2b nerea blanco. burke. b

7
7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 1/7 Edmund Burke  Nerea Blanco Marañón. Fue el primero i  en establecer la diferencia entre lo Sublime y lo Bello. Ya Addison apuntó de algún modo a esta diferencia, pero no los contraponía como hace Burke, pues según auel lo sublime, en tanto ue agradable, es tambi!n bello. Burke los presenta como dos e"periencias contrapuestas, como dos placeres, pero uno referido a lo positi#o y otro a lo negati#o. $s el primero en considerar lo terrible como e"periencia est!tica y no dentro de la fealdad, sino dentro de esa categoría ue te hace tener una e"periencia m%s grandiosa, en tanto ue te #es reducido, te pierdes como su&eto e incluso te sientes parte de la nada. “El horror deleitable es el efecto más genuino y la prueba más verdadera de lo  sublime.”  'ii (ara Burke el )usto ha de ser definido como *auellas facultades ue se #en influenciadas por, o ue forman un &uicio acerca de las obras de la imaginación o de las artes elegantes.+ iii  as tres facultades ue tienen relación con los ob&etos e"ternos y el placer ue se  produce en el su&eto, y ue conforman el )usto, son- los sentidos, la imaginación y el &uicio. Burke pretende encontrar unos principios comunes a todos los hombres, unos principios ue sean de estas tres facultades. o ue en definiti#a Burke entiende por gusto, es el e&ercicio  placentero del &uicio, empleado sobre el ob&eto, ue ha sido proporcionado por medio de los sentidos y la imaginación. (ero tengamos en cuenta ue este placer en tanto ue es producido tras una refle"ión, ya es indirecto, mientras ue el producido por la imaginación es m%s directo y puro. $l uicio se e&ercita poniendo obst%culos a la imaginación. Burke prefiere el placer puro de la imaginación no condicionado por la ra/ón, pero este es un ingrediente necesario para la actuación del gusto. 0abla de una inclinación a mara#illarnos ya desde el nacimiento ante los ob&etos sin la necesidad de racionali/ar. 1stos son &uicios falsos ue hacemos sobre las cosas, pero nos  producen sensaciones m%s placenteras ue en el momento en el ue comen/amos a educar la facultad del &uicio. 2ndica de este modo ue todos tenemos capacidad para el gusto innata, pero ue con el uso de la ra/ón podremos crear &uicios ue nos permitan educar el gusto. Ser%n  &uicios ue ya no ser%n falsos i#  como los anteriores, y nos permitir%n tener otro placer, ue '  Una investigación flosófca sobre el origen de nuestras ideas de lo sublime y lo bello. E. Burke. Viii.

Upload: pachuko2000

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2b Nerea Blanco. Burke. B

7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B

http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 1/7

Edmund Burke

 Nerea Blanco Marañón.

Fue el primeroi en establecer la diferencia entre lo Sublime y lo Bello. Ya Addison

apuntó de algún modo a esta diferencia, pero no los contraponía como hace Burke, pues según

auel lo sublime, en tanto ue agradable, es tambi!n bello. Burke los presenta como dos

e"periencias contrapuestas, como dos placeres, pero uno referido a lo positi#o y otro a lo

negati#o. $s el primero en considerar lo terrible como e"periencia est!tica y no dentro de la

fealdad, sino dentro de esa categoría ue te hace tener una e"periencia m%s grandiosa, en tanto

ue te #es reducido, te pierdes como su&eto e incluso te sientes parte de la nada.

“El horror deleitable es el efecto más genuino y la prueba más verdadera de lo

 sublime.” 'ii

(ara Burke el )usto ha de ser definido como *auellas facultades ue se #en

influenciadas por, o ue forman un &uicio acerca de las obras de la imaginación o de las artes

elegantes.+iii as tres facultades ue tienen relación con los ob&etos e"ternos y el placer ue se

 produce en el su&eto, y ue conforman el )usto, son- los sentidos, la imaginación y el &uicio.

Burke pretende encontrar unos principios comunes a todos los hombres, unos principios ue

sean de estas tres facultades. o ue en definiti#a Burke entiende por gusto, es el e&ercicio

 placentero del &uicio, empleado sobre el ob&eto, ue ha sido proporcionado por medio de los

sentidos y la imaginación.

(ero tengamos en cuenta ue este placer en tanto ue es producido tras una refle"ión, ya

es indirecto, mientras ue el producido por la imaginación es m%s directo y puro. $l uicio se

e&ercita poniendo obst%culos a la imaginación. Burke prefiere el placer puro de la imaginación

no condicionado por la ra/ón, pero este es un ingrediente necesario para la actuación del gusto.

0abla de una inclinación a mara#illarnos ya desde el nacimiento ante los ob&etos sin la

necesidad de racionali/ar. 1stos son &uicios falsos ue hacemos sobre las cosas, pero nos

 producen sensaciones m%s placenteras ue en el momento en el ue comen/amos a educar la

facultad del &uicio. 2ndica de este modo ue todos tenemos capacidad para el gusto innata, pero

ue con el uso de la ra/ón podremos crear &uicios ue nos permitan educar el gusto. Ser%n

 &uicios ue ya no ser%n falsosi# como los anteriores, y nos permitir%n tener otro placer, ue

' Una investigación flosófca sobre el origen de nuestras ideas de lo sublime y lo bello. E.Burke. Viii.

Page 2: 2b Nerea Blanco. Burke. B

7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B

http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 2/7

aunue indirecto, nos permitir% hacer &uicios de #erdad sobre los ob&etos y adem%s percibir la

e"periencia est!tica. A mayor educación del uicio, mayor es la educación del )usto.

3eamos como en este punto da paso a dos autores ue, curiosamente mueren el mismo

a4o- 0erder 5'6778'9:7; y <ant 5'6=78'9:7;, así como a un tercero- Schiller 5'6>?8'9:>;. $l

 primero toma de algún modo esa idea de gusto innato, ue es lo ue !l denominar%- impronta

est!tica. <ant continúa con la idea del estudio de los uicios, y no de los ob&etos. a manera de

encontrar unos principios uni#ersales es a partir del estudio del &uicio. Y por último, el tercero

recoge la idea de la educación del &uicio. #

@omo apunte final sobre lo ue supone la obra de Burke en el mundo de la est!tica

uiero hacer notar una idea ue se retoma con los rom%nticos. Al principio se hacen &uicios

falsos#i e ine"actos, algo ue posteriormente, con la educación del &uicio nos lle#ar% a &uicios de

#erdad. os rom%nticos afirman ue el arte no es mera imitación, incluso ue tampoco es solo

inno#ación, es una representación de la #erdad. Burke ya apuntaba a ue los &uicios podían

hablar de #erdad en la est!tica.

$l uicio de gusto se e&ercita de manera distinta, dependiendo de la fuente de afección.

(uede producir un placer positi#o 5 pleasure; o negati#o 5delight ;. $n el primer caso se entiende

ue son ob&etos bellos y en el segundo, sublimes.

a tradición asociaba lo terrible con lo monstruoso y feo, pero Burke altera este punto

de #ista. a emoción de lo sublime se produce con la #isión de lo terrible.

“odo lo !ue es capa" de e#citar las ideas de dolor y peligro$ es decir$ todo lo !ue es de

alg%n modo terrible$ o se refiere a ob&etos terribles$ act%a de un modo análogo al terror$ es una

 fuente de lo sublime' esto es$ produce la más fuerte emoción !ue la mente es capa" de sentir.

 (igo la más fuerte emoción por!ue estoy convencido de !ue las ideas de dolor son mucho mas poderosas !ue las !ue entran en la parte del placer.”)vii

(ero en si mismo no hay deleite alguno, nos complace si no estamos sometidos a sus

efectos reales, si estamos a sal#o de sus efectos negati#os. $n un primer momento lo absoluto,

lo sublime nos suspende el mo#imiento.

= Una investigación flosófca sobre el origen de nuestras ideas de lo sublime y lo bello. E.Burke.

Page 3: 2b Nerea Blanco. Burke. B

7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B

http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 3/7

“*a pasión causada por lo más grande y lo sublime en la Naturale"a$ cuando esas

causas act%an con mayor poder$ es el asombro o ese estado del alma en !ue todos sus

movimientos !uedan suspendidos por cierto grado de horror. En ese caso$ el alma está tan

enteramente llena de su ob&eto !ue no puede ocuparse de otro+” ,viii

 

(ara sentir lo sublime debemos superar este primer momento. ebemos mantener una

actitud est!tica, ue la presencia de lo terrorífico no nos aniuile.

“-uando el peligro y el dolor acosan demasiado cerca$ con incapaces de dar ning%n

deleite$ y son simplemente terribles pero a ciertas distancias y con ciertas modificaciones

 pueden ser y son deleitables$ como e#perimentamos a diario.”/

 $sta sublimidad anima por lo tanto mi #ida, sacude mi somnolencia e incluso me saca

de mí. o es un placer pasi#o, sino ue tengo ue actuar para poder sentir ese placer negati#o.

e algún modo se podrían caracteri/ar los dos placeres ya no como negati#o y positi#o,

sino como acti#o y pasi#o. ebo reali/ar la acción de ponerme le&os del dolor para poder 

refle"ionarlo. o puedo de&ar ue me in#ada, pues ya no mantendría la actitud est!tica y por lo

tanto no tendría tal e"periencia de lo sublime, sino el dolor de lo terrible. $n el caso de la

 belle/a, es auella cualidad ue causan amor o alguna pasión similar a !l. $s la propia belle/a la

causante del placer y se puede apoderar de mí sin ue yo tenga ue hacer esfuer/o alguno por 

ale&arme o acercarme. $s ella la ue hace todo el traba&o, hasta ue la ra/ón refle"iona sin

ningún obst%culo y crea su &uicio de gusto. Ci actitud es pasi#a hacia el ob&eto bello.

B2B2D)EAFA

• EDE)G$H IDGS, uan Antonio-  0dea est1tica y negatividad sensible la fealdad en

la teor2a est1tica de 3ant a 4osen5ran"$ $diciones de 2nter#ención @ultural, Barcelona,=::=

• BDHA, 3aleriano 5ed.;J 0istoria de las ideas est!ticas y de las teorías artísticas

contempor%neas 53ol.2;, 3isor, Cadrid, '??K.

• 3A3$E$, os! CaríaJ Breve antolog2a de la est1tica, Ariel, CadridJ '?

L Una investigación flosófca sobre el origen de nuestras ideas de lo sublime y lo bello. E.

Burke.7 Una investigación flosófca sobre el origen de nuestras ideas de lo sublime y lo bello. E.Burke.

Page 4: 2b Nerea Blanco. Burke. B

7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B

http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 4/7

Lo sublime del desamor.

 Nerea Blanco Marañón

 “odo lo !ue es capa" de e#citar las ideas de dolor y peligro$ es decir$ todo lo !ue es

de alg%n modo terrible$ o se refiere a a ob&etos terribles$ act%a de un modo análogo al terror$ es

una fuente de lo sublime' esto es$ produce la más fuerte emoción !ue la mente es capa" de

 sentir. (igo la más fuerte emoción por!ue estoy convencido de !ue las ideas de dolor son micho

mas poderosas !ue las !ue entran en la parte del placer.”

Burke nos presenta unas ideas en las ue propone ue lo sublime tiene ue #er con lonegati#o, el dolor y lo terrible, mientras ue la belle/a es sinónimo de agradable y placentero.3eamos como una serie de palabras, entre las cuales no encontramos demasiado placer, nos

transmiten el sentimiento m%s grande y magnífico ue imaginamos.

esmayarse, atre#erse, estar furioso,%spero, tierno, liberal, esui#o,alentado, mortal, difunto, #i#o,leal, traidor, cobarde y animoso-

no hallar fuera del bien centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, alti#o,

eno&ado, #aliente, fugiti#o,satisfecho, ofendido, receloso-

huir el rostro al claro desenga4o,

 beber #eneno por licor sMa#e,ol#idar el pro#echo, amar el daño-

creer ue el cielo en un infierno cabeJdar la #ida y el alma a un desenga4o,Nesto es amorO uien lo probó lo sabe.

ope de 3ega.

  eyendo tal poema descubrimos unos sentimientos agradables y otros dolorosos .0abla m%s bien de auellas sensaciones ue aunue dolorosas, amamos porue a la #e/ nosresultan dulces. $se es el sentimiento ue produce lo sublime. ope de 3ega habla de Amor, pero todo esto se puede sentir ba&o una tormenta, con la #isión de la erupción de un #olc%n, conla e"plosión de fuegos artificiales, o con la #isión de la inmesidad del mar. Sentirte 3i#o y partede la naturale/a, Cuerto, pues #es ue eres una minúscula parte del mundo y crees ue ya noeres nada. 3aliente, porue est%s ale&%ndote del dolor para poder sentir la #erdadera y dulcee"periencia de lo est!tico ue #es. Sientes todo eso cuando tienes una e"periencia de losublime.

o sublime no es algo bello, entendido esto como algo agradable, sino es auello ue telle#a m%s le&os y te hace sentir mucho m%s. Iu cuerpo bulle con la misma energía ue auelloue presencias.

“-uando el peligro y el dolor acosan demasiado cerca$ con incapaces de dar ning%n

deleite$ y son simplemente terribles pero a ciertas distancias y con ciertas modificaciones pueden ser y son deleitables$ como e#perimentamos a diario.”

Page 5: 2b Nerea Blanco. Burke. B

7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B

http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 5/7

 o hay mayor inspiración para un poeta ue el dolor ue siente por el recha/o de suamante. o hay poemas m%s hermosos ue auellos ue muestran el dolor a&eno. (ero esnecesario ue haya una distancia entre el dolor y el su&eto para ue sea posible ue se #ea losublime.

“*a pasión causada por lo más grande y lo sublime en la Naturale"a$ cuando esas

causas act%an con mayor poder$ es el asombro o ese estado del alma en !ue todos sus

movimientos !uedan suspendidos por cierto grado de horror. En ese caso$ el alma está tan

enteramente llena de su ob&eto !ue no puede ocuparse de otro+”

Si yo sufro el desamor, tan solo me in#ade el dolor, no soy capa/ de sentir lo sublime,me parali/o y solo sufro. $l hecho de refle"ionar sobre auello ue me aterrori/a 5en este caso,la soledad y el miedo ado a una eternidad sin mi amante

“ *as ideas de eternidad y de infinidad están entre las más afectivas !ue tenemos y

!ui"ás no haya nada de !ue realmente entendamos tan poco comop de la infinitud y la

eternidad+ casi nada apuede impresionar a la mente con su grande"a sin hacer una especie deapro#imación hacia la infinitud+”

“*a 0nfinitud tiene una tendencia a llenar la mente con esa especie de horror deleitable

es el efecto más genuino y la prueba más verdadera de lo sublime.”  

PQu! enamorado no suspira por la eternidad e infinitud de su amorR(or ello no haydolor m%s ue por lo m%s temdo es ese #acío causado por la infinitud, de #erte sin tu amadohasta la eternidad. o hay dolor mayor ue el de la pri#ación.

“odas las privaciones generales son grandes$ por!ue son terribles' el 6ac2o$ la

7scuridad$ la 8oledad y el 8ilencio.”i#

3

Dlas gigantes ue os romp!is bramandoen las playas desiertas y remotas,

en#uelto entre la s%bana de espumas,Nlle#adme con #osotrasO

E%fagas de hurac%n ue arrebat%isdel alto bosue las marchitas ho&as,

arrastrado en el ciego torbellino,Nlle#adme con #osotrasO

 ubes de tempestad ue rompe el rayoy en fuego orn%is las desprendidas orlas,

arrebatado entre la niebla oscura,Nlle#adme con #osotrasO

le#adme por piedad a donde el #!rtigocon la ra/ón me arranue la memoria.

N(or piedadO Ntengo miedo de uedarmecon mi dolor a solasO

). A. B!cuer 

Page 6: 2b Nerea Blanco. Burke. B

7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B

http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 6/7

Page 7: 2b Nerea Blanco. Burke. B

7/23/2019 2b Nerea Blanco. Burke. B

http://slidepdf.com/reader/full/2b-nerea-blanco-burke-b 7/7

i @reo ue debería acotar el alcance de la afirmación. a est!tica griega y romana, y tambi!n lamedie#al traba&aron ya esta distinción. 2ncluso hay tratadosii Eeferencia incompletaiii @ita sin referenciar i# a *falsedad+ no es precisamente un criterio respecto al &uicio de gusto, noR# Bien #ista esta relación, l%stima ue no abunde m%s en ella#i

 @reo ue ya en este punto debería definir o al menos caracteri/ar *falsedad+#ii Eeferencia aún m%s incompleta#iii Eeferencia aún m%s incompletai" (ara todas las citas en prosa de este apartado.Quiero entender ue el comentario es implícito y sobre la base de los fragmentos sin referenciar a orientación po!tica ue le confiere a su traba&o resulta tan lúcida como competente.