24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. en todo el mundo,...

12
e- Boletín de la Fundación MEDIA Desk España Nº10 OCTUBRE 2009 Depósito Legal- M-2374-2006 INDICE Política Audiovisual Europea …………. páginas 2 a la 4. Nuevas Convocatorias de MEDIA………..……...página 6. Sesiones Informativas MEDIA………………….página 6. Promoción Festivales……………………….página 9 y 10. Promoción y Formación ……………………… pagina 10. Agenda ……………………………………. páginas 11 y 12 Fundación MEDIA Desk España. Luis Buñuel, 2-2ºA-28223-Pozuelo de Alarcón-Madrid. Tel: 91.512.01.78. Fax: 91.512.02.29. Para obtener este Boletín, ponte en contacto con nosotros: [email protected] . Para más información: www.mediadeskspain.eu

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

e-

Boletín de la Fundación MEDIA Desk España Nº10 – OCTUBRE 2009 Depósito Legal- M-2374-2006

INDICE Política Audiovisual Europea …………. páginas 2 a la 4.

Nuevas Convocatorias de MEDIA………..……...página 6.

Sesiones Informativas MEDIA………………….página 6.

Promoción Festivales……………………….página 9 y 10.

Promoción y Formación ……………………… pagina 10.

Agenda ……………………………………. páginas 11 y 12

Fundación MEDIA Desk España. Luis Buñuel, 2-2ºA-28223-Pozuelo de Alarcón-Madrid. Tel: 91.512.01.78. Fax: 91.512.02.29. Para obtener este Boletín, ponte en contacto con nosotros: [email protected]. Para más información: www.mediadeskspain.eu

Page 2: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

2

POLITICA AUDIOVISUAL EUROPEA

La Comisión Europea recaba opiniones sobre las

oportunidades y retos del cine digital

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública a los profesionales

del sector audiovisual comunitarios sobre cómo aprovechar mejor las oportunidades y

afrontar los retos de la «revolución digital» en el sector cinematográfico de la UE. El

cine digital puede abaratar y flexibilizar la distribución de películas, lo que facilitará

que más películas europeas viajen. Sin embargo, la digitalización requiere grandes

inversiones. Un tercio de los cines europeos podría acabar cerrándose debido al alto

coste de los equipos digitales si no se crean ahora nuevos modelos empresariales y

regímenes viables de apoyo público. Las reacciones de los profesionales audiovisuales

y del cine, así como de las agencias cinematográficas nacionales y de otras partes

interesadas, durante la consulta de 2 meses abierta hoy por la Comisión contribuirán

a una Comunicación, prevista a principios del año próximo, en la que se fijará la

política de la Comisión sobre el cine digital.

Viviane Reding, Comisaria de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación,

ha declarado que «la revolución digital está sucediendo ahora y el cine europeo debe

prepararse bien para ella. La convergencia entre los contenidos tradicionales y la

tecnología digital cambia radicalmente la manera en que las películas se producen,

distribuyen y ven. Este desarrollo tecnológico puede crear nuevas oportunidades

empresariales, nuevos puestos de trabajo y nuevos servicios al consumidor, siempre

que creemos el marco correcto para estimular este proceso. La Comisión desea

consultar por ello a todas las partes interesadas sobre sus experiencias, necesidades y

expectativas en relación con la digitalización, que es crucial para el futuro del cine

europeo.».

Neelie Kroes, Comisaria de Competencia, ha hecho el comentario siguiente: «Un debate

público sobre el impacto del cine digital en Europa es algo pendiente desde hace

tiempo. Serán necesarias inversiones cuantiosas y las subvenciones del Estado pueden

contribuir a apoyar la digitalización. Por lo tanto, tenemos que entender bien la

dinámica del sector para velar por que la transición a la tecnología digital redunde en

beneficio de los agentes económicos del sector cinematográfico y, en última instancia,

de los consumidores.».

Los cineastas recurren cada vez más a las tecnologías digitales . Las nuevas cámaras y

formatos hacen más fácil producir películas. Se están utilizando otras herramientas

digitales para crear efectos especiales y películas tridimensionales apasionantes. La

Page 3: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

3

distribución de una copia digital de una película puede ser hasta diez veces más barata

que un filme tradicional de 35 mm, de manera que el cine digital puede facilitar que las

películas europeas lleguen a los públicos del mundo. En cambio, los equipos de

visualización digital pueden costar demasiado para muchas de las salas de cine

europeas; aproximadamente el 31 % de éstas cuenta con una sola pantalla y solo el 10 %

de las salas son multicines.

Mediante la consulta abierta hoy, la Comisión Europea desea averiguar cómo el cine

digital podría afectar al sector cinematográfico europeo y, en especial, a los 30 000

cines de Europa. Invita a exponer sus opiniones a los exhibidores y distribuidores de

cine, a los agencias nacionales de cine y a organizaciones cinematográficas públicas y

privadas de la UE.

Los EE UU son actualmente los líderes del cine digital. Una primera copia en

tecnología digital ya está disponible en el 90 % de todas las películas nuevas de ese

país, mientras que en Francia (el mayor productor de películas de la UE) menos de la

mitad de las nuevas películas está disponible en formato digital. Además, los

EE UU han creado el modelo VPF (Virtual Print Fee o tarifa de copia virtual), por el

que terceros cobran parte del dinero ahorrado por los distribuidores de cine, el cual

puede servir para financiar los equipos digitales. En Europa, solo 2 428 cines se han

adaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos

unos 12 000 cines de un total aproximado de unos 110 000 cines en todo el mundo. Para

2012 se calcula que estará adaptado el 20 % de los cines del planeta.

Los Gobiernos nacionales están estudiando subvencionar la transición al cine digital.

Italia ya ha notificado un régimen de ayudas estatales para el cual una consulta pública

está en curso ( IP/09/1181). Otros países (por ejemplo, Francia, Alemania y Noruega)

están planeando o finalizando sus planes nacionales de apoyo, pero la mayoría de los

cines (los que proyectan películas independientes europeas, como los miembros de la

red Europa Cinemas apoyada por el programa MEDIA) no dispone actualmente de

financiación pública ni de privada para ayudarles a adoptar la tecnología digital.

Además de las preguntas destinadas a los profesionales cinematográficos europeos, la

Comisión también ha hecho público hoy un análisis del cine digital y ha resumido su

política en este ámbito, incluido lo relacionado con las ayudas estatales. El análisis y las

respuestas de la consulta pública, que se celebra hasta el 16 de diciembre de 2009,

permitirán a la Comisión finalizar una Comunicación sobre las oportunidades y los retos

del cine europeo en la era digital prevista en 2010.

Antecedentes

Esta consulta pública es el resultado de los debates de un grupo de expertos creado por

la Comisión en la primavera de 2008 para estudiar las posibles amenazas a la diversidad

de los cines europeos y la necesidad de buscar modelos de negocio alternativos.

Dentro de Europa, el programa MEDIA 2007 vigente aportará 755 millones de euros al

sector audiovisual europeo entre 2007 y 2013, ayudando a los profesionales europeos a

recibir formación y a crear, distribuir y promocionar sus obras en toda Europa (

IP/07/169 ).

El programa MEDIA se ha ido adaptando de forma permanente para apoyar al sector

audiovisual europeo. Más recientemente se han incorporado nuevas tecnologías al

programa, desde la formación hasta la exhibición. Uno de los capítulos de formación

apoyados por MEDIA se dedica a las tecnologías digitales, tanto en la producción como

Page 4: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

4

en la distribución o la exhibición. También se han puesto en marcha varios proyectos

piloto, los costes digitales de la distribución de películas europeas son subvencionables

desde hace años y se ha creado un régimen específico de apoyo a la visualización digital

de películas europeas en colaboración con Europa Cinemas.

Enlace a la consulta pública y documento informativo:

http://ec.europa.eu/information_society/media/overview/consultations/index_en.htm

Decisión MEDIA 2007 :

http://ec.europa.eu/information_society/media/overview/2007/index_en.htm

EL OBSERVATORIO AUDIOVISUAL EUROPEO PUBLICA UN ESTUDIO

SOBRE LA RECUPERACION DEL VOD Y LA TELEVISIÓN EN EUROPA.

Este estudio brinda a los profesionales una síntesis económica y de las diversas clases

de estrategias de los diferentes implicados en Europa y Estados Unidos. 366 editores

diferentes están operativos a finales de diciembre de 2008. Reino Unido es el país que

presta más servicios (145) seguido de Francia (106) e Italia (93). Más de la mitad de los

servicios se prestan a través de Internet. 30% de entre ellos por ADSL, 7% por cable y

menos del 3% por satélite.

Para más información: www.ddm.gouv.fr

EL PRODUCTOR ANTONIO SAURA ENTRE LOS MIEMBROS

DEL JURADO QUE ELEGIRA LA MEJOR PELICULA DE

ANIMACIÓN 2009.

La Academia de Cine Europeo ha anunciado las tres nominaciones en la categoría de

Mejor Película Europea de Animación 2009. El jurado está compuesto por algunos de

los miembros del Consejo de Administración de la Academia de Cine Europea: Per

Holst (productor, Dinamarca) y Antonio Saura (productor, España) así como

representantes de CARTOON, de la Asociación Europea de Películas de Animación,

Agnés Bizzaro (consultor de programas/editor, Francia/Alemania), Enzo d´Alo

Page 5: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

5

(director, Italia) y Joanna Quinn (directora, Reino Unido). Antonio Saura, además de

productor, es escritor y profesor. Máster en Cine por Columbia University de Nueva

York. Como productor tiene títulos tan importantes de crítica o taquilla como “En la

ciudad sin límites”, “Rencor” o “Salomé”. Como profesor fue fundador y director de la

prestigiosa institución de la Unión Europea “MEDIA Business School”. Articulista y

ensayista con publicaciones en los medios de comunicación más importantes del país.

En 2002 fue nombrado “Producer to watch” por la revista Variety, y seleccionado

“European Producer on the move” en el Festival de Cannes 03. Es miembro de las

Academias de Cine española y europea. Ponente habitual en congresos y conferencias

de carácter internacional.

Las películas nominadas a los Premios de Animación 2009 son:

MIA AND THE MIGOO (Mia et le Migou) de Jacques-Rémy Girerd

NIKO AND THE WAY TO THE STARS (Niko-Lentäjän poika)

THE SECRET OF KELLS (Brendan et le Secret de Kells)

MIA AND THE MIGOO (Francia 2008) cuenta la historia del viaje de una niña en

busca de su padre que trabaja en la construcción de un hotel de lujo en medio de un

bosque lejano. En cuyas profundidades se encuentra con Migoo una misteriosa criatura.

NIKO AND THE WAY TO THE STARS (Finlandia/Alemania/Dinamarca/Irlanda,

2008) es un cuento de aventuras sobre el joven reno Niko que sigue intentando aprender

a volar. Ha emprendido la búsqueda de su padre, un famoso miembro de la legendaria

flota de renos de Santa Claus.

En el siglo 9, en un remoto país de Irlanda, la fortaleza de Kells Abbey, que fue

asediada por los vikingos. THE SECRET OF KELLS (Francia, 2009) Brendan de 12

años explora el arte de iluminar la oscuridad y descubre como protegerse del asalto de

los bárbaros.

Las películas nominadas se someterán a los miembros de la EFA para elegir el ganador

que se dará a conocer el 12 de diciembre en Bochum en la ceremonia de entrega de los

Premios del Cine Europeo.

Sitio dedicado al cine europeo, películas, actores, realizadores, profesionales,

productores, distribuidores, vendedores internacionales, guionistas, a la economía y la

industria del cine.

El cine y el audiovisual europeo tienen por fin un portal que les es totalmente

consagrado en cuatro idiomas: inglés, francés, italiano y español. Desde 2002

Cineuropa se dirige no solamente hacia los cinéfilos del mundo entero con ganas de

saber más sobre el cine europeo sino a los profesionales del sector, proponiéndoles

informaciones actualizadas, además de otros servicios indispensables a un sano

conocimiento mutuo de los profesionales europeos.

Por lo tanto, Cineuropa es un instrumento fundamental para todos los amantes del cine,

para los productores, directores, distribuidores y para los que aspiran a convertirse, y

Page 6: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

6

para las instituciones encargadas de promocionar la cultura europea a nivel mundial y

las instancias normativas.

Cineuropa ha sido recientemente actualizado, la sección de “Informes de la Industris”

así como las secciones “Focus” y “Vídeos”.

Consulta tu web europea profesional: www.cineuropa.org

NUEVAS CONVOCATORIAS MEDIA

Este mes de octubre se han convocado las ayudas para 2010 de Acceso a Mercados

EACEA 24/2009.

PROMOCIÓN

ACCESO A MERCADOS EACEA 24/2009

Fechas límite:

Facilitar e impulsar la promoción y la circulación de obras en el marco de eventos comerciales, de mercados profesionales y festivales audiovisuales.

Impulsar la creación de redes de operadores.

7 diciembre 2009 para actividades que comiencen a partir del 1 de junio de 2010 y terminen, a más tardar, el 31 de diciembre de 2010.

30 de junio 2010 para las actividades anuales de 2011 y las actividades que comiencen entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de mayo de 2011.

SESIONES FORMATIVAS DE MEDIA

La Agencia de Promoción de la Cultura y las Artes de la Región de Murcia organizó

este seminario impartido por Media Desk España, la oficina de la Unión Europea

encargada del sector audiovisual

El consejero ha inaugurado la Sesión Informativa

Page 7: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

7

MURCIA.- El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, inauguró el pasado

6 de octubre, junto la directora de la Agencia de Promoción de la Cultura y las Artes de

la Región de Murcia, Yolanda Martínez-Pacheco, y el director de la oficina Media Desk

España, Jesús Hernández, la Sesión Informativa 2009: „Ayudas al desarrollo de

proyectos audiovisuales‟, que pretende contribuir al desarrollo de este tipo de proyectos

en la Región de Murcia.

El principal objetivo del seminario es informar a todos los medios del sector audiovisual

de la Región sobre cómo obtener ayudas para la producción, distribución y “en

definitiva para todos los eslabones de la cadena por la que atraviesa un producto

audiovisual”, afirmó Cruz.

El consejero indicó que “la información es lo más importante, sobre todo en un

panorama tan deslocalizado como el actual, donde la mayor riqueza es saber gestionar

bien todas las sinergias que se producen al mismo tiempo en diferentes lugares del

mundo”.

El titular de Cultura puntualizó que “esos modelos tipo Hollywood absolutamente

autárquicos, que se satisfacen a si mismos, están en proceso de desaparición y poco a

poco se impondrá ese sistema transnacional en el cual la única forma de sacar un

producto audiovisual adelante será con la colaboración y participación de muchos

proyectos que se estén desarrollando al mismo tiempo en el panorama internacional”.

El consejero finalizó asegurando que “el sector audiovisual de la Región de Murcia se

ha sabido organizar en los últimos años, lo que ha hecho que todas sus demandas

adquieran racionalidad y que por tanto la Administración regional se haya hecho eco de

ellas. Cada vez hay más producciones y más empresas relacionadas con el sector que se

están creando en nuestra Comunidad, y por ello el Gobierno regional ha incrementado

las ayudas de manera bastante considerable”.

Fuente: Teleprensa.es

PROMOCION

La 14ª Edición de la Conferencia Anual Europa Cinemas tendrá lugar en Varsovia

(Polonia) del 19 al 22 de noviembre de 2009. Para inscribirse se debe de hacer a través

de la siguiente dirección de internet: http://appliprod.formulaires.europa-cinemas.org/c-

vip/connexion.php?Lang=FR. Utilizando el código 14NPEC.

Un año más, el asunto principal de los debates y conferencias será el futuro de las salas

cinematográficas y su transición a la digitalización. Además se analizarán y presentarán

iniciativas originales de promoción.

La participación en la conferencia es gratuita (los gastos de desplazamiento y

manutención correrán a cargo de los participantes).

Para más información: http://www.europa-cinemas.org

Page 8: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

8

PROGRAMA -14.ª CONFERENCIA ANUAL EUROPA CINEMAS

DE JUEVES 19 A DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE DE 2009

VARSOVIA – HOTEL HILTON

Interpretación simultánea: Alemán - Inglés - Francés - Español – Italiano- Polaco

(sesiones plenarias y talleres)

Jueves 19 de noviembre de 2009

14:00-21:00 PROYECCIÓN DE 10 PELÍCULAS EUROPEAS EN

PREESTRENO.

Viernes 20 de noviembre de 2009

10:30 INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA EUROPA CINEMAS (HOTEL

HILTON)

11:30-13:00 “DESAFÍOS Y EXPECTATIVAS DE PROYECCIÓN EN LAS

SALAS EN LA ERA DIGITAL Y 3D”

Presentación y debate con un cineasta europeo (por confirmar) y Jean-Michel Frodon

(crítico de cine, Francia)

14:30-18:00 SESIÓN I. PRODUCTORES-EXPORTADORES-

DISTRIBUIDORES-EXHIBIDORES DE CARA AL DIGITAL

• Situación actual de la distribución y la proyección digital en Europa.

• ¿Cuáles son las ventajas técnicas y económicas para cada actor en la industria

cinematográfica?

• ¿Cómo garantizar la solidaridad y la coherencia del sector?

• ¿Cuáles son las necesidades específicas de cada sector en el contexto de esta

transición?

• ¿Cómo puede beneficiarse el cine independiente de la creación y difusión en digital?

19:00 RECEPCIÓN-CENA (HOTEL HILTON)

21:30 ENTREGA DE LOS PREMIOS EUROPA CINEMAS Y PREESTRENO DE

UNA PELÍCULA EUROPEA.

Sábado 21 de noviembre de 2009

9:30-16:30 SESIÓN II. ELECCIÓN DE TALLER:

T1: EN BUSCA DE ALIANZAS PARA LA TRANSICIÓN DIGITAL

• Industrias técnicas: ¿Qué evoluciones y mejoras experimentarán los equipos?

• Entidades bancarias: Préstamos y garantías para las inversiones.

• Inversores terceros: ¿Cuáles son las propuestas de cofinanciación?

• Instituciones: ¿Qué mecanismos de ayuda existen o es necesario crear?

• Autoridades públicas: ¿En qué contribuyen a escala europea, nacional o local?

• Modelos financieros: ¿Cómo compartir los riesgos y las inversiones?

T2: ¿CÓMO APROVECHAR INTERNET PARA PROMOCIONAR LAS SALAS

Y RENOVAR EL PÚBLICO?

• ¿Cómo pueden las salas promover su imagen y sus contenidos en Internet? Iniciativas

de los exhibidores.

• El marketing en la web para las películas independientes: Iniciativas de los

distribuidores.

• Facebook, Twitter, etc.: ¿Cómo beneficiarse de estas redes sociales y foros?

Page 9: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

9

• Desarrollar el “gusto por el cine” entre los jóvenes usuarios de Internet: Papel de las

salas, distribuidores y editores de DVD.

• ¿Están los nuevos modos de consumo de imágenes transformando la relación entre el

espectador y la sala?

16:30-18:00 PROYECCIÓN DE TRÁILERS DE PELÍCULAS EUROPEAS.

Domingo 22 de noviembre de 2009

10:00-11:00 CONCLUSIÓN DE LOS TALLERES.

11:00-13:30 SESIÓN III. EUROPA CINEMAS: PERSPECTIVAS Y FECHAS

CLAVE 2010

• Programa MEDIA: Contrato 2009/2013. Evolución de la red y de las líneas directrices.

• Europa Cinemas International: Ayuda a la distribución y a la exhibición en los países

que no participan en MEDIA y en Europa.

• Euromed Audiovisual: Balance Euromed Audiovisual 2 y perspectivas.

• Eurimages / MAEE (Ministerio francés de Asuntos Exteriores y Europeos): Evolución

y propuestas.

• Otras cuestiones.

13:30-14:30 Comida (Hotel). Clausura de la conferencia. © Europa Cinemas 2009

PROMOCION-FESTIVALES

52 festivales europeos que tienen lugar

entre el 1 de noviembre de 2009 y el 30 de abril de 2010 han recibido

para su financiación ayuda del Programa MEDIA dentro del

marco de su convocatoria 18/2008.

La inversión total de esta acción fue de 1.811.206 €.

Dentro de ellos cabe destacar ,por proximidad de fechas, el Festival de

cine Europeo de Sevilla, del 6 al 14 de noviembre y posteriormente, del

19 al 28 de Noviembre el Festival de Cine de Gijón.

Page 10: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

10

Se abre el periodo de inscripción para DocsBarcelona

Pitching Forum 2010

(2-7 de febrero de 2010)

Después del éxito de la edición de 2009, que contó con más de 4.000 espectadores y

300 profesionales, Docs Barcelona inicia el camino hacia el 2010 con más fuerza y

energía, nuevos contenidos y el espíritu de siempre.

El Pitching Forum se celebrará el 4 y 5 de febrero en el Teatreneu del distrito de

Gracia de Barcelona.

Si buscas financiación y distribución para tu proyecto documental y quieres hacer

networking con commissioning editors y otros profesionales de la industria, ya te

pueded apuntar las fechas del Pitching Forum en la agenda:

Inicio inscripción de proyectos: 28 de septiembre

Último día inscripción de proyectos: 4 de diciembre

Taller de Pitching: 2 y 3 de febrero

Pitching Forum: 4 y 5 de febrero

Tendrás la oportunidad de presentar tu proyecto formalmente delante de un panel

cuidadosamente seleccionado de profesionales con poder de decisión.

En el taller, intensivo y de carácter práctico, mejorarás tu presentación, guiado por un

grupo de tutores internacionales.

Además este año ofrecemos tarifas especiales para fomentar la presencia de

profesionales de economías e industrias emergentes y reforzar así el intercambio entre

distintas nacionalidades, así como descuentos para miembros de PROA y EDN.

Tienes también la opción de registrarte como observador y gozar de un programa muy

enriquecedor. El treceavo observador que se apunte tendrá la suerte de participar gratis.

Otra novedad de esta treceava edición son los LUCKY PITCHES.

El Pitching Forum se complementa con el Festival, donde podrás conocer los films y

directores internacionales de referencia del momento, todo en una de las ciudades más

efervescentes y atractivas de Europa.

Te esperamos en DocsBarcelona 2010!

Para más información: www.docsbarcelona.com / [email protected]

Page 11: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

11

PROMOCION Y FORMACIÓN

El próximo seminario Insight Out tendrá lugar en los Estudios Balbesberg en Postdam

(Alemania) del 22 al 26 de marzo de 2010. Este seminario versará sobre cine digital y la

televisión en alta definición. Una treintena de expertos americanos y europeos

impartirán conferencias y propondrán casos para estudiar y descubrir el impacto de las

nuevas tecnologías así como utilizar los últimos equipos disponibles.

Coste de participación: 650 euros para el programa de 3 días y 950 euros para el

programa de 5 días. Se puede solicitar beca de participación.

Para más información: www.insightout-training.net.

TALLER DE DESARROLLO DE GUIÓN.

El taller tendrá lugar en Rotterdam/Holanda del 15 al 23 de abril de 2010.Cuenta con el

apoyo de la Filmoteca Holandesa y el Programa MEDIA.

Requisitos: Para películas de ficción y documentales de creación.

Fecha límite de presentación de solicitudes: 1 de diciembre de 2009.

AGENDA

CALENDARIO DE CONVOCATORIAS

Fechas Límite Convocatorias

14 Noviembre Apoyo a los agentes de venta internacionales (etapa de re-inversión

13/2008)

27 Noviembre Convocatoria de Difusión de Televisión EACEA 18/2009

27 Noviembre Convocatoria de Festivales EACEA 23/2009

27 Noviembre Convocatoria Desarrollo-Obras Interactivas EACEA 21/2009

27 Noviembre Convocatoria Desarrollo-Proyectos Individuales EACEA 20/2009

27 Noviembre Convocatoria Desarrollo-Lista de Proyectos EACEA 20/2009

1 Diciembre Convocatoria Distribución Selectiva EACEA 19/2009

7 Diciembre Convocatoria Promoción/Acceso a Mercados EACEA 24/2209

7 Diciembre Ayudas Eurimages

Page 12: 24 de octubre de 2008 - oficinamediaespana.euadaptado a la proyección digital. En todo el mundo, cuentan con este tipo de equipos unos 12 000 cines de un total aproximado de unos

12

CALENDARIO DE CURSOS DE FORMACION MEDIA

Nombre del curso Fechas de celebración PLAY FOR FREE 19 noviembre

TAREULA-Taller en Argentina (módulo 2) 24 al 26 noviembre

Film Business School LAT (Brasil) 10 al 13 noviembre

Sources 2 “ Taller desarrollo guiones” (Austria) Noviembre

Primexchange en Film Bazaar en Goa (India) 23/27 Noviembre FOCAL (Suiza) 3 al 5 diciembre

EAVE Film Marketing Workshop 3 al 6 diciembre

3er Taller Prime Packaging (Varsovia) 3 al 6 de diciembre

Para más información consultar la guía de formación que está disponible en el

apartado Agenda de Eventos de nuestra página web: www.mediadeskspain.eu

PRÓXIMOS FESTIVALESY MERCADOS

Fechas Festivales

4/8 noviembre Sheffield DocFest/MeetMarket (Reino Unido)

6/14 noviembre Sevilla Festival de Cine (España)

19 al 22 noviembre Foro Iberoamericano de Huelva (España)

23 al 28 noviembre Mujeres en Dirección Cuenca (España)

12 diciembre European Film Awards Ruhr (Alemania)

29 enero-6 febrero Festival Cortometraje Clermont-Ferrand (Francia)

4-5 febrero Pitching Fórum Docs Barcelona (España)

14-16 febrero European film Market de la Berlinale

La información relativa al Programa MEDIA así como sus convocatorias y formularios de

las mismas se pueden descargar en:

www.mediadeskspain.eu

Fundación MEDIA Desk España. Luis Buñuel, 2-2ºA-

28223-Pozuelo de Alarcón-Madrid. Tel: 91.512.01.78. Fax: 91.512.02.29. Para obtener este Boletín, ponte en contacto con nosotros: [email protected]. Para más información: www.medideskspain.eu