20930017-9º-guia-de-practicas-tecnicas-cognitivas (1)

Upload: serviciospsicopedag

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    1/16

    U N I V E R S I D A D DE

    SAN MARTIN DE PORRES

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN,TURISMO Y DE PSICOLOGA

    ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGA

    CURSO

    TERAPIA COGNITIVA

    GUIA DE PRCTICASVIVENCIALES

    IX CICLO SEMESTRE 2005-II

    PROFESOR DEL CURSO:

    LIC. ARMANDO MARTNEZ PORTILLO

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    2/16

    Centro de Produccin de Material didctico para usoDocumentos de la Universidad Particular exclusivo en clase

    de San Martn de Porres

    Universidad de San Martn de PorresFacultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de PsicologaCurso: Terapia CognitivaIX cicloGua de prctica

    DISTORSIONES DE LA PERCEPCION DE LA REALILDAD MAS COMUNES (Basadoen la versin de D. Burns, 1980)

    Identifica los tipos de distorsiones que cometes. Valora su frecuencia de 0 a 100.

    1. PENSAMIENTO TODO O NADA (tambin llamado dicotmico o polarizado):

    consiste en ser extremista, ver las cosas en blanco o negro, sin apreciar laexistencia de categoras intermedias. Si algo no es perfecto, est mal. Porejemplo: Soy pianista, cometo un pequeo fallo en un concierto y pienso estoytocando fatal.

    2. GENERALIZACION EXCESIVA: ser derrotista. Por un solo hecho negativo queocurre, considerar que siempre saldr todo igual de mal, desesperanzarse. Sesuelen utilizar palabras como siempre, nunca Por ejemplo: Me despiden deltrabajo y pienso nunca voy a encontrar otro empleo.

    3. FILTRO MENTAL (tambin llamado abstraccin selectiva): un detalle negativonubla los dems aspectos de la realidad. Es como una gota de tinta que tie todala jarra de agua. Por ejemplo: He llegado tarde a una reunin y pienso ya lo heestropeado todo.

    4. DESCALIFICACION DE LO POSITIVO: ver nuestros comportamientos positivoscomo lo normal, pensar que las cosas agradables no hay que tenerlas encuenta. Mantener una creencia negativaque se contradice con las experienciasdiarias. Por ejemplo: Mi profesora ha elogiado mis ejercicios y pienso lo hahecho para animarme, no porque estn bien.

    5. CONCLUSION PRECIPITADA (tambin llamada inferencia arbitraria):interpretar las cosas de forma negativa sin datos que fundamenten las

    conclusiones. Existen dos muy frecuentes.a) LECTURA DEL PENSAMIENTO, PENSAR MAL: Suponer, sin pruebas, lo quelos otros piensan sin comprobarlo. Por ejemplo, ha pasado por mi lado y no meha saludadazo, ha querido ignorarme

    b) ANTICIPACION NEGATIVA (tambin llamada error del adivino): esperar que lascosas salgan mal sin tener pruebas suficientes para ello. Transformar unaposibilidad en un hecho cierto y actuar en consecuencia. Por ejemplo: no voy aorganizar la fiesta porque todos se aburrirn.

    6. MAGNIFICACION (CATASTROFE) O MINIMIZACION: exagerar la importanciade las situaciones o los hechos, o por el contrario reducir hasta que parecen

    diminutas. Por ejemplo: minimizar mis cualidades y exagerar mis imperfecciones.

    2

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    3/16

    7. RAZONAMIENTO EMOCIONAL: suponer que tus emociones negativas reflejanforzosamente, la realidad. Por ejemplo: siento miedo a viajar en avin, luegoviajar en avin es peligroso. me siento incompetente, luego soy intil

    8. LOS DEBERIAS (tambin llamados imperativos): utilizar exigencias absolutistasy rgidas, como si fueran dogmas acerca de uno/a mismo/a: debo de, tengoque; acerca de los dems: deben de o tienen que; o acerca de la vida: la vidano debera ser as. Cuando dirijo los deberas hacia m mismo/a, laconsecuencia emocional es la culpa; cuando al dirijo hacia los dems, generan iray resentimiento; cuando es hacia la vida; producen poca tolerancia a lafrustracin. Por ejemplo: tengo que aprobar este examen comos sea, mi parejadebe apoyarme en todo si me quiere.

    9. ETIQUETACION: hacer una evaluacin global del ser humano basado en algunosaspectos negativos. Es una generalizacin excesiva aplicada al comportamientohumano. No describe comportamientos concretos, sino que hace evaluaciones

    globales. Por ejemplo: soy torpe, eres un desastre.

    10. PERSONALIZACION: atribuirse toda la responsabilidad de los sucesos quetienen consecuencias negativas para los dems, sin base para ello. Generasentimientos de culpa. Por ejemplo: Si somos una familia unida, es lgico quesufra mucho si alguno tiene un problema y colabore intensamente hasta que loresuelva. Otra forma de entender la personalizacin es atribuir al comportamientode los dems una intencionalidad que valoramos desde nuestro punto de vista.Por ejemplo: lo ha hecho para fastidiarme, nosotras preferimos encuadrar estasegunda acepcin dentro de la lectura del pensamiento.

    3

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    4/16

    Universidad de San Martn de PorresFacultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de Psicologa

    Curso: Terapia CognitivaIX cicloGua de prctica

    Ejercicios de identificacin de distorsiones

    Une con una flecha cada frase de la primera columna con la distorsin de la segundacolumna que crees que incluye.

    1. Soy un/a vago/a A Pensamiento todo o nada

    2. Siempre te equivocas B Personalizacin

    3. Yo hago las cosas bien o no las hago C Generalizacin

    4. La discusin con mi hijo me ha amargado D Error del adivinoel da

    5. Si Maria tiene problemas es porque yo no E Magnificacin o catstrofela he ayudado lo suficiente

    6. Si me quedo sola/o con ellos no sabr de F Descalificacin de lo positivoqu hablar

    7. Van a pensar que siempre estoy enfermo G Etiquetacin

    8. Debera ser menos torpe H Lectura del pensamiento

    9. Es tremendo que no me lo hayas dicho I Filtro mental

    10. Si lo has hecho bien ha sido casualidad J Deber

    11. Me siento triste, la vida no tiene sentido K Razonamiento emocional

    4

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    5/16

    Universidad de San Martn de PorresFacultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de PsicologaCurso: Terapia Cognitiva

    IX cicloGua de prctica

    EJERCICIOS DE IDENTIFICACIN DE DISTORSIONES COGNITIVAS

    EjerciciosEn los siguientes prrafos encontrars diversas frases. Algunas reflejan distorsiones delpensamiento y otras no. Cada una de ellas est precedida por un nmero. Subraya lasfrases que crees que contienen distorsiones y luego, en la tabla, coloca cada nmero dela frase subrayada, en al distorsin que corresponda. Ten en cuenta que un pensamientopuede reflejar varios tipos de distorsiones.

    Ejemplo:

    a) Al salir del trabajo una persona encuentra que le han roto el espejo retrovisor delcoche: 1) Pero bueno Qu ha pasado aqu?; 2) esto no hay quien lo aguante!; 3)Seguro que slo me ocurre a m; 4) Hoy va a ser un mal da; 5) La vida es injusta; 6)Voy a llevarlo a arreglar.

    D1. Pensamiento todo o nada 2 D6. Magnificacin 2,3D2. Generalizacin D7. Razonamiento emocional 5D3. Filtro mental 4 D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. Etiquetacin 5D5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa 4

    b) La pareja se retrasa y es bastante tarde, por la noche: 1) Se est haciendo tarde yMara no me ha llamado; 2) Ha pasado algo!; 3) Seguro que ha tenido algnpercance o un accidente; 4) Nunca voy a poder vivir tranquilo, siempre pasa algo; 5)Si yo ni me hubiera empeado en vivir lejos del trabajo no pasaran estas cosas.

    D1. Pensamiento todo o nada D6. MagnificacinD2. Generalizacin D7. Razonamiento emocionalD3. Filtro mental D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. Etiquetacin

    D5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa

    c) Un amigo no llama desde hace tiempo: 1) Debe de estar enfadado conmigo; 2)Seguro que le ha molestado algo y no me lo quiere decir; 3) Antes sola llamarme muya menudo; 4) Me siento decepcionado; 5) Me siento hundido, la amistad es un asco;6) l debe3ra ser ms atento y preocuparse ms por los dems.

    D1. Pensamiento todo o nada D6. MagnificacinD2. Generalizacin D7. Razonamiento emocionalD3. Filtro mental D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. EtiquetacinD5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa

    5

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    6/16

    d) Tu hija deja la habitacin desordenada: 1) Est la habitacin desordenada!; 2)Todos los das igual; 3) Lo haces para fastidiarme, 4) Vamos a establecer unasnormas de funcionamiento en esta casa; 5) o las cumples o te vas de aqu

    D1. Pensamiento todo o nada D6. MagnificacinD2. Generalizacin D7. Razonamiento emocionalD3. Filtro mental D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. EtiquetacinD5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa

    e) Una compaera me felicita por la calidad de uno de mis trabajos, aunque lo hepresentado con retraso: 1) Nunca hago las cosas a tiempo; 2) Soy una vaga; 3) Nome he organizado bien con el tiempo para este trabajo; 4) Siempre tengo problemascon todo; 5) Debera darme cuenta de lo que me est pasando; 6) Me felicita por sucalidad pero es que no se ha dado cuenta de que lo he presentado tarde.

    D1. Pensamiento todo o nada D6. MagnificacinD2. Generalizacin D7. Razonamiento emocionalD3. Filtro mental D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. EtiquetacinD5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa

    f) Estando en el trabajo llama por telfono para decirme que mi hijo se ha roto unapierna: 1) Saba que esto iba a pasar!; 2) O trabajo o estoy en casa, no se puedenatender bien las dos cosas a la vez; 3) En cuanto termine esto voy a ver qu hapasado; 4) Esto es terrible!; 5) Con los hijos todos don disgustos.

    D1. Pensamiento todo o nada D6. MagnificacinD2. Generalizacin D7. Razonamiento emocionalD3. Filtro mental D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. EtiquetacinD5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa

    g) Al levantarme por la maana descubro la almohada llena de pelos: 1) Estoyperdiendo mucho pelo; 2) Todo el mundo ver lo calvo que estoy!; 3) Pensarn quesoy horroroso; 4) Qu mal me siento, es terrible ser calvo!.

    D1. Pensamiento todo o nada D6. MagnificacinD2. Generalizacin D7. Razonamiento emocionalD3. Filtro mental D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. EtiquetacinD5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa

    h) Despus de una discusin de pareja: 1) No debera haber chillado as; 2) Soy unadescontrolada!; 3) Somos un desastre de pareja y esto va a ir de mal en peor!; 4) Mesiento fatal; 5) Por mi forma de ser lo he estropeado todo.

    D1. Pensamiento todo o nada D6. MagnificacinD2. Generalizacin D7. Razonamiento emocional

    6

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    7/16

    D3. Filtro mental D8. DeberasD4. Descalificacin de lo positivo D9. EtiquetacinD5a. Lectura del pensamiento D10. PersonalizacinD5b. Anticipacin negativa

    7

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    8/16

    Universidad de San Martn de PorresFacultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de PsicologaCurso: Terapia CognitivaIX cicloGua de prctica

    IDEAS IRRACIONALES MAS FRECUENTES

    Creencias intermedias ms frecuentes recogidas y llamadas por A. Ellis ideas irracionales(1980).Observa si estn presentes en ti cada una de estas creencias y anota al ladocunto te la crees de 0 a 100.

    1. Necesito ser amado/a y aceptado/a por las personas significativas de mientorno.

    2. Para considerarme valioso/a tengo que ser muy competente y conseguir

    mis objetivos en todos los aspectos posibles.

    3. Hay personas que son inmorales y perversas y deben ser acusadas ycastigadas por sus defectos y malas acciones.

    4. Es tremendo y catastrfico que las cosas no salgan como uno quiere.

    5. La desgracia humana se origina por causas externas y no tenemoscapacidad para controlar los trastornos que nos produce.

    6. Si algo es o puede ser peligroso o amenazante, debo de sentirme muyinquieta/o y preocuparme constantemente por la posibilidad de queocurra lo peor.

    7. Es ms fcil rehuir las dificultades y responsabilidades de la vida queafrontarlas. La vida tiene que ser fcil.

    8. Dependemos de los dems, por tanto necesito tener a alguien ms fuerteque yo en quien poder confiar y de quien depender.

    9. El pasado determina. Algo que me ocurri una vez y me conmociondebe seguir afectndome indefinidamente.

    10. Debo preocuparme constantemente por los problemas de los dems.11. Existe una solucin perfecta para los problemas humanos y es catastrfico

    si no se encuentra.

    Universidad de San Martn de Porres

    8

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    9/16

    Facultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de PsicologaCurso: Terapia CognitivaIX cicloGua de prctica

    EJERCICIO PARA IDENTIFICAR LAS IDEAS IRRACIONALES

    Analiza los siguientes pensamientos y detecta las ideas irracionales que se relacionancon ellos.Para ello utiliza la lista de ideas irracionales y anota en la columna de la derecha la ideairracional que subyace a cada uno de los siguientes pensamientos.

    Pensamientos Ideas irracionales1. Nada de lo que hago me sale bien y

    por tanto soy un/una incompetente queno vale para nada.

    2. No puedo cambiar, siempre me hapasado lo mismo, y lo mismo mepasar en el futuro.

    3. Tengo que conseguir salvarlo/la, es miobligacin.

    4. Sin mi marido yo no puedo hacer nada.

    5. Es malo y debe tener su merecido.

    6. Seguro que le ha pasado algo. Hasta queno llegue a casa no puedo estar tranquilo/a

    7. se es mi destino y no puedo hacernada para cambiar las cosas.

    8. Ser mejor no pensar en el problema,ya lo resolver otro da.

    9. No soporto que mis amigos no me

    llamen y no me tengan en cuenta.

    10. Seguro que si hubiese elegido la otraopcin hubiese sido mucho mejor.

    11. Si le digo que no a su peticin, merechazar.

    12. Es horrible que se comporte de esamanera.

    Universidad de San Martn de PorresFacultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de PsicologaCurso: Terapia CognitivaIX ciclo

    9

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    10/16

    Gua de prctica

    LISTA DE IDEAS CENTRALES O NUCLEARES NEGATIVAS MAS COMUNES

    Las ideas centrales acerca de m misma/o suelen pertenecer a dos categoras principales(segn la versin de J.S. Beck, 1995): la que se asocia a desamparo, es decir, a no sersuficientemente buena/o para conseguir logros o el respeto de los otros y la que serefiere a la imposibilitas de ser querida/o, es decir, de no ser bastante buena/o para seramada/o. muchas veces estn mezcladas.

    Si en ocasiones en que te sientes mal aparecen algunas de estas creencias, anotade 0 a 100 en qu medida te las crees en el recuadro de su derecha.

    IDEAS ACERCA DE MIMISMO/A

    IDEAS ACERCA DE LOSDEMAS

    IDEAS ACERCA DELMUNDO Y DE LA VIDA

    No sirvo Son intiles El mundo es cruelNo soy digno/a deser querido/a

    Son incompetentes El mundo espeligroso oamenazante

    No agrado a nadie Son unas/osfracasadas/os

    El mundo estpodrido

    No soy atractiva/o Son incapaces En este mundo slohay sufrimiento

    No me quieren Son dbiles El mundo es horribleNo se ocupan de m Son vulnerables La vida no tiene

    sentidoSoy inferior Son dependientes La vida es muy duraSoy raro/a, soy

    diferente

    No valen nada La vida decide por ti

    No soy normal y nome querrn

    No sirven Todo depende de lasuerte

    Estar sola/o Son superioresSoy intil Son competentesSoy incompetente Son fuertesSoy un fracasado/a Son desagradablesSoy incapaz Son egostasSoy dbil Van a lo suyoSoy vulnerable Son raros/asSoy dependiente No quieren a los

    demsNo valgo nada Me harn dao

    Universidad de San Martn de PorresFacultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de PsicologaCurso: Terapia CognitivaIX cicloGua de prctica

    HOJA DE BSQUEDA DE IDEAS CENTRALES E INTERMEDIAS

    Nombre: l..... Fecha: .

    10

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    11/16

    Pensamiento negativo

    Qu significa esto para m? Por qu es importante para m?

    Qu significa esto para m? Por qu es importante para m?

    Qu significa esto para m? Por qu es importante para m?

    Qu significa esto para m? Por qu es importante para m?

    Idea central o nuclear

    Cmo se origin? Datos histricos

    Universidad de San Martn de PorresFacultad de ciencias de la comunicacin. Escuela profesional de PsicologaCurso: Terapia CognitivaIX cicloGua de prctica

    HOJA DE DEBATE DE PENSAMIENTOS O REESTRUCTURACIN COGNITIVA(Basado en la RCCS de Bas y Andrs, 1986)

    Nombre: . Fecha: ...

    11

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    12/16

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    13/16

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    14/16

    1. Por favor, dgame exactamente que es lo que tengo que hacer, otra vez he estado

    despierta desde las 3.30 y no pude dormir de nuevo; me qued en la cama fastidiada,

    sudando y dando vueltas; y aunque pude llegar al trabajo, de hecho mi mente no

    estaba all. Estoy tan turbada estos das que apenas puedo estar ms de un minuto o

    dos concentrada en algo. Mi mente pasa el da divagando sobre ese condenado

    examen que van a realizar al procedimiento de pruebas que he ideado y en el que mi

    empresa ha invertido tanto dinero. Y si a ellos no les gusta!, puede ser que no

    funcione?, o que haga el trabajo que se supone deba hacer slo de forma parcial.

    Sera un desastre, pensarn que soy una incompetente de remate. Podra perder mi

    trabajo, quedara como una verdadera intil que no vale para nada- y nadie se

    asociara conmigo profesionalmente.

    2. Ud. sabe que siempre he sido una persona luchadora y emprendedora, siempre mehe esforzado por hacer lo mejor posible las cosas. Esas cualidades me han servido

    para salir adelante en la vida. Me fastidia mucho que mis hermanos con los que me

    he asociado, no entiendan que la nica forma de sacar adelante el negocio textil es

    ponindole ganas al trabajo y haciendo las cosas bien. Me irrita en extremo que no

    realicen su trabajo como debe ser, que permitan a los trabajadores que no cumplan

    su cuota de prendas establecidas, o que no supervisen adecuadamente los

    acabados. Reconozco que a veces me excedo en mi trato, pero sino guapeo a la

    gente el negocio se vendra abajo. Se los he dicho mil veces: hay que cumplir con losclientes a tiempo!, supervisen la calidad de tela que se compra!, cuiden el acabado

    14

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    15/16

    de las prendas!. Pero no, siempre existen equivocaciones, fallas o negligencias, y

    cuado eso pasa siento que estalla en m una clera tremenda que no puedo contener

    y es que no soporto que las cosas se hagan de forma mediocre.

    3. Pues si, he venido practicando los ejercicios de relajacin que Ud. me ha enseado, y

    aunque me ayudan a calmarme frente algunas situaciones no me termina de quitar lamaldita ansiedad que experimento. Por ejemplo el da de ayer en mi clase de ingles

    estaba tratando de respirar profundamente e intentando relajarme y estar tranquilo,

    cuando lo estaba logrando la Miss pidi mi participacin, en ese momento la ansiedad

    regres de forma intensa, me sudaban las manos, la cara se me puso roja y empec

    a tartamudear. Porque me tiene que suceder esto a m? pens, porque se me hace

    tan difcil?, si estoy cumpliendo con todas las indicaciones porque sigo

    experimentando esta gran ansiedad que me paraliza?, debe existir una forma ms

    sencilla de solucionar esto que me pasa!. Sinceramente creo que voy a volver alconsumo de Lexotan, es lo nico que me alivia de forma inmediata, ya que con slo

    15

  • 7/28/2019 20930017-9-Guia-de-practicas-Tecnicas-Cognitivas (1)

    16/16

    imaginar que voy a seguir as, mi ansiedad se incrementa cada vez ms y

    francamente ya no lo soporto.

    4. Me siento destrozado, no tengo hambre, no tengo ganas de hacer nada, lo nico que

    me apetece es estar tumbado en mi cama; donde he estado llorando mucho

    ltimamente. No me la puedo quitar de la cabeza cmo pudo hacerme eso?, la muy

    desgraciada!, cmo se pudo ir con otro?, sin importarle nada!. En que fall, si casi

    he sido el esposo perfecto. Si yo he cumplido, no se supone que ella tambin tuvo

    que haber cumplido como esposa?, ms aun si hay una hija de por medio, se ha

    comportado peor que una perra!, porque una perra no abandonara su cra como lo

    hizo ella. Engaarme con ese tipo, que ni siquiera es mejor que yo. Todos en el

    barrio saben que me dejo, que soy un cachudo que sufre por ella. Como la odio sera

    capaz de matarla!

    16