4º eso a. diccionario y sinónimos a estudiar para el tercer y último examen del 1º trimestre

6
Como verás a continuación, he eliminado las palabras pares del Diccionario y las palabras impares de los Sinónimos. ES DECIR, QUE DEBES ESTUDIAR LAS PALABRAS QUE QUEDAN A CONTINUACIÓN : 1º TRIMESTRE 3º EXAMEN. DICCIONARIO 71] comediógrafo-fa. s.m. o f. Autor de comedias. 73] compendio. s.m. Breve exposición oral o escrita de lo más importante de una materia u obra. // EJ.: “ Compendio de la historia de un país.”. 75] conciliábulo. s.m. Reunión, generalmente ilegal, para tratar algo que se desea mantener oculto. // EJ.: “ Conciliábulo de narcotraficantes. ”. 77] condimento. s.m. Sustancia que sirve para dar buen sabor a la comida. // EJ.: “ Verás como te gusta mi condimento especial para pescados. ”. 79] conspicuo-cua. adj. Ilustre, famoso. // EJ.: “ Conspicuo científico.”. 81] craso-sa. adj. Aplicado a palabras como “error”, “ignorancia”, “disparate” y otras semejantes : grande, indisculpable. // EJ.: “ Cometiste un craso error al no llamarla; ahora no quiere verte más.”. 83] crepúsculo. s.m. 1) Claridad difusa al amanecer y al anochecer. 2) En uso poético, decadencia. // EJ.: “ El crepúsculo daba un aire de misterio al ambiente.” (acepción 1); “ En el crepúsculo de su vida.” (acepción 2). 1

Upload: antoniolopez32

Post on 25-Oct-2015

492 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

4º ESO A. Diccionario y Sinónimos a estudiar para el tercer y último examen del 1º Trimestre

TRANSCRIPT

Page 1: 4º ESO A. Diccionario y Sinónimos a estudiar para el tercer y último examen del 1º Trimestre

Como verás a continuación, he eliminado las palabras pares del

Diccionario y las palabras impares de los Sinónimos. ES DECIR, QUE DEBES ESTUDIAR LAS PALABRAS QUE QUEDAN A CONTINUACIÓN :

1º TRIMESTRE

3º EXAMEN.

DICCIONARIO

71] comediógrafo-fa. s.m. o f. Autor de comedias.

73] compendio. s.m. Breve exposición oral o escrita de lo más importante de una materia u obra. // EJ.: “ Compendio de la historia de un país.”.

75] conciliábulo. s.m. Reunión, generalmente ilegal, para tratar algo que se desea mantener oculto. // EJ.: “ Conciliábulo de narcotraficantes. ”.

77] condimento. s.m. Sustancia que sirve para dar buen sabor a la comida. // EJ.: “ Verás como te gusta mi condimento especial para pescados. ”.

79] conspicuo-cua. adj. Ilustre, famoso. // EJ.: “ Conspicuo científico.”.

81] craso-sa. adj. Aplicado a palabras como “error”, “ignorancia”, “disparate” y otras semejantes : grande, indisculpable. // EJ.: “ Cometiste un craso error al no llamarla; ahora no quiere verte más.”.

83] crepúsculo. s.m. 1) Claridad difusa al amanecer y al anochecer. 2) En uso poético, decadencia. // EJ.: “ El crepúsculo daba un aire de misterio al ambiente.” (acepción 1); “ En el crepúsculo de su vida.” (acepción 2).

85] criollo-lla. adj. y s. 1) Descendiente de padres europeos nacido en Hispanoamérica. 2) De algún país hispanoamericano o relativo a él. // EJ.: “ Tuvo que demostrar su descendencia criolla en varias ocasiones.” (acepción 1); “ Música criolla .” (acepción 2).

87] cuestación. s.f. Petición o colecta de limosna. // EJ.: “ Unos niños colaboran en la cuestación para el Tercer Mundo.”.

89] débito. s.m. Deuda. // EJ.: “ Gracias al préstamo pudo saldar el débito de su cuenta.”.

91] demagogo. s.m. y adj. Persona que atrae al pueblo con falsas promesas o lo predispone a la emoción, sentimentalismo, etc., para lograr sus propios fines. // EJ.: “ El demagogo se expresaba convincentemente delante de un público entregado que no se percató de que sería engañado más adelante.”.

1

Page 2: 4º ESO A. Diccionario y Sinónimos a estudiar para el tercer y último examen del 1º Trimestre

93] denostar. v.tr. Insultar de palabra. // EJ.: “ Denostaba a sus compañeros.”. // FAM.: denuesto. // OBS.: v.irregegular. : IND.: Pres.: denuesto, denuestas...Imperf.: denostaba, denostabas...Fut.imperf.: denostaré, denostarás...Pret.indef..: denosté, denostaste...SUBJ.: Pres.: denueste, denuestes...Imperf.: denostara o denostase, denostaras...Fut. Imperf.: denostare, denostares...Pot. ( potencial = condicional ) : denostaría, denostarías...Imperat.: denuesta, denueste, denostemos, denostad, denuesten. Ger. ( gerundio) : denostando. P.p ( participio ) : denostado.

95] desangelado-da. adj. Sin gracia, sin alegría. // EJ.: “ El salón estaba desangelado sin las cortinas.”.

97] desenfadado-da. adj. Espontáneo, con sentido del humor. // EJ.: “ Es un chico muy agradable y desenfadado.”.

99] desidia. s.f. Falta de cuidado y de interés. // FAM.: Desidiosamente, desidioso.// EJ: “ Ha ido retrasando el trabajo por pura desidia.”.

SINÓNIMOS.

48] burla : befa.

50] caer ( se ) : desplomarse.

52] camino : senda, sendero.

54] capacidad : aforo, cabida.

56] casa : hogar, morada.

58] chocar : colisionar.

60] claro : diáfano, luminoso.

62] coger ( se ) : aferrar, asir.

64] colosal : ciclópeo, titánico.

66] comprensible : aprensible, inteligible.

68] congelado : aterido, gélido.

70] conveniente : ventajoso.

2

Page 3: 4º ESO A. Diccionario y Sinónimos a estudiar para el tercer y último examen del 1º Trimestre

1º TRIMESTRE

4º EXAMEN.

DICCIONARIO

101] diacrítico-ca. adj. y s. Dícese del signo ortográfico que da una letra un valor especial, por ejemplo, la diéresis ( OBS.: véase más adelante “diéresis” ) en la letra “u” de “vergüenza”, o para distinguir cuándo una palabra que tiene dos significados se usa con uno u otro, por ejemplo, el acento de “aún” (todavía) para diferenciarlo de “aun” (incluso).

103] diatriba. s.f. Ataque violento efectuado de palabra, por escrito, etc., contra personas o cosas. // EJ.: “ Todo el artículo era una diatriba contra el gobierno actual.”.

105] dígrafo. s.m. Conjunto de 2 letras que representan un solo sonido. ( “ch”, “rr”, “ll” ).

107] dirimir. v.tr. Resolver un conflicto, poner fin a un desacuerdo. // EJ.: “ Espero no tener que dirimir este asunto ante un juez.”. // FAM.: dirimente.

109] dislexia. s.f. Trastorno del lenguaje que se manifiesta en la parición de dificultades especiales en el aprendizaje de la lectura o de la escritura en un niño con edad suficiente, sin que existan deficiencias intelectuales ni sensoriales o neurológicas que lo justifique. // EJ.: “ A veces cruza las consonantes mientras escribe, pero es porque tiene dislexia.”. // FAM.: Disléxico.

111] disquisición. s.f. 1) Comentario o reflexión que se aparta del tema de que se trata ( OBS.: Se usa más en plural : disquisiciones.). 2) Examen profundo y detallado. // EJ.: “ Suele perderse en disquisiciones en sus clases.” (acepción 1); “ Hizo una disquisición sobre el problema del paro.”.

113] donaire. s.m. 1) Gracia en el hablar, escribir, moverse, etc. 2) Dicho gracioso y ocurrente ( = ingenioso ), chiste. // EJ.: “ Habla con donaire.” (acepción 1); “ Estoy harto de sus gracias y donaires.” (acepción 2).

115] ebúrneo-a. adj. De marfil o semejante a él.

117] enhiesto-ta. adj. Levantado, derecho, erguido. // EJ.: “ Sobre el enhiesto campanario giraba la veleta.”.

119] empírico-ca. adj. y s. Que procede de la experiencia. // EJ.: “ Dato empírico.”.

121] enardecer. v.tr. y prnl. Excitar o avivar una pasión, una disputa, etc. // EJ.: “ Enardecer los ánimos.”.

123] epicúreo-a. adj. y s. 1) Seguidor de Epicuro ( 341 a.C. - -270 a.C ), filósofo griego que defendía la búsqueda del placer como objetivo primordial de la vida. 2) adj. Sensual, entregado a los placeres. // EJ.: “ Los epicúreos predican el cultivo de las ciencias y de las letras como método de lograr la felicidad. ” (acepción 1); “ Es un vividor, un epicúreo.” (acepción 2).

3

Page 4: 4º ESO A. Diccionario y Sinónimos a estudiar para el tercer y último examen del 1º Trimestre

125] epílogo. s.m. 1) Recapitulación, resumen o conclusión de lo dicho en un discurso o en otra composición literaria. 2) Última parte de algunas obras, desligada en cierto modo de las anteriores, y en la cual se representa una acción o se refieren sucesos que son consecuencia de la acción principal o están relacionados con ella. 3) Consecuencia o prolongación de algo que ya se supone terminado. // EJ.: “ Basta con leer el epílogo de este libro para saber de qué trata.” (acepción 1); “ En el epílogo de la novela el autor informa de qué pasó tras la boda de los protagonistas.” (acepción 2); “ Estuvo una hora hablando y como epílogo nos leyó un poema.” (acepción 3).

127] escudriñar. v.tr. Investigar, examinar cuidadosamente. // EJ.: “ Escudriñaba minuciosamente las causas del crimen.”.

129] estío. s.m. Verano. // EJ.: “ Se siega durante el estío.”. // FAM.: Estiaje, estival.

131] estrambótico-ca. adj. Extravagante ( = raro, extraño ), raro, extraño. // EJ.: “ Llevaba un estrambótico sombrero.”.

SINÓNIMOS.

72] corpulento : fornido.

74] costoso : gravoso, oneroso.

76] cuantioso : copioso, profuso.

78] dañino : lesivo, pernicioso.

80] defensa : amparo, cobijo.

82] delicioso : exquisito, suculento.

84] desaparecer : desvanecerse, evaporarse.

86] descaro : desfachatez.

88] desconfiado : incrédulo, suspicaz ( = adj. Inclinado a concebir sospechas. ).

90] desdicha : desventura, infortunio.

92] desenvoltura : destreza, garbo.

4