2. habilidades psicol+¦gicas (1)

20
Capítulo 2 Principales habilidades psicológicas del entrenador en el contexto de la competición.

Upload: alejandro-villa

Post on 26-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Psicologia

TRANSCRIPT

  • Captulo 2

    Principales habilidades psicolgicas del entrenador en el contexto de la competicin.

  • Objetivos:

    Comprender las necesidades psicolgicas de los jugadores antes, durante y despus de los partidos.

    Conocer las estrategias que el entrenador puede utilizar para optimizar la puesta a punto del equipo antes del partido.

    Conocer las estrategias que el entrenador puede emplear para optimizar el funcionamiento de los jugadores en los periodos de participacin activa durante el partido.

    Conocer las estrategias que el entrenador puede aplicar para optimizar el funcionamiento psicolgico de los jugadores en los periodos de pausa durante los partidos.

    Conocer las estrategias que el entrenador puede aplicar despus del partido para favorecer la recuperacin de los jugadores, evaluar lo sucedido en el partido y obtener el mximo provecho de cara al futuro.

    Comprender la importancia de desarrollar, mediante el entrenamiento psicolgico especfico cargo del psiclogo deportivo, habilidades psicolgicas para que cada jugador autocontrole su propio funcionamiento antes, durante y despus del partido.

  • Contenidos

    Preparacin psicolgica antes de los partidos: caractersticas y estrategias.

    La intervencin psicolgica del entrenador en los periodos de participacin activa y pausa durante los partidos

    La intervencin psicolgica del entrenador despus del partido.

  • 1. Preparacin psicolgica antes de los partidos: caractersticas y estrategias. (1)

    Periodo: tramo final de la semanaObjetivos:

    Contribuir a que los jugadores lleguen al comienzo del partido en las mejores condiciones fsicas posibles.

    Conseguir que los jugadores, individualmente y como equipo, lleguen al comienzo del partido en las mejores condiciones psicolgicas posibles.

    Propiciar que, durante el partido, los jugadores funcionen bien psicolgicamente, en beneficio de su rendimiento deportivo.

  • 1. Preparacin psicolgica antes de los partidos: caractersticas y estrategias. (2)

    Puesta a punto global (aspecto fsicos, tcnicos, tctico/estratgicos y psicolgicos)

    Fsica. Se trata de un periodo en el que se suele disminuir la carga de entrenamiento y resultan prioritarios el descanso, la alimentacin y el sueo.

    Tcnica. Periodo propicio para la repeticin y puesta a punto de las habilidades relevantes en el partido; no para el aprendizaje o perfeccionamiento.

    Tctico/estratgica. Momento para recordar los aspectos estratgicos ms importantes a nivel de equipo y de cada jugador (o grupo)

    Psicolgica. Momento para:

    Acentuar la coherencia del equipo

    Fortalecer la autoconfianza individual y colectiva

    Centrar la atencin de los jugadores en los aspectos claves del partido

  • 1. Preparacin psicolgica antes de los partidos: caractersticas y estrategias. (3)

    Puesta a punto global.

    Aspectos psicolgicos

    Planificacin de actividades y programacin del tiempo.

    El control de los entrenamientos.

    Las reuniones del equipo.

    El control del estrs y sus efectos.

    La ayuda a los jugadores para que puedan dormir

    La preparacin de la actuacin individual en el partido.

    La preparacin de conductas rutinarias hasta el comienzo del partido.

  • 1.1. Planificacin de actividades y programacin del tiempo (1)

    Estas habilidades facilitan que los jugadores:

    Puedan descansar y dormir lo suficiente

    Se alimenten bien y hagan buena digestin

    Entrenen lo que corresponda

    Se relacionen con sus compaeros para fortalecer el espritu de equipo

    Potencien su autoconfianza

    Se preparen para estar concentrados en los aspectos ms relevantes del partido

    Lleguen al comienzo del partido en las mejores condiciones fsicas y psicolgicas
  • 1.1. Planificacin de actividades y programacin del tiempo (2)

    La planificacin:

    Debe incluir todas las actividades que se consideren importantes en este periodo

    La programacin del tiempo:

    Debe servir para que todas las actividades previstas se distribuyan en el tiempo previsto

    Debe contribuir a regular el funcionamiento de los jugadores adaptndolo al horario del partido

  • 1.1. Planificacin de actividades y programacin del tiempo (3)

    Consideraciones

    Tener en cuenta los aspectos que influyen en el estado psicolgico de los jugadores (programa demasiado estricto y exigente)

    Debe permitir que se funcione con tranquilidad, sin prisas, ni preocupaciones aadidas; ya que se trata de que los jugadores acumulen energa fsica y psicolgica.

    Programar el tiempo de manera estratgica, combinando actividades especficas de preparacin del partido con otras que distraigan a los jugadores (que deben ser capaces de organizar su propio tiempo, para lo qu necesitan aprendizaje especfico)

  • 1.2. Control de los entrenamientos (1)

    Estos entrenamientos deben ser cuantitativa y cualitativamente diferentes

    Objetivos principales:

    Puesta a punto final para el partido.

    Familiarizarse con el campo de juego

    Ocupar estratgicamente el tiempo de espera

  • 1.2. Control de los entrenamientos (2)

    Aspectos psicolgicos a considerar:

    La carga psicolgica debe ser bajaErrores

    Entrenar jugadas nuevas que nunca o muy pocas veces se han ensayado antes.

    Corregir las habilidades que peor dominan los jugadores

    Enfadarse con los jugadores porque no les salen bien las cosas.

    Acentuar los aciertos y los errores de los ejercicios de precisin.

    DUDAS EN LA AUTOCONFIANZA

    Realizar ejercicios que conlleven presin psicolgica.

    AUMENTO DEL NIVEL DE ESTRES

    Exponer a los jugadores a situaciones que puedan alterar la unidad y buena armona interna.

    DEBILITACIN DE LA COHESIN DEL EQUIPO

  • 1.2. Control de los entrenamientos (3)

    Estas sesiones de entrenamiento pueden INFLUIR:

    Mejorar la autoconfianza y la concentracinPara ello deben plantearse ejercicios que:

    Ayuden a los jugadores a percibir control sobre el partido

    Ayuden a los jugadores a concentrase en los aspectos ms relevantes del mismo.

    Se prevenga el sobreentrenamiento

  • 1.3. Reuniones del equipo (1)

    En la organizacin debe tener en cuenta:

    La capacidad atencional y de asimilacin de los jugadores

    ltimas sesiones deben ser de recordatorio

    Ser escueto: recordar 3 o 4 mensajes cortos.

    Debe cuidar la imagen que ofrece a sus jugadores. Lo ideal es que el entrenador transmita tranquilidad.

    Dado que el objetivo es fortalecer la cohesin del equipo es aconsejable que slo asistan los titulares y suplentes que puedan participar en el partido.

  • 1.3. Reuniones del equipo (2)

    Debe aprovechar la reunin para:

    Fortalecer la autoconfianza de los jugadores

    Favorecer que empiecen el partido en su nivel ptimo de activacin.

    Centrase en conductas y no en posibles resultados.

    El entrenador debe exponer sus comentarios y los jugadores escucharlos. No son reuniones participativas, aunque si deben atendidas las preguntas.

  • 1.4. Control del estrs y sus efectos (1)

    Momentos estresantes, que pueden provocar ansiedad (activacin negativa), ya que:

    El partido tiene trascendencia objetiva o subjetiva.

    Existe incertidumbre sobre lo que va a suceder. Ya que es imposible predecir el resultado y el propio rendimiento.

    Existe temor a fracasar.

    Existen factores especficos (lesiones, alineaciones,

  • 1.4. Control del estrs y sus efectos (2)

    Es aconsejable:

    Una buena planificacin del partido a lo largo de la semana (mayor autoconfianza)

    Una buena planificacin de actividades y programacin del tiempo (control de situaciones especficas estresantes).

    En ocasiones, adems, es necesario el entrenamiento especfico de jugadores en estrategias de autocontrol:

    Tcnicas de relajacin.

    Tcnicas para el control de pensamientos estresantes.

  • 1.5. Ayuda a los jugadores para que puedan dormir

    Planificacin de actividades y programacin del tiempo.Reunin del da anterior, con tiempo suficiente para los jugadores:

    Puedan preparar su actuacin individual.

    Puedan desactivarse.

    Estrategias psicolgicas para jugadores concretos

    Tcnicas de relajacin.

    Tcnicas para el control de pensamientos perjudiciales.

    Reajuste de creencias y expectativas,

  • 1.6. Preparacin de la actuacin individual en el partido

    Los jugadores deben aprender a hacerla.El entrenador debe:

    Facilitar los contenidos que necesitan para poder prepararse lo mejor posible y

    procurarles el tiempo suficiente para realizarla.

    Instrumento de ayuda para que los jugadores preparen su actuacin personal en el partido
  • 1.7. Preparacin de conductas rutinarias hasta el comienzo del partido

    Objetivo:

    Que los jugadores lleguen concentrados en los aspectos relevantes.

    Que los jugadores lleguen en su nivel de activacin ptimo.

    Que haya la mxima cohesin en el equipo.

    Los jugadores deben aprender a actuar con la precisin y confianza. Ello se favorece por la introduccin de rutinasSeleccin y preparacin precisa por parte del entrenador de manera que:

    Encaucen la actividad en el tramo final, pero sin agobiar al jugador

    Deben ser flexibles.

    No deben convertirse en una conducta supersticiosa

    El entrenador debe sealar el inicio de las mismas a partir de la hora de inicio del partido.Debe asignar tiempo para aquellos jugadores, que lo precisen, realicen su preparacin personal.
  • 1.8. ltimos comentarios antes del partido

    Forman parte de estas rutinasDebe ser muy breveHablar con conviccin y energaTransmitir un mensaje optimista que complemente todo el trabajo de preparacin realizado previamente.Se puede incluir algn grito de guerra, que simboliza que el equipo est unido y sale a jugar con un objetivo comn.