72216963-finanzas-ok

10
Desarrollo 1. ¿Para que sirven el balance general y el estado de resultados? El balance general sirve para determinar la situación financiera y económica de una empresa en un determinado momento, en el que se incluye el principio de partida doble. El estado de resultado permite evaluar la gestión operacional de la empresa y además sirve de base para la toma de decisiones. En este estado se resumen todas las transacciones correspondientes a los ingresos generados y a los costos y gastos incurridos por la empresa en un período determinado. La diferencia que resulta entre los ingresos y egresos será el producto de las operaciones que puede ser utilidad o pérdida 2. ¿Por qué es importante el análisis de las tendencias en las razones financieras? La importancia del análisis de tendencias es que nos permite comparar las variaciones porcentuales de todas las partidas de un año tomado como base, respecto a las mismas partidas futuras y además con el promedio de la industria. 3. Auxier Manufacturing Company tiene una razón de circulante de 4 a 1, pero no puede pagar sus deudas. ¿Por qué? Auxier Manufacturing Company no puede pagar sus deudas pese a que tiene una razón del circulante 4/1, porque tiene una mala rotación del inventario y una mala gestión de las cuentas por cobrar (política de

Upload: gaston-flores-heredia

Post on 13-Feb-2015

244 views

Category:

Documents


28 download

TRANSCRIPT

Page 1: 72216963-finanzas-ok

Desarrollo

1. ¿Para que sirven el balance general y el estado de

resultados?

El balance general sirve para determinar la situación financiera y

económica de una empresa en un determinado momento, en el que se

incluye el principio de partida doble.

El estado de resultado permite evaluar la gestión operacional de la

empresa y además sirve de base para la toma de decisiones. En este

estado se resumen todas las transacciones correspondientes a los

ingresos generados y a los costos y gastos incurridos por la empresa en

un período determinado. La diferencia que resulta entre los ingresos y

egresos será el producto de las operaciones que puede ser utilidad o

pérdida

2. ¿Por qué es importante el análisis de las tendencias en las

razones financieras?

La importancia del análisis de tendencias es que nos permite comparar

las variaciones porcentuales de todas las partidas de un año tomado

como base, respecto a las mismas partidas futuras y además con el

promedio de la industria.

3. Auxier Manufacturing Company tiene una razón de

circulante de 4 a 1, pero no puede pagar sus deudas. ¿Por

qué?

Auxier Manufacturing Company no puede pagar sus deudas pese a que

tiene una razón del circulante 4/1, porque tiene una mala rotación del

inventario y una mala gestión de las cuentas por cobrar (política de

Page 2: 72216963-finanzas-ok

cobro), ya que si hacemos un análisis de tendencias en forma vertical,

nos damos cuenta que las partidas de inventario y de cuentas por cobrar

son las que tienen mayor trascendencia dentro de los activos

circulantes, por lo tanto es recomendable utilizar el índice de razones

Acido.

4. ¿Una empresa puede generar un rendimiento sobre los

activos de 25% y seguir siendo técnicamente insolvente

(incapaz de pagar sus deudas)? ¿Por qué?

La razón de la insolvencia debe ser analizada con mas profundidad, ya

que el rendimiento sobre los activos solo nos mide las utilidades netas

sobre los activos totales, no tomando en cuenta la cantidad de pasivos

que pueda tener la empresa, por ejemplo una empresa que posee fuerte

financiamiento externo, este no estaría siendo analizado. Por lo que a

simple vista seria una empresa liquida en cuanto a rendimiento de sus

activos, pero no se notaria que posee muchas deudas. Se recomienda

nunca quedarse con el análisis que arroja solo un índice de razones

financieras, sino el conjunto de varias de ellas.

5. Se critican las definiciones tradicionales de periodo de

cobro y de rotación del inventario porque en ambos casos

las cifras del balance general resultantes de las ventas

aproximadas del mes anterior se relacionan con las ventas

anuales (en el primer caso), o con el costo anual de los

bienes vendidos en el segundo caso. ¿Por qué estas

definiciones plantean problemas? Sugiera una solución.

Page 3: 72216963-finanzas-ok

Se plantean problemas en las definiciones ya que en la dos definiciones

que se entregan son en periodos de tiempo corto y no reales, por

ejemplo una razón de periodo de obro que entrega en periodo de días en

la realidad el periodo de cobro se trabaja en meses o periodos

superiores a 30 días por lo tanto no refleja lo que sucede en la realidad

de la empresa, sucede lo mismo con la rotación de inventario. Estos

deben tomarse en forma conjunta ya que afectan la liquidez de la

empresa en el pago de sus deudas. Para contrarrestar este problema es

necesario determinar las fechas de pagos y la rotación de inventario en

base a los datos reales y trabajar con fechas reales de pago o de

dotación de inventario.

6. ¿Explique porque un acreedor a largo plazo se debe

interesar por las razones de liquidez?

Un acreedor a largo plazo se debe interesar por las razones de liquidez

ya que mide la capacidad para cubrir sus compromisos con sus activos

circulantes, ya que si no pudiera cubrir sus deudas con lo mas liquido de

sus activos circulantes, esta empresa estaría exponiéndose a riesgos

comprometiendo sus activos fijos.

7. ¿Cual de estas razones financieras probablemente

consultaría si fuera una de las siguientes personas,

porque?:

a.) un banquero que considera el financiamiento del inventario

estacional: Liquidez, rotación de cuentas por cobrar.

b.) Un acaudalado inversionista.: rentabilidad y apalancamiento

Page 4: 72216963-finanzas-ok

c.) El director de un fondo de pensiones con planes para comprar los

bonos de una empresa. Rendimiento sobre la inversión

d.) El presidente de una compañía de productos de consumo.

Rendimiento sobre los activos, rentabilidad.

8. Para establecer por que una empresa tiene demasiada

deuda, ¿Qué razones financieras tomaría usted en cuenta

y con que propósito?

La razones que utilizaríamos seria la razón de deuda a capital y deuda

activo total, ya que nos permiten conocer el grado en que una empresa

puede cumplir con sus obligaciones y además conocer el grado en que

se recurre al financiamiento de la deuda con el capital.

9. ¿Por qué una empresa puede tener utilidades operativas

elevadas y aun así ser incapaz de pagar a tiempo sus

deudas? ¿que razones financieras habría que considerar

para detectar esta situación?

Porque sus activos circulantes no le permiten cubrir sus deudas, para

esto podemos realizar un análisis de razones financieras como la de

Liquidez, o analizar de forma mas profunda con el nivel de acidez en el

cual se toman los activos circulantes con mayor nivel de liquidez,

además de utilizar la razón de rotación de las cuentas por cobrar para

medir la cantidad de veces que el activo circulante se convierte en

efectivo y poder solventar la deuda. Además de analizar la rotación de

cuentas por pagar dentro de un año.

10. ¿Al incrementar la rotación del inventario de una

empresa aumenta su rentabilidad? ¿Porque es necesario

calcular esta razón usando el costo de los bienes vendidos

Page 5: 72216963-finanzas-ok

(en lugar de las ventas, como lo hacen algunos

compiladores de estadísticas financieras)?

No afecta la rentabilidad ya que la rotación de inventario mide la

cantidad de veces que se han vendido los productos, es decir la salida

de los productos en un determinado tiempo, por lo tanto no toma en

cuenta otras partidas como las de cuentas por cobrar o deudas por

pagar o el activo total que son determinantes para calcular la

rentabilidad de una empresa. Se debe tomar en cuenta solo los

productos vendidos ya que no los entrega la información real de los

productos porque no todos los productos fabricados se venden en su

totalidad pueden existir productos que queden en stock existiendo

artículos en exceso.

11. ¿Es aconsejable insistir en que una razón financiera, como

la del circulante, exceda determinado estándar absoluto

(por ejemplo 2:1)? ¿Por qué?

Primero que nada depende del periodo de que se encuentre la empresa.

Así se vera si se ve afectada o no la liquidez de la empresa, ya que no es

lo mismo para una empresa que esta en despegue a una empresa que

esta en su periodo de maduración.

12. ¿Cuál de estas empresas es más rentable?:

• La compañía A con una rotación del activo total de 10.0 y un

margen de utilidad neta de 2%.

• Compañía B con una rotación del activo total del 2.0 y un

margen de utilidad neta del 10%

Al analizar los resultados de utilidad y rotación de los activos totales,

podemos concluir que la compañía B es mas rentable, ya que pese a que

tiene una baja rotación del activo total, logra obtener mayor utilidad

Page 6: 72216963-finanzas-ok

neta, lo que nos demuestra que pese a su baja rotación de activos esta

siendo eficiente en el provecho que obtiene de estos, a diferencia de la

compañía A que tiene un excelente rotación de sus activos, pero esta

siendo poco eficiente al sacarles provecho a estos.

13. ¿Por qué los acreedores a corto plazo, como los bancos,

hacen hincapié en los balances generales cuando

consideran las solicitudes de crédito? ¿También deben

analizar los estados de resultados proyectados? ¿Porque?

Los acreedores a corto plazo hacen énfasis en el balance general

antes de considerar las solicitudes de crédito ya es aquí donde se

puede observar el estado real de la empresa, viendo cuanto tiene y

que obligaciones posee, también se puede observar el crecimiento de

la empresa con respecto a otro años y aplicar análisis de razones

financieras.

Además no es necesario analizar el estado de resultados proyectado,

porque que es un financiamiento a corto plazo. Ya que solo buscan

ver que en su corto plazo sean capaces de cubrir su deuda. Lo que lo

obtienen en base a las razones de liquidez.

14. ¿Como se puede aplicar el análisis de índices para

fortalecer la información derivada del análisis de

tendencias de las razones financieras?

El análisis de razones se debe realizar en comparación al promedio de la

industria ya que nos entrega un análisis más acabado para comparar

como se encuentra la organización con respecto del mismo mercado. El

análisis de tendencia nos permita comparar las mismas partidas

respecto de un periodo de otro y poder análisis su crecimiento o

decrecimiento en el manejo de sus partidas.

Page 7: 72216963-finanzas-ok

Análisis

De

Razones Financieras

Integrantes: Rafael Padilla Parra

Page 8: 72216963-finanzas-ok

Patricio Ortiz Benavides

Profesor: Iván Betancourt

Ramo: Finanzas I

Introducción

Durante el desarrollo del siguiente informe desarrollaremos una serie de

preguntas contenidas en el capitulo 6 del libro Administración Financiera

edición undécima, de Van Horne. Las cuales tratan del análisis de las

razones de indices financieras y el análisis de tendencias.

El propósito de desarrollar estas preguntas es crear capacidad de

análisis en forma eficiente sobre los estados financieros,

específicamente sobre el balance general y el estado de resultados, lo

que nos ayudara en el proceso de toma de decisiones en la parte

financiera – económica de una empresa.

Page 9: 72216963-finanzas-ok

Conclusión

Luego de desarrollar las preguntas contenidas en este informe

podemos concluir que el análisis de razones financieras es muy

importante para la toma de decisiones en forma eficaz y eficiente, para

un Gerente de Finanzas, pero que estas son necesarias analizarlas en

conjunto con en análisis de tendencias, ya sea vertical u horizontal.

Este análisis no debe realizarse de forma individual, es necesario

complementar la mayor información posible analizando con las demás

razones ya que un solo dato no es suficiente para tomar una decisión ahí

que tener otras perspectivas para encontrar el meollo del problema.

Por otra parte ahí que estar constantemente capacitado para

poder analizar de forma eficiente las razones financieras ya que

Page 10: 72216963-finanzas-ok

necesitan de distintos enfoques para analizarlas y encontrar y reconocer

lo que genera el problema y sus soluciones.