2da tarea unidad ii (5).docjyfhtfg lizbeth

5
1 FACULTAD DE ENFERMERÍA MODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL BASES CONCEPTUALES UNIDAD Nº II ESTIMADO(A) ALUMNO(A): Hasta la fecha indicada deberá entregar los trabajos siguientes: TUTOR (A): Mg. Zobeida Camarena Vargas Correo: [email protected] Curso: BASES CONCEPTUALES II CICLO Lectura UNIDAD II TAREA II Semestre: 2015 ALUMNO(A): Correo: OPE INDICACIONES: 1. Utilice este formato para desarrollar y enviar su tarea 2. Tipo de trabajo INDIVIDUAL 3. Fecha de entrega : 28 FEBRERO 2015 4. Hora límite : 5. Forma de entrega : Aula virtual 6. Criterios de evaluación Puntualidad. Nivel de análisis. Capacidad de síntesis. Originalidad. 7. Formato de entrega; Word 8. Grabe el documento completo de la manera siguiente, Apellido_nombre_U1 RECURSOS (*opcional) BASES CONCEPTUALES DE ENFERMERÍA -UNIDAD II ENFERMERIA COMO DISCIPLINA DEL CUIDADO: DSARROLLO DEL PENSAMIENTO ENFERMERO.

Upload: juan-paeblo-quispe-orihuela

Post on 10-Sep-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hyujihjh jkhhjkhjkhjkh hjhjhjkhkhkhk jhjkhjkhhjhjhjhjkhjk

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ENFERMERAMODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL

BASES CONCEPTUALES

UNIDAD N II

ESTIMADO(A) ALUMNO(A):

Hasta la fecha indicada deber entregar los trabajos siguientes:

TUTOR (A):Mg. Zobeida Camarena Vargas

Correo:[email protected]

Curso:BASES CONCEPTUALES II CICLO

LecturaUNIDAD II TAREA II

Semestre:2015

ALUMNO(A):

Correo:

OPE

INDICACIONES:

1. Utilice este formato para desarrollar y enviar su tarea2. Tipo de trabajo INDIVIDUAL3. Fecha de entrega : 28 FEBRERO 20154. Hora lmite : 5. Forma de entrega : Aula virtual

6. Criterios de evaluacin

Puntualidad.

Nivel de anlisis.

Capacidad de sntesis.

Originalidad.

7. Formato de entrega; Word

8. Grabe el documento completo de la manera siguiente, Apellido_nombre_U1

RECURSOS (*opcional)

BASES CONCEPTUALES DE ENFERMERA -UNIDAD II

ENFERMERIA COMO DISCIPLINA DEL CUIDADO: DSARROLLO DEL PENSAMIENTO ENFERMERO.

PARADIGMAS- TEORIAS DE ENFERMERIA

1. Leer los textos sobre los paradigmas de enfermera, y elaborar un cuadro o un mapa conceptual de cada uno, rescatando los aspectos ms importantes.

PARADIGMAS DE ENFERMERIA

Paradigma de la CATEGORIZACIN:

En l se habla de que los cuidados enfermeros en el mbito de la salud pblica, estn basados en la compasin pero tambin en la observacin, tan o ms importante, y la experiencia, los datos estadsticos, el conocimiento en higiene pblica y en nutricin y sobre las competencias administrativas

Paradigma de la INTEGRACIN:

A esta corriente de pensamiento le interesan las urgencias de los programas sociales y el desarrollo de los medios de comunicacin. Segn esta orientacin, el cuidado va dirigido a mantener la salud de la persona tanto en cuento a su salud fsica, como mental y social.

Paradigma de la TRANSFORMACIN:

Este paradigma es el ms innovador y ampliado. El paradigma de la transformacin es la base de una apertura de la ciencia enfermera hacia el mundo y que ha inspirado las nuevas concepciones de la disciplina enfermera

2. Elabora un cuadro creativo con datos de tres teoristas de enfermera, considerando: nacionalidad, poca, nombre de la teora, dos a tres ideas o planteamientos claves de su teora.Autora TeoraCaractersticas principalesFLORENCE NIGHTINGALE (Londres, a partir de 1940)La Enfermera moderna.- Interaccin paciente- entorno.- Enfermedad=proceso reparador.

ERNESTINE WIEDENBACH (Alemania, a partir de 1920)El arte de la ayuda de la enfermera clnica.- Enfermera como arte.- Especial atencin a las necesidades del paciente.

VIRGINIA HENDERSON (Estados Unidos a partir de 1910)Definicin de enfermera.- Paciente= persona que necesita ayuda para lograr la autosuficiencia.- Seal 14 necesidades humanas bsicas.

3. Indica por que destacaron las siguientes enfermeras: Clara Barton, Lavinia Duck, Irena Sendler, Antonia Puente. Presntalo en un cuadro.Autora DESTACO en:CLARA BARTONProvech la oportunidad para trabajar en la Cruz Roja Internacional. A su regreso se entreg a la tarea de organizar la Cruz Roja Americana, la cual dirigi durante 13 aos.

LAVINIA DOCKAbog por el movimiento internacional de salud pblica y la mejora de la formacin de las enfermeras.

IRENA SENDLERAyud y salv a ms de dos mil quinientos nios judos prcticamente condenados a ser vctimas del Holocausto, arriesgando su propia vida.

ANTONIA PUENTE

Primera decana del colegio de enfermeras del Per

4. DE LAS TEORISTAS QUIENES SON LAS QUE LLAMAN LA SU ATENCION CON QUE MODELO CREE QUE TRABAJARIA UD,PORQUE?

Irena Sendler y Florence Nightgale porque ambas se esforzaron para que la enfermera se desarrolle y sea una profesin.

EL CUIDADO DOMINIO UNIFICADOR DE ENFERMERA1.- Lee con atencin el texto El Cuidado Dominio Unificador de Enfermera, de Vera Waldow, reflexiona , analiza y realiza lo siguiente:

a) Anota los nombres de las estudiosas del cuidado enfermero que menciona el texto.

Jean Watson, Madeleine Leininger, BIshop, Fry, Gaud, Mayeroff, entre otras.

b) Escribe con tus palabras el aportes de las siguientes autoras respecto al cuidado: Leininger, Colliere, Watson. Mximo 5 renglones por cada autora.

Leininger: registra estudios en 54 culturas del mundo, occidental y no occidental identificacndo 175 conclusiones de cuidado con implicaciones, usos e interpretaciones.

Colliere: el cuidado es la accin de ayuda, ofrecer cuidados es escuchar a los pacientes, tener tiempo para la reflexin, expresar sentimientos para llegar a conclusiones.

Watson: tuvo presente el mecanismo de cuidar de otro ser humano. Los presupuestos bsicos son practicados y demostrado de forma interpersonal.

c) Roach, habla de las cinco ces que caracterizan el cuidado: nmbralos y explica en un rengln cada uno. Competencia: poseer el conocimiento para responder a las demandas de responsabilidades profesionales.

Compasin: capacidad de comprender en una relacin de solidaridad con la condicin humana.

Confianza: cualidad de promover aquellas relaciones en las que las personas se sienten seguras y abarca el respeto.

Conciencia: estado de conocimiento moral correcta.

Compromiso: respuesta efectiva compleja por la eleccin deliberada.

d) Waldow cita el estudio de Halldrsdttir (1991) que describe 5 modos de ser con el otro, los cuales incluyen comportamientos de cuidar y no cuidar, que influyen de modo importante en la experiencia de ser cuidado por otra persona; en este caso, de la enfermera:. Indica cules son esos comportamientos y da un ejemplo de cada uno.

COMPORTAMIENTOS

EJEMPLOS

Ser un compaero indispensable en la trayectoriade la enfermedadSer un amigo del paciente durante la enfermedad, por ejemplo aquellos que tienen cncer

La confianza mutua y la resultante con cuidadoLa enfermera brinda confianza a los nios enfermos.

El efecto percibido del encuentro cuidado: un sentido de la solidaridad, el empoderamiento, el bienestar y la curacin.En cada momento del cuidado, la enfermera debe demostrar la solidaridad con el dolor del paciente.

La sensacin de desconfianza y desconexinNo se debe tener una sensacin de desconexin, trabajar de forma contundente y concentrada.

La enfermera / profesional de la salud percibida como indiferente: un obstculo desafortunado a la percepcin de bienestar y la curacinA veces hay enfermeras que no les importa los pacientes, tan solo cumplen con su labor, falta de vocacin.

FECHA DE ENTREGA DE TAREAS DE LA UNIDAD 1: .HASTA 28 FEBRERO 2015

NOTA: Por favor subir todo el trabajo hasta mtodo y diseo. OBSERVACIONES: