1era neuro

7
1era clase de neuro Dictada por Enrikez...Alias “Munrrita” El sistema nervioso esta formado por 2 tipos de células: Las denominadas neuronas y las glias. La neurona es una tipo de célula altamente especializada, diferenciada, cumple funciones superiores por ejemplo en relación a la memoria, al pensamiento y también hay neuronas cuyas funciones son motoras, otras son sensitivas, otras son sensorias y neuronas del sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático. Como ya ustedes saben por su conocimiento de biología la neurona muerta es neurona no reemplazada, ósea la neurona no se reproduce ¿Porque no se reproduce? ¿Cual es la causa? Bueno la respuesta es porque carece de centríolo, no tiene centríolo. Las neuronas para su estudio presentan un cuerpo, denominado “pericarion” y ramificaciones periféricas “Neuritas” que pueden ser d 2 clases: El cilindro eje y axon: Función Conducir el impulso nervioso, procesado y elaborado por el cuerpo de las neuronas, tiene una función centrípeta o centrifuga que se conserva. Y las dentritas: Fusión Lleva la información hacia la célula, hacia el cuerpo celular, la información, el estimulo que recoge lo lleva, lo conduce al cuerpo…ahí lo procesa, lo codifica, lo interpreta el significado del estimulo…si quiere lo guarda y si quiere lo impulsa, lo trasmite a otras neuronas. Las neuronas tienen diferente tamaño, unas son grandes, las más grandes son 320um y 140um…estas son las neuronas motoras localizadas tanto en el área 4 como en la corteza cerebral, como en las antas anteriores de la medula espinal. Y las más pequeñas de 4um a 5um que forma el coñeo cortes en el área visual, área 17 de la corteza cerebral. El número de neuronas es 10 11 que equivale a 100 mil millones de neurona en el “Encefalo” y 10 14 sinapsis. Bueno

Upload: kristtel-figueroa-morales

Post on 06-Aug-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1era neuro

1era clase de neuroDictada por Enrikez...Alias “Munrrita”

El sistema nervioso esta formado por 2 tipos de células: Las denominadas neuronas y las glias. La neurona es una tipo de célula altamente especializada, diferenciada, cumple funciones superiores por ejemplo en relación a la memoria, al pensamiento y también hay neuronas cuyas funciones son motoras, otras son sensitivas, otras son sensorias y neuronas del sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático.

Como ya ustedes saben por su conocimiento de biología la neurona muerta es neurona no reemplazada, ósea la neurona no se reproduce ¿Porque no se reproduce? ¿Cual es la causa? Bueno la respuesta es porque carece de centríolo, no tiene centríolo.

Las neuronas para su estudio presentan un cuerpo, denominado “pericarion” y ramificaciones periféricas “Neuritas” que pueden ser d 2 clases:

El cilindro eje y axon: Función Conducir el impulso nervioso, procesado y elaborado por el cuerpo de las neuronas, tiene una función centrípeta o centrifuga que se conserva.

Y las dentritas: Fusión Lleva la información hacia la célula, hacia el cuerpo celular, la información, el estimulo que recoge lo lleva, lo conduce al cuerpo…ahí lo procesa, lo codifica, lo interpreta el significado del estimulo…si quiere lo guarda y si quiere lo impulsa, lo trasmite a otras neuronas.

Las neuronas tienen diferente tamaño, unas son grandes, las más grandes son 320um y 140um…estas son las neuronas motoras localizadas tanto en el área 4 como en la corteza cerebral, como en las antas anteriores de la medula espinal. Y las más pequeñas de 4um a 5um que forma el coñeo cortes en el área visual, área 17 de la corteza cerebral.

El número de neuronas es 1011 que equivale a 100 mil millones de neurona en el “Encefalo” y 1014 sinapsis. Bueno este es el número de neurona que uno trae al nacimiento, pero a partir de los 40 a 50 años comienza a degenerar algunas neuronas o si tenemos la suerte de vivir hasta los 80 años hasta esa edad ya se ha perdido el 30% de las neuronas.

Entonces miren ahí tenemos una figura que representa una neurona multipolar…de acuerdo a las neurita son monopolares, bipolares y multipolares. Ejemplo de monopolares aquellas que estas localizadas en los ganglios raquídeos de la raíz dorsal de los nervios espinales, en el ganglio del trigémino, en el ganglio geniculado, en el ganglio superior e inferior del ganglio del vago y del glosofaríngeo son monopolares. Tienen una sola neurita que a cierta distancia del cuerpo de divide en 2 ramas:

Una será la denterita Y el 2do será en cilindro eje y axon

Así hemos visto por ejemplo que el ganglio geniculado sus dentritas llegan a recoger la información del botón gustativo y el verdadero cilindro eje y acción lleva la información ya sea del estimulo amargo, acido, dulce o salado, lo procesa, lo purifica, lo interpreta y lo trasmite hacia el tronco cerebral y llega núcleo gustativo del bulbo raquídeo eso es el verdadero axon o cilindro eje y la que recoge la información es a través de la prolongación periférica que llega a los 2/3 anteriores de la lengua en caso de

Page 2: 1era neuro

ser la información de sabor salado, acido, dulce será por la prolongación periférica, llega al ganglio geniculado vía nervio lingual, y de ahí sale la información hacia el tronco encefálico a través de nervio de la cuerda del tímpano y la fibras motoras del núcleo del nervio Facial, entonces a ese nivel hay fibras ascendente y fibras descendentes o eferentes no es cierto como son las fibras del facial, las fibras del núcleo salival superior, las fibras del núcleo lacrimo muco nasal y las fibras ascendentes serán los cilindros ejes y axones dijimos que vienes del ganglio geniculado llevando la información del estimulo químico ya transformado, transducido en potencial de membrana que va hacia el núcleo gustativo del bulbo raquídeo, de la misma manera por ejemplo funciona en ganglio superior del vago que da 2 ramas: El Nervio aurícular menor que llega al conducto auditivo externo para dar inervacion de la piel de la concha del pabellón auricular y el otro nervio sensitivo es el nervio meníngeo del vago que ingresa al cráneo a través del agujero rasgado posterior para dar la inervacion de las meninges de la fosa posterior.Las Bipolares, ejemplo: Células de la mucosa olfatoria, células de la retina las que reciben la información de los bastones y conos que son los neuroreceptores, ósea los que hacen la transducción del estimulo luminoso y los trasmiten en forma de potencial de membrana hacia las células bipolares, una será hacia delante funciona como dentrita llega la información al cuerpo celular y sale la información por cilindro eje y axon que llegan a las células ganglionares donde se inicia el ciclindro eje y axon donde van a formar el nervio óptico y llega al cráneo por el agujero óptico, se forma el quiasma óptico, y llega al cuerpo geniculado lateral y de ahí se va a la cisura calcarina en el área 17 que es el área primaria de la visión y d ahí pasara al área 18 y 19 que son áreas secundarias y terciarias. Eso entonces son las células bipolares.

Las neuronas multipolares son las que tienen más de 2 neuritas ejemplos: Las células piramidales del área 4 de la corteza cerebral, las neuronas que están localizadas en el asta anterior de la medula espinal.

Con respecto a la muerte celular decorticación se refiere a la muerte celular de la corteza celular y descerebración es cuando mueren las neuronas del tronco encefálico.

El desarrollo embriológico del sistema nervioso deriva del ectodermo al final de la 3ra semana la capa del ectodermo a nivel del dorso del embrión se produce un ensanchamiento a finales de la 3ra semana y posteriormente a la 4ta semana el tubo neural se hace un surco, se levanta y poco a poco ese surco se va invaginando y posteriormente se produce un tubo, el tubo se termina de formar completamente a la 5ta semana después de producirse el tubo se dilata la parte anterior y presenta 3 dilataciones, la primera dilatación se denomina procencefalo y esta a su vez se va a dividir en 2 dilataciones laterales telencefalo que van a ser los futuros hemisferios cerebrales y la parte posterior va a formar lo que el diencefalo.La vesícula media o intermedia mesencefalo y finalmente la vesícula posterior será el romboencefalo, este a su vez se divide en metencefalo que va a dar lugar a la formación de la protuberancia del cerebelo y el mielencefalo que va a dar al bulbo raquídeo la parte anterior y la parte que no se dilata que continua como un tubo hacia la parte posterior es la futura medula espinal. Todo esto se hace por encima de la notocorda que es la que prácticamente va a dar la orientación del desarrollo del sistema nervioso y que finalmente persiste como rezago en la notocorda en el ser vivo ya desarrollado completamente, rezago de la notocorda tenemos la sustancia gelatinosa del disco intervertebral, ese es el rezago final de la notocorda que existía en el desarrollo

Page 3: 1era neuro

embriológico, ósea el núcleo pulposo del disco intervertebral ese es el rezago de la cuerda o notocorda primitiva.

La cresta neural. Al desarrollarse el tubo neural, entre el tubo y la parte lateral de esta porción hay una prominencia hay un engrosamiento que se llama cresta neural y que finalmente esto va dar origen a lo siguiente: a los ganglios sensitivos raquídeos, de los nervios raquídeos y de los nervios craneales ¿Cuáles son los ganglios sensitivos? El ganglio superior e inferior del vago y del glosofaríngeo, el ganglio de gaser o trigeminal y los ganglios del sistema nervioso autónomo, las células de schwann que produce la mielina que cubre a los nervios periféricos tanto craneales y espinales, pero los oligondrentrocitos produce la mielina de los cilindros eje y axones que están localizados dentro de la medula espinal y dentro de la masa encefálica.

División del sistema nervioso central…el encéfalo ¿Cuáles son las partes del encéfalo? Hemisferios cerebrales, diencefalo, tronco encefálico, medula espinal.Y en el sistema nervioso periférico los nervios craneales, nervios raquídeos o espinales, el sistema nervioso neurovegetativo simpático y parasimpático y el sistema nervioso enterico, encargado en vigilar el funcionamiento de las vísceras, sobre todo las vísceras abdominales tanto desde el punto funcional, endocrino y hidroelectrolitico, este sistema enterico opera de manera involuntaria, se comunica con el sistema nervioso central a través de las neuronas simpáticas y parasimpaticas. Su función es vigilar los cambios en el tubo digestivo, el estiramiento de las paredes del tubo digestivo, ósea las fibras musculares lisas, las secreciones de órganos del aparato digestivo, la seridad de las células endocrinas del tubo digestivo.

Receptores o Neuroreceptores ¿Cuales son los receptores que ya hemos estudiado? Los botones gustativos, el órgano de corti, los cilios de las neuronas olfatorias, los conos y bastones.Todo esto fue estudia por Sherrington, este señor dividio a los neuroreceptores en exteroreceptores, propioreceptores y interceptores.

Tipos anatomicos de receptores, pueden ser de 2 tipos, no capsulado y capsulados. El botón gustativo es capsulado, el del organo de corti es no capsulado, los conos y bastones también son no capsulados.

Sinapsis: las dentritas y las divisiones de los cilindros eje y axones presentas espinas, que son unas terminaciones. Entonces la sinapsis ¿Qué es la sinapsis? Trasmitir impulsos nerviosos para esta finalidad tiene que existir contacto entre neuronas a través de sus prolongaciones y su cuerpo.

El botón sináptico contiene corpúsculos que contienen sustancias químicas que son los neurotransmisores. Pero además en la membrana post sináptica hay la presencia de una proteína receptora para que durante la ejecución de la sinapsis se produzca semejante cuando hay una reaccion de fijación de complemento que probablemente ya escuchado eso cuando ya han estudiado en bioquímica o en biología. Si no lo han escuchado eso quiere decir que la curricula esta mal hecha (Habla weadas...ta en drogas). Entonces para que exista esa trasmisión que es lo que se necesita, ¿cuales son los elementos? Para que exista la sinapsis. Puede sen una dentrita, un axon de otra neurona. Tonces miran los elementos de una sinapsis son:

Page 4: 1era neuro

Membrana presinaptica, membrana post sinaptica, hendidura sinaptica y los neurotrasmisores y aquí falta la presencia de una proteína receptora.El neurotramisor facilita o bloquea la trasmisión del impulso nervioso, si bloquea será un inhibidor, si lo facilita será un exitador, por ejemplo un bloqueador será un gaba(…por favor alumno retírese d la clase…este conchasumare como pierde su tiempo) sigamos csm…ya me duele el poto tanto de estar sentado…si no apruebo me deskito cn miljaus csm!! Cuando la sinapsis es a nivel, a la altura de la espina de la dentrita es un exitador, cuando la sinapsis es a nivel del cuerpo celular es un inhibidor.Si despolariza la membrana post sinaptica es exitatorio ejemplos: el glutamato y aspartato, osea que son aminoácidos, osea que son exitatorios de las neuronas de la corteza cerebral. Si el neurotrasmisor produce o causa hiperpolarizacion de la membrana post sinaptica es inhibitorio gaba, glicina. Puede haber también neurotrasmisores inhibidores y exitadores a la vez que son acetilcolina y serotonina.

Clasificacion de sinapsis:Lee todo de la separata

Velocidad de propagacion de los impulsos:La misma weada lee todititoy pa concha no sabe leer bien…se enreda el bruto este!!Pa cocnha dicee…estoo lo pueden leer en las diapositivas.

Glias o neuroglias:solo aporta diciendo que las glias no conducen impulsos nervioso, después lee todito ¡!…………sigue leyendo el putp este las diapos…..digue…ya me canzo conchashumae y sigue leyendo….!! Ya kiero dormir conchashumae ¡!

Funciones básicas del sistema nervioso centralFuncion sensitiva: Lee todo el puto viejo este!!

Función de integración: Aka florea…sorry…dire aporta que gracias a esta funcion el hombre creo la bomba atómica, con estas neuronas se han descubierto todo…se ha hecho de todo con estas neuronas hasta el water donde pones tu potito pa cagar se ha hecho gracias a estas neuronas de asociación o integración tb dice que gracias a esta funcion tambien se dan los viajes interplanetarios y q estas neuronas ocupan el 60 a 80% de los hemisferios cerebrales. D ahí el conchudo este dice…sigue , sigue y la gente dice bravo bravo….y yo digo ehhh por fin conchashumae….mi potito ya me estaba pidiendo perdón…esta silla d mierda…la espaldita esta q me lele….oye marian el profe dice que la pases una copia d esta desgraba…ni que se te ocurra pasarle mela….xq si lee las weadas q he escrito me jale d por vida de anato ¡!

Termino carajoooo seepp!!