2do final organizacion y sistemas

11
PREGUNTAS DE FINAL DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1- (1.2) ¿Cuál es el objetivo de la Administración? A) Grupos económicos B) Las empresas C) Los individuos D) Las organizaciones E) Los negocios 2- (1.1) ¿Cuál de los siguientes elementos no es necesario para que exista una organización? A) Un sistema de dependencias y relaciones B) Un conjunto de personas y de medios C) La presencia de un fin u objetivo común D) Un esfuerzo combinado entre personas y medios E) Una autoridad centralizada 3- (1:2)Una de las siguientes opciones no pertenece a las funciones administrativas de un gerente: A) Desordenar B) Controlar C) Coordinar D) Organizar E) Planear 4- (3.5) La delegación de autoridad esta asociada al poder: A) Conocimiento B) Coercitivo C) Recompensa D) Referencia E) Legitimo 5- (2.2) ¿Cuáles de las siguientes comunicaciones entre personal no puede considerarse como horizontal? A) Entre el Jefe de Personal y el Gerente de Recursos Humanos B) Entre el Director Comercial y el Director de Finanzas C) Entre el Gerente de Productos Lácteos y el Gerente de Productos Golosinas D) Entre el Encargado de la Región Sur y el Encargado de la Región Norte E) Entre el Gerente Administrativo y el Gerente de Producción

Upload: pablo-mansilla

Post on 03-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

final org y sistemas

TRANSCRIPT

PREGUNTAS DE FINAL DE ORGANIZACIN Y SISTEMAS

1- (1.2) Cul es el objetivo de la Administracin?A) Grupos econmicos

B) Las empresas

C) Los individuos

D) Las organizacionesE) Los negocios

2- (1.1) Cul de los siguientes elementos no es necesario para que exista una organizacin?A) Un sistema de dependencias y relaciones

B) Un conjunto de personas y de medios

C) La presencia de un fin u objetivo comn

D) Un esfuerzo combinado entre personas y medios

E) Una autoridad centralizada3- (1:2)Una de las siguientes opciones no pertenece a las funciones administrativas de un gerente:

A) DesordenarB) ControlarC) CoordinarD) OrganizarE) Planear4- (3.5) La delegacin de autoridad esta asociada al poder: A) Conocimiento

B) Coercitivo

C) Recompensa

D) Referencia

E) Legitimo5- (2.2) Cules de las siguientes comunicaciones entre personal no puede considerarse como horizontal?A) Entre el Jefe de Personal y el Gerente de Recursos HumanosB) Entre el Director Comercial y el Director de Finanzas

C) Entre el Gerente de Productos Lcteos y el Gerente de Productos Golosinas

D) Entre el Encargado de la Regin Sur y el Encargado de la Regin Norte

E) Entre el Gerente Administrativo y el Gerente de Produccin

6- (2.1) Los analistas que estn a cargo de la normalizacin y estandarizacin de los trabajos, se encuentran en:A) La lnea mediaB) El staff de apoyoC) El pice estratgicoD) El ncleo de operacionesE) La tecnoestructura7- (2.1.2) El pice estratgico toma con mayor nfasis decisiones de tipo:A) Repetitivas

B) No repetitivas y estructuradas

C) Programadas

D) Estructuradas

E) No repetitivas8- (3.1.2) Cuando una organizacin tiene un tramo de control amplio esto se asocia con:A) Muchos niveles organizacionalesB) Pocos niveles organizaciones

C) Una eficiente comunicacin con los subordinados

D) Un estricto control del jefe al subordinado

E) Una ineficiencia en la estructura formal

9- (3.5) El aspecto ms importante del poder es que es una funcin de:A) Interdependencia

B) AutonomaC) Aislamiento

D) Independencia

E) Dependencia

10- (4.1.1) Que tipo de plan es atemporal?A) Poltica

B) Regla

C) Programa

D) MisinE) Estrategia

11- (2.1.3) En la lnea media de una organizacin se encuentran los funcionarios correspondientes a: A) Las asesoras

B) Los altos mandos de la organizacin

C) Los niveles operativos de la misma

D) Los que relacionan el pice estratgico con los sectores operativosE) Los encargados de efectuar la supervisin directa de las operaciones

12- (4.1.1) Existen 8 tipos de planes, indique que definicin corresponde a estrategia:A) Establece un mtodo obligatorio de series cronolgicas de acciones para realizar las actividades futuras

B) Representa el objetivo final de la planeacin, hacia donde se encamina la actividad empresarial

C) Determinacin de los objetivos bsicos a largo plazo de una empresa, y la adopcin de los cursos de accin y asignacin de los recursos necesarios para alcanzarlos D) Declaraciones e interpretaciones genricas que guan o encauzan el pensamiento para la toma de decisiones

E) Identifica la funcin social de una organizacin, empresa o agencia o de cualquier parte de ella

13- (1.1) La siguiente definicin: Es la estructura tcnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de una organizacin social, con el fin de lograr su mxima eficiencia dentro de los planes y objetivos sealados hace referencia a:

A) Departamentalizacin

B) Administracin

C) Niveles Organizacionales

D) Funciones administrativasE) Organizacin

14- (3.5) La accin de acoso no se origina por una accin cualquiera, sino que est relacionada con:A) La provocacin constanteB) El contacto constante

C) El abuso de poderD) El nivel jerrquico

E) El exceso de confianza

15- (1.2) Cul de las siguientes definiciones no corresponde al concepto de administracin?A) Es la tcnica porque utiliza sus herramientas de normas y procedimientos aplicables a la conduccin de las organizaciones.

B) Son unidades sociales deliberadamente construidas para alcanzar fines especficos.C) Es la virtud del conocimiento y la experiencia para dirigir una organizacin.

D) Es la ciencia que constituye un sistema de conocimiento metdicamente fundamentados, cuyo objeto de estudio son las organizaciones.

E) Es un arte porque quienes lo ejercitan lo hacen en base a su experiencia transmitida sucesivamente y perfeccionada en los hechos de la vida cotidiana.16- (3) La tendencia a distribuir la autoridad de toma de decisiones en una organizacin se denomina:A) Descentralizacin

B) Autoridad funcional

C) DelegacinD) Centralizacin

E) Descentralizacin administrativa

17- (6.4) Cul de las siguientes opciones considera la mas correcta con respecto a la informacin?A) Aumenta parcialmente el conocimiento

B) Reduce la incertidumbre y el conocimiento

C) Aumenta el conocimiento

D) Disminuye parcialmente la incertidumbre

E) Elimina totalmente la incertidumbre y aumenta el conocimiento18- (2.1) En la pirmide organizacional, el nivel mas bajo est integrado por:A) Jefes de lnea

B) Personal administrativo y operariosC) Tcnicos y profesionales

D) Asesores

E) Jefes de departamentos

19- (3.1.1) Seale cual de las siguientes afirmaciones no representa una base para agrupar los puestosA) Segn las regiones geogrficas en las que funcionan la organizacin

B) Segn los productos que fabrican o los servicios que prestan

C) Segn el tipo de clientes

D) Segn los conocimientos y habilidadesE) Segn el grado de formalizacin de sus puestos

20- (3.4) Cuando indicamos que una empresa est dividida en Ventas, compras, administracin y produccin, nos referimos a una departamentalizacin por: A) Funciones

B) Por niveles jerrquicos

C) Por reas

D) Por departamentosE) Matricial

21- (3.5) El poder legitimo es: A) Menos amplio que el poder de beneficios y mas que el coercitivo

B) Mas amplio que el poder de coercin pero menos que el de recompensa

C) Mas amplio que el poder de recompensa pero menos que el de coercin

D) Menos amplio que el poder de coercin y de recompensa

E) Mas amplio que el poder de coercin y de recompensa22- (5.3) Suponga que la empresa A necesita siete das para entregar el pedido a sus clientes mientras que el competidor B, dedicado a la misma industria, necesita seis das. La empresa A se ha propuesto entregar sus pedidos en cinco das porque evalo dicha posibilidad tomando medios creativos para mejorar su punto de comparacin con respecto a la empresa B Que herramienta est empleando la empresa A para comparar?A) Empowerment

B) APOC) Normas de ingresos

D) Normas de costos

E) Benchmarking

23- (3.3) Considerando una empresa que se dedica a la fabricacin de equipos mdicos, que necesitan tecnologa muy especializada y habilidades especiales, diferentes dentro del proceso de fabricacin. Cul ser el criterio de departamentalizacin mas conveniente para la fabricacin de las mismas?

A) Clientes

B) Productos

C) Matricial

D) EquiposE) UEN

24- (2.2) Cual de los siguientes flujos que une las distintas partes de una organizacin NO corresponde a ellos:A) De informacinB) De control

C) De procesos de decisin

D) De autoridad

E) De material de trabajo25- (4.6) Cuando se toman decisiones en condiciones de poca informacin o poco confiable, se dice que la misma se realiz bajo:

A) Condiciones de riesgo

B)Certidumbre

C) IncertidumbreD) Condiciones probabilsticas

E) Condiciones deterministicas

26- (4.1.2) Cuando en los pasos de la planeacin hacemos referencia a la atencin de oportunidades, estamos hablando de:

A) Nuestras debilidades

B)Amenazas para los competidores

C) Las fortalezas de los competidores

D) Nuestras fortalezas

E) La competencia en general27- (6.3) Un sistema fsico es:A) Un conjunto de elementos intangibles que opera en forma aislada para lograr un objetivo comn.

B) Solo conceptual, es el producto de elementos intangibles que actan en forma relacionada.

C) Producto de la mente humana.

D) Un conjunto de elementos abstractos que operan en forma aislada para lograr un objetivo comn.

E) Un conjunto de elementos materiales que operan en relacin con otro para lograr un objetivo comn.28- (4.6) Qu herramienta no presupuestal se emplea para controlar la ejecucin de varias actividades que se realizan coordinadamente en el tiempo?A) Observacin personal

B) Grafica de PERTC) Auditoria operacional

D) Informe y anlisis especiales

E) Diagrama de Gantt

29- (5.3) Si queremos controlar los ingresos y gastos de una organizacin Qu tecnica de control es la mas adecuada?

A) Datos estadsticos

B) Diagrama de tiempo-evento

C) PresupuestoD) Anlisis especiales

E) Informes

30- (3.3) Una organizacin que est dividida en los siguientes departamentos: armado, soldadura, pintura, envasado. Qu tipo de departamentalizacin tiene?A) Funciones

B) Equipos

C) Clientes

D) Tiempos

E) Procesos31- (4.5) Un producto que fue recientemente lanzado al mercado, es de esperar que est dentro de una matriz BCG en el cuadrante:A) Estrella

B) Ningn cuadrante porque no ha pasado suficiente tiempo para la evaluacion.

C) Interrogante

D) Perro

E) Vaca

32- (5.4) Cul de las siguientes tcnicas de control no permite hacer un control anticipante?

A) Sistema de informacin en tiempo realB) Sistema contable

C) Planeacin de redes

D) PERT

E) Pronostico de ventas

33- (4.1.1) Si definimos un plan como un conjunto de planes para alcanzar un objetivo, estableciendo una secuencia de actividades especificas, los tiempos requeridos y los eventos para su consecucin, nos referimos a :

A) Poltica

B) ProgramaC) Presupuesto

D) Objetivo

E) Estrategia

34- (4.2) Cul de las siguientes opciones es una desventaja de la administracin por objetivos?

A) Seguimiento asistemtico del desempeoB) Precisin de las funciones de cada individuo

C) Participacin en la planeacin y el control

D) Compromiso de los subordinados

E) nfasis en la autorrealizacin

35- (4.6) Cuando determinamos el medio menos costoso para el cumplimiento de un objetivo que nos brindara mayores utilidades. Qu medio de evaluacin de alternativas utilizamos?

A) Anlisis de costo-beneficioB) Investigacin y anlisis

C) Anlisis de riesgo

D) Anlisis marginal

E) Auditoria operacional

36- (3.4) Qu tipo de departamentalizacion ve a un negocio o conjunto de negocios relacionados entre si que pueden planearse por separado y que, en principio pueden permanecer aislados del resto de la compaa?

A) UENB) Producto

C) Virtual

D) Proceso

E) Matricial

37- (4.5) En que cuadrante de la matriz BCG nos encontramos si un negocio genera mucho dinero y utiliza pocos recursos pagando dividendos y deudas?A) Interrogante

B) VacaC) Estrella

D) Maxi-Mini

E) Perro

38- (1.1) La organizacin es una integracin de individuos y grupos, en el marco de:A) Una conglomeracin de objetivos dismiles

B) Un orden formal que establece las jerarquas y mandos medios

C) Un orden descriptivo que establece las tareas que cada uno debera cumplir

D) Un orden formal que establece las funciones que ellos deben cumplirE) Un orden formal e informal que establece las lneas de autoridad

39- (5.3) Cuando establecemos presupuestos mensuales con el propsito de controlar el marco de los planes de la empresa. Qu presupuesto utilizamos?

A) VariableB) Complementario

C) Base cero

D) Flexible

E) Alternativos

40- (4.6) En el proceso de toma de decisiones cuando estamos evaluando alternativas, Qu anlisis compara los ingresos adicionales que generan costos igualmente adicionales?

A) Costo-BeneficioB) Ingreso-Egreso

C) Costo-egreso

D) Marginal

E) Adicional

41- (4.5) En que cuadrante de la matriz BCG nos encontramos si un negocio genera y utiliza muchos recursos?A) Maxi-Maxi

B) Maxi-Mini

C) Interrogante

D) Vaca

E) Estrella42- (1.1) los objetivos en una organizacin no existen a priori, sino que surgen de un:A) plan de operaciones y deben ser desarrollados e implementados para operar en forma coherente.

B) proceso decisorio y deben ser reprobados por la mayora de los miembros de la organizacin.

C) proceso decisorio y deben ser reconocidos y aceptados para operar como tales.D) proceso productivo y deben ser reconocidos y aceptados por la mayora.

E) acuerdo de los directivos y deben ser publicados para que sean aceptados como tales.

43- (3.3) El concepto de funciones de lnea esta relacionado a reas que:A) desarrollan actividades que repercuten directamente sobre el logro de los objetivos de la empresa.B) contribuyen a que el personal de lnea trabaje con mayor eficacia y eficiencia a favor de los objetivos.

C) contribuyen a que el personal de lnea trabaje con mayor eficacia a favor de los objetivos.

D) desarrollan a actividades que repercuten indirectamente sobre el logro de los objetivos de la empresa.

45- (4.6) Cuando se toman decisiones en condiciones de poca informacin o poco confiable, se dice que la misma se realizo bajo:

A) Condiciones deterministicas

B) IncertidumbreC) Condiciones probabilsticas

D) Ignorancia

E) Condiciones de certeza

46- (3.4) Cual es la manera mas adecuada de departamentalizar un hospital, basado en su necesidad de atencin las 24 horas?, departamentalizacin por:A) Nmeros simples

B) Por tiempoC) Matricial

D) Por funciones

E) Por proyectos

47- (4.6) En la etapa de evaluacin de alternativas en el proceso de toma de decisin, cuando mencionamos que se consideran aspectos de riesgo en cambio tecnolgicos, podemos decir que se basan en:

A) Factores cuantitativos

B) Investigacin y anlisis

C) Factores cualitativosD) Anlisis marginal

E) Anlisis de costo

48- (6.1) Un sistema de informacin es considerado abierto cuando:A) se desarrollan procesos cuyos resultados estn asociados a variables de comportamiento.

B) se desarrollan procesos definidos de manera deterministica.

C) se ve condicionado por el comportamiento interno de los componentes.

D) Recibe influencias del entorno y afecta al mismo de acuerdo a su comportamiento.E) recibe influencia de los subsistemas organizacionales de la empresa a los cuales est vinculado

49- (5.3) Cual de las siguientes opciones no es una tcnica de control?A) Auditoria operativa

B) Diagrama de Grantt

C) Matriz de FODAD) Diagrama de nodos

E) Anlisis estadstico

50- (4.6) Se define una decisin como no estructurada cuando:A) se desarrollan manuales de procedimientos que condicionan los procesos decisorios

B) Se evalan mltiples alternativas en ambiente de certidumbreC) Se presenta de manera espordica y se estructuran los pasos a seguir

D) Se presenta de forma repetitiva y rutinaria y se ha definido de acuerdo a pautas la decisin a adoptar

E) Se toman decisiones en los niveles operativos

CON LAS PREGUNTAS RESALTADAS EN AMARILLO OBTUVE 7, LAS QUE ESTOY SEGURA QUE ESTAN BIEN LAS TILDO EN VERDE