6 cuaderno homicidio

37
CUADERNOS DEL ICESI ENCUESTAS NACIONALES SOBRE INSEGURIDAD 6 MORTALIDAD POR HOMICIDIOS EN MéXICO

Upload: jose-manuel-mendoza-hernandez

Post on 19-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desde el punto de vista criminológico los homicidios constituyen una de las conductas criminales más graves pues destruyen el bien más valioso, afectan negativamente la calidad de vida de las personas, dañan familias enteras, provocan miedo y ante la incapacidad del Estado para perseguirlos eficazmente, generan impunidad, erosionando con ello la legitimidad de las instituciones. Entendemos que las estadísticas nunca reflejarán el dolor, la tristeza y la impotencia que provocan los homicidios en las víctimas indirectas y en el conjunto social. El presente ejercicio lo que pretende es propiciar una discusión pública con base en datos empíricos. Son muchas las deficiencias de la información oficial, situación que es preciso revertir pues sin rigor científico en los temas de seguridad seguiremos dando vueltas en círculos.

TRANSCRIPT

cuadernos del IcesI

EncuEstas nacionalEs sobrEinsEguridad

6

Mortalidad por hoMicidiosEn México

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 2

autor

Mario arroyo Juárez

investigador

los argumentos y opiniones expresados en el presente cuaderno son responsabilidad exclusiva del autor. Para observaciones y comentarios dirigirse al correo: [email protected]

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 3

directorio icesi

luis de la barreda, director general

cecilia sayeg seade, directora de operación

catalina Palmer arrache, coordinadora Ensi

Jacqueline andrés Martínez, investigadora

Flavio Hernández Estrada, investigador

Virginia garcía, investigadora

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 4

asaMblea de asociados

Juan Manuel durán, rector de la ZM del instituto tecnológico y de Estudios superiores de Mtonterrey

gerardo gutiérrez candiani, Presidente de coParMEX

José narro robles, rector de la universidad nacional autónoma de México

armando Paredes, Presidente del consejo coordinador Empresarial

Federico reyes Heroles, Presidente del consejo directivo de la Fundación Este País

consejo técnico asesor

dora Elvira garcía, instituto tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey

ignacio Méndez ramírez, universidad nacional autónoma de México

luis Miguel Pando leyva, consejo coordinador Empresarial

Pablo Parás garcía, Fundación Este País

Emma rosa Velázquez, coParMEX

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 5

presentaciÓnintroducciÓn1. el hoMicidio en el contexto de la inseGuridad1.1. situación de los homicidios1.2. uso de la violencia en la comisión de delitos2. hoMicidios por arMas de FueGo2.1. Homicidios por arma de fuego según género2.2. Homicidios por arma de fuego según edad3. Factores asociados a la coMisiÓn de hoMicidios por arMas de FueGo3.1. Ámbito social3.2. Ámbito institucional3.3. Ámbito interpersonal4. conclusiones

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 6

contenido

Figura 1. Índice nacional de inseguridad 2009.Figura 2. defunciones y mortalidad por homicidio, México, 2000-2007.Figura 3. distribución porcentual de homicidios por entidad federativa 2000-2007Figura 4. Porcentaje de delitos en el que se usaron armas, México 2008Figura 5. Porcentaje de agresión con armas hacia las víctimas de delitos, México 2008Figura 6. Porcentaje de delitos en los que se utilizaron armasFigura 7. tipo de armas utilizadas en la comisión de delitosFigura 8. Porcentaje de delitos en los que se usaron armas por entidad federativa, México 2007-2008Figura 9. Porcentaje promedio de uso de armas de fuego en homicidios México, 2000-2007.Figura 10. defunciones y mortalidad por armas de fuego 2000-2007Figura 11. distribución porcentual de homicidios por armas de fuego, por entidad federativa 2000-2007Figura 12. distribución porcentual anual de homicidios por armas de fuego, por entidad federativa 2000-2007.Figura 13. Porcentaje de homicidios cuyo medio fueron armas de fuego, ambos sexos, 2007Figura 14. Porcentaje de homicidios cuyo medio fueron armas de fuego, hombres, 2007.Figura 15. Porcentaje de homicidios cuyo medio fueron armas de fuego, mujeres, 2007.Figura 16. Modelo integral para explicar la causalidad de la violenciaFigura 17. conocimiento sobre posesión de armas de fuego, México 2008.

tabla 1. defunciones por armas de fuego, México 2000-2007.tabla 2. Mortalidad por homicidios armas de fuego 2000-2007tabla 3. defunciones por homicidio con arma de fuego por entidad federativa, según grupos de edad, 2006.tabla 4. Mortalidad por homicidio con arma de fuego por entidad federativa, según grupos de edad, 2006.tabla 5. distribución de armas de fuego en 11 países latinoamericanos 2005.tabla 6. diferencias en el registro de homicidios según estadísticas de mortalidad y de procuración de justicia, México 2007.

Índice de figuras y tablas

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 7

presentaciónPara el estudio de la inseguridad un requisito es contar con un sistema de información único sobre delitos, indispensable para los delitos en general pero aún más acuciante para los homicidios en particular. A pesar de la importancia de este de-lito, en México no se ha podido superar la divergencia de estadísticas sobre el tema. Las dos principales fuentes oficiales que generan datos sobre homicidios provienen de los sectores de procuración de justicia y salud, que suelen presentar di-ferencias notables que impiden tener un diagnóstico preciso. No obstante y a pesar de metodologías y criterios distintos para la clasificación de los homicidios, es de fundamental importancia analizar ambas, ya que cada una proporciona infor-mación complementaria, y en el caso de las estadísticas del sector salud, datos sumamente útiles para el diseño de políti-cas. Por esta razón, para este cuaderno se decidió analizar el homicidio en México utilizando la fuente alterna que repre-sentan las bases de datos de mortalidad que generan la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía, que por lo general suele no utilizarse en los ámbitos de seguridad pública.

En la primera parte se describe el contexto general de inseguridad en el que ocurren los homicidios en México, en la se-gunda parte se enfatiza la información sobre aquellos que ocurren con armas de fuego y en la tercera parte se discuten al-gunos de los factores de riesgo asociados con este tipo de violencia armada. Finalmente, se presentan a manera de conclu-sión algunas sugerencias específicas.

Desde el punto de vista criminológico los homicidios constituyen una de las conductas criminales más graves pues destru-yen el bien más valioso, afectan negativamente la calidad de vida de las personas, dañan familias enteras, provocan miedo y ante la incapacidad del Estado para perseguirlos eficazmente, generan impunidad, erosionando con ello la legitimidad de las instituciones. Entendemos que las estadísticas nunca reflejarán el dolor, la tristeza y la impotencia que provocan los ho-micidios en las víctimas indirectas y en el conjunto social. El presente ejercicio lo que pretende es propiciar una discusión pública con base en datos empíricos. Son muchas las deficiencias de la información oficial, situación que es preciso revertir pues sin rigor científico en los temas de seguridad seguiremos dando vueltas en círculos.

Luis de la Barreda Solórzano

Enero 2010

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 8

Hoy existe consenso que para medir el impacto de la de-lincuencia y de la violencia que ella genera en una socie-dad deben utilizarse indicadores. Aún cuando las metodo-logías que se proponen para construir dichos indicadores son diversas, existe consenso en que cualquier medición de la seguridad debe incluir tanto aspectos objetivos co-mo subjetivos. De ahí que una propuesta para conocer el grado de seguridad o inseguridad en un país sea medir al menos tres rubros básicos: a) Victimización; b) Percepción de la inseguridad y; c) Criminalidad registrada o cifra oficial.

El ICESI ha consolidado en los últimos años algunas meto-dologías, sobre todo las encuestas, para medir los prime-ros dos rubros. A partir de 2008 el ICESI diseño una nueva metodología que denominó “Índice Nacional de Inseguri-dad” (INIS). El INIS está integrado por tres mediciones (ta-sas por cada 100 mil habitantes): a) Incidencia Delictiva con datos obtenidos de la Encuesta Nacional sobre Inseguri-dad (ENSI); b) Delitos cometidos con arma de fuego, según la misma fuente y: c) Homicidios dolosos con datos gene-rados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. El pro-pósito de este índice fue establecer una línea base a par-tir de 2007 que permitiera a gobierno y sociedad avanzar en el monitoreo, seguimiento y evaluación de las acciones que se realizan con el propósito de reducir los niveles de inseguridad.

Al replicar la metodología con los resultados obtenidos de la ENSI 6, se comprobó su utilidad al registrar cambios sig-nificativos si se comparan 2007 y 2008. Por ejemplo, mien-tras que en el 2007 el Distrito Federal se ubicó en el pri-mer lugar de la escala con un Índice de Inseguridad de 5, al siguiente año fue desplazado a un cuarto lugar, siendo su-perado por Chihuahua con un índice de 6.1 que lo colocó en primer lugar, Sinaloa en segundo con 5.5, Baja California con 4.7 y Guerrero, al igual que el DF quedando en la cuar-ta posición con 4.1 (Figura 1).

Al diseñarse el INIS se optó por construir un indicador con las menos variables posibles, con el fin de mantener simpli-cidad y transparencia en la medición, integrando informa-ción cuantitativa sólida y verificable. Los cambios observa-dos durante los dos últimos años obedecen fundamental-mente al incremento en el número de homicidios, lo que revela la importancia de esta variable como un factor cru-cial para explicar el aumento en los niveles de inseguridad en varios de los estados de la República. Por estas razones fue que el ICESI decidió hacer un estudio específico sobre el homicidio.

Uno de los principales problemas a los que se enfrentó la investigación es la variación entre las distintas cifras que existen sobre homicidios, sin duda, un tema que mere-ce ser analizado.1 De las fuentes disponibles alternas a las

introducción

1 Ver tabla 6, en el apartado 4.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 9

Introducción

Morelos 1,9 (1,9)Nuevo León 1,9 (2,0)Baja California Sur 1,9 (1,1)Hidalgo 1,7 (1,0)Guanajuato 1,7 (1,7)Colima 1,7 (1,0)Puebla 1,6 (2,2)Querétaro 1,5 (0,8)Chiapas 1,3 (1,3)Campeche 1,2 (1,2)Veracruz 1,2 (1,6)Zacatecas 1,2 (0,7)Tlaxcala 1,0 (1,0)

Yucatán 0,7 (0,6)

Promedio Nacional 2.5 (2.0)

Quintana Roo 2,9 (2,9)Michoacán 2,8 (2,0)Oaxaca 2,7 (3,3)Nayarit 2,6 (1,8)

Coahuila 2,3 (0,9)Jalisco 2,1 (1,7)San Luis Potosí 2,0 (1,3)Aguascalientes 2,0 (1,1)

Durango 3,8 (2,3)Sonora 3,6 (2,3)Estado de México 3,3 (3,1)

Baja California 4,7 (3,4)Distrito Federal 4,1 (5,0)Guerrero 4,1 (3,8)

Chihuahua 6,1 (3,4)

Sinaloa 5,5 (3,4)

Figura 1. Índice nacional de inseguridad 2009.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 10

Introducción

que registran las procuradurías de justicia de las 31 entida-des federativas y del Distrito Federal, y que se difunden a través del SNSP, las que ofrecen mayores posibilidades de análisis son las estadísticas de mortalidad que genera la Secretaría de Salud (SSA) de forma conjunta con el Institu-to Nacional de Estadística Estadística y Geografía(INEGI).

Se decidió utilizar esta fuente alterna de carácter públi-co poco explotada ante la diversidad de cifras confiables, que han ocasionado incluso que ante la falta de informa-ción diversos actores han buscado fuentes alternas dando cómo válidos incluso los recuentos periodísticos.2 Las ba-ses de datos de mortalidad de la SSA/INEGI son valiosas en dos sentidos: Primero, porque tienen un carácter oficial y se fundamentan en certificados de defunción. En segun-do lugar, por el tipo de variables contenidas en las bases de datos, como son las edades de las víctimas, su ocupa-ción y el tipo de método utilizado en el homicidio, entre otras. Una ventaja adicional es que la información recopi-lada por esta fuente se basa en la Clasificación Internacio-nal de Enfermedades (CIE) que es la metodología utilizada por los países afiliados a la Organización Mundial de la Sa-lud, incluyendo México y que permite por lo tanto hacer comparaciones ya sean nacionales o internacionales.3

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la mortalidad por homicidios en México durante 2000-2007,4 otorgando especial atención a los homicidios en los que el método utilizado fueron armas de fuego, tra-tando de identificar algunos de los factores de riesgo aso-ciados a ofreciendo al final algunas recomendaciones. La hipótesis que guió el trabajo es que, si bien la tendencia general de los homicidios es a la baja, en el periodo de re-ferencia, el uso de armas de fuego, así como las caracte-rísticas sociales y criminógenas asociadas a estas muertes violentas van en aumento por lo que se puede inferir que las tasas de homicidio tenderán a incrementarse, impac-tando de manera negativa el entorno y calidad de vida de los ciudadanos.5

2 Existen razones válidas para hacer uso de recuentos hemerográficos, sobre todo cuando se quiere obtener una cifra de los homicidios relacionados con la delincuencia orga-nizada, tal y como señala guillermo Zepeda leucona en su trabajo Índice de incidencia delictiva y Violencia 2009: “a consulta expresa del cidac sobre homicidios presunta-mente relacionados con el crimen organizado por entidad federativa, la unidad de Enlace del snsP señaló que después de realizar una búsqueda exhaustiva en diversas áreas del ámbito de la seguridad y justicia, confirmó que dicha información es inexistente. consulta 2210300001809:” p.2. 3 la forma en que esta clasificación divide las causas que generaron la muerte permite adicionalmente establecer cuáles fueron los métodos utilizados en el homicidio y even-tualmente identificar factores de riesgo asociados que posibiliten una posterior intervención. 4 los datos utilizados fueron extraídos de las bases sobre mortalidad de la ssa correspondientes a estos años y proporcionados por el centro nacional para la Prevención de accidentes. El autor agradece al dr. arturo cervantes trejo su aceptación para utilizar la información así como sus valiosas aportaciones y cometarios para la elaboración del documento. los resultados deberán valorarse en función de la falibilidad y calidad de la información epidemiológica utilizada. 5 cuando se señalan los estados en los que las tasa son mayores, se parte del supuesto de que los datos comprenden la totalidad de muertes en el país en los años menciona-dos, los valores obtenidos por lo tanto representan parámetros en la población en el año correspondiente. Por tal razón, no cobran sentido pruebas estadísticas para determi-nar los estados de mayor peligro, pues éstas se aplican cuando un parámetro es desconocido y se cuenta con una muestra. En este contexto el criterio del efecto de una tasa determinada es lo importante, se comparan tasas y se seleccionan los estados que por ejemplo, sobrepasan el nivel nacional.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 11

1. El homicidio en el contexto general de la inseguridad1.1. situación de los homicidios

De acuerdo con las estadísticas de mortalidad de la Se-cretaría de Salud y del INEGI, en el año 2000 México con-taba aún con una tasa superior a los dos dígitos de homi-

cidios por cada 100 mil habitantes (10.15), misma que des-cendió paulatinamente hasta registrar una tasa de 8.82 en 2004, registrando incrementos en los dos años siguientes para disminuir de nuevo en 2007 y situarse en 8.38, una de las tasas más bajas en décadas (Figura 2).

Figura 2. defunciones y mortalidad por homicidio, México, 2000-2007.

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

10.159.72 9.54 9.54

8.829.38

9.88

8.38

10,743 10,286 10,089 10,0889,330 9,926 10,454

8,868

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

5,452 5,371 5,211 5,1294,732

5,1025,735

5,033

2000

52%

50%

54%

56%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Otros 48%

Arma de fuego 52%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 6%

Medios no especificados 13%

Otros 10%

Con disparo de arma de fuego 55%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 5%

Medios no especificados 13%

Otros 6%

Con disparo de arma de fuego 60%

Si 15%

Ns / Nc 3%

No 82%

Con objeto cortante 19%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 18%

Medios no especificados 17%

Otros 11%

Con disparo de arma de fuego 35%

5.4 5.35.1 4.9

4.5

4.9

5.5

4.8

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 12

1. el homicidio en el contexto general de la inseguridad

Durante este periodo la mayoría de las defunciones por homicidio (69%) se concentraron en diez estados de la República. El primer lugar fue ocupado por el Estado de México con un 18% del total, seguido por el Distrito Fe-deral (9%), Guerrero (7%), Chihuahua, Michoacán y Oaxa-ca con 6% cada uno, Jalisco (5%) y Baja California, Sinaloa y Veracruz, cada uno con 4%, el resto de los estados 31% (Fi-gura 3).

Figura 3. distribución porcentual de homicidios por entidad federativa 2000-2007

Estado de México 18%

Distrito Federal 9%

Guerrero 7%

Michoacán 6%

Oaxaca 6%

Chihuahua 6%

Jalisco 5%Sinaloa 4%Baja California 4%Veracruz 4%

Resto 31%

Con el propósito de situar en un contexto más amplio el ho-micidio, y en particular el que se comete con armas de fue-go es importante analizar el uso de la violencia asociada a la comisión de los delitos en general. Al ser pocos los estu-dios empíricos para tratar de conocer más sobre este tema, se consideró relevante utilizar algunos de los resultados de la ENSI-6 que aportan información valiosa a este respecto. En comparación con 2007, la ENSI no registró con respecto a 2008 alguna tendencia a la alza de la violencia, entendida esta como el uso a la amenaza de uso de algún tipo de ar-mas durante la comisión de un delito. Si bien esta encuesta no registra homicidios, los datos que generó nos permiten obtener un panorama más amplio del contexto de insegu-ridad en el que éstos ocurren, siendo tal y como quedó de-mostrado en los resultados del INIS, el homicidio es una va-riable crucial para explicar los niveles de inseguridad en ca-da entidad federativa.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 13

1. el homicidio en el contexto general de la inseguridad

1.2. uso de la violencia en la comisión de los delitos

Durante 2008 según la ENSI-6 una cuarta parte de los en-trevistados manifestó que el o los delincuentes traían al-

gún tipo de armas y que estos la utilizaron en al menos el 34% de los casos (Figura 4). Comparando este resultado con ediciones anteriores de la ENSI, se observó un incre-mento en el uso de armas, ya que el porcentaje de referen-cia fue de 31% en 2004 y de 33.5% en 2007 (Figura 5).

Figura 4. Porcentaje de delitos en el que se usaron armas, México 2008

No 96%

NS 1%Sí 3%

No 86.9%

Sí 13.1%

ENSI-52007

ENSI-62008

13% 13.1% 10.3% 10.1% 10.8%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Distrito Federal 18 20 19Aguascalientes 12 9 15Sonora 14 10 15Coahuila 9 5 15Baja California 19 13 15Chihuahua 11 11 14Estado de México 12 13 14Jalisco 13 10 12Michoacán 9 6 12Baja California Sur 10 7 12Colima 6 4 11Quintana Roo 12 12 11Guanajuato 8 12 11Nuevo León 8 12 11Querétaro 6 5 10

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Nayarit 5 5 9San Luis Potosí 5 7 9Morelos 11 9 9Sinaloa 14 5 8Puebla 10 11 8Durango 9 6 7Guerrero 8 7 7Hidalgo 5 3 7Zacatecas 5 3 6Campeche 10 6 5Oaxaca 7 5 5Tlaxcala 6 5 5Yucatán 12 5 4Chiapas 3 4 4Veracruz 4 5 4Nacional 10 10 11%

ENSI-32004

Baja California Sur

ENSI-52007

ENSI-62008

12%

7%11%

ENSI-32004

Querétaro

ENSI-52007

ENSI-62008

12%

5%7%

ENSI-32004

Quintana Roo

ENSI-52007

ENSI-62008

12%13%14%

ENSI-32004

Guanajuato

ENSI-52007

ENSI-62008

11%12%

8%

ENSI-32004

Nuevo León

ENSI-52007

ENSI-62008

11%12%

9%

ENSI-32004

Nayarit

ENSI-52007

ENSI-62008

10%

5%6%

ENSI-32004

Morelos

ENSI-52007

ENSI-62008

10%10%

12%

ENSI-32004

San Luis Potosí

ENSI-52007

ENSI-62008

9%7%

6%

ENSI-32004

Sinaloa

ENSI-52007

ENSI-62008

8%5%

14%

ENSI-32004

Hidalgo

ENSI-52007

ENSI-62008

8%

4%7%

ENSI-32004

Durango

ENSI-52007

ENSI-62008

7%6%9%

ENSI-32004

Guerrero

ENSI-52007

ENSI-62008

7%7%8%

ENSI-32004

Campeche

ENSI-52007

ENSI-62008

6%7%

11%

ENSI-32004

Tlaxcala

ENSI-52007

ENSI-62008

6%7%7%

ENSI-32004

Zacatecas

ENSI-52007

ENSI-62008

6%

3%5%

ENSI-32004

Yucatán

ENSI-52007

ENSI-62008

6%5%

14%

ENSI-32004

Oaxaca

ENSI-52007

ENSI-62008

5%5%8%

ENSI-32004

Chiapas

ENSI-52007

ENSI-62008

5%4%3%

ENSI-32004

Veracruz

ENSI-52007

ENSI-62008

4%6%

4%

40%32%

25%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Sí traía arma

14% 16% 16%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

No

5% 7%12%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

No sabe41%

45% 47%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

No aplica

11.3% 10.8% 11.5%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Victimización Victimización en su estadoHogares con víctimas

ENSI-32004

Chihuahua

ENSI-52007

ENSI-62008

14%11%11%

ENSI-32004

Estado de México

ENSI-52007

ENSI-62008

14%13%12%

ENSI-32004

Jalisco

ENSI-52007

ENSI-62008

12%10%

13%

ENSI-32004

Michoacán

ENSI-52007

ENSI-62008

12%

6%9%

ENSI-32004

Baja California Sur

ENSI-52007

ENSI-62008

12%

7%10%

ENSI-32004

Baja California

ENSI-52007

ENSI-62008

15%13%

19%

ENSI-32004

Coahuila

ENSI-52007

ENSI-62008

15%

5%

9%

ENSI-32004

Distrito Federal

ENSI-52007

ENSI-62008

19%18%20%

ENSI-32004

Aguascalientes

ENSI-52007

ENSI-62008

15%

9%12%

ENSI-32004

Sonora

ENSI-52007

ENSI-62008

15%

10%

14%

ENSI-32004

Colima

ENSI-52007

ENSI-62008

11%

4%6%

ENSI-32004

Quintana Roo

ENSI-52007

ENSI-62008

11%12%12%

ENSI-32004

Guanajuato

ENSI-52007

ENSI-62008

11%12%

8%

ENSI-32004

Nuevo León

ENSI-52007

ENSI-62008

11%12%

8%

ENSI-32004

Querétaro

ENSI-52007

ENSI-62008

10%

5%6%

ENSI-32004

Nayarit

ENSI-52007

ENSI-62008

9%

5%5%

ENSI-32004

San Luis Potosí

ENSI-52007

ENSI-62008

9%7%

5%

ENSI-32004

Morelos

ENSI-52007

ENSI-62008

9%9%11%

ENSI-32004

Sinaloa

ENSI-52007

ENSI-62008

8%5%

14%

ENSI-32004

Puebla

ENSI-52007

ENSI-62008

8%

11%10%

ENSI-32004

Guerrero

ENSI-52007

ENSI-62008

7%7%8%

ENSI-32004

Hidalgo

ENSI-52007

ENSI-62008

7%3%5%

ENSI-32004

Zacatecas

ENSI-52007

ENSI-62008

6%

3%5%

ENSI-32004

Campeche

ENSI-52007

ENSI-62008

5%6%

10%

ENSI-32004

Oaxaca

ENSI-52007

ENSI-62008

5%5%7%

ENSI-32004

Tlaxcala

ENSI-52007

ENSI-62008

5%5%6%

ENSI-32004

Yucatán

ENSI-52007

ENSI-62008

4%5%

12%

ENSI-32004

Chiapas

ENSI-52007

ENSI-62008

4%4%3%

ENSI-32004

Veracruz

ENSI-52007

ENSI-62008

4%5%

4%

ENSI-32004

Baja California

ENSI-52007

ENSI-62008

15%13%

20%

ENSI-32004

Chihuahua

ENSI-52007

ENSI-62008

14%11%11%

ENSI-32004

Michoacán

ENSI-52007

ENSI-62008

13%

7%9%

ENSI-32004

Colima

ENSI-52007

ENSI-62008

13%

5%7%

ENSI-32004

Jalisco

ENSI-52007

ENSI-62008

13%10%

14%

ENSI-32004

Coahuila

ENSI-52007

ENSI-62008

15%

5%

9%

ENSI-32004

Distrito Federal

ENSI-52007

ENSI-62008

19%21%

19%

ENSI-32004

Aguascalientes

ENSI-52007

ENSI-62008

16%

9%13%

ENSI-32004

Sonora

ENSI-52007

ENSI-62008

15%

11%

14%

ENSI-32004

Estado de México

ENSI-52007

ENSI-62008

15%15%15%

¿El (los) delincuente(s) traía(n) arma(s)?

¿Lo agredieron con el arma?

*No aplica 46%

No sabe12%

No 17%Sí 25%

Sí 34%

No 65%

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Distrito Federal 19 21 19Aguascalientes 13 9 16Sonora 14 11 15Estado de México 15 15 15Coahuila 9 5 15Baja California 20 13 15Chihuahua 11 11 14Michoacán 9 7 13Colima 7 5 13Jalisco 14 10 13Baja California Sur 11 7 12Querétaro 7 5 12Quintana Roo 14 13 12Guanajuato 8 12 11Nuevo León 9 12 11

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Nayarit 6 5 11Morelos 12 10 10San Luis Potosí 6 7 9Sinaloa 14 5 8Hidalgo 7 4 8Puebla 12 12 8Durango 9 6 7Guerrero 8 7 7Campeche 11 7 6Tlaxcala 7 7 6Zacatecas 5 3 6Yucatán 14 5 6Oaxaca 8 5 5Chiapas 3 4 5Veracruz 4 6 4Nacional 11 11 11

Subió BajóEntidades con cambio estadístico significativo del 2007 al 2008

ENTIDAD ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08Distrito Federal 19,700 25,700 22,800 Sonora 14,500 9,900 20,400 Coahuila 14,000 4,900 15,900 Aguascalientes 12,300 6,700 15,900 Baja California 20,700 13,600 15,900 Estado de México 16,100 15,100 15,600 Chihuahua 10,500 12,600 15,300 Baja California Sur 10,800 6,700 15,100 Jalisco 14,500 10,800 14,100 Michoacán 9,400 6,400 12,700 Nuevo León 8,000 12,500 12,600 Colima 6,300 4,300 12,300 Quintana Roo 16,400 12,100 12,000 Querétaro 5,200 4,400 11,100 Guanajuato 7,700 11,400 11,000

ENSI-32004

Durango

ENSI-52007

ENSI-62008

7%6%9%

ENSI-32004

Puebla

ENSI-52007

ENSI-62008

8%

12%12%

Subió BajóEntidades con cambio estadístico significativo del 2007 al 2008

ENTIDAD ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08Nayarit 5,500 5,600 10,800 Hidalgo 5,700 3,100 9,600 San Luis Potosí 4,300 6,700 9,400 Morelos 11,300 8,200 8,900 Durango 10,600 4,600 8,000 Puebla 11,800 10,900 7,700 Sinaloa 14,900 4,400 7,500 Guerrero 8,200 6,100 6,400 Campeche 9,200 7,500 6,300 Zacatecas 4,300 2,100 6,300 Tlaxcala 5,900 5,600 6,100 Oaxaca 6,100 3,900 5,400 Yucatán 14,700 4,400 5,100 Veracruz 4,100 6,900 4,400 Chiapas 1,800 3,100 3,700 Nacional 11,200 10,500 12,000

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 14

1. el homicidio en el contexto general de la inseguridad

Figura 5. Porcentaje de agresión con armas hacia las víctimas de delitos, México 2008

31% 33.5% 34.1%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

No 65.4%

Sí 34.1%No sabe 0.5%

36%33%

40%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(punzocortantes)

Arma blanca58%64%

54%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(pistola u otra)

Arma de fuego

4% 2% 3%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(palos, varillas, tubos, etc.)

Objetoscontundentes

1% 1% 1%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Otro

1% 1% 2%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Ns / Nc

Sí lo agredieron

20%

13%15%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Delitos con AP

23% 21% 22%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Delitos denunciados

No sabe 4%

No 10%Sí 86% No 34%

Sí 59%

ENSI-52007

ENSI-62008

Sí 53%Sí 59%

No sabe 7%

Operativos han mejorado la seguridad pública

ENTIDAD TASA Sinaloa 43,7 Chihuahua 42,1 Guerrero 30,2 Durango 27,8 Baja California 27,7 Oaxaca 20,6 Sonora 15,8 Nayarit 15,2 Quintana Roo 15,2 Michoacán 14,2 Tamaulipas 9,8 San Luis Potosí 8,8 México 8,6 Chiapas 8,2 Morelos 8,1 Distrito Federal 8,1

ENTIDAD TASA Puebla 7,7 Tabasco 7,3 Coahuila 6,9 Jalisco 6,6 Veracruz 6,6 Nuevo León 6,0 Hidalgo 5,8 Campeche 5,7 Aguascalientes 5,6 Colima 5,6 Zacatecas 5,4 Guanajuato 5,1 Baja California Sur 5,1 Tlaxcala 3,8 Querétaro 3,4 Yucatán 2,5Nacional 11,8

Por miedoal agresor

6%

Trámiteslargos y difíciles

10%

Desconfianzade la

autoridad

16%

No teníapruebas

8%

Hostilidadde la

autoridad

3%

Otro

6%

Ns / Nc

2%

Por miedoa que lo

extorsionaran

39%

ENSI-62008

ENSI-52007

ENSI-32004

5% 8% 14% 8% 3% 9% 1%2%

8% 8% 18% 14% 8%1%

Delito depoca

importancia

9%

9%

8%

Pérdidade tiempo

40%

35%

1%

Noprocedió

14%

Nada

33%

Otro

5% 7%

Ns / NcEstá entrámite

ENSI-62008

ENSI-52007

14% 26% 5% 15%22%

Recuperó sus bienes

12%

13%

Se puso al delincuente

a disposición del juez

5%

23%

Menores de 18 años

4%

Entre 46 y 60 años

3%

Más de 60

0.2%

De varias edades

4%

Ns / Nc

17%

Entre 18 y 25 años

12%ENSI-62008

ENSI-52007

ENSI-32004

6% 3% 0.1% 4% 13%

5%

39%

8% 3% 0.1% 1%37%

Entre 26 y 35 años

27%

25%

35%

Entre 36 y 45 años

10%

11%

32%

Robo total de vehículo

Robo parcialde vehículo

Robo a casahabitación

Robo atranseúnte

Robo encajero

automático

Otros robos

Secuestros Lesiones Sexuales Otros delitos

5.010.5

42.1

8.2

0.75.7

1.06.7

20.1

4.4 6.4

29.8

2.88.4

0.5 3.1 1.3

16.4

27.0

Resto de los otros delitos 2.5%Extorsión 10.0%Fraude 3.9%

% ENSI-5 2007

% ENSI-6 2008

6%

No acudió a denunciar

Denunció y no se inició AP

Denunció y se inició AP

Cifra negra 85%

Cifra negra 87%

Cifra negra 80%ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

78%

79% 8% 13%

77% 3% 20%

7% 15%

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Guanajuato 80 94 91Jalisco 80 89 90Guerrero 91 90 90Distrito Federal 74 88 88Tlaxcala 73 91 88Oaxaca 83 87 87San Luis Potosí 90 83 86Coahuila 71 82 86Nuevo León 75 86 86Quintana Roo 81 73 86Campeche 78 92 85Sonora 65 82 84Michoacán 86 74 84Puebla 95 81 84Estado de México 86 91 84

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Aguascalientes 78 86 84Chiapas 84 85 83Morelos 84 88 83Querétaro 77 86 83Yucatán 83 72 83Zacatecas 71 87 82Colima 81 68 81Baja California Sur 74 69 81Sinaloa 80 78 80Hidalgo 82 84 79Nayarit 60 80 78Chihuahua 69 79 78Baja California 64 81 76Durango 81 68 72Veracruz 72 84 70Nacional 80 87 85

ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % %Estado de México 44 44Distrito Federal 49 37Guerrero 58 33Chiapas 31 26Morelos 41 25 Hidalgo 20 23Veracruz 28 21San Luis Potosí 13 20Sinaloa 16 19Baja California 22 18Quintana Roo 18 18Chihuahua 19 17Guanajuato 15 15Querétaro 9 15Tlaxcala 16 15

ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % %Oaxaca 31 14Nuevo León 14 14Michoacán 9 13Puebla 33 12Durango 32 12Jalisco 13 12Campeche 13 12Zacatecas 15 10Coahuila 5 9Sonora 10 9Baja California Sur 3 7Yucatán 10 6Nayarit 16 6Colima 13 5Aguascalientes 10 4Nacional 32 25

Permitir que sus hijosmenores salieran

Usar joyas

Salir de noche

Llevar tarjetas de crédito y/o débito

Llevar dinero en efectivo

Salir a caminar

Tomar taxi

Visitar parientes o amigos

Ir al cine o al teatro

Ir al estadio

Salir a comer o cenar

Usar transporte público

Otra actividad

33%

43%

28%

25%

23%

13%

56%

49%

42%

35%

31%

51%

28%

26%

21%

20%

18%

2%

23%

ENSI-3 2004

ENSI-6 2008

42%

40%

48%

53%

33%

26%

23%

18%

17%

22%

23%

15%

2%

ENSI-5 2007

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 15

Concepto Nacional Global en Ciudades Error típico Efecto del diseño Error típico Efecto del diseñoProporción de la población adulta víctimas en su estado u otro estado (Victimización general) 0.0023 2.92 0.0045 3.46Proporción de la población adulta víctimas en su estado de residencia 0.0022 2.88 0.0044 3.40Proporción de la población adulta que percibe inseguro su estado 0.0039 3.82 0.0051 3.56Proporción de la población adulta que percibe su municipio inseguro 0.0041 3.81 0.0061 3.92Proporción de delitos con arma 0.0086 2.93 0.0137 3.58Proporción de delitos denunciados 0.0077 3.35 0.0107 3.78Proporción de delitos con averiguación previa 0.0067 3.44 0.0095 3.93

Ámbito Zona Tamaño de localidad Urbano alto 1 16 ciudades autorrepresentadas con 100 000 o más habitantes. 2 Resto de las ciudades con 100 000 o más habitantes. Complemento 25 Localidades de 50 000 a 99 999 habitantes. urbano 35 Localidades de 15 000 a 49 999 habitantes. 45 Localidades de 5 000 a 14 999 habitantes. 55 Localidades de 2 500 a 4 999 habitantes. Rural 60 Localidades menores de 2 500 habitantes.

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Distrito Federal 86 85 85Chihuahua 57 64 83Estado de México 71 73 76Baja California 62 74 76Durango 40 43 75Aguascalientes 32 63 74Michoacán 49 63 71Guerrero 44 69 71Morelos 56 52 70Nuevo León 41 64 70Oaxaca 42 60 69Sinaloa 73 74 67Quintana Roo 58 57 64Puebla 56 49 64Guanajuato 41 34 62

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Zacatecas 34 52 61Coahuila 37 48 58Jalisco 53 50 55Tlaxcala 30 55 54Veracruz 45 45 53Chiapas 48 44 52San Luis Potosí 35 47 52Sonora 42 40 47Campeche 43 48 45Hidalgo 44 43 45Yucatán 33 35 38Colima 19 10 37Querétaro 39 37 34Baja California Sur 35 38 34Nayarit 22 35 33Nacional 54 59 65

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Chihuahua 52 59 73Distrito Federal 62 66 66Durango 26 35 63Aguascalientes 24 51 63Baja California 55 67 59Estado de México 54 56 59Morelos 47 40 55Sinaloa 49 55 54Quintana Roo 48 52 54Nuevo León 29 53 52Guerrero 32 47 52Zacatecas 22 38 51Guanajuato 34 26 50Michoacán 30 39 47Coahuila 29 37 45

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Hidalgo 32 25 43Jalisco 38 39 41Puebla 32 31 41San Luis Potosí 24 31 39Sonora 39 36 39Veracruz 30 30 36Tlaxcala 25 29 36Chiapas 40 36 33Campeche 38 33 33Oaxaca 26 30 32Baja California Sur 31 37 29Nayarit 19 21 27Yucatán 23 27 27Colima 19 10 27Querétaro 28 24 26Nacional 40 44 49

ENTIDAD ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08Nayarit 4,000 3,400 6,500Morelos 8,400 6,400 6,400San Luis Potosí 3,400 4,300 5,800Sinaloa 8,900 3,300 5,600Hidalgo 4,300 2,200 5,300Puebla 7,500 7,400 5,200Durango 5,400 3,900 4,700Campeche 6,600 4,700 4,100Tlaxcala 4,600 4,500 4,100Guerrero 4,800 4,200 4,100Zacatecas 3,100 1,700 3,800Yucatán 8,800 3,200 3,800Oaxaca 4,800 2,900 3,300Veracruz 2,700 3,900 3,000Chiapas 1,500 2,300 2,900Nacional 7,200 6,700 7,500

ENTIDAD ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08Distrito Federal 13,300 14,800 14,100Estado de México 10,600 9,800 10,200Sonora 9,000 6,800 10,100Aguascalientes 7,700 5,600 10,100Baja California 14,100 8,700 9,900Chihuahua 7,400 7,200 9,700Coahuila 5,700 3,500 9,600Colima 4,900 3,100 9,000Michoacán 5,700 4,300 8,500Baja California Sur 6,600 4,900 8,200Jalisco 8,500 6,300 8,100Quintana Roo 8,900 7,800 7,700Querétaro 4,200 3,100 7,500Nuevo León 5,700 8,300 7,400Guanajuato 5,000 7,300 7,000

ENTIDAD 2007 2008Sinaloa 28.0 43.7 Chihuahua 18.5 42.1 Guerrero 25.4 30.2 Durango 16.3 27.8 Baja California 17.1 27.7 Oaxaca 26.7 20.6 Sonora 12.5 15.8 Nayarit 11.2 15.2 Quintana Roo 14.4 15.2 Michoacán 13.2 14.2 Tamaulipas 8.5 9.8 San Luis Potosí 6.2 8.8 México 7.8 8.6 Chiapas 8.1 8.2 Morelos 6.9 8.1 Distrito Federal 8.1 8.1

ENTIDAD 2007 2008 Puebla 7.2 7.7 Tabasco 9.5 7.3 Coahuila 4.7 6.9 Jalisco 5.6 6.6 Veracruz 6.6 6.6 Nuevo León 6.5 6.0 Hidalgo 6.1 5.8 Campeche 4.6 5.7 Aguascalientes 4.4 5.6 Colima 5.1 5.6 Zacatecas 4.8 5.4 Guanajuato 4.6 5.1 Baja California Sur 5.2 5.1 Tlaxcala 3.8 3.8 Querétaro 3.4 3.4 Yucatán 1.6 2.5Nacional 9.7 11.8

Subió BajóEntidades con cambio estadístico significativo del 2007 al 2008

Más de 13,000

Entre 10,000 y 12,999

Entre 6,000 y 9,999

Entre 4,000 y 5,999

Menos de 4,000

Más de 10,000

Entre 8,000 y 9.999

Entre 5,000 y 7,999

Entre 3,000 y 4,999

Menos de 3,000

ENSI-5 2007

ENSI-6 2008

36% 20%Robo total de vehículo,camioneta o camión

3% 3%Robo de accesorios, refaccioneso herramientas del vehículo

65%Robo relacionado a

cajero automático

3% 7%Robo en casa habitación

61% 62%Lesiones

34% 36%Otros Robos

78% 81%Secuestros

68% 62%Robo a transeunte

2% 15%Delitos sexuales

31% 29%Otros delitos

2%Fraude

10%Extorsión

PAÍS HOMICIDIOS Sudáfrica 49.6Venezuela 47.0Colombia 36.3Jamaica 32.4Rusia 20.2Ecuador 16.7Suazilandia 13.3México 12.0Estonia 8.9Zimbaue 8.2Tailandia 8.0Ucrania 8.0Uganda 7.7Zambia 7.1Costa Rica 6.6Uruguay 5.5Perú 5.2Estados Unidos 4.3

PAÍS HOMICIDIOS Turquía 3.8India 3.4Palestina 3.4Bulgaria 3.1Irán 2.8Israel 2.8Suiza 2.8Armenia 2.5Eslovaquia 2.5Finlandia 2.4Suecia 2.3Corea del Sur 2.2Hungría 2.2Portugal 2.2República Checa 2.2Argelia 1.8Canadá 1.8Chile 1.7

PAÍS HOMICIDIOS Polonia 1.7Francia 1.6Reino Unido 1.6Australia 1.4Eslovenia 1.3España 1.2Italia 1.2Siria 1.1Alemania 1.0Dinamarca 1.0Indonesia 0.9Noruega 0.9Grecia 0.8Hong Kong 0.7Japón 0.5Singapur 0.5Arabia Saudita 0.4

Mucha Poca Nada

Agentes del Ministerio

Público locales

13%

62%

23%

Policía preventiva local / municipal

15%

62%

22%

Policía de tránsito

14%

57%

28%

Policía judicial o ministerial

estatal

18%

55%

25%

Agencia Federal de la

Investigación (AFI)

31%

50%

17%

Policía Federal Preventiva

(PFP)

29%

54%

15%

Otras autoridades

55%

34%

10%

ENSI-52007

ENSI-62008

12% 65% 15% 63% 14% 58% 16% 59% 31% 51% 28% 55% 48% 35%

ENSI-32004

23% 53% 20% 50% 23% 44% 43% 38% 43% 43%

57%

Porcentaje dela población

que se sienteinsegura en

su estado

ENSI-5 2007

ENSI-6 2008

Frecuencia con que ve, lee o escucha noticieros

63%

69%

– in

segu

ra+

inse

gura

Nada MuchaPoca

48%

45%

62%

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

17

16

15

14 14 13 13

11 11 11 1010

12

14

16

12

ENTIDAD FEDERATIVA RESULTADO DE LA ENTREVISTA Viviendas 01 02 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %Total Nacional 64,979 100.0 6,270 9.6 48,556 74.73 517 0.8 21 0.0 106 0.2 1,250 1.9 1,099 1.7 4,506 6.9 1,536 2.4 354 0.5 680 1.001 Aguascalientes 1397 100.0 139 9.9 1,124 80.46 3 0.2 0 0.0 1 0.1 7 0.5 4 0.3 88 6.3 23 1.6 0 0.0 8 0.602 Baja California 4821 100.0 700 14.5 3429 71.13 15 0.3 1 0.0 1 0.0 54 1.1 56 1.2 359 7.4 141 2.9 21 0.4 44 0.903 Baja California Sur 1388 100.0 148 10.7 1036 74.64 2 0.1 0 0.0 5 0.4 15 1.1 7 0.5 87 6.3 54 3.9 23 1.7 11 0.804 Campeche 1386 100.0 76 5.5 1056 76.19 37 2.7 0 0.0 5 0.4 27 1.9 10 0.7 99 7.1 50 3.6 21 1.5 5 0.405 Coahuila 1409 100.0 162 11.5 984 69.84 23 1.6 0 0.0 5 0.4 61 4.3 9 0.6 87 6.2 54 3.8 6 0.4 18 1.306 Colima 1394 100.0 122 8.8 1076 77.19 9 0.6 0 0.0 0 0.0 14 1.0 4 0.3 97 7.0 42 3.0 13 0.9 17 1.207 Chiapas 1656 100.0 81 4.9 1378 83.21 6 0.4 1 0.1 1 0.1 32 1.9 19 1.1 86 5.2 17 1.0 17 1.0 18 1.108 Chihuahua 4859 100.0 571 11.8 3319 68.31 32 0.7 1 0.0 9 0.2 197 4.1 208 4.3 340 7.0 91 1.9 17 0.3 74 1.509 Distrito Federal 2081 100.0 354 17.0 1532 73.62 2 0.1 0 0.0 1 0.0 31 1.5 18 0.9 119 5.7 13 0.6 1 0.0 10 0.510 Durango 1386 100.0 69 5.0 969 69.91 44 3.2 2 0.1 1 0.1 59 4.3 13 0.9 119 8.6 33 2.4 6 0.4 71 5.111 Guanajuato 1471 100.0 132 9.0 1133 77.02 6 0.4 2 0.1 0 0.0 40 2.7 27 1.8 9 0.6 19 1.3 11 0.7 8 0.512 Guerrero 3171 100.0 267 8.4 2289 72.19 12 0.4 0 0.0 4 0.1 52 1.6 71 2.2 357 11.3 66 2.1 14 0.4 39 1.213 Hidalgo 1468 100.0 109 7.4 1078 73.43 23 1.6 1 0.1 1 0.1 34 2.3 28 1.9 109 7.4 52 3.5 16 1.1 17 1.214 Jalisco 2943 100.0 332 11.3 2198 74.69 26 0.9 2 0.1 6 0.2 44 1.5 46 1.6 201 6.8 59 2.0 6 0.2 23 0.815 México 4902 100.0 603 12.3 3510 71.60 2 0.0 2 0.0 9 0.2 186 3.8 170 3.5 276 5.6 80 1.6 13 0.3 51 1.016 Michoacán 1504 100.0 185 12.3 1105 73.47 2 0.1 0 0.0 2 0.1 22 1.5 20 1.3 109 7.2 30 2.0 2 0.1 27 1.817 Morelos 2922 100.0 270 9.2 2243 76.76 0 0.0 0 0.0 0 0.0 9 0.3 21 0.7 247 8.5 103 3.5 13 0.4 16 0.518 Nayarit 1409 100.0 116 8.2 1105 78.42 21 1.5 0 0.0 6 0.4 15 1.1 3 0.2 79 5.6 61 4.3 1 0.1 2 0.119 Nuevo León 2761 100.0 257 9.3 2107 76.31 13 0.5 0 0.0 0 0.0 26 0.9 30 1.1 226 8.2 69 2.5 3 0.1 30 1.120 Oaxaca 3002 100.0 272 9.1 2395 79.78 20 0.7 0 0.0 6 0.2 21 0.7 39 1.3 150 5.0 74 2.5 16 0.5 9 0.321 Puebla 1467 100.0 99 6.7 1243 84.73 4 0.3 0 0.0 1 0.1 2 0.1 18 1.2 74 5.0 17 1.2 2 0.1 7 0.522 Querétaro 1407 100.0 117 8.3 1096 77.90 13 0.9 0 0.0 6 0.4 27 1.9 25 1.8 79 5.6 24 1.7 7 0.5 13 0.923 Quintana Roo 2934 100.0 286 9.7 1958 66.73 45 1.5 6 0.2 4 0.1 129 4.4 100 3.4 270 9.2 54 1.8 54 1.8 28 1.024 San Luis Potosí 1529 100.0 122 8.0 1189 77.76 13 0.9 0 0.0 4 0.3 13 0.9 8 0.5 116 7.6 46 3.0 16 1.0 2 0.125 Sinaloa 2941 100.0 250 8.5 2271 77.22 8 0.3 0 0.0 2 0.1 2 0.1 71 2.4 202 6.9 69 2.3 9 0.3 57 1.926 Sonora 1399 100.0 150 10.7 1062 75.91 0 0.0 1 0.1 2 0.1 2 0.1 11 0.8 112 8.0 47 3.4 11 0.8 1 0.129 Tlaxcala 1405 100.0 76 5.4 1093 77.79 36 2.6 1 0.1 9 0.6 29 2.1 9 0.6 91 6.5 41 2.9 5 0.4 15 1.130 Veracruz 1670 100.0 66 4.0 1335 79.94 26 1.6 0 0.0 5 0.3 17 1.0 37 2.2 100 6.0 41 2.5 10 0.6 33 2.031 Yucatán 1410 100.0 46 3.3 1022 72.48 67 4.8 1 0.1 7 0.5 65 4.6 7 0.5 105 7.4 49 3.5 18 1.3 23 1.632 Zacatecas 1487 100.0 93 6.3 1221 82.11 7 0.5 0 0.0 3 0.2 18 1.2 10 0.7 113 7.6 17 1.1 2 0.1 3 0.2

Tamaño UPM (viviendas) Ámbito Mínimo Máximo Conformadas porUrbano alto 80 160 Una manzana; la unión de dos o más manzanas contiguas del mismo AGEB; la unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de la misma localidad; ó la unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes localidades pero del mismo tamaño de localidad. Complemento 160 300 Una manzana; la unión de dos o más manzanas contiguas del mismo AGEB; urbano la unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de la misma localidad; ó la unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de diferentes localidades del mismo municipio. Rural 160 300 Una AGEB; parte de una AGEB; la unión de dos o más AGEBS colindantes del mismo municipio; ó la unión de una AGEB con parte de otra AGEB colindante del mismo municipio.

1. el homicidio en el contexto general de la inseguridad

Respecto al tipo de delitos en los que se utilizaron armas, la ENSI-6 señala que es en el delito de secuestro en el que éstas se utilizan con mayor frecuencia, en el 2008 fue de 81%, mientras que en 2007 fue de 78%.6 El segundo delito

donde más se utilizan fue en el de robos en cajeros auto-máticos (65%), seguido del delito de lesiones y robo a tran-seúntes con 62% (Figura 6).

Figura 6. Porcentaje de delitos en los que se utilizaron armas

6 Es a partir de la Ensi-6 en que se comenzó a registrar por separado este delito, por esta razón no existe el dato para la Ensi-5.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 16

1. el homicidio en el contexto general de la inseguridad

Respecto al tipo de armas utilizadas, la ENSI-6 encontró que las armas de fuego fueron utilizadas en el 54% de los

casos, objetos punzo cortantes en el 40% y objetos con-tundentes en el 3% de los delitos (Figura 7).

Figura 7. tipo de armas utilizadas en la comisión de delitos

31% 33.5% 34.1%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

No 65.4%

Sí 34.1%No sabe 0.5%

36%33%

40%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(punzocortantes)

Arma blanca58%64%

54%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(pistola u otra)

Arma de fuego

4% 2% 3%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(palos, varillas, tubos, etc.)

Objetoscontundentes

1% 1% 1%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Otro

1% 1% 2%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Ns / Nc

Sí lo agredieron

20%

13%15%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Delitos con AP

23% 21% 22%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Delitos denunciados

No sabe 4%

No 10%Sí 86% No 34%

Sí 59%

ENSI-52007

ENSI-62008

Sí 53%Sí 59%

No sabe 7%

Operativos han mejorado la seguridad pública

ENTIDAD TASA Sinaloa 43,7 Chihuahua 42,1 Guerrero 30,2 Durango 27,8 Baja California 27,7 Oaxaca 20,6 Sonora 15,8 Nayarit 15,2 Quintana Roo 15,2 Michoacán 14,2 Tamaulipas 9,8 San Luis Potosí 8,8 México 8,6 Chiapas 8,2 Morelos 8,1 Distrito Federal 8,1

ENTIDAD TASA Puebla 7,7 Tabasco 7,3 Coahuila 6,9 Jalisco 6,6 Veracruz 6,6 Nuevo León 6,0 Hidalgo 5,8 Campeche 5,7 Aguascalientes 5,6 Colima 5,6 Zacatecas 5,4 Guanajuato 5,1 Baja California Sur 5,1 Tlaxcala 3,8 Querétaro 3,4 Yucatán 2,5Nacional 11,8

Por miedoal agresor

6%

Trámiteslargos y difíciles

10%

Desconfianzade la

autoridad

16%

No teníapruebas

8%

Hostilidadde la

autoridad

3%

Otro

6%

Ns / Nc

2%

Por miedoa que lo

extorsionaran

39%

ENSI-62008

ENSI-52007

ENSI-32004

5% 8% 14% 8% 3% 9% 1%2%

8% 8% 18% 14% 8%1%

Delito depoca

importancia

9%

9%

8%

Pérdidade tiempo

40%

35%

1%

Noprocedió

14%

Nada

33%

Otro

5% 7%

Ns / NcEstá entrámite

ENSI-62008

ENSI-52007

14% 26% 5% 15%22%

Recuperó sus bienes

12%

13%

Se puso al delincuente

a disposición del juez

5%

23%

Menores de 18 años

4%

Entre 46 y 60 años

3%

Más de 60

0.2%

De varias edades

4%

Ns / Nc

17%

Entre 18 y 25 años

12%ENSI-62008

ENSI-52007

ENSI-32004

6% 3% 0.1% 4% 13%

5%

39%

8% 3% 0.1% 1%37%

Entre 26 y 35 años

27%

25%

35%

Entre 36 y 45 años

10%

11%

32%

Robo total de vehículo

Robo parcialde vehículo

Robo a casahabitación

Robo atranseúnte

Robo encajero

automático

Otros robos

Secuestros Lesiones Sexuales Otros delitos

5.010.5

42.1

8.2

0.75.7

1.06.7

20.1

4.4 6.4

29.8

2.88.4

0.5 3.1 1.3

16.4

27.0

Resto de los otros delitos 2.5%Extorsión 10.0%Fraude 3.9%

% ENSI-5 2007

% ENSI-6 2008

6%

No acudió a denunciar

Denunció y no se inició AP

Denunció y se inició AP

Cifra negra 85%

Cifra negra 87%

Cifra negra 80%ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

78%

79% 8% 13%

77% 3% 20%

7% 15%

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Guanajuato 80 94 91Jalisco 80 89 90Guerrero 91 90 90Distrito Federal 74 88 88Tlaxcala 73 91 88Oaxaca 83 87 87San Luis Potosí 90 83 86Coahuila 71 82 86Nuevo León 75 86 86Quintana Roo 81 73 86Campeche 78 92 85Sonora 65 82 84Michoacán 86 74 84Puebla 95 81 84Estado de México 86 91 84

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Aguascalientes 78 86 84Chiapas 84 85 83Morelos 84 88 83Querétaro 77 86 83Yucatán 83 72 83Zacatecas 71 87 82Colima 81 68 81Baja California Sur 74 69 81Sinaloa 80 78 80Hidalgo 82 84 79Nayarit 60 80 78Chihuahua 69 79 78Baja California 64 81 76Durango 81 68 72Veracruz 72 84 70Nacional 80 87 85

ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % %Estado de México 44 44Distrito Federal 49 37Guerrero 58 33Chiapas 31 26Morelos 41 25 Hidalgo 20 23Veracruz 28 21San Luis Potosí 13 20Sinaloa 16 19Baja California 22 18Quintana Roo 18 18Chihuahua 19 17Guanajuato 15 15Querétaro 9 15Tlaxcala 16 15

ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % %Oaxaca 31 14Nuevo León 14 14Michoacán 9 13Puebla 33 12Durango 32 12Jalisco 13 12Campeche 13 12Zacatecas 15 10Coahuila 5 9Sonora 10 9Baja California Sur 3 7Yucatán 10 6Nayarit 16 6Colima 13 5Aguascalientes 10 4Nacional 32 25

Permitir que sus hijosmenores salieran

Usar joyas

Salir de noche

Llevar tarjetas de crédito y/o débito

Llevar dinero en efectivo

Salir a caminar

Tomar taxi

Visitar parientes o amigos

Ir al cine o al teatro

Ir al estadio

Salir a comer o cenar

Usar transporte público

Otra actividad

33%

43%

28%

25%

23%

13%

56%

49%

42%

35%

31%

51%

28%

26%

21%

20%

18%

2%

23%

ENSI-3 2004

ENSI-6 2008

42%

40%

48%

53%

33%

26%

23%

18%

17%

22%

23%

15%

2%

ENSI-5 2007

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 17

1. el homicidio en el contexto general de la inseguridad

En lo que se refiere a la distribución regional, los estados que registran la mayor presencia de armas asociadas a la comisión de delitos son el Estado de México (44%), Distri-

to Federal (37%), Guerrero (33%), Chiapas (26%) y Morelos (25%) (Figura 8).

Figura 8. Porcentaje de delitos en los que se usaron armas por entidad federativa, México 2007-2008

31% 33.5% 34.1%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

No 65.4%

Sí 34.1%No sabe 0.5%

36%33%

40%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(punzocortantes)

Arma blanca58%64%

54%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(pistola u otra)

Arma de fuego

4% 2% 3%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

(palos, varillas, tubos, etc.)

Objetoscontundentes

1% 1% 1%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Otro

1% 1% 2%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Ns / Nc

Sí lo agredieron

20%

13%15%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Delitos con AP

23% 21% 22%

ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

Delitos denunciados

No sabe 4%

No 10%Sí 86% No 34%

Sí 59%

ENSI-52007

ENSI-62008

Sí 53%Sí 59%

No sabe 7%

Operativos han mejorado la seguridad pública

ENTIDAD TASA Sinaloa 43,7 Chihuahua 42,1 Guerrero 30,2 Durango 27,8 Baja California 27,7 Oaxaca 20,6 Sonora 15,8 Nayarit 15,2 Quintana Roo 15,2 Michoacán 14,2 Tamaulipas 9,8 San Luis Potosí 8,8 México 8,6 Chiapas 8,2 Morelos 8,1 Distrito Federal 8,1

ENTIDAD TASA Puebla 7,7 Tabasco 7,3 Coahuila 6,9 Jalisco 6,6 Veracruz 6,6 Nuevo León 6,0 Hidalgo 5,8 Campeche 5,7 Aguascalientes 5,6 Colima 5,6 Zacatecas 5,4 Guanajuato 5,1 Baja California Sur 5,1 Tlaxcala 3,8 Querétaro 3,4 Yucatán 2,5Nacional 11,8

Por miedoal agresor

6%

Trámiteslargos y difíciles

10%

Desconfianzade la

autoridad

16%

No teníapruebas

8%

Hostilidadde la

autoridad

3%

Otro

6%

Ns / Nc

2%

Por miedoa que lo

extorsionaran

39%

ENSI-62008

ENSI-52007

ENSI-32004

5% 8% 14% 8% 3% 9% 1%2%

8% 8% 18% 14% 8%1%

Delito depoca

importancia

9%

9%

8%

Pérdidade tiempo

40%

35%

1%

Noprocedió

14%

Nada

33%

Otro

5% 7%

Ns / NcEstá entrámite

ENSI-62008

ENSI-52007

14% 26% 5% 15%22%

Recuperó sus bienes

12%

13%

Se puso al delincuente

a disposición del juez

5%

23%

Menores de 18 años

4%

Entre 46 y 60 años

3%

Más de 60

0.2%

De varias edades

4%

Ns / Nc

17%

Entre 18 y 25 años

12%ENSI-62008

ENSI-52007

ENSI-32004

6% 3% 0.1% 4% 13%

5%

39%

8% 3% 0.1% 1%37%

Entre 26 y 35 años

27%

25%

35%

Entre 36 y 45 años

10%

11%

32%

Robo total de vehículo

Robo parcialde vehículo

Robo a casahabitación

Robo atranseúnte

Robo encajero

automático

Otros robos

Secuestros Lesiones Sexuales Otros delitos

5.010.5

42.1

8.2

0.75.7

1.06.7

20.1

4.4 6.4

29.8

2.88.4

0.5 3.1 1.3

16.4

27.0

Resto de los otros delitos 2.5%Extorsión 10.0%Fraude 3.9%

% ENSI-5 2007

% ENSI-6 2008

6%

No acudió a denunciar

Denunció y no se inició AP

Denunció y se inició AP

Cifra negra 85%

Cifra negra 87%

Cifra negra 80%ENSI-32004

ENSI-52007

ENSI-62008

78%

79% 8% 13%

77% 3% 20%

7% 15%

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Guanajuato 80 94 91Jalisco 80 89 90Guerrero 91 90 90Distrito Federal 74 88 88Tlaxcala 73 91 88Oaxaca 83 87 87San Luis Potosí 90 83 86Coahuila 71 82 86Nuevo León 75 86 86Quintana Roo 81 73 86Campeche 78 92 85Sonora 65 82 84Michoacán 86 74 84Puebla 95 81 84Estado de México 86 91 84

ENSI-3/04 ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % % %Aguascalientes 78 86 84Chiapas 84 85 83Morelos 84 88 83Querétaro 77 86 83Yucatán 83 72 83Zacatecas 71 87 82Colima 81 68 81Baja California Sur 74 69 81Sinaloa 80 78 80Hidalgo 82 84 79Nayarit 60 80 78Chihuahua 69 79 78Baja California 64 81 76Durango 81 68 72Veracruz 72 84 70Nacional 80 87 85

ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % %Estado de México 44 44Distrito Federal 49 37Guerrero 58 33Chiapas 31 26Morelos 41 25 Hidalgo 20 23Veracruz 28 21San Luis Potosí 13 20Sinaloa 16 19Baja California 22 18Quintana Roo 18 18Chihuahua 19 17Guanajuato 15 15Querétaro 9 15Tlaxcala 16 15

ENSI-5/07 ENSI-6/08ENTIDAD % %Oaxaca 31 14Nuevo León 14 14Michoacán 9 13Puebla 33 12Durango 32 12Jalisco 13 12Campeche 13 12Zacatecas 15 10Coahuila 5 9Sonora 10 9Baja California Sur 3 7Yucatán 10 6Nayarit 16 6Colima 13 5Aguascalientes 10 4Nacional 32 25

Permitir que sus hijosmenores salieran

Usar joyas

Salir de noche

Llevar tarjetas de crédito y/o débito

Llevar dinero en efectivo

Salir a caminar

Tomar taxi

Visitar parientes o amigos

Ir al cine o al teatro

Ir al estadio

Salir a comer o cenar

Usar transporte público

Otra actividad

33%

43%

28%

25%

23%

13%

56%

49%

42%

35%

31%

51%

28%

26%

21%

20%

18%

2%

23%

ENSI-3 2004

ENSI-6 2008

42%

40%

48%

53%

33%

26%

23%

18%

17%

22%

23%

15%

2%

ENSI-5 2007

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 18

2. homicidios por arma de fuegoEn esta sección utilizando las bases de datos de mortalidad de la SSA/INEGI correspondientes a 2000-2007 (Ver tabla 1) se analizan las características específicas de los homicidios en los que el método utilizado fueron armas de fuego. Se ofrece información estadística que puede ser de utilidad y analiza-da también desde otras disciplinas como la criminología, la sociología u otras relacionadas con salud y seguridad públi-ca con el fin de lograr una mayor comprensión de este com-plejo problema social. Gracias al análisis se ubicaron las enti-dades federativas donde el problema de los homicidios con arma de fuego es más grave, identificando también los gru-

pos de población para los cuales la frecuencia y prevalencia de muerte por esta causa es mayor que en otras. La identi-ficación de estados y grupos tiene el propósito de ofrecer información detallada que pueda servir para la formulación de propuestas o acciones de intervención.

En el periodo 2000-2007 en el 52% de los casos de homici-dio se utilizaron armas de fuego. Hay una tendencia que vie-ne en aumento, ya que mientras en el 2000 las armas estaban presentes en la mitad de los homicidios, para 2007 estuvie-ron presentes en un 57% de los casos (Figura 9).

Figura 9. Porcentaje promedio de uso de armas de fuego en homicidios México, 2000-2007.

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

10.159.72 9.54 9.54

8.829.38

9.88

8.38

10,743 10,286 10,089 10,0889,330 9,926 10,454

8,868

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

5,452 5,371 5,211 5,1294,732

5,1025,735

5,033

2000

52%

50%

54%

56%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Otros 48%

Arma de fuego 52%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 6%

Medios no especificados 13%

Otros 10%

Con disparo de arma de fuego 55%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 5%

Medios no especificados 13%

Otros 6%

Con disparo de arma de fuego 60%

Si 15%

Ns / Nc 3%

No 82%

Con objeto cortante 19%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 18%

Medios no especificados 17%

Otros 11%

Con disparo de arma de fuego 35%

5.4 5.35.1 4.9

4.5

4.9

5.5

4.8

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 19

2. Homicidios por arma de fuego

Sin embargo a pesar de esta tendencia, las muertes registra-das por arma de fuego han tenido variaciones a lo largo del periodo de estudio, lo mismo que sus respectivas tasas por cada 100 mil habitantes. Así mientras que en el año 2000 se registraron 5,452 defunciones con una tasa de 5.4 homicidios,

para el 2007 el número fue de 5,033 defunciones con una ta-sa de 4.8 homicidios por cada 100 mil habitantes (Figura 10). En total durante este periodo se registraron en México un total de 41,765 homicidios por arma de fuego.

Figura 10. defunciones y mortalidad por armas de fuego 2000-2007

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

10.159.72 9.54 9.54

8.829.38

9.88

8.38

10,743 10,286 10,089 10,0889,330 9,926 10,454

8,868

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

5,452 5,371 5,211 5,1294,732

5,1025,735

5,033

2000

52%

50%

54%

56%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Otros 48%

Arma de fuego 52%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 6%

Medios no especificados 13%

Otros 10%

Con disparo de arma de fuego 55%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 5%

Medios no especificados 13%

Otros 6%

Con disparo de arma de fuego 60%

Si 15%

Ns / Nc 3%

No 82%

Con objeto cortante 19%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 18%

Medios no especificados 17%

Otros 11%

Con disparo de arma de fuego 35%

5.4 5.35.1 4.9

4.5

4.9

5.5

4.8

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 20

2. Homicidios por arma de fuego

Figura 11. distribución porcentual de homicidios por armas de fuego,por entidad federativa 2000-2007

Estado de México 12%

Distrito Federal 10%

Michoacán 9%

Guerrero 9%

Chihuahua 7%

Sinaloa 7%

Oaxaca 6%

Jalisco 6%

Baja California 5%Puebla 3%

Resto 26%

A nivel nacional durante 2000-2007 el 74% de los homici-dios con arma de fuego (30,438) se registraron en sólo diez entidades federativas. El primer lugar lo ocupó el Estado de México con 12% y el segundo el Distrito federal con 10%; les siguieron Guerrero y Michoacán con 9%, Chihuahua y Sina-loa 7% cada uno; Jalisco y Oaxaca respectivamente 7%, Baja California 5% y Puebla 3% (Figura 11).

Cabe mencionar que deben revisarse las tasas por cada 100 mil habitantes para identificar los estados con mayor inci-dencia, ya que la distribución de los números absolutos se ve afectada por el tamaño de la población (Ver tabla 2).

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 21

2. Homicidios por arma de fuego

tabla 1. defunciones por armas de fuego, México 2000-2007. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

México 647 645 671 631 530 566 593 564

guerrero 558 434 430 429 416 383 537 548

distrito Federal 554 601 568 538 515 475 461 495

Michoacán de ocampo 446 441 369 403 397 492 758 440

sinaloa 349 406 379 343 315 365 383 325

oaxaca 377 334 323 324 325 301 310 307

chihuahua 383 371 386 314 248 307 413 281

Jalisco 284 298 278 310 249 267 286 266

baja california 285 251 277 274 313 276 303 245

sonora 98 144 122 111 157 162 152 216

nuevo león 45 34 53 68 39 70 87 171

Veracruz 146 146 120 168 128 156 158 156

durango 108 128 130 154 117 116 117 129

Puebla 190 187 157 143 151 152 169 123

guanajuato 113 107 112 104 88 109 100 104

tamaulipas 140 111 100 145 117 213 229 78

san luis Potosí 72 77 71 65 73 72 78 70

Morelos 134 119 101 91 65 69 75 66

nayarit 62 66 103 69 82 82 57 62

tabasco 18 33 25 31 32 33 44 58

coahuila 56 75 69 54 47 61 46 52

Hidalgo 40 72 37 55 57 51 27 39

Quintana roo 12 20 9 15 25 10 23 38

chiapas 134 54 111 110 71 145 173 29

aguascalientes 4 8 9 7 7 7 10 23

campeche 14 10 16 14 18 14 9 22

Querétaro 31 34 24 33 32 29 21 22

colima 24 25 28 16 22 20 22 18

Yucatán 7 9 8 13 4 7 12 15

tlaxcala 15 15 14 10 19 15 17 13

baja california sur 11 7 15 9 15 20 13 12

nacional 5,452 5,371 5,211 5,129 4,732 5,102 5,735 5,033

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 22

2. Homicidios por arma de fuego

En lo que se refiere a tasas, el homicidio a tenido variacio-nes a lo largo de 2000 a 2007. Sin embargo existe una serie de estados que de forma alternada por lo general ocupan

los primeros lugares: Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Sonora, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Baja California, Nayarit, Distri-to Federal y Morelos (Figura 12).

En lo que se refiere a la evolución anual de las tasas de mor-talidad, aunque existen variaciones entre estados, Guerrero, Sinaloa y Michoacán se mantienen y alternan los tres prime-ros lugares. Guerrero ocupó el primer lugar en el 2000 con una tasa de 17.5, en el 2003 con 13.3, en el 2004 con 12.8 y en el 2007 con 14.4 homicidios por arma de fuego por cada 100

mil habitantes. Sinaloa ocupó el primer lugar en 2001, 2002 y 2005 con tasas de 15.2, 14.1 y 13.9 respectivamente. Michoacán ocupó el primer lugar sólo en el 2006, pero con las tasa de homicidios más alta registrada en todo el periodo de estu-dio: 18.9 (Ver tabla 2).

Figura 12. distribución porcentual anual de homicidios por armas de fuego, por entidad federativa 2000-2007. Posición ocupada por los estados con más homicidios

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

% (pos) % (pos) % (pos) % (pos) % (pos) % (pos) % (pos) % (pos)

guerrero 17.5 (1) 13.6 (2) 13.4 (2) 13.3 (1) 12.8 (1) 12.1 (3) 17.0 (2) 17.4 (1)sinaloa 13.2 (2) 15.2 (1) 14.1 (1) 12.6 (2) 11.5 (2) 13.9 (1 ) 14.5 (3) 12.3 (2)

Michoacán 10.8 (5) 10.6 (4) 8.8 (7) 9.6 (5) 9.4 (4) 12.2 (2) 18.9 (1) 11.0 (3)

sonora 4.3 (14) 6.2 (10) 5.1 (11) 4.6 (12) 6.4 (9) 6.7 (10) 6.2 (9) 8.8 (4)

oaxaca 10.5 (6) 9.2 (6) 8.9 (6) 8.8 (7) 8.8 (5) 8.5 (7) 8.7 (6) 8.6 (5)

chihuahua 12.3 (3) 11.6 (3) 11.9 (3) 9.5 (6) 7.4 (8) 9.4 (5) 12.5 (4) 8.4 (6)

durango 7.1 (8) 8.4 (7) 8.5 (8) 10.0 (3) 7.6 (7) 7.6 (8) 7.6 (7) 8.4 (6)

baja california 11.2 (4) 9.6 (5) 10.2 (5) 9.8 (4) 10.9 (3) 9.8 (4) 10.4 (5) 8.2 (7)

nayarit 6.4 (9) 6.8 (9) 10.5 (4) 7.0 (8) 8.3 (6) 8.6 (6) 5.9 (10) 6.4 (8)

distrito Federal 6.3 (10) 6.8 (9) 6.4 (9) 6.1 (9) 5.8 (10) 5.4 (11) 5.2 (11) 5.6 (9)

Morelos 8.3 (7) 7.3 (8) 6.1 (10) 5.4 (10) 3.8 (11) 4.3 (12) 4.6 (12) 4.0 (10)

nacional 5.4 5.3 5.1 4.9 4.5 4.9 5.5 4.8

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 23

tabla 2. Mortalidad por homicidios armas de fuego 2000-2007

2. Homicidios por arma de fuego

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

guerrero 17.5 13.6 13.4 13.3 12.8 12.1 17.0 17.4

sinaloa 13.2 15.2 14.1 12.6 11.5 13.9 14.5 12.3

Michoacán 10.8 10.6 8.8 9.6 9.4 12.2 18.9 11.0

sonora 4.3 6.2 5.1 4.6 6.4 6.7 6.2 8.8

oaxaca 10.5 9.2 8.9 8.8 8.8 8.5 8.7 8.6

chihuahua 12.3 11.6 11.9 9.5 7.4 9.4 12.5 8.4

durango 7.1 8.4 8.5 10.0 7.6 7.6 7.6 8.4

baja california 11.2 9.6 10.2 9.8 10.9 9.8 10.4 8.2

nayarit 6.4 6.8 10.5 7.0 8.3 8.6 5.9 6.4

distrito Federal 6.3 6.8 6.4 6.1 5.8 5.4 5.2 5.6

Morelos 8.3 7.3 6.1 5.4 3.8 4.3 4.6 4.0

nuevo león 1.2 0.9 1.3 1.7 0.9 1.7 2.0 3.9

México 4.8 4.7 4.8 4.4 3.7 4.0 4.2 3.9

Jalisco 4.4 4.5 4.2 4.6 3.7 3.9 4.2 3.9

Quintana roo 1.3 2.1 0.9 1.5 2.4 0.9 2.0 3.1

colima 4.3 4.5 4.9 2.8 3.8 3.5 3.8 3.1

tabasco 0.9 1.7 1.3 1.5 1.6 1.6 2.2 2.9

san luis Potosí 3.1 3.3 3.0 2.7 3.0 3.0 3.2 2.8

campeche 2.0 1.4 2.2 1.9 2.4 1.8 1.2 2.8

tamaulipas 4.9 3.8 3.3 4.8 3.8 7.0 7.4 2.5

baja california sur 2.5 1.6 3.2 1.9 3.1 3.9 2.5 2.2

Puebla 3.6 3.5 2.9 2.6 2.8 2.8 3.1 2.2

Veracruz 2.0 2.0 1.7 2.3 1.8 2.2 2.2 2.2

guanajuato 2.3 2.2 2.3 2.1 1.8 2.2 2.0 2.1

aguascalientes 0.4 0.8 0.9 0.7 0.7 0.7 0.9 2.1

coahuila 2.4 3.1 2.8 2.2 1.9 2.4 1.8 2.0

Hidalgo 1.8 3.1 1.6 2.3 2.4 2.2 1.1 1.6

Querétaro 2.1 2.3 1.6 2.1 2.0 1.8 1.3 1.3

tlaxcala 1.5 1.5 1.4 1.0 1.8 1.4 1.6 1.2

Yucatán 0.4 0.5 0.5 0.7 0.2 0.4 0.6 0.8

chiapas 3.3 1.3 2.6 2.6 1.6 3.4 4.0 0.7

nacional 5.4 5.3 5.1 4.9 4.5 4.9 5.5 4.8

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 24

2. Homicidios por arma de fuego

2.1. Homicidios por armas de fuego según género

En 2007 el 87.6% de las víctimas de homicidio en general fue-ron hombres y el 12.4% restante mujeres. En lo que se refie-re al método utilizado, en 55% de los casos fueron utiliza-das armas de fuego, en 16% objetos cortantes o punzantes,

otros medios no especificados en 13% de los casos, 6% ahor-camiento y 10% otro tipo de medios. En los homicidios de hombres, en el 60% de los casos se utilizaron armas de fue-go, mientras que en los de mujeres la presencia fue de 35% (Figuras 13,14 y 15).

Figura 13. Porcentaje de homicidios cuyo medio fueron armas de fuego, ambos sexos, 2007

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

10.159.72 9.54 9.54

8.829.38

9.88

8.38

10,743 10,286 10,089 10,0889,330 9,926 10,454

8,868

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

5,452 5,371 5,211 5,1294,732

5,1025,735

5,033

2000

52%

50%

54%

56%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Otros 48%

Arma de fuego 52%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 6%

Medios no especificados 13%

Otros 10%

Con disparo de arma de fuego 55%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 5%

Medios no especificados 13%

Otros 6%

Con disparo de arma de fuego 60%

Si 15%

Ns / Nc 3%

No 82%

Con objeto cortante 19%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 18%

Medios no especificados 17%

Otros 11%

Con disparo de arma de fuego 35%

5.4 5.35.1 4.9

4.5

4.9

5.5

4.8

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 25

2. Homicidios por arma de fuego

2.2. Homicidios por armas de fuego según edad

Aunque no todos los actos violentos que ocurren en una so-ciedad terminan con la muerte, los que así concluyen repre-sentan un indicador importante para medir el grado de tole-rancia y del carácter pacífico o no de resolver conflictos. Es-ta situación se puede analizar con mayor detalle cuando se desagregan las víctimas por sexo, pero también por grupos de edad. Cuando se analizan por ejemplo las primeras diez causas de muerte externas desglosadas, no existe grupo de edad que no haya tenido entres éstas el homicidio por arma

de fuego. Aunque por supuesto, la mayoría de las muertes se concentra entre los jóvenes y los adultos en edad producti-va, donde esta es la segunda causa de muerte. (Ver tabla 3).

En el 2006 por ejemplo, de las 5,739 defunciones por arma de fuego7 el 94% de las víctimas estaban en edad productiva. De ellas el 74% se concentró en diez estados: Michoacán (13.2%), México (10.34%), Guerrero (9.42%), Distrito Federal (8.04%), Chihuahua (7.20%), Sinaloa (6.6%), Oaxaca (5.4%), Baja Cali-fornia (5.2%), Jalisco (4.9%) y Tamaulipas (3.9%) (Ver Tabla 4).

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

10.159.72 9.54 9.54

8.829.38

9.88

8.38

10,743 10,286 10,089 10,0889,330 9,926 10,454

8,868

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

5,452 5,371 5,211 5,1294,732

5,1025,735

5,033

2000

52%

50%

54%

56%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Otros 48%

Arma de fuego 52%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 6%

Medios no especificados 13%

Otros 10%

Con disparo de arma de fuego 55%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 5%

Medios no especificados 13%

Otros 6%

Con disparo de arma de fuego 60%

Si 15%

Ns / Nc 3%

No 82%

Con objeto cortante 19%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 18%

Medios no especificados 17%

Otros 11%

Con disparo de arma de fuego 35%

5.4 5.35.1 4.9

4.5

4.9

5.5

4.8

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

10.159.72 9.54 9.54

8.829.38

9.88

8.38

10,743 10,286 10,089 10,0889,330 9,926 10,454

8,868

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

5,452 5,371 5,211 5,1294,732

5,1025,735

5,033

2000

52%

50%

54%

56%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Otros 48%

Arma de fuego 52%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 6%

Medios no especificados 13%

Otros 10%

Con disparo de arma de fuego 55%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 5%

Medios no especificados 13%

Otros 6%

Con disparo de arma de fuego 60%

Si 15%

Ns / Nc 3%

No 82%

Con objeto cortante 19%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 18%

Medios no especificados 17%

Otros 11%

Con disparo de arma de fuego 35%

5.4 5.35.1 4.9

4.5

4.9

5.5

4.8

Figura 14. Porcentaje de homicidios cuyo medio fuaeron armas de fuego, hombres, 2007.

Figura 15. Porcentaje de homicidios cuyo medio fueron armas de fuego, mujeres, 2007.

7 En la tabla 1 el total es de 5,735 defunciones por arma de fuego en 2006, la diferencia estriba en 4 muertes de extranjeros.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 26

2. Homicidios por arma de fuego

tabla 3. defunciones por homicidio con arma de fuego por entidad federativa, según grupos de edad, 2006.Entidad total homicidios por arma de fuego

preescolar Escolar productiva postproductiva no esp

aguascalientes 10 0 0 10 0 0 baja california 303 1 0 293 5 4 baja california sur 13 0 1 11 1 0 campeche 9 0 0 9 0 0 coahuila 46 0 0 46 0 0 colima 22 0 0 21 1 0 chiapas 173 1 5 159 6 2 chihuahua 413 1 8 391 9 4 distrito Federal 461 1 4 447 8 1 durango 117 0 0 115 1 1 guanajuato 100 1 1 94 3 1 guerrero 540 2 9 501 18 10 Hidalgo 27 1 2 23 1 0 Jalisco 286 0 2 267 13 4 México 593 3 10 559 19 2 Michoacán 758 2 8 696 32 20 Morelos 75 0 0 66 7 2 nayarit 57 0 2 49 4 2 nuevo león 88 0 0 85 3 0 oaxaca 310 1 6 281 21 1 Puebla 169 1 5 154 8 1 Querétaro 21 0 0 21 0 0 Quintana roo 23 0 0 23 0 0 san luis Potosí 78 0 1 75 2 0 sinaloa 383 1 3 371 7 1 sonora 152 0 0 148 4 0 tabasco 44 0 0 42 0 2 tamaulipas 229 0 5 217 4 3 tlaxcala 17 0 0 17 0 0 Veracruz 158 0 1 144 6 7 Yucatán 12 0 0 12 0 0 Zacatecas 48 0 2 42 1 3 Extranjeros 4 0 0 4 0 0 nacional 5.739 16 75 5.393 184 71

Fuente: bases de defunciones inEgi 2000-2006.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 27

2. Homicidios por arma de fuego

tabla 4. Mortalidad por homicidio con arma de fuego por entidad federativa, según grupos de edad, 2006.Entidad total homicidios por arma de fuego

preescolar Escolar productiva postproductiva

aguascalientes 9,2 0,0 0,0 14,5 0,0 baja california 104,2 3,8 0,0 150,8 42,3 baja california sur 24,8 0,0 10,0 31,0 46,6 campeche 11,7 0,0 0,0 18,0 0,0 coahuila 18,1 0,0 0,0 27,4 0,0 colima 38,1 0,0 0,0 54,3 32,2 chiapas 39,7 2,3 4,9 58,0 36,3 chihuahua 125,4 3,4 12,1 180,8 52,0 distrito Federal 52,3 1,5 2,8 73,2 12,8 durango 76,4 0,0 0,0 117,9 11,3 guanajuato 20,1 2,1 0,9 30,0 11,7 guerrero 171,3 6,4 12,3 267,5 102,9 Hidalgo 11,3 4,6 4,0 15,1 7,4 Jalisco 41,8 0,0 1,4 60,2 33,2 México 41,7 2,4 3,6 58,9 30,8 Michoacán 189,3 5,4 9,3 275,4 130,9 Morelos 45,9 0,0 0,0 61,9 71,3 nayarit 59,3 0,0 10,4 78,6 67,7 nuevo león 20,6 0,0 0,0 29,6 13,0 oaxaca 87,2 2,9 7,6 127,7 94,6 Puebla 30,8 1,9 4,2 44,2 26,2 Querétaro 12,9 0,0 0,0 19,8 0,0 Quintana roo 19,6 0,0 0,0 29,1 0,0 san luis Potosí 31,9 0,0 1,8 48,8 13,5 sinaloa 145,2 4,3 5,7 214,4 47,9 sonora 62,3 0,0 0,0 91,8 31,0 tabasco 21,8 0,0 0,0 31,7 0,0 tamaulipas 74,4 0,0 8,6 105,8 23,9 tlaxcala 15,6 0,0 0,0 24,1 0,0 Veracruz 21,9 0,0 0,7 30,8 13,3 Yucatán 6,5 0,0 0,0 9,9 0,0 Zacatecas 34,7 0,0 6,7 48,7 11,6 nacional 54,7 1,7 3,5 78,9 32,5

Fuente: bases de defunciones inEgi 2000-2006.tasa por 1,000,000 habitantes

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 28

3. Factores asociados a la comisión de homicidios por armas de fuegoLa violencia es compleja no solo por la gran variedad de con-ceptos que la intentan describir, sino también porque sus cau-sas son múltiples. La evidencia empírica demuestra que ni los estados, ni los individuos son igual en sus manifestaciones de violencia, quizás salvo la variable de género, donde son hombres y no mujeres, quienes son en su mayoría tanto las víctimas como los victimarios de homicidio.

En las entidades federativas varían los niveles de conflicto, así como los límites de tolerancia a la violencia. Mientras que en algunos estados las tasas de homicidio se han mantenido por al menos una década sin alteraciones, en otros han sido mucho mayores e incluso han aumentado si se consideran grupos de edad o municipios específicos. Como se sabe, las circunstancias asociadas a los ámbitos individual, familiar, co-munitario y social más amplio, juegan un papel fundamental en la ocurrencia de la violencia que genera la victimización. Por ello es importante entender que la violencia tiene que situarse dentro de una perspectiva más amplia.

No obstante la riqueza y la gran cantidad de información es-tadística que se posee sobre violencia: porcentajes, tasas, lu-gares de ocurrencia, métodos, etc., el análisis teórico sobre cuáles son la causas específicas que la generan sigue siendo limitada y fragmentada. Las teorías de causalidad tienden por lo general a reflejar la disciplina o profesión que informa o estudia el problema, y por ello las explicaciones suelen ser fragmentadas o inconexas, generando información incluso

contradictoria que al final limita su comprensión.

Para situar la violencia en un contexto amplio, se propone utilizar un modelo que ha cobrado ya una aceptación gene-ral y que permite combinar teorías dispares al proponer un esquema integral que identifica cuatro niveles de causalidad de la violencia: estructural, institucional, interpersonal e in-dividual (Figura 16).

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 29

3. Factores asociados a la comisión de homicidios por armas de fuego

Figura 16. Modelo integral para explicar la causalidad de la violencia 8

Este modelo reconoce las interacciones y los roles mutuos que juegan los distintos factores en los diferentes niveles de causalidadel “modelo ecológico” busca demostrar que nin-gún solo nivel o causa determina o explica la violencia, pero que cada uno, cuando se combina con una o más variables de asociación causal, pueden derivar a una situación donde la violencia ocurra.9 Las aplicaciones del modelo no nece-sariamente se restringen a una manifestación de la violen-cia en particular, es lo suficientemente flexible para identi-

ficar los determinantes políticos, económicos y sociales de la violencia sin acotar el análisis a una causa o factor de ries-go aislado. Siguiendo este esquema a continuación se seña-lan una serie de factores de riesgo asociados a la prolifera-ción, tráfico, uso y utilización de armas de fuego en Méxi-co, que como se señaló están presentes en más de la mitad de los homicidios de que ocurren en el país, y que deberán encontrarse factores de protección o realizar acciones que restrinjan su circulación y uso.

8 Esquema traducido y adaptado por el autor de World Health organization, Preventing violence : a guide to implementing the recommendations of the World report on Vio-lence and Health, ginebra 2004, p. 4.9 El “Modelo Ecológico” fue utilizado originalmente para explicar el desarrollo humano (bronfenbrenner 1977), luego fue utilizado por investigadores sobre violencia para elu-cidar las complejas causas detrás del abuso infantil (belsky 1980), la coerción sexual (brown 1995) y la violencia doméstica (Heise 1998). El modelo ecológico es un marco multi-nivel que incorpora tanto niveles individuales – biofísicos, psicológicos y sociales- así como factores externos que actúan sobre el individuo.

IndividualInterpersonalInstitucionalEstructural

• El nivel macro político, eco-nómico y de la estructura so-cial; el entorno de políticas públicas, incluyendo las opi-niones, creencias y normas culturales que permean una sociedad.

• Instituciones formales y no formales, así como el capital social presente en las comu-nidades y lugares de traba-jo; las redes sociales y gru-pos de identidad en las que se desenvuelven las relacio-nes interpersonales.

• El contexto inmediato en el que la violencia tiene lu-gar; interacciones entre in-dividuos; factores situacio-nales que involucran familia, hogar, relaciones afectivas o de conocimiento.

• Historia personal y estruc-tura biofísica; factores cons-tituivos de la personalidad ; formas de adaptación social a las relaciones interperso-nales e insitutcionales.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 30

3. Factores asociados a la comisión de homicidios por armas de fuego

3.1. Ámbito social

En nivel social hoy prevalece un entorno mundial donde la mayoría de los conflictos actuales se disputan primordial-mente con armas pequeñas y ligeras. Este tipo de armas son ampliamente utilizadas en conflictos inter estatales, y son también las armas elegidas por guerras civiles, acciones te-rroristas, por la delincuencia organizada y por grupos arma-dos de toda índole. Las líneas divisorias entre el subdesarro-llo, inestabilidad, fragilidad, crisis, conflicto y guerra cada vez son más difusas; de ahí que la prevención de conflictos con-temporánea y su resolución de conflictos y las operaciones de paz requieran de respuestas multidimensionales. Sin du-da la proliferación de armas pequeñas y ligeras tiene impac-tos negativos en la seguridad, en los derechos humanos y so-ciales, y por supuesto en la vida de las personas, sobre todo

en ciertas áreas donde existen elevados niveles de crimina-lidad y violencia.

A nivel global, regional y local la violencia ha surgido como un tema significativo en los ámbitos de salud pública, segu-ridad, económico y de gobernabilidad. El delito y la violen-cia impactan de forma adversa el capital social, afectan el clima de negocios e inversiones, y dificultan las capacidades del sector público para gobernar. La existencia y disponibi-lidad de armas de fuego es un factor crucial para entender el problema de la violencia. De acuerdo con datos de 2005 la región de América Latina, México incluido, es de las que poseen un mayor número de inventarios de armas de fuego, sean que estas estén registradas o no legalmente por ciuda-danos civiles por sus fuerzas de seguridad, militares y poli-ciacas (Ver tabla 5).

tabla 5. distribución de armas de fuego en 11 países latinoamericanos 2005.8

país registradas sin registrar armas de Fuego de las armas de Fuego de por civiles por civiles Fuerzas armadas (Estimación) la policía (Estimación)

argentina 2,597,122 (1,500,000+) 609,000 214,000

bolivia -- 85,000-340,000 21,000-51,000 164,000

brazil 5,000,000 15,000,000-25,000,000 3,000,000 565,000

chile 649,524 750,000-1,300,000 480,000 36,000

colombia 706,000 1,600,000-3,200,000 522,000 125,000

Ecuador 39,537 (200,000)-500,000 250,000 24,000

Mexico 1,494,321 2,000,000 - 15,000,000 1,000,000 425,000

Paraguay 320,906 (400,000) (135,000) 34,000

Peru 241,000 250,000-750,000 638,000 110,000

uruguay 570,000 300,000-1,000,000 80,000 30,000

Venezuela -- 1,200,000-6,000,000 250,000 112,000

total 11,582, 410 23,000,000-54,000,000 7,000,000 1,800,000Fuente: graduate institute of international studies in geneve, switzerland, small arms survey 2008.

http://smallarmssurvey.org/files/portal/issueareas/inventories/civinventor.html.

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 31

3. Factores asociados a la comisión de homicidios por armas de fuego

3.2. institucional

En el plano institucional México mantiene elevados niveles de pobreza y de inequidad social que coexisten en años re-cientes con tensiones políticas, pero sobre todo con un cre-ciente actividad de la delincuencia organizada vinculada prin-cipalmente al tráfico y producción ilícita de drogas. Dentro de este contexto es que la violencia se percibe con un grave problema asociado a estas actividades ilícitas, en las cuáles las armas de fuego están presentes no sólo como facilitado-res del delito sino también como objeto mismo de tráfico ile-gal. Uno de los principales problemas que enfrenta México al respecto, es la porosidad de sus fronteras y la cercanía inme-diata con el principal productor de armas del mundo, EEUU; país en el que los controles para la tenencia civil de armas son laxos, si nopermisivos. La magnitud de este problema se ha-ce patente en el hecho que miles de expendios de armas en EEUU se encuentren ubicados en la frontera con México.10No obstante que México y EUA han establecido acciones con-juntas desde 1995 y fortalecido los mecanismos de intercam-bio11 de información, a fin de mejorar las técnicas de identi-ficación, detección e intercepción, que coadyuvan en la pre-vención y control de armas de fuego éste continúa. Según el Buró Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosi-vos (ATF) de los E.U.A más del 90% de las armas decomisa-das en la frontera o después de cateos o tiroteos en México han sido rastreadas hacia los Estados Unidos.12

3.3. interpersonal

En el nivel interpersonal son varios los factores de riesgo asociados con la violencia, y en especial con los homicidios por armas de fuego. Aunque en el estudio no se analizaron los lugares específicos donde ocurrieron los homicidios, por otros estudios se sabe que las variables situacionales que tie-ne mayor peso explicativo son el sexo de la víctima, la edad, el lugar y la hora de ocurrencia, la presencia de alcohol y la disponibilidad de armas de fuego.13

También se ha demostrado que existe una asociación signi-ficativa entre la edad de la víctima y el tipo de problema al que el homicidio está asociado. En el estudio referido se es-tablecieron dos categorías para explicar la ocurrencia de ho-micidios, siendo que aproximadamente la mitad de ellos se asociaba con problemas de convivencia, esto es conflictos que no fueron resueltos de forma pacífica. La otra mitad se asociaba con problemas de seguridad.

Otro hallazgo importante fue que se encontró una asocia-ción significativa entre el lugar de ocurrencia de la muerte, el estado civil y el sexo de la víctima, lo cual explica en gran parte el homicidio de mujeres. La asociación indica que pa-ra las mujeres existe mayor riesgo de ser víctimas de un pro-blema de convivencia si existen la presencia de violencia en el hogar y si la mujer está casada, viviendo en unión libre o cualquier otra circunstancia en relación de cónyuge con un

10 Proyecto “armas pequeñas y livianas: una amenaza a la seguridad hemisférica.11 En este esquema, el gobierno de México creo el grupo de coordinación interinstitucional para la Prevención y control del tráfico de armas de Fuego, Municiones y Explosivos (gc-armas), integrado con representantes de 6 secretarías de Estado (srE, sdn, sEMar, sHcP, sg, ssPF) y la P.g.r., manteniendo estrecho enlace con el buró Federal de alcohol, ta-baco, armas de Fuego y Explosivos (atF) de los E.u.a., para implementar acciones tendentes a combatir el tráfico de armas. 12 En el 2007, 2,455 armas cuyo rastreo solicitó México tuvieron su origen en Eu, de ellas el 74% fueron compradas en texas, arizona y california. Fuente: richard a. serrano, los angeles times staff Writer, august 10, 2008. http://www.latimes.com/news/nationworld/nation/la-na-guns10-2008aug10,0,3497661.story 13 Mario arroyo, características y situación del Homicidio en la Zona Metropolitana, Papeles de Población no. 30, Estado de México, 2001, pp. 37-240,

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 32

3. Factores asociados a la comisión de homicidios por armas de fuego

varón. Para las mujeres el segundo lugar de mayor peligro pa-ra ser víctimas de homicidio, fue precisamente el hogar que más de un tercio de los casos.

Para intentar avanzar en este problema específico, se creó en 2007 la Ley General de acceso de las mujeres a una vi-da libre de violencia,14 que tiene como objeto prevenir, san-cionar y erradicar la violencia contra las mujeres,15 garanti-zar su acceso a una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación. Las medidas de la ley pretenden ga-rantizar la prevención, la atención, la sanción y la erradica-ción de todos los tipos de violencia contra las mujeres du-rante su ciclo de vida. De acuerdo el artículo 4, de la ley los principios rectores que deberán ser observados en la elabo-ración y ejecución de las políticas públicas federales y loca-les son: igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; respe-to a la dignidad humana de las mujeres; la no discriminación, y; la libertad de las mujeres. En lo que se refiere específica-mente al control de armas de fuego la ley establece (Artí-culo 30) lo siguiente: se establecerán órdenes de protección preventivas consistentes en la “retención y guarda de armas de fuego propiedad del agresor o de alguna institución pri-vada de seguridad, independientemente si las mismas se en-cuentran registradas conforme a la normatividad de la ma-teria. Es aplicable lo anterior a las armas punzocortantes y punzocontundentes que independientemente de su uso, ha-yan sido empleadas para amenazar o lesionar a la víctima”.

En lo que se refiere a la disponibilidad de armas de fuego en

los hogares mexicanos, no existe mucha información al res-pecto. Sin embargo, en 2008 se realizó una encuesta16 don-de se preguntó a la población si tenía conocimiento de que algún familiar tuviera en casa alguna arma. La respuesta afir-mativa fue que el 15% de los entrevistados dijeron tener co-nocimiento de posesión de armas de fuego (Ver ilustración 17). En el 2005 el INEGI registraba un total de 24.8 millones de hogares, lo que suponiendo de que hubiera al menos un arma por hogar, daría una estimación de una disponibilidad de 3 millones 720 mil unidades. De acuerdo con lo misma fuente, 56% dijo tener conocimiento de que en su comuni-dad circulan armas de fuego de manera clandestina y tam-bién que los mexicanos consideran que el tráfico de drogas (49%), el tráfico de armas (17%) y una crisis financiera inter-nacional (11%) son las principales amenazas para México pro-venientes del exterior.

14 Publicada en el diario oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007.15 la ley describe como violencia contra las mujeres “cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, eco-nómico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público”. ; 16 sistemas de inteligencia en Mercado y opinión/colectivo de análisis de la seguridad con democracia, a.c. Encuesta de seguridad nacional, México, 2008.

Figura 17. conocimiento sobre posesión de armas de fuego, México 2008.

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

10.159.72 9.54 9.54

8.829.38

9.88

8.38

10,743 10,286 10,089 10,0889,330 9,926 10,454

8,868

2000

Número de defunciones

Tasa de mortalidad x 100 mil habitantes

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

5,452 5,371 5,211 5,1294,732

5,1025,735

5,033

2000

52%

50%

54%

56%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Otros 48%

Arma de fuego 52%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 6%

Medios no especificados 13%

Otros 10%

Con disparo de arma de fuego 55%

Con objeto cortante 16%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 5%

Medios no especificados 13%

Otros 6%

Con disparo de arma de fuego 60%

Si 15%

Ns / Nc 3%

No 82%

Con objeto cortante 19%

Ahorcamiento, estrangulamientoy sofocación 18%

Medios no especificados 17%

Otros 11%

Con disparo de arma de fuego 35%

5.4 5.35.1 4.9

4.5

4.9

5.5

4.8

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 33

4.1. aumentar la capacidad de recopilar datos sobre la violencia

La capacidad de recopilar datos sobre la violencia interper-sonal puede definirse como la posibilidad de reunir, analizar y describir sistemáticamente datos sobre las consecuencias y las causas de la violencia interpersonal. El aumento de la capacidad de recopilación de datos tiene por objetivo crear un sistema que obtenga de modo permanente información descriptiva acerca de un número limitado de factores clave que puedan medirse con precisión y fiabilidad en todos los casos nuevos o en un subgrupo claramente identificable de todos los casos nuevos. El desarrollo de la capacidad de re-copilar datos sobre los factores de riesgo relacionados con la violencia interpersonal y las consecuencias de ésta con-tribuye de forma directa a su prevención, tanto a nivel na-cional como local, por cuanto: proporciona una definición cuantitativa del problema, que puede ser compartida entre los distintos ministerios y sectores; proporciona informa-ción continua y sistemática a nivel local, regional y de país sobre la incidencia, causas y consecuencias de los actos de violencia; permite la temprana identificación de las nuevas tendencias en cuestión de violencia y de las nuevas áreas problemáticas emergentes, lo cual permite preparar a tiem-po las intervenciones adecuadas; sugiere las prioridades de prevención para quienes tienen un elevado riesgo de sufrir o perpetrar actos de violencia interpersonal, y las priorida-des para abordar los factores de riesgo asociados de carác-ter socioambiental; informa acerca de la distribución geográ-fica de los servicios médicos de urgencia y otros servicios de

apoyo a las víctimas; proporciona información que permite evaluar las medidas de prevención de la violencia directas (por ejemplo, observancia de las leyes que limitan la tenen-cia de armas de fuego) o indirectas (por ejemplo, la renova-ción urbanística); sigue de cerca las tendencias estacionales y transversales de la magnitud y las características de la vio-lencia interpersonal y los riesgos asociados.

Un factor crucial que se debe tener en cuenta es el contar con un sistema de información único sobre violencia, ya que aún sigue sin poder superarse en México el problema méto-dos diferentes para clasificar los homicidios. Estas diferen-cias entre los sistemas de registro de salud y procuración de justicia, llegan a tener en ocasiones diferencias notables que impiden tener un diagnóstico preciso (Ver tabla 7).

4. conclusiones

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 34

4. conclusiones

tabla 7. diferencias en el registro de homicidios según estadísticas de mortalidad y de procuración de justicia, México 2007.

ssa 2007 sns 2007 diferencia

aguascalientes 44 49 -5baja california 369 511 -142baja california sur 35 28 7campeche 50 36 14coahuila 107 121 -14colima 43 30 13chiapas 101 358 -257chihuahua 518 617 -99distrito Federal 848 714 134durango 178 250 -72guanajuato 219 229 -10guerrero 764 800 -36Hidalgo 74 147 -73Jalisco 450 385 65México 1,244 1127 117Michoacán 556 527 29Morelos 126 113 13nayarit 108 108 0nuevo león 279 283 -4oaxaca 563 948 -385Puebla 274 401 -127Querétaro 56 57 -1Quintana roo 121 176 -55san luis Potosí 142 153 -11sinaloa 397 741 -344sonora 321 308 13tabasco 146 193 -47tamaulipas 193 265 -72tlaxcala 36 42 -6Veracruz 380 478 -98Yucatán 49 30 19Zacatecas 73 66 7

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 35

4. conclusiones

4.2. investigar las causas y consecuencias de la violencia

La investigación sistemática de la violencia interpersonal me-diante métodos científicos dará lugar a una mejor compren-sión del problema en distintos contextos sociales, económi-cos y culturales, y hará aumentar en gran medida el desarrollo de respuestas adecuadas. La información obtenida a través de una investigación de este tipo se puede utilizar para di-señar programas de prevención, evaluar su eficacia y abogar por mayores inversiones en aquellas estrategias de eficacia demostrada o prometedora. La investigación es un compo-nente esencial para hacer realidad las recomendaciones sus-tanciales abordadas en esta guía. Los métodos de investiga-ción utilizados para indagar en la violencia interpersonal son los mismos que los que se emplean para investigar otros pro-blemas de salud pública. Entre ellos cabe destacar, por un la-do, los métodos cuantitativos, como los estudios longitudi-nales, los estudios de casos y controles, métodos de captu-ra-recaptura, ensayos de control aleatorios y los análisis de costo-beneficio; y, por otro, los métodos cuantitativos, co-mo son los estudios de casos. Si ya existe personal calificado para llevar a cabo este tipo de investigación, puede aplicar-se de inmediato a la cuestión de la violencia interpersonal, puesto que no necesitará ningún plan de formación adicional en nuevos métodos de investigación. Para poder desarrollar políticas de apoyo a la prevención de la violencia y revisar las políticas existentes que puedan obstaculizar las tareas de prevención o bien exacerbar los factores de riesgo subyacen-tes, es de importancia primordial comprender, a la luz de la investigación, los factores sociales, económicos y sanitarios que intervienen en la violencia interpersonal. Los procesos de desarrollo y de reforma de las políticas están, sin embar-go, sujetos a la influencia de aspectos políticos y culturales,

de factores económicos y sociales, y de pruebas científicas y técnicas. La percepción de la violencia suele estar profun-damente arraigada en normas basadas en la cultura o en el género, y marcadamente condicionadas desde la perspectiva de la justicia penal. A consecuencia de ello, con frecuencia la violencia queda fuera del discurso político relacionado con la salud y el bienestar públicos, lo cual dificulta las tareas de planificación de políticas que se basen en los resultados de la investigación en materia de prevención de la violencia o que sean un estímulo para ésta. La resistencia institucional a emplear los resultados de la investigación en cuestiones de salud pública para planificar las políticas se puede contra-rrestar creando un sólido punto de enlace entre las instan-cias normativas y los investigadores en prevención de la vio-lencia. Este punto de enlace entre políticas e investigación debe crearse alrededor de dos características fundamenta-les: un enfoque estratégico a la investigación que centre la atención en un reducido conjunto de prioridades de inves-tigación en prevención de la violencia, las cuales han de ser muy sobresalientes para los líderes políticos y las instancias normativas del sector de la salud y otros; un enfoque que aspire a canalizar las investigaciones en materia de preven-ción de la violencia, integrándolas en los programas nacio-nales de investigación sanitaria y científica.

4.3. Fomentar la prevención primaria de la violencia interpersonal

Si bien los servicios de apoyo y de atención a las víctimas son importantes para mitigar las consecuencias físicas y psi-cológicas de la violencia interpersonal y para reducir la vul-nerabilidad de las personas, antes de nada es preciso prestar una gran atención a prevenir el desarrollo y la perpetración de los comportamientos violentos. Fomentar la prevención

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 36

4. conclusiones

primaria de la violencia interpersonal significa estimular y respaldar el desarrollo, la aplicación y la evaluación de pro-gramas diseñados específicamente para detener la perpetra-ción de violencia. Para asegurar que las enseñanzas aprendi-das de la experiencia y enraizadas en las realidades locales, produzcan el máximo beneficio, es preciso trasladar los re-sultados de tales esfuerzos al proceso de las políticas. Por otra parte, el éxito de los programas de prevención primaria contribuirá a los esfuerzos por desalentar la violencia inter-personal basados en la promoción de la igualdad y la equi-dad social y entre los sexos. Desde la perspectiva del enfo-que basado en la salud pública, la promoción de la preven-ción de la violencia interpersonal es una meta general y a la vez específica, en particular en relación con el desarrollo y evaluación de intervenciones preventivas, y con la aplicación de las intervenciones eficaces y prometedoras en una amplia variedad de entornos.

4.4. Prevenir la perpetración de la violencia

La efectividad de una determinada estrategia de prevención primaria dependerá de la combinación del tipo de interven-ción, el ritmo de ejecución y la población de riesgo. Muchas intervenciones son específicas de alguna etapa del desarro-llo (por ejemplo, infancia, adolescencia, edad adulta, terce-ra edad) y su ritmo de ejecución tiene una importancia de-cisiva. Los programas de visita domiciliaria y de educación parental, por ejemplo, son eficaces para prevenir el maltra-to de los niños y la posterior violencia entre adolescentes y varones jóvenes si se ejecutan durante la infancia (de 0 a 3 años de edad), pero no están diseñados para aplicarse en ciclos biológicos posteriores. Para que la prevención prima-ria de la violencia sea eficaz se requiere un conjunto de es-trategias que actúan en las distintas etapas del desarrollo y

a través de los diversos niveles del modelo ecológico. Han de promoverse aquellas estrategias que hayan demostrado ser de eficacia probada o cuanto menos prometedora. Los recursos destinados a la prevención de la violencia no de-ben invertirse en programas basados en estrategias que ha-yan demostrado no ser eficaces para reducir la violencia in-terpersonal y los factores de riesgo, ni siquiera aunque en un principio parecieran prometer rápidos efectos preventivos a un costo relativamente bajo o cuando sean populares desde un punto de vista político.

4.5. invertir en las intervenciones tempranas.

Las expectativas de los programas de prevención de la vio-lencia dirigidos a los niños o que influyen en ellos en las pri-meras etapas de su desarrollo son más prometedoras que las de los programas dirigidos a los adultos. Las intervenciones tempranas tienen la posibilidad de moldear las actitudes, los conocimientos y el comportamiento de los niños en el mo-mento en el que éstos están más abiertos a las influencias po-sitivas, y de dejar así en su comportamiento unas huellas que les acompañarán toda la vida. Se ha demostrado, por ejem-plo, que los programas de enriquecimiento preescolar y de visita domiciliaria, así como los programas de desarrollo so-cial en el ámbito escolar que enseñan a los niños habilidades sociales y de resolución de conflictos, son eficaces para re-ducir, tanto a corto como a largo plazo, la violencia juvenil y sus factores de riesgo (como el abuso de las drogas).

4.6. Fomentar la igualdad y la equidad social y entre los sexos para prevenir la violencia

Si bien los efectos de la igualdad y la equidad social y en-tre los sexos sobre la violencia interpersonal no constituyen

EncuEstas nacionalEs sobrE insEguridad

Mortalidad por hoMicidios en México 37

4. conclusiones

la única ni la principal razón de su importancia, el fomento tanto de la igualdad como de la equidad es un componente esencial en la prevención de la violencia. Las desigualdades y las inequidades sociales y entre los sexos, tal como mues-tra la ilustración 7 del marco ecológico de la violencia, es-tán relacionadas con muchos de los principales factores de riesgo comunes a diversos tipos de violencia interpersonal y actúan como factores de riesgo en sí, en especial al nivel de sociedad del modelo ecológico. Esas desigualdades e in-equidades pueden exacerbar otros factores de riesgo a to-dos los niveles ecológicos y propiciar las condiciones en las que puede prosperar la violencia. Por el contrario, mayores grados de igualdad y equidad pueden tener un efecto mul-tiplicador en los factores de protección que reducen los ni-veles de violencia. Por sí solo, el fomento de la igualdad so-cial y entre los sexos no es suficiente para influir en las con-diciones subyacentes que alientan la violencia interpersonal. Aunque las medidas políticas positivas son un paso clave ha-cia unas condiciones sociales equitativas, es importante re-cordar que las desigualdades no son consecuencia sólo de políticas deficientes, sino también de actitudes y normas so-ciales discriminatorias. El cambio en las políticas tendrá cier-ta repercusión en las normas sociales, pero para generar es-fuerzos continuados que conduzcan a un cambio social suele ser necesario contar con la adhesión y el compromiso de los líderes y de las instancias normativas, así como con campa-ñas de sensibilización pública, mercadotecnia social y otras estrategias de comunicación.

Cualquier respuesta a la violencia interpersonal, además de fomentar los enfoques a la prevención primaria, ha de te-ner como componente esencial proporcionar a las víctimas servicios de apoyo y atención de gran calidad. La prestación de servicios apropiados a las víctimas de actos de violen-

cia sin consecuencia de muerte puede impedir futuras vícti-mas mortales, reducir la discapacidad a corto y largo plazo, y ayudar a las personas afectadas a afrontar las repercusio-nes de la violencia en sus vidas. El fortalecimiento de dichos servicios persigue los siguientes objetivos: tratar las lesiones y minimizar el daño y el sufrimiento tanto a corto como a largo plazo; reducir la probabilidad de que los dispensado-res de servicios causen una victimización secundaria, inten-cionalmente o no; facilitar la reparación por medio del sis-tema de justicia penal, si fuera posible; reducir la probabili-dad de que las personas vuelvan a padecer victimización y de que ellas mismas se conviertan en agresoras.