2.3 medio físico transformado - tabasco

173
135 Parque Tabasco construido en un espacio de 56 hectáreas fue inaugurado en el año de 1998, es sede la feria estatal y cuenta con un lago artificial en el centro y tres naves climatizadas. En la primera se hace una muestra artesanal y cultural de los 17 municipios del Estado de Tabasco. En la nave dos se instalan locales comerciales y en la nave tres se ubicar diversas instituciones educativas y promotoras de servicios turísticos cuenta además con una zona de palenque, teatro al aire libre, teatro del pueblo y una plaza central donde se realizan eventos musicales. Museo Interactivo Papagayo inaugurado en febrero de 2005, cuenta con cinco salas en las cuales se exhiben de manera permanente 123 exposiciones que tiene como objetivo apoyar el aprendizaje de los niños en algún tema del conocimiento como arte, cultura y conocimiento general. 2.3 Medio Físico Transformado 2.3.1 Antecedentes de la conformación de la Zona Conurbada Villahermosa-Nacajuca La dinámica territorial que ha caracterizado a la ciudad de Villahermosa en las últimas décadas está relacionada con un crecimiento demográfico asociada con la distribución territorial de la población y con el medio ambiente (uso de los recursos naturales, cambio climático y consecuencias en la producción); lo que ha llevado hacia un proceso de conurbación del municipio de Nacajuca, propiciando una expansión urbana de la ciudad de Villahermosa. Un efecto importante que ha impulsado este desarrollo económico y que se ve reflejado en el crecimiento de la mancha urbana de Villahermosa en los últimos años es la generación de empleos derivada de la instalación a inicios de los años noventa, de dos subsidiarias de Petróleos Mexicanos (PEMEX): PEMEX Exploración y Producción (PEP) y PEMEX-Gas y Petroquímica Básica (PGPB), con lo que se ha fortalecido la zona de estudio como un punto que atrae población. La expansión horizontal que caracteriza el proceso de expansión de Villahermosa deviene, como consecuencia de procesos de especulación inmobiliaria, y de la escasez de suelo con aptitud urbana por la presencia de un número importante de ríos y lagunas; entre los factores más relevantes. En ese sentido la expansión urbana de los asentamientos humanos se desarrolló de manera incontrolada tanto en zonas bajas como en bordes de los ríos, invasión de pantanos y lagunas, los cuales rebasaron las fronteras naturales de los ríos Carrizal, Grijalva y Mezcalapa, que rodean a la ciudad de Villahermosa. Esto ha traído como resultado la aparición de asentamientos

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

135

Parque Tabasco construido en un espacio de 56 hectáreas fue inaugurado en el año de 1998, es

sede la feria estatal y cuenta con un lago artificial en el centro y tres naves climatizadas. En la

primera se hace una muestra artesanal y cultural de los 17 municipios del Estado de Tabasco. En

la nave dos se instalan locales comerciales y en la nave tres se ubicar diversas instituciones

educativas y promotoras de servicios turísticos cuenta además con una zona de palenque, teatro

al aire libre, teatro del pueblo y una plaza central donde se realizan eventos musicales.

Museo Interactivo Papagayo inaugurado en febrero de 2005, cuenta con cinco salas en las cuales

se exhiben de manera permanente 123 exposiciones que tiene como objetivo apoyar el

aprendizaje de los niños en algún tema del conocimiento como arte, cultura y conocimiento

general.

2.3 Medio Físico Transformado

2.3.1 Antecedentes de la conformación de la Zona Conurbada Villahermosa-Nacajuca

La dinámica territorial que ha caracterizado a la ciudad de Villahermosa en las últimas décadas

está relacionada con un crecimiento demográfico asociada con la distribución territorial de la

población y con el medio ambiente (uso de los recursos naturales, cambio climático y

consecuencias en la producción); lo que ha llevado hacia un proceso de conurbación del

municipio de Nacajuca, propiciando una expansión urbana de la ciudad de Villahermosa.

Un efecto importante que ha impulsado este desarrollo económico y que se ve reflejado en el

crecimiento de la mancha urbana de Villahermosa en los últimos años es la generación de

empleos derivada de la instalación a inicios de los años noventa, de dos subsidiarias de Petróleos

Mexicanos (PEMEX): PEMEX Exploración y Producción (PEP) y PEMEX-Gas y Petroquímica Básica

(PGPB), con lo que se ha fortalecido la zona de estudio como un punto que atrae población.

La expansión horizontal que caracteriza el proceso de expansión de Villahermosa deviene, como

consecuencia de procesos de especulación inmobiliaria, y de la escasez de suelo con aptitud

urbana por la presencia de un número importante de ríos y lagunas; entre los factores más

relevantes.

En ese sentido la expansión urbana de los asentamientos humanos se desarrolló de manera

incontrolada tanto en zonas bajas como en bordes de los ríos, invasión de pantanos y lagunas,

los cuales rebasaron las fronteras naturales de los ríos Carrizal, Grijalva y Mezcalapa, que rodean a

la ciudad de Villahermosa. Esto ha traído como resultado la aparición de asentamientos

Page 2: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

136

irregulares en zonas vulnerables de inundación, así como también la contaminación del medio

ambiente.

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la ciudad de Villahermosa de 1982

trató no solamente de prever los problemas inherentes al crecimiento futuro de la ciudad capital;

sino de dar soluciones a zonas marginadas de la ciudad, sin embargo, la planeación no consideró

de forma suficiente la aptitud del territorio, al no considerar las zonas bajas de Villahermosa

como susceptibles de riesgo para los asentamientos irregulares; y al no planear a mediano y

largo plazo el crecimiento de la ciudad. Aunque el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de

Población Villahermosa y Centros de Apoyo de 1988, consideró una visión a futuro para el

crecimiento urbano de la ciudad, sin embargo este programa no se aplicó por las autoridades de

obras públicas y de planeación conforme a la realidad del territorio, ocasionando que se

rebasaran los límites territoriales de la ciudad de Villahermosa hacia el municipio de Nacajuca

para conformar la Zona Conurbada de Villahermosa Nacajuca (Pérez, 2010).

La Conurbación de Villahermosa Nacajuca, fue perpendicular al crecimiento de asentamientos

humanos hacia el sur y al oeste del territorio, acentuando su interacción con los Centros de

Apoyo de: Macultepec Ocuilzapotlán, Parrilla Playas del Rosario, Luis Gil Pérez y el Corredor

Urbano Industrial de Villahermosa Cárdenas, hasta conformar la Zona Metropolitana de la

ciudad de Villahermosa. (Ver mapa).

Mapa 20. Villahermosa. Expansión Urbana (1946-2000) y Origen del Asentamiento

Page 3: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

137

Fuente: Inventario de suelo SOTOP (2012), SEDESOL (2004), INEGI (2000)

2.3.2 Estructura Urbana

La traza urbana correspondiente a Villahermosa presenta una forma de plato roto, no obstante

los Fraccionamientos en ambos Municipios se observan desconcentrados de los principales

centros urbanos como islas suburbanas.

grado que Villahermosa se

vio como una población flotante, proveniente de villas y fraccionamientos de alrededores.

Las características propias del medio natural han condicionado la forma urbana de la zona de

estudio desde los origines de Villahermosa como San Juan de Villahermosa que estuvo rodeada

de grandes cuerpos lagunares permanentes, de los cuales ahora quedan algunos vestigios.

Asimismo, al oriente ha tenido al Río Grijalva, de gran caudal y al norte, hasta bien entrado el

siglo XIX, tuvo como límite al Arroyo El Jícaro, desagüe natural de la laguna de El Negro hacia el

Grijalva. Así que según algunos expertos como Jesús Herrera aseguran que la traza de Quijada

Page 4: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

138

debió ser elemental y continuamente modificada, pero es posible que haya permanecido en la

misma ubicación. No se tiene precisión de cuál haya sido esa traza13.

El tamaño, la disposición y la forma (aún condicionada por la topografía) de las manzanas

permiten identificar un trazo colonial en el centro tradicional, como de los antiguos barrios

aunque no sea necesariamente del siglo XVI. El primer registro que se tiene de los barrios que

permanecieron hasta el siglo XX, son del siglo XVIII. Todos fueron barrios coloniales; ellos

sentaron las bases del desarrollo urbano del siglo XIX. El más antiguo de ellos fue el barrio de

Esquipulas, sobre la cresta de la Loma de Esquipulas y alrededor de la Iglesia de Nuestro Señor de

Esquipulas.

En un principio la ciudad de Villahermosa no se conocía como una unidad, sino como un

conjunto de barrios, ya que debido a la naturaleza de la zona, llena de selvas y cuerpos de agua,

era muy difícil establecer una ciudad con la traza típica de las colonias, con el tiempo estos

barrios se fueron expandiendo y agrupando entre sí, y debido a la necesidad de ganarle tierra a

los pantanos, lagunas y riachuelos, se fueron dando cambios en la topografía y al mismo tiempo

se modificaban continuamente la traza de la ciudad, teniendo como base una calle principal

cercana al río Grijalva donde se establecían los comercios, edificios importantes y la plaza. El

crecimiento demográfico de la ciudad a principios del siglo pasado fue muy lento, aun cuando ya

tenía la categoría de puerto fluvial. Pero siempre tuvo la constante de ganar terrenos a los

cuerpos de agua y selva, tanto para el desarrollo de la ciudad como para establecer pastizales

para la ganadería.

El Río Carrizal en esta etapa y hasta principios del siglo XIX fue una fuente de comida para la

pesca y vía de comunicación secundaria, después del Grijalva. Solo sufrió algunos cambios en sus

rivieras a fin de evitar las excesivas inundaciones hacia el interior de la ciudad, pero su cauce se

mantuvo y la pureza de sus aguas se respetó.

Desde mediados del siglo pasado, el crecimiento y desarrollo de la ciudad dio un cambio muy

marcado, se incrementó el índice de población y por consecuencia hubo una expansión

territorial de Villahermosa, pero aun en estos años el río Carrizal era respetado ecológicamente.

Para finales de la década de los años 70 el desarrollo urbano de la ciudad de Villahermosa

comenzó a darse hacia todas direcciones y una zona que fue muy bien vista para su explotación

por diferentes intereses tanto privados como políticos, fue la zona norte, donde comenzó a darse

13 Capdepont-Ballina Jorge Luis: La economía de Tabasco y su impacto en el crecimiento urbano de la ciudad de Vill ahermosa (1960-2010), Revista LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XII, núm. 1, enero-junio de 2014, México, pp. 144-160 ISSN: 1665-8027.

Page 5: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

139

la construcción de zonas habitacionales de nivel alto, centros comerciales y otros desarrollos

inmobiliarios. A partir de este momento el río ya no se veía tanto como una fuente de alimento,

sino que se concibió como una opción para la captación de agua y desalojo de desechos, y aun

peor empezó a verse como un posible problema en caso de inundaciones, por lo que se encasillo

poco a poco y en algunos lugares se le modifico su cauce (Oropeza, 2004).

Para el caso del polígono de estudio se detectaron las siguientes zonas diferenciadas en función

de su estructura, es decir que dos de ellas conservan una traza mucho más formal derivadas del

diseño de un fraccionamiento como tal, no así el de las colonias populares, que presentan una

forma mucho más espontánea que corresponde con las condiciones del entorno natural, y

siguen a una serie de ejes viales que conectan dichas colonias con su entorno inmediato con una

relación directa hacia la ciudad de Villahermosa.

Se observa en términos de las actividades predominantes, que el uso habitacional predomina

sobre otros usos, lo que limita las posibilidades de la población de acceder a otros servicios y

actividades económicas complementarias.

No obstante, se han venido desarrollado ciertos corredores comerciales de tipo local donde la

población cubre sus necesidades básicas, así mismo se identifican de manera incipiente algunos

centros y subcentros urbanos donde se ubican equipamientos educativos principalmente, con

algunos usos complementarios.

Mapa 21. Estructura urbana de la zona de estudio

Page 6: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

140

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

2.3.3 Superficie Urbana Actual

Según datos del INEGI la superficie actual del polígono, está conformada por dos municipios,

Centro (en el cual se localiza la ciudad de Villahermosa) y el municipio de Nacajuca al norte de la

zona de estudio.

La mayor parte del polígono corresponde al municipio de Nacajuca que representa el 85%,

mientras que el 15% de la superficie restante pertenece al municipio Centro. En el polígono

existe una gran presencia de cuerpos y corrientes de agua perennes e intermitentes, destacando

el río Carrizal que sirve como límite del polígono en la parte sur poniente. La mayor parte está

ocupada por fraccionamientos en donde por un lado se venden lotes habitaciones, así como

vivienda construida.

La zona de estudio incluye los siguientes Fraccionamientos y colonias distribuidos en los

municipios de Nacajuca y Centro:

Page 7: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

141

Nacajuca

Brisas del Carrizal Fraccionamiento la Selva Pomoca Libertad El Cedro Manuel Buendía Téllez Girón Benito Juárez Aparceros La Pera Samarkanda Nuevo Campestre Fraccionamiento la Palmira Fraccionamiento Real Campestre Las Terrazas Residencial Bosques de Soloya Corralillo Libertad 2da sección

Centro

José María Pino Suárez Anacleto Canabal 3° Sección Tierra Amarilla 3° Sección Los Sauces San Marcos Fraccionamiento Sol Campestre Fraccionamiento El Country Ferlles Nuevo Campestre Medellín y Pigüa 2° Sección

Page 8: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

142

Mapa 22. Principales colonias 2015

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Es de notar el crecimiento de la superficie urbana, mientras que en el año 2003 era de

aproximadamente 431 hectáreas, en el año 2014 había aumentado su superficie urbana a 990

hectáreas, lo que significa un incremento de 559 hectáreas, es decir más del doble de la

superficie en sólo 11 años. Dentro de este crecimiento llama la atención la ubicación de

fraccionamientos en zonas no aptas para el desarrollo urbano ya que se ubican cuerpos de agua

y zonas con un valor ambiental importante.

Page 9: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

143

Mapa 23. Área Urbana del Polígono de estudio 2003

Fuente: Base cartográfica INEGI 2010, Digital Globe 2015

Reservas territoriales

Según datos del Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de la Ciudad de

Villahermosa existen un total de 19,642 hectáreas disponibles de reservas territoriales para el

desarrollo futuro en dicha zona, repartidas en los siguientes polos de desarrollo, pero cabe

señalar que este programa no contempla reservas dentro del área de estudio, las contempla

hacia el norte en las localidades de Macultepec y Playas de Rosarito, y al oriente en Dos Montes,

aunque la CONAVI sí las contempla, como se señala en el párrafo siguiente.

Tabla 14. Reservas territoriales en la Zona Metropolitana de Villahermosa

Page 10: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

144

Municipio Población Superficie (ha)

Ocuiltzapotlán-Macultepec

Centro 7,896

Dos Montes Centro 6,284

Playas del Rosario Centro 5,462

Total 19,642

Fuente: PMDUV, 2012

En el primer caso, en las localidades de Ocuiltzapotlán y Macultepec es de importancia su

localización con respecto a la zona de estudio ya que se encuentran al norte de ésta, y además

representan más del doble de la superficie actual del polígono de estudio.

La nueva política de la SEDATU-CONAVI de redensificación y compactación, ha definido una serie

de polígonos de contención, donde la zona próxima al centro es la de mayor valor para

desarrollar vivienda nueva, mientras que la zona intermedia tiene valores medios y la zona

periférica tiene valores bajos para desarrollar vivienda nueva, en el resto del territorio no se

puede acceder a recursos de CONAVI para el desarrollo de vivienda, no obstante se debe

mencionar que la definición de estos polígonos no considera los aspectos físicos del territorio, es

decir las características medioambientales y de topografía por mencionar algunos; limitando el

análisis a aspectos socioeconómicos y de acceso a las oportunidades, de las principales

centralidades urbanas.

Page 11: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

145

Mapa 24. Perímetros de Contención Urbana CONAVI, 2010

Fuente: CONAVI, INEGI (2014)

A continuación se explican a detalle las características de los contornos urbanos, en los cuales se

observa que no hacen referencia a las características del entorno natural, como posibles

contenedores de desarrollo urbano.

Clasificación General de los Perímetros de Contención Urbana (PCU)

Los perímetros de contención urbana se clasifican en tres ámbitos o contornos según su

ubicación y condición:

U1 Se construye a partir de tres fuentes:

1) Censo Económico 2009

2) Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2011, 2013

3) Censo de Población (INEGI y CONAPO)

Page 12: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

146

Esta ubicación contiene las fuentes de empleo como elemento básico para consolidar las

ciudades. Son el resultado que existe entre la población ocupada con respecto a la población

residente, por AGEB y dentro de la ciudad.

U1=Población ocupada (empleo)÷Población residente (Agebs)=1

Si esa relación es igual o mayor que 1,se consolida un Perímetro de Contención Urbana U1

U2 No cumplieron con las características para ser U1

Son todas aquellas Agebs que tienen como característica principal que el 75% de sus viviendas

tiene Agua y Drenaje.

Se basa en la existencia de servicios de agua y drenaje en la vivienda, que coadyuvan a la

proliferación de vivienda cercana al primer perímetro.

Con información del Censo General de Población y Vivienda 2010 levantado por el INEGI, referida

a los servicios.

U3 Áreas de crecimiento contiguas al área urbana consolidada

Quedan conformadas por un buffer o envolvente que cubre los contornos U1 y U2, de acuerdo

con el rango de población de la ciudad.

De acuerdo con el rango de población de la ciudad se determina el perímetro de expansión.

Constituye un borde virtual de contención del crecimiento de las ciudades.

2.3.4 Densidad

En extensión geográfica, para el año 2012 el municipio Centro cuenta con un área de 161,211 ha,

que representa el 6.9 % de la superficie del estado. Para el año 2010 se tiene una población de

640,359 habitantes, lo que equivale a una densidad bruta de 3.9 hab. /ha, la cual se encuentra

por arriba de la media nacional que es de 2.8 habitantes por hectárea a nivel municipal.

El municipio de Nacajuca por su parte tiene una extensión geográfica de 48,837 ha, que

representan el 2.1% del total del estado. La población total es de 115,066 habitantes, lo cual

significa el 5% de la población total del Estado de Tabasco, con una densidad bruta equivalente a

los 2.3 habitantes por hectárea, por debajo de la media nacional.

Page 13: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

147

Tabla 15. Desglose de población y superficie total por Municipio, 2010

Municipio Población Superficie (ha) Hab/ha

Centro 640,359 161,211 3.9

Nacajuca 115,066 48,837 2.3

Total polígono 755,425 210,048 3.59

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2012

Tabla 16. Desglose de población y superficie total en zona urbana

Municipio Población Superficie (ha) Hab/ha

Centro 482757 10 583 45.6

Nacajuca 50 044 933 53.6

Total 532 801 11 517 46.2

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2012

La densidad neta para el polígono de estudio (zona urbana) que se registra es de 53.1 hab/ha

mientras que la densidad bruta (total del polígono) es de 10 hab/ha, como se muestra en la tabla

siguiente.

Tabla 17. Desglose de población y superficie total dentro del polígono

Municipio Población Superficie (hectáreas) Hab/hectárea

Centro 15,176 476.4 19.2

Nacajuca 43,437 4,436.6 9.7

Total 58,613 4,913 10.7

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2012

Tabla 18. Desglose de población y superficie total dentro del polígono

Municipio Superficie urbana Superficie no urbana Total

Centro 421 55.4 476.4

Page 14: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

148

Nacajuca 569 3,867.6 4,436.6

Total 990 3,923 4,913

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, 2012

En la tabla anterior se observa que gran parte de la superficie que no está urbanizada en el

municipio Centro, representa alrededor del 88.4%, mientras que el 11.55% se encuentra

urbanizada, esto dentro del polígono de estudio. En el caso de la zona dentro del municipio de

Nacajuca pasa lo contrario, mientras la superficie no urbana representa el 87.17%, la zona

urbana es de sólo el 12.8%, por último se tiene el total de casa zona, en donde la superficie no

urbana representa el 79.85% del total de la zona y el restante 20.15% representa la zona urbana,

compuesta por todas las colonias, fraccionamientos, Unidades Habitacionales, ranchería y

pueblos originarios.

Es importante aclarar que existe una diferencia importante de población rural con respecto a la

urbana dentro del polígono, con base en datos cartográfico del INEGI, se observa que mientras

que en las zonas rurales existen 21,537 habitantes, en las zonas urbanas hay 31,073 habitantes lo

que representa que casi el 40.9% de la población total del polígono se encuentre en zonas

rurales.

2.3.5 Usos del suelo

Los principales usos de suelo en el polígono de estudio son: el urbano que representa el 21.13%,

Tular con 2.76%, el Parque Tabasco con 1% agricultura de temporal con 3.18%, pastizal con

67.42%, y cuerpo de agua con el 5.51%, lo que suma un total de 4,913.88 hectáreas.

Tabla 19. Usos de suelo generales dentro del polígono

Tipo Superficie (ha) %

Tular 135.63 2.76%

Page 15: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

149

Agricultura de temporal

156.22 3.18%

Pastizal 3,313.04 67.42%

Urbano 1,038.07 21.13%

Cuerpo de agua 270.93 5.51%

Total 4,913.88 100%

Fuente: INEGI, 2010

Tabla 20. Superficie de colonias en la Zona Conurbada

Localidad Superficie Ha %

José Ma. Pino Suárez 278 28.08

Libertad 20.5 2.07

Corralillo 10 1.01

Bosque de Saloya 56 5.66

Fracc. La Selva 46 4.65

Manuel Buendía Téllez Girón 7.9 0.80

Benito Juárez 3.7 0.37

Saloya 2a Sección 105 10.60

El Cedro 53 5.35

Brisas del Carrizal 36.5 3.69

Aparceros 3.4 0.34

La Pera 20 2.02

Libertad 2da. Sección 40 4.04

Pomoca 97 9.80

Nuevo Campestre 24 2.42

Los Sauces 25 2.53

Samarkanda 45 4.55

Tierra Amarilla 3a S. 30 3.03

Ejido Tierra Amarilla 3° Sección 59 5.96

Medellin y Pigua 2° Sección 30 3.03

Total 990 100.00

Fuente: INEGI, 2010

Mapa 25. Uso de Suelo, Zona Conurbada Villahermosa – Nacajuca

Page 16: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

150

Fuente: Levantamiento de campo e INEGI, DENUE 2014

Usos de Suelo Urbanos

Según el levantamiento de campo, dentro del uso urbano se observa que el 53.74% corresponde

al uso habitacional, seguido por el uso de equipamiento que representó el 7.40%, se destaca que

los usos de comercio y servicios representan poco más del 8% en conjunto, a este aspecto en la

Zona de Estudio existe la conformación de corredores locales de comercio y servicio no obstante

no se acaban de consolidar los subcentos urbanos principales, por lo que se requiere una mayor

diversidad en cuanto a las actividades complementarias con el uso habitacional.

Asimismo llaman la atención la clasificación de sin uso aparente que representa poco más del

18%, equivalente a 175 hectáreas que podrían incorporarse al desarrollo urbano.

Page 17: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

151

Tabla 21. Usos de suelo urbanos dentro del polígono

Usos del suelo # lotes Superficie ha % de superficie

Habitacional 12,047 516.09 53.74%

Hab. con comercio 125 11.62 1.21%

Hab. con servicio 7 0.96 0.10%

Comercio 643 38.86 4.05%

Servicios 455 38.45 4.00%

Equipamiento 53 71.06 7.40%

Infraestructura 4 2.99 0.31%

Industria 106 29.22 3.04%

Espacio abierto 16 14.36 1.50%

ANP 1 40.98 4.27%

Templo 53 12.14 1.26%

Sin uso aparente 376 175.60 18.28%

Baldio 234 8.10 0.84%

Total 14,120 960.43 100.00%

Fuente: Levantamiento de campo, 2015

En términos del número de lotes, nuevamente el uso habitacional predomina sobre los otros

usos, el cual cuenta con 12,047 lotes, el comercio es el segundo uso predominante con 643 lotes,

los servicios ocupan 455 lotes, y existen 234 lotes baldios que ocupan poco más de 8 héctareas

que al igual que los lotes sin uso aparente podrían integrarse al desarrollo urbano.

Tabla 22. Usos de suelo urbanos dentro del polígono

Usos del suelo No. lotes

Habitacional 12,047

Hab. con comercio 125

Hab. con servicio 7

Comercio 643

Servicios 455

Equipamiento 53

Infraestructura 4

Industria 106

Espacio abierto 16

ANP 1

Templo 53

Sin uso aparente 376

Baldio 234

Page 18: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

152

Total 14,120

Fuente: Levantamiento de campo, 2015

Gráfica 3 Procentaje de usos de suelo urbanos dentro del polígono

Fuente: Levantamiento de campo, 2015

Gráfica 4 Porcentaje de superficie por usos de suelo urbanos dentro del polígono

85%

1%0%

5%

3%0%

0%1%

0% 0% 0%

3%

2%

Habitacional Hab. con comercio Hab. con servicio Comercio Servicios

Equipamiento Infraestructura Industria Espacio abierto ANP

Templo Sin uso aparente Baldio

Page 19: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

153

Fuente: Levantamiento de campo, 2015

Mapa 26. Uso de Suelo Urbano, Zona Conurbada Villahermosa – Nacajuca

53.74%

1.21%0.10%

4.05%

4.00%

7.40%

0.31%

3.04%1.50%

4.27%

1.26%

18.28%

0.84%

Habitacional Hab. con comercio Hab. con servicio Comercio Servicios

Equipamiento Infraestructura Industria Espacio abierto ANP

Templo Sin uso aparente Baldio

Page 20: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

154

Fuente: Levantamiento de campo e INEGI, DENUE 2014

Mapa 27. Uso de Suelo Urbano, Zona Conurbada Villahermosa – Nacajuca

Page 21: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

155

Fuente: Levantamiento de campo e INEGI, DENUE 2014

Mapa 28. Uso de Suelo Urbano, Zona Conurbada Villahermosa – Nacajuca

Page 22: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

156

Fuente: Levantamiento de campo e INEGI, DENUE 2014

Mapa 29. Uso de Suelo Urbano, Zona Conurbada Villahermosa – Nacajuca

Page 23: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

157

Fuente: Levantamiento de campo e INEGI, DENUE 2014

2.3.6 Vivienda

En el polígono de estudio se concentran, según información del INEGI del Invetario Nacional de

Vivenda, aproximadamente 170 manzanas con un total de 24,613 viviendas, de las cuales 19,521

están habitadas y 4,884 deshabitadas, equivalente al 20.1%. Del total de viviendas según el

Censo 2010, con datos actuales a 2012, un total de 14,047 presenta recubrimiento de piso

concreto), (56.02%). Las viviendas que cuentan con energía eléctrica son 14,769 equivalente al

58.91% del total de viviendas. Las viviendas con agua entubada son 13,431 que equivale al 53.3

%, finalmente las viviendas que cuentan con drenaje conectado a la misma son 14,630 que

equivalen al 58.3 % del total de viviendas en la zona.

En las viviendas dentro del polígono se observa un bajo grado de urbanización y de cobertura de

los servicios básicos, lo que se traduce en un tema imperativo de atender ya que afecta

directamente a las condiciones de vida de la población que allí habita y que pone también en

Page 24: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

158

peligro la sustentabilidad de la Zona Metropolitana. De esto se desprende que la tipología

predominante presenta rasgos de deterioro en relación con la cobertura de los principales

servicios, lo que implica una relación entre cobertura y estado de conservación de la vivienda, al

verse mejorados los niveles de cobertura las condiciones físicas de los inmuebles pueden

mejorar.

Tabla 23. Características de las viviendas en el polígono

Características de las viviendas Totales Porcentaje respecto al 100 %

Habitadas 19,521 79.07

Particulares habitadas 19,478 78.90

Particulares no habitadas 4,884 20.19

Con recubrimiento de piso 14,047 56.00

Con energía eléctrica 14,769 58.99

Con agua entubada 13,431 53.39

Con drenaje 14,630 58.40

Con servicio sanitario 14,582 58.18

Con 3 o más ocupantes por cuarto 1,447 5.94

Particulares 24,613 100

Fuente: INEGI, 2012

En la Zona de Estudio se observa una heterogeneidad en la tipología, generando zonas

diferenciadas, en donde predominan viviendas autoconstruidas, como en la localidad Lomitas, u

otro tipo como es el caso de los fraccionamientos planeados como el fraccionamiento Brisas del

Carrizal, no obstante, el nivel socioeconómico es igual para ambos casos.

Dentro de los fraccionamientos se distinguen otras tipologías de tipo vertical con hasta 5 niveles

y horizontal con hasta dos niveles, como el caso de la Unidad Habitacional Pomoca, la cual es de

reciente creación y cuenta también con viviendas unifamiliares.

En las colonias de crecimiento mucho más espontáneo, la tipología corresponde a viviendas

autoconstruidas y de calidad precaria sin acabados aparentes.

A continuación se observa la diferencia entre las tipología de la zona de estudio, mientras que

existen zonas de ingresos medios altos, existen otras zonas de bajos y muy bajos ingresos, esto

se percibe en la calidad de construcción, alturas y acabados de las viviendas, la tipología por lo

Page 25: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

159

general es de uno y dos niveles en altura, aunque existen en la actualidad unidades

habitacionales con cuatro niveles.

Tabla 24. Tipología de vivienda encontrada en campo

Localidad Tipo de Asentamiento Tipo de Calidad

Brisas del Carrizal Lotificado, autoconstrucción Regular y mala

Fracc. La Selva Lotificado, autoconstrucción Regular y mala

Pomoca Planeado Muy buena y buena

Libertad Autoconstrucción Mala

El Cedro Autoconstrucción Regular y mala

Manuel Buendía Téllez Girón Autoconstrucción Mala

Benito Juárez Autoconstrucción Mala

Aparceros Autoconstrucción Muy mala

La Pera Autoconstrucción Mala

Samarkanda Autoconstrucción Regular y mala

Nuevo Campestre Planeado Buena

Fraccionamiento la Palmira Planeado Muy buena y buena

Fraccionamiento Real Campestre Planeado Buena

La Terrazas Residencial Planeado Buena

Bosque de Saloya Planeado y autoconstrucción Regular y buena

Libertad 2da. Sección Autoconstrucción Regular y mala

José Ma. Pino Suárez Autoconstrucción Regular y buena

Anacleto Canabal 3° Sección Planeado Muy buena

Tierra Amarilla 3a S. Autoconstrucción Regular y mala

Los Sauces Lotificado, autoconstrucción Regular y mala

San Marcos Autoconstrucción Regular y mala

Fraccionamiento Sol Campestre Planeado Muy buena

Fraccionamiento El Country Planeado Muy buena y buena

Ferlles Nuevo Campestre Planeado Buena

Medellin y Pigua 2° Sección Autoconstrucción Regular y mala

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Existen zonas con uno o dos niveles en las construcciones con acabados de alta calidad como el

caso de la Colonia El Country. Del mismo modo existen zonas con viviendas de un nivel de altura

y con acabados de mediana a mala calidad, en las principales avenidas donde las viviendas son

dedicadas al comercio local y/o turístico, en las cuales se presentan acabados con techo de

lámina y asbesto. Es de notar que en algunas colonias se presenta un lote tipo, de entre 200 y 500

m2 aproximadamente en donde las viviendas no presentan un mismo diseño arquitectónico,

existe una diversidad de fachadas que responde a las necesidades propias de cada propietario,

no obstante existe otros casos en donde la tipología es la misma, que corresponde a casas con

Page 26: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

160

las mismas características constructivas y que se han ido adaptado a las condiciones familiares,

donde se observan desdoblamientos que se caracterizan por ampliaciones que rompen con el

diseño original, ya que dichos proyectos no estaban planeadas para ello.

Imagen 6. Tipología predominante en fraccionamientos con diferentes ampliaciones

Fuente: Levantamiento de campo 2015

En la imagen se observa las características generales de los nuevos desarrollos habitacionales, los

cuales corresponden a viviendas de interés social e interés medio, en fraccionamientos de tipo

unifamiliar horizontal y multifamiliar. Asimismo, se muestra una etapa más del desarrollo de

mayor tamaño en la zona hasta la fecha, el denominado fraccionamiento Pomoca, en esta etapa

se construyen casas de tipo unifamiliar de dos niveles con acabados medios.

Imagen 7. Tipología de vivienda en la Colonia Country

Page 27: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

161

Fuente: Levantamiento de campo 2015

Esta colonia se distingue sobre las demás por estar dirigida hacia un nivel socioeconómico medio

y medio alto, por lo cual sus características cambian de manera drástica respecto a los demás

fraccionamientos nuevos como el anterior caso, ya que en esta se diseñó para albergar un

pequeño lago, con calles anchas y una imagen urbana adecuada para la convivencia peatonal y

vehicular, además de albergar calles cerradas desde su diseño, lo cual para muchos es un

privilegio o plus en ciudades que podrían ser inseguras.

Page 28: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

162

Imagen 8. Tipología de vivienda en la Colonia El Jaguar

Fuente: Levantamiento de campo 2015

Imagen 9. Tipología de vivienda en zonas de avenidas principales

Fuente: Levantamiento de campo 2015

Page 29: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

163

La localidad Bosques de Saloya se distingue de las demás por contar con una traza más

ortogonal que las anteriores, cuenta con un centro de barrio pequeño, el nivel socioeconómico

es de ingresos medio y bajo, aunque se observan a su vez carencias en servicios básicos como en

la colonia anterior, se observa que esta colonia ha tenido un proceso de consolidación más

fuerte, lo que ha permitido que su estructura urbana sea mucho más integrada, incluso se puede

decir que es una localidad completamente consolidada por sus características constructivas y de

nivel socioeconómico.

Imagen 10. Diferentes tipos de viviendas Colonia Bosques de Saloya

Fuente: Levantamiento de campo 2015

De manera adicional vale la pena mencionar en relación a los programas de apoyo al

mejoramiento de vivienda, que los insumos y créditos federales se han dado en un número

reducido de casos de tal suerte que pocas dependencias especializadas en este tipo de apoyos,

participan en la zona de estudio. Ver cuadro.

Page 30: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

164

Tabla 25. Créditos para vivienda por municipio y organismo según Programa Federal, 2010

Organismo Municipio

Total Vivienda completa

Vivienda inicial

Mejoramiento físico de vivienda

Mejoramiento financiero

de vivienda

Infraestructura

Municipio Centro 5,153 3,124 14 2,004 11 0

BANJERCITO 12 12 0 0 0 0

CFE 10 10 0 0 0 0

CONAVI 2,417 493 14 1,910 0 0

FONHAPO 69 0 0 69 0 0

INFONAVIT 2,617 2,595 0 11 11 0

ISSFAM 14 0 0 14 0 0

SHF 14 14 0 0 0 0

Municipio Nacajuca 2,508 2,162 7 337 2 0

BANJERCITO 6 6 0 0 0 0

CONAVI 859 614 1 244 0 0

FONHAPO 99 0 6 93 0 0

INFONAVIT 1,542 1,540 0 0 2 0

ISSFAM 1 1 0 0 0 0

SHF 1 1 0 0 0 0

Fuente: INEGI, Anuario estadístico del Estado de Tabasco 2010

Los dos organismos que ofrecen un mayor número de créditos y/o apoyos para vivienda nueva y

usada son la CONAVI y el INFONAVIT, los cuales están presentes en los dos municipios. Se puede

inferir que las viviendas mostradas en el cuadro anterior refieren a viviendas con carencias físicas,

por lo que participan en este tipo de programas de mejoramiento, asimismo se puede pensar

que la información del municipio de Nacajuca representa en su mayoría créditos para viviendas

localizadas en el polígono de estudio.

2.3.7 Infraestructura

Agua potable y drenaje

La infraestructura es primordial en el análisis de los procesos urbanos, ya que ésta afecta de

manera directa la calidad de vida de los habitantes, en este sentido se ha observado que no

existen inversiones suficientes para implementar programas de dotación de infraestructura tanto

en el polígono de acción así como en las zonas previstas para el crecimiento urbano.

Page 31: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

165

Las actividades económicas han sido representativas de la dinámica urbana, particularmente el

impulso a la actividad petrolera que fue un detonador de una serie de acciones encaminadas a

fortalecer el desarrollo urbano de la ciudad como el fomento a la construcción de infraestructura

y equipamiento, entre otros.

La presencia de la industria petrolera en la región se ha visto afectada por la construcción del

principal polo de atracción regional, siendo la ciudad más importante y mejor ubicada en el área

de explotación, y por tener la infraestructura más desarrollada; sin embargo, fue tal el número de

personas que inmigraron a la ciudad que sus instalaciones fueron rebasadas. Era necesario, por lo

tanto, incrementar las redes de infraestructura que permitiera el desenvolvimiento de la

actividad productiva generada por este nuevo proceso económico.

Algunos de los problemas que este proceso generó están relacionados con la transformación

acelerada de la economía urbana; la modificación de los niveles de desarrollo socioeconómico de

la población; la incesante ocupación del suelo; la existencia de graves carencias en la prestación

de los servicios y la infraestructura. Estos fenómenos, entre otros, tienen un impacto directo

sobre el polígono de estudio, ya que el crecimiento de nuevos fraccionamientos demanda la

expansión de nuevas redes para proveer de los servicios básicos en la vivienda.

Cabe destacar que dentro de los programas generados a partir del año 2010 en el ámbito de la

infraestructura no ha habido programas enfocados a su dotación, en el contexto de la vivienda,

así como fuera de ella. En su objetivo específico se considera; evaluar las características físicas y

constructivas de las viviendas expuestas a los peligros naturales y la infraestructura relacionada

con éstas.

Las principales problemáticas referentes la dotación de infraestructura es la falta de reglas de

operación, junto a una falta de escasez de recursos y un modelo de ocupación de la tierra

irregular. Motivo por el cual se retrasa la recepción de los apoyos y en consecuencia las acciones

planificadas para cada etapa en caso de una contingencia. Debido a los retrasos en la llegada de

apoyos, estos recursos generalmente son utilizados posteriores a contingencias, en obras de

reconstrucción de infraestructura u otros conceptos previamente definidos.

Los apoyos en infraestructura consideran financiamientos para complementar los servicios

necesarios que se requieren para iniciar el proceso de edificación de vivienda; comprende los

Page 32: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

166

subprogramas: adquisición de suelo, urbanización para uso habitacional, lotes con servicios e

insumos de vivienda, la siguiente gráfica explica lo anterior14.

En relación a las fuentes de abastecimiento es el municipio de Nacajuca donde se encuentran las

principales, de 5 pozos profundos existentes en dicho municipio 2 se localizan en la zona de

estudio. De un total de 2 plantas potabilizadoras existentes en el municipio de Nacajuca en el

polígono de estudio existe una con una capacidad de 770 litros por segundo15.

Tabla 26. Plantas potabilizadoras en operación, capacidad instalada, gasto de operación y volumen suministrado anual de agua potable en la zona de estudio 2010

Plantas potabilizadoras en operación a/

Capacidad instalada

(Litros por segundo) a/

Gasto de operación (Litros por segundo)

b/

Volumen suministrado anual de agua

potable (Millones de

metros cúbicos)E/

1 770 510 16

a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Se refiere a la capacidad real con que operan las plantas potabilizadoras para el suministro de agua potable. c/ El volumen suministrado se obtiene del producto aritmético del tiempo (31 536 000 segundos al año) por el gasto de operación de la planta potabilizadora, dada en litros por segundo.

Fuente: Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Dirección General. Dirección de Planeación; Área de Información y Estadística.

14 Programa deDesarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Villahermosa 15 Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Tabasco

Page 33: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

167

Gráfica 5. Inversión por tipo de infraestructura 2002-2012

Fuente: INEGI, 2010

En los planos siguientes, se destaca la cobertura de las redes de agua potable y drenaje en las

distintas colonias que se ubican dentro del polígono de estudio.

Según el INEGI en 2010 en las 16 localidades de menos de 5 mil habitantes que se ubican dentro

del polígono de estudio se observa que sólo la localidad de Benito Juárez no cuenta con la red de

agua potable y drenaje, mientras que la localidad de Los Sauces no cuenta con red de drenaje.

Llama la atención que en tres localidades el destino del drenaje se dirige hacia un cuerpo de

agua (El Cedro, Libertad y La Pera), mientras que en solo dos localidades desalojan en una planta

de tratamiento, en la siguiente tabla se enlistan las localidades de las cuales se tiene información

precisa, de las demás se cuenta sólo con información de conexión a drenaje y agua.

Con información del INEGI y levantamiento de campo, se enlistan a continuación las

características de la disponibilidad de redes básicas de servicio en localidades de menos de 5 mil

habitantes, es de notar que en 11 colonias la red es incompleta.

A partir de la información disponible se puede establecer una relación entre el número de

habitantes en las localidades y la cobertura del servicio en donde a pesar de lo que se pudiera

pensar que a menor población menos cobertura, en el caso de la zona de estudio y con

0.0

2 000.0

4 000.0

6 000.0

8 000.0

10 000.0

12 000.0

14 000.0

16 000.0

18 000.0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Agua potable Alcantarillado Saneamiento Mejoramiento de eficiencia

Page 34: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

168

información oficial se detecta una déficit en disponibilidad en las redes de agua potable y

drenaje.

Tabla 27. Disponibilidad de redes básicas en localidades de menos de 5 mil habitantes 2010

Nombre localidad Red agua Red drenaje

Los Sauces SI NO

El Cedro SI SI

Libertad SI SI

Bosque de Saloya SI SI

Manuel Buendía Téllez Girón SI SI

Ferlles Nuevo Campestre SI SI

Benito Juárez NE NE

Brisas del Carrizal SI SI

Aparceros SI NO

La Pera SI SI

Fracc. La Selva si si

Pomoca si si

Samarkanda ND ND

Nuevo Campestre si si

Fraccionamiento la Palmira Si Si

Fraccionamiento Real Campestre si si

La Terrazas Residencial si si

Libertad 2da. Sección ND ND

José Ma. Pino Suárez ND ND

Anacleto Canabal 3° Sección si si

Tierra Amarilla 3a S. ND ND

San Marcos ND ND

Fraccionamiento Sol Campestre si si

Fraccionamiento El Country si si

Medellin y Pigua 2° Sección ND ND

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, Infraestructura y Características Socioeconómicas de las Localidades con menos de 5 mil habitantes

Page 35: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

169

Tabla 28. Cobertura de redes básicas por colonia en la zona de estudio 2015

Localidad Tipo de redes básicas

Brisas del Carrizal Incompleta

Fracc. La Selva Incompleta

Pomoca Incompleta

Libertad ND

El Cedro Incompleta

Manuel Buendía Téllez Girón Incompleta

Benito Juárez Incompleta

Aparceros Incompleta

La Pera Completa

Samarkanda Incompleta

Nuevo Campestre Completa

Fraccionamiento la Palmira Incompleta

Fraccionamiento Real Campestre Completa

La Terrazas Residencial Completa

Bosque de Saloya Completa

Libertad 2da. Sección Incompleta

José Ma. Pino Suárez Incompleta

Anacleto Canabal 3° Sección Completas

Tierra Amarilla 3a S. Incompleta

Los Sauces Incompleta

San Marcos Incompleta

Fraccionamiento Sol Campestre Completa

Fraccionamiento El Country Completa

Ferlles Nuevo Campestre Completa

Medellin y Pigua 2° Sección Incompleta

Fuente: Levantamiento de campo

La información anterior es consistente con la información cartográfica presentada, en donde se

observa una red extensa de agua potable en el polígono.

Mapa 30. Infraestructura de almacenaje, abastecimiento y dotación de infraestructura

Page 36: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

170

Fuente: INEGI, 2010, trabajo de campo 2015

Con una inversión superior a los cinco millones de pesos y como parte del programa Ramo 33, en

2011 se construyó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el fraccionamiento Pomoca

del municipio de Nacajuca, de tipo aireación extendida cuenta con una capacidad de 50 litros

por segundo, esta obra beneficia a 20 mil habitantes de las comunidades de dicho

fraccionamiento, el proyecto general además incluye un cárcamo de bombeo y pozo profundo

de agua potable.

Imagen 11. Cisterna de almacenamiento con capacidad de 7,500 m3 del Fraccionamiento Pomoca

Page 37: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

171

Fuente: Panoramio 2014

Imagen 12. Planta de tratamiento de aguas residuales Fraccionamiento Pomoca

Fuente: Panoramio 2014

Imagen 13. Planta potabilizadora El Carrizal

Page 38: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

172

Fuente: Levantamiento de campo

Se observa en relación a la cobertura buena en la red de agua potable que en las colonias dentro

de la Zona de Estudio, sobre todo en las calles próximas a las principales carreteras y avenidas

que la cruzan, como el caso de la Carretera Villahermosa - Nacajuca, también sobre la carretera

Ejido José María Pino Suárez y sobre la carretera denominada, Camino a Samarkanda, mientras

que en las calles que se encuentran hacia el interior de las Colonias, la cobertura disminuye o es

inexistente, como ocurre en la localidad El Cedro, Medellín y Pigua 3ra Sección.

Mapa 31. Infraestructura de dotación de agua potable dentro del polígono de estudio

Page 39: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

173

Fuente: Con base en levantamiento propio e INEGI, 2010

Mapa 32. Infraestructura de dotación de drenaje dentro del polígono de estudio

Page 40: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

174

Fuente: Con base en levantamiento propio e INEGI, 2010

Alumbrado Público

En las localidades de menos de 5 mil habitantes se observa un déficit del servicio de alumbrado

público según datos del siguiente cuadro, y es en la localidad de Benito Juárez donde no se

cuenta con datos.

Por lo anterior y con base en el Inventario Nacional de Vivienda 2014 a nivel colonia se observa

que en algunas calles no se dispone de alumbrado público, sin embargo, existe la red para

proveer del servicio.

En las localidades El Cedro y José María Pino Suárez, según dicho inventario indica que existe el

servicio pero éste es incipiente y pasa solo por las principales vialidades, como se muestra a

continuación.

Tabla 29. Disponibilidad de Alumbrado Público 2015

Localidad Alumbrado público

Page 41: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

175

Brisas del Carrizal No en todas las calles

Fracc. La Selva No en todas las calles

Pomoca En calles principales

Libertad ND

El Cedro En calles principales

Manuel Buendía Téllez Girón No en todas las calles

Benito Juárez No en todas las calles

Aparceros No en todas las calles

La Pera No en todas las calles

Samarkanda En calles principales

Nuevo Campestre No en todas las calles

Fraccionamiento la Palmira No en todas las calles

Fraccionamiento Real Campestre En todas las calles

La Terrazas Residencial En todas las calles

Bosque de Saloya En todas las calles

Libertad 2da. Sección No en todas las calles

José Ma. Pino Suárez No en todas las calles

Anacleto Canabal 3° Sección No en todas las calles

Tierra Amarilla 3a S. En calles principales

Los Sauces No en todas las calles

San Marcos No en todas las calles

Fraccionamiento Sol Campestre No en todas las calles

Fraccionamiento El Country En todas las calles

Ferlles Nuevo Campestre En todas las calles

Medellin y Pigua 2° Sección En calles principales

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, Infraestructura y Características Socioeconómicas de las Localidades con menos de 5 mil habitantes

Page 42: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

176

Mapa 33. Cobertura de Alumbrado Público 2012

Fuente: Con base en levantamiento propio e INEGI Inventario Nacional de Vivienda 2012

Pavimentación

Referente a este tema es de notar que todavía existen colonias que no cuentan con

pavimentación, y no presentan una buena conexión con otras vías de comunicación.

Para el caso de los fraccionamientos éstos cuentan con la infraestructura y aparentemente existe

una conexión con carreteras.

Según información del INEGI para el anño 2014 en el caso de las localidades de menos de 5 mil

habitantes todavía existen calles sin pavimentar por lo que se puede establecer que a menor

población menor cobertura, se trata de colonias de origen espontaneo o de reciente creación

que todavía se encuentran en proceso de consolidación como la colonia Benito Juárez en donde

el tipo de caminos todavía es de terracería.

Tabla 30. Cobertura de calles y carreteras pavimentadas en localidades de hasta 5 mil habitantes en la zona de estudio así

Page 43: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

177

como en el resto de la localidades 2010

Los Sauces Pavimentada NO

El Cedro NE SI

Libertad Pavimentada SI

Saloya 2da. Sección Pavimentada SI

Manuel Buendía Téllez Girón No conexa a carretera NO

Ferlles Nuevo Campestre Pavimentada SI

Benito Juárez Terracería NE

Brisas del Carrizal No conexa a carretera NO

Aparceros No conexa a carretera NO

La Pera No conexa a carretera SI

Fracc. La Selva No conexa a carretera SI

Pomoca Pavimentada SI

Samarkanda si ND

Nuevo Campestre Pavimentada SI

Fraccionamiento la Palmira si SI

Fraccionamiento Real Campestre Pavimentada SI

La Terrazas Residencial Pavimentada SI

Libertad 2da. Sección ND ND

José Ma. Pino Suárez ND ND

Anacleto Canabal 3° Sección Pavimentada SI

Tierra Amarilla 3a S. No conexa a carretera ND

San Marcos No conexa a carretera ND

Fraccionamiento Sol Campestre Pavimentada SI

Fraccionamiento El Country si SI

Medellin y Pigua 2° Sección si ND

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, Infraestructura y Características Socioeconómicas de las Localidades con menos de 5 mil habitantes

Según información de campo, en la colonia José Mar se

observa una buena cobertura en las calles principales y en algunas secundarias, mientras que en

las calles locales o terciarías se carece del servicio, en general existe una baja cobertura de

pavimentación en calles secundarias.

Tabla 31. Cobertura de pavimentación por localidad 2015

Localidad Alumbrado público

Brisas del Carrizal En calles principales

Fracc. La Selva En calles principales

Page 44: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

178

Pomoca En todas las calles

Libertad ND

El Cedro En calles principales

Manuel Buendía Téllez Girón En ninguna calle

Benito Juárez En calles principales

Aparceros En ninguna calle

La Pera En todas las calles

Samarkanda En calles principales

Nuevo Campestre No en todas las calles

Fraccionamiento la Palmira No en todas las calles

Fraccionamiento Real Campestre En todas las calles

La Terrazas Residencial En todas las calles

Bosque de Saloya En todas las calles

Libertad 2da. Sección No en todas las calles

José Ma. Pino Suárez En calles principales

Anacleto Canabal 3° Sección No en todas las calles

Tierra Amarilla 3a S. ND

Los Sauces No en todas las calles

San Marcos No en todas las calles

Fraccionamiento Sol Campestre No en todas las calles

Fraccionamiento El Country En todas las calles

Ferlles Nuevo Campestre En todas las calles

Medellin y Pigua 2° Sección En calles principales

Fuente: Levantamiento de campo

Page 45: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

179

Mapa 34. Cobertura de pavimentos en el polígono de estudio 2015

Fuente: Con base en levantamiento propio e INEGI Inventario Nacional de Vivienda 2012

2.3.7.1 Infraestructura Petrolera

Al encontrarse la zona ubicada en la entidad federativa de Tabasco, necesariamente habrá que

revisar la infraestructura industrial de Petróleos Mexicanos que se encuentran o infieren

directamente en el área de estudio mismo que impacta en el renglón urbano socio-económico

debiendo considerar la organización productiva y territorial para conocimiento de la región.

2.3.7.1.1 Antecedentes

Su desarrollo de exploración y producción se efectuó a mayor escala e

efectuando obras de infraestructura a través de redes de ductos que transportan y distribuyen

hidrocarburos y derivados que se producen en la industria petrolera estatal.

Page 46: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

180

Para ello, se efectuaron estrategias para gestionar derechos de vía (DDV) que son franjas de

terreno donde se alojan las tuberías, requeridos para la construcción, operación, mantenimiento

e inspección de los ductos para el transporte de hidrocarburos (* NRF -030-PEMEX-2009).

Administrativamente, la Región Sur se ha dividido en cuatro activos de producción: Samaria-

Luna, Bellota-Jujo, Macuspana-Muspac y Cinco Presidentes (Fig. 19).

Figura 19. Localización general de los Activos de Producción de la Región Sur por Petróleos Mexicanos, que infieren en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas

Fuente: Estructura de Activos de Producción de la Región Sur de Pemex 2015

2.3.7.1.2 Presencia de infraestructura de ductos en la zona de estudio

Dentro de la Zona de Estudio se encuentran alojados ductos de producción y transporte en

derechos de Vía (DDV), mismos que llamaremos DDV Norte y DDV Sur con trayectorias que

van de oriente a poniente.

Page 47: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

181

El Derecho de Vía (DDV) norte (Fig.20), se encuentra afuera del área de estudio en forma paralela

al perímetro de la poligonal a excepción en el lado oriente, en la cual infiere de manera directa a

21).

Las distancias de separación del perímetro de la poligonal al DDV Norte van desde 5 hasta 150

m promedio, principalmente en la parte nor-noroeste en un ancho de 25 m.

Los ductos detectados en el DDV son los siguientes:

Oleogasoducto TDE Vernet -

-

Gasoducto CPG Cd. Pemex

Gasoducto CPG CD. Pemex -

Gas Propano CPG Cd. Pemex -

- La Isla

El derecho de vía es compartido por los organismos subsidiarios de PEP (Pemex Exploración y

Producción) y PGPB (Pemex Gas y Petroquímica Básica). Su origen es desde el Complejo de Gas

de Ciudad Pemex (Municipio de Macuspana) hacia un área de trampas de La Isla y Ladrillera

localizadas en cercanías del Activo de Producción Samaria Luna, en la Ranchería Anacleto

Canabal, municipio de Centro Tabasco.

Mapa 35. Infraestructura petrolera existente y su área de influencia en la Zona Conurbada de Villahermosa-Nacajuca

Page 48: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

182

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Figura 21. Presencia de ductos expuestos

Fuente: Fotogarfía en sitio 2015

El trayecto de este DDV se presenta con llanuras relativamente planas pertenecientes a ejidos

territoriales ocupados en la mayoría de los casos por áreas verdes y de tipo ganadero existiendo

Page 49: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

183

algunos poblados cercanos en su parte norte, Lomitas, el Porvenir y fraccionamiento Tenerife. En

la parte oriente, dentro del polígono se encuentra el desarrollo habitacional Jardines del Country.

Así también, el DDV norte, es paralelo al nuevo Libramiento Carretero de Villahermosa (en

construcción) que inicia en la zona denominada Loma de Caballo y se entroncará con la Carretera

No. 180 Villahermosa - Frontera. (Fig. 22).

El derecho de Vía (DDV) sur, infiere de manera directa dentro del polígono de trabajo, teniendo

el mismo origen desde el Complejo de Gas de Ciudad Pemex (Municipio de Macuspana) hacia

diversos complejos de Cactus (municipio de Reforma , Chis.), La Venta (Pob. La Venta,

Huimanguillo, Tab.) Cangrejera y Pajaritos (Coatzacoalcos, Ver.). Este DDV los administra Pemex

Gas y Petroquímica Básica (PGPB)

Los ductos detectados en el DDV son los siguientes:

Diesel CPG Cd. Pemex a Pa

Gasoducto CPG Cd. Pemex a La Venta de 24

Gasoducto CPG CD. Pemex

Figura 22. Localización y referencias con fotografías adyacentes al DDV – norte

Page 50: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

184

Fuente: Mapa Georefernciado Pemex 2013, fotos en sitio 2015

La trayectoria de este DDV es de oriente a poniente iniciando por el camino a Samarkanda,

atravesando la Carretera Estatal Villahermosa Nacajuca, Col. José María Pino Suarez (Tierra

Colorada III Etapa), atraviesa el camino al Ejido José María Pino Suarez, Col. El Cedro, Col. Bosques

Page 51: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

185

de Saloya, áreas del Parque Tabasco, cruza Av. Paseo Usumacinta y el deportivo Olimpia XXI. (Fig.

23).

Figura 23. Localización y referencias con fotografías adyacentes al DDV – sur

Fuente: Mapa Georefernciado Pemex 2013, fotos en sitio 2015

Las construcciones de estos ductos dentro de sus derechos de vía datan más allá de 25 años

observando falta de señalización de sus servicios de operación así como la limitación de sus

anchos de DDV en varios tramos de los mismos. En ellos pueden apreciarse anchuras que van

Page 52: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

186

desde los 10 hasta los 25m debido a que son corredores de ductos con diferente diámetro de

operación.

Si consideramos la referencia a la norma * NRF-030-PEMEX-2009 en su artículo 8.1.11.1 que indica

el ancho considerado del derecho de vía debe resguardar entre 10 a 25 m de acuerdo a los

diámetros y cantidad de ductos que se tengan físicamente.

Figura 24. Indicador del ancho mínimo del derecho de vía

Fuente: Norma de referencia NRF-030- Pemex 2009, Pag. 30

Así como la separación entre ductos dentro de la misma zanja debe de der de 1 m como mínimo

y la separación entre ductos en diferente zanja debe de ser de 2 m como mínimo de paño a

paño.

Page 53: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

187

Las profundidades de los ductos oscilan con profundidades que van desde 1.20 hasta 1.80 m

dependiendo de las condiciones de servicio de operación, además de considerar la topografía

del lugar atravesando zonas urbanas y rurales, cuerpos de agua, instalaciones especiales como

la carretera vecinal Nacajuca Villahermosa, etc.,. Además, en ambos DDV se localizaron ductos

seccionados, remanentes constructivos, postes caídos (Tipo R3 - protección catódica -, de

señalamiento, etc). En varias secciones dentro de los DDV, se puede apreciar arbustos, algunos

árboles cocohite de diferentes tamaños que oscilan entre los 2 hasta los 5 m de altura cubiertos

por follaje propio de la vegetación húmeda de la zona. (Fig. 25).

Figura 25. Diferentes fotografías de construcciones habitaciones adyacentes a los DDV

Fuente: Norma de referencia NRF-030- Pemex 2009, Pag. 30

2.3.7.1.3 Marco jurídico y normatización a los derechos de vía para ductos petroleros

Desafortunadamente, las obras realizadas en su momento no establecieron un plan de control

de planeación urbana que regulara los asentamientos humanos que hoy en día están inmersos

dentro y cerca de estos Derechos de Vía, los cuales definen claramente un riesgo potencial.

Page 54: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

188

Como sustento de estos señalamientos podemos acentuar los siguientes marcos jurídicos:

En el Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2008 al 2030, en su artículo 3.1.4 referente al control

de desarrollo urbano en zonas de ductos de Pemex, establece que:

cada lado del

Los primeros 50 metros medidos a partir del eje del ducto y a ambos lados del

mismo, se establece una franja de seguridad para PEMEX donde el ayuntamiento prohibirá cualquier uso de suelo y construcción distintos a la actividad extractiva.

Después de los 50 metros y hasta sumar los 200 metros que define el derecho de vía ductos, se establece una zona de usos restringidos conforme a la compatibilidad de usos de suelo establecida en el presente Programa de Desarrollo Urbano que debe observarse para las autorizaciones

Así también en el Código Civil y el Registro Público de la Propiedad del Estado de Tabasco,

referente para este tipo de riesgos, manifiesta en su Art. 6 Zonas de Riesgo para la construcción

de edificaciones:

El Estado y los Ayuntamientos, en el ejercicio de las facultades que les otorgan la Ley de

desarrollo urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco y su Reglamento, exigirán el

cumplimiento de las siguientes restricciones especiales:

Son zonas de riesgo para la construcción de edificaciones:

I. Cauces de ríos o arroyos.

II. Derechos de vía de carreteras, vías de ferrocarril y líneas de conducción.

III. Bordos de defensa, incluyendo la zona de restricción para supervisión y mantenimiento de

estos.

IV. Causes de drenes o canales.

V. Áreas aledañas a instalaciones industriales

VI. Áreas entre cuerpos de agua y bordos de defensa

VII. Terrenos inestables por la naturaleza de los estratos que los conforman. VIII. Zonas bajas que

fueron lechos de ríos, arroyos o lagunas.

Page 55: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

189

b) Son zonas de restricción para instalaciones, líneas y conductos de alto riesgo, las edificaciones

siguientes:

I. Habitacional

II. Educativo

III. Recreación

IV. Abasto

V. Religioso

Toda obra, publicada o privada, que se pretenda realizar en zonas de riegos definidas en este

Artículo, estará sujeta a la autorización con base en las leyes y la reglamentación aplicable a la

materia.

De igual forma puntualizamos las acciones posibles a considerar en el mismo Código Civil del

estado en sus artículos 951 y 956 mismos que enuncian:

ARTICULO 951.

La propiedad es un derecho real que otorga a una persona el poder jurídico para usar, gozar o

disponer de una cosa pero dentro de las limitaciones y con arreglo a las modalidades que fijen

las leyes. El propietario está obligado a ejercitar sus derechos cuando por la falta de ejercicio de

los mismos se causen algún daño o algún perjuicio a terceros o a la colectividad.

El Estado puede imponer las modalidades o formas de ejercicio de los derechos de propiedad

que el interés público reclame, cuando los bienes permanezcan ociosos o improductivos, o

cuando el propietario ejerza sus derechos de modo notoriamente discordante o contrario a la

naturaleza o destino de los bienes.

ARTICULO 956.

La autoridad puede, indemnizando, ocupar la propiedad particular, deteriorarla y aún destruirla,

si esto es necesario a una población, para ejecutar obras de evidente beneficio colectivo o para

realizar fines de interés general.

Page 56: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

190

Así también consideramos como referencia al documento e

Generales de Petróleos Mexicanos y Organizados Subsidiarios para la protección de los Derechos

-493/99), en su marco jurídico y

normativo señalados en los artículos V y VI.

Quinto.- La prevención de ocupaciones irregulares de los derechos de vía petroleros, Petróleos

Mexicanos y los organismos subsidiarios orientará sus respectivas acciones conforme a los

criterios institucionales

Sexto.- Los derechos de vía petroleros se identificarán de conformidad con su forma de

adquisición a saber:

a) Por derechos de propiedad derivados de cualquier contrato o acto jurídico.

b) Por derechos derivados de contratos de ocupación superficial de arrendamiento o de

cualquier acto de derecho público o privado por el que el propietario o poseedor de un

inmueble permita a Petróleos Mexicanos y/o a sus Organismos Subsidiarios utilizarlo para el

tendido de la red de ductos.

Estos artículos nos permiten establecer que queda totalmente anegado en los DDV de Pemex

cualquier situación constructiva, irregular, daño u alteración que no fuese para los fines

meramente establecidos para la construcción el alojamiento de tuberías, operación,

mantenimiento e inspección de los ductos para el transporte de hidrocarburos (* NRF-030-

PEMEX-2009)

De igual manera podemos apuntar que en la norma oficial expuesto en el Diario Oficial - jueves

29 de octubre de 2009 -, * NOM -117-SEMARNAT -2006, establece:

abandono, de sistemas de conducción de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y

gaseoso por ducto, que se realicen en derechos de vía existentes ubicados en zonas agrícolas.,

2.3.8 Vialidad interurbana o regional

En los últimos años es cada vez más común que en los diversos instrumentos de planeación se

presente el término de movilidad en aquellos apartados en los que tradicionalmente se

abordaba la vialidad y el transporte.

Page 57: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

191

Lo anterior no es necesariamente resultado de los avances técnicos, que sí los tiene, sino de un

cambio en términos de visión y políticas por parte de las autoridades de todos los órdenes de

gobierno.

De hecho, en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018 (PNDU) en el Capítulo III

o el objetivo 4.- lo siguiente: impulsar

una política de movilidad sustentable que garantice la calidad, disponibilidad, conectividad y

accesibilidad de los viajes urbanos.

En este sentido, es importante aclarar qué se entiende por Movilidad Sustentable.

A nivel internacional una de las definiciones más comúnmente empleadas es la del World

satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse libremente, acceder, comunicarse,

comercializar o establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos

Por su parte, en el apartado de Glosario del PNDU se describe a la Movilidad Sustentable como

planificación urbana que vincula y coordina tres sectores; el ambiental, el de

transporte y el de desarrollo urbano. Para ello, promueve dos ejes de política: la implementación

de sistemas integrados de transporte urbano de alta calidad como eje rector del desarrollo de

infraestructura en las ciudades, y la integración de las estrategias de movilidad no motorizada

con las de racionalización del uso de automóvil

Es interesante mencionar que en algunas entidades como el Distrito Federal ya cuentan con una

personas y bienes que se realizan a través de diversos modos de transporte, que se llevan a cabo

para que la sociedad pueda satisfacer sus necesidades y acceder a las oportunidades de trabajo,

realizados a pie y a trav

En síntesis, se puede considerar a la movilidad urbana como una herramienta que permite el

traslado de personas y bienes de manera segura y con bajo impacto ambiental, sobre una

infraestructura adecuada entre las distintas zonas de una ciudad.

Page 58: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

192

De esta manera, al incorporar el término de infraestructura, si bien se puede estar hablando de

todo tipo de vialidades; también se suma el concepto de espacio público, mismo que se aborda

de manera marginal en los análisis convencionales y cuya importancia es de gran relevancia.

En estricto sentido, el espacio público comienza en el límite exterior de la propiedad privada y

comúnmente se trata de las banquetas, es decir va más allá de su manejo tradicional como

elemento de equipamiento en el que normalmente se reconocen a los parques, plazas y otros

espacios abiertos.

Por lo anterior y como ya se mencionó, cobra relevancia debido a que en este componente de la

infraestructura, más los pasos peatonales, puentes y los equipamientos señalados, entre otros,

se dan los traslados en el modo más elemental y sustentable de la movilidad que son los viajes a

pie, así como los que se dan con apoyo de algún dispositivo para las personas con discapacidad.

Asimismo, se sabe que la gente con menores recursos; que desafortunadamente son mayoría en

nuestras ciudades, resuelven una parte importante de sus necesidades cotidianas a pie, por lo

que por un principio básico de justicia se debe procurar que estos desplazamientos se realicen

en las mejores condiciones posibles.

Adicionalmente, en las zonas urbanas y especialmente en las zonas metropolitanas la

intermodalidad es fundamental para el desarrollo eficiente y equitativo de las mismas y en pocos

casos se considera que los cambios entre los distintos modos mecánicos también se realizan a

pie o con apoyo de algún dispositivo para las personas con discapacidad.

Es así como se puede establecer que en términos de prioridad, las personas con discapacidad y

los peatones deben de ocupar el primer lugar considerando siempre la calidad del espacio

público.

Otro modo de transporte que presenta beneficios en términos ambientales y de salud pública es

la bicicleta, que si bien en zonas con grandes pendientes o climas extremos se dificulta su

empleo, no son pretextos válidos para minimizarlo por distintas razones.

En primer término, independientemente de que se trate de minorías, existen algunos grupos que

no tienen otro medio de transporte y tienen el mismo derecho a trasladarse de modo seguro

entre las distintas zonas de la ciudad.

De igual manera, existen ciudades con pendientes y climas extremos en las que la bicicleta tiene

una presencia importante aunque sea en ciertos horarios o temporadas del año, además de que

Page 59: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

193

no sólo se trata de facilitar los traslados de quienes ya la utilizan, sino de fomentar su empleo por

razones ambientales y de salud.

Por otra parte, la mayoría de las ciudades de América Latina presentan altos índices de

desigualdad, segregación espacial y dispersión, por lo que una forma de paliar esta situación es

a través de una mayor cobertura con transporte público seguro, eficiente y amigable con el

medio ambiente, ya que ofrece la posibilidad de tener mejor acceso a las oportunidades de

trabajo, estudio, recreación y salud, entre otras.

Asimismo, si bien las tasas de crecimiento del parque de vehículos particulares son altas, muchas

de nuestras ciudades están muy lejos de tener la misma proporción que se presenta en las

ciudades de los países centrales y, al menos en el corto plazo, no serán equiparables; además de

que la política nacional en materia de movilidad sustentable señala claramente que se debe

inhibir su uso, sobre todo por cuestiones ambientales.

Cabe mencionar que en países con niveles de desarrollo superiores al nuestro, ya se están

empleando estrategias para lo anterior como el cobro de cuotas por congestión, altos impuestos

por la tenencia o circulación de los vehículos y la reducción de espacios de estacionamiento,

entre otras.

Adicionalmente, de las ciudades mexicanas mayores de 500,000 habitantes en 2010 la Zona

Metropolitana de Villahermosa Nacajuca tan sólo supera a Acapulco y Poza Rica en la proporción

de automóviles por número de viviendas habitadas (35.7%) ocupando el número 31 de 33

ciudades.

En otras palabras, el número de vehículos por hogar respecto de aquellos que no lo tienen es

mínimo, lo que es la primera señal de que la mayoría de los viajes se realizan en otros modos de

transporte, por lo que acciones de infraestructura en la zona urbana que sólo se orienten al

automóvil podrían tener efectos de inequidad.

Si bien con el análisis realizado hasta el momento, se puede establecer una priorización respecto

de los modos de transporte y en función de las características sociales, económicas y de

segregación espacial de nuestras ciudades en la que se privilegie en primer lugar a las personas

con discapacidad y peatones; en segundo a las bicicletas; en tercero al transporte público y; por

último a los vehículos particulares, es importante advertir una serie de consideraciones.

Page 60: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

194

Antes de cualquier propuesta es importante considerar que los impactos varían dependiendo de

la zona de la ciudad en la que se pretenda realizar alguna modificación o inversión en esta

materia.

De esta manera, en las áreas recientes que se han desarrollado con cierto nivel de planeación o

en aquellas en las que se pretende incorporar suelo al desarrollo urbano, las vialidades existentes

o propuestas pueden permitir cierto reparto de superficie de rodamiento para los distintos

modos de transporte disminuyendo posibles conflictos.

Asimismo, en algunas zonas consolidadas de la ciudad que se desarrollaron sobre un eje primario

de la estructura vial, también podrían permitir cierto reparto de la superficie de rodamiento para

los distintos modos sin necesidad de hacer grandes adecuaciones, aunque posiblemente a un

mayor costo que en el caso anterior.

Por el contrario, en las zonas centrales, en algunas periféricas consolidadas de origen popular, así

como en aquellos fraccionamientos con altos niveles de saturación en los que se hayan

construido las vialidades con anchos de mínimos; la priorización a cualquier modo de transporte

generará externalidades negativas en los restantes y por consiguiente resistencias por los otros

usuarios.

Lo anterior resulta lógico, ya que el espacio público es finito y las decisiones que se tomen

deberán considerar el interés público y velar por la justicia social y equidad favoreciendo la

movilidad de quienes menos tienen, así como de aquellos cuyos modos de transporte sean de

menor impacto ambiental.

No sobra decir que, de cualquier forma y en cualquier escenario, es importante aclarar que

siempre se debe considerar el uso de la infraestructura por vehículos de emergencias.

Por otro lado, existen vialidades que son fundamentales para la competitividad y para la

movilidad de personas y productos entre distintas localidades o que van más allá de los límites

urbanos, por lo que las infraestructuras destinadas a libramientos, autopistas y aeropuertos,

entre otras, requieren de un tratamiento en específico no sin olvidar a todos los usuarios.

Es así como la movilidad, más allá de cualquier nuevo paradigma, se debe considerar como un

derecho que todo ciudadano tiene para trasladarse de un lugar a otro con plena libertad,

seguridad y eficiencia, así como para que los productos, que consume o produce y la información

que genera o requiere, entre otros bienes, se entreguen en tiempo y de manera adecuada.

Page 61: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

195

2.3.9 Vialidad y Transporte Intraurbano

En la Zona de Estudio se identifican vialidades de distintas jerarquías y dimensiones.

En este sentido, como vialidad regional se distingue la Carretera Villahermosa-Nacajuca, misma

que recorre la Zona de Estudio de sur oriente a norte en un trayecto de aproximadamente de

4.06 km, si se considera desde el cruce con el Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara hasta el

límite norte de la Zona de Estudio.

En el tramo que va del Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara a la intersección con la Carretera

Estatal Villahermosa-Nacajuca, cuya longitud es de 380 m aproximadamente, el sentido de la

vialidad es exclusivamente norte sur y tiene una sección de 7 m y carece de banquetas,

guarniciones, mobiliario, señalización y alumbrado público.

Imagen 14. Carretera a Villahermosa Nacajuca en el tramo Periférico Carlos Pellicer Cámara a la intersección con la carretera a Nacajuca

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Posteriormente la sección se amplía a 9 m y así se mantiene hasta el límite norte de la Zona de

Estudio, no obstante la vialidad es en ambos sentidos con carriles de 4.5 m hay presencia de

transporte público, el estado de conservación de la carpeta asfáltica es regular y carece de

banquetas y guarniciones hasta el carril de incorporación a la tienda de autoservicio de Bodega

Aurrera.

Imagen 15. Carretera a Villahermosa Nacajuca cerca de Bodega Aurrerá

Page 62: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

196

Fuente: Streetview,2015

De igual manera, en la mayoría del trayecto de la vialidad se carece de señalización y falta

alumbrado público.

Asimismo, se puede considerar que el tramo que va la calle A. Carrillo a la vialidad de acceso al

fraccionamiento Terrazas Residencial se está transformando, de manera incipiente, en un

corredor urbano de servicios.

Imagen 16. Carretera a Villahermosa Nacajuca entre Bodega Aurrerá y límite de zona de estudio

Page 63: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

197

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Es importante señalar que a finales del 2014, se anunció por el Gobierno del Estado el inicio de la

modernización y ampliación de la Carretera Estatal Villahermosa-Nacajuca mismo que incluye la

restauración del kilómetro 1+340 al 2+340, la ampliación del kilómetro 2+340 al 6+000, y la

construcción de dos puentes vehiculares en el entronque con el Circuito Interior Carlos Pellicer

Cámara, con sentido de Villahermosa a Nacajuca y viceversa.

Por otra parte hay un tramo que va de la Av. Principal a la intersección con la Carretera Estatal

Nacajuca-Villahermosa y cuya longitud es de 1.62 km aproximadamente, que se conoce como la

Carretera Estatal Nacajuca-Villahermosa y tiene una sección del orden de 7 m, sin banquetas y

guarniciones y solamente se transita en sentido hacia el norte. Asimismo, carece de señalización

adecuada, mobiliario y alumbrado público, no obstante la carpeta asfáltica se encuentra en

condiciones aceptables.

Imagen 17. Carretera a Nacajuca

Page 64: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

198

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Finalmente y como parte de la misma estructura vial hay un tramo que se conoce como

Francisco Trujillo Gurría que va del camino al Ejido José María Pino Suárez al Circuito Interior

Carlos Pellicer Cámara y tiene una sección del orden de los 6 m y solamente se transita en

sentido norte sur. En el lado poniente de dicho tramo se encuentra la Colonia Tierra Colorada

(Ejido José María Pino Suárez) y hay presencia de viviendas, comercio aislado, así como una

bodega de productos de papelería.

Imagen 18. Francisco Trujillo Gurría

Page 65: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

199

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Se puede considerar que la vialidad en su conjunto presenta problemas de saturación en gran

parte de sus tramos debido a la cantidad de vehículos que transitan en el tramo carretero

Villahermosa-Nacajuca-Jalpa de Méndez-Comalcalco, así como los que se dirigen al

fraccionamiento Pomoca, Colonias de la zona, así como a los servicios y comercios que se

encuentran sobre la vialidad.

Por otra parte, la Zona de Estudio tiene como límite sur poniente la Av. Paseo Usumacinta que es

de gran importancia y cuya jerarquía dentro de la estructura vial de la zona es de vialidad

primaria.

Dicha Avenida, junto con su prolongación tiene un trayecto de 4.20 km de longitud

considerando su cruce con la carretera Bosque de Saloya hasta el cambio de nombre A Ejido San

Marcos y que a su vez es el límite en el punto más lejano hacia el poniente de la Zona del Estudio.

En todo el trayecto la circulación en dos sentidos y la carpeta asfáltica se encuentra en buenas

condiciones y cuenta con luminarias y alguna señalización. Asimismo, se compone por dos

cuerpos mismos que tienen una sección de guarnición a guarnición del orden de 10 m y tres

carriles cada uno en el trayecto que va de la carretera Bosque de Saloya a la intersección con la

calle Tamarindo.

De igual manera cuenta con un camellón al centro de aproximadamente 4.5 m en promedio y

cada cuerpo tiene una banqueta de 8 m en promedio, ya que al igual que el camellón varía en

Page 66: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

200

algunas partes de la vialidad en función de la presencia de glorietas o modificaciones en el

paramento.

Imagen 19. Av. Paseo Usumacinta en el tramo la carretera Bosque de Saloya a la intersección con la calle Tamarindo

Fuente Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

A partir de la calle Tamarindo y hasta el cambio de nombre A Ejido San Marcos, la sección de la

vialidad se disminuye a 9m en promedio de guarnición a guarnición y dos carriles por cuerpo sin

banquetas, no obstante se mantiene el camellón al centro aunque de menores dimensiones y en

algunos trayectos como los accesos a los fraccionamientos de amplía la vialidad a tres carriles,

solamente de ese lado.

Imagen 20. Av. Paseo Usumacinta en el tramo de la calle Tamarindo al límite de la zona de estudio

Page 67: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

201

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

En todo su trayecto, la Av. Paseo de Usumacinta es un corredor urbano de servicios que

comunica a la zona consolidada de Villahermosa con diversos fraccionamientos, así como con

equipamiento de gran importancia.

De estos últimos destacan como atractores de viajes el Parque Tabasco y la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco. Cabe mencionar que si bien se encuentran fuera de la zona de estudio,

existe en las cercanías un campus de la Universidad Autónoma de Guadalajara, así como los

colegios Instituto Cumbres y Greenville, por lo que se puede considerar que se está consolidando

como corredor de servicios educativos.

Asimismo, es el acceso a la colonia Brisas del Carrizal y a los fraccionamientos Palmira, Sol

Campestre y el Country. Si bien el nivel de servicio es satisfactorio, existen algunos conflictos

como en la zona cercana al puente que lleva a las áreas centrales de Villahermosa.

Otra vialidad primaria de gran importancia de la zona es el Periférico Carlos Pellicer Cámara,

mismo que tiene una longitud aproximada de 2.9 km si se considera el tramo que va del puente

del Río Carrizal cercano a la intersección con el camino al Ejido José María Pino Suarez con el

puente del mismo Río con la intersección al Camino a Samarkanda. La circulación es en ambos

sentidos

Se compone de dos cuerpos de 7m de sección de guarnición a guarnición y dos carriles cada uno

y cuenta con un camellón al centro de 1.30 m aproximadamente de ancho en todo su trayecto.

Page 68: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

202

De igual manera cuenta con luminarias y banquetas de 1.20m aproximadamente en algunas

partes del tramo descrito.

El estado de conservación de la carpeta asfáltica es regular, al igual que la del camellón y las

banquetas y la señalización es escasa.

Imagen 21. Periférico Carlos Pellicer Cámara

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Dicha vialidad cruza de extremo a extremo en sentido surponiente-nororiente a la Colonia Tierra

Colorada (Ejido José María Pino Suárez) y si bien es uno de sus accesos y presenta alguna mezcla

de usos del suelo no se puede considerar como un corredor de servicios y comercio todavía.

Existen un par vialidades que generan un eje que recorre la zona de norte a sur, tiene una

longitud de 5.7 km y cuenta con dos sentidos.

Dicho eje tiene un trayecto que se conoce como Calle el Desecho y otro como Carretera a

Bosques de Saloya.

De igual forma sirve de acceso a la Colonia Tierra Colorada (Ejido José María Pino Suárez), así

como a una serie de asentamientos populares que se encuentran en sus márgenes en su trayecto

hacia el límite norte de la Zona de Estudio.

La calidad de la carpeta asfáltica es mala, carece de alumbrado y banquetas en la mayor parte de

su trayecto, así como de señalización, no obstante hay presencia de equipamiento y comercio.

Page 69: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

203

Imagen 22. Calle el Desecho

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Por otra parte, existen vialidades de acceso a los grandes fraccionamientos y a las colonias que si

bien no forman parte de los ejes que estructuran a la Zona de Estudio, por sus dimensiones y

diseño tiene las características de una vialidad primaria´

El caso más ilustrativo en este sentido son las vialidades del Fraccionamiento Pomoca cuya

vialidad de acceso se conoce como Samarkanda y tiene una longitud de 1.0 km

aproximadamente.

Dicha vialidad se compone de dos cuerpos de 9 m de guarnición a guarnición con un camellón al

centro de 2 m aproximadamente y banquetas de 1.3 m..

Cuenta con alumbrado público y la carpeta es de concreto hidráulico y su estado de

conservación es bueno. Existe comercio y equipamiento concentrado en algunos sitios como es

característico en este tipo de desarrollos.

Imagen 23. Calle Samarkanda

Page 70: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

204

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Asimismo, el mencionado Fraccionamiento se articula con otra vialidad con una longitud de

aproximadamente 1.5 km que se conoce como Av. Valle Real y se compone de dos cuerpos de 9

m de guarnición a guarnición con un camellón al centro de 10 m aproximadamente que forma

parte de un derecho de vía de la CFE y banquetas de 1.3 m

De igual manera hay presencia de un pequeño centro comercial y equipamiento y cuenta con

alumbrado público, la carpeta es de concreto hidráulico y su estado de conservación es bueno.

Imagen 24. Av. Valle Real

Page 71: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

205

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Hay una serie de avenidas secundarias con características de sección y materiales similares a las

mencionadas que sirven como liga al resto de las vialidades que son de carácter local y cuentan

con una sección promedio de 6.5 m de guarnición a guarnición y banquetas de 1 m.

En todos los casos son de concreto hidráulico y cuentan con alumbrado público. No existe

mezcla de uso del suelo, por lo que no hay presencia de comercio y equipamientos.

El Fraccionamiento es, en su mayoría, de vivienda de interés social y no se observan conflictos

viales al interior, ya que el número de vehículos particulares es relativamente reducido. Gran

parte de los viajes se realizan a pie, en trayectos cortos, y con la finalidad de llegar al transporte

público; mismo al que se accede en las vialidades de mayor jerarquía.

Por lo que se refiere a la Colonia Tierra Colorada (Ejido José María Pino Suárez), esta presenta

diversas posibilidades para su acceso como son el Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara y el

propio camino al Ejido José María Pino Suárez en su parte sur y al poniente, Francisco Trujillo

Gurría al oriente y la calle Gregorio Méndez al norte.

Si bien algunas calles como la Maximino Frías, Encino y Gregorio Méndez están pavimentadas, el

estado de conservación es regular y sus secciones son de 6 m aproximadamente, cuentan con

alumbrado público, no obstante sus paramentos son irregulares y sólo en algunos tramos

presentan banquetas de 60 cm y la señalización es inexistente.

Page 72: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

206

Imagen 25. Maximino Frías

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Asimismo, vale la pena aclarar que las vialidades mencionadas se encuentran hacia las partes

limítrofes de la Colonia.

El resto de las vialidades presentan secciones entre 5 m y 6 m y carecen de pavimentación y son

representativas de este tipo de asentamientos en donde predomina la vivienda de

autoconstrucción, así como la que carece de materiales permanentes y la mezcla de usos del

suelo presenta comercios y servicios que resuelven la vida cotidiana de quienes viven ahí.

El proceso de consolidación de la zona es incipiente, el equipamiento es aislado y la el transporte

público carece de planeación.

La mayor parte de los viajes cotidianos al interior de la zona se realizan a pie, ya sea para resolver

las necesidades diarias o para acceder al transporte público.

Imagen 26. Calle Caoba

Page 73: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

207

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Hacia el poniente de la Colonia descrita y casi de manera contigua, se encuentra la Colonia el

Cedro. Sus accesos principales son por el camino al Ejido José María Pino Suárez y la carretera a

Bosques de Saloya.

Las vialidades principales al interior de la Colonia y que se vinculan con las de acceso son Pozo

Jovita y el Camarón. Ambas están pavimentadas y tienen secciones que varían entre 7 m y 5 m en

distintos tramos. Asimismo, en ambas avenidas hay alumbrado público y banquetas de 1.20 m en

algunos tramos.

Page 74: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

208

Imagen 27. Calle Pozo Jovita

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

En esta Colonia las viviendas están relativamente pulverizadas al interior de su territorio y se

presenta alguna mezcla de estratos con vivienda media ya sea aislada o en condominios

horizontales, aunque predomina la de autoconstrucción y la que carece de materiales

permanentes.

Si bien hay más vehículos particulares por vivienda que en la Colonia Tierra Colorada, no se

presentan conflictos de consideración, ya que la Colonia está lejos de consolidarse.

Al oriente de la Colonia Tierra Colorada y con límite en la calle Francisco Trujillo Gurría se

encuentra una Colonia denominada Ferlles Nuevo Campestre y está en proceso de

consolidación.

Se estructura a través de una vialidad secundaria de nombre Calle de los Mangos con una

longitud de aproximadamente 500 m con una sección de 8 m y con banquetas de 1.2 m

aproximadamente y se compone por poco más de 30 viviendas de estrato medio alto y se puede

considerar como un condominio horizontal. Su acceso es por el camino a Samarcanda y no

Page 75: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

209

presenta conflictos viales debido al número limitado de vehículos a su interior. No obstante la

zona externa es transitada, sobre todo por la calle Francisco Trujillo Gurría.

Finalmente y hacia el norte del eje que se conforma por la Carretera Estatal Villahermosa-

Nacajuca y sus vialidades subsidiarias y funciona como eje estructural de las Colonias y

Fraccionamientos descritos hasta el momento, así como el Fraccionamiento Terrazas Residencial

(en proceso de construcción) y la Colonia Guayacan.

Esta última es de vivienda media y tiene su acceso por la Calle Rosas, misma que nace en la

carretera Villahermosa Nacajuca, cruza la Calle el Desecho y tiene una trayectoria oriente

poniente.

Sus calles están pavimentadas con carpeta asfáltica con un estado de conservación regular y

tienen una sección promedio de 8 m y banquetas de 1.5 m, cuenta con alumbrado público y la

señalización es deficiente.

Imagen 28. Calle Rosas

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Page 76: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

210

No se presentan mezclas de usos del suelo y no es una zona atractora de viajes. Si bien en la

mayoría de las viviendas hay presencia de vehículos particulares, no hay conflictos viales, debido

en gran medida a que se trata de una Colonia de dimensiones reducidas, no obstante en las

zonas aledañas a la Carretera Estatal Villahermosa-Nacajuca las condiciones cambian, pero esto

debe a otro tipo de cuestiones como ya se señaló en la parte correspondiente a la ampliación de

dicha carretera.

Existe otro grupo de Colonias y fraccionamientos cuyo eje estructurante es la Carretera a

Bosques de Saloya, así como su continuación, misma que se denomina Avenida Principal.

Destacan las Colonias Libertad Nacajuca y el Fraccionamiento La Selva que tienen acceso por una

serie de vialidades que dan a la Carretera a Bosques de Saloya.

Por lo que respecta a la Colonia Libertad Nacajuca, su principal vialidad de acceso de denomina

Vicente Guerrero y tiene una sección de 9 m de guarnición a guarnición y cuenta con banquetas

de 1.2 m aproximadamente, así como con alumbrado público. La carpeta de concreto hidráulico

y su estado de conservación es regular.

Imagen 29. Calle Vicente Guerrero

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Page 77: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

211

Las vialidades locales tienen una sección de 3 m de guarnición a guarnición y banquetas de 90

cm aproximadamente. Dichas vialidades provocan que el paso de más de un vehículo se vea

comprometido. Asimismo, la Colonia es de origen popular, pero a diferencia de otras analizadas

su nivel de consolidación es alto y predominan las viviendas de auto construcción.

Imagen 30. Vialidad local Libertad Nacajuca

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

En las vialidades secundarias la presencia de vehículos particulares es limitada y no hay grandes

conflictos, sin embargo sus dimensiones son críticas para el paso de vehículos de emergencia.

El acceso al fraccionamiento La Selva, mismo que colinda al norponiente con Libertad Nacajuca,

es por la continuación de Vicente Guerrero y Simón Sarlat, misma que lleva el nombre de

Guayacan.

Su sección de guarnición a guarnición es de 11 m aproximadamente y sus banquetas son de 1.5

m. Está pavimentada con concreto hidráulico y tiene alumbrado público.

Imagen 31. Calle Guayacan

Page 78: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

212

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Al igual que su Colonia vecina, el fraccionamiento es de origen popular y presenta mezclas de

usos del suelo con comercio y servicios locales y algún equipamiento. Se realizan muchos viajes a

pie para satisfacer las necesidades cotidianas, así como para acceder al transporte público.

De la misma forma, la presencia de vehículos es mayor que en la Colonia vecina y las vialidades

locales del orden de 7 m de guarnición a guarnición y banquetas de 1.5 m aproximadamente.

Imagen 32. Vialidad local fraccionamiento La Selva

Page 79: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

213

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Al sur poniente se localiza colindando con la Colonia Libertad Nacajuca la Colonia Bosques de

Saloya.

Su acceso principal es por la Av. Paseo del Bosque que proviene del puente que nace en el cruce

con el Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara y que cruza el río Carrizales.

Dicha vialidad se compone por dos cuerpos de 7 m aproximadamente de guarnición a

guarnición, cuenta con un camellón al centro y banquetas laterales de 1.2 m cada uno.

La vialidad es de concreto hidráulico y tiene alumbrado público, no obstante la señalización es

deficiente.

Page 80: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

214

Imagen 33. Av. Paseo del Bosque

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Las vialidades locales varían en sus secciones y van desde los 5 m a los 9 m de guarnición a

guarnición. En la mayoría de los casos son de concreto hidráulico tienen alumbrado público y la

señalización es escasa.

Imagen 34. Vialidades locales de Bosques de Saloya

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

En términos generales, la Colonia es de origen popular, sin embargo sus vialidades son más

bondadosas que en el caso de las dos descritas con anterioridad. Su nivel de consolidación es

alto y en algunas secciones existe vivienda de interés social. Si bien cuenta con equipamiento, no

Page 81: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

215

es una zona atractora de viajes y se realiza una parte importante de viajes a pie, debido a la

mezclas de usos con comercio y servicios locales.

Existe otro grupo de asentamientos que se compone por las Colonias Brisas del Carrizal,

Aparceros, la Pera y Manuel Buendía, que si bien a estas dos últimas se puede acceder por el

fraccionamiento la Selva, su acceso principal es por Paseo Usumacinta en sus cruces con las calles

Tamarindo y Guayacan de la Colonia Brisas del Carrizal.

Dicha Colonia se estructura por un par vial conformado por las calles de Guayacan y Av. La Ceiba,

mismas que tienen una longitud de 1.5 km y una sección de 9 m de guarnición a guarnición y

banquetas de 1.2 m, cada una. La carpeta es de asfalto y se encuentra en condiciones de

deterioro. Asimismo existe alumbrado público en ambas vialidades y la señalización es limitada.

Imagen 35. Av. La Ceiba

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Como muchas Colonias de la zona, es de origen popular, no obstante existen viviendas de nivel

medio dispersas en su territorio, la mezcla de usos corresponde a comercio y servicios locales, el

equipamiento es escaso y los viajes al interior de la Colonia son en gran medida a pie, ya sea para

cubrir las necesidades básicas cotidianas o para acceder al transporte, no obstante hay alguna

presencia de vehículos particulares, sin llegar a generar conflictos importantes.

Page 82: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

216

Asimismo, las vialidades locales corren de manera perpendicular al par vial generando una traza

reticular, sin embargo su sección difícilmente llega a los 5 m y carecen de guarniciones y

banquetas, así como de alumbrado público.

Imagen 36. Vialidad local de la colonia Brisas del Carrizal

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Por otra parte, al oriente se encuentra la Colonia Aparceros, misma que se estructura por una

vialidad local sin pavimentar y con una sección menor a los 4 m, no obstante cuenta con

alumbrado público; aun así la urbanización es incipiente y las construcciones están dispersas al

interior de la Colonia.

Imagen 37. Vialidad colonia Aparceros

Page 83: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

217

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Hacia el norte y colindante, también, con Brisas del Carrizal se encuentra la Colonia la Pera, cuyas

dimensiones son reducidas, sin embargo sus vialidades están pavimentadas con concreto

hidráulico. El acceso principal es por la calle Amate que vincula a esta Colonia con Brizas del

Carrizal y con el Fraccionamiento La Selva. Cuenta con una sección de guarnición a guarnición de

7 m y banquetas de 1.2 m y hay presencia de alumbrado público, sin embargo la señalización es

limitada.

La Colonia la Pera es similar en su origen a las Colonias colindantes y presenta un nivel de

consolidación alto. Los viajes al interior de la Colonia son en gran medida a pie, ya sea para cubrir

las necesidades básicas cotidianas o para acceder al transporte, no obstante hay alguna

presencia de vehículos particulares.

Imagen 38. Calle Amate

Page 84: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

218

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Finalmente en la parte norponiente se encuentra la Colonia Manuel Buendía, misma que

mantiene una retícula y la mayoría de sus calles están sin pavimentar y tienen una sección de 5 m

de guarnición a guarnición y banquetas de 90 cm. Su origen es popular y presenta una mezcla de

usos mínima. Gran parte de los viajes al interior son a pie y tienen como finalidad llegar al

transporte público.

Dicha Colonia se vincula con Brisas del Carrizal a través de la calle Guayacan y con el

fraccionamiento la Selva por la calle Gregorio Méndez.

Imagen 39. Calle Gregorio Méndez

Page 85: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

219

Fuente: Recorridos en campo. Mayo-Julio de 2015

Por otra parte y con acceso por Prolongación Paseo Usumacinta se encuentra un grupo de tres

fraccionamientos cerrados denominados Palmiras, Sol Campestre y el Country.

Sus vialidades de acceso superan los 12 m de paramento a paramento, en algunos casos cuentan

con dos cuerpos, con banquetas de al menos 1.2 m, prevalece el concreto hidráulico, cuentan

con alumbrado público y señalización.

Las viviendas son del segmento residencial y no presentan mezclas de usos del suelo, la mayoría

de los viajes se realizan en vehículos particulares, salvo quienes llegan de otros sitios a laborar

como guardias de seguridad o personal de servicios.

Transporte

Por lo que se refiere al transporte, El transbus tiene dos rutas en la Zona de Estudio.

La primera

sidad Autónoma de

Guadalajara (UAG) que esta fuera de la Zona de Estudio, en los casos de Parque Tabasco y de la

Universidad cuentan con paraderos.

Page 86: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

220

Mapa 36. Ruta transbus

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

un paradero donde los camiones llegan y hacen base.

Imagen 40. Transbus

Page 87: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

221

De igual manera y de acuerdo con el trabajo de

Estudio se diferencia por tener el color de una organización de transportistas y el nombre.

Las rutas que recorren la Zona de Estudio son: 16, 27, 36, 37, 54, 55, 56, 58, 63, 69, 100.

Imagen 41. Combi

acondicionada como transporte público. Los pochimoviles no tienen rutas o derroteros

predeterminados.

Page 88: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

222

Imagen 42. Pochimovil

En la visita de campo se pudo observar que en el Fraccionamiento Pomoca se concentran cuatro

organizaciones de Pochimoviles los cuales se identifican por colores: Rojo-Blanco; Verde-Blanco;

Verde-Amarillo; Rojo-Negro.

Por lo que respecta a las tarifas, los sistemas de TransBus y TransMetropolitano tienen una tarifa

de 8.50 pesos durante su recorrido urbano; (Con uso de la tarjeta de prepago en el sistema

TransBus, una tarifa preferencial de 7.50 pesos) y una tarifa especial para estudiantes y personas

mayores de 4.00 pesos. El Transbus tiene recorridos dentro de la zona urbana mientras que el

trasnmetropolitano recorre localidades que están en los alrededores de Villahermosa.

Page 89: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

223

Mapa 37. Principales rutas de transporte en la Zona Conurbada Villahermosa-Nacajuca

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

En el transporte público suburbano y foráneo de pasajeros, las tarifas máximas para las unidades

sin aire acondicionado es de 7.00 pesos en los primeros seis kilómetros recorridos, más un costo

adicional de 0.5099 centavos por cada kilómetro recorrido; mientras que en unidades con aire

acondicionado, el cobro es de 7.50 pesos en los primeros seis kilómetros, más 0.5524 centavos

por kilómetro adicional.

La tarifa del Pochimovil va de 5 pesos hasta 8 pesos por persona según la zona, no obstante a

pesar de tener tarifas fijas no se respetan.

Para los taxis la tarifa es de 25 pesos de uno hasta tres sectores; 30 pesos por cuatro, y 35 por

cinco sectores, mientras que el servicio de radio taxis tiene una tarifa de 40 pesos, más cinco

pesos por cada sector.

Page 90: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

224

Finalmente el taxi compartido donde las tarifas van con respecto a los sectores recorridos; se

parte de la división de la tarifa base entre los 4 pasajeros que puede llevar no importando lleve

uno y dos pasajeros, ya que en el recorrido baja y sube pasajeros, este sistema compite

directamente con las combis.

En síntesis, se puede comentar que la Zona de Estudio se estructura en términos viales por cuatro

ejes predominantes; el Paseo Usumacinta y su prolongación; la Carretera Estatal Villahermosa-

Nacajuca y sus vialidades subsidiarias; la carretera a Bosques de Saloya; y el Circuito Interior

Carlos Pellicer Cámara.

El primero es atractor por el equipamiento presente de viajes y los otros son emisores, debido a

la alta presencia de vivienda, sin embargo el caso de la carretera Villahermosa Nacajuca combina

la emisión con el tránsito a destinos que rebasan el límite de la zona urbana.

Asimismo, Paseo Usumacinta y su prolongación vincula a las zonas centrales de Villahermosa con

el parque Tabasco la Colonia Brisas del Carrizal, la Universidad y otros equipamientos educativos,

así como una serie de Colonias de altos ingresos constituyéndose en un eje al surponiente de la

Zona de Estudio. Sus secciones son amplias y permiten un tránsito fluido y podría recibir modos

de transporte no motorizados, no obstante se puede considerar como el gran atractor de viajes

en la zona.

La Carretera a Bosques de Saloya presenta limitantes en sus secciones y es un eje de gran

importancia, ya que sirve como acceso a las zonas de mayor densidad y con presencia de

población con recursos limitados.

Sus secciones son limitadas, carece de señalización y se presentan algunos conflictos con el

transporte público.

El Circuito Interior Carlos Pellicer Cámara es una vialidad de primer nivel que cruza por la zona y

contribuye a su estructuración, aunque su longitud sea menor a la de otras vialidades de la Zona

de Estudio.

Por otra parte es importante mencionar que si bien en la Zona de Estudio hay algunas Colonias

de altos ingresos, dominan los asentamientos de origen popular, mismo que presentan

dificultades importantes en materia de vialidad y transporte a su interior.

Asimismo, por sus características de estructura urbana se realizan una cantidad importante de

viajes a pie con la finalidad de resolver necesidades básicas y cotidianas, así como para acceder al

Page 91: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

225

transporte público y la calidad del espacio público, principalmente banquetas y arroyos viales, no

permiten circular de manera segura y cómoda.

Es conveniente destacar que no existe infraestructura para personas con discapacidad y para

bicicletas. En este sentido, es urgente adaptar algunas vialidades para que puedan circular, al

menos, personas con discapacidad.

Otro problema que urge atender son las secciones de algunas vialidades locales y no sólo por no

permitir desplazamientos para personas con discapacidad o a pie, sino porque el tránsito de

vehículos de emergencia puede comprometerse seriamente.

Por último, si bien se encuentran en los límites de la Zona de Estudio, se presentan algunos

conflictos viales en los cruces del río Carrizal, aunque después el tránsito sea fluido como en el

caso de Paseo Usumacinta y su prolongación, por lo que si se consolida con desarrollos de altos

ingresos, así como corredor educativo habrá que considerar posibles problemas en el futuro, ya

que este tipo de usos emplean de manera masiva el transporte motorizado y como ya se

mencionó es el gran atractor de viajes de la Zona de Estudio.

2.3.9.1 Estudio de tránsito en la Zona Conurbada Villahermosa-Nacajuca

El crecimiento de una localidad trae como consecuencia la modificación de los patrones de

movilidad de la población; esto hace que la autoridad tenga que vigilar que los cambios no

desequilibren las condiciones que se vienen dando entre el peatón, el vehículo y la

infraestructura vial; todo esto va condicionado a los diferentes usos de suelo que se van

estableciendo entorno al lugar o a la zona.

En la zona de estudio el crecimiento constante no ha permitido conjugar al mismo tiempo estos

factores, por lo que ha sido necesaria la incorporación modificación y adaptación de las

estructuras viales, esto con el objeto de disminuir el impacto que los nuevos desarrollos

habitacionales (Pomoca) han generado en el entorno, a través de ciertas medidas de mitigación,

se ha buscado la máxima eficiencia y seguridad de las vías troncales como es el caso de la

carretera Villahermosa-Nacajuca, lo que probablemente permitirá reducir los posibles conflictos

y los tiempos de recorrido en la zona; sin embargo, no es la solución de fondo que requiere el

entorno.

Por tal razón y con el propósito de establecer un diagnóstico de la funcionalidad vial de la zona

de estudio, se desarrolló un estudio en donde se analizan las vialidades desde el punto de vista

de la ingeniería de tránsito para buscar alternativas que ayuden a disminuir el impacto que

Page 92: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

226

producirá el crecimiento controlado de la mancha urbana para estar en condiciones de

interactuar con el entorno de su localización geográfica.

Ubicación de las estaciones de aforo

El presente apartado considera como parte del elemento metodológico los parámetros del

inventario físico del equipamiento vial existente como estacionamiento en vía pública, aforos

vehiculares y peatonales, sentidos de circulación y horas de máxima demanda (HMD) del

volumen del tránsito. Con estos elementos fundamentales se determina el nivel de servicio de las

vialidades actual y a futuro, observándose que en función de la velocidad en el recorrido de las

vías dentro del área de estudio se determina el mencionado nivel de servicio y capacidad;

además la magnitud del impacto vial que pudiera producir el futuro crecimiento de la mancha

urbana para concluir en un programa de propuesta de soluciones que logren la posible

mitigación de cualquier alteración a la actual operación.

El uso del suelo aunado a las características propias de cada área que conforma a la localidad,

provocan que las demandas de circulación se concentren de forma notable en áreas con altas

densidades. Es decir que a partir de la concentración donde se genera el mayor número de zonas

habitacionales, se atrae mayor número de viajes de bienes y personas.

A partir del análisis previo cartográfico y de recorridos en la zona de estudio se determinó que

para la elaboración de un estudio de tránsito diagnóstico era necesario el establecimiento de una

estación maestra que se ubicara en el principal acceso de la localidad y las estaciones

secundarias fueron seleccionadas a través de las intersecciones de las principales vialidades

troncales que constituyen la red vial de la zona.

Para la selección de la estación maestra se analizaron los accesos a la zona de estudio, que se

muestran en la siguiente figura (A. Acceso-Bosque de Saloya; B Acceso-José María Pino Suárez; C.

Acceso-Los Sauces), todos ellos son alimentaciones del Periférico Carlos Pellicer. En el caso del

acceso A, su vialidad alimentadora del Periférico de Sur a Norte no es directa lo que dificulta y

provoca detenciones forzadas al puente, el crucero inmediato se satura rápidamente, debido a

que las condiciones físicas de la intersección adyacente son inadecuadas, presenta una gran

cantidad de cárcavas, además de no contar con semáforo los movimientos se dan de una forma

muy lenta. El acceso B, sobre el periférico tiene condiciones física de la vialidad aceptables, el

ancho es mayor que las otras dos intersecciones y a pesar de que un carril se bloquea de Sur a

Norte, por una vuelta a la izquierda, los restantes fluyen de forma continua. El acceso C, es el

único semaforizado y con condiciones físicas adecuadas, sin embargo, presenta una saturación

constante debido al tener adyacente la construcción de un puente y accesos laterales en la

Page 93: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

227

carretera Nacajuca Villahermosa. Por lo anterior, se eligió el acceso B como estación maestra, su

selección como se mencionó en este mismo párrafo obedeció a que es el principal acceso libre a

la zona de estudio, cuenta con una carpeta asfáltica en buenas condiciones, el ancho de todas

sus confluencias es mayor que la de otros accesos y el volumen vehicular es mucho mayor,

situación que se constató en el estudio de campo. En las siguientes figuras se presenta la

ubicación de los accesos, la estación maestra y las dimensiones de las vialidades que la

constituyen.

Mapa 38. Ubicación de los accesos a la zona de estudio que se analizaron para definir la estación maestra.

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Imagen 39. Vialidades que constituyen la estación maestra

Page 94: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

228

Fuente: Elaboración propia con base en Google maps, 2015

Imagen 40. Dimensiones de las vialidades que constituyen la estación maestra.

Fuente: Elaboración propia con base en Google maps, 2015

En las intersecciones mencionadas se levantó información de campo como aforo vial y peatonal,

señalización, secciones transversales, rutas de transporte y estacionamiento en vía pública, cuyo

Page 95: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

229

objetivo fue conocer el grado y niveles de operación actuales y qué elementos intervienen en la

determinación de su capacidad.

Durante los recorridos de campo se observó que tres de las estaciones seleccionadas se

encontraban en las inmediaciones de la construcción de las obras de estructuras viales, por lo

que se emplearon sólo para monitorear a las otras estaciones. En la siguiente figura se presenta la

ubicación de dichas estaciones.

Mapa 41. Ubicación de las estaciones de aforo vehicular, maestra, secundarias y de control.

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

A partir del aforo de 16 horas en la estación maestra se procedió a determinar los volúmenes

vehiculares y a determinar las posibles horas de máxima demanda (HMD), en la tabla siguiente se

muestra un extracto del aforo mencionado con el que se determinaron las HMD. En la Figura 2 y

3 se muestra gráficamente la determinación de las HMD que para el caso del horario vespertino y

nocturno se presentó una uniformidad del flujo vehicular.

Page 96: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

230

Tabla 32. Análisis del aforo de 16 horas en la estación maestra para determinar las HMD.

VOLUMEN VEHICULAR TOTAL

MATUTINO HACIA EL NORTE

HACIA EL SUR

TOTAL HDM TOTAL

6:00 A 7:00 0-15 86 320 406 6:00-7:00 2326

15-30 75 390 465 6:15-7:15 2685

30-45 146 560 706 6:30-7:30 2980

45-60 189 560 749 6:45-7:45 3317

7:00-8:00 0-15 205 560 765 7:00-8:00 3462

15-30 204 1079 1283 7:15-8:15 3507

30-45 220 490 710 7:30-8:30 2681

45-60 244 460 704 7:45-8:45 2541

8:00-9:00 0-15 200 420 620 8:00-9:00 2350

15-30 257 390 647 8:15-9:15 2224

30-45 230 340 570 8:30-9:30 2010

45-60 203 310 513 8:45-9:45 1878

9:00-10:00 0-15 214 280 494 9:00-10:00 1752

15-30 193 240 433 30-45 198 240 438 45-60 187 200 387

VESPERTINO HACIA EL NORTE HACIA EL SUR 12:30-13:00 30-45 254 225 479 12:30-13:30 2021

45-60 219 220 439 12:45-13:45 2111

13:00-14:00 0-15 225 250 475 13:00-14:00 2228

15-30 176 452 628 13:15-14:15 2388

30-45 316 253 569 13:30-14:30 2404

45-60 276 280 556 13:45-14:45 2473

14:00-15:00 0-15 346 289 635 14:00-15:00 2467

15-30 407 237 644 14:15-15:15 2431

30-45 396 242 638 14:30-15:30 2370

45-60 344 206 550 14:45-15:45 2377

15:00-16:00 0-15 358 241 599 15:00-16:00 2409

15-30 328 255 583 15:15-16:15 2347

30-45 362 283 645 15:30-16:30 2359

45-60 312 270 582 15:45-16:45 2318

16:00-17:00 0-15 279 258 537 16:00-17:00 2277

15-30 320 275 595 30-45 309 295 604 45-60 281 260 541

NOCTURNO HACIA EL NORTE HACIA EL SUR 18:00-19:00 0-15 331 303 634 18:00-19:00 2577

15-30 351 309 660 18:15-19:15 2606

30-45 322 319 641 18:30-19:30 2599

45-60 328 314 642 19:00-20:00 2581

19:00-20:00 0-15 343 320 663 19:15-20:15 2595

15-30 349 304 653 19:30-20:30 2428

30-45 364 259 623 19:45-20:45 2322

45-60 392 264 656 20:00-21:00 0-15 300 196 496

15-30 382 165 547 30-45 250 159 409

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

De este análisis se obtuvieron las HMD matutina (7:15 a 8:15) y vespertina (18:15 a 19:15), lo que

permitió establecerlas en los aforos secundarios. El levantamiento de información consistió en

obtener el volumen de vehículos en cada movimiento en las intersecciones de acceso,

Page 97: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

231

clasificando por tipo de vehículo en los períodos de máxima demanda, considerando los turnos

matutino y vespertino. En estas intersecciones se detectó que se generan maniobras viales de

todo tipo, sin ningún control de semáforos situación que se agrava ya que se carece en toda la

zona de dispositivos de control (señalamientos vertical y horizontal) lo que provoca detenciones

frecuentes en el desplazamiento de los vehículos a los diferentes puntos de destino que tienen.

Gráfica 6. Análisis de la HMD matutina.

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Gráfica 7. Análisis de la HMD vespertina-nocturna.

Page 98: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

232

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

2.3.9.2 Análisis global de las estaciones de aforo.

Con la información de campo de la vialidad y volúmenes de tránsito en las intersecciones de

análisis se tienen las condiciones para evaluar su operación, para ello es fundamental analizar la

capacidad en cada intersección y conocer el nivel de servicio de operación actual.

La capacidad de la red vial se analizó tomando en cuenta las condiciones existentes de la malla

vial empezando por definir el trazo de la malla, longitudes de los tramos entre las intersecciones,

cantidad y dimensiones de los carriles, tipo de señalamiento, velocidades y tiempos de recorrido,

demoras, además de los volúmenes vehicula-res que circulan en la zona de estudio. Toda esta

información se obtuvo en campo mediante estudios de aforos viales y levantamiento de

secciones.

Nivel de servicio es un término que denota las condiciones de operación diferentes que pueden

ocurrir en una vialidad, cuando aloja varios volúmenes de tránsito en un lapso de tiempo (1

hora), en la hora de máxima demanda del día. Es una medida cualitativa del efecto de una serie

Page 99: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

233

de factores, entre los cuales se pueden citar: la velocidad, las interrupciones del tránsito, la

libertad de manejo, la seguridad, la comodidad y los costos de operación.

Una determinada vía puede proporcionar un rango muy amplio de niveles de servicio,

dependiendo de las condiciones físicas y operacionales. Los diferentes niveles de servicio de un

camino específico son en función del volumen y composición del tránsito, así como de las

velocidades que puedan alcanzarse en esta vía. Una vía proyectada para un determinado nivel de

servicio, en realidad operará a muchos ni-veles, conforme varía el volumen durante una hora o

durante diferentes horas del día, durante días de la semana, o durante períodos del año y aún

durante diferentes años, con el crecimiento del tránsito.

La velocidad durante el recorrido, es usada como medida del nivel de servicio, pudiendo ser la

velocidad de operación o la velocidad global dependiendo del tipo de vía. Internacionalmente se

han establecido seis niveles de servicio, de acuerdo con la libertad o dificultad que tienen los

vehículos para circular en una corriente vehicular y se han denominado con letras de la (A) a la

(F), en ese orden, definiéndose a continuación cada uno de ellos:

Nivel de servicio A, se le denominará también de flujo libre ya que los conductores pueden

adoptar la velocidad que deseen, en una corriente de tránsito que se caracteriza por los bajos

volúmenes de tránsito. La densidad de esta corriente es baja y la velocidad es regulada

exclusivamente por el deseo de los conductores y las características geométricas del camino.

Nivel de servicio B, en este nivel se encuentran todos los flujos que tienen un comportamiento

estable y la velocidad desarrollada se encuentra limitada ocasionalmente por las condiciones de

tránsito. Sin embargo, los conductores pueden aún elegir la velocidad y carril de circulación

deseados.

Nivel de servicio C, aunque este nivel se encuentra dentro de los límites de flujo estable, los

conductores no pueden seleccionar su propia velocidad, ya que está supeditada a los altos

volúmenes de tránsito. Por la misma razón, los conductores encuentran cierta oposición al libre

cambio de carril de circulación o para efectuar maniobras de rebase.

Nivel de servicio D, se encuentra próximo al flujo inestable. Las velocidades desarrolladas aún

que más reducidas, son aún tolerables ya que son períodos cortos, de acuerdo a la variación en

los volúmenes de tránsito. En este nivel las restricciones puestas al conductor para cambiar de

carril de circulación o rebasar son mayores repercutiendo en la falta de comodidad del mismo.

Page 100: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

234

Nivel de servicio E, se caracteriza por un flujo inestable en el que las velocidades son aún más

reducidas que en los niveles anteriores con detenciones de corta du-ración. El volumen vehicular

es el correspondiente a la capacidad del camino o muy cerca del mismo.

Nivel de servicio F, este parámetro corresponde a un flujo forzado con bajas velocidades de

operación y paradas frecuentes. Por estas detenciones, el volumen que soporta la carretera es

menor a la capacidad de la misma, llegando en grandes extremos tanto el volumen como la

velocidad, a ser iguales a cero.

Para el cálculo de la capacidad vial y los niveles de servicio en las intersecciones cercanas al

(HCM) actualizado en el 2010. Así mismo, se determinó que las vialidades e intersecciones en

estrecha relación con la zona de estudio y que se encuentran dentro del área de influencia y que

son susceptibles de análisis son presentados en el siguiente mapa:

Page 101: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

235

Mapa 42. Ubicación de las estaciones de aforo vehicular en zona de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Page 102: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

236

Los resultados obtenidos en las estaciones de aforo se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 33. Análisis global de las estaciones de aforo

Estación Estación de Aforo HMD matutino HMD vespertino

1 Puente del Periférico a Bosque de Saloya Nivel de Servicio “D” Capacidad vial= 40.82%

Nivel de Servicio “D” Capacidad vial= 30.88%

2 Ejido José María Pino Suárez y calle Camino a Bosque de Saloya.

Nivel de Servicio “E” Capacidad vial= 50.88%

Nivel de Servicio “C” Capacidad vial= 69.27%

3 Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro

Nivel de Servicio “B” Capacidad vial= 5.29%

Nivel de Servicio “A” Capacidad vial= 6.12%

4 Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Hacia Nacajuca Nivel de Servicio “A” Capacidad vial= 22%

Nivel de Servicio “A” Capacidad vial= 24.41%

Hacia Villahermosa Nivel de Servicio “B” Capacidad vial= 42.47%

Nivel de Servicio “A” Capacidad vial= 20.47%

5 Acceso a la zona habitacional de Pomoca

Hacia Pomoca Nivel de Servicio “A” Capacidad vial= 7.88%

Nivel de Servicio “A” Capacidad vial= 16.24%

Hacia la Carretera a Villahermosa Nivel de Servicio “C” Capacidad vial= 39.06%

Nivel de Servicio “A” Capacidad vial= 15.59%

Nivel de servicio

Flujo vehicular adecuado

Flujo vehicular con detenciones moderadas

Flujo vehicular crítico con saturaciones

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Los accesos más importantes de la zona de estudio son el ubicado en el Periférico con la

intersección al Calle Ejido José María Pino Suárez (Estación Maestra) y el del puente del Periférico

con la Calle Bosque de Saloya (Estación Secundaria), el primero presenta un Nivel de Servicio F en

ambos HMD, saturándose constantemente y presentando tiempos de espera de más de 10 min

para acceder a la zona habitacional, el segundo presenta niveles de servicio D en ambos HMD,

con utilización de la capacidad vial inferiores al 50%, situación que se agrava ya que se carece de

un control semaforizado, estructural viales que permitan la liberación constante de los carriles

que viran a la izquierda, pavimento en condiciones muy inadecuadas, con grandes cárcavas

provocadas por carecer de una base y sub-base permeables, aunado al suelo arenoso que

prevalece en la parte Sur de la Zona de Estudio.

Por otra parte, se carece de una adecuada permeabilidad vial, lo que ocasiona que los accesos

hacia diferentes partes de la zona de estudio comiencen a presentar problemas de saturación,

teniéndose niveles de servicio D y E, que se consideran críticos, esto se ha agravado por las obras

viales que se están construyendo, las que impiden un flujo constante y el cambio de rutas de los

usuarios para salvar estos obstáculos.

Page 103: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

237

Es importante mencionar que la adecuación de la Carretera Villahermosa-Nacajuca ha favorecido

el flujo vehicular y que a pesar de que no se ha concluido la construcción de su acceso principal

que intersecta con el periférico, tiene niveles de servicio A en ambos HMD.

Las estructuras viales que se están construyendo favorecerán notablemente los niveles de

servicio y capacidad vial de la zona de estudio; sin embargo, es necesario que se determinen

estructuras viales adecuadas con señalamientos pertinentes en los dos puentes que cruzan el Río

Carrizales hacia la zona de estudio.

1.2. Sistema de Transporte Público. El transporte público de pasajeros debe considerarse como un elemento de máxima importancia

pues origina la estructura urbana de un conglomerado. Es fundamental sobre todo en zonas que

se encuentran en proceso de consolidación y desarrollo de urbanización sin dejar de serlo en

áreas urbanas consolidadas al observar su operación y funcionamiento. En este sentido la de la

zona de estudio no escapa a esta apreciación, por lo que la atención especial que debe darse a

este servicio es fundamental, puesto que éste depende la movilidad de personas y bienes que

transitan por el lugar.

El principal sistema de transporte público que da servicio a la zona de estudio está constituido

por unidades colectivas concesionadas con capacidades de 15 pasajeros, con 9 rutas cuyo

paradero principal se localiza en la zona centro de Villahermosa, en la Tabla siguiente se

presentan las rutas mencionadas, su recorrido y el número de unidades con las que cuentan.

Tabla 34. Análisis global de las estaciones de aforo

RUTA RECORRIDO No. de

unidades

CENTRO-POMOCA-VALLE REAL

Centro, Santa Cruz, Prolongación Mina, Av. Ruíz Cortines, Av. Universidad, Periférico, Tierra Colorada, Carretera Villahermosa-Nacajuca, Pomoca, Valle Real

23

CENTRO-TAXCO Centro, Arroyo, Taxco 13

CENTRO-VILLA JALUPA Mercado Pino Suárez, Av. Ruiz Cortines, Periférico, Tierra Colorada, Carretera Villahermosa Nacajuca, Lechería Taxco, Villa Jalupa

13

CENTRO-LA SELVA Centro, Av. Ruíz Cortines, Periférico, Tierra Colorada, Cedros, Bosques-La Selva

18

CENTRO-SANDIAL Centro, Av. Ruíz Cortines, Periférico, Tierra Colorada, Plaza Américas, Saloya, Pomoca, Tenerífe, Tigres, Guasimo, Sandial

8

CENTRO-CHICOZAPOTE Centro, Av. Ruiz Cortines, Prolongación Mina, Periférico, Tierra Colorada, Carretera Villahermosa-Nacajuca, Tigres, Guacimo, Jiménez, Pastal, Ejido Chicozapote

8

Page 104: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

238

CENTRO-HORMIGUERO Centro, Av. Ruiz Cortines, Periférico, Tierra Colorada, Pomoca, Lomita, Tigres, Guacimo, Jiménez, Hormiguero

26

CENTRO-LOMITA Centro, Av. Ruiz Cortines, Periférico, Tierra Colorada, Carreteraa Villahermosa-Nacajuca, Lomita

23

CENTRO-JALUPA Centro, Prol. Mina, Plaza Américas, Periférico, Tierra Colorada, Pomoca, Tenerife, El dorado, Soloya, Lomita, Arroyo, Taxco, Suelo, Cruz, Jalupa

13

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de campo

Es importante mencionar que las salidas de la zona centro no obedecen a la saturación de las

unidades, estas parten con una frecuencia entre 5 y 10 min, dependiendo el horario, son

unidades de modelos recientes que brindan un servicio adecuado a los usuarios de la zona de

estudio.

Además se cuenta con el sistema denominado Transbus, que es un servicio de transporte

moderno, introducido por el gobierno del Estado para mejorar el transporte público de la Zona

Metropolitana de Villahermosa. De las rutas que ofrece este sistema la que da un servicio

adecuado a la zona de estudio es la que se denomina Mercado José María Pino Suárez-Pomoca,

en la siguiente figura se presenta su recorrido. Esta ruta brinda un servicio óptimo con

frecuencias y sin presentar saturación.

El microbús al igual que el autobús de pasajeros, distribuye personas que tienen como motivo de

viaje principalmente empleo, vivienda y educación, entre otras actividades. Es de suma

importancia mencionar que el microbús tiene gran importancia en la zona, pero está equilibrada

la oferta y la demanda, pues se detecta que por todas las vialidades analizadas circulan

transporte de pasajeros, tanto en el turno matutino como en el vespertino y nocturno.

Cabe destacar que aun cuando la clasificación vehicular observa un aforo importante de los

vehículos de carga sumados a los de transporte colectivo, las condiciones de operación del

sistema de vialidad y transporte no se ven afectadas de forma drástica de tal suerte que el

tránsito funciona de manera fluida, se observa que sólo se altera por la generación de demoras

como en cualquier parte de la ciudad, pues la cantidad de carriles de circulación en la vialidades

no es suficiente para las cargas vehiculares.

En forma general se puede resumir que el servicio de transporte público tanto el concesionado

como el del gobierno funciona adecuadamente, situación que no se presenta en las principales

ciudades del País; sin embargo, se debe mejorar el sistema del transbús, por lo que una solución

viable inmediata es la creación de nuevas rutas y el complemento de la existente.

Page 105: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

239

2.3.9.3 Cálculo niveles de servicio y capacidad viales con volúmenes vehiculares futuros en

función del tránsito actua

De acuerdo con el INEGI para el Estado de Tabasco se tienen registros del volumen vehicular de

1980 hasta 2012, como se presenta en la tabla y gráficas siguientes.

Gráfica 8. Tabasco: Volumen vehicular de 1980 hasta 2012

Fuente: Fuente: Vehículos de motor registrados en circulación, para el Estado de Tabasco, INEGI

http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=14745&c=23717&s=est&cl=4#

De acuerdo con el anuario estadístico del Estado de Tabasco el municipio que constituye el

mayor volumen vehicular es el del Centro, ya que representa el 48.93% del volumen total del

Estado, como se muestra en la siguiente gráfica.

Page 106: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

240

Gráfica 9. Tabasco: Volumen vehicular por municipio

Fuente: Anuario estadístico y geográfico de Tabasco, 2014

INEGI. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825066420

De acuerdo con la tendencia histórica se observa que existen periodos como el de 1993 a 1996

que reflejan un ciclo económico ocasionado por un auge y después un decremento súbito por la

devaluación de diciembre de 1994 y la posterior crisis económica, de igual forma se observa una

ligera tendencia de decremento entre el 2000 y 2003, por lo que para la proyección a mediano

plazo sólo se emplearán los datos de 2005 a 2013 que muestran una tendencia uniforme. Por lo

anterior, el incremento promedio anual de vehículos es de 8.63%

El análisis consiste en determinar el tránsito futuro como resultado de los volúmenes vehiculares

actuales, del tránsito generado y del tránsito asignado. Para el cálculo se utiliza la siguiente

expresión:

Tf = Ta (1 + i)n

En donde:

Tf = Tránsito futuro,

Page 107: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

241

Ta = Tránsito actual,

i = Incremento del tránsito (8.63%), y

n = Número de años

Para observar el cambio en el comportamiento de los niveles de servicio y capacidad viales se

determinaron periodos de 5 años hasta tener 30 años como horizonte a mediano plazo. En la

siguiente tabla se presentan los volúmenes vehiculares obtenidos.

Tabla 35. Proyecciones de tránsito futuro

Punto de Aforo Dirección vehicular HMD Año

2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

Volúmenes vehiculares

Periférico-Bosque de Saloya

Periférico a Bosque de Saloya Matutino 598 905 1369 2070 3132 4737 7165

Vespertino 458 693 1049 1586 2399 3628 5488

Bosque de Saloya a Periférico Matutino 892 1350 2042 3088 4671 7065 10688 Vespertino 595 901 1362 2060 3116 4713 7129

Ejido José María Pino Suárez y Calle Camino a Bosque de Saloya

Hacia Bosque de Saloya Matutino 681 1031 1559 2358 3566 5394 8160 Vespertino 179 271 410 620 938 1418 2145

Hacia José María Pino Suárez Matutino 267 404 611 925 1398 2115 3199 Vespertino 488 739 1117 1690 2556 3866 5847

Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro.

hacia la Carretera Villahermosa-Nacajuca

Matutino 70 106 161 243 367 555 839

Vespertino 90 137 206 312 472 713 1079 hacia José María Pino Suárez Matutino 197 298 451 682 1032 1561 2361

Vespertino 61 93 140 212 320 484 731

Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Hacia Nacajuca Matutino 838 1268 1918 2901 4388 6638 10041

Vespertino 1110 1680 2540 3843 5812 8792 13299

hacia Villahermosa Matutino 1764 2669 4037 6106 9237 13972 21135

Vespertino 960 1453 2197 3323 5027 7604 11502

Acceso a la zona habitacional de Pomoca

hacia Pomoca Matutino 318 482 728 1101 1666 2519 3810 Vespertino 730 1105 1671 2527 3823 5782 8747

hacia la Carretera a Villahermosa Matutino 1374 2079 3145 4756 7195 10883 16462

Vespertino 702 1062 1607 2430 3676 5561 8411

Fuente: Elaboración propia

Aplicando los procedimientos del HCM 2010, de igual manera que en el diagnóstico se

obtuvieron las siguientes simulaciones:

Page 108: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

242

Tabla 36. Simulación de niveles de servicio al 2020

2020

Estación Estación de Aforo HMD matutino HMD vespertino

1 Puente del Periférico a Bosque de Saloya Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 60.01%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 43.12%

2 Ejido José María Pino Suárez y calle Camino a Bosque de Saloya.

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 69.55%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 89.96%

3 Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro

Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 7.01%

Nivel de Servicio “A“ Capacidad vial= 7.71%

4 Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Hacia Nacajuca Nivel de Servicio “B“ Capacidad vial= 28.89%

Nivel de Servicio “B“ Capacidad vial= 30.44%

Hacia Villahermosa Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 55.20%

Nivel de Servicio “B“ Capacidad vial= 25.27%

5 Acceso a la zona habitacional de Pomoca

Hacia Pomoca Nivel de Servicio “A“ Capacidad vial= 10.75%

Nivel de Servicio “B“ Capacidad vial= 21.05%

Hacia la Carretera a Villahermosa Nivel de Servicio “D“ Capacidad vial= 52.24%

Nivel de Servicio “B“ Capacidad vial= 19.81%

Flujo vehicular adecuado

Flujo vehicular con detenciones moderadas

Flujo vehicular crítico con saturaciones

Fuente: Elaboración propia

Tabla 37. Simulación de niveles de servicio al 2025

2025

Estación Estación de Aforo HMD matutino HMD vespertino

1 Puente del Periférico a Bosque de Saloya Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 88.21%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 60.22%

2 Ejido José María Pino Suárez y calle Camino a Bosque de Saloya.

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 95.08%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 116.84%

3 Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 9.30%

Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 9.71%

4 Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Hacia Nacajuca Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 37.92%

Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 37.96%

Hacia Villahermosa Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 71.74%

Nivel de Servicio “B“ Capacidad vial= 31.21%

5 Acceso a la zona habitacional de Pomoca

Hacia Pomoca Nivel de Servicio “A“ Capacidad vial= 14.67%

Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 27.30%

Hacia la Carretera a Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 69.86%

Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 25.17%

Flujo vehicular adecuado

Flujo vehicular con detenciones moderadas

Flujo vehicular crítico con saturaciones

Fuente: Elaboración propia

Page 109: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

243

Tabla 38. Simulación de niveles de servicio al 2030

2030

Estación Estación de Aforo HMD matutino HMD vespertino

1 Puente del Periférico a Bosque de Saloya Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 129.67%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 84.10%

2 Ejido José María Pino Suárez y calle Camino a Bosque de Saloya.

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 129.99%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 151.75%

3 Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 12.33%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 12.24%

4 Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Hacia Nacajuca Nivel de Servicio “D“ Capacidad vial= 49.78%

Nivel de Servicio “D“ Capacidad vial= 47.35%

Hacia Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 93.24%

Nivel de Servicio “D“ Capacidad vial= 38.53%

5 Acceso a la zona habitacional de Pomoca

Hacia Pomoca Nivel de Servicio “B“ Capacidad vial= 20.02%

Nivel de Servicio “D“ Capacidad vial= 35.39%

Hacia la Carretera a Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 93.43%

Nivel de Servicio “D“ Capacidad vial= 31.98%

Flujo vehicular adecuado

Flujo vehicular con detenciones moderadas

Flujo vehicular crítico con saturaciones

Fuente: Elaboración propia

Tabla 39. Simulación de niveles de servicio al 2035

2035

Estación Estación de Aforo HMD matutino HMD vespertino

1 Puente del Periférico a Bosque de Saloya Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 190.62%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 117.44%

2 Ejido José María Pino Suárez y calle Camino a Bosque de Saloya.

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 177.71%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 197.08%

3 Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 16.36%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 15.42%

4 Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Hacia Nacajuca Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 65.36%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 59.05%

Hacia Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 121.19%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 47.57%

5 Acceso a la zona habitacional de Pomoca

Hacia Pomoca Nivel de Servicio “C“ Capacidad vial= 27.32%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 45.88%

Hacia la Carretera a Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 124.96%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 40.63%

Flujo vehicular adecuado

Flujo vehicular con detenciones moderadas

Flujo vehicular crítico con saturaciones

Fuente: Elaboración propia

Tabla 40. Simulación de niveles de servicio al 2040

2040

Estación Estación de Aforo HMD matutino HMD vespertino

1 Puente del Periférico a Bosque de Saloya Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 280.21%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 164.01%

2 Ejido José María Pino Suárez y calle Camino a Bosque de Saloya.

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 242.94%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 255.95%

3 Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 21.69%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 19.42%

4 Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Page 110: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

244

Hacia Nacajuca Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 85.80%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 73.65%

Hacia Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 157.51%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 58.74%

5 Acceso a la zona habitacional de Pomoca

Hacia Pomoca Nivel de Servicio “D“ Capacidad vial= 37.28%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 59.48%

Hacia la Carretera a Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 167.12%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 51.62%

Flujo vehicular adecuado

Flujo vehicular con detenciones moderadas

Flujo vehicular crítico con saturaciones

Fuente: Elaboración propia

Tabla 41. Simulación de niveles de servicio al 2045

2045

Estación Estación de Aforo HMD matutino HMD vespertino

1 Puente del Periférico a Bosque de Saloya Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 411.91%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 229.04%

2 Ejido José María Pino Suárez y calle Camino a Bosque de Saloya.

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 332.13%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 332.42%

3 Carretera Villahermosa-Nacajuca y calle El Cedro

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 28.76%

Nivel de Servicio “E“ Capacidad vial= 24.47%

4 Carretera Villahermosa-Nacajuca y Villahermosa-Comalcalco.

Hacia Nacajuca Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 112.64%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 91.86%

Hacia Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 204.71%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 72.53%

5 Acceso a la zona habitacional de Pomoca

Hacia Pomoca Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 50.88%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 77.11%

Hacia la Carretera a Villahermosa Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 223.50%

Nivel de Servicio “F“ Capacidad vial= 65.58%

Flujo vehicular adecuado

Flujo vehicular con detenciones moderadas

Flujo vehicular crítico con saturaciones

Fuente: Elaboración propia

Page 111: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

245

A continuación se plasman esquemáticamente como se presentaría el funcionamiento vial en los

diferentes periodos de análisis.

Mapa 43. Pronóstico al 2020 matutino

Fuente: Elaboración propia

Page 112: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

246

Mapa 44. Pronóstico al 2020 vespertino

Fuente: Elaboración propia

Page 113: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

247

Mapa 45. Pronóstico al 2025 matutino

Fuente: Elaboración propia

Page 114: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

248

Mapa 46. Pronóstico al 2025 vespertino

Fuente: Elaboración propia

Page 115: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

249

Mapa 47. Pronóstico al 2030 matutino

Fuente: Elaboración propia

Page 116: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

250

Mapa 48. Pronóstico al 2030 vespertino

Fuente: Elaboración propia

Page 117: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

251

Mapa 49. Pronóstico al 2035 matutino

Fuente: Elaboración propia

Page 118: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

252

Mapa 50. Pronóstico al 2035 vespertino

Fuente: Elaboración propia

Page 119: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

253

Mapa 51. Pronóstico del 2040 al 2045 matutino y vespertino.

Fuente: Elaboración propia

El crecimiento de la población acorde con los escenarios seleccionados, es un factor de suma

importancia en relación al crecimiento vehicular de la zona de estudio. Así, existen graves

problemas en el tránsito vehicular y la movilidad, por el alto índice de motorización, y la

utilización de vehículos particulares. Por lo que es necesario proponer medidas para mitigar el

uso del vehículo privado, ya que de continuar las tendencias actuales de acuerdo a las

estadísticas oficiales y a las simulaciones elaboradas en el presente apartado, se presentarán

problemas graves de saturación en las vialidades a partir del 2025 y de saturación total en el

2030.

El concepto de estructura espacial que caracteriza a la zona de estudio y su contexto se ha

venido construyendo desde su origen, como parte de un conglomerado agrícola que

paulatinamente dio lugar a la aparición de localidades aisladas interdependientes entre si y

Page 120: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

254

vinculadas funcionalmente a una ciudad concentradora de los servicios comerciales y

administrativos. En los próximos 15 años los procesos urbano-rurales que caracterizaban a este

espacio se irán transformando rápidamente al consolidar el papel de cada centralidad dentro de

un espacio metropolitano soportado por una estructura concentradora, situación que se debe

preveer en los usos de suelo que se verán reflejados en la estructura vial requerida, de no

planearse nada al respecto se tendrán todas las vialidades saturadas, con demoras considerables

y niveles y capacidades de servicio totalmente ineficientes, por lo que es necesario que la zona

de estudio se articule con corredores regionales e interurbanos.

2.3.9.4 Estrategias viales

Como se observa en el análisis, los problemas que presenta la Vialidad y el Tránsito de la zona de estudio, son básicamente de organización del tránsito, carencia de semáforos y señalamientos viales, condiciones inadecuadas de la carpeta de las vialidades, y en su estructura vial, lo que está agravado por las construcciones, que en su momento serán una solución real de la problemática del tránsito, pero que actualmente ocasionan que la principal vialidad se vea afectada seriamente.

En lo referente a las vialidades, presentan un trazo bastante irregular, lo cual dificulta la creación de vías preferenciales, ya que en general no presentan uniformidad en las secciones transversales. La mayor parte de estas vialidades secundarias cuentan son dos carriles de circulación, de los cuales en algunos tramos son ocupados para estacionamiento. En general se observa falta de conexión con la estructura vial primaria, ocasionado por la ausencia de una jerarquización adecuada.

Desde el punto de vista funcional, la red vial presenta traslape de funciones propias de cada tipo de vialidad, así las vialidades primarias dan acceso directo a las propiedades, como también dan servicio al tránsito local, y de paso, y al transporte público, afectando la operación vial. En síntesis la vialidad presenta un problema de estructura urbana ya que no conforma una red vial básica que integre de acuerdo a una jerarquización, las diferentes zonas de la ciudad de manera más eficiente.

Existen pocos corredores viales que permiten la circulación del tránsito en la totalidad de la zona de estudio, como consecuencia de esto y por la falta de continuidad de ellos, el tránsito se concentra en unas cuantas vialidades, ocasionando demoras y congestionamientos innecesarios, por lo que se requiere prolongar algunos trazos para conectar los flujos viales con otras vialidades, o hacia nuevas áreas de crecimiento de la zona.

Es importante mencionar que los fraccionamientos de nueva creación cuentan con una infraestructura vial que cumple con los requerimientos necesarios para un buen tránsito vehicular: calles amplias y pavimentadas, conectadas con vialidades secundarias y a su vez con vialidades primarias. Por otra parte los accesos a los diferentes predios no se conectan

Page 121: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

255

directamente a las vialidades de alto flujo vehicular y se observa una continuidad en vialidades primarias y secundarias, así como la conexión de vialidades locales; sin embargo, el crecimiento de estos desarrollos y la aparición de otros pone en riesgo de saturación a la estructura vial, además de que no es posible crear vialidades sin medida, ya que la topografía, hidrología y edafología de la zona lo impide. Por lo anterior se proponen medidas de mitigación inmediatas:

Colocación de señalamientos horizontales y verticales.

Rehabilitación de las vialidades.

Construcción de banquetas.

Instalación de semáforos.

Conclusión de obras viales.

Construcción de distribuidores viales tipo trompeta.

Construcción de nuevas vialidades y continuación de las existentes.

Establecimiento de nuevas rutas del transbus.

En la siguiente figura se muestran las medidas de mitigación inmediatas que se deben desarrollar en la zona de estudio.

Page 122: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

256

Mapa 52. Medidas de mitigación inmediata

Fuente: Elaboración propia

A continuación se presentan con detalle los distribuidores viales tipo trompeta que se sugieren

construir.

Page 123: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

257

Imagen 53. Distribuidor Vial A. Ubicado en el acceso al Bosque de Saloya

Fuente: Elaboración propia

Imagen 54. Distribuidor Vial B. Ubicado en la intersección del Periférico Carlos Pellicer y la calle José María Pino Suárez.

Fuente: Elaboración propia

Imagen 55. Distribuidor Vial C. Intersección formada por la calle El Cedro y la Carretera Villahermosa-

Page 124: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

258

Comalcalco

Fuente: Elaboración propia

Como se mencionó el transporte público se debe mejorar mediante la inclusión de nuevas rutas

del transbus, en la siguiente figura se presenta una propuesta.

Page 125: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

259

Mapa 56. Propuesta de nuevas rutas del Transbus.

Fuente: Elaboración propia

El modelo vial al 2045 para la zona de estudio se debe consolidar con una estructura de anillos

concéntricos y ejes radiales primarios que soporten la red irregular de vialidades secundarias y

colectoras que deben interconectarse hasta donde lo permita la edafología, topografía e

hidrología de la zona. Se deben establecer vialidades alternas que permitan una mejor

comunicación de los centros de población con la estructura vial regional.

2.3.10 Tenencia de la tierra

La expansión urbana en los alrededores del municipio de Centro se ha realizado

fundamentalmente sobre tierras de régimen ejidal cuya vecindad con la mancha urbana

constituye una presión para el cambio de uso en detrimento de las actividades y economía

agrícola.

Page 126: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

260

Dentro de la organización municipal del municipio Centro se atribuye a la Dirección de Obras,

Asentamientos y Servicios Municipales el despacho de los asuntos relacionados con la

formulación de los programas de desarrollo urbano municipal y las políticas de creación y

administración de reservas territoriales, a fin de someterlos a la aprobación del Ayuntamiento, la

conducción, control y vigilancia de la utilización del suelo en la jurisdicción municipal, e

intervenir en los trámites para regularizar la tenencia de la tierra urbana; además de proponer al

presidente municipal la creación de las zonas de Reserva Ecológicas y la expedición de los

reglamentos correspondientes y participar en la formulación y operación de los planes,

programas específicos y servicios públicos, para el abastecimiento y tratamiento de agua

potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de las aguas residuales, de la

competencia municipal, y en su caso, de acuerdo a los convenios respectivos, que se firmen con

el gobierno Estatal, de conformidad con lo que señala el artículo 84 de la Ley Orgánica de los

Municipios del Estado de Tabasco.

La distribución de las superficies por tenencia de la tierra en el polígono de estudio se presentan

con una alta concentración de tipo privada 72.6% mientras que en segundo lugar se encuentra la

propiedad ejidal 23.3%.

Tabla 42. Características de la tenencia de la tierra en el polígono

Tenencia Superficie (ha)

%

Propiedad privada 3,567.57 72.6%

Propiedad ejidal 1,144.75 23.3%

Terrenos nacionales 20.60 0.4%

Sin dato 180.12 3.6%

Total 4,913.04 100.00%

Fuente: PMDUV, 2012

Existen 5 ejidos en la poligonal de la Zona de Estudio, de los cuales 4 pertenecen a Nacajuca y

uno al municipio de Centro, éstos se enlistan a continuación.

Nacajuca:

Page 127: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

261

Manuel Téllez Mirón

Centro:

José Ma. Pino Suárez (Tierra Colorada III Sección)

Mapa 57. Características de la tenencia de la tierra dentro del polígono de estudio

Fuente: Programa de Certificación de Derechos Ejidales y titulación de solares (PROCEDE) 2006-2008

Existen a su vez programas de mejoramiento urbano de colonias populares a través de dotación

de servicios comunales básicos y regulación de la tenencia de la tierra. Se Incluye en su totalidad,

a distintos horizontes de intervención, las urbanizaciones espontáneas en las riberas del Carrizal,

las pioneras de Saloya y la Selva, así como las de reciente formación en la carretera hacia

Nacajuca y otros senderos viales que a ella conducen, además de los espacios intermedios donde

empiezan a proliferar asentamientos irregulares.

Page 128: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

262

2.3.11 Equipamiento Urbano

La dinámica territorial del proceso de metropolización de la ciudad de Villahermosa desde hace

30 años, dentro de las políticas de planeación urbana ha sido una preocupación del gobierno

estatal en el ámbito de dotación de infraestructura urbana, de equipamiento urbano y de

vivienda, ante el crecimiento de la población de la ciudad de Villahermosa.

La Ciudad de Villahermosa es la principal prestadora de servicios del estado y de algunas

localidades de otros estados vecinos como: Veracruz y Chiapas. Por esta razón a la Ciudad de

Villahermosa suelen acudir habitantes de las poblaciones citadas por motivo de trabajo, de

acceso a servicios de salud, educación, negocios y diversión entre otras, ya que es ahí donde se

cuenta con más opciones para cubrir sus necesidades.

En los últimos años ha ido en aumento la demanda de jóvenes que se desplazan a Villahermosa

para cursar el nivel superior de educación, así como la cantidad de personas que ocupan los

servicios médicos especializados que en Villahermosa tienen su sede. A continuación se presenta

un análisis del equipamiento y servicios con que cuenta la zona de estudio.

Tabla 43 Equipamiento actual dentro de la zona de estudio

Subsistema Equipamiento Número de elementos

Numero de UBS

UBS Necesarios *

Superávit Déficit Unidad básica de servicio

Educación

Jardín de niños 13 36 9 27 0 Aula

Primaria 18 138 18 120 0 Aula

Secundaria 5 35 15 20 0 Aula

Bachilleratos - - 8 0 8 Aula

Superior 1 60 96 0 36 Aula

Esc. Especial - - 12 0 12 Aula

Cultura

Casa-cultura - - 2,448 0 2,448 Área de servicios culturales m2

Auditorio - - 1,600 0 1,600 Butacas

Teatro (aire libre) 1 342 400 0 58 Butacas

Biblioteca - - 72 0 72 Sillas

Salud

Clínica 3 7 4 3 2 Consultorios

Unidad médica familiar - - 4 0 4 Consultorios

Hospital especialidad - - 20 0 20 Consultorios

Asistencia social

Guardería IMSS 1 33 96 0 63 Cuna

Guardería SEDESOL 1 33 96 0 63 Cuna

Deporte Modulo deportivo 2 44,000 75,124 0 31,124 m2 de cancha

Comercio Mercado Público 1 3,600 1,981 1,619 0 m2 de área de venta

Page 129: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

263

Transporte Central de autobuses - - 20 0 20 Cajón de abordaje

Servicios urbanos

Estaciones de servicio 4 20 28 0 8 Pistola despachadora

Basurero municipal (relleno sanitario)*

1 (27ha) 270,000 m2 56,000 m2 214,000 m2 0 m2 terreno al año

* Los datos de la columna, UBS necesarios se obtiene de valores dados por la SEDESOL con base en la población total del polígono de estudio.

* La capacidad del basurero se obtuvo a nivel municipal y se encuentra fuera del polígono pero le da servicio al mismo

Fuente: Con base en levantamiento de campo así como en información del DENUE INEGI, 2015

En la Zona de Estudio la dotación de equipamiento en el subsistema educativo, ocupa el 28% del

total de las unidades de equipamiento, los templos e iglesias representan el 52% del total de los

inmuebles, el resto se distribuye en centros de asistencia, centros recreativos, administración

pública y abasto que representan entre 1 y 6% del total del equipamiento.

Se observa también que estos subsistemas se concentran en colonias de crecimiento natural, y

en fraccionamientos planeados, mientras que en las colonias de origen histórico o pueblos

originarios la concentración es menor, salvo en el subsistema religioso.

Page 130: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

264

Mapa 58. Localización del Equipamiento Urbano

Fuente: elaboración propia con base en levantamiento de campo, información del INEGI, 2010

En la zona se registran niveles adecuados de servicio, en el caso del subsistema educativo según

las normas de la SEDESOL se observa que el equipamiento actual es suficiente, ya que al analizar

la cobertura por niveles, es de notar que para el caso del Jardín de Niños, la población

demandante del rango de edad de 3 a 5 años es de 1,652 niños aproximadamente, mientras que

la capacidad de atención es para 3,996 usuarios, lo que denota un superávit; para el caso del

nivel primaria la población demandante de entre 6 a 11 años es de 3,648 aproximadamente y la

capacidad del equipamiento es de 12,738. Para el caso de secundaria la población demandante

de entre 12 y 15 en el polígono es de 1,133 aproximadamente y la capacidad es para 5,363

usuarios por lo que se destaca un superávit en este nivel. En la tabla 34 se destaca el superavit en

terminoa de Unidades Básicas de Servicio, no en usuarios como aquí se explica.

Page 131: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

265

Si bien existe una buena cobertura en términos de la capacidad de los inmuebles, todavía existen

colonias desprovistas del equipamiento educativo en los niveles de jardín de niños, primaria y

secundaria, es decir que a partir de la determinación de radios de cobertura de 500 metros para

jardín de niños y primaria y de 700 para secundaria es de notar una disminución en el acceso al

equipamiento educativo en términos de la cercanía a los mismos, es decir que no se encuentran

bien distribuidos espacialmente (ver siguiente plano).

Mapa 59. Radios de servicio de equipamiento educativo

Fuente: elaboración propia con base en levantamiento de campo e información del INEGI, 2010 y SEDESOL

Para el caso del nivel medio superior, aunque no se registran unidades dentro del polígono,

existen en la cercanía a los límites del mismo, como es el caso del Colegio de Bachilleres de

Tabasco (COBATAB) No 29, el Cecyte No. 7, así como un Colegio Nacional de Educación

Profesional Técnica (CONALEP), a este respecto dentro del polígono existe una población

demandante de 1,333 usuarios y que puede ser atendida de manera adecuada por las escuelas

antes mencionadas, pues éstas se localizan a menos de 30 km de distancia que es la distancia

máxima que se puede recorrer a nivel regional según las normas de la SEDESOL, no obstante las

Page 132: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

266

mismas normas mencionan que es recomendable una distancia de 5 km al interior de las zonas

urbanas, de tal suerte que en el polígono de estudio, las máximas distancias que se registran al

punto más lejano son de 6 km, en las localidades El Porvenir al norte y Colonia Country al

suroriente.

Para el caso del nivel de educación superior, se cuenta con dos instalaciones de la Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco, las cuales atienden a una demanda de 4,398 usuarios, además

como ocurre en el nivel bachillerato existen universidades en las cercanías del polígono, como la

Universidad Autónoma de Guadalajara campus Tabasco que cumple con las normas de distancia

establecidas por la SEDESOL.

Tabla 44. Equipamiento educativo actual dentro de la zona de estudio

Nivel Nombre

Preescolar Mundo Felíz

Preescolar Colegio Andrés Iduarte Foucher

Preescolar Ejército Mexicano

Preescolar Graciela Pintado de Madrazo

Preescolar Fausto Méndez Jiménez

Preescolar Candelario Denis García

Preescolar Ernestina Montes Camero

Preescolar Anselma Alvarado Almeida

Preescolar Lonardo Da Vinci

Preescolar Victorio Chan Morales

Preescolar Bicentenario de la Independencia

Preescolar Guadalupe Victoria

Preescolar Montessori Mayab

Primaria Profr. Manuel Campos Payro

Primaria Justo Sierra Méndez

Primaria Carlos A Madrazo

Primaria Emiliano Zapata

Primaria Rafael Concha Linares

Primaria José Maria Pino Suárez

Primaria Sabino Ulin Lamoyi

Primaria Gabriel Leyva

Primaria Escuela Primaria de (Nueva Creación)

Primaria Leonardo DaVinci

Primaria Marciano Gallegos Magaña

Primaria Salvador Alvarado

Primaria Cuauhtémoc

Page 133: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

267

Primaria María Dolores Moctezuma

Primaria Montessori Mayab

Secundaria Manuel Campos Payro

Secundaria Academia Militarizada del Sureste de México A C

Secundaria Rafael Martínez de Escobar

Telesecundaria Tomás Garrido Canabal

Telesecundaria Carlos Pellicer Camara

Preparatoria Academia Militarizada del Sureste de México A C

Universidad Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Fuente: Con base en Censo de escuelas, maestris y alumnos de educación básica y especial (2015), así como levantamiento de campo

El equipamiento cultural es uno de los subsistemas que presenta un buen nivel de cobertura en

la zona de estudio, ya que ésta cuenta con el Parque Tabasco, el cual se localiza en la parte

suroeste de la zona, este Parque cuenta con una variedad de servicios como teatros, palenques,

ferias, museos, auditorios y parques temáticos, por lo anterior se establece que la zona no carece

de este tipo de equipamiento, aunque como se observa en la tabla de equipamiento actual en la

zona de estudio, se observa un déficit en cuanto a casas de cultura, auditorio y bibliotecas.

En lo referente al equipamiento de salud y asistencia, dentro de la zona se encuentran tres

centros de servicio de este tipo los cuales y con base en las normas de la SEDESOL cuenta con un

radio de cobertura adecuado para el tamaño de la zona de estudio, la cobertura va desde los mil

metros y hasta los cinco mil metros en distancia y/o 30 minutos en tiempo, con estos tres centros

se cubre la demanda existente, ya que el primero se encuentra en la zona sur-poniente, el

segundo se localiza en la parte centro y el tercero está en la parte nororiente del polígono,

cubriendo la totalidad del mismo.

Tabla 45 Equipamiento de salud actual dentro de la zona de estudio

Centro de salud UBS

C.S. Samarkanda Rural 2

Page 134: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

268

C.S. Bosques de Saloya Urbano 6

C. S. Fracc. La Selva Urbano 3

C.S. Brisas del Carrizal Rural 2

C.S. El Cedro Rural 1

C.S. Saloya 2da Sección Urbano 1

C.S. El José Maria Pino Suarez Urbano 1

Fuente: Con base en levantamiento de campo

Mapa 60. Equipamiento de Salud

Fuente: elaboración propia con base en levantamiento de campo, información de INEGI, 2010

La zona de estudio cuenta con dos guarderías, una del IMSS y la otra de la SEDESOL, lo anterior

indica que hay un pequeño déficit en este rubro, mientras que existen cerca de 42

establecimientos de tipo privado, que van desde centros de alcohólicos anónimos, capacitación

para el trabajo, clínicas médicas, consultorios médicos, consultorios dentales, estancias infantiles,

Page 135: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

269

laboratorios médicos y químicos, así como unidades médicas y de diagnóstico clínico, por lo

anterior se establece que la zona presenta una buena cobertura.

En el subsistema comercio y abasto a pesar de que solo existe un mercado público, la zona cuenta con un gran número de comercios al por menor y por mayor, en el primer caso se detectaron según el DENUE 545 establecimientos como abarrotes, comida preparada, bazares, boutiques, carnicerías, comercio de materiales para la construcción y en el segundo caso se observan 45 establecimientos, como minibodegas, accesorios para auto, centros de acopio, centros de distribución, comercializadoras, depósitos de refrescos y otros, venta de gas, una fábrica de Kenworth, materiales para construcción, recicladoras, y refacciones, en ambos casos se encuentran distribuidos a lo largo del polígono, por lo que se concluye que existe una buena cobertura.

En el rubro de transporte se contabilizaron alrededor de 6 unidades que dan servicio como el

centro de renta de grúas, talleres mecánicos, un centro de transporte metropolitano, Pomoca S.A

de C.V., así como la unión de propietarios de combis y minibuses en el fraccionamiento La Selva.

En la Zona de Estudio se contabilizan alrededor de 19 centros de recreación y deporte, donde

sobresale el Parque Tabasco, también se localizan centros recreativos de tipo privado donde se

imparten clases de zumba, gimnasios, ligas de fútbol, parques acuáticos, centros de pronósticos,

puestos de venta de boletos y sorteos, renta de computadoras y renta de videojuegos. La

mayoría de estos centros se localizan en las colonias Juárez, Bosque de Saloya y Fraccionamiento

Pomoca.

Page 136: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

270

Mapa 61. Equipamiento Recreación y deporte

Fuente: elaboración propia con base en levantamiento de campo, información de INEGI, 2010

En la Zona de Estudio se registran alrededor de 17 establecimientos dedicados a la

Administración Pública y Servicios Urbanos, tales como Agencias del Ministerio Público, bodegas

pertenecientes al Gobierno del Estado de Tabasco, casetas de policías, un Centro Administrativo

en el Fraccionamiento Pomoca, un Centro Regional de Atención a Emergencias, una Comisión

Estatal de Agua y Saneamiento, delegaciones municipales, edificio de Obras Públicas del

municipio de Centro, oficinas de Finanzas, Registros Civiles, Secretaría de Educación Superior,

Secretaría de Turismo en el Parque Tabasco y una Unidad Administrativa en el Fraccionamiento

Bosques de Saloya.

Page 137: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

271

Mapa 62. Equipamiento de Administración Pública y Servicios Urbanos

Residuos Sólidos

La generación per cápita de residuos sólidos a nivel nacional se ha incrementado en las últimas

tres décadas en casi siete veces, así como las características de los residuos biodegradables a

elementos de lenta y difícil degradación.

La composición de los residuos depende esencialmente de los siguientes factores:

Page 138: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

272

Los residuos municipales comprenden aquellos generados en casas-habitación, comercios,

mercados, instituciones, vías públicas, parques y jardines, demolición y construcciones. Los

residuos especiales son los generados en procesos industriales, servicios, hospitalarios y de

laboratorios, actividades agrícolas y actividades nucleares, los cuales por sus características

físicas, químicas y biológicas deben ser manejados, tratados y dispuestos utilizando métodos

adecuados para evitar riesgos a la salud y a la ecología.

La SEDESOL estima que se generan a nivel nacional según datos del Instituto Nacional de

Ecología, 87,561 ton/día de residuos sólidos municipales, esto equivale a 1.3 kilos por habitante,

lo cual a su vez indica que en la zona se generan alrededor de 68,385 kilos de residuos sólidos al

día, con base en 58,613 habitantes en la zona, por lo cual se multiplica 1.3 kilos al día por el

número de habitantes de la Zona de Estudio.

Almacenamiento

Cualquier material que adquiere la calidad de residuo pasa a formar parte de un proceso de

operaciones secuenciales que conforman un sistema de manejo. La primera de estas operaciones

en el manejo de los residuos sólidos consiste en almacenarlos en su lugar de origen.

El almacenamiento apropiado de los residuos tiene una influencia positiva en el manejo de los

mismos y en el aseo urbano. Por el contrario, el almacenamiento inadecuado tiene varios efectos

negativos sobre el servicio de recolección, debido principalmente a lo siguiente:

ecuado.

duos orgánicos e inorgánicos).

Lo anterior propicia que:

iferar fauna nociva como insectos y roedores.

En el caso de la Zona de Estudio los residuos se almacenan en varios tipos de recipientes, desde

botes de basura diseñados para ese fin, hasta botes y bolsas improvisados para el almacenaje de

basura que en esos casos resulta peligrosa tanto a los habitantes de la vivienda como a los

trabajadores del servicio de recolección de basura y para los que trabajan en las plantas de

procesamiento y reciclaje de residuos sólidos.

Page 139: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

273

La precarización de su almacenaje también es susceptible a problemas como atracción de fauna

nociva, desde insectos hasta roedores como perros y gatos. De lo anterior también se da el caso

en que los residuos no son separados adecuadamente, ya sea por falta de conocimiento o por

desidia de la persona que los guarda y por la poca aplicación de la regulación en materia de

recolección de residuos sólidos de las dependencia encargada de esto.

Del total de localidades de la Zona de Estudio, se observa que, sólo en 11 casos se cuenta con

datos de recolección de basura domiciliaria, representando poco más del 50%, en ocho colonias

no se tienen datos precisos de su recolección y en la restante colonia Aparceros no se cuenta con

dicha recolección. Por otro lado, del total de colonias en tres casos desalojan la basura a cielo

abierto, esto es algo a considerar de importancia ya que esto provoca muchos problemas

relacionados con la salud pública y focos de infección en disntintas zonas del Polígono, en cinco

colonias desalojan la basura en otro lugar, esto quiere decir que se deposita en lugares como

basureros municipales y/o centros especializados como rellenos sanitarios.

Tabla 46. Situación de recolección de basura (desechos sólidos) por colonia, 2012

Municipio Nombre de localidad Kilogramos de

residuos sólidos generados

Porcentaje respecto al total

Centro Tierra Amarilla 3ra. Sección 1,279 2.3

Centro Buena Vista 2da. Sección (Colonia José María) 2,754 4.9

Centro Los Sauces 1,426 2.5

Nacajuca El Cedro 4,946 8.8

Nacajuca Libertad 4,769 8.5

Nacajuca Saloya 1ra. Sección 1,846 3.3

Nacajuca Saloya 2da. Sección 4,674 8.3

Nacajuca Corralillo 226 0.4

Nacajuca Samarkanda 4,375 7.8

Nacajuca Manuel Buendía Téllez Girón 910 1.6

Nacajuca Ferlles Nuevo Campestre 515 0.9

Nacajuca Benito Juárez 237 0.4

Nacajuca Brisas del Carrizal 2,711 4.8

Nacajuca Aparceros 841 1.5

Nacajuca La Pera 534 1.0

Nacajuca Libertad 2da. Sección 529 0.9

Nacajuca Fracc. La Selva 9,997 17.9

Nacajuca Pomoca 14,123 25.2

Nacajuca Anacleto Canabal 3ª Sección 6,698 24

Centro Ejido Tierra Amarilla 3° Sección 7,176 15.3

Page 140: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

274

Centro Medellin y Pigua 2° Sección 627 1.1

Fuente: INEGI, ITER, 2012

Cercana a la Zona de Estudio, hasta el 2008 había un basurero donde se colocaban los desechos

sólidos, a 2.5 kilómetros al sur-oriente, en la ranchería Loma de Caballo, al cierre del mismo y a

partir de ese año se cuenta con un nuevo relleno sanitario el cual está ubicado en la Carretera

Villahermosa-Teapa Km. 25 R/a Alvarado Santa Irene y es de alta compactación, este es un

servicio concesionado a la empresa PASA (Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V.) desde

el año 2003, por lo que el confinamiento es responsabilidad de la misma, este tiene un periodo

de vida de 15 años, y recibirá 750 toneladas de basura diario, el municipio de Centro genera

alrededor de 620 toneladas de residuos sólidos al día, y se cuenta con 117 unidades recolectoras,

por lo anterior antes de 2023 se tendrá que proponer un nuevo relleno sanitario.

Existe un relleno sanitario en el Municipio de Nacajuca el cual inició su operación el 20 de

diciembre de 2004 con una celda y una superficie de 27,575.85 m2, A la fecha se depositan 117

toneladas de residuos con 11 unidades recolectoras, posteriormente se realizó la rehabilitación

de la 2da celda el 2 de agosto de 2012 en la cual se agregan 130 toneladas al día, apoyados de 11

unidades recolectoras, ya que por el incremento de la población se generan más residuos

constantemente.

Page 141: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

275

Imagen 43. Relleno Sanitario en el Municipio de Nacajuca

Fuente: H. Ayuntamiento Constitucional de Nacajuca, Tabasco, Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable

Con datos del Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de la Ciudad de

Villahermosa y los Programas de Desarrollo Urbano de Nacajuca y Centro, la Zona de Estudio

genera alrededor de 56 toneladas al día, equivalente al 7.4 % del total de capacidad del relleno,

Page 142: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

276

por lo que se determinó que actualmente en la Zona Metropolitana y en espacial la Zona de

Estudio no es necesario un relleno sanitario, sino dentro de 8 años como se comentó

anteriormente.

Tabla 47. Generación de residuos sólidos y unidades de servicio

Municipio Toneladas/diarias Unidades de servicio

Centro 620 117

Nacajuca 130 11

Total ZMV 750 128

Fuente; PMDU, Centro y PMDU, Nacajuca,

Problemáticas

Una de las principales problemáticas es la falta de recolección de basura aunado a la poca

conciencia ambiental por parte de los ciudadanos de la Zona de Estudio, lo cual provoca el

taponamiento de la red de drenaje, lo que hace que al llegar las lluvias se tengan

encharcamientos e inundaciones en colonias como Bosques de Saloya, la Selva y

Fraccionamientos cercanos como el Fracc. Tabasco.

La recolección de basura en estas zonas es poco eficiente aunado a que la unidad de servicio

pasa con poca frecuencia, lo que origina que mucha gente deje su basura en la calle y se quede

por días, la cual muchas veces es regada por los animales que deambulan cerca de ella. Cabe

señalar que uno de los puntos prioritarios a atender es el asolvamiento de las redes de drenaje,

ya que se encuentra con grandes cantidades de basura.

2.3.12 Turismo

Para entender el modo en que esta actividad se desarrolla en el polígono de estudio es necesario

entender la influencia que tiene la Ciudad de Villahermosa como un destino turístico de negocios

y que se considera dentro del Plan Nacional de Desarrollo (Objetivos 4.11) donde contempla

como estrategia, alinear la política turística de Tabasco a la Política Nacional Turística y diseñar

una estrategia integral de promoción turística internacional para difundir una imagen de

confiabilidad y modernidad y promover el ordenamiento territorial, así como la seguridad

integral y protección civil. Asimismo en el Plan Municipal de Desarrollo (2013-2015) y en el Plan

Estatal de Desarrollo (2013-2018), se considera concretar a nivel ejecutivo los proyectos de

desarrollo turísticos que ya se tienen con los distintos órdenes de gobierno y con el Fondo

Nacional de Fomento al Turismo FONATUR, así como desarrollar infraestructura turística de

Page 143: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

277

servicios con proyectos donde participen los órdenes de gobierno y la iniciativa privada, dentro

del marco de la sustentabilidad, con el fin de generar fuentes alternativas de riqueza y empleo

para promover el desarrollo de la infraestructura turística necesaria para consolidar el turismo

de negocios en el estado, así también como elaborar proyectos sectoriales de desarrollo turístico

sustentable con la participación de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.

La Ciudad de Villahermosa es históricamente una tierra rica en cultura, gastronomía, folklore y

tradiciones. Actualmente los programas se la Secretaría de Turismo Federal, la concibe como un

escenario atractivo para implementar acciones que propicien el desarrollo del turismo de

negocios a gran escala y con un alto impacto, capaz de convertirse en un destino turístico de

referencia inevitable tanto para el contexto nacional como internacional.

Al formar parte de la Conurbación Nacajuca- Villahermosa, en la zona de estudio se detectan

zonas ecológicas degradadas con un alto potencial turístico que pueden ser aprovechadas y a su

vez conservadas para fines turísticos. El turismo en general es la tercera fuente de ingresos de

divisas en nuestro país, de tal suerte que si se implementan medidas de control y preservación la

actividad turística puede ser compatible con el medio ambiente natural. Las zonas actuales en

producción agropecuaria pueden ser y de hecho son una de las principales actividades de la

zona de estudio. Su potencialidad aún no se puede valorar por la degradación y contaminación

actual. Sin embargo el turismo de naturaleza va constituyendo un segmento en crecimiento que

demanda servicios.

Atractivos Turísticos

El principal atractivo turístico de la zona es el Parque Tabasco compuesto de la siguiente

manera:

En un espacio de 56 hectáreas, fue inaugurado en el año de 1998, siendo en la actualidad uno de

los recintos feriales más grandes del país, y desde entonces ha albergado la máxima fiesta de los

tabasqueños.

El Parque Tabasco, cuenta con un lago artificial en el centro, rodeado por amplias calzadas que

permiten la cómoda y segura circulación de personas, también cuenta con tres naves

climatizadas:

Nave Uno

Page 144: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

278

Cada año se instalan los stands de los 17 municipios del estado, en ellos, los municipios de

Tabasco muestran a los visitantes sus productos agrícolas típicos, artesanías, cultura y avances

realizados durante el último año. También ahí se localiza el stand del Gobierno del Estado, en

donde las diferentes dependencias muestran sus programas, avances y proyectos.

Nave Dos

Se instalan locales para comerciantes tanto estatales como nacionales, en esta nave, el público

asistente, puede recorrer los locales y adquirir los diversos productos que se ofertan.

Nave Tres

Es utilizada para instalar los stands de las diversas instituciones educativas existentes en el

estado, en donde muestran sus opciones educativas, así como sus proyectos y avances. También

se instalan la Secretaría de Turismo y diversos operadores de servicios turísticos.

Exposición Ganadera

El parque cuenta con un amplio espacio para realizar exposiciones ganaderas, así como también

animales exhibidos.

Teatro al aire libre

Tiene capacidad para 10,000 personas. En este lugar se presentan diversos eventos artísticos y

culturales de los municipios, también se coloca ahí la pista de hielo, en la que se presentan

espectáculos de talla internacional.

Explanada

Sirve para que se instalen juegos mecánicos y otros espectáculos al aire libre. Cuenta también

con un delfinario.

Jaripeo

Cuenta con un espacio especial para el jaripeo, en donde se realizan las diversas suertes de la

es utilizado para la realización de bailes gruperos.

Plaza Gastronómica

Page 145: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

279

Espacio en donde se instalan diversos restaurantes y empresas de comida. Cuenta con una plaza

central en donde se realizan eventos musicales.

Zona Extrema

Se

actividades extremas.

Palenque

Se realizan las tradicionales peleas de gallos y por las noches es escenario para la presentación de

cantantes de talla internacional.

Teatro del Pueblo

Amplio espacio con escenario en donde se muestran diversos artistas de talla nacional e

internacional, los cuales pueden ser apreciados sin ningún costo por los visitantes.

Además, el Parque Tabasco cuenta con casetas elevadas de vigilancia, rehiletes giratorios de

entrada que facilitan la revisión de personas al entrar al parque, oficinas administrativas, amplios

estacionamientos, transporte en autobuses y taxis, sanitarios suficientes, servicios médicos de

emergencia, y diversos foros para eventos culturales, entre otros, cabe precisar que esta feria la

organiza y administra el gobierno estatal.

Page 146: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

280

Imagen 44. Vista Parque Tabasco

Fuente: Gobierno del Estado de Tabasco

Balneario los Delfines (Privado)

Inmuebles de propiedad privada que cuenta con albercas, toboganes, regaderas y un

supermercado para que los visitantes puedan adquirir comida, bebidas y otros artículos.

Dispone de áreas especiales para niños y adultos, así como asadores.

Actividades:

Alberca semi olímpica

Área infantil

Toboganes Áreas verdes

Page 147: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

281

Regaderas

Asadores

Estacionamiento Baños

Supermercado

Comida

Juegos acuáticos

Imagen 45. Balneario Los Delfines

Fuente: Panorámico 2014

Oferta de servicios

En la siguiente tabla se observa que del total de hoteles existente en los municipios de

Villahermosa (162) existen alrededor de 14 establecimientos en el Polígono de Estudio de los

cuales 11 están en el Municipio de Centro, mientras que los restantes 3 se encuentran en el

Municipio de Nacajuca, los cuales no se pueden clasificar. Se observa también que los

establecimientos en este municipio concentran el mayor número de personal ocupado, con un

rango de 11 a 30 empleados por establecimiento. La concentración de estos hoteles y moteles se

localiza principalmente en la Colonia Anacleto Canabal Primera Sección en el Municipio de

Centro, con un total de 8 establecimientos, mientras que en segundo lugar se concentran en la

colonia José María Pino Suárez y Saloya Segunda Sección, con dos establecimientos

Page 148: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

282

respectivamente y en tercer lugar se encuentran la Colonia Cedro y Anacleto Canabal Tercera

Sección.

Tabla 48. Características de las unidades de hospedaje en el área de estudio

Nombre del Hotel Personal Ocupado

Colonia o asentamiento Municipio

Auto Hotel Malibú 0 a 5 personas

Anacleto Canabal 3ra. Centro

Auto Hotel Nova 0 a 5 personas

José María Pino Suárez Centro

Auto Hotel Paradise 11 a 30 personas

José María Pino Suárez Centro

Auto Hotel besos 0 a 5 personas

Anacleto Canabal Tercera Sección Centro

Auto Hotel Juniors 6 a 10 personas

Anacleto Canabal Cuarta Sección Centro

Auto Hotel Litoral Plaza 11 a 30 personas

Anacleto Canabal Primera Sección Centro

Auto Hotel Riviera 6 a 10 personas

Anacleto Canabal Primera Sección Centro

Auto Hotel Villaverde 31 a 50 personas

Anacleto Canabal Tercera Sección Centro

Motel Plaza Tabasco 11 a 30 personas

Anacleto Canabal Primera Sección Centro

Hotel Degas 6 a 10 personas

Anacleto Canabal Primera Sección Centro

Motel Costa del Sol 31 a 50 personas

Anacleto Canabal Rercera Sección Centro

Motel Delirium 11 a 30 personas

Saloya Segunda Sección Nacajuca

Auto Hotel Quinta Saloya 11 a 30 personas

Saloya Segunda Sección Nacajuca

Auto Hotel Constelación 11 a 30 personas

Cedro Nacajuca

Fuente: DENUE, INEGI, 2014

En relación al servicio de preparación de alimentos es de notar la baja especialización de los

mismos.

Tabla 49 Tipo de unidades de alimentos y esparcimiento en el área de estudio

Tipo de establecimiento Total

Bares, cantinas y similares 1

Cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares 4

Restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida 4

Restaurantes con servicio de preparación de antojitos 103

Restaurantes con servicio de preparación de pescados y mariscos 3

Restaurantes con servicio de preparación de pizzas, hamburguesas, hot dogs y pollos rostizados para llevar

25

Page 149: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

283

Restaurantes con servicio de preparación de tacos y tortas 44

Restaurantes que preparan otro tipo de alimentos para llevar 6

Servicios de preparación de otros alimentos para consumo inmediato 19

Total general 209

Fuente: DENUE, INEGI, 2014

Demanda

Actualmente el destino de Villahermosa atiende principalmente al mercado nacional en el rubro

de turismo de negocios. De manera especial se recibe a turistas y visitantes de negocios cuyas

principales actividades están relacionadas con las oficinas de Pemex, Exploración y Producción y

Pemex Gas y Petroquímica Básica y otros, poseen oficinas en la ciudad por lo que se convierten

en visitantes frecuentes, que pudiera generar una derrama en la zona de estudio, por lo que

urgen inversiones en este sector para la construcción de hoteles y servicios turísticos

especializados.

En este sentido es necesario dar importancia al Parque Tabasco, el cual por su potencial

multiusos puede atraer tanto a turistas nacionales e internacionales principalmente de negocios

y convenciones.

Los visitantes y turistas que arriban al destino provienen mayormente del interior de la

República, sólo un 12% procede del extranjero.

Gráfica 10. Procedencia de los visitantes y turistas en Villahermosa

Fuente: Secretaría de Turismo, 2012

Page 150: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

284

El promedio de turistas que Villahermosa recibe anualmente es de aproximadamente 550 mil, lo

que genera una ocupación hotelera del 54.9% en promedio (Plan Municipal de Desarrollo 2013-

2015 pág. 31).

Respecto a Villahermosa, los segmentos atendidos, se pueden clasificar en tres: trabajo con 48%;

negocios con 11% y placer con 25%, en tanto que el 16 % atiende asuntos familiares o escolares.

Si se considera en conjunto las variables negocios y trabajo, los visitantes al destino

representarían alrededor del 60% de un segmento de turismo de negocios, en tanto que, una

cuarta parte de los turistas constituyen el segmento de turismo de placer.

Mapa 63. Servicios turísticos en la zona de estudio

Fuente: INEGI, DENUE 2014

2.3.13 Imagen Urbana

La imagen urbana constituye la percepción de una ciudad que se integra por imágenes

emanadas de atributos positivos de la ciudad y por imágenes vinculadas a situaciones negativas.

Una imagen urbana armónica, legible y significativa repercute en el mejoramiento de la calidad

Page 151: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

285

de vida de los habitantes y en su posición para atraer turismo y actividades económicas

redituables para la ciudad.

Referente a la protección y ordenación del paisaje es necesario destacar que actualmente no se

cuenta con la normatividad legal para lograr un ordenamiento planificado y armónico dentro del

contexto urbano (Plan Municipal de Desarrollo2013-2015). En consecuencia, Villahermosa no

tiene definida una imagen urbana que la distinga, ya que los conceptos difieren de una zona a

otra de manera heterogénea, es decir, en todas partes hay diversos tipos de edificaciones y

mezclas de construcciones antiguas y modernas.

El gobierno municipal tiene como objetivo prioritario alcanzar un modelo de desarrollo

planificado, con un ordenamiento vial y territorial moderno, que permitan crecer con orden, así

como mejorar el bienestar social y el desarrollo económico del municipio y de su ciudad capital

Villahermosa (Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015: pág. 73).

Dentro del polígono de estudio hay rasgos importantes de atracción turística, de recreación, y de

educación, los cuales se enlistan a continuación y que sirven para dar forma y ofrecer rasgos

característicos de la zona, como los hitos urbanos, como el Parque Tabasco, al sur del polígono

de estudio, se encontraron también nodos urbanos, los cuales son, el propio Parque Tabasco,

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en sus dos campus, el Parque Acuático Los Delfines,

así como un Centro de Barrio en la colonia Pomoca, se encontró igualmente una barrera natural

que sirve como borde entre la zona de estudio y la zona centro de la ciudad de Villahermosa, Río

Carrizal, y por último se cuenta con alrededor de seis distritos, en los cuales se observan

características comunes como fraccionamientos habitacionales de bajos ingresos y otros de altos

ingresos, zonas habitacionales de densidad de construcción alta y zonas de pueblos originarios,

con viviendas dispersas.

Mapa 64. Imagen urbana, análisis realizado en el polígono de estudio

Page 152: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

286

Fuente; elaboración propia con base en análisis de campo, 2015

sus instalaciones alberga teatros, museos, ferias, palenque, así como un lago. Esta zona también

cuenta con dos campus de La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en su perímetro,

también hay un balneario en la parte centro del polígono y un centro de barrio importante en la

zona norte. En el primer caso se observa que el rango de influencia de atracción de personas es

hasta nivel estatal, con un rango de usuarios de todas las edades y estratos sociales en la mayoría

de las actividades que ofrece el complejo, mientras que el segundo caso es a nivel ciudad y sólo a

un rango de edad escolar a nivel licenciatura.

Page 153: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

287

Imagen 46. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, nodo urbano en la zona

Fuente: Levantamiento de campo 2015

En el polígono existen cuatro grandes sendas que lo cruzan de sur a norte y de este a oeste, la

primera es la Carretera Bosques de Saloya, la cual es paralela al Río Carrizal, esta va desde el

Parque Tabasco en el cruce con la Av. Paseo de Usumacinta, hasta llegar al cruce con la Av. Ejido

José María Pino Suárez, en la Colonia El Cedro. En segundo lugar se tienen la Carretera

Villahermosa, la cual empieza en el sur con el cruce del Río Carrizal y parte en dos a la zona de

estudio hasta llegar al norte a la comunidad El Porvenir, el Periférico Carlos Pellicer Cámara, el

cual cruza la zona brevemente, en la zona sur del polígono, el cual empieza en la zona oriente al

cruce con la Av. Camino a Sanmarkanda y finalizando al cruce con la Av. Ejido José María Pino

Suárez, en último lugar se tiene la Avenida Paseo Usumacinta, la cual cruza el Río al sur de la zona

y termina en la zona poniente de la misma, al cruce con la Av. Ejido San Marcos.

Imagen 47. Río Carrizal, borde natural de la zona de estudio

Page 154: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

288

Fuente: Levantamiento de campo 2015

La zona cuenta con un borde especial y de potencial turístico, como lo es el Río Carrizal, el cual

sirve también de límite al sur del polígono, cruzando a su vez a todas las sendas antes

mencionadas así mismo los nodos e hitos identificados se localizan muy cercanos a éste. Este

cruza la zona empezando con el puente de la Av. Usumacinta y sigue al sur de la zona hasta

llegar al Camino a Sanmarkanda en la Colonia Medellín y Pigua 3ra Sección, en la parte oriente de

la zona.

Por último, la zona cuenta con alrededor de seis barrios, los cuales se pueden identificar por sus

diferentes tipologías, conjuntos habitacionales, pueblos históricos, y Fraccionamientos de

ingresos medios, dentro de estos se encuentran tres nodos, y todos presentan buena

accesibilidad a través de las seis sendas mencionadas en este análisis.

Una primera zona muestra características similares en cuanto a la imagen urbana, con calles

similares en cuanto a su sección, calidad de materiales en la vivienda similares, carencias en los

servicios urbanos básicos, alturas de construcción similar, así como un nivel socioeconómico de

rango bajo y muy bajo.

Una segunda zona se identifica por ser de ingresos altos, con calidad de construcción buena y

muy buena, calles diseñadas y planeadas, cuenta con todos los servicios urbanos básicos, incluso

cuentas con un pequeño lago, las alturas van desde uno hasta tres niveles con buenos acabados

Page 155: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

289

así también se encuentran muy cerca de equipamientos y servicios educativos adecuados y

especializados.

Una tercera zona se distingue por un crecimiento urbano más orgánico, propiamente las zonas

de los pueblos originarios, como El Cedro, Los Sauces, José María Pino Suárez (Tierra Colorada),

Ejido Tierra Amarilla 3° Sección y Medellin y Pigua 2° Sección y todas las construcciones aledañas

a los carreteras que cruzan de sur a norte la zona, como Carretera a Villahermosa, Ejido José María

Pino Suárez, y carretera El Cedro. Esta zona se distingue por la autoconstrucción, de ingresos

bajos y muy bajos, calles pequeñas, muchas de ellas sin pavimentar, alturas de uno y dos niveles

en las construcciones, y falta de servicios urbanos básicos.

Por último se tiene un cuarta zona la cual es de los nuevos fraccionamientos habitacionales,

tanto, dirigidos un nivel socioeconómico medio, con características de vivienda de interés social,

nivel de construcción en de uno a dos en zonas habitacionales de tipo horizontal y de cuatro a

cinco en zonas de unidades habitacionales, esta zona cuenta con todos los servicios urbanos

básicos, esta zona está básicamente en el fraccionamiento Pomoca en sus varias secciones.

En general es difícil establecer una tipología acorde a las características del entorno natural y

construido, al ubicarse en la zona de estudio diversos fraccionamientos planeados, hacen difusa

la percepción del espacio en términos de que todas las viviendas guardan las mismas

características, lo que puede tener implicaciones en la pertenencia y arraigo que puedan tener

los habitantes hacia la conservación y mantenimiento del mismo, por lo que se hace necesario

regular a este respecto la composición arquitectónica de estos desarrollos tratando de capturar

la esencia histórica tradicional y del medio natural que guarda el lugar.

2.3.14 Industria

Las transformaciones económicas del estado de Tabasco en los últimos 50 años han sido muy

dinámicas y de importantes repercusiones sociales y ambientales. Tras el predominio del sector

primario durante algunos siglos, se presentó una coyuntura histórica que favoreció el tránsito a

una economía con preponderancia de la industria extractiva de hidrocarburos, hasta

consolidarse en una basada en el comercio y la prestación de servicios.

El impacto de la industria extractiva de hidrocarburos en el crecimiento demográfico de Tabasco

no tiene precedentes, y donde se refleja con mayor claridad es en el municipio de Centro,

específicamente en la ciudad de Villahermosa. Entre 1960 y1980 la población de la capital

tabasqueña se triplicó, entre 1980 y 2010 se duplicó. Este proceso implicó la demanda de

servicios que los gobiernos y la iniciativa privada locales no estaban preparados para satisfacer;

Page 156: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

290

de ahí que en este periodo aumentaran las inversiones foráneas nacionales y extranjeras en

el estado, al grado de transformar Villahermosa de un gran pueblo a una ciudad moderna en tan

sólo unos años

La ciudad de Villahermosa se destaca como un centro de negocios y administración de la

industria petrolera del sureste de México Según el gobierno en turno, estatal y municipal; se han

planteado estrategias para este sector en sus Planes de Desarrollo, los cuales no necesariamente

se han alcanzado o han quedado inconclusos.

La actividad de la ciudad está relacionada en gran medida con la industria petrolera, debido a

que en Villahermosa se encuentra la subdirección de exploración y producción de Petróleos

Mexicanos (PEMEX), por lo cual, Tabasco se ha convertido en la zona geográfica de asentamiento

humano procedentes de estados vecinos pero sobre todo de veracruzanos y tamaulipecos, y en

menor proporción de estados del centro del país.

Tabla 50. Plazas adscritas a Petróleos Mexicanos, Gas y Petroquímica Básica

Municipio Plazas adscritas

Estado 3 992

Centro 2 127

Fuente: INEGI, 2010

*Para el caso de Nacajuca no hay plazas

Este resultado multiplicador de la inversión en la industria energética, ha motivado un

crecimiento significativo del sector comercial y de servicios, mismo que ha posicionado a

Villahermosa, como una de las ciudades más importantes en la región, destacando su

infraestructura hotelera, restaurantera, educativa, de salud, entre otras actividades económicas.

Ejemplo de lo anterior ha resultado en inversiones importantes de Centros de Distribución

regionales de empresas de calidad mundial como: Liverpool, Soriana, Chedraui, Wal-Mart,

Danone, Coca Cola FEMSA, Grupo Modelo, entre otras.

A pesar de que el Estado de Tabasco y la Zona Metropolitana de Villahermosa son generadores

de empleos en la actividad petroquímica, la zona de estudio presenta una actividad muy

reducida, y de concentración de actividades de pequeño impacto y de personal ocupado por

cada unidad económica.

Page 157: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

291

Como se observa en la tabla siguiente las actividades industriales que se presentan en la zona de

estudio son alrededor de seis, las mayoría son de bajo impacto, como elaboración de productos

de maíz y harina y otros de metal, plástico y madera, y en menor medida la industria textil.Como

se observa en la tabla siguiente las actividades industriales que se presentan en la zona de

estudio son alrededor de seis, las mayoría son de bajo impacto, como elaboración de productos

de maíz y harina y otros de metal, plástico y madera, y en menor medida la industria textil.

Tabla 51. Característica de la industria dentro del polígono

Tipo de industria en el polígono Total

Fabricación de productos de metal, plástico, madera 66

Elaboración de productos de maíz y harina 25

Industria textil 12

Purificación y embotellado de agua 9

Matanza de ganado, aves y otros animales comestibles 3

Imprentas 1

Otras industrias manufactureras 1

Total 117

Fuente: INEGI, DENUE, 2014

Tabla 52. Característica del personal ocupado dentro del polígono

Rango de personal ocupado Total de unidades por rango

251 y más personas 2

101 a 250 personas 6

51 a 100 personas 13

31 a 50 personas 6

11 a 30 personas 54

6 a 10 personas 65

0 a 5 personas 1,249

Total general 1395

Fuente: INEGI, DENUE, 2014

Los porcentajes de cada tipo de industria refieren a que hay una concentración en los productos

como muebles de madera y metal, así como algunos de plástico con un 56%, el procesamiento

de productos de harina y maíz tiene un 21% de participación, mientras que la industria textil

Page 158: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

292

tiene poca participación con un 10%, la purificación y embotellado de agua tiene un 8%, y las

unidades de rastros de animales tienen un .22% del total.

Gráfica 11. Característica en porcentaje de la industria dentro del polígono

Fuente: INEGI, DENUE, 2014

En el siguiente plano se observa que las concentraciones espaciales de la industria se dan

principalmente dentro de las colonias y sobre las calles principales de éstas, se observa que en la

Colonia Bosque de Saloya se da la mayor concentración, mientras que en segundo lugar está el

Fraccionamiento Pomoca y en tercer lugar la colonia José María Pino Suárez (Tierra Colorada 3°

Etapa).

Cabe señalar que en todas las unidades económicas el personal ocupado es de 1 a 5 personas,

por lo que se infiere que son microempresas que tienen como principal mercado la economía

local. Se producen muebles, piloncillo, escobas, pan de trigo y se confecciona ropa. Merecen

especial mención los talleres de artesanías a base de caña, con los que se elaboran tapetes,

sombreros, bolsas tejidas. También se fabrican cinturones de piel, sillas para montar, cintas

bordadas y se elaboran productos de cerámica.

56%

21%

10%

8%

3% 1% 1%

Productos de metal, plástico, madera Productos de maíz y harina

Industria textil Purificación y embotellado de agua

Matanza animales Imprentas

Otras industrias manufactureras

Page 159: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

293

Al respecto debe hacerse notar que la zona de estudio no cuenta con actividades económicas

que generan empleo para las familias, puesto que es una zona dormitorio, y la población se tiene

que trasladar al centro de la ciudad, por lo anterior las unidades económicas que se encuentran

en la zona sólo cumplen las necesidades básicas inmediatas de sus habitantes, por lo cual no se

generan grandes empleos que repercutirían favorablemente en la zona.

Mapa 65. Característica de la PEA dentro del polígono

Fuente: INEGI, 2010

La zona de estudio cuenta con una población económicamente activa de alrededor de 15,599

personas, mayores a doce años, de las cuales la PEA femenina es de 5,586 y la masculina es de

9,896, resalta que de la PEA, el total de población económicamente ocupada (PEO), es de 15,056,

es decir, sólo 503 personas están en la población económicamente inactiva, (PEI), lo cual

representa un 96.77% de cobertura de empleo en la zona. De esta población ocupada el 23%

cuenta con estudios de nivel secundaria o equivalente completa, esto quiere decir que los

salarios son o podrían ser precarios en ese porcentaje.

Page 160: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

294

Mapa 66. Característica de la industria dentro del polígono

Fuente: Con base en levantamiento de campo e INEGI, DENUE, 2014

El crecimiento del sector industrial fue dado por los efectos de la expansión petrolera en los años

70 del siglo pasado, no obstante, la Ciudad de Villahermosa se ha visto estancada en la industria,

en razón de la expansión petrolera en el Estado de Campeche, así como una mayor actividad

agroindustrial y maquiladora en el Estado de Yucatán, derivada de la ampliación del Puerto de

Progreso, por lo que este proceso afecta de manera directa a las actividades que de desarrollan al

interior del polígono, pues se trata de actividades que en algunos casos son complementarias

con la actividad petrolera.

2.3.15 Medio Ambiente

El medio ambiente es quizá uno de los aspectos más complicados de evaluar sobre todo después

de eventos de desastre natural, principalmente por sus características geográficas, hidrográficas,

ecológicas, así como el papel de los servicios ambientales que Tabasco representa para la

cuenca binacional; situación que lleva a realizar una serie de reflexiones y cuestionamientos

Page 161: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

295

sobre el presente y futuro de los recursos naturales y el medio ambiente, pilares estratégicos

para la sustentabilidad y el bienestar social.

Recursos naturales y medio ambiente en Tabasco

Tabasco es considerado uno de los estados de la República Mexicana donde más lluvias caen.

Desde el punto de vista hidrológico en la entidad se desarrolla un complejo sistema de

escurrimientos relacionados con fenómenos de carácter geológico, climático y biológico. La

superficie del estado está conformada por zonas bajas inundables que representan un 60% del

total.

Las condiciones climáticas, la ubicación geográfica, su hidrografía y su fisiografía se conjugan

para determinar los ecosistemas característicos de Tabasco: selvas altas perennifolias y medianas

subperennifolias, sabanas, pantanos, manglares, sistemas lagunares continentales y costeros, así

como pastizales inducidos y agroecosistemas. Esta diversidad de ecosistemas significa una

gran riqueza biológica y genética, generadora de bienes y servicios ambientales, ya que

contribuyen a la conservación de las cuencas hidrológicas, regulan los microclimas de las

regiones, captan bióxido de carbono, generan carbón y combustibles fósiles, producen oxígeno,

colaboran en el ciclo hidrológico, funcionan como rompevientos, evitan la erosión de los suelos y

propician la fertilidad de los mismos, producen biomasa y alimento, y son sitios de refugio y

nidación de muchas especies.

En el pasado reciente, las poblaciones entendían la naturaleza de las inundaciones como un

elemento más del medio ambiente con el que se mantenían en estrecho contacto, adaptándose

a su naturaleza tanto en la forma de vivir como en las formas de producir. Esto hecho tiene un

importante significado histórico cultural para Tabasco donde a la fecha todavía existen

comunidades intensamente relacionadas con el agua no solo como medio de transporte, sino

como fuente de abastecimiento de agua para su consumo y para el cultivo de sus fértiles llanuras

de inundación, construyendo sus hogares en terrenos altos o en forma de palafitos para evitar

afectaciones debido a inundaciones.

Lo anterior es resultado de un proceso de interacción entre el medio ambiente natural y el medio

urbano en búsqueda de una solución, de un punto de equilibrio en cuanto a desarrollo. Esta

percepción es común en grupos sociales con cierta formación académica que les ha permitido

desarrollar conciencia ambiental o ecológica y que les brinda un enfoque de integralidad.

Problemática

Page 162: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

296

En este contexto es necesario conocer los elementos naturales, patrimonio de la ciudad de

Villahermosa y en específico los que están dentro de la zona, tales como el Río Carrizal, el cual es

un brazo muy delgado del Mezcalapa, con una corriente media que pasa por la parte norte de la

Ciudad de Villahermosa, Tabasco trayendo una corriente de oeste a este y que al salir de la

ciudad se une con el Grijalva para continuar su recorrido hacia el Golfo de México. Al paso por la

ciudad colinda con las Colonias de Samarkanda, Bosques de Saloya, Tierra Colorada y el Espejo,

entre otras, además de pasar por zonas importantes de comercio e industria, la Central de

Abastos y la Ciudad Industrial, el río sirve de límite sur del polígono de estudio de los cuales 11.11

kilómetros son los que sirven de límite.

Existen también seis pequeñas lagunas que se reparten en toda la zona, la primera se encuentra

dentro del Parque Tabasco, la segunda está en la colonia El Country, la tercera está en los límites

sur de la Colonia José María Pino Suárez (Tierra Colorada) III etapa y la cuarta está en los límites

de la misma colonia pero en la zona norte de la misma, una quinta se encuentra en la zona norte

del polígono de estudio, la localidad más cercana es Lomitas, la cual está fuera de la zona de

estudio, la sexta se compone de varias lagunas pequeñas dispersas en un área de 74 hectáreas,

con el fin de proponer acciones concretas para la conservación o recuperación de éstas. Ya que

estas áreas son potenciales para recuperar el equilibrio del medio ambiente.

Las Zonas de Preservación Ecológica, alrededor de la ciudad, según se observa en la carta urbana

están: en el sur, la zona Parrilla colindando con el distrito XI; y otra región al oriente, colindando

con el distrito X. Dentro de los límites de la ciudad, la Zona de Conservación Ecológica es la del

Bosque de Saloya, en el distrito XII.

2.3.16 Identificación de Peligros

Peligros y riesgos geológicos y geomorfológicos

Peligro por Sismos

El estado de Tabasco, en específico en la zona de estudio, se encuentra ubicada en una zona

considerada de baja sismicidad. Los movimientos telúricos suaves y la baja intensidad de la

energía que se libera en los eventos registrados en el área, hacen que el peligro asociado a estos

fenómenos en la zona sea considerado de bajo a muy bajo.

Peligro por Vulcanismo

Page 163: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

297

Por la ubicación geográfica del estado de Tabasco y de la zona no existe en el territorio ninguna

característica que indique presencia de vulcanismo activo o extinto, por lo que en este renglón el

peligro es muy bajo ante la presencia de nubes piroclásticas, derrames de lava o coladas y por

partículas volátiles de alto peso y calibre. No obstante, por su vecindad con el estado de Chiapas,

Tabasco es susceptible de ser afectado por partículas volátiles de bajo peso y tamaño

micrométrico como las cenizas.

Peligros y riesgos por fenómenos hidrometereológicos

Antes de la llegada de la industria petrolera al estado de Tabasco y al municipio de Centro, los

registros señalan que la única causa de desastres se relaciona con la presencia de fenómenos

hidrometereológicos. Estos, generalmente de diversa intensidad dependiendo de la causa u

origen del meteoro. Así, se puede apreciar por el análisis documental que se conjuntan dos

elementos fundamentales, la precipitación local y la precipitación en las partes altas de las

cuencas que afectan al municipio de Centro. Los desastres de mayor magnitud provienen de la

conjunción de estas dos causales afectando áreas importantes del municipio.

Los eventos más frecuentes en el municipio de Centro, se relacionan con precipitaciones

extremas que en pocos minutos saturan la red de drenaje ocasionando anegaciones de entre 10

y 15 cm de tirante. Esto principalmente en las zonas más bajas o en las áreas donde se

concentran los escurrimientos.

A continuación se muestran las principales zonas de mayor peligro por inundación dentro del

polígono de estudio, las cuales se integran por 11 zonas, así también estas vienen en orden

cronológico, por registros desde al año 2009 hasta el año 2015, estos registros integran las

colonias, Saloya, Anacleto Canabal Primera Sección y tercera sección, Fracc. Jardines de

Mazaltepec, Ranchería González y Ranchería Saloya 2da. Sección, así como sobre calles y

avenidas cubriendo grandes extensiones como; Prolongación Paseo Usumacinta, Ra. González,

Pról. Paseo Usumacinta, Ra. Anacleto Canabal 3ra Secc., Prolongación Paseo Usumacinta, Ra.

Gonzales 1ra Sección, Prolongación de la Avenida Paseo Usumacinta S/N, Boulevard

Bicentenario, Ra. González 1ra. Sección, y la Carretera Municipal Villahermosa Saloya, cubriendo

un total de 340.7 hectáreas en total.

Tabla 53. Certificación de predios por ubicación en zona de riesgo año 2009

Nombre Numero de Certificado

Polígono Coordenadas Georeferenciado Observaciones

R/a. Saloya, 018 Si No No 2009

Page 164: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

298

Municipio de Nacajuca Estado de Tabasco

SUP:

160,409.89 M2

Fuente: Secretaria de Asentamientos y Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco 2009

Tabla 54. Certificación de predios por ubicación en zona de riesgo año 2010

Nombre Numero de Certificado

Polígono Coordenadas Georeferenciado Observaciones

Calle 2, Ra. Anacleto

Canabal, Centro, Tab.

027 Si

No No 2010 SUP:

250,000.00 M2

Prolongación Paseo

Usumacinta, Centro,

Tabasco.

075 SI No No

Se encuentra en los límites de la z. Conurbada.

SUP:

210,943.350 M2

Fuente: Secretaria de Asentamientos y Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco 2010

Tabla 55. Certificación de predios por ubicación en zona de riesgo año 2011 Nombre Numero de

Certificado Polígono Coordenadas Georeferenciado Observaciones

Ra. González, Municipio

Centro, Tabasco.

015 Si

No No 2011 SUP:

600,330.926 M2

Pról. Paseo Usumacinta, Ra. Anacleto Canabal 3ra

Secc., Centro,

Tabasco.

017 Si

No No Se encuentra en los límites

de la z. Conurbada.

SUP: 52,003.14 M2

Prolongación Paseo

Usumacinta, Ra. Gonzales 1ra Sección,

Centro, Tabasco.

027 SI No No Se encuentra en los límites

de la z. Conurbada.

SUP: 46,773.988 M2

Fuente: Secretaria de Asentamientos y Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco 2011

Page 165: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

299

Tabla 35. Certificación de predios por ubicación en zona de riesgo año 2013 Nombre Numero de

Certificado Polígono Coordenadas Georeferenciado Observaciones

Fracc. Jardines de Mazaltepec.

009 Si

No No 2013 SUP: 50,000.00

M2

Ranchería González, Municipio de Centro, Tabasco.

064 SI No No 2013 SUP:

204,656.00 M2

Fuente: Secretaria de Asentamientos y Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco 2013

Tabla 56. Certificación de predios por ubicación en zona de riesgo año 2014

Nombre Numero de Certificado

Polígono Coordenadas Georeferenciado Observaciones

Pról. Av. Paseo

Usumacinta s/n. R/a.

González, 1ra, Secc.

Municipio de Centro,

Tabasco.

20 Si

Si

Si

2014

SUP: 5,452.82 M2

Prolongación de la

Avenida Paseo

Usumacinta S/N,

Boulevard Bicentenario, Ra. González

1ra. Secc. Municipio de

Centro, Tabasco.

147 Si Si Si 2014

SUP: 935,290.629

M2

Fuente: Secretaria de Asentamientos y Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco 2014

Tabla 57. Certificación de predios por ubicación en zona de riesgo año 2015

Nombre Numero de Certificado

Polígono Coordenadas Georeferenciado Observaciones

Page 166: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

300

Carretera Municipal

Villahermosa - Saloya,

Ranchería Saloya 2da. Sección, El

Cedro, Municipio De

Centro, Tabasco.

001 Si

No

No

2015

SUP: 895,819.273

M2

Fuente: Secretaria de Asentamientos y Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Urbano y ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco 2015

Un problema asociado a este tipo de eventos es la basura acumulada en la calle que tapa la

entrada de los registros de drenaje.

Por lo anterior se considera importante analizar uno de los objetivos generales del Atlas de

Riesgo del Municipio de Centro, que tiene que ver con generar la información básica necesaria

que permita a las autoridades municipales construir una sólida estrategia de prevención de

desastres y reducción de riesgo en el Municipio de Centro.

Imagen 48. Ejemplo de una calle inundada en la zona metropolitana de Villahermosa

Page 167: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

301

Fuente: PMDU, Municipio Centro 2012

La ciudad de Villahermosa por sus condiciones particulares de topografía y precipitación pluvial

ha necesitado invertir grandes sumas de dinero en la implementación de un sistema de bombeo

(cárcamos) que no solo sirven para desplazar las aguas negras por el drenaje de la ciudad, sino

que, además, funcionan como una defensa ante los excedentes de precipitación que

continuamente se presentan en la ciudad. Los principales eventos de inundación pluvial se

relacionan con precipitaciones intensas que en poco tiempo saturan la red de drenaje o bien

cuando alguno de estos equipos falla provocando la acumulación del agua y la inundación de

viviendas y comercios. Existe una red de 57 cárcamos en toda la ciudad.

Las inundaciones fluviales se generan cuando el agua que se desborda de los ríos queda sobre la

superficie de terreno cercano a ellos. A diferencia de las pluviales, en este tipo de inundaciones

el agua que se desborda sobre los terrenos adyacentes corresponde a precipitaciones registradas

en cualquier parte de la cuenca tributaria y no necesariamente a lluvia sobre la zona afectada.

Estas inundaciones se dan frecuentemente por efecto de las crecientes de los ríos Viejo, la Sierra

y el Carrizal y algunas lagunas que se encuentran en la ciudad y áreas adyacentes.

Las inundaciones costeras: se presentan cuando el nivel medio del mar asciende debido a la

marea y permite que éste penetre tierra adentro, en las zonas costeras, generando el

cubrimiento de grandes extensiones de terreno. La marea de tormenta es generada por los

vientos de ciclones tropicales sobre la superficie del mar y por la disminución de la presión

Page 168: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

302

atmosférica en el centro de estos meteoros. Por su parte, el oleaje en el océano puede ser

provocado por diferentes factores; sin embargo, su causa más común es el viento.

Mapa 67. Secuencia de inundación para la ciudad de Villahermosa, elaborado a partir del análisis de los eventos de 2007 y 2008

Fuente: Atlas de Riesgo del Municipio de Centro

En la anterior comparación se observa que las zonas de mayor peligro por inundación ocupan

gran parte de la zona de estudio por lo que se debe cotejar con la información de los perímetros

de contención urbana que propone la Comisión Nacional de Vivienda, (CONAVI), en los cuales no

se contempla este tipo de riesgos ya que como se comentó en párrafos anteriores el análisis de

estos perímetros no considera las características del medio natural por lo que se deben mirar con

precaución y establecer a partir de la información mostrada en este apartado, las zonas aptas

para el crecimiento urbano.

Finalmente a continuación se anuncian los tipos de peligros a lo que es susceptible el polígono

de estudio:

Peligro Alto.- Se definió en intervalo geodésico de - 7 m a 5 m. En este rango se observó que el

incremento en los cuerpos de agua era moderado causando inundaciones en las zonas externas

Page 169: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

303

a la ciudad de Villahermosa, particularmente en áreas aledañas a arroyos y algunas lagunas que

por lo regular se encuentran poco habitadas. En esta área se pueden presentar efectos por

precipitaciones intensas, así como por desbordamiento de cuerpos de agua, estos últimos con

frecuencia casi anual.

Peligro Medio.- Definido entre los -5 m hasta los -3 m. En este intervalo se observan algunos

efectos importantes en zonas más densamente pobladas de las orillas de la ciudad. En las áreas

de peligro medio se puede presentar algunos efectos por precipitaciones intensas que pueden

combinarse con el efecto de crecientes y desbordes. La frecuencia con que se presentan estos

puede variar entre tres y cinco años.

Peligro Bajo.- Este rango se estableció a partir de -3 m a 3 m de altura geoidal. Y comprende gran

parte de las áreas aledañas a los principales ríos y sus zonas de influencia en el cruce por la

ciudad. Estas áreas además se encuentran protegidas en su mayoría por bordes que disminuyen

la posibilidad de que un desborde les afecte.

Mapa 68. Zonas Inundables

Page 170: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

304

Fuente: INEGI 2012

Tabla 58. Zonas inundables en el polígono de estudio

Tipo Superficie (ha) %

Zona sujeta a inundación 1,735.56 35%

Zona no inundable 3,178.32 65%

Total 4,913.88 100%

Fuente: INEGI 2012

Peligros por explosión

Las explosiones por su origen pueden ser de dos tipos explosiones físicas y explosiones químicas.

Las explosiones físicas se generan por casos donde los gases alcanzan altas presiones por medios

mecánicos o por fenómenos sin presencia de un cambio fundamental en la sustancia química. Es

Page 171: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

305

decir, alcanza presión mecánicamente por aporte de calor a gases, líquidos o sólidos. El

sobrecalentamiento de un líquido también puede originar una explosión por medios mecánicos

debido a la evaporación repentina del mismo. Ninguno de estos fenómenos implica un cambio

químico en las sustancias involucradas. Todo el proceso de generación de alta presión, descarga

y efectos de la explosión puede entenderse de acuerdo a las leyes fundamentales de la física.

La mayor parte de las explosiones físicas involucran a un contenedor tal como calderas, cilindros

de gas, compresores, etc. En el contenedor se genera alta presión por compresión mecánica de

gas, calentamiento del contenido o introducción de otro gas a elevada presión desde otro

contenedor. Cuando la presión alcanza el límite de resistencia del contenedor se produce el fallo

en su parte más débil. Los daños generados dependen básicamente del modo de fallo. Si fallan

pequeños elementos pero el contenedor permanece prácticamente intacto, la metralla

proyectada resulta peligrosa como balas, pero la descarga de gas es direccional y controlada. En

estas condiciones los daños causados se limitan a penetración de metrallas, quemaduras y otros

efectos dañinos por gases calientes.

En la zona se registran varias unidades económicas que se dedican a producción de sustancias

que podría causar daños de este tipo, tales como, Mexicana de Lubricantes S.A. de C.V.,

Recuperadora de Metales sin nombre, así como dos gasolineras, Gasolinera Servicio Perimendez

S.A. de C.V. y Gasolinera Regio Dos S.A. de C.V., también existen locales de venta de aceites para

autos, y venta de artículos de limpieza para el hogar.

Mapa 69. Riesgos

Page 172: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

306

Fuente: Levantamiento de campo, INEGI DENUE 2014

Incendios

Los incendios se clasifican de acuerdo a su fuente de alimentación o material combustible de la

siguiente forma; Incendios clase A. Incendios Clase B, Incendios Clase C e incendios Clase D.

Clase A.- ren en materiales sólidos tales como

trapos, viruta, papel, madera, basura y en general en materiales que se encuentren en ese estado

físico.

En este sentido en la zona existen alrededor de 47 unidades económicas que pueden representar

este tipo de peligro a los habitantes, se incluyen en la gran mayoría papelerías, se cuenta

también con un expendio de madera, así como cuatro centros de reciclamiento de productos de

desperdicios industriales, cartón, papel y de basura.

Clase B.-

como butano, propano, etc., con el aire, o bien, de la mezcla de los vapores que se desprenden

de la superficie de los líquidos inflamables, tales como gasolina, aceites, grasas, solventes, etc.

Page 173: 2.3 Medio Físico Transformado - Tabasco

307

Se tiene una unidad económica que se dedica a este tipo de venta, Tabagas Planta Villahermosa

S.A. de C.V., y otros servicios y comercios relacionados como, venta de aceites para autos, cambio

de aceite y filtro El Ganzo.

Clase C.- Se clasifican como ince

conductores, tales como los polvos químicos seco, bióxido de carbono. La espuma o chorros de

agua no deben ser usados, ya que ambos son buenos conductores de la electricidad y exponen

al operador a una fuerte descarga eléctrica.

En este sentido en la zona hay tres tipos de comercio y/o servicio relacionado a este posible

fenómeno, como la reparación y mantenimiento de aparatos eléctricos para el hogar y

personales, un Taller Eléctrico Automotriz Azul, y un Taller Eléctrico Automotriz sin nombre.

Clase D.- Los incendios

tales como magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, aluminio entre otros, en este tipo no se

registran datos al respecto de posible peligro.

2.4 Aspectos Socioeconómicos