3ª unidad de aprendizaje mayo

13
3ª Unidad de Aprendizaje “NOS UNIMOS EN LA CAMPAÑA SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRO HOGAR: LA TIERRA” I. DATOS GENERALES: UGEL : 07 I.E. : I.E. 1204 VILLA JARDIN GRADO : DURACION : Inicio : 02 de Mayo Término : 31 de Mayo PROFESORA : María del Pilar Delgado Atencia II. JUSTIFICACIÓN: Desde nuestros inicios, nuestro compromiso con el cuidado del planeta es una práctica concebible en todos nuestros actos. Se encuentra implícito dentro de nuestro valor de la RESPONSABILIDAD . Somos consientes del deterioro ambiental que se acrecienta día a día y queremos aportar de manera significativa a la reducción de todo impacto negativo. La RESPONSABILIDAD de nuestras decisiones en este ámbito se concentra en las consecuencias sociales y ambientales Es por eso que esta unidad permitirá que los estudiantes concienticen sobre como cuidar el plantea Tierra, que es nuestro hogar y para ello es necesario unirnos en una campaña, de esta manera cuidaremos nuestro planeta. III. SITUACION PROBLEMÁTICA: Escasa información para una vida saludable y cuidado del medio ambiente IV. TEMA TRANSVERSAL:

Upload: piachichi3322

Post on 28-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

3ª Unidad de Aprendizaje

“NOS UNIMOS EN LA CAMPAÑA SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRO HOGAR: LA TIERRA”

I. DATOS GENERALES:UGEL : 07I.E. : I.E. 1204 VILLA JARDIN GRADO : 4º DURACION : Inicio : 02 de Mayo Término : 31 de MayoPROFESORA : María del Pilar Delgado Atencia

II. JUSTIFICACIÓN:Desde nuestros inicios, nuestro compromiso con el cuidado del planeta es una práctica concebible en todos nuestros actos. Se encuentra implícito

dentro de nuestro valor de la RESPONSABILIDAD. Somos consientes del deterioro ambiental que se acrecienta día a día y queremos aportar de manera significativa a la reducción de todo impacto negativo. La RESPONSABILIDAD de nuestras decisiones en este ámbito se concentra en las consecuencias sociales y ambientales

Es por eso que esta unidad permitirá que los estudiantes concienticen sobre como cuidar el plantea Tierra, que es nuestro hogar y para ello es necesario unirnos en una campaña, de esta manera cuidaremos nuestro planeta.

III. SITUACION PROBLEMÁTICA:Escasa información para una vida saludable y cuidado del medio ambiente

IV. TEMA TRANSVERSAL:Educación para la Salud y Conciencia Ambiental

V. CUADRO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:

Hacemos difusión a favor de la conservación del medio ambiente. Del 02 de Mayo al 17 de MayoAprendo a reciclar en mi colegio del 20 de Mayo al 31 de Mayo

Page 2: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

ESQUEMA DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR MENSUAL

CUADRO DE ACTIVIDAD MENSUAL

MESSITUACIÓN

PROBLEMÀTICA

TEMATRANSVERS

ALVALOR

FECHACÍVICA

ACTIVIDADESNOMBRE DE LA UNIDAD

ACTIVIDADESI.E

COMUNIDAD

MAYO

Escasa información para una vida saludable y cuidado del medio ambiente

Educación para la Salud y Conciencia Ambiental

Responsabilidad y Orden

- 1 Día del Trabajo- 2 Combate del 2 de

Mayo- 2° domingo. Día de

la Madre- 31 Día de la

Reflexión sobre los Desastres Naturales y Día del No Fumador.

Actuación por el Día de la madre

1ª reunión pedagógica (23)

Verbena Aniversario de la I.E. (27)

Actuación aniversario de la I.E (28)

Aniversario del distrito

NOS UNIMOS EN LA CAMPAÑA SOBRE EL CUIDADO DE NUESTRO HOGAR: LA TIERRA

1. Hacemos difusión a favor de la conservación del medio ambiente.

2. Aprendo a reciclar en mi colegio

Page 3: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

AGENDA MENSUAL: MAYO

ACTIVIDAD

1. Hacemos difusión a favor de la conservación del medio ambiente

P.S. Protección de la familia ante la violencia física, psicológica y sexual pág. 46, 47Instituciones que protegen a la familia pág. 48, 49

MIÉRCOLES 1

Día del trabajo

JUEVES 2MAT. Redondeo o aproximación de números pág. 16 y 17COM. Comprensión lectora pág. 10C y A. Sistema respiratorio, órganos pág. 20, 21

VIERNES 3COM. Poema para mamáMAT. Ángulos, usando el transportador pág. 18 y 19RELIG. La Iglesia comunidad de oración págs. 24, 25, 26

LUNES 6COM. Análisis de imagen págs. 12,13MAT: Practicando ángulos. Rectas paralelas y secantes pág. 20 y 21P.S. Compromiso de la escuela con la comunidad pág. 57PRÁCTICA DE DANZAPROYECTO DÍA DE LA MAMÁ

MARTES 7

C y A. El sistema nervioso pág. 34 y 52

COM. Técnica de lectura: Mapa de burbuja pág. 14ARTE. PROYECTO DÍA DE LA MADREPRÁCTICA DE DANZA

MIÉRCOLES 8MAT. El tiempo. Unidades del tiempo: h, min, s pág. 22 y 23P.S. La convivencia en la escuela pág. 58 y 59TUTO. Siendo empáticosPROYECTO DÍA DE LA MADREED. FÍSICA ubicación espacial

JUEVES 9

MAT. Problemas del tiempoHAGAZAJO A LA MADRE VILLAJARDINA DE AULAPROYECTO DÍA DE LA MADRE

VIERNES 10

ACTUACIÓN DÍA DE LA MADRE

LUNES 13COM.: El enunciado pág. 15MAT: Práctica pág. 24 y 25P.S. PRACTICANDO LO APRENDIDOCumpliendo las normas de convivencia pág. 60 y 61PRÁCTICA DE DANZA

MARTES 14

C y A. PRACTICANDO LO APRENDIDOLa coordinación nerviosa pág. 36COM. La narración pág. 16,17

ARTE. PRACTICANDO LO APRENDIDOPRÁCTICA DE DANZA

MIÉRCOLES 15MAT: PRACTICANDO LO APRENDIDOResolviendo problemas pág. 26 y 27P.S. Proyecto en la escuela pág. 62

TUTO. Cuidando nuestro ambiente

ED. FÍSICA Reglas de juego

JUEVES 16MAT. Resolviendo problemas pág. 26 y 27COMUN. PRACTICANDO LO APRENDIDOTexto narrativo Miski, la vicuñita. pág. 18,19C y A. Las plantas, características y partes de la planta pág. 59PRÁCTICA DE DANZA

VIERNES 17

COM. Comprensión lectora pág. 20, 21MAT. Suma o adición pág. 36 y 37RELIG. PRACTICANDO LO APRENDIDOLa Virgen de Fátima pág. 27 y 28PRÁCTICA DE DANZA

2. Aprendo a reciclar en mi colegio

LUNES 20COM. El párrafo pág. 22MAT: Práctica de sumapropiedades de la adición pág. 38 y 39P.S. Planificando proyecto colectivo pág. 63PRÁCTICA DE DANZA

MARTES 21C y A. La flor y sus partes, La polinización pág. 60COM. Análisis de imagen págs. 36,37ARTE. PRÁCTICA DE DANZA

MIÉRCOLES 22MAT. Practicando propiedades de la adiciónla sustracción pág. 40 y 41P.S. Normas de tránsito pág. 64TUTO. Para valorarnos másED. FÍSICA Higiene del espacio de juego

JUEVES 23MAT. Operaciones combinadas de suma y resta pág. 42 y 43COM. La exposición pág. 40C y A. Clasificación del fruto y dispersión de semillas pág. 61PRÁCTICA DE DANZA1ª REUNIÓN PEDAGÓGICA

VIERNES 24COM. Pasos para una exposición pág. 40, 41MAT. Practicamos págs. 44 y 45RELIG. El pecado y consecuencias pág. 32 y 33PRÁCTICA DE DANZA

LUNES 27COMU: Texto narrativo – descriptivo pág. 42, 43 MAT: El plano y los pares ordenados pág. 46 y 47P.S. Señales de tránsito pág. 65PRÁCTICA DE DANZA

MARTES 28

ACTUACIÓN ANIVERSARIO DEL COLEGIO

MIÉRCOLES 29MAT. Resuelven problemas pág. 52 y 53P.S. Normas y leyes pág. 66Constitución Política del Perú pág. 67TUT. Para relajarnos y sentirnos bienED. FÍSICA Equipos de limpieza

JUEVES 30MAT. La multiplicación pág. 62 y 63COM. Organizadores gráficos pág. 45C y A. Clasificación de las plantas pág. 62

VIERNES 31COM. Artículo, género y número pág. 46MAT. Practicando la multiplicación pág. 63RELIG. Clases de pecado y sus efectos pág. 34

Page 4: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

1ª SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : I.E.1204 VILLA JARDIN1.2. Docente de aula : María del Pilar Delgado Atencia1.3. Grado y sección : 4° grado1.4. Duración : MAT: 90’ COM : 90’ C y A: 90’1.5. Fecha : jueves 02 de Mayo del 2013

II. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOSEVALUACIÓN

INDICADORES INSTRUMENTOS

MATEMÁTICA

NÚMEROS, RELACIONES Y OPERACIONES.Resuelve problemas de contexto matemático que requieren del establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones e interpreta los resultados obtenidos mostrando perseverancia en la búsqueda de soluciones.

Interpreta, compara y resuelve relaciones “mayor que”, “menor que”, “igual que” y ordena números naturales de hasta cuatro cifras empleando materiales de su localidad y entorno.

Redondeo o aproximación de números pág. 16 y 17

Realiza aproximaciones numéricas

Libro del Med

Prácticas

Fichas de aplicaciónACTITUD: Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN DE TEXTOSComprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos, describiendo los aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando la información como fuente de saber.

Reflexiona sobre los procesos o acciones que realiza para la comprensión de distintos tipos de textos, de preferencia de su realidad local y regional. Comprensión lectora pág. 10

Comprende lo que lee Realiza estrategias de

comprensión lectora

Libro del MED

Ficha de lectura

ACTITUD: Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos

CIENCIA Y AMBIENTE

CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUDComprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano: desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal.

Investiga sobre el sistema respiratorio

Conoce y diferencia los movimientos de la respiración

Sistema respiratorio Órganos del sistema

respiratorio pág. 20, 21

Nombra los órganos del sistema respiratorio

Explica la función de los órganos del sistema respiratorio

Ficha aplicación

práctica

exposición ACTITUD: Cuida y respeta su cuerpoMuestra importancia al averiguar sobre el Sistema Respiratorio

Page 5: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA.

PROCESOS PEDAGOGICOS / ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS TIEMPO

Hacemos difusión a favor de la conservación del medio ambiente

MAT: Redondeo o aproximación de números pág. 16 y 17INICIO: Motivación: Leen el problema de la pág. 16 del libro del MED Se anota en la pizarra el numero de 6 cifrasRecojo de saberes: Recuerdan como se lee el numeral Realizan la notación desarrolladaConflicto cognitivo: Leen el problema y realizan la aproximación PROCESO Construcción Toman atención sobre aproximaciones numerales (centena, unidad de millar)Consolidación Realizan ejemplos en la pizarra para la comprensión del temaAplicación Realizan ejercicios en el cuadernos Copian en el cuaderno los problemas del libro del MEDCIERRE Desarrollan una práctica

libro del MED

pizarra

plumones

cuaderno

25’

25’

40’

COM: Comprensión lectora pág. 10INICIO: Motivación: Observan las siguientes palabras en la pizarraRecojo de saberes: Averiguan el significado con ayuda del diccionario Se anotan en la pizarra Dan ejemplos para cada actividadConflicto cognitivo: Responde las siguientes preguntas: ¿en qué momento se realizan las actividades? Se anotan sus respuestasPROCESO Construcción Abren el libro del MED PÁG. 10 “En busca de amigos” Observan la imagen y responden preguntas: ¿Qué lugar es?, ¿Cuántas casas hay?, ¿Cuántas personas hay?, ¿Hay animales?,

¿Por qué la gente corre?, ¿Cómo se encuentra el gigante?

carteles

pizarra

plumones

libro del MED

15’

25’

LEER ENTENDER RESPONDER NARRAR

INVENTAR

Page 6: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

Se anotan sus respuestas Realizan lectura silenciosa Realizan lectura encadenaConsolidación Responden las preguntas sobre la lectura realizada Finalizada la lectura y la participación de los alumnos responden: ¿Qué hemos realizado al principio?, ¿Qué se hizo después? Continúan con la lectura realzando una creación narrativaAplicación Reciben una hoja de papel y continúan con el cuento Presentan sus creaciones Pasan en limpio sus creaciones DibujanCIERRE Completan una ficha de metacognición Responden preguntas de la lectura realizada

cuaderno

hojas

30’

20’

C y A: Sistema respiratorio, Órganos del sistema respiratorio pág. 20, 21INICIO: Motivación: Observan una imagen Colocan nombres en los recuadros Recojo de saberes: Nombran lo observado Reconocen algunos nombres de los órganos Reconocen el sistema respiratorioConflicto cognitivo: Piensan sobre la importancia del sistema respiratorio y las función de los órganos, y las

clases de respiración que realizamosPROCESO Construcción Abren el libro del MED pág. 20 y 21 Leen sobre el sistema respiratorio y los órganos Dialogan sobre la importancia del sistema respiratorioConsolidación Realizan los dos tipos de respiración Reconocen la inspiración y la espiración Realizan en el aula las dos maneras de respiración Responden diversas preguntas las que se explicanAplicación Escriben un resumen a manera de cuestionario Responde con ayuda del libro

lámina

libro del MED

plumones

pizarra

cuaderno

20’

30’

30’

10’

Page 7: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

Pegan la lámina del sistema respiratorioCIERRE Responden preguntas de manera oral Participan ordenadamente

goma

IV. BIBLIOGRAFÍA Libro del MED DE COMUNCIACIÓN Libro del MED DE CIENCIA Y AMBIENTE Libro del MED DE MATEMÁTICA

VILLA JARDÍN, MAYO DEL 2013

….……………………………………………………….. LIC. MARÍA DEL PILAR DELGADO ATENCIA

4° “B”

Page 8: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

5ª SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : I.E.1204 VILLA JARDIN1.2. Docente de aula : María del Pilar Delgado Atencia1.3. Grado y sección : 4° grado1.4. Duración : MAT: 90’ COM : 90’ C y A: 90’1.5. Fecha : miércoles 08 de Mayo del 2013

II. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONOCIMIENTOSEVALUACIÓN

INDICADORES INSTRUMENTOS

MATEMÁTICA

NÚMEROS, RELACIONES Y OPERACIONES.Resuelve problemas de contexto matemático que requieren del establecimiento de relaciones y operaciones con números naturales y fracciones e interpreta los resultados obtenidos mostrando perseverancia en la búsqueda de soluciones.

Interpreta, compara y resuelve relaciones “mayor que”, “menor que”, “igual que” y ordena números naturales de hasta cuatro cifras empleando materiales de su localidad y entorno.

RELIG. La Iglesia comunidad de oración págs. 24, 25, 26

Realiza aproximaciones numéricas

Libro del Med

Prácticas

Fichas de aplicaciónACTITUD: Muestra predisposición a utilizar el lenguaje matemático.

COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN DE TEXTOSComprende textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos, describiendo los aspectos elementales de la lengua y los procesos que realiza como lector, valorando la información como fuente de saber.

Reflexiona sobre los procesos o acciones que realiza para la comprensión de distintos tipos de textos, de preferencia de su realidad local y regional. MAT. Ángulos, usando el

transportador pág. 18 y 19

Comprende lo que lee Realiza estrategias de

comprensión lectora

Libro del MED

Ficha de lectura

ACTITUD: Muestra una actitud crítica y reflexiva con relación a los textos que lee.Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos

CIENCIA Y AMBIENTE

CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUDComprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano: desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal.

Investiga sobre el sistema respiratorio

Conoce y diferencia los movimientos de la respiración COM. Poema para mamá

Nombra los órganos del sistema respiratorio

Explica la función de los órganos del sistema respiratorio

Ficha aplicación

práctica

exposición ACTITUD: Cuida y respeta su cuerpoMuestra importancia al averiguar sobre el Sistema Respiratorio

Page 9: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:

ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA.

PROCESOS PEDAGOGICOS / ESTRATEGIAS METODOLOGICA RECURSOS TIEMPO

Hacemos difusión a favor de la conservación del medio ambiente

RELIG. La Iglesia comunidad de oración págs. 24, 25, 26INICIO: Motivación: Recojo de saberes: Conflicto cognitivo: PROCESO ConstrucciónConsolidaciónAplicaciónCIERRE MAT: Redondeo o aproximación de números pág. 16 y 17INICIO: Motivación: Leen el problema de la pág. 16 del libro del MED Se anota en la pizarra el numero de 6 cifrasRecojo de saberes: Recuerdan como se lee el numeral Realizan la notación desarrolladaConflicto cognitivo: Leen el problema y realizan la aproximación PROCESO Construcción Toman atención sobre aproximaciones numerales (centena, unidad de millar)Consolidación Realizan ejemplos en la pizarra para la comprensión del temaAplicación Realizan ejercicios en el cuadernos Copian en el cuaderno los problemas del libro del MEDCIERRE Desarrollan una práctica

libro del MED

pizarra

plumones

cuaderno

25’

25’

40’

COM. Poema para mamá INICIO: Motivación: Recojo de saberes:

Page 10: 3ª Unidad de Aprendizaje MAYO

Conflicto cognitivo: PROCESO ConstrucciónConsolidaciónAplicaciónCIERRE

IV. BIBLIOGRAFÍA Libro del MED DE COMUNCIACIÓN Libro del MED DE CIENCIA Y AMBIENTE Libro del MED DE MATEMÁTICA

VILLA JARDÍN, MAYO DEL 2013

….……………………………………………………….. LIC. MARÍA DEL PILAR DELGADO ATENCIA

4° “B”