3. antecedentes estándares ses

10
Estándares Sociales y Ambientales para REDD y otros Programas de Carbono Forestal Introducción, Antecedentes, objetivos Ecuador 22-26 Octubre 2009

Upload: alhumeau

Post on 15-Jun-2015

356 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3. Antecedentes Estándares SES

Estándares Sociales y Ambientales para

REDD y otros Programas de Carbono

Forestal

Introducción, Antecedentes, objetivos

Ecuador 22-26 Octubre 2009

Page 2: 3. Antecedentes Estándares SES

Contexto

• Apoyo creciente para incluir REDD y otro carbono

forestal en acuerdo climático posterior a 2012

• Potencial de co-beneficios sociales y ambientales

significativos

• Pero hay riesgos, particularmente para los pueblos

indígenas y otras comunidades que dependen del

bosque

• Interés creciente y experiencia en el uso de

estándares voluntarios

Page 3: 3. Antecedentes Estándares SES

Iniciativa ‘Estándares Sociales y Ambientales REDD+’

Estándares para REDD+ - ¿qué son?

• Un conjunto de principios, criterios e indicadores s

• Abordan el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y las

comunidades locales y beneficios sociales y ambientales significativos

• En contraste con los Estándares CCB existentes para proyectos de

carbono forestal, se enfoquen en programas de políticas y medidas a

lo largo de paisajes amplios en lugar de proyectos basados en un

sitio.

• Diseñados para ser de utilidad para todo tipo de financiamiento –

fondos o mercados

• Estándares voluntarios

Page 4: 3. Antecedentes Estándares SES

Función de los Estándares SA REDD+

• Proveen orientación para ayudar a diseñar, implementar e identificar

mejores prácticas

• De uso para gobiernos, ONGs, entes financieros y actores locales

• Definir y construir apoyo para un mayor nivel de desempeño social y

ambiental de REDD y otros programas de carbono forestal

• Una herramienta para demostrar y comunicar un proceso transparente,

incluyente y equitativo y claros beneficios sociales y ambientales

• Ayudar a los adoptadores tempranos a construir apoyo nacional e

internacional incluyendo acceso preferencial a los fondos

• Fortalecer apoyo global para REDD+

Page 5: 3. Antecedentes Estándares SES

Objetivo

Los estándares sociales y ambientales efectivos para

REDD y otros programas de carbono forestal hacen

una contribución sustancial a los objetivos de

derechos humanos, reducción de la pobreza y

conservación de la biodiversidad a la vez que evitan

el daño social y ambiental.

Page 6: 3. Antecedentes Estándares SES

Proceso para el desarrollo de los estándares

• Fase I: 2009

Desarrollar estándares sociales y ambientales de calidad

para REDD y otros programas y políticas de carbono

forestal a través de un proceso ampliamente incluyente y

participativo.

• Fase II: 2010-11

Prueba piloto de los estándares en 3-6 países, para la

interpretación nacional y promover la adopción voluntaria.

Page 7: 3. Antecedentes Estándares SES

Desarrollo de Estándares S&A REDD +: governanza

• Un proceso participativo e incluyente

• Un ‘comité internacional de estándares’ fue creado (20-

25 personas) para supervisar el desarrollo de los

estándares y aprobar cada borrador de los estándares

• El comité de estándares asegurará un balance de las

partes interesadas con una mayoría del sur, incluyendo:

Gobiernos REDD, organizaciones de pueblos indigenas,

asociaciones comunitarias, ONGs sociales, ONGs ambientales,

sector privado, gobiernos de países desarrollados

• CCBA (Alianza para el Clima, Comunidad y

Biodiversidad) y CARE son facilitadores

Page 8: 3. Antecedentes Estándares SES

Desarrollo de los Estándares S&A REDD+: proceso

• Taller de desarrollo de los estándares (Mayo 2009)

• Borrador de principios y criterios circulado a las partes interesadas, actores y asesores para comentarios (Jun-Ago 2009)

• Reuniones de consulta con diversos actores y asesores incluyendo 3 países interesados en adopción temprana (Jul-Oct 2009)

• Versión borrador de los estándares publicado en línea para comentarios públicos durante 60 días (Oct-Nov 2009)

• Comentarios abordados en una nueva versión borrador presentada en COP15 (Diciembre 2009)

• Un segundo período de comentarios públicos y consultas adicionales con los actores (Ene-Abr 2010)

• Estándares finalizados para prueba piloto (Junio 2010)

• En Julio 2010 empezó la Fase II

Page 9: 3. Antecedentes Estándares SES

Objetivos de la Fase II

• Promover la interpretación nacional de los

estándares poniendo énfasis en la contribución a los

derechos humanos, reducción de pobreza y

conservación de biodiversidad.

• Construir un grupo de trabajo y un comité nacional

que de seguimiento al proceso.

• Generar un primer reporte de la implementación de

los estándares a nivel nacional.

Page 10: 3. Antecedentes Estándares SES

Reuniones

• Taller con el Grupo de delegados indígenas: Octubre 2010

• Taller con el Grupo de trabajo: Noviembre 2010

• Conformación del Comité Nacional: Diciembre 2010

• Taller internacional de CCBA: Febrero 2011

• Arranca el proceso de consulta pública en Noviembre 2010 hasta Febrero 2011 (3 meses)

• Febrero 2011 arranca la elaboración del primer reporte nacional.