1º clase social

30
Módulo 5: Conocimiento social y sentido común en la vida cotidiana Vida cotidiana y conocimiento de sentido común. Categorías para la construcción social de la realidad. Prejuicios, estereotipos sociales, actitudes y tipificaciones 1º clase El sentido común como conocimiento cotidiano: teoría de las representaciones sociales. Definiciones y enfoques. Objetivación y anclaje. Funciones, procesos y contenidos.2º clase

Upload: vir-ginia-

Post on 29-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

social

TRANSCRIPT

  • Mdulo 5: Conocimiento social y sentido comn en la vida cotidiana

    Vida cotidiana y conocimiento de sentido comn. Categoras para la construccin social de la realidad. Prejuicios, estereotipos sociales, actitudes y tipificaciones 1 clase

    El sentido comn como conocimiento cotidiano: teora de las representaciones sociales. Definiciones y enfoques. Objetivacin y anclaje. Funciones, procesos y contenidos.2 clase

  • Mdulo 5: Conocimiento social y sentido comn en la vida cotidiana

    Representaciones sociales e innovacin social Rs.hegemnicas, polmicas y emancipadas y minoras activas. Procesos de comunicacin social: difusin, propagacin y propaganda. Aportes de la Psicologa Discursiva.Taller de investigaciones . 3 y 4 clase

  • textos CORREA A. (2013) La Vida Cotidiana: contexto social y mbito de la vida cotidiana

    CASANOVA, M.. La teora de la tipificacin como fundamento de la construccin del sentido comn. Weber, Schutz y Bauman. Publicado en Notas para una Psicologa Social (aula virtual).

    JODELET, D. (1983) Cap.13 "La representacin social: fenmenos conceptos y teora." En MOSCOVICI. Manual de Psicologa Social. Vol. II Paids

    PAULIN, H. (2013) De las actitudes a las representaciones sociales. En Notas para una Psicologa Social

    GONZALEZ PEREZ, M. Significados colectivos procesos y reflexiones tericas. CIIACSO y TEC de Monterrey. Mxico 2001. Cap.: La teora de las representaciones sociales

    ABUNDIZ, S. (2007) Elementos de la construccin, circulacin y aplicacin de las representaciones sociales. En Rodrguez Salazar T. y Garca Curiel, M. (Coord.) Representaciones sociales. Teora e investigacin. Mxico Universidad de Guadalajara

  • Vida cotidiana 1960 a 1985

    Enfoque socio antropolgico: Agnes Heller

    Enfoque interaccionista simblico y fenomenolgico.

    T. Berger y P. Luckman, Schutz, M. casanova

    Enfoque Psico - social

    E. Pichon Riviere, Ana Quiroga, Josefina Racedo

  • APORTES SOCIOANTROPOLGICOS Y FILOSFICOS Agnes Heller ( "Historia y vida cotidiana", 1985.

    "Sociologa de la vida cotidiana", 1987)

    DEFINICIN: LA VIDA COTIDIANA ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CARACTERIZAN LA REPRODUCCIN DE LOS HOMBRES PARTICULARES, LOS CUALES CREAN A SU VEZ LA POSIBILIDAD DE LA REPRODUCCIN SOCIAL.

    PREGUNTA CENTRAL: cmo se produce la alienacin del hombre en la VC con estas formas de actividad y cules son las relaciones posibles con lo no cotidiano que evitaran la reproduccin social ?

  • COMPONENTES CENTRALES:

    a)LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

    b) LA ESTRUCTURA DE OBJETIVACIONES

  • a) LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

    LA VIDA COTIDIANA ES LA VIDA DE TODO HOMBRE, DEL HOMBRE ENTERO

    EL INDIVIDUO COMO SER PARTICULAR Y SER ESPECFICO. Necesidades yoicas y conciencia del nosotros (tribu, grupo, nacin, comunidad)

    EN LA VIDA COTIDIANA EL HOMBRE APRENDE A ADQUIRIR DOMINIO DE LAS COSAS; Y LO HACE EN GRUPOS (familia, escuela, comunidades

  • b) LA ESTRUCTURA DE OBJETIVACIONES: ( capacidades humanas exteriorizadas)

    1er nivel: el lenguaje/ el sistema de hbitos/ el uso de los objetos (mnimas y necesarias objetivaciones que adquiere el hombre para aprehender su cotidianeidad)

    2do nivel: el trabajo, la ciencia, la poltica, el arte , la religin.

  • EL ARTE Y LA CIENCIA

    FORMAS DE ELEVACIN POR ENCIMA DE LA VIDA COTIDIANA QUE PRODUCEN OBJETIVACIONES DURADERAS

    Rompen con la tendencia espontnea del pensamiento cotidiano (reflexin), conectan con la dimensin especfica de la humanidad (autoconciencia y memoria)

  • Caractersticas de la vida cotidiana Heterognea : en su condiciones orgnicas;

    trabajo y vida privada, descanso, actividades socialm. sistematizadas.

    Jerrquica : determinada epocalmente por modo de produccin y enclave social

    Afectos de orientacin: Amor odio indiferencia, socialmente inducidos en los contactos cotidianos

    Espacio y tiempo : antropocntrica y actual

  • produccin / reproduccin a manera de una naturalizacin acrtica

    Caractersticas del comportamiento y pensamiento cotidianos:

    espontaneidad, regularidad

    el pragmatismo y economicismo,

    juicio provisional y ultrageneralizacin (prejuicio)

    mmesis y entonacin.

  • Estas caractersticas favorecen el despliegue liso de la cotidianeidad, pero no deben cristalizar en absoluto, sino que tienen que dejar al sujeto un margen de movimiento y posibilidades de desarrollo; si estas formas se absolutizan y no permiten un margen de movimiento, se produce la extraacin de la vida cotidiana .

  • APORTES DE LA SOCIOLOGA DEL CONOCIMIENTO Berger y Luckmann "La construccin social de la

    realidad"(1966)

    Anlisis sociolgico del conocimiento que orienta la conducta en la vida cotidiana:

    Cmo se construye el conocimiento de sentido comn y qu relaciones tiene con la conducta de los hombres?

    Definicin: La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente

  • Perspectiva terica metodolgica:

    Anlisis fenomenolgico de la experiencia subjetiva de la vida cotidiana. SCHUTZ, concepcin de sujeto y conciencia: accin dirigida a hacia objetos por intereses que dan cuenta de intenciones subjetivos (motivos )

    MEAD, atencin por la construccin social de la subjetividad a partir de la interaccin social mediada por el lenguaje. Interaccionismo. simblico.

  • Conceptos y supuestos centrales

    Aprendo la realidad de la vida cotidiana de una manera preordenada (socializacin - instituciones).

    La realidad de la vida cotidiana se organiza alrededor del "Aqu" de mi cuerpo y del "Ahora" de mi presente. (Antropocntrica y sincrnica: foco de atencin )

    Lo que me orienta en ella es el carcter intencional y pragmtico de mi conciencia : "por lo que hago, lo que ya he hecho y por lo que pienso hacer en l.

  • Conceptos y supuestos centrales (2)

    La realidad de la VC se me presenta como un mundo intersubjetivo compartido (no privado)

    Si bien cada sujeto realiza una interpretacin diferente de su mundo social , en la vida cotidiana tenemos un margen comn de interpretacin en el que se corresponden significados que nos permiten comunicarnos e interactuar: sentido comn

  • INTERACCIN SOCIAL Y TIPIFICACIONES EN LA VIDA COTIDIANA

    La experiencia cara a cara: modelo prototpico de la

    interaccin social.

    Experiencia de s mismo y del otro: Mi conocimiento de m mismo se da por la reflexin de mi experiencia, en cambio, el conocimiento del otro se da por la presentacin que observo e interpreto de El en las situaciones cara a cara. El otro se "expone"ante m.

    Aprendizaje social de los otros est preformado a travs de las tipificaciones

  • Schutz Tipificacin

    Para realizarnos como individuos, para conformar nuestra conciencia, tenemos que ingresar a la construccin social del sentido, socializarnos y la intersubjetividad es la condicin necesaria de la subjetividad individual.

    Para Schutz, la interpretacin del mundo se da mediante las experiencias previas, propia o recibidas, a las cuales l denomina conocimiento disponible. Mediante tal interpretacin distinguimos en el mundo los objetos que lo conforman, as como sus cualidades.

  • Tipificaciones (Marta Casanova, 1998)

    Conocimiento de sentido comn del mundo de la vida

    Conocimiento disponible + encuentros con otros =

    tipificaciones como modelos de accin y pensamiento

    Esquemas tipificadores:

    Recprocos en las situaciones sociales cuando coinciden mediante el sentido comn.

    Ignoran los rasgos individuales y particulares y se centran slo en caractersticas genricas y homogneas

    Cuando no coinciden : rupturas del orden cotidiano, alguno de los integrantes de la situacin quedan "desubicados" de la situacin ( sin reciprocidad de perspectivas)

  • tipificaciones

    "Yo aprehendo al otro como tipo e interactuamos en una situacin tpica.

    Aprehensin del otro como:

    otro-parte de una identidad grupal, colectiva.

    otro diferente: rico-pobre, hombre-mujer-, hetero sexual- homosexual, loco normal, adulto-joven docente alumno.

  • Cuando construyo el otro como un s-mismo parcial, como el que desempea roles o

    funciones tpicas, el corolario es el proceso de autotipificacin que se produce si se entra en relacin con l. Yo no estoy implicado en tal

    relacin como mi personalidad total, sino solo con algunas capas de ella. Al definir el rol del

    otro, se autoasume un rol. Al tipificar la conducta del otro, se esta tipificando una

    conducta que se interrelaciona con la de los dems, transformndose en pasajero,

    consumidor, contribuyente, lector, etc.

    (Berger y Luckman, 1963)

  • REALIDAD COTIDIANA Y CAMBIO SOCIAL

    La realidad de la VC se da por establecida como realidad, no requiere verificacione adicionales, en tanto no nos encontremos con crisis y rupuras que desestabilicen el sentido comn que las funda o la aparicin de quiebres del orden natural ms externos. El cambio y la continuidad del orden social depender entonces de estas cuestiones.

    Cambio social : en no cotidiano nos encontramos con la posibilidad de "integrar el sector problemtico dentro de lo que ya no es problemtico " o realizar cambios en nuestro conocimiento de la experiencia.

    Las zonas limitadas de significado: Los sueos, el pensamiento terico, el mundo de los juegos, el teatro, el cine, las experiencias estticas y religiosas, desvan la atencin de la realidad de la vida cotidiana.

  • APORTES DESDE UN ENFOQUE PSICOCIAL (E. Pichon Riviere 1972 , Ana Quiroga, 1985 )

    CMO INCIDEN LAS CONDICIONES CONCRETAS DE EXISTENCIA

    EN EL DESARROLLO DE LA SUBJETIVIDAD Y LA EMERGENCIA DEL SUJETO ?

    EL PUNTO DE PARTIDA ES EL ANLISIS DE LOS SUJETOS EN SU

    REALIDAD INMEDIATA, EN SUS CONDICIONES CONCRETAS DE EXISTENCIA, EN SU COTIDIANEIDAD : trabajo. "Por esto el hecho ms esencial e inmediato -a la vez histrico y cotidiano- es que hombres producen y reproducen su vida, en una doble relacin: con la naturaleza y con los otros hombres

    (ANALISIS DE LAS NECESIDADES Y SU CONSTRUCCIN SOCIAL) LA COTIDIANEIDAD ES: "la manifestacin inmediata, en un

    tiempo, en un ritmo, y espacio, de las complejas relaciones que regulan la vida de los hombres en una organizacin social determinada.

  • LA vida cotidiana est determinada por las formas de insercin del sujeto en el PROCESO PRODUCTIVO, por la forma de distribucin de LO PRODUCIDO y por la relacin que guarda lo producido con las Necesidades de esos hombres que constituyen dicha organizacin social.

    ES EXPERIENCIA Y ACCIN NO CONSCIENTE, los hechos se aceptan como lo que "simplemente es". Esta valoracin de lo incuestionable o autoevidente tiene su origen y basamento en el sistema de representaciones o ideologa que encubre lo cotidiano y lo muestra como "la realidad", la nica forma de vida posible.

  • Ideologa y vida cotidiana

    Desde la ideologa o sistema de representaciones imperantes :

    "SE NATURALIZA LO SOCIAL, UNIVERSALIZA -LO PARTICULAR Y SE ATEMPORALIZA LO HISTRICO"

    La vida cotidiana se constituye en un proceso con un orden natural, universal, eterno e inmodificable. La realidad de lo cotidiano desaparece de la representacin con los mitos de "lo natural ", "lo eterno", "lo que simplemente es".

    Nos movemos en la cotidianeidad con una familiaridad acrtica desde determinados conocimientos de sentido comn.

  • Crtica de la vida cotidiana

    LA PSICOLOGA SOCIAL, SE PLANTEA EL ABORDAJE DEL SUJETO EN LA INTERIORIDAD DE SUS VNCULOS, EN EL SENO DE LAS TRAMAS DE RELACIN SOCIAL EN LAS QUE SUS NECESIDADES EMERGEN, QUE SON SIGNIFICADAS, CUMPLIENDO SU DESTINO VINCULAR Y SOCIAL DE GRATIFICACIN O FRUSTRACIN.

    SE PROPONE : Develar los mecanismos por los cuales un sistema de relaciones sociales configura sujetos aptos para sostener las relaciones sociales, y sus condiciones de autonoma o dominacin.

  • CRTICA DE LA VIDA COTIDIANA a travs estudio del sujeto en

    sus condiciones concretas de existencia, que consiste en el anlisis del destino de las necesidades de los hombres en una organizacin social determinada.

    CRTICA AL ORDEN SOCIAL INSTITUDO a travs del interrogatorio a las funciones sociales de las instituciones y de los sistemas de conocimiento que promueven.

    CRTICA COMO PONER EN CRISIS las demandas ( desajuste, hueco entre aconteceres y las relaciones y significaciones con los que los hombres sostienen sus vnculos entre s ) y de los requerimientos (como formulacin de la demanda por algn dispositivo institucional.)

  • Vivenciar y experimentar la realidad; conocerla y ubicarla en tiempo y espacio, para cada momento histrico concreto.

    Observar, romper con la familiaridad acrtica, con el mito de lo natural y lo autoevidente para poder develar el objeto de la crtica.

    Problematizar, establecer una distancia reflexiva que nos permita, desde un marco terico determinado, conceptualizar esa realidad y comprender la situacin problemtica, en qu medida y cmo entorpece o potencia el desarrollo humano.

    Transformar, elaborar estrategias de abordaje y transformacin de esa realidad en los diferentes mbitos de de actuacin de la psicologa social (individual, grupal, institucional, socio- comunitario ).

  • Temas de anlisis crtico: Lo normal y lo patolgico, la institucin

    psicoanaltica y el hospital. Los fenmenos de segregacin, depositacin y

    aislamiento. La escisin entre la enfermedad del paciente y

    sus vnculos familiares patolgicos y condiciones sociales.

    El ocultamiento de las relaciones entre condiciones concretas de existencia y los malestares psicosociales; la construccin social de la locura, el fracaso escolar, la alienacin en el trabajo, la discriminacin social, etc.