5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO GUÍA TEMÁTICA Versión: 01 Fecha: 20-02-2014 Página 1 de 21 Código: IEA-FR-24 GRADOS 6º - 11° ARTICULO LOS RECURSOS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Cómo buscar información en Internet Para sacar verdaderamente provecho a INTERNET, además de aprender a buscar en él, es necesario saber analizar, seleccionar y evaluar información. Actualmente, resulta indispensable contar con habilidades y competencias que permitan reconocer cuándo se necesita información, dónde consultar, qué seleccionar, cómo evaluar y usar en forma crítica y ética ya seas estudiante, profesional, docente, investigador y/o ciudadano. Estas habilidades potencian el desarrollo de habilidades investigativas e incentivan la autonomía hacia el aprendizaje significativo. Una competencia necesaria para estimular y desarrollar habilidades investigativas, es explorar en forma rápida y eficiente la Web, precisar el tema de búsqueda a través de diversas estrategias que permitan reducir el tiempo de búsqueda y ampliar el tópico a investigar. Un recurso utilizado para acotar la búsqueda son los distintos tipos de operadores o conectores y elementos o símbolos, que señalan relaciones entre palabras o conceptos. Existen diversos tipos de operadores a usar, entre ellos se encuentran los operadores booleanos (álgebra de Boole), que se usan para ampliar o restringir los términos de búsqueda, y los símbolos. CONECTORES BOLEANOS Los conectores booleanos AND, OR y NOT en conjunto con palabras o conceptos específicos sirven para limitar o ampliar la búsqueda. · AND: Restringe la búsqueda, se usa para vincular dos términos. Ambos conceptos estarán presentes en cada uno de los registros encontrados. Por ejemplo: habilidades AND competencias · OR: permite ampliar la búsqueda, se puede utilizar para buscar uno u otro término. También es posible utilizarlo para buscar a través de sinónimos. Por ejemplo: aptitudes OR habilidades o jóvenes OR adolescentes · NOT: esta opción permite excluir de la búsqueda un término. En el listado de recursos encontrados aparecerán sólo los que contengan el primer término y no el segundo. Por ejemplo: recursos digitales NOT infografía Otra opción para acotar la búsqueda son los símbolos SIMBOLOS · COMILLAS (“”): Permite buscar frases exactas. Por ejemplo: “Educación Básica” · SIGNO DE INTERROGACIÓN (?): Este símbolo permite buscar palabras las cuales se tienen dudas de escritura, ortografía. Por ejemplo: Bra?il · ASTERISCO(*): la opción de asterisco permite truncar palabras y realizar búsquedas orientadas por la raíz. Por ejemplo: zapat* SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN Una vez definida y acotada la búsqueda y realizada ésta, usted debe ser capaz de definir qué fuente de información utilizar. Previo a esta actividad es importante considerar algunos elementos adicionales que permitan seleccionar la fuente más adecuada a nuestra necesidad. El tipo de fuente a utilizar está directamente relacionado con el tipo de información requerida: · Para conocimientos básicos de un tópico o tema son útiles los diccionarios especializados o enciclopedias. · Para una visión u opinión general de un tema son adecuados los libros, sitios Web, paper, tesis, videos, etc. · Para información de actualidad es mejor recurrir a artículos de revistas, sitios Web, ponencias en congresos, etc. · Para estadísticas de un tema: sitios Web de estadística en línea. · Para obtener Información de personas, personajes o celebridades es recomendable la búsqueda de cartas, discursos, fotografías, entrevistas, etc. Las fuentes de información primaria son las que constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. En ocasiones es difícil determinar si se trata de una fuente primaria o secundaria. Se debe revisar en forma minuciosa la información encontrada. Si se trata de una interpretación de las ideas de algún autor, pasa a ser una fuente secundaria, ya que se trata de una interpretación de la propuesta u opinión original. Las revistas son fuentes de información relevantes que se publican con cierta frecuencia o periodicidad. La revista científica contiene un conjunto de artículos escritos por investigadores o expertos en el tema. Tiene un comité editorial que selecciona cuidadosamente los artículos que van a ser un aporte al área de investigación. Las revistas más importantes requieren que los artículos a incluir sean revisados y recomendados para su publicación por expertos, generalmente estos artículos cubren temas muy específicos. Se sugiere investigar en revistas científicas para buscar referencias bibliográficas que nos remitan a otras fuentes de información, para saber que se ha escrito sobre el tema por expertos. Para la búsqueda de información u opiniones de cultura general y hechos de actualidad se sugiere recurrir a revistas de divulgación, las cuales contienen un conjunto de artículos e imágenes sobre distintos temas de interés general y eventos de actualidad. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA Para realizar búsquedas en Internet existe una variada gama de herramientas que usted puede utilizar. Es el usuario, de acuerdo a sus requerimientos personales, el que decide cual es la más adecuada. Entre las opciones de búsqueda se sugiere usar, revisar y comparar búsquedas a través las siguientes herramientas: · Motores de búsqueda: Son útiles para realizar búsquedas de temas específicos o personas, proporcionan gran cantidad de información. Sus resultados se encuentran ordenados de mayor a menor importancia. Algunos motores de búsqueda son Google (http://www.google.cl/) , All de web (http://www.alltheweb.com/) , Altavista (http://www.altavista.com/), etc. Cada motor posee estrategias propias para formular búsquedas, por lo cual se deben revisar y conocer para obtener un uso efectivo y eficiente.

Upload: rodrigo-alfonso-arias-escobar

Post on 22-Jul-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO

GUÍA TEMÁTICA

Versión: 01 Fecha: 20-02-2014 Página 1 de 21 Código: IEA-FR-24 GRADOS 6º - 11°

ARTICULO LOS RECURSOS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Cómo buscar información en Internet Para sacar verdaderamente provecho a INTERNET, además de aprender a buscar en él, es necesario saber analizar, seleccionar y evaluar información. Actualmente, resulta indispensable contar con habilidades y competencias que permitan reconocer cuándo se necesita información, dónde consultar, qué seleccionar, cómo evaluar y usar en forma crítica y ética ya seas estudiante, profesional, docente, investigador y/o ciudadano. Estas habilidades potencian el desarrollo de habilidades investigativas e incentivan la autonomía hacia el aprendizaje significativo. Una competencia necesaria para estimular y desarrollar habilidades investigativas, es explorar en forma rápida y eficiente la Web, precisar el tema de búsqueda a través de diversas estrategias que permitan reducir el tiempo de búsqueda y ampliar el tópico a investigar. Un recurso utilizado para acotar la búsqueda son los distintos tipos de operadores o conectores y elementos o símbolos, que señalan relaciones entre palabras o conceptos. Existen diversos tipos de operadores a usar, entre ellos se encuentran los operadores booleanos (álgebra de Boole), que se usan para ampliar o restringir los términos de búsqueda, y los símbolos. CONECTORES BOLEANOS Los conectores booleanos AND, OR y NOT en conjunto con palabras o conceptos específicos sirven para limitar o ampliar la búsqueda. · AND: Restringe la búsqueda, se usa para vincular dos términos. Ambos conceptos estarán presentes en cada uno de los registros encontrados. Por ejemplo: habilidades AND competencias · OR: permite ampliar la búsqueda, se puede utilizar para buscar uno u otro término. También es posible utilizarlo para buscar a través de sinónimos. Por ejemplo: aptitudes OR habilidades o jóvenes OR adolescentes · NOT: esta opción permite excluir de la búsqueda un término. En el listado de recursos encontrados aparecerán sólo los que contengan el primer término y no el segundo. Por ejemplo: recursos digitales NOT infografía Otra opción para acotar la búsqueda son los símbolos SIMBOLOS · COMILLAS (“”): Permite buscar frases exactas. Por ejemplo: “Educación Básica” · SIGNO DE INTERROGACIÓN (?): Este símbolo permite buscar palabras las cuales se tienen dudas de escritura, ortografía. Por ejemplo: Bra?il · ASTERISCO(*): la opción de asterisco permite truncar palabras y realizar búsquedas orientadas por la raíz. Por ejemplo: zapat* SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN Una vez definida y acotada la búsqueda y realizada ésta, usted debe ser capaz de definir qué fuente de información utilizar. Previo a esta actividad es importante considerar algunos elementos adicionales que permitan seleccionar la fuente más adecuada a nuestra necesidad. El tipo de fuente a utilizar está directamente relacionado con el tipo de información requerida: · Para conocimientos básicos de un tópico o tema son útiles los diccionarios especializados o enciclopedias. · Para una visión u opinión general de un tema son adecuados los libros, sitios Web, paper, tesis, videos, etc. · Para información de actualidad es mejor recurrir a artículos de revistas, sitios Web, ponencias en congresos, etc. · Para estadísticas de un tema: sitios Web de estadística en línea. · Para obtener Información de personas, personajes o celebridades es recomendable la búsqueda de cartas, discursos, fotografías, entrevistas, etc. Las fuentes de información primaria son las que constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. En ocasiones es difícil determinar si se trata de una fuente primaria o secundaria. Se debe revisar en forma minuciosa la información encontrada. Si se trata de una interpretación de las ideas de algún autor, pasa a ser una fuente secundaria, ya que se trata de una interpretación de la propuesta u opinión original. Las revistas son fuentes de información relevantes que se publican con cierta frecuencia o periodicidad. La revista científica contiene un conjunto de artículos escritos por investigadores o expertos en el tema. Tiene un comité editorial que selecciona cuidadosamente los artículos que van a ser un aporte al área de investigación. Las revistas más importantes requieren que los artículos a incluir sean revisados y recomendados para su publicación por expertos, generalmente estos artículos cubren temas muy específicos. Se sugiere investigar en revistas científicas para buscar referencias bibliográficas que nos remitan a otras fuentes de información, para saber que se ha escrito sobre el tema por expertos. Para la búsqueda de información u opiniones de cultura general y hechos de actualidad se sugiere recurrir a revistas de divulgación, las cuales contienen un conjunto de artículos e imágenes sobre distintos temas de interés general y eventos de actualidad. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA Para realizar búsquedas en Internet existe una variada gama de herramientas que usted puede utilizar. Es el usuario, de acuerdo a sus requerimientos personales, el que decide cual es la más adecuada. Entre las opciones de búsqueda se sugiere usar, revisar y comparar búsquedas a través las siguientes herramientas: · Motores de búsqueda: Son útiles para realizar búsquedas de temas específicos o personas, proporcionan gran cantidad de información. Sus resultados se encuentran ordenados de mayor a menor importancia. Algunos motores de búsqueda son Google (http://www.google.cl/) , All de web (http://www.alltheweb.com/) , Altavista (http://www.altavista.com/), etc. Cada motor posee estrategias propias para formular búsquedas, por lo cual se deben revisar y conocer para obtener un uso efectivo y eficiente.

Page 2: 5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATENEO

GUÍA TEMÁTICA

Versión: 01 Fecha: 20-02-2014 Página 2 de 21 Código: IEA-FR-24 GRADOS 6º - 11°

Si usted realiza la misma búsqueda en cada uno de estos motores de búsqueda podrá observar que no son coincidentes. Se recomienda utilizar más de un buscador y explorar las opciones de búsqueda avanzada, como idioma, tipo de formato, imágenes, etc. · Directorios Temáticos: La información obtenida a través de esta opción corresponde a un orden jerárquico. Incorpora vínculos a sitios con información de calidad y relevancia evaluados por especialistas, poseen descripciones de los sitios seleccionados. Una opción bastante práctica para la búsqueda de directorios temáticos es acceder a http://www.buscopio.net/ , que es un buscador de buscadores. Un directorio temático interesante de revisar corresponde a Google Académico http://scholar.google.es/ . · Metabuscadores: permiten realizar búsquedas en varios buscadores a la vez. Se sugiere su uso cuando hay dificultades para encontrar información sobre un tema. Son útiles para realizar búsquedas simples y encontrar términos complicados. Entre los de uso más habitual se encuentran Copernic (http://www.copernic.com/) y Metacrawler (http://www.metacrawler.com/). Se sugiere realizar la búsqueda de palabras o frases, en minúscula y entre comillas. HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA DE INFORMACION EN INTERNET Motores de búsqueda en internet 1. Alta Vista – www.altavista.com 2. Ask – www.ask.com 3. Gigablast – http://www.gigablast.com/ 4. Excite – www.excite.com 5. Google – www.google.com 6. Lycos – www.lycos.com Metabuscadores en internet 1. Yippee – http://clusty.com/ 2. Dogpile – www.dogpile.com 3. Mamma.com – www.mamma.com 4. MetaCrawler – www.metacrawler.com/ 5. Search.com – www.search.com Directorios 1. About.com – www.about.com Mas de 700 guias mantenidas por expertos altamente recomendable 2. Academic Info – http://www.academicinfo.net/subject-guides una extensa guia de recursos en internet sobre temas de investigacion 3. Infomine – infomine.ucr.edu/Main.html Mas de 15.000 enlaces a recursos de investigación universitaria 4. Librarians’ Index to the Internet – www.lii.org 7200 enlaces a recursos bibliotecarios 5. Open Directory Project – www.dmoz.org Uno de los mejores directorios de información que existen 6. WWW Virtual Library – vlib.org/Overview.html el directorio más veterano qeu existe en activo 7. Yahoo -dir.yahoo.com el famoso directorio de Yahoo Buscadores especializados en internet 1. USA – www.usa.gov toda la información de las administraciones publicas de usa 2. Google - US Government Search - buscador de google especializado en la adminstración en USA 3. Healthfinder – www.healthfinder.gov buscador sobre asuntos de salud promocionado por el departamento de salud 4. MEDLINEplus – www.medlineplus.gov otro buscador sobre asuntos de salud 5. FindLaw – www.findlaw.com un buscador con mas de 25.000 recursos sobre leyes 6. Scirus – www.scirus.com buscador exclusivo sobre temas cientificos 7. Wayback Machine – http://www.archive.org/web/web.php excelente recurso para recuperar páginas antiguas en la red 3 GUIAS PARA BUSCAR EN GOOGLE Y UNA RECOPILACION DE MOTORES DE BUSQUEDA 1. Articulo del elhacker sobre los trucos de búsqueda en Google 2. Articulo en microsiervos sobre los comando básicos de búsqueda en Google 3. 18 consejos sobre como utilizar la busqueda en google 4. Recopilación de motores de busqueda