6º planificación juegos

3
Planificación Practicante: Peralta Anabel Escuela: nº 147 Provincia de Mendoza Grado: Cantidad de alumnos: 20 Materia: Matemática. Tema: Tablas de multiplicar. Objetivos de la clase: Que los niños afiancen su conocimiento sobre las tablas de multiplicar. Inicio Para el inicio de la clase la docente escribirá en el pizarrón la fecha y el tema del día, luego les dirá a los alumnos que la clase de hoy se dividirá en dos partes, en los primeros 40 minutos del módulo, harán un repaso general de las tablas de multiplicar por medio de una actividad realizada en conjunto sobre el pizarrón y luego por medio de un juego didáctico de forma virtual. En la segunda mitad de la clase, formarán 4 grupos y harán una competencia matemática. Actividad de inicio realizada en conjunto. Para comenzar la clase la docente escribirá sobre el pizarrón diferentes números y pedirá a los alumnos que alguno de ellos pase a colocar, qué números multiplicados entre sí, darían ese resultado. Ejemplos: 35= 7 X 5 16=___X___ 72=___X___ 81=_____X____ 2=____X____ 54= ____X_____ 49= ___X____

Upload: anabel-peralta

Post on 11-Apr-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6º planificación juegos

Planificación

Practicante: Peralta Anabel

Escuela: nº 147 Provincia de Mendoza

Grado: 4°

Cantidad de alumnos:20

Materia: Matemática.

Tema: Tablas de multiplicar.

Objetivos de la clase:Que los niños afiancen su conocimiento sobre las tablas de multiplicar.

Inicio

Para el inicio de la clase la docente escribirá en el pizarrón la fecha y el tema del día, luego les dirá a los alumnos que la clase de hoy se dividirá en dos partes, en los primeros 40 minutos del módulo, harán un repaso general de las tablas de multiplicar por medio de una actividad realizada en conjunto sobre el pizarrón y luego por medio de un juego didáctico de forma virtual. En la segunda mitad de la clase, formarán 4 grupos y harán una competencia matemática.

Actividad de inicio realizada en conjunto.

Para comenzar la clase la docente escribirá sobre el pizarrón diferentes números y pedirá a los alumnos que alguno de ellos pase a colocar, qué números multiplicados entre sí, darían ese resultado.

Ejemplos:

35= 7 X 5 16=___X___ 72=___X___ 81=_____X____ 2=____X____

54= ____X_____ 49= ___X____

Luego de que se realice esta actividad, la docente les dirá a los alumnos que las copien en sus carpetas.

Actividad 1. (Trabajo con computadoras) Primer parte de la clase.

Para realizar esta actividad la docente visualizará en el televisor del aula el juego didáctico “Multiplicar sin parar” y comenzará a jugar con la ayuda y participación de los niños, haciendo una demostración del juego.

Page 2: 6º planificación juegos

Luego de que los chicos se hayan sacado todas las dudas sobre el juego, mandará un mail grupal a todos los alumnos para que abran el siguiente link y comiencen a jugar. Recorrerá el aula ayudando a los niños a jugar y a que cada vez que juegan logren mejores puntajes.

Actividad 2.

Formar grupos de 5 personas, colocarle nombre al equipo y socializar cuáles fueron los números que más les costó encontrar la multiplicación correcta, y escribirlos en una hoja.

Actividad 3.

Competencia Matemática. (Se divide el pizarrón en 5 partes y se coloca el nombre de cada grupo elegido por los chicos, la docente actúa como juez y es quien hace las cuentas de los resultados)

Para esta actividad la docente les presentará a los alumnos sobre su escritorio, tarjetas con diferentes números, pedirá que pase un representante de cada grupo, que elijan una tarjeta y que cuando ella de la señal lavisualicen para empezar a jugar. Deben escribir el número en el pizarrón con su multiplicación correcta, por ejemplo la tarjeta tiene el número 81, los niños deberán escribir 81= 9 X 9, luego pasa otro integrante y retira otra tarjeta, hasta completar el grupo. Gana el equipo que logre escribir primero y correctamente las 5 multiplicaciones.

Este juego se repetirá las veces que los chicos quieran jugar, otorgando 50 puntos por multiplicación correcta, y al equipo que primero termine con todos los resultados correctos se le da un bono extra de 100 puntos, si terminó primero pero tiene algún error en los resultados solo se le otorgará puntuación por los correctos.Vale aclarar que el juego se debe llevar a cabo en orden, pues los equipos no pueden ayudar al compañero que está en el frente, y que si no se cumple con esta regla se les puede quitar puntaje o anular la tarjeta.

Por último se sacan los puntajes, se aplaude al equipo ganador y a todos por la participación.

Cierre.

Como cierre de la clase la docente pregunta a los chicos cuales fueron los resultados que les costó más pensar la multiplicación, socializa con los alumnos sobre que les pareció el juego y luego agradece la participación.