2. carat.silabo indice introd. (1)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS MODULO DE TRABAJO PARA EL CURSO: ECONOMIA GENERAL FACULTAD DE INGENIERIA – EAP INGENIERIA DE MINAS PROFESORA:

Upload: jafet-at

Post on 28-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

MODULO DE TRABAJO PARA EL CURSO:

ECONOMIA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERIA – EAP INGENIERIA DE MINAS

PROFESORA:

Eco. JANETH ESTHER NACARINO DIAZ

Cajamarca, abril 2014

Page 2: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

SILABO DE LA ASIGNATURA ECONOMIA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERIA – EAP INGENIERIA DE MINAS

I. DATOS GENERALES1.1. ASIGNATURA : Economía General1.2. PRE-REQISITO : Estadística y Probabilidades1.3. CICLO : V – 3° año1.4. CRÉDITOS : 031.5. HORAS SEMANALES : Cinco (2T, 3P)1.6. FECHA DE INICIO : 07/04/20141.7. FECHA DE TÉRMINO : 08/08/20141.8. DOCENTE : Econ. Janeth E. Nacarino Díaz ([email protected])

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA:

Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero la capacidad para diseñar, construir, organizar, manejar, controlar y mejorar sistemas productivos de forma sustentable lo que le permitirá gestionar un proceso que optimice los recursos y garantice la comercialización del producto.

De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas como: la participación del estado y sus instituciones en el funcionamiento del sistema económico vigente, tanto del país, como de otros países, así como los conocimientos básicos para realizar análisis económico de los diferentes mercados de bienes y servicios con el propósito de considerar aspectos micro y macroeconómicos en la toma de decisiones como en la planeación de estrategias.

III. COMPETENCIAS TERMINALES

Al concluir el presente curso, el estudiante de la EAPIM estará en capacidad de:

3.1 Valorar la importancia del análisis económico en la toma de decisiones de los agentes económicos en el ámbito local, regional y nacional, con base en los elementos teóricos adquiridos, que permitan interpretar su funcionamiento para utilizarlo como fundamento en las estrategias establecidas por las organizaciones y optimizar los procesos.

3.2 Ubicar las principales teorías de costo y producción, para la toma de decisiones en el proceso logístico o productivo acorde a la visión de la empresa, para explicar, desde un punto de vista productivo, los fenómenos económicos involucrados en los mismos; que permitan evaluar y analizar alternativas económicas relacionadas con el consumo y la producción a través de la aplicación de conceptos, metodología e instrumentos de la teoría microeconómica para el mejoramiento de la productividad de los sistemas productivos.

3.3 Determinar las principales variables macroeconómicas relacionadas con las políticas económicas y sociales establecidas por el Estado y las repercusiones de las mismas, tanto en las organizaciones como en el país.

3.4 Comprender la participación del estado y sus instituciones en el funcionamiento del sistema económico vigente en el país (A través de ejercicios, prácticas y conocimientos básicos teóricos).

Page 3: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

IV. CONTENIDOS Y CRONOGRAMA:

Und. Sem.CONTENIDOS ASPECTOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

I

1, 21.1 La Economía como Ciencia: El método, Supuestos, Modelos, División, Graficas en Economía, Interdependencia y el Comercio.

Analizar los conceptos básicos de economía.Asociar un comportamiento de variables con una representación gráfica y analítica.Lectura: (1) Los diez Principios de la Economía

Comunica sus inquietudes relacionadas con el tema.Debate las diferencias, entre micro y macroeconomía, normativo y positivo.Participa con interés en el debate.

3,4,51.2 Funcionamiento de los Mercados: Oferta, Demanda, Elasticidad, Políticas del Estado.

Plantear y resolver funciones matemáticas: lineales y no lineales, para construir e interpretar tablas y gráficas.

Investiga concepto de oferta, demanda y costo beneficio.Analizar la ley de la demanda y de la oferta, identificando sus cambios correlativos,

6,7,8

1.3 Los Mercados y el Bienestar: Consumidores, productores y eficiencia de los mercados

1.4 Teoría de mercados: Competencia perfecta, Monopolio, C. Monopolista, Oligopolio.

1.5 Producción y Costos

Examen parcial

Ubicar las principales teorías de costo y producción, para la toma de decisiones en los proceso acorde a laVisión de la empresa.Resolución y análisis de problemas de rendimientos a escala.Lectura (2): Las externalidadesAnalizar y comprender las ventajas y desventajas de los mercados perfectos e imperfectos para la toma de decisiones.Lectura (3):Bienes Públicos y los Recursos ComunesResuelve preguntas y problemas planteados en la prueba.

Investiga los conceptos de producto total, promedio y marginal analizando razones para su uso.Resuelve problemas de rendimientos de los factores.Representa los diferentes tipos costos en un proceso productivo, asistiendo a una empresa de productos o servicios.Expone estrategias de mercados perfectos e imperfectos.Discusión grupal sobre las ventajas y desventajas de los mercados perfectos e imperfectos.

Valora el control del tiempo y muestra honestidad en su resolución.

II 9,10

2.1 Sistema de Información Contable

2.2 Finanzas en la empresa

2.3 La Tributación: Los costos y su aplicación

Analizar y entender la administración de la tecnología dentro de las organizaciones.Lectura (4): El diseño del sistema de impuestosAprender a relacionar actividades respecto al intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.

Conoce el sistema/régimen tributario existente en el país.

Investiga los tipos de tecnología que existen y son aplicados en la información contable de las empresas.

Demuestra habilidades en la investigación sobre la interrelación entre los agentes económicos y las instituciones financieras del sector.

Expone los diferentes tipos de tributación que existen en el país.

III

11, 12

3.1 Estimación de la Actividad Económica Considerar las principales variables macroeconómicas para la toma de decisiones, obteniendo una visión claradel estado de la economía y las repercusiones que en un momento pudiera tener en la organización.

Investiga las variables macroeconómicas y su trayectoriaInterpreta las variables macroeconómicas así como la afectación en los procesos productivos. 13

3.2 Equilibrio Macroeconómico3.3 El Dinero

14, 15 3.4 El Comercio Internacional

16Exposición – TRABAJO FINALExamen Final

Investiga grupalmente sobre temas relacionados con la actividad minera y la economía del país.

Resuelve preguntas y problemas propuestos.

Demuestra trabajo en equipo, en el análisis de variables económicas relacionadas con la actividad minera.

Controla el tiempo para desarrollar el examen y muestra honestidad en su resolución.

17 Recuperación y aplazado

Page 4: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Incentivar la práctica de la investigación e identificación en los participantes del curso, propiciando la lectura y el constante aprendizaje acerca de los temas relacionados con el análisis económico. El docente cumple el rol de facilitador en el proceso de inter aprendizaje.

VI. REGIMEN DE EVALUACION Y APROBACION

La inasistencia del 30% o más de las sesiones programadas, el alumno será inhabilitado del curso.

La calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20), siendo la nota mínima aprobatoria ONCE (11). La fracción igual o mayor a 0,5 favorece al alumno en el promedio final, más no en los calificativos parciales.

En el transcurso del desarrollo de la asignatura, se programará un viaje de estudios.

Las evaluaciones constarán de los siguientes aspectos:a) Primer Examen Parcial con ponderación de 30%b) Segundo Examen Parcial con ponderación de 30%c) Prácticas, Exposiciones y tareas Académicas 40%

VII. BIBLIOGRAFIA

Nº AUTOR TITULO EDITORIAL01 MANKIW, N. Gregory Principios de Economía Cengage Learning Editores, S.A – 5ta

Edic. 200902 PARKIN, Michael Economía Pearson Educación. 8va edic. México

200903 José P. Rossetti Introducción a la economía: Enfoque

Latinoamericano.OXFORD 18 edic. 2002

04 IRENE MARTÍN RUBIO Y PILAR QUEVEDO CANO

MANUAL DE ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS EN INGENIERÍA

Editorial Aranzadi, S. A. Primera Edición. 2011

…………………………………………………….Janeth E. Nacarino Díaz

Profesora

Cajamarca, abril del 2014

Page 5: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

INDICE

INTRODUCCIÓN

I UNIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS Y ANALISIS MICROECONOMICO1.1 La Economía como Ciencia ……………………………………………………………………………………………………….08

1.1.1 El Método Científico: Observación y teoría...………………………………………………………................081.1.2 El Papel de los Supuestos…………………………………….……………………………………………...............111.1.3 Los Modelos Económicos..……………………………………………………………………………………………121.1.4 Análisis Normativo y Positivo: Micro y Macroeconomía …………………………………………………161.1.5 Graficas en Economía……………………………………………………………………………………………………181.1.6 La Interdependencia y las Ganancias Derivadas del Comercio …………………………………………19

1.2 Funcionamiento de los Mercados….……………………………………………………………………………...............231.2.1 Las Fuerzas del mercado de la Oferta y la Demanda ...……………………………………………………..231.2.2 El Equilibrio de Mercado………………………………………………………………………………………………27 1.2.3 La Elasticidad y sus Aplicaciones…..……………………………………………………………………………..301.2.4 La Oferta, la Demanda y las políticas del Gobierno …………………………………………….…………..45

1.3 Los Mercados y el bienestar……………………………………………………………………………………………………521.3.1Tipos de mercado…………………………………………………………………………………………………………..521.3.2Consumidores, Productores y Eficiencia de Mercados……………………………………………………….54

1.4 Producción y Costos.…………………………………………………………………………………………………………….581.4.1La Función de Producción……………………………………………………………………………………………….581.4.2Las Curvas de Costos…………………………………………………………………………………………………………60

1.5 Teoría de Mercados……………………………………………………………………………………………………………...661.5.1 Las Empresas en Mercados Competitivos………………………………………………………………………661.5.2 El Monopolio……………………………………………………………………………………………………………….731.5.3 El Oligopolio ………………………………………………………………………………………………………………791.5.4 La Competencia Monopolística……………………………………………………………………………………..83

II UNIDAD: ECONOMIA DE LA EMPRESA 2.1 La Empresa y su Importancia en un Sistema……………………………………………………………………………87

2.1.1 Definición del término empresa………………………………………………………………………………………872.1.2 Percepciones de la función de empresa……………………………………………………………………………882.1.3 Finalidad Económica y Social de la Empresa……………………………………………………………………892.1.4 Recursos y Transacciones Contables de la Empresa………………………………………………………….93

2.2 El Sistema de Información Contable…....………………………………………………………………………………....932.2.1 Antecedentes Históricos…………………………………………………………………………………………………932.2.2 Conceptos de Sistema de Información Contable………………………………………………………………..952.2.3 Propósito y Naturaleza…………………………………………………………………………………………………..962.2.4 Elementos del Sistema……………………………………………………………………………………………………962.2.5 Ciclo de Vida de un Sistema de Información……………………………………………………………………..962.2.6 Para qué sirve el Sistema de Información Contable……………………………………………………………97

2.3 Las Finanzas en la Empresa……………………………………………………………………………………………………982.3.1 La inversión en la empresa y la selección de Inversión……………………………………………………..982.3.2 El financiamiento de la Empresa……………………………………………………………………………………..100

Page 6: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

2.4 La Tributación……………………………………………………………………………………………………………………..104

III UNIDAD: POLITICA ECONÓMICA Y ANALISIS MACROECONOMICO

3.1 Conceptos Básicos sobre Política Económica………………………………………………………………………….106 3.2 Estimación de la Actividad Económica………………………………………………………………………………….1093.3 Equilibrio Macroeconómico………...………………………………………………………………………………………112

3.3.1 La Oferta Agregada……………………………………………………………………………………………………….1123.3.2 La Demanda Agregada…………………………………………………………………………………………………..1133.3.3 El Equilibrio Global……………………………………………………………………………………………………..114

3.4 El Dinero……………………………………………..……………………………………………………………………………..1203.4.1 El Sistema Monetario……………………………………………………………………………………………………1203.4.2 El Crecimiento Monetario y la inflación…………………………………………………………………………122

3.5 El Comercio Internacional ……………………………………………………………………………………………………1283.5.1 El Financiamiento y el Sistema Internacional………………………………………………………………….1323.5.2 Globalización e Inversión Extranjera Directa………………………………………………………………...1333.5.3 El Proceso de Desarrollo…………………………………………………………………………………………….1353.5.4 El Siglo XX: Época del desarrollo y Progreso…………………………………………………………………1373.5.5 Organismos Internacionales………………………………………………………………………………………….1393.5.6 Acuerdos Comerciales…………………………………………………………………………………………………142

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………………..154

Page 7: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

INTRODUCCION

El presente módulo sobre “Economía General”, tiene como propósito aportar información

básica sobre los aspectos del análisis económico, tanto micro como macroeconómico,

orientado a fortalecer las capacidades de los alumnos de las escuelas de Ingeniería,

incrementando y desarrollando conocimientos y habilidades, para diseñar, construir,

organizar, manejar, controlar y mejorar sistemas productivos de forma sustentable lo que le

permitirá tomar decisiones y gestionar un proceso que optimice los recursos y garantice la

comercialización del producto; lo cual dará soporte a otras asignaturas, directamente

vinculadas con el desempeño profesional.

Los Ingenieros, representan gran parte del aparato productivo de un país, por ello están

llamados a conocer y entender los temas económicos. Más allá de los conceptos teóricos,

existen sólidas razones por las que vale la pena que estos profesionales apuesten por el

estudio de esta ciencia; la cual les dará herramientas para realizar aportes significativos,

enfocados al beneficio de las empresas y la sociedad; así como también, aprecie la importancia

del conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión y la curiosidad, la

puntualidad, el entusiasmo y el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autonomía.

El modulo se encuentra estructurado en tres unidades, agrupando, en la primera, los

contenidos conceptuales de la asignatura; incluyendo temas de razonamiento y aplicación al

ámbito económico de la actualidad, permitiendo, hacer una aplicación significativa, oportuna

e integrada de dichos conceptos. La segunda se relaciona con la empresa como organización

fundamental y su importancia en el funcionamiento del sistema económico; los sistemas de

información contable; las formas de financiamiento y tributación que fomentan la

formalización de las mismas. Finalmente, buscando explicar una visión de conjunto, en la

tercera unidad se desarrolla la política económica y el análisis macroeconómico, permitiendo

conocer los indicadores de estimación, el sistema monetario y el comercio internacional.

Como todo material educativo es perfectible, puede ser complementado con nuevos

elementos conceptuales y/o sugerencias metodológicas en su aplicación. Los alumnos podrán

adecuarlo a los requerimientos de cada grupo y actualizarlo en referencia a los contextos e

intereses propios de aquellos que le den utilidad.

Page 8: 2. Carat.silabo Indice Introd. (1)

La autora del presente, asume la responsabilidad sobre el contenido del presente documento.