5. misiones de los agustinos recoletos en colombia

26
JAVIER DAZA LAS MISIONES DE LOS AGUSTINOS RECOLETOS EN COLOMBIA INTRODUCCIÓN.............................................. 2 5 LAS MISIONES DE LOS AGUSTINOS RECOLETOS EN COLOMBIA.....3 5.1 Misiones de Urabá.....................................3 a. Ingreso de Fr. Alonso de la Cruz y sus compañeros3 b. Los misioneros martirizados.........................4 5.2 MISIONES DE CASANARE..................................5 a. La compañía de Jesús, en la misión casanareña.......5 b. La llegada de los Agustinos Recoletos...............6 c. Creación de hatos o haciendas para ayudar la misión. 6 d. Los Agustinos recoletos y el primer periodo de independencia...........................................7 e. Santiago de Atalayas y el río Meta..................7 f. Las misiones de Cuiloto (Arauca)....................8 g. Necesidad de dos proyectos..........................8 h. El grito de independencia y las misiones............9 i. El atardecer de una época...........................9 j. Recuperación de las misiones de casanare...........10 k. El sueño hecho realidad: la restauración...........10 l. Con la vista hacia el Casanare y sus misiones......11 m. Nacimiento Del Primer Vicariato Apostólico En Colombia............................................... 12 n. Vicariato de Trinidad:.............................13 5.3 MISIONES DE TUMACO...................................13 CRONOLOGÍA............................................... 15

Upload: peregrinante

Post on 16-Dec-2014

2.608 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

JAVIER DAZA

LAS MISIONES DE LOS AGUSTINOS RECOLETOS EN COLOMBIA

INTRODUCCIÓN..................................................................................................2

5 LAS MISIONES DE LOS AGUSTINOS RECOLETOS EN COLOMBIA............3

5.1 Misiones de Urabá..........................................................................................3

a. Ingreso de Fr. Alonso de la Cruz y sus compañeros................................3b. Los misioneros martirizados.....................................................................4

5.2 MISIONES DE CASANARE............................................................................5

a. La compañía de Jesús, en la misión casanareña....................................5b. La llegada de los Agustinos Recoletos....................................................6c. Creación de hatos o haciendas para ayudar la misión.............................6d. Los Agustinos recoletos y el primer periodo de independencia...............7e. Santiago de Atalayas y el río Meta...........................................................7f. Las misiones de Cuiloto (Arauca)............................................................8g. Necesidad de dos proyectos....................................................................8h. El grito de independencia y las misiones.................................................9i. El atardecer de una época.......................................................................9j. Recuperación de las misiones de casanare...........................................10k. El sueño hecho realidad: la restauración...............................................10l. Con la vista hacia el Casanare y sus misiones......................................11m. Nacimiento Del Primer Vicariato Apostólico En Colombia.....................12n. Vicariato de Trinidad:.............................................................................13

5.3 MISIONES DE TUMACO..............................................................................13

CRONOLOGÍA...................................................................................................15

Page 2: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

INTRODUCCIÓN

Desde que los agustinos recoletos empezaron su apostolado misional, han sembrado y forjado un mundo y un país mas cristiano, lo comprueban todos los textos, registros y actas, que demuestran el camino recorrido por estos religiosos.

Esto es lo que quiero plasmar en estas cortas páginas, como lo agustinos, iniciando su movimiento recoleto en 1604 en el valle del gachaneca, hoy desierto de la candelaria, después de conformada como tal la nueva comunidad naciente deciden expandirse por todo lo largo y ancho de la geografía americana y concretamente Colombiana. De esta manera viendo la necesidad de evangelizar los sectores apartados donde era muy difícil ingresar, ellos toman la decisión de adentrarse a esos lugares y cumplir con el encargo de Jesucristo. Así es que penetran las selvas del Urabá en cabeza de padre Alonso de la Cruz, incansable misionero que veló por el desarrollo del pueblo que estaba conformando, incluso fue martirizado él y otros compañeros. Igualmente años posteriores penetran las selvas Casanareñas, contribuyendo al desarrollo cristiano y civil, conformando pueblos, construyendo vías, entre otros. No conforme con esto su espíritu misional avanzaba y crecía sin importar las dificultades y persecuciones que sufrían, con esto quiero decir que su campo misional no se limito; todo lo contrario, siguió fervientemente el celo por misionar territorios, es el caso de las costas del pacífico, que gracias a la intersección del obispo de pasto ingresan con la misión de hacerse cargo de la parroquia de Tumaco, avanzando poco a poco hasta dejar una huella que hoy día permanece viva en el corazón de algunos de los habitantes.

En suma los frailes agustinos recoletos o candelarios como se les conoce, se destacaron por anunciar el evangelio en donde la Iglesia lo necesita. En la actualidad tienen algunos centros de misión encomendados por la santa sede a su cuidado. En Colombia se les ha encomendado el vicariato apostólico de Trinidad en Casanare.

2

Page 3: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

5 LAS MISIONES DE LOS AGUSTINOS RECOLETOS EN COLOMBIA

5.1 Misiones de Urabá

a. Ingreso de Fr. Alonso de la Cruz y sus compañeros

“A orillas del río Darién o Atrato fundaron los españoles la primera cuidad en Colombia que llamaron Santa Maria La antigua, en el año de 1510. En 1513, fue eregida en sede episcopal la primera del continente por su santidad León X. El primer obispo fue franciscano fray Juan de Quevedo”1. Guiado por su amor ardiente a sus almas salió el padre Alonso de la Cruz de la ciudad de Cartagena, en el año de 1626, no le acompañaba sino un interprete, en esta visita los indios se agitaron y se pusieron en conmoción pues no hallaban respuesta a aquella inesperada. Sucedió que en aquellos días se encontraba muy enfermo el cacique principal de la región, “Leles” o sacerdote pagano, pues los integrantes de dicho grupo indígena habían agotado todos los recursos para salvarle la vida a éste, el cacique al oír hablar del padre Alonso y sus predicaciones, tuvo un sueño en el cual el religioso se le apareció diciéndole que no moriría hasta que se convirtiera a Jesucristo. Así el cacique lo manda llamar y el padre Alonso atendió a su petición, recibiendo este la salud del cuerpo y del alma. Después de la conversión de Cartaya (nombre principal del cacique) Se convirtieron otros indios más.

El padre Alonso creyó conveniente regresar a la ciudad amurallada y comentar a las autoridades eclesiásticas y civiles los triunfos obtenidos, este se hospedo en el palacio del gobernador con siete indígenas que lo acompañaban. Para la segunda entrada, el religioso contaba con el apoyo de las autoridades civiles y eclesiásticas; el vicario general envía un documento fechado a 7 de noviembre de 1627: “doy licencia al padre fray Alonso de la Cruz, sacerdote de los recoletos de san Agustín para administrar los sacramentos de la Iglesia en toda la costa brava hasta Urabá, en todas las partes donde no hubiese cura ni se estuviera enseñando doctrina cristiana. Así mismo el gobernador dio autorización: doy licencia para que el padre Alonso de la Cruz y el hermano Luís del Castillo vayan y lleven en compañía de Diego de la Saca el mensaje religioso, ya que Diego sabe la lengua de dichos indios, para que este sirviéndole al padre en dicha obra y a la vez le interprete el lenguaje utilizado... 6 de noviembre de 1627. Diego Escobar2”.

Dentro de las obras realizadas por el padre Alonso, fue el fundar un pueblo o un puerto con el nombre de Santa Ana, en la desembocadura del rió Damaquiel; al tener fruto este trabajo pide al prior de la Popa le envíe operarios que le colaboren en dicho oficio; el superior le envía al padre Juan Laureano y al hermano de obediencia. Ya que el trabajo hecho, por este religioso fue conocido en Roma, la sagrada congregación de propaganda Fide le nombró como prefecto de las nuevas misiones de Urabá, el 17 de agosto de 1629. y el 17 de septiembre el Papa Urbano Octavo confirmo este nombramiento. En una tercera entrada

1 AYAPE, Eugenio. Fundaciones y noticias de la provincia de nuestra señora de la Candelaria. Orden de Agustinos Recoletos. T. I. Lumen Christi, Bogotá, 1950. p. 792 Cf. Ibid. p. 80-81

3

Page 4: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

que realiza en 1630 el padre Alonso llevo consigo a fray Miguel de la Magdalena y fray Bartolomé de los Ángeles, además les acompaño personal entendido en agricultura y algunos españoles para que poblaran el puerto de Santa Ana. El resultado del trabajo fue muy positivo, doce mil indios recibieron la fe en Cristo, nueve Iglesias o capillas se levantaron, quince nuevos pueblos surgieron de las selvas como un milagro.

b. Los misioneros martirizados

Juan Morrongo, cacique convertido y bautizado, se dedico a llevar una vida escandalosa y no testimonial, el padre Alonso lo corrigió y lo amonestó suavemente, Morrongo no acepto la corrección y se levanto en contra de los misioneros e incitando a los de más indígenas para que estuvieran de parte de él; así organizo una fiesta del todo pagana, repudiando a su mujer legitima y tomo por concubina a una pariente muy cercana, todo esto ocurría en el año de 1633, dicho evento lo realizaron en la plaza del pueblo, al escuchar los religiosos esto deciden averiguarlo sucedido, el padre Alonso se asoma al bacón de su casa y les dice: Qué es esto, hijitos míos? La respuesta que recibió fue dos lanzas que instantáneamente le produjeron la muerte. Mientras fray Bartolomé logro fugarse por la puerta falsa, fue alcanzado por cuatro lanzas y quedo desmayado siete días en el bosque, unos buenos cristianos lo encontraron casi muerto y lo llevaron rápidamente a la ciudad de Cartagena, cuando iban de camino murió. El grupo de revoltosos no conforme con esto se dirigieron a saquear la Iglesia de Santa Ana y luego continuaron con el pueblo de Damiquiel, donde encontraron al padre Miguel de la Magdalena lo acecinaron y lo arrastraron por todo el pueblo hasta arrojarlo al mar3. Un criado del padre Alonso logro escapar y dar anuncio de lo sucedido a las autoridades de Cartagena.

En 1635 la recolección agustiniana quiso reanudar las misiones en Urabá, partiendo de Cartagena el padre Juan de Sahagún y el hermano Andrés de Jesús, pero la codicia de algunos malos españoles hizo fracasar ese nuevo intento, regresando en 1636 al convento de la popa. Estos mismos religiosos regresaron a la parte norte de Darién desarrollando con ímpetu actividades salvadoras, cuando llega la orden del gobernador que les mandaba abandonar el campo de operaciones misioneras. Hacia 1637-38 ingresó un grupo de religiosos a las selvas del Choco, desarrollando un apostolado fuerte, no se sabe que paso ni porque tuvieron que abandonar estas tierras4.

5.2 MISIONES DE CASANARE

a. La compañía de Jesús, en la misión casanareña

3 Cf. Ibid. p. 834 Cf. Ibid. p. 84

4

Page 5: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

La región de la Orinoquia es una inmensa sabana que se extiende desde las estribaciones de la cordillera andina oriental hasta el río Orinoco. Comprende las tierras denominadas comúnmente como los llanos de Casanare, este nombre de Orinoquia se debe a que la mayoría de esta región esta bañada por el río Orinoco. En esta región se encuentra el departamento de Casanare que no solo ha sido escenario de la campaña libertadora sino que también lugar donde los agustinos recoletos como otras congregaciones religiosas han anunciado el Evangelio desde el siglo XVII.

“Los primeros misioneros que llegaron a Casanare, en 1628, fueron los padres de la compañía de Jesús”5 que fundaron los pueblos de Guaseco, Morcote, Támara, Pisva, Pauto y otros. Los dominicos y algunos clérigos seculares sentaron casi a un mismo tiempo los reales en aquellos sitios, y todos rivalizaron en sus afanes cristianizadores. La población autóctona de las llanuras casanareñas cuando llegaron los conquistadores, fueron las siguientes tribus: guahivos, sálivas, achaguas, cabres, chucunías, paripiches, ayricos, mapoyes, araucas, tutos, totomacos, morcotes, tunebos, chitas, támaras, entre otros.

La primera entrada de los padres jesuitas fue en el 1628/29, además por esta época llegaron los padre dominicos, quienes tomaron las misiones de San Juan. Es de suponer que al llegar estos primeros misioneros entablaron contactos con los grupos indígenas, para poder aprender el dialecto o forma de comunicarse y así empezar su trabajo misional, debían aprender hasta siete dialectos diferentes par poder comunicarse. La necesidad de poder atenderles con mayor efectividad los llevo a crear gramáticas con distintos dialectos, es decir, una especie de “diccionarios de expresiones”, un trabajo dispendioso que empezaban los misioneros de ceros pues como sabemos son los primeros en dar inicio a estas labores pastorales. Es importante resaltar los nombres de algunos misioneros que sembraron la semilla misional en el territorio: los italianos Domingo de Molinelli o Molina (1590-1662) y José Dadey (1574-1660). Fue el padre Dadey sobre quien, parece, recayeron en gran medida las acusaciones que se decían en contra de los misioneros, así deben de abandonar el sector misional, donde desarrollaban su trabajo pastoral. Los padres jesuitas regresan a las misiones hacia el año de 1659, distinguiéndose esta entrada por tres momentos muy importantes: una fue explorar nuevamente el terreno, dos se acepto después nuevamente la misión, y tres la compañía de Jesús trabajo continuamente hasta que vuelve a ser expulsada en 1767.

b. La llegada de los Agustinos Recoletos

En el año de 1662, se realizó una junta de misiones celebrada en Bogotá, que trajo como resultado la asignación de las misiones de Santiago de las Atalayas, al sudoeste del actual departamento del Casanare, aceptando gustosamente el padre Juan Losada de San Guillermo superior de la comunidad recoleta en Colombia, ingresando ese mismo año a 5 Cf. AYAPE, Eugenio. Citado por: PATIÑO FRANCO, José Uriel. En: Las misiones agustino-recoletas en Casanare durante la independencia (1750-1830). Recollectio. Bogotá: vol. 23-24. (2000-2001); p.11

5

Page 6: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

tierras Casanareñas. Es importante resaltar los nombres de los religiosos llegados a esta misión: padre Juan de San Buenaventura, y el hermano Cristóbal Alarcón de San José. Aunque las misiones se desarrollaron de una forma formidable, pues se estaban presentando problemas lo que no impidió la continuidad de la misión; ya en el año de 1671, los recoletos tenían establecidos tres pueblos: Santiago de atalayas, Santa Bárbara de Sabana Alta y San Guillermo de Iximena; de estos centros los misioneros solían desplazarse al interior de la selva en busca de nuevas tribus. En 1684 enviaron cuatro nuevos misioneros: José de la Concepción, José de San Nicolás, Carlos de San Jerónimo y Bernardo de San Javier, quienes ayudaron al progreso de las mismas, al igual que sirvieron de apoyo a los misioneros que allí se encontraban. Después de algunos años de relativo progreso, a finales del siglo XVII se pasa a un lamentable e inexplicable deterioro; este es un tema muy oscuro pues no se han encontrado datos suficientes que permitan esclarecer que fue lo que verdaderamente sucedió. Durante estos largos años de oscuridad, los capítulos provinciales se preocuparon por las misiones, esta preocupación fue básicamente por el problema del personal, pues impedía aumentar el numero de misioneros e incluso aumentar el horizonte pastoral; las consecuencias empezaron a verse cuando en “1753 los recoletos encargaron dos centros misioneros a los padres del clero secular: Iximena y Upamena6”. A esto se le suma que los misioneros no recibieron ayudas de las cajas reales, es decir que en la parte económica sufrían percances para el sostenimiento de las mismas misiones.

c. Creación de hatos o haciendas para ayudar la misión

Este fue el sistema mediante el cual los misioneros pretendían autofinanciar las misiones sobre todo las de los agustinos recoletos. De acuerdo es claro que los hatos o haciendas de ganado vacuno, no eran organizadas con fines básicamente comerciales, sino con el fin de extraer fondos para par llevar a feliz término la empresa emprendida hace mucho tiempo. Eran años muy difíciles en los cuales, mientras varios personajes de la vida pública recibían diferentes premios, los misioneros lo único que recibían es el olvido hasta de la misma Iglesia, de esta manera muchos misioneros morían sin darse por enterados los superiores, algunos de ellos los sorprendía la muerte en las riberas de los ríos, otros en las laberínticas selvas o bosque, lejos de la misma sociedad, así que si los misioneros no hubieran comenzado por establecer estas haciendas, las misiones y el proceso evangelizador, no habría alcanzado la categoría que alcanzó durante los siglos XVIII y XVIII7. “Los hatos constituían un factor fundamental en la vida de la misión”8

d. Los Agustinos recoletos y el primer periodo de independencia

6 AYAPE, Eugenio. Fundaciones y noticias de la provincia de nuestra señora de la Candelaria. Op. Cit. p. 159-1607 . PATIÑO FRANCO, JOSÉ URIEL. Las misiones agustino-recoletas en Casanare durante la independencia (1750-1830). recollectio 23-24 (2000-2001)5-818 MARTÍNEZ CUESTA, Ángel historia de los agustinos recoletos Vol. I. Desde los orígenes hasta el siglo XIX, Madrid 1995 p. 661

6

Page 7: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

Después de la expulsión de los Jesuitas los recoletos recibieron las misiones fundadas por ellos en el río Meta. Los agustinos recoletos tuvieron por algunos años mejor fortuna, no en vano se habla de un florecimiento a partir de 1767 a 1810 aproximadamente. Dichos pueblos que conformaban esta misión eran: Macuco, Surimena y Casimena, los más florecientes en Casanare para los Jesuitas.

e. Santiago de Atalayas y el río Meta

Los recoletos se convirtieron en misioneros itinerantes que iban en búsqueda de indios, para así dar inicio al nuevo trabajo pastoral que se les ha asignado. Al encontradlos en el habitad comenzaba el proceso de evangelización, compartían algunos días con ellos y al poco tiempo regresaban al centro de la misión a retomar fuerzas; ya pasado algún tiempo regresaban y convivían un periodo prudente hasta tenar un grupo considerable par el bautismo, para luego del sacramento poderles llamar cristianos. Este método se realizo sin considerarlo el mejor pero tampoco el peor, lo único que se pretendía era levarles el mensaje de Cristo si arrancarlos de su tierra y el contesto que los rodeaba. De igual manera los religiosos fundaban algunos pueblos par que los indígenas poco a poco los fueran habitando y cumplir así con lo que la corona había ordenado “segregarlos en pueblos reservados a ellos” con el fin de protegerlos. Desafortunadamente este modo de misionar contaba con dos problemas: la deficiente preparación de los misioneros y la fatídica presencia de los escoltas, en algunas ocasiones le daban a la misión cierto ambiente político-militar; el virrey Antonio Caballero y Góngora da a entender que la acción misionera se basaba en cinco elementos fundamentales: buscar, dar, construir, hacer y progresar.9

El 19 de agosto 1767 se les confió pues estas misiones a los padres: Pedro de la Santísima Trinidad, que se encargo de Macuco; Agustín de la Encarnación Delgado, de Surimena; José Joaquín de los Dolores, de Casimena. Los recoletos siguieron adelante en estas misiones que con el paso del tiempo fueron llamadas “misiones del río Meta” para diferenciarlas de oto sector misionero que hacia 1797 recibieron los recoletos.

f. Las misiones de Cuiloto (Arauca)

Al noreste de los llanos de Casanare, en lo que hoy se conoce como el departamento de Arauca, se desarrollo la misión de Cuiloto. Esta dio origen con los misioneros capuchinos, el 29 de agosto de 1789, pero la desunión entre los misioneros y la falta de recursos que les obligó a salir de ella en 1971. Al poco tiempo el virrey Ezpeleta de común acuerdo con el arzobispo de Santa fe, monseñor Martínez Compañón, resolvió confiarla a los agustinos recoletos, que venían trabajando con éxito en el Meta. En respuesta el padre provincial fray Andrés Arias, ofrece cinco religiosos: cuatro sacerdotes y un hermanos no clérigo. Hacia

9 Cf.: PATIÑO FRANCO, Uriel.Op. Cit. p. 39

7

Page 8: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

1803, sólo quedara en estas misiones un hermano no clérigo10. Algunos años mas tarde algunos años mas tarde entre, después de 1806 fueron reavivadas estas misiones que vivieron en pocos años una serie de altibajos, entre los misioneros y los indios chiriocas que les estaban haciendo la guerra, los recoletos se encontraban laborando con acierto en los centros misionales existentes, a pesar de la “amenaza de ruina” que se estaba avecinando por la independencia.

g. Necesidad de dos proyectos

En los últimos años del siglo XVIII y primeros del siglo XIX se llegaron a proyectar dos necesidades fundamentales en los llanos: el colegio de misiones de Morcote y el Obispado para el Casanare. Con relación al obispado, Groot dice se habló tanto por la gran dificultad para la visita pastoral presentada al prelado de Santa fe. Parece ser que esta sede episcopal se ría de gran importancia para el progreso de las misiones que eran vistas como si estuvieran viviendo una situación de estancamiento. Dicha diócesis incluiría: San Juan, San Martín, Chire, Santiago de las Atalayas y Pore.

El segundo proyecto el colegio misionero de Morcote que estaba en relación con las misiones de cuiloto. “La idea nació del padre Frutos de Santa Teresa hacia 1794, con el fin de abrir un par de conventos en las cercanías de las misiones, posiblemente en Tenza y Santiago de las Atalayas en cuanto que eran ciudades que quedaban en el camino hacia el llano”11. Estos dos proyectos quedaron bajo la negociación del virrey Ezpeleta y el Arzobispo de Santa fe, a través de una solicitud que fue redacta por Fr. Pedro hermoso de San Agustín, vicario general de la congregación. Dicha idea comenzó a progresar, al interior de la comunidad se presentaron no pocos inconvenientes, porque no hubo posibilidad de reunir el número de religiosos que necesitaban para misionar en aquellas regiones. Ya en 1801 el gobierno de Bogotá en perfecto acuerdo con el Arzobispo aprobó la construcción Morcote y asignó a los Recoletos las Parroquias de Morcote y Labranzagrande en este colegio los religiosos deberían adquirir una preparación específicamente misional e instruirse en varios idiomas de los indios. La realidad se encargaría de mostrar que no era tan fácil levantar un convento para 20 religiosos en los llanos de Casanare12. Del año 1802 data un documento en el que se expone razones por las cuales el colegio de Mo0rcote no debe construirse allí: se había comprado una casa inapropiada, faltaba agua y cerca de ella existía indios ociosos y belicosos. Del año 1806 data otro documento que dice: el colegio se debe construirse en Morcote lo que quiere, lo que quiere decir pues que era una necesidad para un buen servicio en las misiones. Ya en 1810 el padre San Juan Nepomuceno decía que los Agustinos Recoletos tenían licencia y permiso para fundar el convento o colegio de Morcote, para una mejor administración de las reducciones indígenas de gentiles en los llanos del río meta y Cuiloto.

10 Cf.: MARTÍNEZ CUESTA, Ángel. Op. Cit., p 67011 AYAPE, Eugenio. Fundaciones y noticias de la provincia de nuestra señora de la Candelaria. Op. cit. p. 17412 MARTÍNEZ CUESTA, Ángel. Op. cit., p.672

8

Page 9: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

h. El grito de independencia y las misiones

A principios del siglo XIX las misiones Recoletas de Casanare habían avanzado en un relativo florecimiento, pero llegado el año de 1810, cuando se produjo el grito de independencia todo empezó a cambiar. Según Rausch, “hacía 1810 llegaron a Casanare José María Rosillo, Vicente Cadena y Carlos Salgar con la misión de incitar a los casanareños a que participaran de la revolución. Estos sacerdote fueron recibidos y ayudados por algunos Agustinos Recoletos en sus respectivos centros misioneros”13; aquí es donde se empieza a dar los problemas, porque los misioneros recoletos se dividieron por lo menos en dos grupos, los que simpatizaban con la revolución en contra de la Corona y quienes continuaban siendo fieles a la misma. En 1816 data un estado de la provincia en el cual se informa que los misioneros eran 15: 8 en el Meta y 7 en Cuiloto. Este documento expresa que la provincia estaba de parte de la corona. Hay que dejar en claro que los misioneros recoletos tuvieron que predicar el evangelio en un caótico contexto histórico, colocando algunos de los bienes de las misiones al servicio de las tropas que hicieron de Casanare escenario de la Independencia toda vez que por aquellos llanos pasaban los ejércitos que estaban en contienda. Los lugares misioneros se despoblaron, los templos se arruinaron y aquella tierra volvió al estado primitivo de la naturaleza solitaria y medrosa; es de importancia resaltar que los Agustinos Recoletos no renunciaron a su compromiso Misionero, ni durante las dificultades internas, mucho menos durante la época de fuertes batallas de independencia.

i. El atardecer de una época

Entre 1819 y 1830 son relativamente escasos los documentos, porque en esta época se vivió toda la problemática de la ley de supresión de los conventos y las tensas relaciones entre el gobierno de la nueva república y los religiosos, quienes eran vistos con ciertas sospechas debido a que mas de superior había apoyado a la corona. “Nuestra provincia de la Candelaria continuo el envío de religiosos que proseguirían la obra apostólica de las misiones; por más que el hombre enemigo quiso impedirlo”14.Según Rausch, dice que en 1821 solo existían cuatro pueblos: Casimena, Macuco, Surimena y Guanapalo, los cuales se encontraban en las riberas del río Meta Lentamente las cosas se fueron agravando no solo por las contradictorias leyes que promulgaba en congreso de la naciente república sino también por la crisis interna que se estaba presentando en la comunidad recoleta en Colombia, “que en 1834 solo contaba con 34 sacerdotes; de los cuales 7 estaban a punto de secularizarse y de los 27 restantes 24 eran completamente ancianos y enfermos”15. La provincia de la Candelaria hizo lo posible para sostener y fortalecer el trabajo apostólico en el Casanare. Hacia 1855 la situación para la provincia era critica, al punto que desaparecieron la poblaciones de Macuco, Guanapalo,

13 Cf. RAUSCH. J. Citado por: PATIÑO FRANCO, José Uriel, Op. Cit. p.6714 GANUZA, II. Citado por: PATIÑO FRANCO, José Uriel. Op. cit., p.7515 Cfr. RESTREPO MESA, Alonso. Misiones de Casanare (Colombia). En: Revista Recollectio.Vol. 15, 1992, p. 123, Pgf. 3.

9

Page 10: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

Casimena y Cravo, tanto así que se vieron obligados a desparecer los religioso del Casanare”. Así los indígenas un poco civilizados regresaron a las selvas, reiniciando su vida nómada, urgidos por la búsqueda de alimentos para subsistir. Los bienes de los religiosos pasaron a manso aprovechados, estos a su vez tuvieron que ganarse la vida en oficios distintos de su profesión o ayudados pro las diócesis, sin posibilidad de vivir en común.

j. Recuperación de las misiones de casanare

Después de dos viajes a España del padre Juan Nepomuceno Bustamante (1876-1884), decidió el padre comisario general enviar a Colombia un visitador general, revestido con amplios poderes, este fue el padre Enrique Pérez en 1884; llegaron estos dos religiosos a Bogotá y el día 26 de noviembre de ese mismo año dio inicio a la visita par una posible restauración, luego dejo las actas correspondientes, a pesar de ser muy acertadas no se cumplieron del todo porque en 1855 estalla una guerra civil que detuvo durante un año al padre Enrique retenido en Bogotá, pues ese tiempo le sirvió para hacer un estudio mas detallado de la situación y la problemática que se estaba presentando, pasado ese lapso de tiempo regreso a España. Al llegar rindió el informe pertinente y abogo por la restauración, cuando soplaron vientos de paz, el padre Gabino Sánchez tomó nota y quedó en espera del momento oportuno para dar inicio a la restauración16

k. El sueño hecho realidad: la restauración

Fueron voluntarios Ezequiel Moreno, Ramón Miramón, y Santiago Matute, pues siempre estuvieron dispuestos para partir a restaurar las casas de la nueva granada, como al padre superior le pareció un grupo muy insuficiente para la necesidad que se tenía. En padre comisario general propuso a los religiosos Gregorio Segura, Anacleto Jiménez, Luís Sáenz e Isidro Sainz. Esto ocurría en el mes de agosto de 1888 “era el 17 de diciembre de 1888 cuando pisaron por primera vez tierra Colombiana”17. Después de un descanso merecido en Facatativa en casa de los hermanos agustinos el grupo de recién llegados se dividió en dos; partiendo para el desierto los padre Bustamante, Gregorio Segura, Anacleto Jiménez y Ramón Miramón; los hermanos Isidoro Sainz y Luís Sáenz, para Bogota los padre Ezequiel Moreno, Santiago Matute, con los padre Victorino Rocha y Domingo León Caicedo. Al reunirse los religiosos en el desierto de la candelaria para vivir en comunidad la solemnidad en honro de la Virgen de la Candelaria, al terminar los actos litúrgicos se reunieron bajo la dirección del padre Ezequiel que los exhortó invitándoles a vivir la observancia de las leyes, siendo el primer paso para al restauración de la provincia, e hizo el primer nombramiento como prior y maestro de novicios a Ramón Miramón y subprior al padre Gregorio Segura, quedando así establecida la observancia. Mientras que en la población de Raquira el padre Bustamante atendía la parroquia, siendo muy querido por todos sus fieles

16 Cf.Ibid. p. 125-12617 Cf. Ibid. p. 126

10

Page 11: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

hasta el día de su muerte el 14 de julio de 1889. Mientras que el padre Santiago Matute regresa a Bogotá, empezando una vida intensa en el apostolado, predicando, confesando en distintas Iglesias, atendiendo enfermos en hospitales, visitando pobres y ayudando a los párrocos vecinos.

l. Con la vista hacia el Casanare y sus misiones.

El gobierno nacional se dedicó a estudiar el modo de restablecer las antiguas misiones interrumpidas por los trastornos políticos y por las luchas civiles. Con este fin envió dicho gobierno al obispo de Tunja un documento pidiéndole la continuación de la catequesis entre las tribus de Casanare y a la vez al padre superior de los agustinos recoletos si estaban en condiciones de hacerse cargo de algunas de las misiones para las reducciones de las tribus. El padre Ezequiel Moreno, contesto esta la carta de una forma muy prudente, pues en el momento no disponía de religiosos para enviar allí. Hacia en mes de junio de 1890 llega un segundo grupo de misioneros y el padre Ezequiel se dirige al obispo de Tunja par proponerle organizar una expedición a los llanos de Casanare. Esta conversación continuó unos meses atrás, hasta que concretaron una etapa o expedición exploratoria, para ello designaron a los padre Manuel Fernández, Marcos Bartolomé y el hermano Isidoro Sainz, conformado ya el grupo de misioneros, salieron el 15 de diciembre de 1890 acompañados del cura de labranzagrande, Miguel de Jesús Medina y del neosacerdote Crisóstomo Moreno. En todas partes atendía el confesionario y administraban a los enfermos; de esta manera hacen su ingreso a Casanare el 11 de diciembre de 189118, como habían oído que en Orocué se reunían tribus sálivas y guahivos de vez en cuando, se dirigieron a allí con la esperanza de poder encontrarlos para dar inicio a su trabajo misional. Cierto día hicieron su aparición en la plaza del pueblo, los padres para ganase el aprecio de ellos les regalaron sal y algunas chucherias que fueran de su agrado, además los religiosos prometieron visitarlos en sus propias residencias, con todo esto los misioneros predicaban, bautizaban, hacían informaciones matrimoniales y todo lo relacionado con sus oficios, de tal forma que los mas influyentes en la población les brindaron sus servicios. “El padre Ezequiel Moreno resolvió dejar a tres de sus compañeros, dejando así establecido el primer centro misional en Orocué; de regreso a Bogotá visitó el padre Moreno los poblados de Trinidad, Pore, Puerto de San Salvador y Cravo, en el cual encontraría muchos mas indígenas. Los misioneros no se contentaron con establecerse en Orocué sino que se turnaban entrando y saliendo a las selvas o bosque en buscas de indígenas, cruzando desde Arauca y Meta, hasta Pauto y Tame, toda esa inmensa región se pudo dar cuenta de los sacrificios, además escribieron una gramática hispano-goahiva”19.

m. Nacimiento Del Primer Vicariato Apostólico En Colombia

18 Cf. Ibid. p. 12919 Cf. Ibid. p. 131

11

Page 12: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

Monseñor Antonio Sabatucci, delegado apostólico ante Colombia, se dirigió a la santa sede solicitando la erección de un vicariato apostólico en Casanare y proponiendo para primer vicario con carácter episcopal en común acuerdo con el arzobispo de Bogota y el presidente de la republica al padre Ezequiel Moreno. “El papa León XIII erige el vicariato apostólico de Casanare el día 17 de julio de 1893, encomendándolo a la comunidad de agustinos recoletos y nombrando como primer vicario con carácter episcopal al padre Ezequiel Moreno el 25 de octubre del mismo año”.20 El 10 de abril de 1894 se reunieron en el convento de la candelaria de Bogota monseñor Sabatucci, el canónigo Francisco Javier Zaldúa, el padre superior de los jesuitas Zameza y monseñor Enrique Siliba, auditor de la delegación apostólica y notario apostólico, para dar lectura del breve pontificio, el padre Nicolas Casas, prior provincial acepto confiadamente al misión encomendada por ahora. El 1 de mayo 1894 recibió la ordenación episcopal el padre Ezequiel Moreno y Díaz en Bogota y en junio de ese mismo año Salio para Támara acompañado del padre Gregorio Segura, no sin antes encomendarse a nuestra Señora de la Candelaria. El recibimiento a su llegada fue grandioso, toda la ciudad tomo parte en la bienvenida, monseñor Moreno agradeció el gesto aprovechando para saludar y dar unas palabras que robaron el corazón y simpatía de todos los tamareños21. A su llegada como obispo Monseñor Ezequiel, organizó el vicariato en cuatro centros de misiones: Támara, en el que tomaron posesión los padre Gregorio Segura, Alberto Fernández, Pedro Cuartero, hermano Isidoro Sainz, además esta es el lugar de la sede episcopal, por ende allí residía el señor obispo. Arauca: los padres Manuel Fernández, Santos Ballesteros y el hermano Diácono Jiménez, la característica de este centro es que fue el más distante de la población de Támara. Orocué: los padres Marcos Bartolomé, Samuel Ballesteros y el hermano Canuto Gambarte. Chámeza: el padre Tomás Martínez y el hermano Ciro Bellino. La labor de estos religiosos se dejo sentir palpablemente en todo el territorio. El mismo señor obispo recorrió el vicariato a lomo de mula, animando a los misioneros y dándoles ejemplo de resignación en el trabajo e incomodidades. Hacia 1895 los enemigos del gobierno se levantaron en armas haciendo zozobrar la paz y el orden en toda la república con una nueva guerra, los misioneros sintieron el zarpazo de la revolución que persiguió al obispo y sus misioneros, apresando a algunos, robando a otros y desterrando a los demás en medio de insultos, acabando así con las reducciones o centro misioneros22. A los tres meses se retoma nuevamente el control y regresa la paz. De esta manera los misioneros regresan a continuar su apostolado, mientras que “monseñor Moreno es llamado a Bogotá por parte del delegado apostólico para comunicarle que lo habían propuesto para obispo de Pasto y la santa sede acepto”23

permaneció en Casanare hasta 1889 cuando tomó rumbo a su nuevo ministerio. Los sucesores de monseñor Moreno: Nicolás Casas (1896-1906), Santos Ballesteros (1906-1933), Pablo Alegría (1933-1939), Nicasio Balisa (1939-1965), Arturo Salazar(1965-1977), Olavio López Duque (1977-1999). Desde el gobierno de monseñor Arturo Salazar, se estudio la posibilidad de trasladar la sede episcopal de Támara a Yopal pues esta era la capital del departamento, la santa sede respondió que ese traslado estaba únicamente en

20 Cf. Ibid. p. 13221 Cf. Ibid. p. 13322 Cf. Ibid. p. 13423 Ibid. p. 135

12

Page 13: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

manos del mismo vicariato. Solo en el mandato de monseñor Olavio López se lleva a fin ese proyecto24.

n. Vicariato de Trinidad:

Creado por la santa sede en el año de 1999, fecha en que fue elevado el antiguo vicariato de Casanare a diócesis de Yopal. “El primer vicario es monseñor Héctor Javier Pizarro Acevedo OAR. La dirección pastoral de este vicariato quedo en manos de la orden de Agustinos Recoletos, mediante al provincia de la Candelaria.”25

5.3 MISIONES DE TUMACO

Después de tomar posesión en su nueva sede episcopal monseñor Ezequiel Moreno, vio la necesidad de visitar su grey encomendada, dándose cuenta de la necesidades y la extensión territorial, buscó un acercamiento mas profundo a su pueblo y para ello se valió de los agustinos recoleto, “encomendándoles el cuidado de la parroquia de Tumaco, en la cabeza del padre Reinaldo Maria Duraniti, en mayo de 1899 los padres Melitón Martínez y Gerardo Larrondo, agustinos de la provincia de San Nicolás de Tolentino”26. “Monseñor Moreno obispo de Pasto, dio nombramiento de párroco de Tumaco al padre Melitón Martínez quien firma la primera partida de bautismo el 12 de mayo de 1899”27. Desde España el padre Bernardino García despacho al religioso Larrondo de San José y este a su vez gestiono con le obispo de Pasto Moreno y Díaz para que les concedieran la administración del litoral pacífico junto con el padre Melitón. A los pocos días estalló la revolución y los padres fueron expulsados de allí como si no les conocieran; el templo fue profanado. Una vez calmada la tempestad el padre Larrondo salio de Panamá acompañado del padre Hilario Sánchez, el primero se quedó en Tumaco y el segundo siguió a Guapí esto ocurría en 1901.

“El 31 de enero de 1906 un terremoto se sintió ese día en toda la costa, la isla de Tumaco se estremeció a tal extremo que al imágenes del templo cayeron a tierra, y las campanas sonaron fuertemente…y con esto vino sobre la costa una espantosa avenida del mar; con tal aparato que parece quería tragarse todo. Muchas cosas desaparecieron, muchas familias quedaron ahogadas, poblaciones enteras quedaron sepultadas entre las aguas…El padre Larrondo, párroco comulgo en el altar con las formas consagradas y solamente guardo una, y lleno de fe, con el público enardecido que tomo en hombros las imágenes del templo, organizo una procesión…El padre Larrondo se adelantó hacia el mar y aguardando una ola

24 Cf. Ibid. p.135-14525 CARDONA SÁNCHEZ. Carlos Enrique. Agustinismo en 20 lecciones. Kimpres, Bogotá 20033, p.31326 RESTREPO MESA. Alonso. Recuento histórico provincia de nuestra Señora de la Candelaria 1940-1989. carrera 7a, 1989 p. 52927 Ibid. p. 260

13

Page 14: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

gigantesca que como una montaña se iba acercando. Con la Hostia sacrosanta levantada en alto trozó la señal de la cruz y el mar se retiró”28

Desde aquel día, todos los años se conmemora este acontecimiento con la acción de gracias a Jesús Sacramentado. En 1915 se crea la vicaria de las parroquias de la costa, pero la verdadera independencia llega con la creación de la prefectura apostólica el “1 de mayo de 1927 por medio de la bula expedida por su santidad Pio XI con el nombre de prefectura apostólica de Tumaco. La santa sede nombró el 30 de 1928 al padre Bernardo Merizalde como primer prefecto apostólico; de igual manera el gobierno civil le concedió el cargo de inspector escolar nacional de la costa del pacifico, ya que al educación, era un punto fuerte del trabajo evangelizador de los agustinos”29.

Además de la evangelización, los religiosos trabajaron incansablemente en la construcción de iglesias, carreteras, escuelas, vías para el ferrocarril, apertura de carreteras, transporte por vías de navegación marítima y fluvial e instalación en varios lugares de equipos de teléfono. En 1902 también se hicieron cargo de al administración los padre agustinos recoletos de Guapí, Timbiquí, Charco y Mosquera. “El 5 de abril de 1954 la sagrada congregación de propaganda fide, dispone la creación de la prefectura apostólica de Guapí; desmembrada de la de Tumaco, el 25 de junio los religioso recoletos hacen entrega de este ministerio a lo padre franciscanos”30. “La prefectura de Tumaco es encomendada a los padres carmelitas, en sustitución de los agustinos recoletos que tuvieron que abandonar el territorio el 30 de junio de 1953”31.No hay suficientes documentos que muestren verdaderamente lo que sucedió en la misión del pacifico, para que los religiosos se retiraran de allí; lo único es que se debe a la falta de personal y que las necesidades eran cada vez mas apremiantes.

CRONOLOGÍA

Misiones de Urabá

1626 el padre Alonso de la Cruz ingresa a la costa de Urabá.1627 obtiene permiso o licencia eclesial y civil para ejercer en toda la costa de Urabá.1628 regresa el padre Alonso a Cartagena, a suplicar ayuda para las misiones.1629 nombrado el padre Alonso como prefecto de las misiones.1630 regresa a las misiones acompañado de los frailes Miguel de la Magdalena y

Bartolomé de Ángeles.1631 mueren a manos de indígenas del sector a causa de malos entendidos.

28 Cf. AYAPE, Eugenio. Fundaciones y noticias de la provincia de nuestra señora de la Candelaria. Op. Cit. p 26229 RESTREPO MESA. Alonso. Recuento histórico provincia de nuestra Señora de la Candelaria 1940-1989.Op. Cit. p. 53030 Ibid. p. 53631 Ibid. p. 535-537

14

Page 15: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

1632 se reanudan las misiones bajo el mando del padre san Juan de Sahagún, y el hermano Andrés de Jesús.

1633 un grupo de religiosos ingresa a las selvas chocoanas.

Misiones de Casanare.

1628 la compañía de Jesús ingresa a Casanare y al poco tiempo son expulsados. 1695 regresan los jesuitas estableciéndose en Tame. 1662 llegan los primeros recoletos a las misiones casanareñas. 1753 los Recoletos entregan algunos centros de misión por dificultad económica. 1794 surge la idea de un colegio de misiones en Morcote o Cuiloto. 1797 se crean los hatos; y llegan los primeros misioneros a Cuiloto. 1800 la misión de Cuiloto amenaza con ir a la ruina, por diversas dificultades. 1810 estalla la revolución en Bogota, en pocas semanas se extendió a Casanare,

arrastrando con todos los esfuerzos y fatigas de los misioneros. 1834 solo perseveraban treinta y cuatro religiosos. De los cuales solo tres estaban en

condiciones de seguir en el trabajo pastoral. 1861 con dictadura de Tomas Mosquera, los religiosos exclaustrados buscan refugio en

Casanare.1884 el padre Enrique Pérez, llega a Colombia como visitador para una posible

restauración.1888 llegaron los siete primeros restauradores encabezados por Fr. Ezequiel Moreno.

1889 muere el padre Bustamante, miembro insigne de la provincia.1890 partió el primer grupo de misioneros para el Casanare, bajo la dirección del padre

Ramón Miramón.1893 el papa León XIII erige el vicariato apostólico de Casanare, encomendándoselo a

la comunidad.1894 consagrado obispo Fr. Ezequiel Moreno y nombrado como primer vicario para

Casanare 1895 se levanta una nueva revolución que irrumpe el trabajo realizado en los centros

misioneros. 1889 es nombrado obispo de Pasto Monseñor Moreno.

1999 fue elevado a dignidad de Diócesis Casanare. Y creado el nuevo vicariato de Trinidad, encomendado a la orden de los Agustinos Recoletos.

Misiones de Tumaco

1899 se entrega la parroquia de Tumaco a los frailes agustinos recoletos1901 estalló una revolución, que dejo como resultado la profanación del templo y el

destierro de los religiosos. Al poco tiempo regresan los frailes, unos a Tumaco otros a Guapí.

1902 es encomendada esta porción de Iglesia a la orden de los recoletos de san agustín. 1906 ocurre el milagro de la eucaristía aun recordado hoy por algunos de sus habitantes. 1915 se le da el titulo de vicaria por parte de la diócesis de Pasto. 1927 creación de la prefectura apostólica de Tumaco por parte de Pio XI

15

Page 16: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

1928 la santa sede nombró al padre Bernardo Merizalde como primer prefecto apostólico de Tumaco.

1953 es entregada la prefectura apostólica de Tumaco por parte de los agustinos a los frailes Carmelitas.

1954 la sagrada congregación Fide, dispone la creación de la prefectura apostólica de Tumaco y es a la vez encomendada a los frailes franciscanos.

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ CUESTA, Ángel. Historia de los agustinos recoletos. Vol. I desde los orígenes hasta el siglo XIX. Avgustinus, Madrid 1995

AYAPE, Eugenio. Fundaciones y noticias de la provincia de Nuestra Señora de la Candelaria. Orden de Agustinos Recoletos tomo I. Lumen Christi, Bogotá 1950

PATIÑO FRANCO, José Uriel. Las misiones agustino-recoletas en Casanare durante la independencia (1750-1830). Recollectio, Bogotá (2000-2001)

16

Page 17: 5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia

RESTREPO MESA, Alonso. Recuento histórico provincia de Nuestra Señora de la Candelaria1940-1989. Carrera 7a. Ltda., 1989

RESTREPO MESA, Alonso. Misiones de los agustinos recoletos. Misiones de Casanare (Colombia) actas congreso misional OAR. 1991. arte impress 1992

CARDONA SÁNCHEZ, Carlos Enrique agustinismo en 20 lecciones, kimpres 20033a.

17