1diagnÓstico biofisico 2

55
DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván 1 La provincia de Acobamba, relativamente joven dentro de la región Huancavelica está constituida por ocho distritos, los cuales han constituido dos Mancomunidades Municipales: la OSCCO HUILLCA conformado por los distritos norteños de Paucará y Anta en la vertiente del río Urubamba, y Rosario y Andabamba en la vertiente del río Mantaro. La MM QAPA´Q ÑAN conformada por los cuatro distritos sureños de Acobamba, Pomacocha, Caja y Marcas. La provincia presenta una extensión aproximada de 910.82 km 2 y una altura ascendente desde los 2,165 msnm (Tincuy Mantaro-Huarpa) hasta los 4,118 msnm (Omaconga en el sur), y desde los 2,375 (Llacce en el río Mantaro por el Norte) y 2,940 msnm (Casaví en río Urubamba por el oeste) msnm hasta los 4,274 msnm (Paccopata). El área de la Mancomunidad Municipal Qapa´q Ñan es de 414.94 Km 2 (45.56% de la provincia). La zona Sur (Marcas) y sus alrededores fue uno de los lugares más afectados durante el conflicto armado, sobre todo la zona rural en donde las comunidades sufrieron directamente los estragos de la guerra interna. Las frecuentes incursiones de Sendero Luminoso en las comunidades, causaron un fuerte impacto en la población, agravada luego por la instalación de una Base Militar Contra Subversiva en Marcas, para hacer frente a la subversión. Este proceso de violencia que sumió en la desesperanza, el terror y desplazamiento de poblaciones enteras, acentuando su pobreza y exclusión, sirvió además (por el lado positivo) para que el estado peruano, el gobierno central y el mundo, reconocieran la existencia de Huancavelica como un pueblo olvidado y excluido a pesar de las ingentes riquezas que fueran aprovechadas por los gobiernos desde la Colonia hasta la fecha. Aunque con la pacificación del País, se inició un proceso de reconstrucción y construcción física y social, aún se requiere de un trabajo más intenso e integral para recuperar las condiciones ambientales y socioeconómicas no sólo de la zona sur sino de la Mancomunidad Municipal del Qapa’q Ñan. Con el propósito de acelerar este proceso de reconstrucción y buscar la mejora de los índices del desarrollo humano y lucha contra la pobreza, se tuvo la presencia desde un inicio, de la Cooperación Española (Electrificación de la provincia de Acobamba, aprovechada políticamente y apropiada como suya por Fujimori), las ONG’Ds nacionales y extranjeras que muchas de ellas pasaron sin pena ni gloria. Es así, que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la finalidad de impulsar el desarrollo socioeconómico de los cuatro distritos del Sur de la provincia de Acobamba, interviene nuevamente a través de una propuesta piloto de “Alianza Público Privada para el Desarrollo” y mientras se da este proceso de formalización; estos cuatro distritos asumen el reto y toman la decisión de constituir la MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DEL QAPA’Q ÑAN. La APPD-A, dentro del programa de Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo de Acobamba, establece como objetivos específicos: 1) Mejorar la ocupación y el manejo integral del territorio bajo un enfoque de gestión sostenible de los recursos naturales, especialmente los hídricos. 2) Asegurar el acceso y el derecho de los niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Acobamba a una educación de calidad; 3) Generar excedentes de producción que se destinen a la mejora de la seguridad alimentaria y comercialización; 4) Incrementar el uso de servicios de telecomunicaciones para el desarrollo de actores locales específicos; 5) Mejorar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de las mujeres; y, 6) Mejorar la calidad e implementación de las políticas públicas distritales y provinciales de Acobamba. I. INTRODUCCIÓN

Upload: danielromero80

Post on 01-Dec-2015

50 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

1

La provincia de Acobamba, relativamente joven dentro de la región Huancavelica está constituida por ocho distritos, los cuales han constituido dos Mancomunidades Municipales: la OSCCO HUILLCA conformado por los distritos norteños de Paucará y Anta en la vertiente del río Urubamba, y Rosario y Andabamba en la vertiente del río Mantaro. La MM QAPA´Q ÑAN conformada por los cuatro distritos sureños de Acobamba, Pomacocha, Caja y Marcas. La provincia presenta una extensión aproximada de 910.82 km2 y una altura ascendente desde los 2,165 msnm (Tincuy Mantaro-Huarpa) hasta los 4,118 msnm (Omaconga en el sur), y desde los 2,375 (Llacce en el río Mantaro por el Norte) y 2,940 msnm (Casaví en río Urubamba por el oeste) msnm hasta los 4,274 msnm (Paccopata). El área de la Mancomunidad Municipal Qapa´q Ñan es de 414.94 Km2 (45.56% de la provincia). La zona Sur (Marcas) y sus alrededores fue uno de los lugares más afectados durante el conflicto armado, sobre todo la zona rural en donde las comunidades sufrieron directamente los estragos de la guerra interna. Las frecuentes incursiones de Sendero Luminoso en las comunidades, causaron un fuerte impacto en la población, agravada luego por la instalación de una Base Militar Contra Subversiva en Marcas, para hacer frente a la subversión. Este proceso de violencia que sumió en la desesperanza, el terror y desplazamiento de poblaciones enteras, acentuando su pobreza y exclusión, sirvió además (por el lado positivo) para que el estado peruano, el gobierno central y el mundo, reconocieran la existencia de Huancavelica como un pueblo olvidado y excluido a pesar de las ingentes riquezas que fueran aprovechadas por los gobiernos desde la Colonia hasta la fecha. Aunque con la pacificación del País, se inició un proceso de reconstrucción y construcción física y social, aún se requiere de un trabajo más intenso e integral para recuperar las condiciones ambientales y socioeconómicas no sólo de la zona sur sino de la Mancomunidad Municipal del Qapa’q Ñan. Con el propósito de acelerar este proceso de reconstrucción y buscar la mejora de los índices del desarrollo humano y lucha contra la pobreza, se tuvo la presencia desde un inicio, de la Cooperación Española (Electrificación de la provincia de Acobamba, aprovechada políticamente y apropiada como suya por Fujimori), las ONG’Ds nacionales y extranjeras que muchas de ellas pasaron sin pena ni gloria. Es así, que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la finalidad de impulsar el desarrollo socioeconómico de los cuatro distritos del Sur de la provincia de Acobamba, interviene nuevamente a través de una propuesta piloto de “Alianza Público Privada para el Desarrollo” y mientras se da este proceso de formalización; estos cuatro distritos asumen el reto y toman la decisión de constituir la MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DEL QAPA’Q ÑAN. La APPD-A, dentro del programa de Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo de Acobamba, establece como objetivos específicos:

1) Mejorar la ocupación y el manejo integral del territorio bajo un enfoque de gestión sostenible de los recursos naturales, especialmente los hídricos.

2) Asegurar el acceso y el derecho de los niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Acobamba a una educación de calidad;

3) Generar excedentes de producción que se destinen a la mejora de la seguridad alimentaria y comercialización;

4) Incrementar el uso de servicios de telecomunicaciones para el desarrollo de actores locales específicos;

5) Mejorar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos de las mujeres; y, 6) Mejorar la calidad e implementación de las políticas públicas distritales y provinciales de

Acobamba.

I. INTRODUCCIÓN

Page 2: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

2

Además, propone incorporar como ejes transversales de trabajo, los enfoques de género, interculturalidad y sostenibilidad ambiental, tal y como la Cooperación Española se ha comprometido a hacer en todas sus intervenciones en base a su vigente Plan Director. Finalmente, el Programa considera la transferencia de recursos y capacidades de gestión en apoyo al Gobierno Regional de Huancavelica y las municipalidades localizadas en su ámbito de influencia (sic PRODOC). Como uno de los primeros pasos para la consecución de estos objetivos, se levantó un Diagnóstico preliminar en el área de los cuatro distritos, luego a través de una intervención por terceros, la empresa PANGEA Consultores S.L., eleva un informe final denominado FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA CONJUNTA DE APOYO AL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA EN HUANCAVELICA, formulada el año 2010 Previo a este estudio, La identificación de Acobamba en el año 2009 como área de trabajo de

la APPD tenía como razones de base las siguientes:

Ser una de las provincias más pobres, dentro de la región Huancavelica, con uno de los

menores índices de desarrollo humano dentro de Perú, y que puede ser un ejemplo de

cómo la inclusión social es a la vez un indicador y un motor de cambio hacia una

mayor sostenibilidad.

Por percibir durante la misión de identificación un ambiente social más propicio para la

confluencia de ideas y de inversión de recursos (tanto locales como provinciales y

nacionales) en comparación con las otras dos localizaciones posibles. Recursos que se

quieren complementar con los aportados por las organizaciones socias que conforman

la APPD.

(Informe de Pan Gea Pg. 6, 7)

Como etapa final de esta fase de Pre Inversión, se formula el PRODOC que viene a constituir un Programa que busca contribuir al desarrollo e inclusión social de la población de la provincia de Acobamba, región Huancavelica. Tiene vinculación directa con la propuesta planteada en el Documento Estrategia País de la Cooperación Española en Perú, el cual se basa en un diagnóstico profundo y específico del país en términos de su desarrollo y se enmarca dentro de la Política Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Page 3: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

3

El diseño de la metodología para la elaboración del Diagnóstico de ocupación y manejo del territorio de la Mancomunidad Municipal Qapa´q Ñan de la provincia de Acobamba comprendió la definición de un marco conceptual metodológico basado en los diferentes enfoques que deberían caracterizar el proceso de construcción del Diagnóstico. Asimismo, se estructuraron las diferentes etapas secuénciales que se desarrollarían tanto en el levantamiento del diagnóstico como en la formulación de los Planes de Manejo, las cuales se detallan a continuación. 2.1. Enfoques metodológicos del Plan de Manejo El proceso de formulación del Diagnóstico se realizó tomando en cuenta cinco enfoques o ejes transversales principales: participación ciudadana, equidad de género, enfoque medioambiental, enfoque de manejo territorial y desarrollo sostenible y gestión de riegos. ▪ Participación ciudadana La elaboración del “Diagnóstico de ocupación y manejo del territorio de la Mancomunidad Municipal Qapa’q Ñan de la provincia de Acobamba - Huancavelica” tuvo un carácter eminentemente participativo, basado en el principio de que toda persona, en forma individual u organizada, tiene el derecho y deber a manifestarse en forma activa y propositiva para modificar y mejorar sus condiciones de vida y trabajo. El enfoque de planificación participativa comprendió un proceso que partió del reconocimiento del saber local ambiental, articulándolo a una visión científica comprensiva que permitiera la asimilación del trabajo técnico del equipo por parte de las comunidades. La participación ciudadana, desde el inicio hasta la finalización del proceso de formulación del Diagnóstico, permitió el involucramiento y apropiación de las iniciativas, acciones y recomendaciones planteadas en los programas y proyectos que son propuestos para cada una de las áreas en las que se ha zonificado la Mancomunidad. Dando con ello un sentido de corresponsabilidad, apropiación y mayor validez al diagnóstico, ya que su contenido fue construido, discutido y conocido por los distintos actores y grupos interesados. ▪ Enfoque de Equidad de Género Tradicionalmente en nuestro medio, por lo general los puestos claves y la toma de decisiones sobre asuntos de la vida comunitaria ha estado centrado en los hombres, pero en los últimos años esto viene revirtiéndose tanto a nivel del seno familiar como en la comunidad, donde la mujer es reconocida y valorada asumiendo mayores roles protagónicos. Considerando este contexto social, la formulación del Plan de Manejo Ambiental aseguró también la participación decisoria de las mujeres, de manera tal que sus puntos de vista, propuestas, necesidades, aspiraciones y su potencial, fueran tomados en cuenta en la dirección, planeación, ejecución, control y evaluación de los planes identificados en el diagnóstico. Además, se consideró la diversidad de normas culturales, sociales y económicas que producen una marcada división de género en las tareas tanto dentro del hogar como fuera de éste y como la división de género en la asignación de tareas y responsabilidades podía influir en la implementación de las acciones sugeridas en el Diagnóstico. Para lograr la incorporación de las mujeres en el proceso de construcción de los planes de manejo forestal, recursos hídricos; se realizó directamente estableciendo contacto con ellas en las comunidades.

II. METODOLOGÍA

Page 4: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

4

▪ Enfoque Medioambiental El Diagnóstico adoptó el enfoque Medioambiental que está promoviendo el AECID, los gobiernos locales, el estado a través del MINAM, entre otros. Este consiste en una estrategia para la gestión integrada de los recursos suelo, agua y biodiversidad que promueven su conservación y utilización sostenible. La aplicación del enfoque por ecosistemas y medioambiental contribuyó a visualizar el área de la Mancomunidad, como una unidad en donde interactúan diferentes elementos que están íntimamente relacionados y que, por lo tanto, la alteración de uno de ellos incidirá en el equilibrio del sistema o de otros adyacentes, afectando los procesos ecológicos como el reciclaje de nutrientes, recarga hídrica, etc. ▪ Enfoque de manejo territorial y desarrollo sostenible Asimismo, la formulación del diagnóstico buscó la integración entre dos componentes básicos en los que está fundamentado el bienestar y la calidad de vida de la población: conservación y desarrollo sostenible. Con este enfoque se pretende sustentar la conservación a largo plazo de las zonas naturales de la Mancomunidad y otras áreas protegidas aledañas, a través del desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades de las zonas de amortiguamiento y la región de influencia, con la cooperación y coordinación de las instituciones locales, regional, nacional e internacional. La estrategia está fundamentada en la tesis de que si las comunidades de las zonas de amortiguamiento y de influencia tienen un positivo desarrollo socioeconómico y armonioso con la capacidad de uso de la tierra y sus recursos naturales, el impacto negativo que la población ejerce actualmente sobre los ecosistemas se verá sensiblemente reducida, logrando un desarrollo fundamentado en la generación de riqueza con equidad sin comprometer el futuro de sus recursos naturales. ▪ Enfoque de Gestión de Riesgo El territorio de la Mancomunidad, debido a su ubicación geográfica y a sus condiciones geológicas y climáticas, está sometido a peligros geológicos e hidrometeorológicos de todo tipo, destacando los asentamientos zonales, las inundaciones y los deslizamientos de laderas. Ante el incremento de los desastres en el país, ocasionados por causas naturales, socio naturales y/o antrópicas, la gestión de riesgo formará parte del enfoque del diagnóstico, partiendo de que la falta de armonía entre desarrollo, producción y medio ambiente aumentan la vulnerabilidad ante los desastres, como las sequías, tormentas tropicales, incendios forestales, movimientos sísmicos, entre otros, los cuales afectan principalmente a las poblaciones más pobres. Este principio se ve reflejado en los planes, programas y proyectos de cada una de las zonas a fin de proponer alternativas de conservación y desarrollo para minimizar las condiciones de vulnerabilidad y riesgo ante los desastres.

Page 5: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

5

Esquema N° 01: Enfoques del Plan de Manejo Ambiental y de los Recursos Hídricos de la Mancomundiad Municipal del Q’apaq Ñan

2.2. Elaboración del diagnóstico

El levantamiento del diagnóstico comprendió aproximadamente un período de doce semanas distribuidas entre el 16 de agosto al 20 de noviembre del 2011. Este fue realizado por el Consultor y el aporte de los equipos técnicos de los gobiernos locales, conformado por el Gerente de la Mancomunidad Municipal, los Gerentes de Desarrollo Social y Económico, de Servicios Públicos y Administración Tributaria, Regidores y algunas veces los mismos Alcaldes.

El diagnóstico tuvo como propósito principal determinar el estado actual de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, considerando su capacidad natural y las tendencias de las intervenciones sobre los recursos naturales y sobre el ambiente en general, interpretando como funciona este espacio desde el punto de vista físico-biológico y socioeconómico, incluyendo el rol de las comunidades y entes antrópicos que influyen directa o indirectamente en este territorio. La información recabada en el diagnóstico brindó insumos importantes para el proceso de ocupación y manejo del territorio y la formulación de sus respectivos planes de

Manejo del territorio y Desarrollo Sostenible

Gestión de Riesgo

Proceso participativo

Medioambiental

Con equidad de Género

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DE LOS

RECURSOS HIDRICOS

P

R O C E S O

F O R M U L A C I O

N

Page 6: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

6

manejo hídrico y forestal, basados en la problemática, necesidades, intereses y expectativas de las comunidades de la Microrregión.

El proceso de levantamiento de la información biofísica, turística y socioeconómica se desarrolló en cuatro etapas principales: revisión de información secundaria y análisis de imágenes de satélite y cartas nacionales, trabajo de campo, talleres de consulta y sistematización e integración de la información.

▪ Revisión de información secundaria La primera etapa consistió en la búsqueda y revisión de información secundaria sobre los diversos aspectos sociales, económicos, culturales y biofísicos del área de estudio. Esta incluyó consulta de documentos, libros, diagnósticos y encuestas de instituciones públicas y privadas que brindaran información básica para el diagnóstico.

Entre las fuentes de información consultadas se encuentra:

- “EVALUACION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A DERIVAR AL SISTEMA DE RIEGO ACOBAMBA”, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Ciencias Agrarias, Escuela Académico Profesional de Agronomía, LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: RECURSOS HIDRICOS, AUTORES: Jaime Piñas Jesús Antonio, Bautista Vargas Marino, Ruiz Vílchez David, HUANCAVELICA - PERÚ 2008

- PLANEACION AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DEACOBAMBA CON ENFASIS AL RIEGO, CURSO: PLANEAMIENTO AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Jaime Piñas Jesús Antonio, Acobamba – 2010.

- RETOS AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA, Jesús Antonio Jaime

Piñas

- PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AGROPECUARIO DEL DISTRITO DE POMACOCHA 2007 – 2016.

- PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE POMACOCHA 2010 – 2016, Bach./Ing. Víctor Villavicencio Yallico.

- PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITAL DE

POMACOCHA, 2003 – 2015

- PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CONCERTADO Y PARTICIPATIVO PROVINCIAL DE ACOBAMBA HUANCAVELICA 2003 - 2015, MP Acobamba – CARE PERU

- PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE MARCAS 2008 - 2018

- PLAN DE DESARROLLO CONDERTADO DE MARCAS 2008 - 2018

- PERFIL TECNICO SNIP “FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMO RECURSO PEDAGÓGICO EN LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL QAPAQ ÑAN PROVINCIA DE ACOBAMBA-HUANCAVELICA” 2011.

Page 7: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

7

- El “Diagnóstico del Potencial de los Recursos Hídricos Consensuado del Distrito de Anta, Acobamba – Huancavelica”; Consultora: Milagros Ketty Egoávil Monge, Ing. Forestal y Ambiental, CIP Nº 101428

- Atlas Regional de Huancavelica, Universidad Ricardo Palma – 2004

- Hoja 26 – n de la carta nacional escala 1/25,0000, IGN

- Hoja 26 – ñ de la carta nacional escala 1/25,000, IGN

- Imagen Satelital

- Mapas Temáticos del IGN

▪ Trabajo de campo El levantamiento del diagnóstico comprendió un fuerte componente de trabajo de campo con la finalidad de recopilar información primaria y los insumos necesarios para que la elaboración del Diagnóstico y los Planes de Manejo de los Recursos Hídricos y Forestal, respondan a la realidad y problemática ambiental, socioeconómica, cultural y turística de la zona. Para ello, se llevó a cabo diversas actividades como recorridos de la zona en estudio, visitas a las comunidades, muestreos directos de parámetros físicos, químicos y biológicos, reconocimiento y evaluación de zonas frágiles y vulnerables.

El estudio de los recursos naturales, principalmente hídricos, requirió un mayor grado de investigación de campo, ya que la Micro región de la Mancomunidad ha sido muy poca estudiada por investigadores y tesistas universitarios debido, entre otras razones, a que fue una zona altamente conflictiva durante el período de convulsión social del país.

Recurso flora y fauna Por la limitante del tiempo, la extensión del área de estudio y limitados recursos y equipos (se emplearon los disponibles de propiedad del consultor), el levantamiento de la información de los aspectos biológicos (flora, fauna, comunidades vegetales), flora y fauna, socio económico, turístico y de riesgo, se llevó a cabo a través de observaciones de campo y entrevistas con los pobladores. Para llevar a cabo este proceso se siguieron los siguientes pasos:

a. Análisis de mapas temáticos e imagen de satélite; b. Recorrido del ámbito territorial de la MM apoyado en la carta nacional (hojas 26-Ñ y 26-

N) e imagen de satélite. c. Se llevaron a cabo observaciones de flora y fauna. d. Al final se procesó la información, generando listados preliminares de especies,

identificación y evaluación de hábitat.

Delimitaciones preliminares de flora Debido a la topografía accidentada del área de estudio y al alto grado de fragmentación del ecosistema, se optó por aplicar un tipo de muestreo estratificado dirigido. Para ello, el área de la MM Q’apaq Ñan fue dividida en cinco micro cuencas, tomando como referencia las altitudes máximas localizada en el lugar conocido como Omaconga y las mínimas ubicadas en la

Page 8: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

8

confluencia de los ríos Mantaro y Huarpa y del Cachi con el Urubamba. Con apoyo de los cuadrantes topográficos de la carta nacional Hojas 26-ñ y 26-n, se ubicaron la distribución de especies forestales representativas de cada zona de vida natural.

Cuadro N° 01: Sitios observados para la determinación del inventario de flora

Sector Sitios Observados Municipio

Sector 1 Noroeste Casaví, Escalón, Concayocc. Acobamba

Sector 2 Noreste Vertiente del Mantaro de Llacce al puente Mayocc. Acobamba, Pomacocha, Caja

Sector 3 Sudeste Vertiente del Mantaro – Huarpa del puente Mayocc – Allccomachay – Tincuy (Cachi-Urubamba).

Marcas

Sector 4 Sudoeste Vertiente del Urubamba: Casaví-Huancas-Tincuy (Cachi-Urubamba).

Acobamba, Pomacocha, Caja, Marcas

Queda pendiente el registro de las especies de flora en cada cuadrante, con un Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) mayor de 15 cm, igualmente queda pendiente y a ser estimados los Índices de Valor de Importancia (IVI) en el proceso de elaboración del POT. Así como los valores de la abundancia relativa, la frecuencia relativa y la dominancia relativa de cada especie. Donde: Ar = abundancia relativa Ni = Número total de individuos de la especie Ntotal= Número total de individuos de todas las especies

muestreadas

Donde: Dr = dominancia relativa Di = Dominancia absoluta de la especie (Di = ∑ DAPi) Dtotal= Sumatoria de las dominancias absolutas de todas las

especies

Donde: Fr = frecuencia relativa Di = número de veces en que aparece la especie i ∑Ftotal=Sumatoria de las frecuencias de todas las especies

registradas

Donde: Ar = Abundancia relativa Dr = Dominancia relativa Fr = Frecuencia relativa

Observaciones de fauna El levantamiento de datos en el campo sobre las especies de fauna silvestre, se desarolló mediante observaciones y entrevistas a los pobladores de la zona.

Abundancia Relativa

Ar = Ni x 100

N total

Dominancia Relativa

Dr = Di x 100

D total

Frecuencia Relativa

Fr = Fi x 100

∑F total

Índice de Valor de Importancia

I V I = Ar + Dr + Fi

Page 9: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

9

No se colectaron muestras y datos más detallados de la fauna silvestre, por las limitaciones de personal, tiempo, movilidad y otros recursos.

Queda pendiente también, para determinar en la formulación del POT: el número de estratos de vegetación, y en base a esta información establecer las unidades de muestreo para la zona núcleo y en la zona de amortiguamiento.

▪ Recurso hídrico La metodología principal estuvo basada en la recolección y revisión de datos existentes de la zona, visitas de campo al área de estudio, análisis de mapas y cuadrantes topográficos escala 1:25,000, para delimitar las micro - cuencas de los ríos principales, medición de caudales por medio de aforos para determinar la disponibilidad del recurso, identificación fuentes de contaminantes por medio de visitas de campo y análisis de laboratorio para determinar la calidad del recurso hídrico. Los análisis a ser realizados a los diferentes cuerpos de agua en el proceso de elaboración del POT, serán los siguientes: Análisis fisicoquímicos Mediciones in situ

Temperatura ambiente (°C)

Temperatura del cuerpo hídrico (°C) Potencial de hidrógeno (pH) Oxígeno disuelto (mg/L) Sólidos disueltos totales (mg/L) Flujo volumétrico (Aforos) Análisis de laboratorio Demanda Biológica de Oxígeno (DBO) Bacteriológico (Coliformes totales y Coliformes Termoresistentes) Los cuerpos de agua muestreados con la finalidad de determinar sus usos domésticos fueron:

- Río Urubamba - Río Huayanay - Quebrada Escalón - Manantes - Puquiales Medición de caudales Los caudales fueron medidos, en el caso de manantes y puquiales, empleando un cronómetro y baldes graduados, en las fuentes intervenidas para los SAP y con obras de captación selladas se consideran los registros encontrados; para el caso de la quebrada escalón a través de las mediciones de velocidad y dimensiones de secciones de conducción y en el caso de los ríos, se tomaron datos de estudios y registros encontrados en el GRH y de consultores que realizaron estudios anteriores como el Ing. Jesús Jaime Piñas, docente investigador de la Universidad Nacional de Huancavelica, Escuela Académica de Agronomía de Acobamba. ▪ Recurso suelo y forestal La delimitación preliminar de las unidades fisiográficas, pedológicas y de uso actual de las tierras se llevó a cabo a través de uso de mapas, carta nacional contrastados con las observaciones de campo, constituyendo básicamente en delimitaciones preliminares que deberán ajustarse en el proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.

Page 10: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

10

Igualmente queda pendiente la fase de identificación y evaluación de los conflictos de uso de los suelos que deberán realizarse por medio de la sobreposición o cruce de los mapas del uso actual y uso potencial o capacidad de uso de las tierras. Esta evaluación se realizarán por medio del procesamiento en sistemas de información geográfica y los resultados se enmarcaran dentro de la determinación de grandes categorías: zonas en conflicto y zonas acordes con la capacidad de uso del suelo. Colecta de información socioeconómica y cultural Para el levantamiento de la información socioeconómica se recurrió a fuentes secundarias generadas por el INEI, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, informes municipales, etc. Esta información fue complementada y contrastada por medio de trabajo de campo, que incluyó visitas a las comunidades y sitios de interés reconocidos. Además, se utilizaron instrumentos y herramientas como encuestas semi estructuradas, entrevistas, grupos focales, entre otros. Caracterización de los recursos históricos, culturales y turísticos de la MM Q’apaq Ñan. Para la identificación y evaluación de los recursos históricos, culturales y turísticos se realizaron viajes de reconocimiento a cada uno de los sitios reportados en las fuentes de información secundaria, así como en los listados elaborados por los gobiernos locales en cada una de las reuniones de consulta. Los propósitos de las visitas fueron evaluar el estado de conservación de los recursos, determinar el potencial turístico y georeferenciar su ubicación para luego elaborar los mapas de la zona. El reconocimiento se realizó en todo el territorio de los distritos de Marcas, Caja y Pomacocha, en cuanto al distrito de Acobamba la información recabada esta a un nivel del 65% debido a una serie de dificultades presentadas en el proceso de elaboración del estudio.

Identificación de zonas vulnerables y de alto riesgo Se identificaron terrenos inestables partiendo de observaciones directas, mapa geológico del Perú, así como de sus características geomorfológicas entre las que se destacan la presencia de escarpes, nicho de arranque, zonas deprimidas, topografía ondulada y zonas de acumulación. Además se tomaron en cuenta características geológicas tales como fracturación, (queda pendiente determinar el grado de alteración, tipo de roca, competencia de la roca a determinarse en el POT), orientación de estructuras, espesor de la capa de suelo, presencia de manantiales y zonas húmedas. También se consideraron los insumos generados en los trabajos de campo de consulta directa, en donde los representantes comunitarios identificaron diversos factores que son considerados como amenazas para el bienestar de la población en general. Trabajos de campo de consulta directa: Atendiendo el enfoque participativo del Diagnóstico, se desarrollaron salidas de campo para entrevistas (más conversaciones) y consultas con lideresas y líderes comunitarios, representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, productores y otros actores locales interesados en el desarrollo de la MM Q’apaq Ñan. Alcance del diagnóstico La MM Q’apaq Ñan presenta una extensión aproximada de 414.94 Km2. El área principal de trabajo estuvo enfocada en los distritos de Marcas, Caja, Pomacocha y Acobamba.

El diagnóstico para la formulación de la Gestión de los Recursos Hídricos está enmarcado dentro de un contexto geográfico micro regional que incluye otras áreas y sitios de interés, que por sus características hidrológicas, socioculturales, ambientales y turísticas, presentan una estrecha vinculación con la zona de estudio, tales como los distritos del norte: Anta, Rosario y Paucará de la misma provincia de Acobamba; de El Carmen, San Miguel de Mayocc y La

Page 11: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

11

Merced de Ccasir de la provincia de Churcampa – Huancavelica, Congalla y Callanmarca de la provincia de Angaraes y Luricocha y Huanta de la provincia de Huanta - Ayacucho. De esta forma, los programas y proyectos por zona que se presenten en Programas de Desarrollo podrán relacionarse con otros esfuerzos e iniciativas de conservación y desarrollo local que se estén implementando en estos municipios de la región y la macro región.

2.3. Formulación del Plan de Manejo Ambiental Con los insumos generados en el Diagnóstico Ambiental se inició la formulación del Diagnóstico de ocupación y manejo del territorio de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan. Esta fase comprendió la zonificación preliminar de la Mancomunidad, tal como se presenta en el siguiente esquema.

Esquema N° 2: Proceso de Formulación del Diagnóstico de Ocupación Manejo del Territorio de la M M del Q’apaq Ñan

Información Secundaria

Estudios sobre

Recursos Naturales

Estudios Socioeconómicos,

culturales y turísticos

Talleres de

Consulta

Talleres de

devolución

Talleres de

validación

Diagnóstico de

ocupación y manejo

Zonificación

Plan de Manejo de los

recursos hídricos y

forestal

Page 12: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

12

▪ Zonificación de la Mancomunidad Esta etapa comprendió, en primer lugar, la definición de los Criterios y la Metodología para la zonificación de la Mancomunidad, los cuales estuvieron fundamentados en la información biofísica, económica, social, cultural y turística de la zona, recabados en el diagnóstico de ocupación y manejo del territorio, los planes de desarrollo de cada Municipalidad que contaba con ellos, los estatutos de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan y la legislación y normativa ambiental del país. De acuerdo a los criterios definidos, la Mancomunidad se distribuyó en tres zonas: Zonas de conservación ambiental, que incluye áreas frágiles y de alto riesgo, así como de

interconexión para la creación de corredores biológicos entre áreas con vegetación primaria, secundaria y humedales.

Zonas de aprovechamiento eco turístico: áreas con vocación turística, en las cuales se

identifican los recursos con potencial de transformación a productos turísticos y el diseño de un corredor turístico.

Zonas de producción agropecuaria y forestal: áreas aptas para la agricultura y para

plantaciones forestales por sus condiciones topográficas y edafológicas. El procedimiento general para la zonificación fue el siguiente: - Análisis, discusión, cruce de información y consenso de los diferentes especialistas del

equipo técnico, sobre la base de los criterios establecidos y los insumos generados en el diagnóstico ambiental.

- Definición de los objetivos de la zonificación, los cuales están encaminados al diseño de acciones que conduzcan al logro del bienestar familiar y el mejoramiento ambiental, mediante el uso ordenado, planificado y sostenible de los recursos y el territorio.

- Delimitación del área geográfica de las zonas establecidas. Se procuró que los límites de las zonas se establecieran aplicando criterios biogeográficos y políticos que permitan una fácil identificación de éstos sobre el terreno, especialmente para los gobiernos municipales, comunidades, autoridades, entre otros.

- Elaboración de mapas con los límites de las zonas en los territorios político-administrativos, valorando el porcentaje de pertenencia en cada Municipio.

- Definición de normativa de uso y los impactos positivos que se generará con el buen manejo de las zonas.

▪ Formulación de programas, subprogramas y perfiles de proyectos por Zonas. Una vez discutido el diagnóstico y haber realizado la zonificación de la Mancomunidad, se evaluó con el equipo multidisciplinario la estructura del Plan. Para la estructuración del Plan por Zonas, se consideraron algunos aspectos claves como los siguientes: - Cuáles son los objetivos de manejo y ocupación del territorio de la Mancomunidad Municipal

del Q’apaq Ñan. - Cómo las comunidades y las municipalidades puede lograr el manejo del área.

Page 13: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

13

- Cuáles acciones deben enfrentarse de manera prioritaria - Cuáles son los mecanismos de gestión para lograr los resultados esperados - Cuál será la figura de administración que se recomienda en la ejecución del Plan - Con qué recursos humanos, materiales y financieros se cuenta. ▪ Definición de estrategias de financiamiento Como parte del Plan de Manejo de los recursos Hídricos y Forestales de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan se incluyó la definición de una estrategia para la captación de fondos de financiamiento locales y de gestión financiera a nivel nacional y/o internacional que permita la implementación y sostenibilidad de los planes, programas y proyectos. Además, se analizó la viabilidad de aplicar algunos instrumentos económicos no convencionales, como el “Pago por Servicios Ambientales”, de los cuales existen casos exitosos en otros países de la región, así como pequeñas experiencias en otros municipios del país. ▪ Formulación de propuesta de coordinación intermunicipal Como parte del Plan de Manejo, también se diseñó una propuesta de mecanismos de coordinación para lograr una cogestión y corresponsabilidad entre las Municipalidades y otros actores locales claves de la Microregión a fin de asegurar la ejecución del Plan, el cual fue analizado, discutido y aprobado por los miembros de los Consejos Municipales involucrados.

Page 14: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

14

La realización del diagnóstico de la ocupación y manejo del territorio de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan y su zona de influencia tuvo un carácter eminentemente participativo y sus objetivos principales fueron los siguientes los siguientes: Objetivo general Evaluar las condiciones biofísicas, sociales, económicas e institucionales que inciden

en la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, históricos, culturales y turísticos de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan y su zona de influencia, con la finalidad de proveer insumos básicos para la formulación del Plan de Manejo de los Recursos Hídricos y Forestales.

Objetivos específicos Caracterizar las condiciones biofísicas y socioeconómicas de la Mancomunidad

Municipal del Q’apaq Ñan y su zona de influencia. Identificar y evaluar los sitios con potencial turístico con que cuentan los municipios

de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan. Determinar y valorar la problemática social y conflictos en el uso de los recursos que

afectan el desarrollo local del área de estudio. Conocer las necesidades e intereses de la población y cómo ellos pueden participar

activamente en el manejo del área de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan. Determinar referencias para monitorear los recursos hídricos y las intervenciones

forestales en el zona de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan.

III. OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO

Page 15: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

15

4.1. Ubicación geográfica La Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan tiene una superficie de 414.94 km2, el distrito con mayor área jurisdiccional sobre la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan es Marcas, con una extensión de 155,87 km2. El resto del territorio se encuentra distribuido de la siguiente manera: Acobamba 123,02 km2, Caja 82.39 km2 y Pomacocha 53.66 km2. Cuadro N° 02: Distribución del área Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan por distritos

Mancomunidad Municipio Área ( km

2)

Porcentaje %

Q’apaq Ñan

Acobamba 123.02 29.65

Caja 82.39 19.86

Marcas 155.87 37.56

Pomacocha 53.66 12.93

Total 414.94 100.00 FUENTE: Elaboración propia en base a información al IVP – PROVIAS Descentralizado

4.2. Delimitación del área de influencia La zona de influencia Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan comprende aproximadamente 37,483.81 Ha y fue delimitada tomando en cuenta criterios biofísicos, ecológicos, socioeconómicos y político-administrativos que de una u otra forma influyen en la conservación Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan. De esta forma se consideraron la subcuenca de los ríos principales que bordean la Mancomunidad; contornos fisiográficos; el desarrollo de actividades productivas de alto impacto sobre el entorno natural, como el cultivo de papa y la agricultura migratoria; la presencia de relictos o parches boscosos cercanos a los Cerros; la cercanía de humedales y otros tipos de hábitats y paisajes naturales o modificados; y los límites de los municipios de la Microregión, entre otros.

FUENTE: Elaboración propia en base a información del IGN

Mapas N° 01 y 02: Mapas de Ubicación y Localización a nivel nacional y regional, de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, de la provincia de Acobamba, región Huancavelica.

Mapa N° 03: Localización de la MM Q’apaq Ñan dentro de la provincia de Acobamba.

IV. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LA MANCOMUNIDAD MUNICIPAL DEL

Q’APAQ ÑAN

Page 16: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

16

FUENTE: Elaboración propia en base a las Hojas 26n y 26ñ de la Carta Nacional - 2011

Cuadro N° 03: Datos Generales de los distritos de la MM Q’apaq Ñan

Fuente: Elaboración propia en base a información del INEI (Portal Web) - 2011

Datos Generales : Provincia y Distrito

Distrito ACOBAMBA CAJA MARCAS POMACOCHA

Provincia ACOBAMBA ACOBAMBA ACOBAMBA ACOBAMBA ACOBAMBA

Departamento HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA

Dispositivo de Creación - - LEY LEY LEY

Nro. del Dispositivo de

Creación- - S/N 5291 9718

Fecha de Creación - Epoca Independencia 02/01/1857 23/11/1925 15/01/1943

Capital ACOBAMBA ACOBAMBA CAJA MARCAS POMACOCHA

Altura capital (m.s.n.m.) 3,431 3,431 3,380 3,382 3,145

Población Censada 2007 63,792 9,853 2,968 2,367 4,273

Superficie (Km2) 910.82 123.02 82.39 155.87 53.66

Densidad de Población

(Hab/Km2)70.00 80.10 36.00 15.20 79.60

Nombre del AlcaldeEDWIN YBAN

OLIVERA RAMIREZ

EDWIN YBAN

OLIVERA RAMIREZ

HERNAN ARCENIO

FERNANDEZ LEON

AMANCIO AGUILAR

GAVILAN

SALVADOR

CALDERON BELITO

DirecciónPlaza Jorge Chávez

S/N

Plaza Jorge Chávez

S/NPlaza Principal S/N Plaza Principal S/N Plaza Principal S/N

Teléfono838034 / 838035 /

967748144

838034 / 838035 /

967748144792571 837003 837001

Fax - - - - 837001

Mailmpacobamba@acoba

mba.hca.mp.gob.pe

mpacobamba@acoba

mba.hca.mp.gob.pe-

munimarcas_25@hotm

ail.com

munipomacocha@hotm

ail.com

Frecuencia de Radio - - - - -

Page 17: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

17

En el siguiente mapa político – hidrográfico de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, que está integrada por los distritos de Acobamba, Pomacocha, Caja y Marcas, 54 centros poblados y 19461 habitantes.

Mapa N° 03: Mapa Político, recursos hídricos y red vial de la MM Q’apaq Ñan

FUENTE: Elaboración propia en base a la Base de Datos del IGN Hojas de la Carta Nacional 26n y 26ñ - 2011

4.3. Clima 4.3.1. Zona Climática Por su posición geográfica, Acobamba se encuentra dentro de la zona Tropical – Sub tropical, condicionados por la altitud, vegetación, precipitación y temperatura. Consecuente con la heterogénea fisiografía de Huancavelica, Acobamba es una provincia de climas variados en un espacio geográfico pequeño, el espacio central que corresponde a la cadena montañosa andina y punas altoandinas, se caracteriza por sus bajas temperaturas, que presentan extremos negativos de menos cero grados centígrados en algunas noches de los meses de junio a agosto. Este clima frío y seco hace muy difícil el desarrollo de actividades económicas como la agricultura en estos meses correrían el riesgo de ser arrasadas por las heladas.

Page 18: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

18

Los espacios un tanto más cálidos y benignos para la agricultura por lo menos estacional, se ubica en la parte media alta de la cordillera, entre los 3,000 y 3,600 m.s.n.m., principalmente en la vertiente del río Urubamba, la zona ubicada entre el nivel del río y los 3,000 m.s.n.m., presentan una fisiografía agreste con pendientes empinadas que no permiten el desarrollo de este tipo de actividades, al igual que la vertiente del río Mantaro en la que la mayor parte de esta zona guarda similares características. Las zonas más bajas a orillas de los ríos Urubamba, Huarpa y Mantaro presenta un clima semi cálido con influencias de climas de estepa, con lluvias escasas en el verano con un paisaje semiárido. 4.3.2. Precipitación Pluvial La lluvia en Acobamba, como característica de los países sub tropicales y por las condiciones topográficas, muestra grandes variaciones de un lugar a otro y amplias oscilaciones a través del tiempo. Desde el punto de vista meteorológico, hay dos estaciones y dos transiciones durante el curso del año. Erróneamente las personas se han acostumbrado a decir “invierno” a la estación lluviosa, y “verano” a la estación seca. El 90% de la cantidad anual de lluvia cae durante la estación lluviosa y los dos períodos de transiciones (transición seca-lluviosa y lluviosa-seca). En la siguiente tabla puede observar las fechas promedio para el inicio y finalización de cada estación. Cuadro N° 04: Cuadro de Precipitación Mensual por cuatro años en Acobamba

En el Cuadro N° 05, se resume los meses del año según la precipitación pluvial, la misma que se correlaciona positivamente con la altura y de sudeste a noroeste de la MM Q’apaq Ñan. Los bajíos y el mismo distrito de marcas son los más secos, así como las riberas de los ríos Huarpa, Mantaro y Urubamba (en este orden), hasta llegar a las alturas de Acobamba que son

FUENTE: SENAMHI - 2008

Page 19: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

19

las más húmedas tanto a nivel de Humedad Relativa del ambiente como en las precipitaciones pluviales.

Cuadro N° 05: Distribución temporal de las épocas seca y lluviosa durante el año

Época del año

Promedios

Duración

Principio Final Meses

Estación Seca Principios de Mayo Fines de Agosto 4 meses

Transición Seca-lluviosa Inicio de Septiembre Fines de Octubre 2 meses

Estación Lluviosa Principios Noviembre Fines de Marzo 5 meses

Transición Lluviosa-seca Inicios de Abril Principios Mayo 1 mes

Fuente: Elaboración propia 2011.

4.4. Geología Geológicamente la región de Huancavelica recrea una dinámica que se manifiesta desde el período Precámbrico (hace más de 570 millones de años) hasta el presente. A grandes rasgos la parte norte del departamento se conformó en el Paleozoico (hace 245 millones de años) en función a levantamientos y plegamientos de materiales sedimentarios. La parte central se conformó en el Mesozoico (65 millones), y a finales de este período una nueva fase de plegamientos dio origen a la Cordillera Occidental. En el período Cuaternario, hace menos de un millón de años, se formaron glaciares en las partes altas, los que al derretirse conformaron con el tiempo valles glaciares en forma de U, típicos de las partes altas (distritos de Paucará y Anta). El conjunto de cadenas de montañas andinas localizadas al centro de la región, forman parte de la Cordillera Occidental de los Andes del Perú, que en este sector es conocida como la cordillera de Chonta; esta cordillera al atravesar de No a SE la parte central de Huancavelica y en el que se encuentra la provincia de Acobamba y la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, define también la divisoria continental que lleva las aguas de las lluvias y deshielos a los ríos que se dirigen a la costa del departamento de Ica, así como a aquellos que enrumban hacia la Amazonía. Este conjunto de cadenas corresponde a la puna altoandina, sobre una altitud promedio de 4,000 m.s.n.m. Este conjunto por estar bajo la influencia erosiva de los afluentes del Mantaro y estar constituida por material calcáreo erosionable, ha configurado un relieve en forma de llano ondulado (como es Acobamba en la vertiente del río Urubamba), compuesto por pampas interrumpidas violentamente por cursos de agua estrechos y profundos (quebradas de Escalón, Pariahuanca, etc.). A continuación se presenta el mapa geológico de la provincia de Acobamba, en la que se observa que la mayor parte del territorio de la Mancomunidad corresponde a las formaciones del Neógeno mioceno – volcánico sedimentario (Marcas, Caja y Pomacocha), a continuación ascendiendo hacia las partes altas y NE de la provincia tenemos a las formaciones del Carbonífero superior Pérmico (Pomacocha y Acobamba) para finalmente en los límites con el distrito de Anta tener las formaciones del Pérmico superior – continental.

Page 20: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

20

Fuente: Atlas de Huancavelica, Universidad Ricardo Palma - 2004

4.5. Geomorfología

El territorio de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, presenta elevaciones máximas en el extremo SO de 4,118 msnm (Omaconga - Caja) y de 4,274 msnm en la Cumbre de Auquimbra – Acobamba (Pacopata).

La micro región, se caracteriza por una topografía muy accidentada producto de la erosión, que ha cambiado la forma original del cerro a través del tiempo, las fallas geológicas en diferentes sentidos y los asentamientos zonales.

El Cerr o Omaconga, ubicado al lado sureste, es considerado como la prolongación final de la cordillera de Chonta, que concluye en los sectores denominados Tincuy: el primero la confluencia de los ríos Cachi y Urubamba para formar el río Huarpa y el segundo Tincuy en la desembocadura del río Huarpa en el río Mantaro.

Desembocadura del río Huarpa sobre el río Mantaro, al fondo “Tincuy” al pie de los míticos cerros de Ccasir y Huatuscalla, motivos de leyendas y tradiciones ancestrales.

LEYENDA Nm-vs: Neógeno mioceno – volcánico sedimentario CsP-m: Carbonífero superior Pérmico Ps-c: Pérmico superior - continental

Mapa N° 04: Mapa Geológico de la provincia de Acobamba

Río Huarpa

Río Mantaro

Page 21: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

21

4.6. Fisiografía Mapa N° 06: Mapa Satelital de la MM Q’apaq Ñan

Fuente: Elaboración propia en base a Imágenes Land Sat

La estructura geomorfológica más sobresaliente del área es el cerro de Omaconga con una elevación de más de dos mil metros sobre el nivel de la desembocadura del río Huarpa en el río Mantaro y un área mayor a los 10 kilómetros cuadrados. Es un macizo trapezoidal fuertemente diseccionado con pendientes pronunciadas en sus laderas erosionales, principalmente de la ladera o vertiente del río Mantaro. La superficie es predominantemente pedregosa cerca a las cumbres del cerro.

Bajando entre los 3,700 a los 3,000 msnm tenemos extensas áreas con relieve ondulado y terrazas aluvionales en la vertiente del río Urubamba, con aptitud para el desarrollo de las actividades económicas de la Mancomunidad y de este nivel hacia la ribera de los ríos es abrupto, disectado y una red amplia de drenaje que limita actividades productivas o económicas a excepción que sean de forestación o reforestación. En estas áreas, como el cerro Puille, podrían prosperar sin ninguna limitación las plantaciones de eucaliptos.

4.7. Hidrología 4.7.1. Red hídrica, subcuencas y microcuencas La MM del Q’apaq Ñan se encuentra ubicada dentro de la cuenca media del Río Mantaro, hacia donde drenan todos los cuerpos de agua superficiales de la zona. Debido a la topografía muy quebrada y con pendientes fuertes, la zona presenta un complejo sistema de red de drenaje

Page 22: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

22

superficial de tipo radial, compuesto por cuatro ríos principales, 11 quebradas permanentes y 22 quebradas estacionales, las que tienden a desaparecer durante la época seca o de estiaje. En general, la red hídrica presenta una forma dendrítica o ramificada compuesto por drenajes terciarios y secundarios que bajan de las zonas altas de los Cerros hasta confluir en un cauce principal o drenaje primario que es el río Mantaro. Mapa N° 07: Mapa Satelital de la Red Hídrica de la MM Q’apaq Ñan

Fuente: Elaboración propia en base a imagen satelital Land Sat - 2011

Mapa Nº 08: Mapa de las Unidad Hidrográfica del Parú: Cuenca del río Mantaro.

Código: 143-4996 Cuenca Mantaro Fuente: Mapa de Unidades Hidrográficas del Perú - ANA.

Drenaje primario

Drenaje secundario

Drenaje terciarioario

Laderas extremadamente inclinadas y

deforestadas

Page 23: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

23

De acuerdo al mapa hidrológico de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, la zona Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan y su área de influencia está ubicada en el territorio parcial y total de una cuenca: Mantaro, de dos subcuencas principales: Urubamba y Mantaro, y cinco microcuencas: Huancapara, Pariahuanca, Tincocc, Huarpa y Mantaro; cada una de ellas con su red de afluentes conformados por ríos y quebradas que en su mayor parte pierden su caudal en la estación seca. Mapa Nº 09: Mapa Hidrográfico de la Cuenca del Mantaro.

FUENTE: Mapa Hidrográfico del Perú – ANA - 2009

En el siguiente mapa, se presenta las cinco microcuencas que conforman ya sea en su totalidad o parcialmente el área geográfica de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, tenemos: tres microcuencas en la vertiente del río Urubamba, uno en la vertiente del río Huarpa y uno en la vertiente del río Mantaro. Las microcuencas ubicadas en la vertiente del río Urubamba son las de mayor aptitud para el desarrollo de actividades económicas, luego la del Mantaro y finalmente la del Huarpa que presenta mayores limitaciones en cuanto a la degradación del suelo, la pendiente, cobertura vegetal, disponibilidad de agua, entre otros.

Page 24: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

24

FUENTE: Elaboración Propia

MICRO CUENCA PARIAHUANCA

SUB CUENCA: URUBAMBA

CUENCA: MANTARO

MICRO CUENCA

TINCOCC

SUB CUENCA: URUBAMBA

CUENCA: MANTARO

MICRO CUENCA

HUANCAPARA

SUB CUENCA: URUBAMBA

CUENCA: MANTARO

MICROCUENCA

URUBAMBA - HUARPA - MANTARO

SUB CUENCA: HUARPA

CUENCA: MANTARO

MICRO CUENCA MANTARO

(Huayanayhuaycco)

SUB CUENCA: MANTARO

CUENCA: MANTARO

Mapa Nº 10: Mapa de Micro cuencas de la Mancomunidad Municipal del Qápaq Ñan

Page 25: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

25

Cuadro N 06: Ríos principales de Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan y red de drenaje

Río Rios Quebradas permanentes

Red de drenaje (# de quebradas de invierno)

1. Mantaro 02 (Mantaro y Huarpa) 05 07

2. Huarpa 01 (Urubamba) -.- 02

3. Urubamba 04 07

01 Casaví -.- 03

02: - Escalón 02

- Huancapara 01

Total

04

11

22

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo y Hojas de Carta Nacional 26n y 26ñ - 2011

Cuadro N 07: Sub cuencas y micro cuencas principales Mancomunidad Municipal del Q’apaq

Ñan y su zona de influencia Sub Cuenca Micro Cuencas

principales Área Km

2

Red de drenaje (# de quebradas de invierno)

3. Mantaro Mantaro 02

4. Urubamba Huancapara 04

Pariahuanca 03

Tincocc 02

4. Huarpa Huarpa 11

Total

414.94

22

Fuente: Elaboración Propia en base a trabajo de campo y Hojas de Carta Nacional 26n y 26ñ - 2011

Para el análisis hidrológico, el área de estudio se dividió en cinco zonas de drenaje principales, tomando como origen las cimas de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, e identificando las sub cuencas, micro cuencas y su red hídrica de quebradas, en dirección a los puntos cardinales. Esta división proporcionó los siguientes resultados:

Zona de drenaje dirección NORTE: Micro cuenca del río Mantaro. Estos afluentes drenan directamente a la sub cuenca media del río. La red de drenaje que presentan estas quebradas son del tipo radial en las partes altas del cerro, volviéndose caprichosas en las desembocaduras de los mismos. Formada por cuatro quebradas permanentes y por siete quebradas especialmente que aparecen solamente en la época lluviosa tendiendo a desaparecer en la época seca. Llegan a drenar por último a la cuenca del río Mantaro.

Zona de drenaje dirección SUR: Prácticamente toda la zona sur está dominada por la sub cuenca del río Urubamba, que es un afluente principal del río Urubamba y de la cuenca del río Mantaro. Está formada por micro cuencas como las de los ríos: Casaví formada por cuatro quebradas estacionales, el mal llamado río de Pariahuanca formado por tres quebradas estacionales y una quebrada permanente que tiene el nombre de Pariahuanca y la quebrada de Tincocc formada por una quebrada permanente que lleva el mismo nombre y dos quebradas estacionales. La red de drenaje que presentan estos tres ríos, es del tipo radial en las partes altas del cerro volviéndose caprichosas en las desembocaduras de los ríos. Al final desembocan en la cuenca del río Mantaro formando antes los ríos de Casaví, Urubamba y Huarpa.

Page 26: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

26

Zona de drenaje dirección ESTE: Se ha identificado la subcuenca del río urubamba, en la vertiente del río Huarpa, formando la microcuenca del mismo nombre, cuya red de drenaje es del tipo radial en las partes altas del cerro, volviéndose caprichosa en las confluencias con el río. Justamente de la unión de los ríos Urubamba y Cachi (que viene recorriendo de sur oeste a noreste, desde Ayacucho) nace el río Huarpa que finalmente desemboca en la cuenca del río Mantaro antes de ingresar al cañón de Tincuy, cortando la cordillera oriental. Está formada por dos quebradas propias de la época lluviosa que tienden a desaparecer en la época seca.

Zona de drenaje dirección OESTE: Esta zona limita con el distrito de Anta cuya vertiente sur oriental forma parte de la sub cuenca del río Urubamba. La quebrada de Escalón desemboca en la laguna de Azul ccocha y de aquí nace la quebrada de Huancapara y finalmente de la confluencia de los ríos Huayanay y Casaví forman el cauce principal del río Urubamba, el cual sirve de límite del área de influencia del presente estudio y finalmente, todos ellos terminan desembocando o drenando en el Mantaro. Esta red de drenaje permanente y temporal se resume en el Mapa Nº 11 de la siguiente página. 4.7.2. Zonas de recarga y descarga acuífera Para facilitar la interpretación del comportamiento hidrológico del área, se ha tomado en cuenta su capacidad para escurrir o infiltrar como propiedad fundamental. Prácticamente la zona de los Cerros de Pacopata, Huillhuecc y Omaconga, así como la serie de elevaciones que sirven como parteagua entre las microcuencas se han clasificado como áreas con mayor potencial de escorrentía y mínima infiltración debido a las fuertes pendientes que presentan, y a sus características geológicas principales, que generalmente son materiales que se consolidan y se aprecia en forma de filones, capas y mantos, caracterizándose por una textura densa y semi permeable. Principalmente en la parte alta montañosa los suelos son clasificados, desde el punto de vista hidrológico, como de media permeabilidad con potencial de infiltración y escorrentía, debido al tipo de material geológico que forman estas zonas, apreciándose mantos de rocas consolidadas, con una capa de suelo orgánico, que mejora la capacidad de retención de agua del área. La permeabilidad en estas rocas es por grietas y fisuras. Las descargas de fuentes y manantiales son de unos pocos litros por segundo, pero en conjunto dan origen a una red radial de drenaje hacia los ríos Urubamba, Huarpa y Mantaro. La Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan presenta un alto grado de degradación forestal, facilitando el fenómeno de la erosión que afecta directamente los procesos naturales de infiltración y recarga de los acuíferos existentes a sus alrededores. Dentro del área de influencia de esta parte final de la cordillera del Chonta, se encuentra localizado el cerro Huillhuecc, que está ubicado al centro de la Mancomunidad Municipal Qápaq Ñan, con una elevación de 3,986 msnm. El mapa de recarga y descarga hídrica se muestra en el mapa N° 12 de la pg 28.

Page 27: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

27

Mapa Nº 11: Mapa de la Red de Drenaje de la MM Q’apaq Ñan. FUENTE: Elaboración propia en base a las Hojas 26n y 26ñ de la Carta Nacional

MICRO CUENCA

TINCOCC

SUB CUENCA: URUBAMBA

CUENCA: MANTARO

MICRO CUENCA HUANCAPARA

SUB CUENCA: URUBAMBA

CUENCA: MANTARO

MICROCUENCA

URUBAMBA - HUARPA - MANTARO

SUB CUENCA: HUARPA

CUENCA: MANTARO

MICRO CUENCA PARIAHUANCA

SUB CUENCA: URUBAMBA

CUENCA: MANTARO

MICRO CUENCA MANTARO

SUB CUENCA: MANTARO

CUENCA: MANTARO

02

02

01

04

06

11

10

05

14

12

03

04

05

0706

08

09

10

11

14

15

16

13

1718

19

21

22

07

08

13

08

12

15

Río

RED DE DRENAJE PERMANENTE:

01. Mantaro 02. Qda. Ccarhuacc 03. Qda. Chihuilluyocc04. Qda.Huayanayhuaycco 05. Qda. Sojoshuaycco06. Qda. Cuñe

01. Qda. Jasanja02. Qda. N/d03. Qda. N/d04. Qda. Jatunhuaycco05. Qda. Pucayaco06. Qda. N/d07. Qda. Ajohuan

03

01

TEMPORAL DE VERANO LLUVIOSO

01

Río 07. Huarpa 08. Qda. Jatuscucho09. Qda. Huarpa

09

19

20

Río 08. Urubamba 09. Qda. Chonta10. Qda. Jatunhuaycco11. Qda. Tincocc12. Qda. Pariahuanca14. Qda. Huancapara15. Qda. Escalón

10. Qda. Escalera11. Qda N/d12. Qda. Cordelhuaycco13. Qda. Chilloura14. Qda. Chicojorcuna15. Qda. Pairacc

17. Qda. Ccollpahuaycco18. Qda. N/d19. Qda. Incacucho20. Qda. Acevedo21. Qda. Huayrucenja22. Qda. Ccaraccocha

Page 28: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

28

FUENTE: Elaboración Propia en base a las Hojas 26n y 26ñ de la Carta Nacional

Page 29: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

29

Huillhuecc es un cerro con alta permeabilidad y contribuye al mantenimiento del acuífero existente en el área debido al tipo de suelo y lo ondulado del relieve en la cabecera de la micro cuenca. Probablemente el que más aporta al mantenimiento del acuífero en la Mancomunidad, es el cerro de Pacopata cuyas características son similares al cerro Huillhuecc con la ventaja que se encuentra a mayor altitud 4,272 msnm relacionada con una mayor precipitación y nubosidad, finalmente el Omaconga contribuye a la recarga y mantenimiento del acuífero de Caja y Marcas. En los tres casos, estos cerros son estratégicos para el mantenimiento del acuífero de las vertientes (Urubamba, Huarpa y Mantaro) de los distritos de Pomacocha y parte de Caja.

(1) (2)

Cerro Omaconga, en su vertiente del Urubamba (1) manteniendo los acuíferos de los distritos de Caja y Marcas sector Paloma, y en su vertiente del Mantaro (2) mantiene los acuíferos de Marcas, Parisa, Cuñi, Lambrama, Pisquiri, etc.

Page 30: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

30

4.7.3 Calidad del agua La calidad del agua de los ríos y quebradas se ve amenazada por diferentes factores naturales y antropogénicos. Diversas actividades humanas producen degradación de la calidad en los cuerpos de aguas naturales, como por ejemplo sustancias químicas que provienen de la fertilización agrícola; residuos orgánicos del pastoreo de ganado, vertidos domésticos y descargas de aguas negras sin tratamiento alguno. Para el caso de los cuerpos hídricos Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, se obtuvieron de la Red de Salud de Acobamba, los análisis físicos y biológicos para determinar la calidad del agua para usos domésticos, potables y recreativos. Particularmente para el análisis del impacto sobre la vida acuática se tomaron en cuenta cuatro parámetros relacionados directamente con los factores físicoquímicos y biológicos que influyen directamente en las condiciones ambientales mínimas para mantener la calidad del hábitat de las comunidades acuáticas. Estos son: DBO5, oxígeno disuelto, pH y temperatura. El oxígeno disuelto (OD) en el agua es uno de los factores más importantes para el mantenimiento de la vida acuática, ya que interviene en procesos químicos y biológicos como la respiración de las plantas, peces y microorganismos aeróbicos que viven en el agua. Los ríos contaminados tienen valores bajos de OD y los de buena calidad están arriba de 6 mg/L., aunque de acuerdo a la normativa de la EPA el valor mínimo es de 3.0 mg/L. En cuanto a la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5), este es un parámetro importante en los ecosistemas ya que determina su grado de deterioro, la cantidad de alimento disponible para el sistema biológico, la estabilización de la materia orgánica y el efecto que puede tener en el sistema biológico1. Cuerpos de agua con un DBO5 mayor de 4 mg/L es agua con alta contaminación orgánica. Lamentablemente no se han podido determinar los niveles de OD y DBO5, pero éstos varían de una fuente hídrica a otra. Ambos parámetros están relacionados entre si, ya que el oxígeno disuelto en el agua disminuye cuando la demanda biológica de oxígeno es alta, debido a la carga de materia orgánica en descomposición que puede tener cada cuerpo de agua.

Al fondo y al centro, la cumbre de Pacopata o Auquimbra, cabecera de las vertientes del Urubamba y del Mantaro. Mantiene los acuíferos del distrito de Acobamba. Como se aprecia, es importante las acciones de afianzamiento hídrico en esta zona estratégica para incrementar la recarga de los acuíferos y su mantenimiento.

Page 31: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

31

Cuadro Nº 08: Resultado de análisis de cuatro muestras de agua.

FUENTE: Elaboración propia en base a los resultados de análisis y ensayos realizados en los laboratorios de ENVIROLAB PERU SAC. Laboratorio de ensayo acreditado por el servicio nacional de acreditación con registro N° LE-011. Informes de Ensayo N° 111034, 1110144. Fecha: 10-10-2011. Cortesía de la Red de Salud Acobamba – DRSH-GRH

Como puede apreciarse, los resultados de análisis de agua muestran que los elevados contenidos de metales, alcalinidad total, dureza total, Nitratos, Sulfatos, etc., por encima de los parámetros permisibles. Estas aguas definitivamente repercuten en la salud de población sobre todo de la población vulnerable y en riesgo, como son los niños y ancianos.

A continuación, se detalla en el cuadro N° 18, los resultados de los ensayos realizados en el LABORATORIO INTERMEDIO CENTRO DE SALUD ACOBAMBA, realizado entre el 19 de octubre y el 19 de noviembre de 2011. Informes de Ensayo N° 001-2011, 002-2011, 003-2011, 004-2011, 005-2011, 006-2011, 007-2011, 008-2011, 009-2011, 010-2011, 011-2011, 012-2011, 013-2011, 015-2011, 016-2011, 017-2011, 018-2011, 019-2011, 020-2011, 021-2011, 022-2011, 023-2011, 024-2011. Así mismo, en los cuadros del 10 al 17, los resultados de los análisis y ensayos realizados en los laboratorios de ENVIROLAB PERU SAC (Laboratorio de ensayo acreditado por el servicio nacional de acreditación con registro N° LE-011), mediante los Informes de Ensayo N° 111034, 1110144 de fecha: 10-10-2011; sobre cuatro cuerpos de agua muestreados en la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, con la finalidad de determinar los contenidos de Alcalinidad Total, Cloruros, Dureza Total, Nitratos, Sulfatos, Arsénico Total, Hierro Total, Plomo Total y Mercurio, a solicitud del Gobierno Regional de Huancavelica, se presentan en el Cuadro N° 09. Cuadro Nº 09: Resultados de ensayos físico-químico realizados en cuatro cuerpos de agua del

Sistema de Agua Potable de Acobamba En este cuadro podemos apreciar los elevados contenidos de alcalinidad total, dureza total, sulfatos, cloruros y arsénico total, en los cuerpos de agua de Aguas Verdes (Pomacocha), Montecucho, Huacchacucho y Barrio N° 8 del SAP de la ciudad de Acobamba, que sobrepasan largamente los límites de cuantificación para agua de consumo humano.

Item

Sistema de Agua

Potable

Alc

ali

nid

ad

To

tal

Clo

ruro

s

Du

reza

To

tal

N-N

itra

to

Su

lfato

s

Ars

én

ico

To

tal

Hie

rro

To

tal

Plo

mo

To

tal

Merc

uri

o

0 Límite cuantificación 0.10 0.25 1.00 0.05 0.50 0.002 0.003 0.001 0.0001

1 Aguas verdes 442.50 25.70 151.00 0.48 5.90 0.017

2 Barrio N° 8 115.30 2.30 96.40 0.31 3.80 0.014 0.182

3 Toma 3 Huacchacucho 197.20 1.20 175.00 0.41 1.80

4 Montecucho (Candamo) 320.00 4.90 317.30 0.07 22.80 0.003

Page 32: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

32

FUENTE: Laboratorio Intermedio del Centro de Salud de Acobamba. Octubre-2011 Cuadros Nº 10 y 11: Resultados de la Alcalinidad Total y contenido de Cloruro en cuatro cuerpos de agua del SAP Acobamba.

FUENTE: Laboratorio Intermedio del Centro de Salud de Acobamba. Octubre-2011 Como puede apreciarse, los niveles de elementos metálicos superan largamente los límites máximos permisibles, los cuales atentan contra la salud de la población de la Mancomunidad del Q’apaq Ñan. Cuadros Nº 13 y 14: Resultados de Dureza Total y contenido de Nitrato en cuatro cuerpos de agua del SAP Acobamba.

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

Alc

alin

idad

Tot

al

Clo

ruro

s

Dur

eza

Tot

al

N-N

itrat

o

Sul

fato

s

Ars

énic

o T

otal

Hie

rro

Tot

al

Plo

mo

Tot

al

Mer

curio

Límite cuantificación

Aguas verdes

Barrio N° 8

Toma 3 Huacchacucho

Montecucho (Candamo)

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

Lím

ite c

uant

ifica

ción

Agu

as v

erde

s

Bar

rio N

° 8

Tom

a 3

Hua

ccha

cuch

o

Mon

tecu

cho

(Can

dam

o)

Alcalinidad Total

0

5

10

15

20

25

30

Lím

ite c

uant

ifica

ción

Agu

as v

erde

s

Bar

rio N

° 8

Tom

a 3

Hua

ccha

cuch

o

Mon

tecu

cho

(Can

dam

o)

Cloruros

Page 33: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

33

FUENTE: Laboratorio Intermedio del Centro de Salud de Acobamba. Octubre-2011 Los resultados son preocupantes, tanto en el contenido de Dureza Total como de Nitrato como podemos apreciar los valores determinados superan largamente los límites de cuantificación. Cuadro Nº 15 y 16: Resultados del contenido de Sulfatos Arsénico Total en cuatro cuerpos de agua del SAP Acobamba.

FUENTE: Laboratorio Intermedio del Centro de Salud de Acobamba. Octubre-2011 Los resultados para sulfatos y Arsénico Total son graves, como vemos los poblados afectados con esta calidad de agua son la ciudad de Acobamba (las muestras de Barrio N° 8, Toma 3 Huacchacucho y Manotecucho corresponden al SAP de dicha ciudad). Aguas verdes corresponde al poblado de Pomacocha, quienes también se encontrarían consumiendo aguas contaminadas poniendo en grave riesgo su salud con las graves consecuencias de contraer enfermedades cancerígenas.

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

Lím

ite c

uant

ifica

ción

Agu

as v

erde

s

Bar

rio N

° 8

Tom

a 3

Hua

ccha

cuch

o

Mon

tecu

cho

(Can

dam

o)

Dureza Total

0 0.05 0.1

0.15 0.2

0.25 0.3

0.35 0.4

0.45 0.5

Lím

ite c

uant

ifica

ción

Agu

as v

erde

s

Bar

rio N

° 8

Tom

a 3

Hua

ccha

cuch

o

Mon

tecu

cho

(Can

dam

o)

N-Nitrato

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

Lím

ite c

uant

ifica

ción

Agu

as v

erde

s

Bar

rio N

° 8

Tom

a 3

Hua

ccha

cuch

o

Mon

tecu

cho

(Can

dam

o)

Sulfatos

0

0.002

0.004

0.006

0.008

0.01

0.012

0.014

0.016

0.018

Lím

ite c

uant

ifica

ción

Agu

as v

erde

s

Bar

rio N

° 8

Tom

a 3

Hua

ccha

cuch

o

Mon

tecu

cho

(Can

dam

o)

Arsénico Total

Page 34: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

34

Cuadro Nº 17: Resultados del contenido de Hierro Total en cuatro cuerpos de agua del SAP Acobamba.

FUENTE: Laboratorio Intermedio del Centro de Salud de Acobamba. Octubre-2011

Cuadro Nº 18: Resultado de Análisis Microbiológico de los SAP de la MM Q’apaq Ñan

Continúa pg siguiente

0 0.02 0.04 0.06 0.08

0.1 0.12 0.14 0.16 0.18

0.2

Lím

ite c

uant

ifica

ción

Agu

as v

erde

s

Bar

rio N

° 8

Tom

a 3

Hua

ccha

cuch

o

Mon

tecu

cho

(Can

dam

o)

Hierro Total

Cap Res Dom Cap Res Dom

1 Ccarhuacc 0 0 0 0 0 0

2 Trigobamba 0 0 0 0 0 0

3 Villarica 0 0 0 0 0 0

4 Yanacocha 12 3 3 1 1 1

5 Huayllapampa 1 6 10 0 4 0

6 Chilcapite 0 6 1 0 1 0

7 Yacuraquina 0 1 0 0 0 0

8 Pomavilca 0 1 0 0 0 0

9 Mito 0 0 0 0 0 0

10 Tres de Octubre 0 0 0 0 0 0

11 Accopitecc 0 0 0 0 0 0

12 Curimaray 1 0 0 0 0 0

13 Huillhuecc 4 3 7 0 0 1

14 Mariaccasa 0 0 0 0 0 0

15 Yanamito 0 0 0 0 0 0

16 Quiulaccocha 4 14 42 0 8 6

17 Cuicha 1 2 76 0 0 7

18 Pomacocha 52 5 27 17 0 2

Coliformes TotalesColiformes

TermotolerantesSistema de Agua

Potableitem

Los parámetros para el contenido microbiológico, en la mayoría de los sistemas de agua potable muestreados, resultaron con elevados contenidos de coliformes totales y coliformes termotolerantes. Sumando la insuficiente disponibilidad de agua para consumo poblacional con la mala calidad del agua, la salud de los pobladores de la Mancomunidad se encuentra en grave riesgo y vulnerable a contraer enfermedades intestinales y hasta cancerígenas.

Page 35: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

35

FUENTE: Elaboración propia en base a resultados de ensayos realizados en el Laboratorio Intermedio del Centro de Salud de Acobamba. Octubre-2011

Cuadro Nº 19: Resultados de la calidad del agua en los parámetros de Coliformes Totales.

Cap Res Dom Cap Res Dom

19 Cusicancha 19 1 0 0

20 Huanopampa 1 0 0 0 0 0

21 Cusicancha puquio 28 20

22 Leoncio Prado 0 0 0 0 0 0

23 Tucumano 14 5 4 0 0 0

24 Curupata 6 20 18 0 1 3

25 Dos de Mayo 4 3 3 0 3 1

26 Checcche B 1 0 1 0 0 0

27 Checcche A 1 0 4 0 0 0

28 Huayllapata 0 0 0 0 0 0

29 Incapaccchan A 1 1 1 0 0 0

30 Yanaccara 0 0 0 0 0 0

31 Incapaccchan B 0 0 0 0 0 0

32 Totora 1 1 4 0 0 0

33 Huayllapta 0 0 0 0 0 0

34 Virgen de Lourdes 7 37 0 2 9 0

35 Huachacccucho 1 0 0 0 0 0

36 Huarpa (canal de riego) 0 0 0 0 0 0

37 Iquicha puquio 32 22

38 Asahuasi 29 3 3 0 0 0

39 Parisa 1 0 0 0 0 0

40 Lambrama 30 0 1 3 0 0

41 Chontas 4 1 1 0 0 0

42 Marcas 14 0 0 0 0 0

43 Paloma 4 0 0 0 0 0

44 Pisquiri 0 0 0 0 0 0

45 Toccto 0 13 10 0 7 1

46 Pomacancha A 32 1 0 0 0 0

47 Pomacancha B 1 1 4 0 0 0

48 Pomacancha C 1 0 0 0 0 0

49 Pomacancha D 4 6 7 0 0 0

50 Pomacancha E 60 11 6 0 0 0

51 Suyuccacca puquio 1 0

52 Ccasancca 0 0 0 0 0 0

53 Rurunmarca 22 0 0 0 0 0

item Sistema de Agua

Potable

Coliformes TotalesColiformes

TermotolerantesEl impacto de la calidad del agua en la salud humana, se ha relacionado con la presencia de contaminación microbiológica que puede ser causa de enfermedades gastrointestinales y parasitismo, si ésta es ingerida sin haber sido desinfectada bajo ningún tratamiento. En los resultados de los análisis de laboratorio se evidenció que la mayor parte de las fuentes en estudio presentan altos niveles de contaminación por bacterias Coliformes que pueden provenir de las descargas de aguas domesticas, agropecuarias y municipales.

Page 36: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

36

FUENTE: Elaboración propia en base a resultados de ensayos realizados en el Laboratorio Intermedio del Centro de Salud de Acobamba. Octubre-2011

La mayoría de los sistemas de agua potable presentan elevados niveles de contaminación perjudiciales para la salud y nutrición humana, resultando los más afectados, la población infantil y los ancianos, sectores más vulnerables de la población local.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Cca

rhu

acc

Trig

ob

am

ba

Villa

rica

Ya

na

coch

a

Hu

ayl

lap

am

pa

Ch

ilca

pite

Ya

cura

qu

ina

Po

ma

vilc

a

Mito

Tre

s d

e O

ctu

bre

Acc

op

itecc

Cu

rima

ray

Hu

illhu

ecc

Ma

riacc

asa

Ya

na

mito

Qu

iula

cco

cha

Cu

ich

a

Po

ma

coch

a

Sis

tem

a d

e A

gu

a P

ota

ble

Cu

sica

nch

a

Hu

an

op

am

pa

Cu

sica

nch

a p

uq

uio

Le

on

cio

Pra

do

Tu

cum

an

o

Cu

rup

ata

Do

s d

e M

ayo

Ch

ecc

che

B

Ch

ecc

che

A

Hu

ayl

lap

ata

Inca

pa

ccch

an

A

Ya

na

cca

ra

Inca

pa

ccch

an

B

To

tora

Hu

ayl

lap

ta

Virg

en

de

Lo

urd

es

Hu

ach

acc

cuch

o

Hu

arp

a (

can

al d

e r

ieg

o)

Iqu

ich

a p

uq

uio

Asa

hu

asi

Pa

risa

La

mb

ram

a

Ch

on

tas

Ma

rca

s

Pa

lom

a

Pis

qu

iri

To

ccto

Po

ma

can

cha

A

Po

ma

can

cha

B

Po

ma

can

cha

C

Po

ma

can

cha

D

Po

ma

can

cha

E

Su

yucc

acc

a p

uq

uio

Cca

san

cca

Ru

run

ma

rca

Cap

Res

Dom

Page 37: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

37

4.7.4. Fuentes de contaminación Diversas actividades humanas producen degradación de la calidad de las aguas naturales. La contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la más importante, sin duda, es la provocada por el hombre. Las actividades agrícolas, el desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, lo que provoca una gran generación de residuos domésticos e industriales muchos de los cuales van a parar a ríos y quebradas, aumentando el grado de contaminación de los cuerpos de aguas superficiales. Una de las formas de abordar el tema de la contaminación de las aguas superficiales es recolectando información de calidad y cantidad de agua. Otro aspecto importante es la identificación de las fuentes contaminantes de una cuenca dividiéndose en dos grandes grupos, fuentes de contaminación: puntuales y no puntuales. Las fuentes puntuales son aquellas que cuentan con un punto de descarga bien definido y generalmente son continuas. Una descarga determinada puede localizarse e identificarse por una tubería o grupo de tuberías. Los dos grupos principales de fuentes puntuales son: a. Los vertidos municipales: compuestos por descargas de aguas municipales, las cuales en

su mayoría no han recibido un tratamiento adecuado. b. Los vertidos industriales: compuestos por descargas de aguas en general, con tratamiento

primario o ninguno. Las fuentes no puntuales se caracterizan por el origen disperso de la descarga. Esto quiere decir que no es posible relacionar la descarga con un lugar específico y definido. Además, la fuente puede ingresar a la fuente de agua por escorrentía superficial, como es el caso de las descargas agrícolas. Las fuentes de contaminación puntuales y no puntuales identificadas en la zona de estudio son:

Contaminación por heces fecales debido a la falta de letrinas rurales. Utilizando algunos habitantes el campo para evacuar sus heces.

Contaminación por deyecciones y heces de animales domésticos en las zonas de influencia de las fuentes de captación.

También existe contaminación debido al uso de detergentes para el lavado y baño de los habitantes de las zonas rurales.

Presencia de ganado vacuno y equino en las riberas de los ríos, cuyas aguas son aprovechados como abrevaderos.

Deficiente gestión de tratamiento de los residuos sólidos y saneamiento básico en los centros poblados de la Mancomunidad.

El origen de la carga bacteriana en aquellos cuerpos de agua que no son utilizados como canales de desagüe de aguas negras municipales, probablemente provenga de la filtración de letrinas de fosa de las comunidades que se encuentran localizadas cercanas a los cauces de los ríos. Otra fuente de contaminación podría ser las heces del ganado que se encuentra en las zonas de pastizales o son depositadas directamente por el ganado que permanece cerca de la ribera.

Page 38: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

38

4.7.5. Usos del agua y disponibilidad del recurso

Cuadro Nº 20:

DISTRITO LUGAR ESTE NORTE LARGO ANCHO ALTURA VOL. M3

1 Sistema de agua potable Pomacancha Caja Pomacancha 555724 8576794 1.6 1.6 1.6 4 Operativo 2 Sistema de agua potable Pomacancha caja Pomacancha 555562 8576744 2.6 2.6 1.65 11 Operativo 3 Sistema de agua potable Ccasancca Caja Ccasncca 555362 8582716 1.9 1.9 1.45 5 Operativo 4 Sistema de agua potable Rurunmarca Caja Rurunmarca 555852 8581368 2.37 2.37 1.6 9 Inoperativo 5 Sistema de agua potable Rurunmarca Caja Rurunmarca 555844 8581352 2.97 2.97 1.86 16 Operativo 6 Sistema de agua potable Toccto Caja Toccto 556080 8579520 2.2 2.2 1.82 9 Inoperativo 7 Sistema de agua potable Toccto Caja Toccto 555987 8579578 2.14 2.14 1.36 6 Operativo 8 Sistema de agua potable Pisquire Caja Pisquire 557697 8578628 2.12 2.12 1.83 8 Operativo 9 Sistema de agua potable Ventanayocc Caja Ventanayocc 556123 8577948 2.13 2.13 1.23 6 Operativo

10 Sistema de agua potable Huanccallaco Caja Huanccallaco 554863 8574518 2.37 2.37 1.42 8 Inoperativo 11 Sistema de agua potable Huanccallaco Caja Huanccallaco 555105 8574246 3.6 3.6 1.64 21 Operativo 12 Sistema de agua potable Oyoccocha Caja Oyoccocha 557786 8576090 4.24 4.24 1.4 25 Operativo 13 Sistema de agua potable Yuracccancha Caja Yuracccancha 559012 8574444 2.39 2.39 1.64 9 Operativo 14 Sistema de agua potable Caja Caja Caja 558286 8572148 4.19 4.19 2.13 37 Operativo 15 Sistema de agua potable Cuñi Marcas Cuni 562579 8579328 2.44 2.44 1.77 11 Operativo 16 Sistema de agua potable Pariza Marcas Pariza 564048 8580092 2.72 2.72 1.52 11 Operativo 17 Sistema de agua potable Marcas Marcas Marcas 564958 8575110 2.7 2.7 1.57 11 Operativo 18 Sistema de agua potable Marcas Marcas Marcas 564942 8575164 3.23 3.23 1.59 17 Operativo 19 Sistema de agua potable Chontas Marcas Chontas 563619 8574792 2 2 1.7 7 Operativo 20 Sistema de agua potable San Isidro Marcas San Isidro 562922 8573288 Circular 1.48 70 Nuevo 21 Sistema de agua potable San Isidro Marcas San Isidro 562956 8573226 2 2 2 8 Operativo 22 Sistema de agua potable Choclococha Pomacocha Choclococha 549686 8579664 6.8 6.8 2.06 95 Operativo 23 Sistema de agua potable Choclococha Pomacocha Choclococha 550592 8579456 2.4 2.4 1.65 10 Operativo 24 Sistema de agua potable Yanaccocha Pomacocha Yanacocha 551419 8580158 3.06 3.06 2.15 20 Operativo 25 Sistema de agua potable Huayllapampa Pomacocha Huayllapampa 550702 8581302 2.25 2.25 1.35 7 Operativo 26 Sistema de agua potable Huayllapampa Pomacocha Huayllapampa 550873 8581132 2.46 2.46 1.6 10 Operativo 27 Sistema de agua potable Huayllapampa Pomacocha Huayllapampa 551037 8581312 1.44 1.44 1.1 2 Operativo 28 Sistema de agua potable Chilcapite Pomacocha Chilcapite 552824 8579020 4.07 4.07 1.32 22 Operativo 29 Sistema de agua potable Chilcapite Pomacocha Chilcapite 552564 8579540 2.1 2.1 1.2 5 Operativo 30 Sistema de agua potable 2 de mayo Pomacocha 2 de mayo 552223 8578946 1.93 1.93 1.55 6 Operativo 31 Sistema de agua potable Leoncio Prado Pomacocha Leoncio Prado 552038 8579106 2.56 2.56 1.87 12 Operativo 32 Sistema de agua potable Incapaccchan Pomacocha Incapacchan 553641 8578322 1.43 1.43 0.9 2 Operativo 33 Sistema de agua potable Incapaccchan Pomacocha Huillhuec 553821 8578116 1.43 1.43 0.9 2 Operativo 34 Sistema de agua potable Huillhuecc Pomacocha Huillhuec 554350 8578176 2.53 2.53 1.55 10 Operativo 35 Sistema de agua potable Yanaccara Pomacocha Yanaccara 554299 8577458 1.6 1.6 1.4 4 Operativo 36 Sistema de agua potable Cocharcas Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo 37 Sistema de agua potable Pomavilca Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo 38 Sistema de agua potable Calvario Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo 39 Sistema de agua potable San Blas Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo 40 Sistema de agua potable Allpas Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE SEPTIEMBRE 2011

UBICACIÓN N° DESCRIPCION

COORDENADAS RESERVORIO ESTADO

Page 39: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

39

FUENTE: Laboratorio Intermedio de

En las tablas anteriores se muestran los sistemas de agua potable de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan. El estado de algunos de ellos es deficiente pero la mayoría se encuentran operativos y requieren del fortalecimiento de capacidades de los encargados de su operación y mantenimiento (JAAS).

RECURSOS HIDRICOS CON FINES AGRARIOS: El mayor potencial de recursos hídricos de la provincia de Acobamba, se encuentra en los distritos de Paucará, Anta y Rosario. Esta zona le otorga autonomía en la disponibilidad del agua ya sea con fines productivos o de consumo humano, las dificultades que se presentaron en el pasado en cuanto a la licencia social de uso y servidumbre, fueron básicamente por deficientes o nulas gestiones ante las autoridades locales y ante la población. En estos distritos no solamente se encuentran en suficiencia los recursos hídricos, sino también encontramos vasos naturales en las cabeceras de cuencas que muy pueden ser usados para embalses y cosechas de agua en grandes cantidades que satisfagan la demanda de agua con fines agrarios e inclusive pueden ser llevados sin mayores dificultades de bombeos o de bajar las cotas de conducción. Se ha realizado conversaciones con las autoridades de estos distritos y han mostrado su interés y decisión en algunos casos de involucrarse en las acciones de afianzamiento hídrico y la voluntad de arribar a acuerdos a fin de facilitar el acceso al agua a los distritos del sur que conforman la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan. Cuadro Nº 22:

DISTRITO LUGAR ESTE NORTE LARGO ANCHO ALTURAVOL.

M3

41 Sistema de agua potable Mensía Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

42 Sistema de agua potable La Loma Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

43 Sistema de agua potable Pucaccasa Acobamba Pucaccasa s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

44 Sistema de agua potable Ccarhuacc Acobamba Ccarhuacc s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

45 Sistema de agua potable Llacce Acobamba Llacce s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

46 Sistema de agua potable Pueblo Viejo Acobamba Acobamba s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

47 Sistema de agua potable Bellav ista Acobamba Bellav ista s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

48 Sistema de agua potable Tres de Octubre Acobamba Tres de Octubre s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

49 Sistema de agua potable Huayllapata Acobamba Huayllapata s/i s/i s/i s/i s/i s/i Operativo

ESTADON° DESCRIPCION

UBICACIÓN COORDENADAS RESERVORIO

Page 40: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

40

FUENTE: ACDAIS PERU Ing Jesús Jaime Piñas

Cuadro Nº 23:

INVENTARIO DE RECURSOS HIDRICOS ENERO 2006.

Altitud Norte Este

m.s.n.m m N m E lps

27-05-2,004 Manantial Torowichccana Agrario 3528 8581369 546,046, Bellavista Acobamba 0,20

15-09-2,004 Riachuelo Escalon Agrario 3566 8587184 541,767 3 de Octubre Acobamba 40,00

15-09-2,004 Riachuelo Chulluncu Agrario 3562 8584955 543,462 Pomavilca Acobamba 10,00

08-12-2,004 Manantial Chorrillos Agrario 3462 8579774 546,699 Chorrillos Acobamba 0,25

12-12-2,004 Tinquer Agrario 3708 8589394 530,395 Tinquerccasa Paucara 60,00

17-03-2,005 Ñahuinpampa Agrario Chanquil. Rosario 11,60

12-08-2,005 Manantial Pacapuquio Agrario 3871 8594634 536,166 Incapacchan Paucara 0,35

RESUMEN:

ACOBAMBA 50,45 lps

PAUCARA 60,35 lps

ROSARIO 60,35 lps

FECHA DE

INSPECCIONTIPO Y NOMBRE DE FUENTE USO

UBICACIÓN DE LA FUENTECAUDAL

AFOROGEOGRAFICA POLITICA

Localidad DISTRITO

INVENTARIO RECURSOS HIDRICOS FINES DE RIEGO ACOBAMBA FEBRERO Y AGOSTO 2006

FUENTE NOMBRE m.s.n.mCaudal

lps

Caudal

lps

Río 2 de Mayo 3570.76 206,61 92,97

Quebrada Huaricapcha 3612 105,12 47,30

Río Chopccapampa 3607 151,58 40,31

Río Tinquerccasa 3561.43 270,59 14,28

Riachuelo Challhuapuquio 72,50 5,00

Quebrada Allpachaca 3571.314 289,55 47,83

Río Paucara 3557.535 352,16 67,08

Riachuelo Ccollpa 30,16 2,08

Riachuelo Anta 44,50 3,03

Quebrada Escalón 3535.86 40,00 2,50

Quebrada Chulluncu 3562 10,00 0,50

TOTAL 1572,77 322,88

Febrero 2,006 Agosto 2,006

Fuente: ACDAIS-PERU 2,006

Page 41: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

41

4.8. Recurso suelo 4.8.1. Clasificación pedológica Las unidades cartográficas deberán ser descritas en detalle en el proceso del Ordenamiento Territorial, con participación del especialista en Series de Suelos. Lamentablemente en el proceso del diagnóstico no se pudo contar con los SIG solicitados en su oportunidad como tampoco con las aéreo fotografías, movilidad (muy limitada), y otros equipos; pero que por la disponibilidad de algunos de ellos de manera particular pudo realizarse el levantamiento de informaciones básicas que permiten obtener información preliminar. En el proceso de formulación del POT, se tendrá especial cuidado en el proceso de levantamiento que incluirá entre otras, las actividades siguientes:

Reconocimiento general de campo. Fotointerpretación y separación de unidades a los niveles de Gran Paisaje y Paisaje

Fisiográficos. Levantamiento de campo con calicatas y observaciones rápidas de comprobación para

la caracterización de los perfiles pedológicos modales. Mapeo definitivo.

Cada perfil modal deberá describirse sus horizontes en los aspectos físicos tales como textura, estructura, consistencia, color, así como aspectos de drenabilidad, fertilidad natural, configuración topográfica, profundidad efectiva y otros que determinan las aptitudes y limitaciones de los suelos para poder ser utilizados en la agricultura, ganadería, cultivos permanentes o forestales u otros usos. 4.8.2. Uso potencial El sistema de clasificación del Uso de las Tierras más utilizado en nuestro país es el elaborado por la ONERN, conocido como “Clasificación de Suelos por Capacidad de Uso Mayor”. El propósito y base del sistema es la de interpretar el medio físico natural para agrupar porciones de terreno basándose en su capacidad para producir plantas cultivadas, sin deterioro del suelo, por largos períodos de tiempo. Los factores que intervienen en esta clasificación son determinados en el campo y sirven de base para asignar capacidades y limitaciones en el uso de las tierras. Los GRUPOS DE SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR SON: A, C, P y X. GRUPO A Tierras aptas para Cultivos en Limpio

A este grupo pertenecen suelos que por condiciones edáficas y ecológicas pueden ser cultivados de forma intensiva con poco riesgo de erosión, acompañadas las actividades agrícolas con prácticas sencillas de conservación de suelos. Se encuentra en mayor proporción sobre los 3,000 msnm hasta los 3,200 msnm, luego de esta altitud y hasta los 3,700 msnm los suelos presentan limitaciones climáticas como las heladas y granizadas. Actualmente se encuentran cultivados con arveja, maíz amiláceo, haba y cebada.

Page 42: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

42

Campos de cultivo con capacidad de uso mayor A, para cultivo en limpio, se encuentran entre los 3,000 msnm y los 3,200 msnm, en sectores como Mollebamba, Llacce (Acobamba), Pomacocha, Huancas (Pomacocha), Huanccallaco (Caja), y Huarpa, San Isidro y Paloma (Marcas).

GRUPO C Tierras aptas para Cultivos Permanentes Aunque estas áreas son de vocación agrícola, se requieren obras y prácticas de conservación de suelos para poder explotar de forma sostenible estas tierras. Gran parte de este tipo de suelos vienen siendo utilizados con la siembra de cultivos limpios, acelerando los procesos de erosión, pérdida de la fertilidad natural, deslizamientos y hundimientos zonales. En estas áreas, la pendiente de este grupo de suelos no es limitante para la mecanización de la actividad agrícola.

Page 43: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

43

GRUPO P Tierras aptas para Pastoreo No reúnen las condiciones edafo-climáticas requeridas para su cultivo o pastoreo, pero permiten su uso para la producción de madera y otros productos forestales.

GRUPO X Tierras de Protección Son aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para los cultivos, pastoreo o protección forestal. Se incluye dentro de este grupo a todas las tierras con severas limitaciones para la vida de las plantas; constituyen áreas misceláneas o de recreación.

Page 44: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

44

4.8.3. Uso actual El uso actual del suelo se obtuvo del análisis de las observaciones de campo, faltando su cuantificación detallada que deberá efectuarse en el proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.

4.8.4. Conflicto en el uso del suelo

Page 45: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

45

El mapa de conflicto de usos es el producto del cruzamiento entre el uso potencial o Agrológico y el uso actual de las tierras. En el proceso de análisis gráfico se determinan o cualifican los usos acordes y conflictivos en función de las restricciones de cada clase de suelo por sus características físicas y topográficas. Este método evalúa los posibles daños que podría ocasionar un uso específico a los suelos y los clasifica de acuerdo a su magnitud. Estos mapas deberán ejecutarse en el proceso de elaboración del POT.

Usos acordes con el potencial. Estos usos no representan riesgos de daños a los suelos o

son mínimos que pueden corregirse con prácticas sencillas de manejo.

En ambas vistas apreciamos los usos correctos del suelo según su capacidad de uso mayor en el distrito de Marcas: la primera corresponde a la zona agrícola de Marcas y la segunda a la zona frutícola de la Comunidad de Huarpa.

Las capacidades de uso de los suelos, no solamente deben entenderse en el campo agrícola, pecuario o forestal, sino también en los usos para la producción artesanal como el caso de Allccomachay que posee un gran potencial de recurso suelo con aptitud para la elaboración de vajillas (artesanía en arcillas) o como el caso de Llacce y Ayahuasán para la extracción de agregados, que con una planificación adecuada de aprovechamiento puede generar ingresos económicos a la población.

Conflictividad baja. Los daños que podrían ocasionarse a los suelos pueden ser corregidos con pequeñas obras y prácticas de conservación de suelos (Surcos a nivel, barreras vivas, incorporación de materia orgánica y otros)

Page 46: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

46

Las áreas con este tipo de conflictos se encuentran en grandes cantidades en la Mancomunidad, por ejemplo el uso de suelos forestales como campos de cultivo en limpio, los humedales usados como campos de pastoreo del ganado contaminando las fuentes de agua.

Conflictividad media. Los daños que podrían ocasionarse a los suelos podrían ser atenuados con obras específicas e intensivas de conservación de suelos, las cuales son de alto costo (Acequias, borda canal, protección de drenajes, canales de desviación y otros)

Conflictividad\ alta. Los daños que podrían ocasionarse son muy serios y muy difícilmente mitigables con prácticas u obras de conservación de suelos.

Page 47: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

47

Zonas con alta conflictividad, plantaciones de eucaliptos a orillas de las fuentes de agua, campos de cultivo en zonas frágiles con alto riesgo de deslizamiento y hundimientos zonales. 4.9. Recurso Forestal 4.9.1. Cobertura forestal La cobertura forestal de la zona de influencia deberá determinarse con exactitud en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. La cobertura vegetal en las áreas ocupadas se encuentra compuesta en su mayor parte por árboles de eucalipto, los cuales permanecen en las faldas de los cerros, bordes de las quebradas y alrededor de los humedales, ccochas, puquios y manantes. Estas plantaciones se encuentran bastante consolidadas en ambas vertientes que forman la Mancomunidad. Mapa Nº 13: Formaciones Vegetales en la MM Qapaq Ñan

FUENTE: Atlas de Huancavelica. Universidad Ricardo Palma – 2004

M atorral Húmedo

Paj onal

Bosque Seco de

Val les Interandinos

Page 48: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

48

Los relictos boscosos primarios y los bosques secundarios con especies vegetales nativas constituidas por matorrales, se aprecian entre las riberas de los ríos Urubamba, Huarpa y Mantaro hasta los 3,000 msnm, cubriendo las áreas de mayor pendiente, en donde por su difícil acceso, han sido muy poco perturbados y no se cambió el uso del suelo durante la época de expansión de los cultivos de trigo, cebada, arveja o maíz. La vegetación secundaria también ocupa un espacio importante dentro de la cobertura forestal. De acuerdo a las entrevistas con los pobladores del lugar las áreas con aptitud para plantaciones frutícolas en las riberas de los ríos (a excepción de Huarpa y Llacce), fueron abandonadas durante los años de violencia y se han convertido en áreas boscosas constituidas por chaparrales, cactáceas y espinos. La falta de manejo y la poca perturbación humana en estas zonas, ha permitido que en estos sistemas agrícolas se desarrolle un proceso de regeneración secundaria, la cual se ha visto favorecida por la presencia de un abundante banco de germoplasma natural en la zona. Actualmente, la vegetación secundaria se encuentra en una fase intermedia de aproximadamente 25 años de regeneración. En la actualidad, se reconoce la importancia de los bosques secundarios en función de reservas naturales de biodiversidad y como potencial recurso forestal bajo un plan de manejo adecuado. 4.9.2. Especies forestales Se identificaron algunas pequeñas plantaciones forestales en las partes bajas Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan, como Llacce, Huancas, Ayahuasán y Huarpa, compuestas por “eucalipto” y algunos frutales. Según datos recabados en los talleres de consulta, la explotación forestal manejada no existe en la zona, a pesar de que por la capacidad de uso natural de los suelos, se debería de favorecer los cultivos permanentes como frutales o especies forestales. Entre las especies nativas maderables que se encontraron en el Cerro está el Aliso. Aunque aún existen representantes de estas especies, la mayor parte de árboles maderables han sido extraídos por aserradores para obtener madera de buena calidad.

4.10. Zonas de vida CLIMA: La Mancomunidad presenta dos tipos de clima correspondiente a grupo B’1 Semi Frío. C1rd Variación de semi-seco con déficit pequeño o ninguno de lluvia y poco o ningún exceso

en verano (zona sur de la cuenca).

Dwd Seco con déficit moderado de lluvia en invierno y poco o ningún exceso de lluvia en verano.

Page 49: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

49

Las zonas de vida constituyen categorías de clasificación de formaciones naturales, a partir de la presencia de características físicas y bioclimáticas de ambientes locales: altitud sobre el nivel del mar, latitud geográfica, promedio de precipitación anual, biotemperatura, evapotranspiración, entre otros. El sistema de clasificación de zonas de vida se ha aplicado en muchos países del neotrópico. Las zonas de vida no corresponden a definiciones o caracterizaciones de ecosistemas o tipos de vegetación específicos, sino que refieren la presencia potencial de una formación natural que puede ser diversamente representada de acuerdo a características específicas locales (suelo, estado de conservación y otros); en consecuencia, una zona de vida es un concepto ecológico más parecido a la categoría de un bioma (Holdridge, 1989). De acuerdo al sistema de clasificación original de Holdridge, un total de cuatro zonas de vida natural se identifican en el territorio de la Mancomunidad Municipal del Q’apaq Ñan. En el área de estudio se identifican cuatro zonas de vida, de acuerdo al mapa original elaborado bajo el Sistema de Clasificación de Holdridge (Holdridge, 1975), modificado por Tosi. Las cuatro zonas y sus respectivas coberturas en la zona se presentan en la Tabla siguiente:

Cuadro Nº 24: Zonas de Vida

SIMBOLO DENOMINACIÓN ALTITUD

APROXIMADA CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

mte-S monte

Subtropical 2,600

- Provincia de humedad semiárdido - Precipitación anual de 290 a 450 mm año - Biotemperatura 16 a 21°C - Topografía accidentada con pendiente

empinada

ee-MBS Estepa Espinosa

Montano Bajo Subtropical

1,800 – 2,600

- Provincia de humedad semiárdido - Precipitación anual de 290 a 570 mm año - Biotemperatura 16 a 21°C - Topografía accidentada con pendiente

empinada

e-MS Estepa Montano

subtropical

- Clima subhumedo y semi frío. - Precipitación anual variable entre 350-500 mm. - Biotemperatura media anual 12°C – 10°C - Topografía suave y poco accidentado.

bh-MS Bosque húmedo

montano subtropical

3300-4000

- Clima húmedo semi frío. - Precipitación anual variable entre 600-800 mm. - Biotemperatura media anual 10°C – 6°C. - Topografía variada.

Fuente: INRENA-Mapa Ecológico y Forestal 1:250,000

Características según zona de vida:

Monte Espinoso Subtropical (me -S) El Monte Espinoso Subtropical, altitudinalmente se localiza por debajo de los 2,600 msnm. El rango de precipitación anual varía entre 290 y 450 mm y la temperatura entre 16° y 20° C. La zona de vida se ubica en la provincia de humedad “semiárido”. Corresponde a esta zona de vida, el área del río Torobamba bajo los 2,000 msnm, donde la precipitación anual es inferior a 290 mm y la temperatura promedio supera los 21°C. Forman parte también, las áreas cercanas a Ayacucho por debajo de los 2,600 msnm, con precipitaciones menores a 450 mm y con temperaturas superiores a 16 °C.

Page 50: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

50

La topografía es accidentada, con pendientes que varían entre 50 y 70%. Dominan las vertientes empinadas alternándose con escasas áreas con pendiente suave situadas en los ríos y fondo de valles. La vegetación se caracteriza por presentar matorrales arbustivos y vegetación ribereña con sotobosque graminal temporal. Las especies más representativas son “faique” (Acacia sp.), aesalpinia sp. y Eriotheca sp. Las cactáceas se encuentran en menor abundancia. En zonas rocosas y de pendiente moderada, dominan las cactáceas en asociación con arbustos y gramíneas pequeñas. En zonas con mayor pendiente se observó la presencia de epífitas como Tillandsia sp.

Estepa Espinosa – Montano Bajo Subtropical (ee – MBS) Esta zona se distribuye en la porción media de las vertientes occidentales y en ciertos valles interandinos. Su relieve topográfico es dominantemente empinado, ya que ocupa las laderas y las paredes de los valles interandinos. Las especies vegetales indicadoras de esta zona son: la “tuna”, “chamana” y el “molle”, en los lugares un poco más abrigados. Entre las gramíneas destacan los géneros Stipa, Melica, Adropogon, Eragrostis y Penisetum. La Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical (ee-MBS) altitudinalmente se extiende desde 1,800 hasta 2,600 msnm. La precipitación va de 290 a 570 mm al año y el rango de temperatura varía entre 16 a 21°C. La zona de vida corresponde a la provincia de humedad “semiárido”. El relieve es predominantemente empinado con pendientes de 50 a 70%, como las laderas largas que descienden a los ríos Urubamba, Huarpa y Mantaro. La vegetación presenta una fisonomía dominante semiárida. El relieve se cubre durante la precipitación estacional de verano de una vegetación densa que es aprovechada para el pastoreo de ganado caprino, principalmente. Durante el resto del año, prevalecen especies xerófitas. Las especies vegetales indicadoras “tuna” (Opuntia exaltata) y “chamana” (Dodonaea viscosa) se presentan en los lugares más abrigados Estepa – Montano Subtropical (E – MS) Altitudinalmente ocupa de 2,800 hasta cerca de los 4,000 msnm con un relieve topográfico dominantemente empinado con escasas áreas suaves. La vegetación natural está dominada por la familia de las gramíneas, entre los que destacan los géneros Poa, Stipa, Festuca, Calamagrostis y Eragrosti. La precipitación anual varía entre 570 y 650 mm y la temperatura fluctúa de 6 a 12°C. Se ubica en la provincia de humedad “subhúmedo”. La topografía por lo general es medianamente accidentada, con escasas áreas de topografía plana o suave en los ríos Urubamba, Huarpa y Mantaro. La vegetación natural está dominada por pastizales donde predominan las gramíneas, entre las que destacan los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. Hacia los límites más cálidos, se aprecian arbustos de consistencia leñosa. Durante la época de lluvias se presenta una vegetación estacional que es aprovechada para el pastoreo.

Page 51: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE

EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

51

Bosque Húmedo – Montano Subtropical (bh-ms) El clima es húmedo Templado Frío, con temperatura media anual entre 12°C y 6°C cuando está sobre el bosque seco - Montano Bajo, y entre 9°C y 6°C cuando se ubica encima de la estepa - Montano; y precipitación pluvial total promedio anual entre 600 y 750 milímetros. La vegetación natural clímax de la franja entre 3 000 y 3 500 msnm, prácticamente no existe, siendo reemplazada por cultivos. Gran parte de esta Zona de Vida, especialmente en la franja entre 3 500 y 4 000 msnm, llamada también Pradera o Subpáramo está cubierta por pasturas naturales altoandinas de gran potencial para el sostenimiento de una ganadería extensiva en base a camélidos americanos. Es posible observar, también pequeños bosques residuales de "chachacoma" y de "quinual". Esta zona de vida comprende el área productiva de la Mancomunidad, así como comprende los mejores suelos con aptitud para la agricultura. La vegetación natural ha sido depredada y prácticamente no existe. Especies de los géneros, Berberis, Baccharis, Colletia y Dunalia conforman pequeños bosquetes heterogéneos. En zonas intervenidas aparecen “sauco” (Sambucus peruviana), “mutuy” (Senna birostris) y Senna multiglandulosa cerca de las casas. El “tarhui” (Lupinus sp.) es una especie indicadora de la parte de esta zona de vida. En las partes altas dominan estepas de gramíneas constituidas por Stipa, Calamagrostis y Festuca entre las más importantes.

FUENTE: Atlas de Huancavelica. Universidad Ricardo Palma - 2004

Mapa N° 15: Mapa de Uso Actual de los Suelos en la MM Q’apaq Ñan

Mapa Nº 14: Zonas de Vida

en la MM Q’apaq Ñan

LEYENDA mte-S: Monte Espinoso Sub Tropical ee-MBS: Estepa Espinosa Montano Bajo Sub Tropical e-MS: Estepa Montano Sub Tropical bh-MS: Bosque Húmedo Montano Sub Tropical

Page 52: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

52

Page 53: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

53

FUENTE: Elaboración propia

Page 54: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

54

Page 55: 1DIAGNÓSTICO BIOFISICO 2

DIAGNOSTICO DE OCUPACION Y MANEJO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA CON ESPECIAL HINCAPIE EN LOS RECURSOS HIDRICOS

APPD-A: Gestión Territorial | Ing. Juan Francisco Escobar Galván

55

FUENTE: Elaboración Propia - 2011