20333

4
:: portada :: Mundo :: 21-09-2005 Milosevic en La Haya: a medida que aumenta el interés, disminuye la información Diana Johnstone Le Manifeste La acusación, que culpa a Milosevic de todos los crímenes cometidos durante las guerras de desintegración d El proceso de Slodoban Milosevic en La Haya ante el "Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia" (TPIY) se anunció como un momento cumbre de la justicia internacional. Tres años más tarde, ha conseguido hacerse un sitio en la historia judicial. Sin duda alguna tendrá que figurar entre los procesos más célebres, como el de Sócrates, Juana de Arco, el capitán Dreyfus o Bukarin, que deben su notoriedad a los flagrantes abusos de los derechos elementales de la defensa. Al principio, parecía que la televisión y los periódicos nos ofrecerían regularmente los episodios del proceso-espectáculo de aquel al que habían denominado "el carnicero de los Balcanes". Pero la pertinencia y la solidez de la defensa ejercida por el mismo Milosevic hicieron callar rápidamente a los medios de comunicación. Actualmente, el juicio se celebra prácticamente a puerta cerrada. Y con razón. La acusación, que culpa a Milosevic de todos los crímenes cometidos durante las guerras de desintegración de Yugoslavia como líder de un supuesto "plan criminal colectivo" para crear "la Gran Serbia", se deshace aún más rápido que el glaciar ártico. El 25 de agosto, el fiscal adjunto Geoffrey Nice tuvo que admitir la evidencia: el presidente Milosevic no intentó crear una "Gran Serbia". En efecto, Vojislav Seselj había mantenido durante varios días de declaración minuciosa que su propio partido, el Partido Radical Serbio, era el único en defender la "Gran Serbia" y que Milosevic y el Partido Socialista se habían opuesto constantemente a ella. Esto solo venía a confirmar los testimonios que, desde hace más de un año, desmontan sistemáticamente la acusación lanzada contra Milosevic en mayo de 1999, en pleno bombardeo de su país por parte de la OTAN. Los tres jueces no podían ocultar su perplejidad. Su misión es la de declarar culpable a Milosevic, pero empiezan a preguntarse ¿de qué? Afortunadamente los medios de comunicación se ocupan de no informar de su apurada situación. Seguramente comparten su malestar. Es posible que para Le Monde, de forma especial, una sentencia de "inocente" en el proceso de Milosevic sea una catástrofe aún peor que el "no" en el referéndum del 29 de mayo. Ya a principios de los años 90, Florence Hartmann, como corresponsal de Le Monde en Belgrado, acusó a Milosevic de todos los males, antes de convertirse en la portavoz de la fiscal del TPIY, Carla del Ponte. page 1 / 4

Upload: bobby-montenegro

Post on 13-Jul-2015

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20333

:: portada :: Mundo ::

21-09-2005

Milosevic en La Haya: a medida que aumenta el interés,disminuye la informaciónDiana JohnstoneLe ManifesteLa acusación, que culpa a Milosevic de todos los crímenes cometidos durante las guerras de desintegración de Yugoslavia, como líder de un supuesto "plan criminal colectivo" para crear "la Gran Serbia", se deshace aún más rápido que el glaciar ártico. El 25 de agosto, el fiscal adjunto Geoffrey Nice tuvo que admitir la evidencia: el presidente Milosevic no intentó crear una "Gran Serbia". Traducido para Rebelión por Rocío Anguiano

El proceso de Slodoban Milosevic en La Haya ante el "Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia" (TPIY) se anunció como un momento cumbre de la justicia internacional. Tres años mástarde, ha conseguido hacerse un sitio en la historia judicial. Sin duda alguna tendrá que figurarentre los procesos más célebres, como el de Sócrates, Juana de Arco, el capitán Dreyfus o Bukarin,que deben su notoriedad a los flagrantes abusos de los derechos elementales de la defensa.

Al principio, parecía que la televisión y los periódicos nos ofrecerían regularmente los episodios delproceso-espectáculo de aquel al que habían denominado "el carnicero de los Balcanes". Pero lapertinencia y la solidez de la defensa ejercida por el mismo Milosevic hicieron callar rápidamente alos medios de comunicación. Actualmente, el juicio se celebra prácticamente a puerta cerrada. Ycon razón.

La acusación, que culpa a Milosevic de todos los crímenes cometidos durante las guerras dedesintegración de Yugoslavia como líder de un supuesto "plan criminal colectivo" para crear "laGran Serbia", se deshace aún más rápido que el glaciar ártico. El 25 de agosto, el fiscal adjuntoGeoffrey Nice tuvo que admitir la evidencia: el presidente Milosevic no intentó crear una "GranSerbia". En efecto, Vojislav Seselj había mantenido durante varios días de declaración minuciosaque su propio partido, el Partido Radical Serbio, era el único en defender la "Gran Serbia" y queMilosevic y el Partido Socialista se habían opuesto constantemente a ella. Esto solo venía aconfirmar los testimonios que, desde hace más de un año, desmontan sistemáticamente laacusación lanzada contra Milosevic en mayo de 1999, en pleno bombardeo de su país por parte dela OTAN.

Los tres jueces no podían ocultar su perplejidad. Su misión es la de declarar culpable a Milosevic,pero empiezan a preguntarse ¿de qué?

Afortunadamente los medios de comunicación se ocupan de no informar de su apurada situación.Seguramente comparten su malestar. Es posible que para Le Monde, de forma especial, unasentencia de "inocente" en el proceso de Milosevic sea una catástrofe aún peor que el "no" en elreferéndum del 29 de mayo. Ya a principios de los años 90, Florence Hartmann, como corresponsalde Le Monde en Belgrado, acusó a Milosevic de todos los males, antes de convertirse en la portavozde la fiscal del TPIY, Carla del Ponte.

page 1 / 4

Page 2: 20333

Este supuesto "tribunal del Naciones Unidas" se creó a iniciativa de Washington para facilitar lareestructuración de la antigua Yugoslavia apartando, gracias a las inculpaciones, a los dirigentesserbios recalcitrantes. El TPIY está financiado primeramente por el gobierno de Estados Unidos ypor aportaciones de particulares como George Soros, al igual que por países de la OTAN. Elpersonal ha sido "prestado" por algunos ministerios de Estados Unidos (los dos tercios) y de susaliados. La Ministra de Asuntos Exteriores de Clinton, Madeleine Albright, responsable en su mayorparte de la guerra contra Yugoslavia en 1999, seleccionó personalmente, entre otros, a:

- Louise Arbour, la fiscal que tuvo la delicadeza de lanzar la prematura acusación contra Milosevicdurante los bombardeos, basándose únicamente en las informaciones proporcionadas por losservicios americano y británico. Su recompensa fue un puesto en el Tribunal Supremo de Canadáantes de ser nombrada Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

- Gabrielle Kirk McDonald, juez de Texas, Presidenta del Tribunal en el momento de la inculpaciónde Milosevic, que llama a Serbia un "Estado gamberro".

- Paul Risley, portavoz de Louise Arbour.

- Carla del Ponte, fiscal jefe en la actualidad.

Los tres jueces en el proceso de Milosevic proceden del Reino Unido, Jamaica y Corea del Sur. Todosson del gusto de Estados Unidos. Dos de los tres serán suficientes para condenar al acusado; nohay jurado, y el único Tribunal al que se puede apelar... es el propio TPIY.

Ante esta situación ¿para qué cansar al público con los detalles de un proceso de antemanosentenciado ?

Solo lo más curiosos pueden enterarse de algo consultando el juicio verbal del TPIY en la página http://www.un.org/icty/

De este modo, en ella, es difícil pero no imposible enterarse de que:

- El "dictador" Milosevic solo era en realidad un Jefe de Estado elegido tan democráticamente comolos demás, en un Estado más o menos como los demás, con leyes y jerarquías y tomas dedecisiones a veces desafortunadas pero conformes a la practica habitual de los Estados, como la deacabar con un movimiento armado separatista que asesinaba policías y ciudadanos (la UCK, "elejército de liberación de Kosovo").

page 2 / 4

Page 3: 20333

- Los oficiales y funcionarios de ese Estado, con la aportación de documentos, han demostradosistemáticamente que el presidente Milosevic no había planificado ni aprobado la "limpieza étnica"de los albaneses de Kosovo, todavía menos el "genocidio" (que no se produjo). Por el contrario,Milosevic insistió en la necesidad de proteger a la población civil, albanesa o de cualquier tipo.

- El numero de muertos en Kosovo durante la guerra liderada por la OTAN se sitúa entre 2500 y4000, incluyendo todas las etnias y todas las causas de muerte.

- Las razones de la huida masiva de albaneses de Kosovo fueron múltiples - así como la huida deotras etnias, ignorada por los medios de comunicación - entre las que se incluye el natural miedo alos bombardeos y los combates entre los serbios y la UCK, así como las ordenes dadas por la UCKde huir, acusando a los serbios, para justificar mejor la agresión de la OTAN.

- Ante la ausencia demasiado flagrante de "genocidio" en Kosovo, el TPIY amplió la inculpacióninicial para incluir los sucesos de Bosnia, con la esperanza de establecer un vinculo, por forzadoque fuera, entre Milosevic y la masacre de Srebrenica, calificada mediante argumentospsico-sociológicos de un raro sofisma de "genocidio" (a pesar de que las mujeres, niños y ancianosno se vieron afectados). En efecto el TPIY se permite cambiar las reglas del juego como le parecepara facilitar el trabajo de la fiscalía.

- La estrategia de la UCK, que consistía en provocar a los serbios para proporcionar el pretexto"humanitario" a la agresión de la OTAN, en connivencia con los servicios anglo-americanos, haquedado solidamente demostrada por testigos presénciales y bien informados, tales como elalemán Dietmar Hartwig, jefe de la Misión de Control Europeo en Kosovo entre noviembre de 1998y marzo de 1999.

En un proceso más o menos normal cabría esperar la absolución del acusado por falta de pruebas.Pero en un proceso "histórico", es decir concebido por las grandes potencias para justificar susactuaciones, un veredicto justo sería un milagro. Los prejuicios de los jueces son flagrantes, nodejan de hostigar a los testigos de la defensa, tras haber tratado a los testigos de la acusaciónmenos creíbles con indulgencia. La condena de Milosevic es necesaria para justificar al mismotiempo a la OTAN y la segregación de la provincia de Kosovo de Serbia. En general, la guerrahumanitaria exige siempre un malvado, un "nuevo Hitler", que hay que condenar para preservar elorden maniqueo del mundo.

Este Tribunal no se ha creado para hacer justicia. Sin embargo, a la larga, puede resultarle útil. Laaudiencia oral de este extraño caso constituye un documento que podrá ser estudiado en el futuropor investigadores auténticamente independientes, que descubrirán un escándalo judicial similar ala condena de Dreyfus (mezcla de prejuicios y de "defensa del honor militar") pero a un nivel muysuperior y con implicaciones graves y múltiples.

page 3 / 4

Page 4: 20333

 

page 4 / 4