1.generalidades alcances de la salud pública · 2018-10-10 · en las décadas de los 40 y 50 del...

17
06 octubre 2018 clase 2 1.GENERALIDADES a.Concepto y objetivo de la Salud Pública b.Historia de la Salud Publica c.Demografía y Salud Publica d.Historia Natural de la Enfermedad a.Alcances de la Salud Pública b.Cadena epidemiológica c.Triada ecológica d.Principios generales de la relación de causalidad e.Asociación de tiempo, lugar y persona f.Canales endémicos, epidemia, pandemia y brotes g. Asistencia y puntualidad: Se darán 5 minutos de tolerancia, luego de los cuales se cierra la puerta y los alumnos no podrán entrar a la clase y se tomará como inasistencia. Es permitido un 10% de faltas, si se pasa de éste, el alumno no podrá presentar examen final. Trabajo académico: Está fundamentado en el Trabajo en Equipo. Los alumnos se organizan en equipos de trabajo y realizan las investigaciones necesarias para preparar las clases. Tendrán con la debida anticipación, el Programa Operativo de la materia, con el propósito de preparar cada una de las clases. El trabajo docente de los profesores es de coordinación y guía en las discusiones de cada clase, y en el establecimiento de las conclusiones de cada tema al final de cada clase. Cada equipo de trabajo, tendrá una semana a partir de su conformación, para establecer el tema de salud (problema eje), con el que trabajaran en todo el curso. Presentaciones en el aula: Cada alumno individualmente o como parte de su equipo de trabajo, presentará el tema que le toque, utilizando dispositivos audiovisuales, ejercicios, prácticas, dinámicas, cuestionarios o cualquier otro apoyo didáctico que consideren. No es permitido ni leer el tema, ni dejar de utilizar algún apoyo didáctico. Evaluaciones: Todos los trabajos académicos que los alumnos realicen, tiene un valor para la acreditación del curso. Deberán entregar sus trabajos, para conformar su Portafolio que servirá de base para su evaluación. También se tomará en cuenta su participación en clase, además de las exposiciones que realice, ya sea individualmente o como parte del trabajo en equipo. Su conducta y actitud en la relación con sus pares y con los profesores, también es motivo de evaluación. Los porcentajes de las áreas a evaluar son los siguientes: Exposición 25% Portafolio 20% Trabajo Final 25% Autoevaluación 05% Examen Final 25% Dinámica de las sesiones académicas (clases): Serán sesiones de discusión, fundamentadas en el trabajo académico, en la revisión de las lecturas y en el criterio de cada participante. No está permitido el uso del teléfono celular para hacer o recibir llamadas, ni para usar el servicio de mensajería instantánea. Habrá que ponerlo en modo ‘silencio’ y si es posible, se podrá usar para navegar en la Red y buscar información adicional a la que se esté trabajando. Si el profesor pide a algún alumno abandonar el aula porque su conducta no es la apropiada para mantener una sesión académica, se le considerará como inasistencia. Las sesiones se basan en el análisis de la información, en la reflexión y el discernimiento de los participantes. El aspecto memorístico es importante pero más importante es el razonamiento y el pensamiento crítico fundamentado. Toda aportación o cuestionamiento del alumno es muy importante para el desarrollo de la sesión y el logro del conocimiento.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

06 octubre 2018clase 2

1.GENERALIDADESa.Concepto y objetivo de la Salud Públicab.Historia de la Salud Publicac.Demografía y Salud Publicad.Historia Natural de la Enfermedad

a.Alcances de la Salud Públicab.Cadena epidemiológicac.Triada ecológicad.Principios generales de la relación de causalidade.Asociación de tiempo, lugar y personaf.Canales endémicos, epidemia, pandemia y brotesg.

Asistencia y puntualidad:Se darán 5 minutos de tolerancia, luego de los cuales se cierra la puerta y los alumnos no podrán entrar a la clase y se tomará como inasistencia. Es permitido un 10% de faltas, si se pasa de éste, el alumno no podrá presentar examen final.  Trabajo académico:Está fundamentado en el Trabajo en Equipo. Los alumnos se organizan en equipos de trabajo y realizan las investigaciones necesarias para preparar las clases. Tendrán con la debida anticipación, el Programa Operativo de la materia, con el propósito de preparar cada una de las clases. El trabajo docente de los profesores es de coordinación y guía en las discusiones de cada clase, y en el establecimiento de las conclusiones de cada tema al final de cada clase. Cada equipo de trabajo, tendrá una semana a partir de su conformación, para establecer el tema de salud (problema eje), con el que trabajaran en todo el curso.  Presentaciones en el aula:Cada alumno individualmente o como parte de su equipo de trabajo, presentará el tema que le toque, utilizando dispositivos audiovisuales, ejercicios, prácticas, dinámicas, cuestionarios o cualquier otro apoyo didáctico que consideren. No es permitido ni leer el tema, ni dejar de utilizar algún apoyo didáctico.  Evaluaciones:Todos los trabajos académicos que los alumnos realicen, tiene un valor para la acreditación del curso. Deberán entregar sus trabajos, para conformar su Portafolio que servirá de base para su evaluación. También se tomará en cuenta su participación en clase, además de las exposiciones que realice, ya sea individualmente o como parte del trabajo en equipo.  Su conducta y actitud en la relación con sus pares y con los profesores, también es motivo de evaluación. Los porcentajes de las áreas a evaluar son los siguientes: Exposición 25%Portafolio 20%Trabajo Final 25%Autoevaluación 05%Examen Final 25%

Dinámica de las sesiones académicas (clases):Serán sesiones de discusión, fundamentadas en el trabajo académico, en la revisión de las lecturas y en el criterio de cada participante. No está permitido el uso del teléfono celular para hacer o recibir llamadas, ni para usar el servicio de mensajería instantánea. Habrá que ponerlo en modo ‘silencio’ y si es posible, se podrá usar para navegar en la Red y buscar información adicional a la que se esté trabajando. Si el profesor pide a algún alumno abandonar el aula porque su conducta no es la apropiada para mantener una sesión académica, se le considerará como inasistencia. Las sesiones se basan en el análisis de la información, en la reflexión y el discernimiento de los participantes. El aspecto memorístico es importante pero más importante es el razonamiento y el pensamiento crítico fundamentado. Toda aportación o cuestionamiento del alumno es muy importante para el desarrollo de la sesión y el logro del conocimiento.

Page 2: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud:

• Sigerist (1941): "La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo“.

• Stampar (1945) presentó su concepto de salud, admitida universalmente y aceptada en 1946 por la OMS como punto "uno" de su carta fundacional: "La salud es el completo bienestar físico, psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia“.

• Milton Terris “Un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de malestar o dolencia".

Concepto de Salud y enfermedad

Page 3: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

✓ La Salud Pública es el conjunto de intervenciones organizadas de la comunidad para prevenir la enfermedad, la discapacidad y la muerte, así como para promover y restaurar la salud.

✓ Es un concepto social y político destinado a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.

✓ Comprende el conjunto de actividades organizadas de la comunidad dirigidas a la defensa, fomento y restauración de la salud de las poblaciones.

✓ El diccionario de la International Epidemiological Association recopilado por Last nos define la Salud Pública como:

Concepto de Salud Pública

"Una de las iniciativas organizadas por la sociedad para proteger, promocionar y recuperar la salud de la población. Una combinación de

ciencias, habilidades y creencias dirigidas al mantenimiento y mejoría de la salud de la población, a través de acciones colectivas o sociales."

Page 4: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

✓ Desde una perspectiva histórica. Prevención ✓ Prevención de la enfermedad o sus consecuencias ✓ ( individuo / familia)

✓ Medicina preventiva de la comunidad = Salud Pública

Concepto de Salud Pública

"Una de las iniciativas organizadas por la sociedad para proteger, promocionar y recuperar la salud de la población. Una combinación de ciencias, habilidades y creencias dirigidas al mantenimiento y mejoría de la salud de la población, a través de acciones colectivas o sociales."

Page 5: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist
Page 6: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

TAREA

Atención Primaria a la Salud

Page 7: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

Historia Natural de la Enfermedad (HNE)

MacFarlane Burnet, 1940

Evolución Natural de la Enfermedad para enfermedades infecciosas.

Leavell y Clark

Evolución Natural de la Enfermedad ara cualquier tipo de enfermedad,

estructurando un sistema de prevención (niveles de prevención)

El concepto de evolución natural de la enfermedad fue introducido por sir MacFarlane Burnet, en 1940, aplicado sólo a las enfermedades infecciosas. Por esos años, el proceso para lograr el control de tales enfermedades apenas estaba comenzando. Hoy en día, en los países desarrollados algunas enfermedades infecciosas casi forman parte del pasado; ello se ha logrado gracias a la aplicación de adelantos notables en muchos campos pero, básicamente, al conocimiento preciso de la historia o evolución natural de cada enfermedad, lo que ha optimizado los resultados de la aplicación de grandes des cubrimientos, como vacunas, antimicrobianos e insecticidas, por ejemplo. Más tarde, Leavell y Clark, a partir de esa base conceptual de la evolución natural de las enfermedades infecciosas, llevaron su aplicación a cualquier tipo de enfer medad. Dentro de ese esquema general se estructuró luego todo un sistema de prevención que ahora permite visualizar la acción de la Medicina, con un claro sentido de prevención en cualquier etapa de evolución donde se encuentre el paciente.Infectologia pediatrica. Napoleon Gonzalez, pag 42

Page 8: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

Periodo prepatogenico Periodo patogénico

Agente

Huésped MedioAmbiente

Prevención primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria

Promoción para la salud

Protección Específica Dx precoz Limitación del daño Rehabilitación

1er nivel 2º nivel 3er nivel 4º nivel 5º nivel

Etap

a s

ubcl

ínic

aEt

apa

Clín

ica

Horizonte clínico

Signos y síntomas inespecíficosSíntomas y signos específicos

ComplicacionesSecuelas

Muerte

Periodo de incubación, (latencia, adaptación, reproducción, expansión local, y/o diseminación

sistémica

Físico Químico

Psicológico Social

Herencia Inmunidad Gpo étnico Edad, sexo

Hábitos Ocupación

Físico Biológico

Socio económico Cultural

Historia Natural de la Enfermedad

Prevención primaria:Objetivo: Mantener y mejorar la salud. ( Educación médica, sexual, PF, nutricional, hábitos y costumbres ) (Agua potable, eliminación de basura higiene de los alimentos) (Educación prenatal) Protección específica: vacunación, aseo personal, dieta equilibrada, detección de enfermedades, ejercicio físico, ácido fólico, asesoramiento genético)

Las enfermedades siempre han sido parte de la experiencia de la vida diaria de los individuos, las familias y las comunidades. En cada momento histórico, hombres e instituciones docentes y asistenciales se han esforzado por atender o controlar los problemas que las enfermedades representan, lo cual primero conlleva la interpretación de la enfermedad de acuerdo con la visión intelectual predominante.

Page 9: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

Periodo prepatogenico

Agente

Huésped MedioAmbiente

Prevención primaria

Promoción para la salud

Protección Específica

1er nivel 2º nivel

Físico Químico

Psicológico Social

Herencia Inmunidad Gpo étnico Edad, sexo

Hábitos Ocupación Físico

Biológico Socio económico

Cultural

Historia Natural de la Enfermedad, Sifilis

Antes de la infección Factores que propician la infección:

Factores del agente: Características biológicas de Treponema Pallidum

Humedad Resistencia baja del agente

Factores ambientales: Geografía, clima, humedad

Inestabilidad familiar Bajos ingresos

Vivienda deficiente Escasas actividades recreativas

Factores huésped: Edad, sexo, raza

Desarrollo de la personalidad Educación sexual y ética

Profilaxis

Como paradigma de padecimiento infeccioso, la sífilis ejemplifica una evolución natural de enfermedad que permite una excelente apreciación de las múltiples variaciones que ocurren en forma natural, dependientes siempre de factores relacionados con el agente, el huésped o el ambiente. En la figura 2-1 se presenta una descripción que pone de relieve los hechos más trascendentes de esta enfermedad y que pue de generalizarse a otras. Las condiciones necesarias para que se presente un caso de la enfermedad están presentes en un grupo humano, el cual siempre existe en un área física que constituye el ecosistema de una comunidad; en esa comunidad existen el agente (treponema) y los huéspedes susceptibles (el ser humano), así como las situaciones que pueden ponerlos en contacto (interrelación), lo que en este caso, dadas las características del agente, tiene que ser casi necesariamente (en condiciones naturales) un contacto directo. Como el agente no puede estar fuera del ser humano, por ser un parásito obligado, la conducta de la persona tiene una participación determinante, porque un principio de la infecto logía establece que la vía de entrada de los agentes infecciosos es la misma vía de salida (las mucosas, en el caso de la sífilis). Basta reflexionar sobre los aspectos de la conducta humana para imaginar una lista de acciones que pueden ser útiles para modificar el riesgo de que el agente de la sífilis entre en contacto infectante con la persona. Esto constituye todavía la primera etapa de la evolución natural, llamada etapa prepatogénica o premórbida, y las medidas para prevenir en este nivel se denominan medidas de prevención primaria.

Page 10: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

HNE Ponente

1.- Enfermedad diarréica aguda

2.- Infección de vías respiratorias superiores

3.- Tuberculosis

4.- Meningitis bacteriana

5.- Infección de vías urinarias

6.- Enfermedad por helicobacter pylori

7.- Sarampión

8.- Dengue

Page 11: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

Prevalencia: Es la medida del numero total de casos existentes, llamados casos prevalentes, de una enfermedad en un punto o periodo de tiempo y en una población determinados, sin distinguir si son o no casos nuevos. La prevalencia es un indicador de la magnitud de la presencia de una enfermedad u otro evento de salud en la población.

Incidencia Es la medida del número de casos nuevos, llamados casos incidentes, de unaenfermedad originados de una población en riesgo de padecerla, durante un periodo de tiempo determinado. La incidencia es un indicador de la velocidad de ocurrencia de una enfermedad u otro evento de salud en la población y, en consecuencia, es un estimador del riesgo absoluto de padecerla.

Page 12: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist
Page 13: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

• Tasa: Medida clásica en epidemiologia: Numerador: Número de individuos que experimenta el evento de interés. Denominador: Número total de individuos en la población expuestos o en riesgo de presentar el evento. Un periodo de tiempo específico durante el cual se observa la frecuencia del evento de interés y la población que ha estado expuesta efectivamente.

Page 14: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

• Situación sanitaria: • Esperanza de vida, Mortalidad, Morbilidad, Situación funcional y calidad de vida y Características

antropométricas. • Estilo de vida y hábitos de salud:

• Consumo de tabaco, Consumo de alcohol, Consumo de drogas ilegales, Actividad física, Dieta, Vida sexual, Varios.

• Condiciones de vida y de trabajo: • Empleo/desempleo, Medio de trabajo, condiciones de vivienda, Actividades domésticas y de

ocio, Transportes, medio ambiente exterior. • Protección de la salud:

• Fuentes de financiación, Infraestructura / personal, Costes / gastos, Consumo / utilización, Promoción de la salud y prevención de enfermedades.

• Factores demográficos y sociales: • Sexo, edad, estado civil, región de residencia, educación, ingresos, subgrupos de población,

situación referente al seguro de enfermedad. • Varios:

• Seguridad de los productos y Otros.

Indicadores de salud

Page 15: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist

Transición epidemiológica y demográfica en México

Indicadores 1950 2010

Mortalidad General 16 * 4.8*

Esperanza de vida al nacer 49.676

M 77.4 H 72.6

Tasa de fecundidad 6.8 2.08

Mortalidad por infecciones 56% 27%

Mortalidad por enfermedades crónicas y accidentes 44% 73%

• Por 1,000 habitantes Fuente: México en cifras, Indicadores demográficos básicos y proyecciones de población de México 2005-2050.

Dinámica demográfica de México. www.conapo.gob.mx CONAPO.

Page 16: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist
Page 17: 1.GENERALIDADES Alcances de la Salud Pública · 2018-10-10 · En las décadas de los 40 y 50 del siglo XX se comienza a dar un sentido positivo a las definiciones de salud: •Sigerist