2010 transformaciones en la justicia comercial en el peru

10
2010 2010 TRAN TRAN SFORMACIONES EN LA JUSTICIA SFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU COMERCIAL EN EL PERU

Upload: berengaria-florez

Post on 21-Feb-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

20102010

TRANTRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA SFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERUCOMERCIAL EN EL PERU

Page 2: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

Uso indebido de mecanismos procesales

Uso indebido de mecanismos procesales

Sobrecostos financieros e

inseguridad jurídica

Sobrecostos financieros e

inseguridad jurídica

Fallos poco previsibles y

contradictorios

Fallos poco previsibles y

contradictorios

Administración, tecnología y

sistemas obsoletos

Administración, tecnología y

sistemas obsoletos

Escasa información para los litigantes

(transparencia)

Escasa información para los litigantes

(transparencia)

PODER JUDICIAL

Año 2000

PODER JUDICIAL

Año 2000

PROBLEMAS COMUNES EN LA JUSTICIA COMERCIAL LATINOAMERICANA

Caso Peruano: 2000 - 2010

Riesgo país elevado y bajo nivel de

inversiones

Riesgo país elevado y bajo nivel de

inversiones

Excesiva demora en la tramitación de los

juicios de bancos

Excesiva demora en la tramitación de los

juicios de bancos

Poco conocimiento de la materia comercial, financiera y bancaria

Poco conocimiento de la materia comercial, financiera y bancaria

Page 3: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

1. Capacitación bancaria

2. Experiencia internacional

3. Inseguridad jurídica que obstaculiza inversiones

4. Mala calificación del riesgo país eleva costo del capital

EL ESTADO Y SU PODER JUDICIAL

LA COOPERACION INTERNACIONAL

1. Sobrecostos en empresas y bancos por ineficiencia judicial

2. Justicia ineficiente eleva riesgo de pérdidas

3. Costos de transacción altos

4. Micro y pequeña empresas no acceden a justicia por costos elevados

1. iniciativas de cambio atomizadas y fallidas

2. Confianza en el trabajo público-privado por el cambio

3. Organos multilaterales y cooperación internacional sensibilizados

EMPRESAS FINANCIERAS Y COMERCIALES

SENSIBILIZACION DE LOS POTENCIALES RESPONSABLES DEL CAMBIO

Page 4: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

LA RUTA SEGUIDA EN PERU PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA COMERCIAL

CONSTITUIR UN GRUPO DE CONSTITUIR UN GRUPO DE INICIATIVA PÚBLICO-INICIATIVA PÚBLICO-

PRIVADAPRIVADA

CONSTITUIR UN GRUPO DE CONSTITUIR UN GRUPO DE INICIATIVA PÚBLICO-INICIATIVA PÚBLICO-

PRIVADAPRIVADA

a) Enfoque común para el cambio.b) Financiamiento y acciones preliminares.c) Propuestas de solución por línea de acción.

a) Enfoque común para el cambio.b) Financiamiento y acciones preliminares.c) Propuestas de solución por línea de acción.

““MAGISTRADO CONVENCE A MAGISTRADO CONVENCE A MAGISTRADO” MAGISTRADO”

““MAGISTRADO CONVENCE A MAGISTRADO CONVENCE A MAGISTRADO” MAGISTRADO”

EXIGENCIAS DE LA EXIGENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN Y ORGANOS GLOBALIZACIÓN Y ORGANOS

INTERNACIONALESINTERNACIONALES

EXIGENCIAS DE LA EXIGENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN Y ORGANOS GLOBALIZACIÓN Y ORGANOS

INTERNACIONALESINTERNACIONALES

IMPLANTACIÓN DE NUEVA IMPLANTACIÓN DE NUEVA JUSTICIA COMERCIALJUSTICIA COMERCIAL

IMPLANTACIÓN DE NUEVA IMPLANTACIÓN DE NUEVA JUSTICIA COMERCIALJUSTICIA COMERCIAL

a) Error de persuadir desde la banca.b) Visita de magistrados españoles a

autoridades judiciales y estatales.c) Transferencia de know how internacional.

a) Error de persuadir desde la banca.b) Visita de magistrados españoles a

autoridades judiciales y estatales.c) Transferencia de know how internacional.

a) TLC’s exigen seguridad y homogeneidad jurídicas.

b) Organos multilaterales y de cooperación internacional apoyan iniciativas.

a) TLC’s exigen seguridad y homogeneidad jurídicas.

b) Organos multilaterales y de cooperación internacional apoyan iniciativas.

a) Factor humano: gerencia del despacho judicial y especialización bancaria.

b) Infraestructura: locales y equipos modernos e independientes.

c) Procesos informatizados (despapelización).

a) Factor humano: gerencia del despacho judicial y especialización bancaria.

b) Infraestructura: locales y equipos modernos e independientes.

c) Procesos informatizados (despapelización).

Page 5: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

AL AÑO 2010AL AÑO 2010TIEMPO DE JUICIOSTIEMPO DE JUICIOSAL AÑO 2010AL AÑO 2010

TIEMPO DE JUICIOSTIEMPO DE JUICIOSANTES DEL 05 DE ABRIL 2005ANTES DEL 05 DE ABRIL 2005(CREACIÓN JUZGADOS COMERCIALES)(CREACIÓN JUZGADOS COMERCIALES)ANTES DEL 05 DE ABRIL 2005ANTES DEL 05 DE ABRIL 2005(CREACIÓN JUZGADOS COMERCIALES)(CREACIÓN JUZGADOS COMERCIALES)TIPO DE PROCESOTIPO DE PROCESOTIPO DE PROCESOTIPO DE PROCESO

12 / 24 MESES 1 / 4 MESES

PROCESO DE CONOCIMIENTO

24 / 36 MESESEJECUCIÓN DE GARANTÍAS(HIPOTECAS, FIANZAS)

48 / 60 MESES 12 MESES

PROCESO EJECUTIVO(CHEQUES, LETRAS, PAGARÉS)

Reconocimiento a Jueces Comerciales por la Sociedad Civil : Premio a Buenas Prácticas Gubernamentales (2007).Reconocimiento a Jueces Comerciales por la Sociedad Civil : Premio a Buenas Prácticas Gubernamentales (2007).

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS(LAUDOS ARBITRALES)

RESULTADOS DE LA NUEVA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

2 / 3 MESES

24 / 36 MESES 6 / 12 MESES

RANKING DOING BUSSINESS PUESTO 78 PUESTO 56

Page 6: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

INCREMENTO DE LA RED DE MAGISTRADOS

POR LA JUSTICIA COMERCIAL

CONGRESOS INTERNACIONALES DE

MAGISTRADOS

GENERALIZACIÓN DE JUZGADOS COMERCIALES

EN EL PERÚ

ASISTENCIA TÉCNICAEN PROCESOS DEESPECIALIZACIÓN

(FELABAN)

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA DEL IFB RECONOCIDA EN

ASCENSO DE MAGISTRADOS

PERSPECTIVAS DE LA JUSTICIA COMERCIAL A MEDIANO PLAZO

2011:DESARROLLO Y PUESTA

EN MARCHA DELEXPEDIENTE DIGITAL

Page 7: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

GRUPO DE INICIATIVA

GRUPO DE INICIATIVA

DESAFIO 2010-2011ORGANIZACIÓN DEL EXPEDIENTE DIGITAL

ENTIDADES PÚBLICAS

-PODER JUDICIAL-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS -INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

ENTIDADES PRIVADAS

-BANCO MUNDIAL-GREMIOS EMPRESARIALES Y FINANCIEROS-CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA-INSTITUTO DE FORMACIÓN BANCARIA

INICIATIVAS FALLIDAS---------------------

ESTUDIO PROPUESTA DE

EXPEDIENTE DIGITAL

CREACIÓN DEL GRUPODE INICIATIVA

ASIGNACIÓN DERESPONSABILIDADES(COMUNICACIONAL, ECONOMICA, LEGAL Y TÉCNICA)

APROBACIÓN DE PROYECTOS DE LEY

GOBIERNO ELECTRÓNICO Y CERTIFICACIONES

FINANCIAMIENTO VIACOOPERACIÓN INTERNACIONAL

SENSIBILIZACIÓN DE USUARIOS

APROBACIÓN DEAUTORIDADES

JUDICIALES

PUESTA EN MARCHADEL PILOTO

DICIEMBRE 2009 ABRIL 2010 OCTUBRE 2010 30 JUNIO 2011

Page 8: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

ANEXOSANEXOS

Page 9: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

MATERIAS DE COMPETENCIACOMPETENCIAS PARA LOS JUZGADOS COMERCIALES

1. Pretensiones referidas a la Ley de Títulos Valores. Procesos Ejecutivos y de Ejecución de Garantías.

2. Pretensiones derivadas de la Ley General de Sociedades; y de normas referidas a las E.I.R.L., pequeñas y medianas empresas.

3. Pretensiones derivadas de la Ley de Bancos y de Seguros.

4. Pretensiones derivadas de actividades y operaciones reguladas por la Ley de Mercado de Valores y normas complementarias.

5. Pretensiones derivadas de la contratación mercantil, entre otros, Comisión Mercantil, Prenda Mercantil, Leasing, Factoring, etc.

6. Pretensiones referidas a transporte (terrestre, marítimo, lacustre, fluvial y aeronáutico) de bienes en general.

7. Prueba anticipada, tercerías y medidas cautelares referidas a las materias señaladas.

8. Pretensiones señaladas en la Novena Disposición complementaria y transitoria de la Ley General de Arbitraje, en las materias antes señaladas (ejecución de Laudos).

9. En grado de apelación, los procesos resueltos por los Juzgados de Paz Letrados sobre los asuntos en materia comercial.

10. Demás asuntos conforme a Ley.

Page 10: 2010 TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU

MATERIAS DE COMPETENCIA

COMPETENCIAS PARA LAS SALAS COMERCIALESCOMPETENCIAS PARA LAS SALAS COMERCIALES

1. En grado de apelación, los procesos resueltos por Juzgados Comerciales, así como las quejas de derecho por denegatoria de recurso de apelación.

2. Contienda de competencia que le son propias; el trámite es decidido por Resolución inimpugnable.

3. De los recursos de anulación de Laudos Arbitrales y en su caso, el de apelación de Laudos Arbitrales referidas a las materias comerciales señaladas anteriormente. Y en general las pretensiones contenidas en la Octava Disposición Complementarias y Transitoria de la Ley General

4. Los demás asuntos que señale la Ley.

NOTAS:

a) En ningún caso Juzgados y Salas Comerciales conocerán de procesos contencioso administrativo, ni Acciones de Amparo derivados de las materias comerciales antes indicadas.

b) Los Juzgados y Salas Comerciales creadas iniciarían funciones con carga procesal cero.