60100322 guia 2 tvps identificar segmentos de mercado

3
Técnico en Venta de Productos y Servicios Grado Décimo Ficha de Caracterización: 175412 Centro de Gestión de Mercados, Logística Y tecnologías de la Información Guía # 2 TVPS Identificar segmentos de mercado teniendo en cuenta su dimensión y coberturaNombre del proyecto: Identificación y apropiación de las diferentes actividades de venta para un autoservicio en Colombia”. Actividad del proyecto: Identificar y caracterizar el entorno de los formatos comerciales. Competencias Asociadas: Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o servicio y características de los consumidores y usuarios. (260101001). Resultados de aprendizaje a alcanzar: Identificar segmentos de mercado teniendo en cuenta su dimensión y cobertura, en el desarrollo de estrategias de segmentación con el apoyo de software especializado de acuerdo con tipos de producto y población establecidos en el plan de segmentación. (26010100101). Introducción Un mercado no es un todo homogéneo. Está compuesto por cientos, miles e incluso millones de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes los unos de los otros en función de su ubicación, nivel socioeconómico, cultura, preferencias de compra, estilo, personalidad, capacidad de compra, etc. Toda está "diversidad", hace casi imposible la implementación de un esfuerzo de mercadotecnia hacia todo el mercado, por dos razones fundamentales: Primero, el elevado costo que esto implicaría y segundo, porque no lograría obtener el resultado deseado como para que sea rentable.

Upload: bebe-chiqui

Post on 01-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 60100322 Guia 2 TVPS Identificar Segmentos de Mercado

Técnico en Venta de Productos y Servicios

Grado Décimo Ficha de Caracterización: 175412

Centro de Gestión de Mercados, Logística Y tecnologías de la Información

Guía # 2 TVPS

“Identificar segmentos de mercado teniendo en cuenta su

dimensión y cobertura”

Nombre del proyecto:

Identificación y apropiación de las diferentes

actividades de venta para un autoservicio en Colombia”.

Actividad del proyecto:

Identificar y caracterizar el entorno de los

formatos comerciales.

Competencias Asociadas:

Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de

producto o servicio y características de los consumidores y usuarios. (260101001).

Resultados de aprendizaje a alcanzar:

Identificar segmentos de mercado teniendo en

cuenta su dimensión y cobertura, en el desarrollo

de estrategias de segmentación con el apoyo de

software especializado de acuerdo con tipos de

producto y población establecidos en el plan de

segmentación. (26010100101).

Introducción

Un mercado no es un todo homogéneo. Está

compuesto por cientos, miles e incluso

millones de individuos, empresas u

organizaciones que son diferentes los unos de

los otros en función de su ubicación, nivel

socioeconómico, cultura, preferencias de

compra, estilo, personalidad, capacidad de

compra, etc.

Toda está "diversidad", hace casi imposible la

implementación de un esfuerzo de

mercadotecnia hacia todo el mercado, por dos razones fundamentales: Primero,

el elevado costo que esto implicaría y segundo, porque no lograría obtener el

resultado deseado como para que sea rentable.

Page 2: 60100322 Guia 2 TVPS Identificar Segmentos de Mercado

Técnico en Venta de Productos y Servicios

Grado Décimo Ficha de Caracterización: 175412

Centro de Gestión de Mercados, Logística Y tecnologías de la Información

Por esos motivos, surge la imperiosa necesidad de dividir el mercado en grupos

cuyos integrantes tengan ciertas características que los asemejen y permitan a

la empresa diseñar e implementar una mezcla de mercadotecnia para todo el

grupo, pero a un costo mucho menor y con resultados más satisfactorios que si

lo hicieran para todo el mercado.

A la tarea de dividir el mercado en grupos con características homogéneas, se

le conoce con el nombre de "segmentación del mercado"; el cual, se constituye

en una herramienta estratégica de la mercadotecnia para dirigir con mayor

precisión los esfuerzos, además de optimizar los recursos y lograr mejores

resultados.

Tomado de: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-del-mercado.htm

Objetivos de las Actividades Reconocer e identificar las características, tamaños, localización y beneficios de

los segmentos de mercados de un producto o servicio en específico.

Descripción de la Actividades:

ACTIVIDADES

Objetivo: Reconocer e identificar las características,

tamaños, localización y beneficios de los segmentos de mercados de un producto o servicio en específico.

Actividad Ruta Producto a Entregar

Investigo y aprendo

Realice una investigación por el medio de su preferencia, bibliográfico, virtual,

etc., sobre los conceptos básicos de segmentación de mercado y

posteriormente elabore un cuadro sinóptico con dicha información, en donde exalte lo más importante.

Cuadro Sinóptico

Page 3: 60100322 Guia 2 TVPS Identificar Segmentos de Mercado

Técnico en Venta de Productos y Servicios

Grado Décimo Ficha de Caracterización: 175412

Centro de Gestión de Mercados, Logística Y tecnologías de la Información Identificando los segmentos de Mercados

En una presentación de Power Point pegue figuras de personas y segméntelas o agrúpelas de acuerdo a

los criterios de segmentación que investigo.

Presentación Power Point

Pongo en Practica mis conocimientos

Escoja anuncios de tres diferentes productos y para cada anuncio redacte

una descripción de las características demográficas del mercado al que se dirige.

Presentación Power Point (Anuncios)

Segmento mi

mercado

Elaboro el plan de segmentación para mi producto, teniendo en cuenta los

criterios y técnicas para una buena segmentación.

Plan de segmentación en

Word

Técnicas de

Segmentación

Realice un cuadro comparativo sobre las diferentes técnicas de Segmentación.

Cuadro Comparativo

Good Luck….

Cualquier inquietud no duden en preguntar y juntos la resolveremos.

Elaborado por:

Carolina Neiva Perezoso Administradora de Empresas

Juliana Peñaranda Cañas Economista

Jose Joaquin Repizo Prado Especialista en Gerencia de Proyectos

Revisado por:

Felix Guillermo Pulido Asesor Centro