#3 proposito de la p.e

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA NOMBRE: JORGE LUIS FERNANDEZ AGUILAR CURSO: OCTAVO NIVEL “C” NOCTURNO. PROF: ING. SYLVIA MOSQUERA MALDONADO. FECHA: 19 de OCTUBRE DEL 2015. RESUMEN DE CLASES N° 3 PROPOSITO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Básicamente hay 3 propósitos que los anotaremos a continuación Protector: con este propósito se trata de minimizar los riesgos y con una buena planeación evitar los riesgos y los errores Afirmativo: aquí tenemos que elevar a la empresa a la cumbre y con ella llegar al éxito deseado Coordinación: es la mas necesaria personalmente creo que es la mas fundamental ya que en ella tenemos que lograr la unión de los departamentos para que haya unión y hacer un solo equipo y así llegar a la meta. Perspectiva de la planificación estratégica. Aquí los administradores, gerentes , presidentes deben de establecer cual es el objetivo principal de la organización o empresa para alcanzar las metas y para ello tenemos que contratar personas aptas y capaces para desempeñar las labores a ellos encomendados y aprovechar al máximo este talento humano. Lideres locales: gerentes de la empresa los cuales rindan cuentas de las pérdidas y ganancias de la misma. Líder ejecutivo: aquí resaltan los responsables de crear ideas y estructurar áreas para el aprendizaje y dominio. Taller en clases: Se dicto unas preguntas y se las resolvió en grupos de 2 personas: La pregunta clave fue

Upload: jorgefernandez910

Post on 17-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN #3

TRANSCRIPT

Page 1: #3 PROPOSITO DE LA P.E

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

NOMBRE: JORGE LUIS FERNANDEZ AGUILAR CURSO: OCTAVO NIVEL “C” NOCTURNO.PROF: ING. SYLVIA MOSQUERA MALDONADO. FECHA: 19 de OCTUBRE DEL 2015.RESUMEN DE CLASES N° 3

PROPOSITO DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

Básicamente hay 3 propósitos que los anotaremos a continuación

Protector: con este propósito se trata de minimizar los riesgos y con una buena planeación evitar los riesgos y los errores

Afirmativo: aquí tenemos que elevar a la empresa a la cumbre y con ella llegar al éxito deseado

Coordinación: es la mas necesaria personalmente creo que es la mas fundamental ya que en ella tenemos que lograr la unión de los departamentos para que haya unión y hacer un solo equipo y así llegar a la meta.

Perspectiva de la planificación estratégica.

Aquí los administradores, gerentes , presidentes deben de establecer cual es el objetivo principal de la organización o empresa para alcanzar las metas y para ello tenemos que contratar personas aptas y capaces para desempeñar las labores a ellos encomendados y aprovechar al máximo este talento humano.

Lideres locales: gerentes de la empresa los cuales rindan cuentas de las pérdidas y ganancias de la misma.

Líder ejecutivo: aquí resaltan los responsables de crear ideas y estructurar áreas para el aprendizaje y dominio.

Taller en clases:

Se dicto unas preguntas y se las resolvió en grupos de 2 personas:

La pregunta clave fue

Anote un ejemplo donde aplique la planificación en su vida cotidiana.

Con mi compañera respondimos lo siguiente.

En nuestra vida cotidiana es una planificación diaria desde que nos levantamos planeamos lo que se va hacer en el día ,desde el hacer mercado para la semana hasta los horarios para realizar determinada actividad y mas aun en nuestros estudios, planificar no debe volverse un habito sino un estilo de vida.

ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA EMPRESA.

Page 2: #3 PROPOSITO DE LA P.E

Objetivo de la Clase. Analizar el entorno externo de la empresa mediante estrategias y técnicas a fin de que los estudiantes identifiquen las oportunidades y amenazas que influyen en las empresas según el contexto que se desenvuelvan.

Desarrollo:

Aquí se destacan dos entornos los específicos t los generales.

Entorno Específico:

Afecta directa o indirectamente

Tecnología

Socio-cultural

Clientes

Proveedores

Entorno Generales:

Político general

Costumbres

Arte

Educación

Se habla de las oportunidades y amenazas

Una oportunidad se puede decir que es la llegada del fenómeno del niño, bueno claro esta que es una amenaza para la sociedad y una oportunidad para los comerciantes dueños de farmacias ya que la llegada del fenómeno del niño trae enfermedades pero para los dueños de farmacias porque es una oportunidad para vender mas

Así mismo las madres prematuras es una amenaza para la sociedad pero para los hospitales, clínicas, ventas de pañales es una oportunidad.

Amenaza es lo malo para la empresa como puede ser el alza del IVA y tocara reducir el margen de ganancia, las vías de acceso en mal estado es otro punto a favor de las amenazas porque impide el libre paso a distintos lugares del país.

Lo cual se desprenden 3 ambientes

Ambiente Inmediato:

Situación actual de la empresa:

Analiza en que falla la empresa, ver tipo de clientes la competencia

Ambiente Nacional:

Situación del país

Bajo del precio del petróleo, malas vías de acceso, ambiente climático

Ambiente Macro ambiente:

Tecnología (compras y ventas online)

Page 3: #3 PROPOSITO DE LA P.E

Vendemos el petróleo a USA hasta las reservas y eso afecta la economía nacional, en el futuro nos quedaremos sin reserva y tocara comprarle a USA y nos venderán a más costo

ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA EMPRESA.

En la actualidad, en la organización es de vital importancia tener información y conocimientos de lo que existe dentro y fuera de la esta, el realizar un análisis con el fin de darnos cuenta que nos hace falta para crecer organizacionalmente, y que podemos explotar para mantenernos en el mercado, logrando cierto liderazgo. A continuación veremos un poco sobre lo que es el análisis organizacional, respecto al ambiente de la empresa, veremos el entorno empresarial y diversos factores importantes, y analizaremos una herramienta básica para el análisis del ambiente tanto externo como interno de la empresa.

El entorno de la empresa

La empresa todo el tiempo tiene interacción con su entorno, es decir, es un sistema

abierto, de dicha interacción depende totalmente el mantenimiento y crecimiento dentro

del mercado de esta. El entorno es todo aquello encontrado fuera de los límites de la

empresa, o también se puede entender como un conjunto de elementos independientes a

la organización que son de importancia para su modificación. Existen diversos tipos de

entornos, estos se pueden plantear de acuerdo al orden económico y social.

1.1. Entorno abierto, competitivo

En este aspecto, la empresa tiene que integrarse y llevar a cabo la competencia con otras

empresas que ofrecen productos o servicios similares con el fin de resolver los problemas

de la sociedad. El éxito de la empresa dependerá si elige aquellos entornos, mercados, y

aquellos productos/servicios en los que posee ventajas respecto a los competidores en

cuanto a diferencias positivas. Dado esto, el éxito de la empresa depende del grado de

adaptación que esta tenga hacia esos mercados y entornos.

Page 4: #3 PROPOSITO DE LA P.E

1.2. Aspecto económico y social

Este también se puede configurar e forma cerrada, en el que la empresa no integra los

entornos, sino que el entorno especifico lo asume esa empresa, esto puede ser por la

parte de planificación, de las concesiones legales o por prácticas monopolísticas. Este es

un entorno estable y con instancias externas con lo que se fijan precios, algo cerca del

concepto de la empresa administradora, que genera una organización burocrático-

administrativa.

ENTORNO EXTERNO DE LA EMPRESA

Este es el conjunto de condiciones ambientales o fuerzas sociales, culturales, de costumbre,

legales, políticas, tecnológicas, económicas, etc., que modifica una empresa u organización, o que

influyen en ellas. Así mismo, se puede añadir, según Mintzberg (1979), que entorno es todo

aquello que es ajeno a la empresa como organización pero puede incluir en ella.

Page 5: #3 PROPOSITO DE LA P.E

De esta forma. Toda empresa u organización tiene un entorno general definido por diversas

variables, esas variables influyen en la configuración de las circunstancias operativas y concretas,

ejercen fuerza en el origen, funcionamiento y desarrollo de la empresa y constituyen amenazas,

desafíos u oportunidades competitivas. En conclusión, toda empresa en cuanto a sistema humano

y social, se ve influida y condicionada por varios entornos, como a continuación se describe.

1.3.1. Entorno social

Estos son los medios de comunicación, las actividades socioculturales y el apoyo a las iniciativas

sociales. La comunicación que responde al ambiente social reviste las formas de acción, y tiene por

escenario la cultura viva de sus clientelas reales y potenciales. El entorno social configura y

expresa la relación de la empresa con la estructura del supra sistema social.

1.3.2. Entorno institucional

Son los colectivos ligados al poder de decisión y de representación. La capacidad de reacción de la

empresa al ambiente institucional se ve potenciada por los que hacen llegar sus percepciones en

intereses al Gobierno, a las autoridades, al poder legislativo y a los grupos políticos y sociales, así

mismo, esto facilita y enriquece un dialogo especializado y trabajan para anticiparse a las

decisiones de alto nivel que les conciernen. A ese mismo objetivo responde la acción de las

asociaciones empresariales y profesionales.

1.3.3. Entorno financiero

Este está integrado por los accionistas, el mercado de valores, las entidades financieras y los

asesores de inversión. Una gestión inteligente de la comunicación interna y externa contribuye a

una reacción positiva de la empresa frente al ambiente financiero, creando una buena imagen,

basada en políticas de credibilidad y confiabilidad.

1.3.4. Entorno comercial

Conformado por los clientes reales y potenciales, los publico-objetivos, las empresas y clientes de

la competencia y, en general, los públicos sociales. Una empresa no es en definitiva sino aquello

que piensas de ella sus públicos y audiencias. El ambiente comercial está configurado por las

“salidas” del sistema empresa (sus productos, bienes y servicios).

Page 6: #3 PROPOSITO DE LA P.E

1.3.5. Entorno de proveedores

Esta parte está constituida por los proveedores de materias primas, de productos y servicios, a los

servicios externos auxiliares, las empresas de seguridad, de mensajería, los centro formadores de

profesionales, en general, este es el principal entorno al cual estar atento, ya que son las entradas

directas a la empresa. (Jiménez, 2004)

1.3.6. Análisis del ambiente organizacional

Un análisis sencillo de llevar a cabo y que permite una rápida apreciación de la situación del ambiente interno y externo de una organización, es el análisis FODA, el cual por sus siglas quiere decir: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. (Boland, 2007)

1.3.6.1. Análisis del ambiente externo

Dentro de la organización es vital llevar a cabo un análisis continuo y a fondo para visualizar con

anticipación las oportunidades y amenazas que se pueden presentar en un futuro. Esto se debe

analizar a tiempo, para poder dar solución de forma eficiente.

Oportunidades. Futuras acciones de los actores que forman parte del entorno, que

podrían brindar un beneficio para la organización si son detectadas a tiempo y

aprovechadas oportunamente.

Amenazas. Son las acciones potenciales de los actores del entorno cuyo efecto podría

resultar perjudicial para el normal desempeño de la organización.

1.3.6.2. Análisis del ambiente interno

El análisis FODA de igual forma permite llevar a cabo un análisis interno con el fin de detectar las

fortalezas y debilidades de la organización que presenta en relación con la competencia.

Fortalezas. Aquellos aspectos de la organización que le otorgan una ventaja porque

ofrecen mayores beneficios con respecto a su competencia.

Page 7: #3 PROPOSITO DE LA P.E

Debilidades. Características de la organización que representan una desventaja en relación

con la competencia.

CONCLUSIÓN

Actualmente, para tener conocimientos sobre nuestro entorno es importante llevar a cabo un

análisis sobre este, con el fin de obtener información sobre el lugar en el que estamos situados, es

decir la ciudad de Machala dentro del país que vivimos Ecuador lo cual es importante tener en

cuenta ciertos objetivos futuros, es decir hacia donde queremos llegar dentro de cierto tiempo, la

estrategia que utilizaremos para lograr eso, con planificación , coordinación ,control ,originalidad y

logrando cierta competitividad, esto con el fin de hallar nuestro lugar dentro del mercado, y así

llegar a la meta propuesta al inicio de las actividades dentro de la organización .

Bibliografíahttp://www.gestiopolis.com/analisis-del-ambiente-externo-de-una-organizacion/

Page 8: #3 PROPOSITO DE LA P.E