prudente pero firme, que aporte las experiencias necesarias.

La primera alternativa es fácil; pero altamente irresponsable. Implica seguir destruyendo los bosques, vejar y agredir a los pueblos nativos, crear zonas degradadas y tierras abandonadas, disminuir las pesquerías, reducir las especies madereras valiosas, incrementar la pobreza y los problemas sociales, entre otras cosas. En fin, seguir haciendo lo que se ha hecho hasta ahora o profundizar los problemas ambientales, sociales y económicos. La segunda alternativa es irrealizable social y económicamente, porque no es posible detener procesos y parar la historia. Esta alternativa originaría problemas sociales y económicos mayores a los actuales. La tercera alternativa es la deseable y de alta responsabilidad hacia el futuro. El nuevo camino debe ir por el desarrollo sostenible que se oriente a conseguir la paz, la justicia, la democracia, el bienestar y el desarrollo, cuidando los recursos naturales. A un modelo de desarrollo que toma en consideración los aspectos del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales se le puede denominar como de desarrollo sostenible.

¿Qué es…..?El desarrollo sostenible es el desarrollo de nuestras economías sin destruir a la naturaleza y procurando el bienestar de las generaciones futuras. Con el desarrollo sostenible se busca ordenar y conservar la base de recursos naturales y orientar el cambio tecnológico e institucional, de tal manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras.

COMPONENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible se basa en cuatro componentes básicos: el social, el ambiental, el científico-tecnológico y el económico, los cuales deben ser considerados en forma integral e integrada.

88

Page 89: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

A. El componente social se refiere a las premisas siguientes: basar el desarrollo al máximo en las poblaciones locales y sus logros, poner restricciones al crecimiento de la población (porque en una tierra finita la población no puede crecer de manera indefinida), y ser más participativo e involucrar a los pobladores locales en las decisiones que les afecten.

B. El componente ambiental se refiere prioritariamente a conservar el medio ambiente y los recursos naturales; mejorar o mantener el flujo de energía y materia en los ecosistemas; preferir el uso de insumos endógenos en vez de los exógenos; y manejar el ambiente natural, los recursos naturales, y usarlos con previsión.

C. El componente tecnológico considera una rápida transformación de la base tecnológica de la civilización industrial, con nuevas tecnologías más limpias, más eficientes y de ahorro de recursos naturales, mitigando los impactos sobre el ambiente.

D. El componente económico busca que el crecimiento económico esté subordinado al mantenimiento de los servicios ambientales, contemple la equidad con las generaciones presentes (equidad intra-generacional) y con las futuras (equidad intergeneracional), y oriente el crecimiento económico hacia la calidad del mismo y la distribución de la riqueza generada.

A. EL COMPONENTE SOCIAL. Primero la gente: el capital humano La primera base para cualquier desarrollo es la comunidad humana con su cultura y su organización social. El ser humano es el objetivo y gestor del desarrollo en cada zona o región, considerando forzosamente su cultura, sus tradiciones, sus tecnologías, su organización social, etc. El grupo humano local es, en consecuencia, el objetivo prioritario del desarrollo, si éste pretende mejorar las condiciones de vida. No puede ser objetivo prioritario un grupo humano, ajeno a la población local, que mejore su calidad de vida a expensas de ésta y saqueando los recursos de su ambiente.

La dimensión social involucra los aspectos de las sociedades o grupos humanos en toda su heterogeneidad y complejidad actual. El capital humano es el más valioso y las inversiones que se hagan para mejorar sus capacidades en educación, tecnología, responsabilidad intra e intergeneracional y en buscar el bienestar general, tendrán repercusiones a futuro para un desarrollo armónico de la sociedad con su entorno. La dimensión social implica lo siguiente:

1. El desarrollo debe fundamentarse prioritariamente en los pobladores locales. Esto implica una de-scentralización de las acciones.

2. Se deben tener en cuenta la cultura y organización social locales antes de pretender «imponer» un esquema de desarrollo desde fuera.

3. El poblador local debe participar activamente en la planificación y ejecución de las acciones de de-sarrollo para sentir que el proyecto es suyo y no foráneo.

4. Se debe tener en cuenta los conocimientos de los pobladores locales, que por siglos han desarrolla-do conocimientos y tecnologías.

5. Lograr poblaciones estables que viven en armonía con su entorno y con satisfacción de sus necesi-dades, según su propia cultura. Esto implica estabilizar el crecimiento poblacional a nivel nacional y local, en base a la capacidad de carga del medio ambiente.

6. Ordenar la distribución de la población, frenando los procesos acelerados de urbanización, mediante un desarrollo rural fuerte y descentralizado.

7. Mejorar el bienestar social, haciendo accesibles los servicios de salud, de educación, de alimenta-ción y de vivienda a todos los estratos sociales.

8. Invertir en el capital humano (educadores, técnicos, científicos y otros especialistas) mediante una alta prioridad en la educación.

9. Tener una especial preocupación por las mujeres y los niños, especialmente en su educación.10. Se requiere reorientar recursos financieros hacia los aspectos prioritarios del desarrollo humano

(salud, educación, erradicación de la pobreza, vivienda, alimentación) y desconcentrar las inversio-nes en los aspectos de armamentismo y actividades que pueden hacer los pobladores.

B. EL COMPONENTE AMBIENTAL O LA ECONOMIA DE LA NATURALEZA La dimensión ambiental incluye los recursos naturales y los factores favorables y adversos para el desarrollo humano. Existen factores naturales que no se pueden dejar de lado, porque llevarían al fracaso de las actividades de desarrollo y a la destrucción del entorno natural. En este sentido es de alta prioridad:

1. Planificar el uso de los recursos, el cual debe hacerse en base a las condiciones ambientales loca-les, que son muy heterogéneas a nivel local y nacional. Esto implica un alto esfuerzo en investiga-ción y desarrollo de tecnologías adecuadas a la realidad natural local.

2. Ordenar o zonificar el espacio para usos diversos según la aptitud determinada por el ambiente (suelos, agua, clima, vegetación, etc.). Este ordenamiento debe partir desde el nivel local o distrital, ordenando el espacio y las prioridades de manejo del ambiente y de los recursos naturales (cuencas y agua, suelos, bosques, áreas intangibles, etc.).

89

Page 90: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

3. Mantener la productividad de los suelos de aptitud agrícola para garantizar el abastecimiento pre-sente y futuro de alimentos. El alto incremento de la población y la caída de la capacidad de producir alimentos son muy comprometedores a futuro por los problemas que pueden acarrear.

4. Planificar el uso del agua, especialmente en las zonas de escasez, con inclusión del agua subterrá-nea. Este aspecto implica controlar la disposición de los desperdicios agrícolas, industriales y huma-nos y el mejoramiento del uso (rendimiento, calidad y control de la extracción).

5. Planificar el manejo de las pesquerías marinas y continentales para evitar su reducción. Una alta prioridad es el desarrollo de la acuicultura, para compensar el deterioro de las pesquerías.

6. Proteger las tierras de protección, no apropiadas para el uso agropecuario y forestal, por los servi-cios ambientales que prestan como: zonas de conservación de la biodiversidad, de protección de las fuentes de agua e hidroenergéticos y usos similares de tipo indirecto (ciencia, turismo, etc.).

7. Parte de los beneficios económicos obtenidos de la explotación de los recursos no renovables (pe-tróleo, gas, minerales) debe invertirse en manejar recursos renovables para su uso en el futuro.

Importante La “economía de la naturaleza”, es decir de los recursos, que es el capital natural, impone condiciones sobre la explotación máxima aceptable y sobre la responsabilidad intergeneracional. El Perú, que ha basado parte de su crecimiento económico en saquear recursos naturales (guano, caucho, anchoveta, bosques, vicuña, etc.), debe reorientar sus políticas de desarrollo hacia el manejo de los recursos naturales con una visión hacia el futuro, mejorando la capacidad de producción de los mismos y regenerando recursos deteriorados.

C. EL COMPONENTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.La dimensión científica y tecnológica es de trascendental importancia porque determina la forma en que el grupo humano usa los recursos naturales, y puede definirse como la economía del conocimiento y el capital cultural de la sociedad.

El hombre para satisfacer sus necesidades, necesita acceder al medio ambiente y a los recursos que le sirven para satisfacerlas, sean estas primarias (alimento, vestido, vivienda, etc.), secundarias o superfluas. Para acceder a los recursos naturales renovables (agua, suelo, aire, clima, flora y fauna) o no renovables (minerales y energía), necesitan de conocimientos e instrumentos para poderlo hacer. El conjunto de conocimientos e instrumentos para desenvolverlas actividades agropecuarias, forestales, de infraestructura, de comunicaciones y de servicios, se conoce como tecnología. Este es el puente entre el hombre y el ambiente a los recursos naturales.

La tecnología no ha surgido en las diversas culturas y grupos humanos como por encanto, sino que ha sufrido un largo proceso de desarrollo y se ha ido perfeccionando a través de las generaciones. O sea que es un proceso histórico el que ha permitido desarrollar tecnologías. La tecnología es también una respuesta a las condiciones ambientales locales y a los factores limitantes del ambiente. Las tecnologías, por otra parte, son perfectibles continuamente, y en los últimos siglos el proceso tecnológico se ha acelerado tremendamente. Cabe resaltar que la tecnología (1) nace de la necesidad de acceder a los recursos del ambiente; (2) es adaptada a las condiciones impuestas por el ambiente; (3) implica conocimientos que se almacenan o transmiten en forma oral o escrita.

En lo tecnológico son de trascendental importancia los siguientes aspectos:

Generar capacidad científica y tecnológica endógena para manejar los recursos naturales y mitigar los efectos ambientales adversos de los procesos industriales y de la generación de desechos.

Rescatar, desarrollar y obtener tecnologías limpias o ambientalmente saludables para el manejo de los suelos, las aguas, los bosques y otros recursos, para garantizar un uso sostenido y evitar el deterioro. Una tarea es el rescate de tecnologías tradicionales, altamente conciliables con el ambiente natural.

Transferir los conocimientos generados en los centros de investigación a los usuarios, tanto rurales como urbanos, para su aplicación masiva. De esta forma la investigación se transforma en una inversión y no en una carga financiera, porque genera desarrollo.

Mejorar los sistemas industriales obsoletos y que generan un alto impacto ambiental de contaminación del aire, del agua y otros recursos, y en la salud humana.

Elevar el nivel cultural de la población a través de una educación adaptada a la realidad local y dirigida a solucionar problemas ambientales y sociales urgentes.

Fortalecer los centros de investigación (universidades, institutos etc.) para la formación profesional y la generación de tecnologías adecuadas a la realidad nacional. Un país que no invierte en ciencia y tecno-logía no podrá llegar a un desarrollo sostenible ni mantener la carrera de la competitividad.

D. EL COMPONENTE ECONÓMICO

90

Page 91: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La dimensión económica incluye la economía y el mercado, la acumulación de capital y bienes por la sociedad (riqueza acumulada), y la distribución equitativa de la riqueza generada entre los miembros de la sociedad (economía o justicia social).

El capital financiero no tiene ningún sentido si no se interrelaciona con el capital humano (economía social), con el capital cultural (economía del conocimiento) y con el capital natural (economía de la naturaleza). El componente económico también es importante para el desarrollo, porque todo desarrollo debe ser rentable, vale decir, generar riqueza y bienestar. En el mundo moderno la economía juega un rol cada vez más importante en las economías nacionales y en el mundo. Este rol se llega a exagerar de tal forma que se olvidan los demás componentes, o sea, el medio ambiente, el hombre y la tecnología.

La consideración exagerada del aspecto económico puede llevar a distorsiones muy graves y conducir a un desarrollo no sostenible en el tiempo. Son muy conocidos los “booms económicos” que terminaron estrepitosamente en los “boomerangs ecológicos” y en las consecuentes crisis sociales. Aún las economías modernas de los países desarrollados están dejando al descubierto que la marginación del componente ecológico-ambiental las ha conducido a un callejón sin salida. El crecimiento económico por encima de todo ha producido el agotamiento de las reservas de recursos naturales, el saqueo de recursos en otros países, y la contaminación ambiental (lluvia ácida, muerte de bosques, debilitamiento de la capa de ozono, efecto de invernadero, etc.).

La rentabilidad en el desarrollo debe mantener un justo equilibrio entre el hombre y su medio ambiente, con uso adecuado de tecnologías. Las crisis económicas actuales y las crisis sociales son, parcialmente, la parte final de una cadena de ganancias exageradas en desmedro de los recursos naturales, del medio ambiente y del bienestar social. En general, prevalece la visión inmediatista y la ganancia rápida por sobre el resto de los componentes. Países enteros, como el nuestro, han sido sumidos en la miseria, la tugurización y las crisis sociales por este enfoque a corto plazo.

EL MARCO LEGAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLEUn marco legal adecuado es un instrumento muy importante para poner en práctica las políticas sobre el medio ambiente y el desarrollo, no sólo mediante los métodos de mandato y control, sino también como marco normativo para llevar a cabo la planificación económica y establecer instrumentos de mercado que incentiven a hacer las cosas bien.

Para integrar en forma eficaz el medio ambiente y el desarrollo en las políticas y prácticas del país, es indispensable elaborar y poner en vigor leyes y reglamentos integrados, que se apliquen en la práctica y se basen en principios sociales, ecológicos, económicos y tecnológicos racionales. Asimismo, es indispensable implementar programas viables para difundir las leyes, los argumentos y las normas que se adopten, y para hacerlos cumplir.

Importante: En el marco legal nacional debería jugar un rol importante el fomento de la educación hacia el desarrollo sostenible, integrando los aspectos sociales, ambientales, económicos y tecnológicos.

El Perú posee un voluminoso marco legal referente al medio ambiente, a los recursos naturales y al desarrollo, expresado en los siguientes niveles:

1. La Constitución Política de 1993. Aprobada por referéndum. Es la ley fundamental del Estado.2. Los tratados, convenciones y convenios internacionales. Estos han sido firmados y ratificados

por el país. Forman parte de la legislación nacional y son de cumplimiento obligatorio. 3. Los códigos y leyes que regulan el uso de los recursos naturales (minería, pesquería, agua,

bosques, tierras) y los impactos sobre el medio ambiente.4. Numerosos reglamentos y normas (RS, RM, etc.) que establecen al detalle los aspectos a tenerse

en cuenta en el uso de los recursos naturales y los impactos sobre el medio ambiente.

En lo que se refiere al marco legal nacional para un desarrollo sostenible, se deberían tener en cuenta los siguientes aspectos:

Aumentar la efectividad de las leyes y los reglamentos para hacerlos eficaces en la práctica a nivel nacional, estatal, local y municipal.

Establecimiento de procedimientos judiciales y administrativos más eficaces. Suministro de información jurídica y servicios de apoyo en el complicado sistema de normas

existentes. Monitoreo de la implementación y el cumplimiento de los instrumentos internacionales.

91

Page 92: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

Elaboración e implementación de programas nacionales eficaces para el examen y el cumplimiento de las leyes sobre medio ambiente y desarrollo.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLELa Constitución Política del Perú (1993) establece varios principios orientados hacia un desarrollo más equilibrado:

Art. 2º.- Toda persona tiene derecho:Inciso 19. A su identidad étnica y cultural. El estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural

de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen el mismo derecho cuando son citados por la autoridad

Inciso 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

Art. 7º.- Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa.

Art. 21º.- Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta, conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional.

Art. 65º.- El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.

Art. 66º.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por Ley orgánica se fijan las condiciones de su uso y otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Art. 67º.- El estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

Art. 68º.- El estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las ANP.Art. 69º.- El estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.Art. 192º.- Las municipalidades tienen competencia para: Inciso 4. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad Inciso 5. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus áreas, y ejecutar los planes y programas.

LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALESEl Perú ha firmado y ratificado varios tratados internacionales, comprometiéndose a conservar el medio ambiente y el patrimonio natural y cultural. La Constitución Política del Perú (1993), Capítulo II, de los Tratados, Artículo 55, establece que: “Los tratados celebrados por el Estado y en vigor, forman parte del derecho nacional”.

1. Tratados, convenciones, convenios y protocolosLos principales tratados firmados y ratificados por el Perú, referentes al medio ambiente, los recursos naturales y la conservación del patrimonio natural y cultural son los siguientes:

Convención para la Protección de la Flora y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (Washington, 1940). Ratificada por el Perú en 1946. Es un compromiso para proteger áreas naturales y especies de flora y fauna.

Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Extinción (CITES). Firmada en 1973 y ratificada por el Perú en 1974. Compromete a establecer controles de comercio de productos y especies de flora y fauna amenazadas de extinción.

Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Firmado entre Perú y Bolivia, Chile y Ecuador en 1979, y adherido por Argentina. Establece las normas y la cooperación entre los cinco países para la conservación y el aprovechamiento de la vicuña y el comercio de sus productos.

Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Establecida por la UNESCO en 1972 y ratificada por el Perú en 1981. Establece un compromiso mundial para protegerle patrimonio cultural y natural del mundo y de los países.

Convenio sobre Diversidad Biológica. Firmado en Río de Janeiro en 1992. Establece los compromisos mundiales y nacionales referentes a la identificación y monitoreo de la biodiversidad; la conservación in situ (áreas protegidas, introducción de especies foráneas, mantenimiento y protección de los conocimientos de las poblaciones locales) y ex situ (colecciones biológicas y bancos genéticos); el uso sostenible de los componentes de la biodiversidad; la investigación,

92

Page 93: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

capacitación, educación y conciencia públicas; el control y minimización de impactos negativos; el acceso a los recursos genéticos y a la tecnología; el intercambio de información y cooperación entre los países desarrollados y en desarrollo para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Adoptada el 22 de marzo de 1985. Esta orientada a proteger la capa de ozono.

Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la Capa de Ozono. Adoptada el 16 de setiembre de 1987. Establece normas para prohibir o limitar el uso de sustancias que afectan la estabilidad de la capa de ozono.

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Adoptada el 22 de marzo de 1989. Establece normas párale transporte y la disposición internacional de desechos peligrosos (radiactivos y tóxicos).

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Adoptada el 4 de junio de 1992. Establece el marco internacional para encauzar acciones conjuntas para la prevención de los cambios climáticos a nivel global.

Convención Relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR, 1971). Ratificada por el Perú. Se refiere al compromiso internacional de proteger sitios húmedos que son utilizados por las aves migratorias para descanso.

Convenio OIT No. 169. Ratificado por el Perú. Se refiere a garantizar los derechos culturales y de tierras de los pueblos indígenas y de poblaciones minoritarias.

2. Decisiones del Acuerdo de CartagenaEl Perú es miembro de la Comunidad Andina (Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino), en cuyo marco se adoptan decisiones que tienen carácter de ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los países.

La Decisión 345 fue aprobada en 1993 y se refiere al régimen común de protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales, y entró en vigencia el 01 de enero de 1994. Establece lo siguiente: “Los países miembros otorgarán Certificados de Obtentor a las personas que hayan creado variedades vegetales, cuando éstas sean nuevas, homogéneas, distinguibles y estables, y se hubiese asignado una denominación que constituya su designación genética” (Art. 4).

La Decisión 381 (1996) norma el acceso a los recursos genéticos.

3. Otros compromisos El Perú también es parte de diversos compromisos internacionales, que no tienen el rango de tratados y convenios. Mediante ellos asumen compromisos para alcanzar acciones referentes a diversos aspectos relacionados con el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.

1. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Aprobada por Resolución 1 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Proclama 27 principios referentes al medio ambiente y al desarrollo.

2. Programa 21. Aprobado por Resolución 1 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Establece un ambicioso programa de acción sobre todos los aspectos concernientes a la integración del medio ambiente con el desarrollo.

3. Declaración sobre Bosques. Aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992).Llama la atención sobre la destrucción masiva de los bosques a nivel mundial y programa la necesidad de tomar acciones decisivas para protegerlos.

4. Metas y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiente. Decisión 14/25 del PNUMA (17 de junio de 1987). Establece 13 principios sobre la evaluación de los impactos sobre el medio ambiente.

LAS LEYES NACIONALES El país tiene un marco legal muy amplio referido al uso sostenible de los recursos naturales y a la conservación del medio ambiente. Se cuentan entre los dispositivos legales la Ley del Medio Ambiente, la Ley del Ministerio del Ambiente, la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la Ley General de Aguas, la Ley de Pesquería, la Ley de Minería, el Código Penal, y otros dispositivos legales de menor categoría.

El CODIGO PENAL, promulgado en 1991 (Decreto Legislativo No. 635), establece los delitos contra la salud pública (Título XII, Capítulo III) y los delitos contra la ecología (Título XIII). La inclusión de este tipo de delitos en el Código Penal es un avance muy importante para la sanción de infracciones.

Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente:1. Infringir las normas legales y contaminar el medio ambiente vertiendo residuos sólidos, líquidos,

gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicios a la flora, fauna y recursos hidrobiológicos. La pena es de 1 a 3 años, privativa de libertad (Art. 304, 305).

2. Depositar, comercializar o verter desechos industriales o domésticos en lugares no autorizados o sin

93

Page 94: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

cumplir las normas sanitarias. La pena es de 1 a 2 años de cárcel (Art. 307).3. Cazar, capturar, recolectar, extraer o comercializar especies de flora o fauna legalmente protegidas. La

pena es de 1 a 3 años de cárcel. Si se trata de especies en peligro de extinción o con el uso de explosivos o sustancias tóxicas, la pena será de hasta 4 años y multa (Art. 308). Extraer especies de flora y fauna acuática en épocas, cantidades y zonas que son prohibidas o vedadas, o utilizar procedimientos de pesca o caza prohibidos, la pena será de 1 a 3 años de cárcel (Art. 309). Destruir, quemar, dañar o talar bosques u otras formaciones vegetales naturales o cultivadas, legalmente protegidas, la pena es de 1 a 3 años de cárcel (Art. 310).

4. Destinar tierras de uso agrícola para urbanizar o para extraer o elaborar materiales de construcción. La pena será de hasta 3 años de cárcel (Art. 311). El funcionario que autoriza tales actividades o el profesional que informa favorablemente, a sabiendas de la ilegalidad, tendrá pena privativa de la libertad de hasta 2 años e inhabilitación de 1 a 2 años (Art. 312).

5. Contravenir disposiciones vigentes y producir alteraciones en el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modificar la flora o fauna mediante la construcción de obras o tala de árboles que dañan la armonía de los elementos. La pena será de hasta 2 años de cárcel y multa (Art. 313).

Los ciudadanos pueden utilizar estas normas legales para denunciar a infractores.

LEY DE CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTEDando un paso positivo en la gestión de nuestros recursos naturales y en la protección de la ecología en general, el 14.05.2008 apareció en el Diario Oficial “El Peruano” el Decreto Legislativo Nº 1013 que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente.

El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Son objetivos específicos del Ministerio del Ambiente:

a) Asegurar el cumplimiento del mandato constitucional sobre la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas y el desarrollo sostenible de la Amazonía.

b) Asegurar la prevención de la degradación del ambiente y de los recursos naturales y revertir los procesos negativos que los afectan.

c) Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.

d) Contribuir a la competitividad del país a través de un desempeño ambiental eficiente.e) Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales.f) Los objetivos de sus organismos públicos adscritos, definidos por las respectivas normas de

creación y otras complementarias.

La estructura básica del Ministerio del Ambiente según su ley de creación es:ALTA DIRECCIÓN1.- Despacho Ministerial2.- Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales.3.- Viceministerio de Gestión Ambiental4.- Secretaría General5.- Comisión Multisectorial Ambiental.6.- Comisión Consultiva Ambiental.7.- Tribunal de Solución de Controversias Ambientales.

El Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales tiene las siguientes funciones:a) Diseñar la política y estrategia nacional de gestión integrada de recursos naturales y supervisar su

implementaciónb) Diseñar la política y estrategia nacional de gestión integrada de las áreas naturales protegidas por el

Estado y supervisar su implementación.c) Elaborar y coordinar la estrategia nacional de diversidad biológica del Perú y su desarrollo

estratégico, así como supervisar su implementación.d) Elaborar y coordinar la estrategia nacional frente al cambio climático y las medidas de adaptación y

mitigación, así como supervisar su implementación.e) Elaborar y coordinar la estrategia nacional de lucha contra la desertificación y la sequía, así como

supervisar su implementación en coordinación con los sectores competentes.f) Expedir las resoluciones viceministeriales que le competen, así como coordinar la elaboración y el

cumplimiento de la normatividad ambiental, en el ámbito de su competencia.

94

Page 95: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

g) Elaborar el inventario y establecer mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisión de los servicios ambientales, así como promover el funcionamiento, el pago y la supervisión de los mismos.

h) Las demás funciones que señala la ley o le delega el Ministro.

El Viceministerio de Gestión Ambiental tiene las siguientes funciones:a) Diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su

implementación.b) Expedir resoluciones viceministeriales, así como coordinar la elaboración y el cumplimiento de la

normatividad ambiental, en el ámbito de su competencia.c) Elaborar el Plan de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP),

que deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser aprobados por decreto supremo.d) Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los planes para la aplicación de los ECA y

los LMP que deben ser aplicados por las entidades públicas en el ámbito de sus competencias.e) Promover y difundir tecnologías ambientales innovadoras, desarrollar capacidades y fomentar las

ciencias ambientales.f) Coordinar, fomentar y promover la educación, la cultura y la ciudadanía ambiental.g) Diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de

rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objetivo de garantizar una óptima calidad ambiental.

h) Dirigir el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).i) Coordinar, preparar y difundir los informes sobre la situación del ambiente.j) Coordinar el manejo de los asuntos socio-ambientales con los gobiernos regionales y locales, de

acuerdo con la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización y demás normas relacionadas.

Se encuentran adscritos al Ministerio del Ambiente los siguientes organismos públicos:1. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI.2. Instituto Geofísico del Perú – IGP.3. Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.4. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas - SERNANP.5. Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP.

Asimismo, la ley de creación del Ministerio del Ambiente: (1) Aprobó la fusión del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) en el Ministerio del Ambiente, siendo este último el ente incorporante, con lo cual desapareció el CONAM; (2) Aprobó la fusión de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio del Ambiente (SERNANP), siendo este último el ente incorporante, desapareciendo dicha Intendencia; y (3) Conformó una Comisión para proponer la delimitación de las funciones de la autoridad sanitaria a nivel nacional, antiguamente ejercida por la Dirección General de Salud Ambiental, y las funciones del Ministerio del Ambiente, para que se determinen las funciones que pueden ser transferidas de la Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud al nuevo Ministerio del Ambiente.

LOS GRANDES RETOS DEL PERU PARA EL SIGLO XXI Los grandes retos del Perú para el siglo XXI deberán estar dirigidos a aprovechar mejor los recursos naturales, especialmente en los siguientes aspectos:

1.- Desarrollar la pesquería sostenibleEsto implica manejar los recursos hidrobiológicos marinos, desarrollar la acuicultura en los numerosos lagos y lagunas de los Andes, y manejar los recursos hidrobiológicos amazónicos y desarrollar la acuicultura en base a las especies nativas.

2.- Desarrollar la agricultura diversificadaEl Perú tiene una innegable vocación para la agricultura diversificada por la gran variedad de pisos y zonas ecológicas, y las numerosas plantas domésticas nativas y sus miles de variedades. Muchas de estas plantas tienen un innegable potencial exportable, por ser exóticas en los países desarrollados.

3.- Desarrollar la ganadería de camélidos en la sierraLa extensión de las pasturas naturales altoandinas da al país una innegable vocación ganadera. Sin embargo, se debe reorientar la ganadería andina hacia los camélidos (alpaca, vicuña, llama). Los camélidos tienen ventajas comparativas sobre los ovinos, especialmente si se considera su adaptación ecológica a la puna, la no necesidad de importar material genético, el valor superior de su fibra, la producción de carnes y cueros, etc.

4.- Desarrollar la minería limpia.El Perú es un país minero por excelencia, sin embargo, la explotación minera debe estar orientada a controlar los tremendos impactos negativos sobre el medio ambiente que tiene en la actualidad.

5.- Desarrollar la capacidad hidroenergética

95

Page 96: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

El potencial hídrico de las vertientes occidentales u orientales andinas es tan grande que puede abastecer de energía limpia al país hasta muy entrado el siglo XXI. Esto implica un manejo adecuado de las cuencas para garantizar la estabilidad del recurso.

6.- Desarrollar la capacidad forestal del paísLa gran extensión de los bosques amazónicos y de las tierras aptas a reforestarse en la sierra fijan una clara vocación forestal. En la Amazonía peruana existen 46 millones de hectáreas de tierras de aptitud forestal y 18 millones de hectáreas de protección. Las primeras contienen ingentes recursos maderables (2,300 millones de m³ de madera) y podrían producir varios millones de TM de carne de monte, además de múltiples productos forestales distintos a la madera como jebe, colorantes, resinas, frutos, palmito, etc. Las tierras de protección deben ser protegidas para conservar las cuencas altas de los ríos y su potencial hidroeléctrico.En la sierra existe un gran déficit de energía rural en forma de leña y un gran problema de erosión de los suelos. Se calcula que 2,5 millones de hectáreas deberían ser reforestadas para producir madera y leña, controlar la erosión de los suelos y conservar las cuencas. Si se reforestara a un ritmo anual de 50 mil hectáreas se generarían efectos ecosociales múltiples, como ocupación masiva de mano de obra (unos 500,000 puestos de trabajo al año), producción de leña e industrias derivadas.

7.- Desarrollar la capacidad turísticaPor los paisajes naturales, la diversidad biológica, los monumentos históricos y la diversidad de culturas y manifestaciones culturales nuestro país es una de las mecas del turismo internacional. El desarrollo de la capacidad turística puede producir importantes ingresos y el Perú es capaz, con relativa facilidad, de recibir por año cerca de un millón de turistas.

8.- Controlar la contaminación ambientalUno de los mayores retos del país en el futuro será el control de la contaminación ambiental, especialmente la originada por la actividad minera, la pesquera, la urbana (basura, aguas servidas, emisiones), así como la acción de los pesticidas y sustancias tóxicas utilizadas en las actividades agrícolas y de salud (control de vectores). La situación no podrá mantenerse en los niveles actuales sin provocar graves impactos sobre el ambiente y la salud de las personas.

9.- Ordenar el territorio con fines de desarrolloLa ocupación del territorio y la expansión de las zonas urbanas y de la frontera agrícola se hace actualmente con absoluto desorden. Se destruyen áreas protegidas y restos arqueológicos, se urbanizan áreas agrícolas, se destruyen decenas de miles de hectáreas de bosques, etc. El ordenamiento de la ocupación del territorio es de alta prioridad a futuro.

10.- Ordenar la distribución de la población y el crecimiento desordenado de la misma.La distribución de la población en el territorio nacional es por demás caótica y el crecimiento de la misma no obedece a una planificación adecuada. Uno de los retos futuros será el controlar el crecimiento desmesurado de las ciudades, especialmente por la migración de las zonas rurales hacia las urbanas. Esto implicará una alta atención a las zonas rurales y la descentralización de las decisiones hacia las regiones, dotando a los gobiernos municipales y regionales de mayores recursos.

11.- Conservar diversidad biológica y fomentar posibilidades de desarrollo en base a ella.Los recursos vivos del país son muy variados, tanto en especies y ecosistemas como en la variabilidad genética. El Perú es uno de los centros importantes del mundo en diversidad biológica y en recursos genéticos de plantas y animales domésticos. Esta gran riqueza de recursos vivos implica, por una parte, una alta responsabilidad respecto a las generaciones futuras, y, por otra parte, una gran posibilidad para el desarrollo sostenible.

Importante La conservación de la diversidad biológica deberá ser una de las prioridades en el futuro, a través del fomento de las áreas protegidas y la protección de las especies y recursos genéticos en peligro. La diversidad biológica del país, finalmente, ofrece excelentes oportunidades para nuevas alternativas de desarrollo, como son: El ecoturismo o turismo hacia la naturaleza, tanto nacional como internacional. El desarrollo de nuevas actividades productivas como la zoocría, la acuicultura en base a espe-

cies nativas, y la reproducción de especies de flora (orquídeas, cactos, bromelias, aráceas y plantas ornamentales).

La biotecnología y la ingeniería genética, en base a los recursos genéticos presentes de espe-cies nativas domesticadas y sus variedades.

El desarrollo de actividades nuevas en base a los microorganismos.12.- Erradicar la pobreza

La erradicación de la pobreza será el reto más grande del país, y deberá ser consecuencia de un conjunto de medidas tendientes a tener una economía sana, con distribución equitativa de la riqueza; fomento de la paz externa e interna en el largo plazo; un marco legal justo, donde se reconozcan los derechos de todos los ciudadanos por igual y éstos cumplan con sus deberes; el fomento de una democracia de participación plena en las decisiones que atañen al bien común; y el uso sostenible de los recursos naturales.

96

Page 97: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

La educación será la base para dar mejores oportunidades a todos y evitar la marginación de los más pobres, porque la falta de educación prolonga la pobreza.

Lectura - Semana 15“EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

La problemática ambiental es sumamente compleja y trasciende ampliamente los planteamientos puramente ecológicos. La preocupación de los científicos, de los políticos, de los agentes económicos y de los ciudadanos, en general, supera las consideraciones inmediatas y locales porque cada vez somos más conscientes del alcance de los desafíos planetarios y de la necesidad de lograr un futuro común para toda la humanidad.

En los últimos tiempos se ha producido una modificación sustancial en lo que se refiere a la visión de los problemas del medio ambiente y de sus soluciones. Efectivamente, hoy en día no se pueden plantear políticas del medio ambiente sin ponerlas en el marco conceptual y estratégico de un desarrollo sostenible mediante el cual se pueda lograr el progreso social y la satisfacción de las necesidades presentes y futuras, dando paso a un nuevo modelo de sociedad mundial.

Consecuentemente, el estudio de las interrelaciones e interdependencias entre medio ambiente y desarrollo se centran ahora en la noción de sostenibilidad del sistema global donde el subsistema humano está insertado. Ahora podemos apreciar con claridad que la gran “familia humana” está consumiendo los recursos naturales y contaminando la biosfera a un ritmo tal que reduce la herencia del capital ambiental de las generaciones futuras, al tiempo que amenaza el equilibrio de los grandes mecanismos reguladores del planeta.

Bien es verdad que, hasta ahora, cada generación humana cargaba con la problemática de su tiempo y sufría sus consecuencias. Pero, actualmente, parece que son tan rápidos, tan grandes y tan complejos los cambios, que hemos de considerar también los problemas y consecuencias para las generaciones futuras. Por eso, compartimos la idea central que preside el punto de partida del presente texto: el orden de magnitud de los cambios sociales y ambientales es tal, que estamos ante una Nueva Revolución Global, porque vivimos un cambio revolucionario que se acelera espectacularmente desde mediados del siglo XX.

Por un lado, asistimos a una espectacular explosión demográfica y expansión de la actividad económica. La población mundial se ha multiplicado por 2 en los últimos 40 años y seguramente se volverá a duplicar en los próximos 40 (11000 millones en el año 2025). La producción económica se ha multiplicado por 5 desde los años 50 y tendría que multiplicarse por 7 para, simplemente, aliviar la actual bolsa de pobreza del Tercer Mundo.

De otra parte, nos enfrentamos a una alarmante “contaminación global” y un creciente agotamiento de los recursos naturales. El “Efecto Invernadero” y el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono, la “lluvia ácida”, la contaminación de las aguas, los vertidos de residuos, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, la desertización, etc., están adquiriendo dimensiones globales que perturban la estabilidad de los sistemas que sustentan la vida y la supervivencia de la especie humana.

Pero la crisis global se debe a algo más que a la “disminución de la capacidad de carga” del planeta como consecuencia de un desfase entre población y recursos ambientales. Existen otros factores socioeconómicos que inciden de forma decisiva en la compleja red de interdependencias ecológicas y económicas mundiales. Y estos factores radican, ni más ni menos, en los seculares desequilibrios socio-económicos mundiales entre la pobreza del Sur y la riqueza del Norte.

Este vergonzante abismo económico entre los países ricos y pobres es una de las principales causas de deterioro ambiental porque alienta el consumo opulento de los primeros y fomenta la pobreza de los segundos, en este caso por el mero hecho de tener que sobrevivir. Y bajo ningún criterio se puede concebir un desarrollo sostenible de dos niveles o dos velocidades entre el Norte y el Sur, donde coexistan la opulencia, por un lado, y la miseria, por el otro.

¿Para qué nos sirven las reflexiones anteriores? Pues no sólo para hacer una referencia general a la compleja problemática ambiental, sino, sobre todo, para centrar bien el rumbo hacia esa pretendida sostenibilidad de las formas de vida y desarrollo, que es, en definitiva, el núcleo del análisis del presente capítulo desde un punto de vista económico.

En tal sentido, lo primero que tendríamos que preguntarnos es: ¿contra qué hay que luchar para lograr el cambio hacia ese desarrollo sostenible? ¿Las amenazas ambientales que acechan a la especie

97

Page 98: 78585661 SEPARATAS 2011 de Recursos Naturales y Ecologia

humana son los mayores enemigos del hombre? Quizá el mayor peligro para la humanidad no es la naturaleza y sus reacciones. Las grandes amenazas ambientales provienen de las propias acciones humanas. Por eso, el mayor enemigo para la humanidad, como tantas veces se ha dicho, es el propio hombre. Y sólo en base a la solidaridad se puede pensar en un futuro que sea ecológica, económica y socialmente sostenible. Solidaridad inter e intrageneracional para formalizar esa “alianza mundial” a favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible para todos los pueblos de la tierra, como se pidió expresamente en la Cumbre de Río de 1992.

En segundo lugar, hemos de aceptar que se requieren nuevas formas de adopción de decisiones para poder resolver los problemas globalizados bajo la orientación de la sostenibilidad y con el horizonte del largo plazo. Los desafíos globales reclaman respuestas también globales con enfoques generosos más allá del corto plazo, de la soberanía nacional, del egoísmo individual, de ideologías carentes de humanismo y faltas de ética con la naturaleza.

En tercer lugar, deberíamos comprender que la crisis del medio ambiente es de orden planetario y las soluciones definitivas pasan por una “revolución cultural” que propicie una nueva cultura ecológica. Pero, primeramente, se requiere una transformación estructural del actual sistema económico que modifique los insostenibles patrones de producción, consumo, distribución y movilidad.

Efectivamente, es bien conocido que desarrollo es algo más que crecimiento cuantitativo de la producción medido a través del indicador del PBI. La nueva idea de desarrollo no sólo implica cambios cualitativos y transformaciones estructurales, económicas, sociales, culturales e incluso políticas, dirigidas todas a mejorar el bienestar social, sino que además pretende que los recursos, bienes y servicios de la biosfera mantengan su capacidad de sostener todas las formas de vida y el desarrollo integral de las personas, tanto en el presente como en el futuro.

Durante mucho tiempo el desarrollo del capitalismo ha promovido una economía ciega ante los límites del medio ambiente. La respuesta a la crisis global, sin embargo, tampoco puede venir ahora de la mano de una ecología también ciega por exceso de límites. Hay que encontrar una fórmula de coexistencia pacífica entre economía y ecología que nos conduzca finalmente a la plena integración de ambas.

A este respecto, un cuarto punto de reflexión es la necesidad de la integración entre las políticas económicas y ambientales como fundamento operativo de una estrategia de desarrollo sostenible. Los nuevos sistemas de “Contabilidad Económica y Ecológica Integrada”, conjuntamente con la implantación de “Indicadores de Desarrollo Sostenible”, son los primeros mecanismos de integración necesarios para conocer el ritmo de desarrollo real de una economía o, mejor aún, la calidad del progreso colectivo en relación con su medio ambiente natural y sociocultural.

En relación con lo anterior, la economía debe tener un papel clave en la gestión del medio ambiente. Precisamente, la internalización de los costos ambientales totales será un elemento decisivo. Los precios tienen que reflejar la escasez de los recursos y el valor de uso directo e indirecto del medio ambiente.

Cualquiera que sea la Estrategia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, incluyendo los incentivos económicos, hay que incorporar, tanto acciones que han quedado excluidas del mecanismo de mercado, como otras dirigidas a propiciar una responsabilidad compartida y a fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. Pero, sobre todo, hay que garantizar la equidad y evitar los efectos regresivos. Los grupos más desfavorecidos suelen sufrir, en mayor proporción, los efectos negativos de la destrucción del medio ambiente y las consecuencias de determinadas medidas ambientales. Por tanto, la justicia social debe ser un imperativo de la sostenibilidad del desarrollo de toda la sociedad humana que comparte un mismo hábitat y un futuro común.

José Borrell FontellesMinistro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente

España 1991-1996.

Referencias: Brack y Mendiola “Ecología del Perú” yLuis Jiménez “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

98