3.- nomenclatura dentaria

7
04/04/2011 1 Dr. Miguel Ángel Toledo Dra. Bernardita Fuentes Nace a partir de la necesidad de facilitar el registro de las piezas dentarias y estandarizar la información para hacerla más universal y entendible rápidamente. A través de signos se sustituyen los nombres de los dientes con toda precisión y a la vez se ahorra espacio y tiempo. Las formulas dentarias las utilizamos para simplificar la denominación y localización de cada una de las piezas dentales. La dentición permanente: 32 piezas. La dentición temporal: 20 piezas Temporal Definitiva Mixta

Upload: alvaritex

Post on 02-Jul-2015

1.428 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.- Nomenclatura dentaria

04/04/2011

1

Dr. Miguel Ángel ToledoDra. Bernardita Fuentes

Nace a partir de la necesidad de facilitar el registro de las

piezas dentarias y estandarizar la información para

hacerla más universal y entendible rápidamente.

A través de signos se sustituyen los nombres de los

dientes con toda precisión y a la vez se ahorra espacio y

tiempo.

Las formulas dentarias las utilizamos para simplificar ladenominación y localización de cada una de las piezasdentales.

◦ La dentición permanente:

32 piezas.

◦ La dentición temporal:

20 piezas

Temporal

Definitiva

Mixta

Page 2: 3.- Nomenclatura dentaria

04/04/2011

2

1 = Tercer Molar Superior Derecho

2 = Segundo Molar Superior Derecho

3 = Primer Molar Superior Derecho

4 = Segundo Premolar Superior Derecho

5 = Primer Premolar Superior Derecho

6 = Canino Superior Derecho

7 = Incisivo Lateral Superior Derecho

8 = Incisivo Central Superior Derecho

9 = Incisivo Central Superior Izquierdo

10 = Incisivo Lateral Superior Izquierdo

11 = Canino Superior Izquierdo

12 = Primer Premolar Superior Izquierdo

13 = Segundo Premolar Superior Izquierdo

14 = Primer Molar Superior Izquierdo

15 = Segundo Molar Superior Izquierdo

16 = Tercer Molar Superior Izquierdo

17 = Tercer Molar Inferior izquierdo 18 = Segundo Molar Inferior izquierdo 19 = Primer Molar Inferior izquierdo 20 = Segundo Premolar Inferior izquierdo 21 = Primer Premolar Inferior izquierdo 22 = Canino Inferior izquierdo 23 = Incisivo Lateral Inferior izquierdo 24 = Incisivo Central Inferior izquierdo 25 = Incisivo Central Inferior derecho 26 = Incisivo Lateral Inferior derecho 27 = Canino Inferior derecho 28 = Primer Premolar Inferior derecho 29 = Segundo Premolar Inferior derecho 30 = Primer Molar Inferior derecho 31 = Segundo Molar Inferior derecho 32 = Tercer Molar Inferior derecho

Se designan con números del 1 al 32, de derecha a izquierdapartiendo en la arcada superior y luego en la inferior:

A = Segundo Molar Superior Derecho

B = Primer Molar Superior Derecho

C = Canino Superior Derecho

D = Incisivo Lateral Superior Derecho

E = Incisivo Central Superior Derecho

F = Incisivo Central Superior Izquierdo

G = Incisivo Lateral Superior Izquierdo

H = Canino Superior Izquierdo

I = Primer Molar Superior Izquierdo

J = Segundo Molar Superior Izquierdo

K = Segundo Molar Inferior Izquierdo

L = Primer Molar Inferior Izquierdo

M = Canino Inferior Izquierdo

N = Incisivo Lateral Inferior Izquierdo

O = Incisivo Central Inferior Izquierdo

P = Incisivo Central Inferior Derecho

Q = Incisivo Lateral Inferior Derecho

R = Canino Inferior Derecho

S = Primer Molar Inferior Derecho

T = Segundo Molar Inferior Derecho

Dentición temporal

Al igual que la permanente de derecha a izquierda, la arcadasuperior primero y luego la inferior, pero en vez de usar números,se usan letras de la A a la T

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

A B C D E F G H I J

T S R Q P O N M L K

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

Denomina los dientes del 1 al 32 para dentición

permanente y de las letras A a la T para dientes

temporales

Comenzando por 3º molar superior derecho (1) y

terminando en el 3º molar inferior izquierdo (32) en

dentición permanente

En los dientes temporales se comienza por el 1º molar

superior derecho (A) y se termina en el 2º molar inferior

izquierdo (T)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Page 3: 3.- Nomenclatura dentaria

04/04/2011

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

2423222120191817 25 26 27 28 29 30 31 32

IzquierdaDerecha

*Sistema Nacional**Sistema Nacional*

1er Premolar superior derecho

5

3er Molar inferior izquierdo

17

A B C D E F G H I J

K L M N O P Q R S T

Una manera sencilla de aprender esta nomenclatura es

memorizando algunas piezas clave. Por ejemplo:

• Pzas. 6, 11, 22 y 27: Caninos permanentes

• Pzas. 3, 14, 19 y 30 : Primeros molares permanentes

• Pzas. C, H, M y R: Caninos temporales

Es más moderna y la que se utilizará en el

curso

Divide los arcos dentarios en hemiarcadas por

lo que la boca queda dividida en 4 partes

Se nominan del 1 al 4 siguiendo el sentido de

los punteros del reloj

Page 4: 3.- Nomenclatura dentaria

04/04/2011

4

Lado derecho Lado izquierdo

1

4

2

3

Esta nomenclatura se compone de dos números

separados por un punto.

El primer número corresponde a la arcada y el

segundo, corresponde al diente

Los dientes se nominan, en cada arcada, partiendo

desde la línea media (incisivo central) hacia distal hasta

el último molar

Las hemi-arcadas en dientes temporales utilizan los

números del 5 al 8, en el mismo sentido

DENTICIÓN PERMANENTE

1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

4.14.24.34.44.54.64.74.8 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

IzquierdaDerecha

*Sistema Dígito Dos**Sistema Dígito Dos*

Incisivo central superior izquierdo

2.1

Incisivo lateral inferior izquierdo

3.2

Page 5: 3.- Nomenclatura dentaria

04/04/2011

5

DENTICIÓN TEMPORAL

5.5 5.4 5.3 5.2 5.1 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5

8.18.28.38.48.5 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

IzquierdaDerecha

*Sistema Dígito Dos**Sistema Dígito Dos*

Por medio de ángulos se indica la hemiarcada

correspondiente y un número indica la pieza

dentro de la hemiarcada.

Ejemplos: Canino superior derecho

Primer premolar inferior izquierdo

Para la dentición temporal se utilizan números

romanos

3

4

Page 6: 3.- Nomenclatura dentaria

04/04/2011

6

También se denominan diagramas dentarios o dento-

gramas

Permiten obtener un registro gráfico y resumido de la

situación dental del paciente pudiendo obtener datos

importantes en forma rápida y precisa

Al igual que la nomenclatura permite ahorrar espacio y

tiempo

Debe ser realizado en forma ordenada y sistemática

D

V

P

M

Cada cuadrado representa un diente y

cada subdivisión una cara de él

O

Línea

media

Simbología:

- Superficie cariada: rojo

- Superficie obturada: azul

- Caries incipiente: verde

- Sellante: S

- Pieza ausente: círculo

- Pieza con indicación de extracción: cruz

Pza. 1.8: ausente

Pza. 1.5: indicación de extracción

Pza. 1.4: caries oclusal

Pza. 2.4: caries ocluso-distal

Pza. 3.8: ausente

Pza. 3.6 y 3.5: caries oclusal

Pza. 3.2: obturación disto-palatina con caries recidivante

Pza. 4.4: obturación ocluso-mesial

Pza. 4.5: caries incipiente

Pza. 4.7: caries oclusal

S

Es un índice que mide historia de caries

Corresponde a la sumatoria de los dientes cariados,

obturados y perdidos por caries

Consideraciones:

- Cuando el diente está obturado y cariado, se considera el

diagnostico más severo (cariado)

- Se considera diente ausente el que no se encuentra en boca

después de 3 años de su tiempo normal de erupción

Page 7: 3.- Nomenclatura dentaria

04/04/2011

7

Este índice puede considerar 2 unidades de medida: diente

(COPD) o superficie (COPS)

• En el COPS cada diente posee 5 superficies

• Un diente restaurado con corona contará como 5 superficies

obturadas.

El más utilizado es el COPD

• El COPD individual es la sumatoria de los 3 parámetros

• El COPD colectivo es el promedio de los COPD de los pacientes

considerados

En dientes temporales se utiliza el índice ceod donde:

• c= cariados

• e= extraídos por o con indicación de extracción ( tener

cuidado de no incluir piezas que pudieran haberse perdido

por proceso normal de exfoliación)

• o= obturados

En pacientes con dentición mixta debe realizarse

ambos índices por separado

S

Piezas cariadas: 1.4, 2.4, 3.2, 4.7= 4

Piezas obturadas: 3.5, 3.6, 4.4= 3

Piezas perdidas: 1.5= 1

(* Piezas 1.8 y 3.8 considerar o no de acuerdo a los

criterios explicados)

Índice COPD= 8