4a semana el pronósticogestion de operaciones2015b

Upload: fernandez-alarico-liss

Post on 01-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    1/8

    EL PRONSTICOLa prediccin.-es un proceso de estimacin de un suceso futurobasndose en consideraciones subeti!as diferentes a "os simp"es datos

    pro!enientes de" pasado# estas consideraciones subeti!as nonecesariamente deben combinarse de una manera predeterminada. Lospronsticos so"o pueden $acerse cuando se dispone de una $istoria condatos de" pasado.

    Ventajas o beneficios del pronstico

    Apoya la toma de decisiones en distintas reas de la direccin deempresas: el pronstico de ventas ayudar a disear el plan deproduccin, el pronstico de evolucin de precios de materiasprimas, suministros. Servir al Controlling, al suministrar unainformacin congruente y eacta !ue utili"a modelos matemticosde pronstico, datos #istricos del comportamiento de ventas oevaluaciones preparadas por los representantes de cadadepartamento de la empresa. Adems permite mayor fleibilidad en

    la elaboracin de los planes, sobre todo cuando se sirve de losm$todos de m%ltiples escenarios.

    &inalidad de los pronsticos

    'a finalidad de los pronsticos es predecir el desarrollo futuro (deun sistema, de sus entornos etc.) para ayudar a la toma dedecisiones (de planificacin) sobre medidas de apoyo,

    contramedidas u otras acciones !ue influyan, en mayor o menorgrado, sobre la tendencia del objeto planificado.

    Con respecto a esta finalidad, el concepto de pronstico puedeprecisarse al considerar la *diferencia+ entre investigacin ypronstico:

    n el caso de la investigacin (b%s!ueda de conocimientos) en

    sistemas como *pol-tica+, *ciencia+ o *econom-a+, el punto departida es la informacin sobre el estado del objeto (eninvestigacin cient-fica: el *state of t#e art+) del fenmeno u objeto

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    2/8

    cuyo comportamiento #a de eplicarse, pero #ay !ue buscar loselementos !ue *epli!uen+ tal comportamiento, al menos dentro deciertas condiciones.

    n cambio, en un pronstico sucede lo contrario: se conoce una*eplicacin+ y se infiere, desde la informacin contenida en ella, el

    *estado futuro+ del objeto en determinadas condiciones.

    or tanto, el pronstico consta, por lo menos, de los siguienteselementos:

    /stado futuro del objeto (a predecir).

    /'eyes o regularidades generales !ue permiten la prediccincalculada de los estados futuros del objeto.

    /'as condiciones de aplicacin (la prediccin se restringe a unaserie de situaciones bien definidas).

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    3/8

    E%i&encias en "a e"aboracin de pronsticos

    'a preparacin de un pronstico (cient-ficamente slido) debecumplir las siguientes eigencias:

    /0o trivialidad 1por tanto no caer en obviedades, tautolog-as ysimilares (*maana llover o no llover+)

    /2bjetividad comprendida como posibilidad de comprobarintersubjetivamente el m$todo, su seguimiento y los resultados, a lo!ue debe aadirse el indicar, sin lagunas, el n%mero, tipo yespecificacin de las condiciones de !ue pueda depender !ue seprodu"ca o no el evento o situacin pronosticada.

    /Comprobabilidad del mismo pronstico: Aun!ue potencialmentepodemos emplear cual!uier modelo de eplicacin para preparar unpronstico, en general, se recurre a m$todos estad-sticos en lamayor-a de los *modelos de pronstico+

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    4/8

    2peracin de un sistema de ronstico

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    5/8

    ronstico como parte integral de lalaneacin mpresarial

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    6/8

    Clasificacin de los ronsticos

    Los pronsticos se c"asifican de tres formas'

    ronsticos a corto pla"o.

    Por "o &enera"( "os pronsticos a corto p"a)o son estimaciones de

    situaciones futuras sobre "apsos *ue !an desde unos cuantos d+as $asta!arias semanas. Estos pronsticos pueden abarcar periodos tan cortosde tiempo *ue "os cic"os( "a estaciona"idad , "os patrones de tendenciasurten mu, poco efecto.

    ronsticos a mediano pla"o

    Los pronsticos a mediano p"a)o por "o &enera" abarcan !arios meses.

    Tambin se necesitan pronsticos a corto p"a)o *ue a,uden en "a tomade decisiones *ue s"o abarcan pocas semanas.

    ronsticos a largo pla"o

    E" pronstico a "ar&o p"a)o incorpora "a estimacin de condiciones futurasa "o "ar&o de "apsos *ue por "o &enera" son ma,ores a un ao.

    Los pronsticos a "ar&o p"a)o son necesarios en "a administracin de "aproduccin , de "as operaciones para dar apo,o a decisionesestrat&icas sobre p"aneacin de productos( procesos( tecno"o&+as einsta"aciones.

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    7/8

    Los pronsticos a corto p"a)o proporcionan a "os &erentes deoperaciones informacin para tomar decisiones como'

    /Cunto in!entario de un producto en particu"ar deber mantenerse e"mes si&uiente0

    /Cunto de cada producto deber pro&ramarse para produccin "asemana si&uiente0

    /Cunto de cada materia prima deber pedirse para su entre&a "asi&uiente semana0

    /Cuntos trabaadores debern pro&ramarse para trabaar en tiemponorma" , e%tra "a semana entrante0

  • 7/25/2019 4a Semana El Pronsticogestion de Operaciones2015b

    8/8