1a y 4a 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran...

51

Upload: vuongnhu

Post on 01-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

1A Y 4A 116.indd 3 27/10/09 13:53

Page 2: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

QUEJAS, DENUNCIAS,SOLICITUDES, SUGERENCIAS,

CONSULTAS O RECONOCIMIENTOS

Titular del Órgano Interno de ControlLic. Manuel Galán Jiménez [email protected] 48 71 77 Fax 54 48 71 76

Titular de Quejas y de ResponsabilidadesLic. César Larriva Ruíz [email protected] 48 71 75

Porque nos interesa promover la transparencia dela gestión pública y lograr la participación ciudadana,

ponemos a su disposición los medios para presentar unaQueja, Denuncia, Solicitud, Sugerencia,

Consulta o Reconocimiento

Ayúdanos a combatir la Corrupción

No permitas irregularidades,

estamos para servirte

Ubicación:Av. Insurgentes Sur No. 762, Piso 9, Col. Del Valle, Mexico, D. F. 03100 Delegación Benito Juárez.

Horario

de Atención:

Lunes a Viernes

de 9:00

a 18:00 horas

1. Personalmente acudir al 9º piso, y presentarse

en el Área de Quejas.2. Vía telefónica por línea directa o a los números

54 48 71 80 y 01 800 71 71 7743. Por Buzones instalados en las áreas de

atención al público.

4. Página de internet http://www.condusef.gob.mx en el sitio del Órgano Interno de Control5. Correo electrónico: [email protected] atención de la C. Yolanda Rodríguez

Sánchez6. A través de la Secretaría de la Función Pública asesoría las 24 horas los 365 días del año

Sancionar las conductas indebidas,satisfacer las necesidades y expectativas

de los usuarios de la CONDUSEF, es tarea de todos

Distrito Federal: 2000 2000De Estados Unidos 1 800 475 [email protected]

2A Y 3A 116.indd 42 27/10/09 10:05

Page 3: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

1 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

ContenidoNoviembre 2009

1 2 3 %4 5 67 8 9

0 . =

÷

×

+Cómo hacer rendir el gasto Tanto en la casa como en el renglón de los servicios fi nancieros, e incluso en el transporte hay decenasde pequeñas acciones que,sumadas, aportan ahorros importantes. ¿Cuáles son?

PUNTOS CARDINALES

CARTA DE LA PRESIDENCIA

EN CORTONoticias de Méxicoy el mundo.

PROSPECTIVAAgenda para noviembreActividades y recomendaciones que te ayudarán a proteger tu dinero.

PROTEGE TU BOLSILLOCompara comisionesTe presentamos algunas comisiones y cláusulas que debes tomar en cuenta.

TENDENCIAS¿Quieres comprar un auto? Hay varias rutas para adquirir un vehículo: de contado, con un crédito automotriz, con un autofi nanciamiento… ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de cada una de estas vías?¡Nosotros te lo decimos!

LETRA CHIQUITAContratos de crédito automotrizNo derrapes al momento de adquirir un crédito automotriz… mejor estúdialo antes de fi rmar el contrato.

FACTOR JOVEN Mipyme: ¡Piensa en grande! Te decimos qué necesitas para montar tu propia empresa, y dónde conseguir asesoríay fi nanciamiento.

CONDUSEF RESPONDE Las preguntas más frecuentes respondidas por un equipode expertos.

LETRA GRANDELas armas para enfrentarla crisisArturo Corona M.

3

4

6

8

10

18

20

40

41

43

44

48

ABC DEL USUARIOTérminos utilizados enel mundo de la economía y las fi nanzas, explicados claramente.

TABLERO FINANCIEROIndicadores útiles para tomar mejores decisiones: cuáles son las tarjetas bancarias con comisiones más altas y las más bajas, comparativos del Costo Anual Total de distintos tipos de créditos… y mucho más.

CONDULETRASAprende jugando.

PRIMER PLANO

30

36

Datos sorprendentes, frases destacadas y otros aspectosde lo que ocurrió en todo el paísen la reciente SNEF 2009

¡Escríbelo! Hacer un presupuesto y apegarse a él puede serla diferencia entre unas fi nanzas sanas y los eternos problemas para que el dinero te alcance para llegar a fi n de mes. 26

2009

Semana Nacional

Educación Financieran Fde

Contenido 115.indd 1 27/10/09 16:04

Page 4: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

3 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

ondusef celebra los resultados alcanzados durante la Semana Nacional de Educación Financiera 2009; agradece el empeño y el compromiso de todos y cada uno de quienes con su entusiasmo participaron para

implementar este gran esfuerzo educativo. En este número conocerás algunos de los eventos más destacados. Te invitamos para que en nuestra página de internet www.condusef.gob.mx conozcas con mayor detalle el resto de los eventos en tu localidad.

Este mes el presupuesto es nuestro tema central. Queremos despertar tu interés para que este fi n de año refl exiones sobre tus fi nanzas personales, cómo se encuentran y cómo podrás enfrentar tus compromisos de gasto para el siguiente año. Sin duda deberás prepararte para ello. Así que te recomendamos revisar tu presupuesto o realizar uno si es que aún no aplicas esta herramienta. Te ofrecemos también un listado de las distintas áreas del hogar en que es posible optimizar tus gastos, así como sugerencias para hacer rendir el dinero.

Te explicaremos todo sobre el crédito automotriz, algunas de las opciones de fi nanciamiento que existen en el mercado, quiénes dan crédito o quiénes le brindan el servicio de autofi nanciamiento. Sabrás bajo qué mecanismos operan y si éstas son reguladas por alguna institución o asumes un alto riesgo de perder tu patrimonio.

También conocerás sobre las condiciones de los créditos automotrices y qué es lo más importante que debes considerar para adquirir un automóvil con este esquema.

Siguiendo con nuestro programa de educación a los jóvenes, les presentamos un tema que es valioso para los emprendedores. Les explicamos los requisitos o elementos que deben considerar para crear una empresa, con quiénes pueden acudir para asesorarse e incluso cómo fi nanciar sus proyectos.

Consideramos un buen momento para refl exionar sobre lo difícil que ha sido este año; creemos que con esta información podrás tomar mejores decisiones en el futuro. Al fi nal allí reside tu ganancia.

La Presidencia.

C

carta de la presidencia

Presidente Luis Pazos de la Torre

Secretario de la Junta de Gobierno Fernando Charleston Hernández

Vicepresidenta de Delegaciones Maria Isabel Velasco Ramos

Vicepresidente Jurídico Bernardo Horacio Castellanos Fernández

Vicepresidente de Planeación y Administración Lauro López Sánchez Acevedo

Vicepresidente Técnico Luis Fabre Pruneda

Director General de Promoción de la Cultura Financiera Arturo Luna Canales

Director de Comunicación Social y Publicaciones César Castruita Ávila

Consejo Editorial Arturo Luna Canales (coordinador)

José María Aramburu Luis Alberto Amado Castro

David Mendoza

Editor responsable En trámite

Coordinación Editorial Vicente A. Rodríguez Aguirre

Redacción Rossana Caballero Galván

Gabriela Guillén Ortega Nadia Márquez Ugalde

Ana Eunice Rocha Chávez

Coordinador de arte y diseño Luis Valdés Martínez

Diseño Arturo Olivier González Arturo Vazquez Valdez Oscar Tomás Martínez

Administración y Distribución

Georgina García González

Diseño de Portada Luis Valdés Martínez

Proteja su DineroEs una revista mensual editada y publicada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, ubicada en Insur-gentes Sur 762, Col. Del Valle, C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Tel.: 54 48 70 00. Editor resposable: En trámite.

Distribución Condusef Insurgentes Sur 762, Col. del Valle, C.P 03100, Deleg. Benito Juárez, México, D.F. Certi�cado de Licitud de Título núm. 11251, Certi�cado de Licitud de Contenido ante la Comisión Cali�cadora de Publica-ciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Núm. 7874, Certi-� cado de Reserva de Derechos Núm. 04-2001-022314413700-102. Impresa en: Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V. Democracias núm. 116, Col. San Miguel Amantla, Deleg. Azcapotzalco. C.P. 02700, México, D.F.

R E V I S T A D E E D U C A C I Ó N F I N A N C I E R A

Carta pres.indd 3 27/10/09 16:02

Page 5: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Cobro de comisiones

En algunas operaciones de retiro de efectivo y

consulta de saldo en cajeros automáticos con

tarjetas emitidas por un banco distinto al que

opera el cajero, se cobran dos comisiones, una

por el banco emisor de la tarjeta y otra por el

banco operador del cajero. Con la regulación

que se emite sólo se permitirá que uno de los

dos bancos cobre la comisión por la realización

de tales operaciones.

Información en las pantallas de los cajeros

automáticosActualmente, la información que se brinda al tarjetaha-

biente en los cajeros automáticos respecto del monto de

las comisiones por retiro de efectivo y consulta de sal-

do, es incompleta. Cuando se hace uso del cajero no se

muestra la comisión total a cobrar.Con la nueva regulación, antes de que se autori-

ce la operación, de retiro de efectivo o de consulta

de saldo, la pantalla deberá mostrar el importe to-

tal de la comisión que se cobraría por realizarla en

ese cajero.

4 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

en corto

CAMBIOSen las comisiones

El Banco de México emitió nuevas disposiciones relativas al cobro de comisiones por el uso de cajeros au-tomáticos que entrarán en vigor el 15 de enero de 2010, para transac-ciones en las que la tarjeta utiliza-

1Para mayor detalle sobre las disposiciones consulte la Circular 24/2009 publicada en el Diario Ofi cial de la Federación el pasado 12 de octubre.

da sea emitida por el mismo banco que opera el cajero, y el 30 de abril de 2010, para transacciones en las que la tarjeta utilizada sea emitida por un banco diferente al que ope-ra el cajero.1

4 PROTEJA SU DINE

¡Compra verde!En días pasados se presentó la segun-

da edición de Las Páginas Verdes, directorio de productos sustentables en México que invita a re-

fl exionar acerca de una de nuestras principales actividades: consumir. Aquí encontrarás los productos que harán que tu ho-

gar sea más ecológico, y también encontrarás opciones para que tu empresa mejore su cadena de suministro, y en muchos casos re-

ducir los costos.Esta segunda edición ofrece más de 2,000 productos y servicios sus-tentables. El directorio forma parte de las actividades de New Ventures México, organización sin fi nes de lucro que surge hace cinco años del World Resources Institute (WRI) en Washington y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.

Para más información y para solicitar el catálogo consulta:http://www.laspaginasverdes.com/

en corto.indd 4 27/10/09 16:05

Page 6: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

5 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Incluyen traspasos pendientes por liquidar. 1 Incluye traspasos de Ixe y Ahorra Ahora por cesión de cartera.FUENTE: Consar

¿Estás pensando en cambiar de Afo-re? En la siguiente tabla te mostramos las cuentas recibidas y cedidas hasta agosto pasado, de acuerdo con la pá-gina electrónica de la Comisión Na-cional de Ahorro para el retiro.

Traspasos Afore-Afore(Cifras acumuladas en el año)

AforeRecibidos Cedidos

Ene-Ago 2009

7,160 3,073

5,069 1,531

4,663 26,280

233,661 318,489

238,891 256,186

155,132 159,372

329,899 29,342

20,416 80,263

209,944 68,922

143,731 285,727

169,790 227,370

52,213 40,117

59,835 102,970

149,608 211,168

22,018 3,517

79,278 66,981

Total 1,881,308 1,881,308

¿¿Qué cuentas?

1

¿Cuántas horas trabajamos los mexicanos?México se encuentra entre los sie-te países en donde más horas se trabaja; de acuerdo con el FactBo-ok 2009 de la OCDE. Los mexi-canos trabajan 1,871 horas por año, este dato fue calculado por el número total de horas promedio en personas empleadas; ubicándo-

se después de Corea, Grecia, Hun-gría, La República Checa, Polonia y Turquía. Además se muestra que los países de la OCDE han disminui-do el número de horas trabajadas en los últimos 10 años. La situa-ción de México por otro lado no ha cambiado tanto.

En América Latina sólo cuatro de cada diez empresas pequeñas y me-dianas exportadoras han incorpo-rado a internet como su principal herramienta de promoción, según un estudio difundido por el Centro Pymexporta Yucatán. La investigación –informó a mediados de octubre el sitio electrónico del dia-rio El Financiero- fue realizada por

la empresa Red Global

de Exporta-

ción a un universo de 691 empresas exportadoras de Latinoamérica, de las cuales 100 fueron mexicanas, en-tre las que también se incluyeron va-rias fi rmas yucatecas. Ante ello, el Centro Pymexpor-ta del gobierno del estado consi-dera necesario concientizar a las pymes exportadoras de incluir esa herramienta como un asunto de “vida o muerte”, para detonar o no su expansión dentro del mer-cado internacional.

PymexpLa investigade octubre el sitirio El Financiero- fu

la R

Desaprovechan las ventajas de la red

0

460

920

1380

1840

2300

Ital

ia

Nor

uega

Pais

es B

ajos

Fran

cia

Ale

man

ia

Suec

ia

Luxe

mbu

rgo

Aus

tria

Suiz

a

Espa

ña

Ingl

ater

ra

Port

ugal

Aus

tral

ia

Repú

blic

a Es

love

ca

OCD

E To

tal

Nue

va Z

elan

da

Japó

n

Esta

dos

Uni

dos

Isla

ndia

MÉX

ICO

Turq

uía

Polo

nia

Hun

gria

Gre

cia

Core

a

Cana

da

PROMEDIO DE HORAS LABORABLES

2007 o último año disponible1998 o primer año disponible

en corto.indd 5 27/10/09 16:05

Page 7: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

6 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

Semana Nacional PyME 2009. Evento empresarial donde encontrarás área de exposición, conferencias magistrales, seminarios y talleres con destacados representantes del mundo empresarial ofreciéndote oportunidades y soluciones para iniciar o fortalecer tu negocio. Temas como fi nanciamiento, comercialización, franquicias, encuentros de negocios, innovación tecnológica y consultoría. Centro Banamex. Horario: 9:00 a 18:00 hrs. Av. Conscripto No. 311, Col. Lomas de Sotelo, Del. Miguel Hidalgo, México D.F. Tel. 5268 2000. www.semanapyme.gob.mx

prospectiva

Banco de México publica información de su interés en las siguientes fechas de noviembre:

3 de noviembre. Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado.

9 de noviembre. La infl ación en octubre de 2009. 10 de noviembre. Evolución trimestral del fi nanciamiento de las empresas en el trimestre julio-septiembre de 2009.

24 de noviembre. La infl ación de la 1ª quincena de noviembre de 2009.

25 de noviembre. Balanza de pagos en el 3er trimestre de 2009.

27 de noviembre. Anuncio de la decisión política monetaria.

30 de noviembre. Agregados monetarios y actividad fi nanciera en octubre de 2009.

El Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) realiza la difusión de la siguiente información en apoyo de sus decisiones:

5 de noviembre. Índice de confi anza del consumidor durante octubre de 2009.

10 de noviembre. Balanza comercial de México (cifras revisadas) durante septiembre de 2009.

11 de noviembre. Indicador de la inversión fi ja bruta en México durante agosto de 2009.

11 de noviembre. Indicadores de la actividad industrial durante septiembre de 2009.

20 de noviembre. Indicador global de la actividad económica durante septiembre de 2009.

23 de noviembre. Indicadores del sector servicios durante septiembre de 2009.

24 de noviembre. Indicadores de ocu-pación y empleo (cifras oportunas) du-rante octubre de 2009.

24 de noviembre. Balanza comercial de México (cifras oportunas) durante oc-tubre de 2009.

27 de noviembre. Indicadores del sector manufacturero durante septiembre de 2009.

INFORMACIÓN RELEVANTE

EXPO

FERIAS

EXPOSDATOS FRESCOS

A partir del 5 de noviembre

10, 11 y 12 de noviembre

Del 3 al 7 de noviembre

Feria Ejecutiva del Empleo 2009. Es un evento nacional especializado en el reclutamiento de personal, dirigido específi camente a profesionales en búsqueda de empleo, mayores de 23 años, con licenciatura concluida y dos años de experiencia laboral. Entrada gratuita únicamente a profesionistas. World Trade Center Cuidad de México. Horario: 13:00 a 20:00 hrs. Filadelfi a s/n, Col. Nápoles, México, D.F. www.feriaejecutivadelempleo.com

Expo-Mercado 2009. El Consejo Agropecuario de Jalisco presenta un espacio para aquellos productores de hortalizas, frutales, legumbres, orgánicos, fl ores, etc. que deseen hacer crecer su negocio y dar a conocer sus productos al consumidor fi nal, mayoristas nacionales y extranjeros; de igual forma las personas interesadas en este tipo de productos encontrarán calidad con los precios más bajos del mercado. Expo-Guadalajara. Horario: 10:00 a 20:00 hrs. Av. Mariano Otero No. 1499, Col. Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México. www.expomercado.org.mx

A partir del 3 de noviembre

prospectiva 115 con colores claros.indd 6 27/10/09 13:51

Page 8: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

7 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

“Finanzas Personales”. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO. Duración: 30 horas. Jueves de 17:00 a 22:00 hrs. Dirigido a profesionales de diversas disciplinas y personas en general interesadas en conocer las herramientas para administrar efectivamente sus recursos fi nancieros. El propósito del curso es conocer los conceptos básicos de las fi nanzas y su aplicación en la vida personal para analizar su importancia y establecer el plan de vida en el desarrollo normal del futuro fi nanciero de una persona y/o familia. Costo: $4,600.00. Información: Lic. Beatriz González, [email protected], tels.: +52(33)3669 3482 y +52(33)3669 3524. Periférico Sur Manuel Gómez Morín No. 8585, Tlaquepaque, Jalisco, México. www.iteso.mx

7ª Expo de Microempresas Sociales FONAES León 2009. Exhibición y venta de artículos de agroindustria, belleza, madera y hogar así como regalos y artesanías de microempresarios de todo el país. Promueve y fomenta entre sus benefi ciarios, que se constituyan en empresas sociales, potencien su capital social, desarrollen sus habilidades y adopten nuevas tecnologías, se integren en equipos y sociedades de trabajo, constituyan fi guras asociativas de segundo y tercer nivel que promuevan su integración a cadenas de valor, se organicen para generar sus propios esquemas de capitalización y fi nanciamiento, e impacten en el desarrollo local y regional. Informes al teléfono: (477) 710-7000. Poliforum León. Blvd. Adolfo López Mateos esq. Blvd. Francisco Villa. Col. Oriental. León, Guanajuato, México.

Europosgrados 2009. Espacio en el que repre-sentantes de más de 80 instituciones de educación superior de más de 10 países europeos presentan sus planes y programas de posgrado, sistemas de becas y planes de fi nanciamiento, requisitos lingüísticos y toda la información para estudiantes y profesionales sobre las múltiples opciones de especialización aca-démica como maestrías, doctorados, posdoctorados, estancias de investigación y diplomados en Europa. Entrada gratuita. Ciudad de México: World Trade Center, 12:00 a 20:00 hrs. Filadelfi a s/n, Col. Nápo-les. Monterrey: Cintermex, Centro Interna-cional de Negocios Monterrey, 16:00 a 22:00 hrs. Av. Fundidora No. 501, Col. Obrera. www.europosgrados.org

CURSO12 de noviembre

Sinaloa: 23 de noviembre10:00 hrs. Sala de Juntas COPARMEX. Insurgentes No. 248, Centro Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México.

EXPO

EXPO

LIBROS

CONSEJOS CONSULTIVOS

13,14 y 15 de noviembre

Monterrey: 25 de noviembre Cd. de México: 21y 22 de nov.

Cómo llego a fi n de mes. Autor: Andrés Panasiuk. Editorial Océano Grupo Nelson. A partir de una lista de principios para manejar efectivamente las fi nanzas, esta obra ofrece un método para alcanzar la prosperidad personal y la seguridad fi nanciera. ISBN: 9780881131550.

Cómo manejar tu dinero (sin enloquecer en el intento) Autor: Adina Chelminsky. Editorial Planeta. Es un libro que ayuda a evaluar tu situación económica actual, defi nir metas a mediano y largo plazo y a desarrollar un plan fi nanciero exitoso. Explica temas que van desde la apertura de una cuenta bancaria hasta la adquisición de un crédito hipotecario; pasando por las Afores, el mercado de divisas, las inversiones bancarias, los fondos de inversión y el costo de la educación. ISBN: 9703705502.

prospectiva 115 con colores claros.indd 7 27/10/09 13:51

Page 9: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

8 www.condusef.gob.mx

protege tu bolsillo

8 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

C m DE LA REDACCIÓN

¿Sabías que algunas tarjetas de débito te cobran comisiones más altas si utilizas un cajero automático que se encuentra en una tienda de autoservicio que si utilizas uno que se ubica en una sucursal bancaria?

De acuerdo con información proporcionada por las instituciones fi nancieras al Banco de México*, los productos Tu Cuenta Nómina Práctica y Tu Cuenta Ahorro de HSBC, así como Cuenta Mujer Banorte, cobran distintas comisiones de acuerdo a la ubicación de los cajeros. En algunos casos, la diferencia llega a ser de más del 100%.

Si haces un retiro en un cajero HSBC que esté en una sucursal, el banco te cobrará $2.95. Pero si lo realizas en un cajero HSBC que esté en una tienda de autoservicio, pagarás $8.85. (Toma en cuenta que la comisión la pagarás a partir del tercer retiro, debido a que este producto te permite dos retiros sin costo en cajero propio).

En este producto ocurre lo contrario: si haces un retiro en un cajero HSBC que esté en una sucursal el banco te cobrará $12.00. Pero si haces tal disposición en un cajero HSBC que esté en una tienda de autoservicio, pagarás $8.85. (Toma en cuenta que la comisión la pagarás a partir del tercer retiro, debido a que este producto te permite dos retiros sin costo en cajero propio).

Nombre del producto: Tu Cuenta Nómina Práctica (Personas Físicas)

Nombre del producto: Tu cuenta ahorro (Personas Físicas)

$8.85 Retiro de efectivo de cajero HSBC en tiendas de autoservicio.

$2.95 Retiro de efectivo de cajero HSBC en sucursal.

$12.00Retiro de efectivo cajero HSBC en sucursal.

$8.85 Retiro de efectivo de cajero HSBCen tiendas de autoservicio.

*La información está disponible en http://www.banxico.org.mx/portal_disf/wwwProyectoInternetComisiones.jsp

paraisiones

Proteja su bolsillo 116 ok.indd 8 27/10/09 17:19

Page 10: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

9 www.condusef.gob.mx 9 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Si haces un retiro en un cajero de otro banco que esté en una sucursal, el banco te cobrará $7.20. Pero si haces tal disposición en un cajero, también de otro banco, que esté en una tienda de autoservicio, pagarás $19.00.

Nombre del producto: Cuenta Mujer Banorte Pago(Personas Físicas y Personas Físicas con Actividad Empresarial)

$7.20Retiro de efectivo cajero Otros Bancos.

$19.00Retiro de efectivo de cajero en tiendas de autoservicio Otros Bancos.

NUEVAS COMISIONES

A partir del primero de octubre el Banco Nacional de México (Banamex) comenzó a cobrar las siguientes comisiones para el producto “Cuenta básica para el público en general”:

Retiro de efectivo en ventanilla de sucursales Retiro de efectivo en sus

cajeros automáticos

Consulta de saldo en cajeros RED

RED

Reposición de tarjeta por robo o extravío

Fuente: Banamex

$10

$10 $100

$5

Proteja su bolsillo 116 ok.indd 9 27/10/09 17:19

Page 11: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

tendencias

CONSULTE LA SECCIÓN ABC DEL USUARIO

l crédito automotriz es el financiamiento para la compra de autos nuevos o usados de uso particu-lar, el cual nos da la posi-

bilidad de estrenar un automóvil sin la necesidad de descapitalizarse.

Adquirir un crédito automotriz representa que pagaremos el auto-móvil gradualmente y con un interés anual determinado. Diversas insti-tuciones otorgan esta posibilidad; desde los conocidos créditos auto-motrices que manejan casi todos los Bancos, Sofomes y Sofoles, hasta los que ofrecen las agencias.

JESÚS D. CHÁVEZ UGALDE

Ventajas• Es una alternativa para adquirir un auto-móvil, cuando no se tiene la sufi ciente li-

quidez para pagarlo de contado.• El desembolso inicial es menor; el

enganche puede estar alrededor del 20% del valor del automóvil.

• El automóvil se liquida poco a poco mediante pagos mensuales.

• El seguro generalmente se incluye en la mensualidad.

Desventajas • Se adquiere una deuda. • Se pagan intereses du-rante el plazo de la deuda. • Es indispensable la

comprobación de ingresos. • Tiene que pagarse una comisión

por apertura del crédito, que oscila entre 1.5% y 2.5%

del monto a fi nanciar.

E¿Deseas adquirir un auto y no sabes cuál es la mejor forma de hacer rendir tu dinero?¡Sigue estos consejos para que todo marche sobre ruedas!

www.condusef.gob.mx10 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

Tendencias-116.indd 10 27/10/09 14:14

Page 12: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Decidir entre comprar un auto a cré-dito o de contado puede represen-tar una difícil disyuntiva. Es claro que esta decisión dependerá tanto de tu bolsillo como de las posibilidades de acceder a un crédito que se amolde a tus necesidades.

A continuación te mostramos al-gunos puntos que pueden orientarte a decidir lo que más te conviene:

Compra de contadoSi tienes pensado adquirir un au-tomóvil de contado es importan-te comparar el precio en diversas agencias ya que los precios pueden variar entre una y otra. También es importante que cuando realices vi-sitas a las agencias no olvides men-cionar tu interés por adquirirlo de contado para obtener un mejor pre-cio, ya que las distribuidoras mane-jan tanto precios de contado como los llamados precios de lista.

• En el sistema de crédito es difícil determinar cuánto cuesta un auto y comparar las diferentes opcio-nes, ya que cada banco, empresa o institución crediticia maneja comi-siones y tasas de interés distintas, además de que el precio varía se-gún el modelo del auto y el monto del enganche.

• Habitualmente se contrata el se-guro con la compañía que elige la institución otorgante del crédito.

• No recibes la factura del vehículo hasta que termines de pagarlo.Antes de contratar el crédito, re-

visa tu presupuesto, analiza tu ca-pacidad de pago con base en tu ingreso y recuerda que un crédito bien elegido te permitirá disfrutar de tu adquisición.

No permitas que el entusias-mo, el aspecto del vehículo y la ilu-sión te impidan considerar otros factores.

Ventajas • No se adquiere una deuda. • Precio menor. •No pagarás intereses.

• Disponibilidad inmediata. • Se puede vender en cualquier

momento. • El automóvil se puede asegurar

con la compañía que tú escojas.

Desventajas • La mayoría de las personas no cuenta con la suficiente liqui-

dez para adquirir un automóvil de contado.

• El auto se deprecia desde el mo-mento que sale de la agencia. Por último es importante tener

en cuenta los gastos extra que impli-ca la compra de un automóvil como el seguro o el pago de registros, tenencia, placas y derechos.

11 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Tendencias-116.indd 11 27/10/09 14:14

Page 13: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

tendencias

Crédito: antes de contratar• Analiza los fac-tores como el en-ganche. Toma en

cuenta que al monto del enganche que anuncian las instituciones hay que sumarle diversos pagos como placas y tenencia, que incrementa-rán el desembolso inicial. Además, confi rma por escrito todos esos gastos extra.

• Compara y evalúa el plazo del cré-dito, el pago inicial, el plazo de en-trega del automóvil.

• Revisa las tasas de interés, si son fi -jas o variables y si se calculan sobre

saldos insolutos. También es im-portante conocer la tasa de interés moratorio en caso de presentar al-gún retraso en los pagos.

• Pide a la institución una tabla de amortización del crédito donde se te indique aproximadamente cuán-to tendrás que pagar mes con mes.

• Solicita a la Institución que en la cotización te incluya el Costo Anual Total (CAT), este te per-mitirá comparar las distintas op-ciones y encontrar la más barata. El CAT expresa en términos por-centuales el costo total del crédi-to, para su cálculo se consideran: comisiones, seguro de vida, monto

Los resultados que se obtienen en nuestro simulador son acordes con la información proporcionada por cada institución en la fase de promoción del crédito. Los cálculos y la información contenida es indicativa y tiene como fi nalidad servir como referencia para que esté en posibilidades de comparar los diferentes productos y servicios.Los cálculos presentados son con base en los planes tradicionales, por lo que te recordamos que pueden existir promociones o condiciones particulares que modifi quen los resultados presentados en este simulador.

n www.condusef.gob.mx encontrarás un simu-lador de crédito automotriz, que te ayudará a sa-ber cuánto tienes que pagar como desembolso inicial y en cada mensualidad en caso de que so-licites fi nanciamiento para la adquisición de un

automóvil. La base de datos del simulador reúne las opciones de crédito que ofrecen diversas instituciones para la adquisi-ción de 140 modelos de vehículos de hasta $240,000.00, de manera que puedas compararlas.

Existen tres maneras para introducirtus datos:

1. Según tus ingresos y posibilidades.2. Sobre el valor del vehículo. 3. Según la marca y las características.

Como ejemplo calculamos los créditos a los que tendría acceso al-guien con ingreso de $12,000 que esté dispuesto a pagar hasta $3,600 al mes y que tenga ahorrados $30,000 para el enganche.

E

del crédito y enganche; no incluye los gastos por impuestos locales y federales.

• Identifi ca los días de pago corres-pondientes a cada amortización para evitar cargos adicionales por demora. No olvides que en caso de no pagar en las fechas estipuladas, estarás sujeto a que los intereses se capitalicen automáticamente y a partir de esa fecha serán exigibles y causarán intereses moratorios.

• Investiga si hay penalización por realizar prepagos anticipados a tu crédito.

• Solicita una copia del contrato para revisarlo antes de la fi rma y no olvi-

¡Usa el simulador!

CONSULTE LA SECCIÓN ABC DEL USUARIO

www.condusef.gob.mx12 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

Tendencias-116.indd 12 27/10/09 14:14

Page 14: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Al presionar el botón “comparativo”, podrás ver una lista similar a esta, que te permitirá comparar los precios y las condiciones de las distintas institucio-nes que te ofrecen el crédito.

Fuente: www.condusef.gob.mx

Entre las opciones elegimos un crédito a 24 meses, que nos daría un total de $124,320.05 El paso que sigue es ¿qué productos podemos obtener con ese monto de crédito?

Una vez seleccionado algún producto, aparece un comparativo entre las diferentes instituciones que pueden otorgarlo. Supon-gamos que seleccionamos un Volkswagen Pointer tres puertas:

des conservar una copia debidamen-te fi rmada por las partes. También puedes obtener una copia en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA), en la página de Condusef.

• Otro aspecto importante es con-fi rmar la periodicidad y el conteni-do de los estados de cuenta, ya que en ellos deberán detallarse todos los cargos y abonos efectuados a tu lí-nea de crédito durante un período determinado.

• Pregunta también el plazo dentro del cual procederán las reclamaciones o inconformidades relacionadas con los movimientos de tu crédito, que se refl ejan en el estado de cuenta.

Crédito: después de contratar • Verifi ca que tu contrato cumpla con los compromisos

asumidos por el vendedor en la etapa del ofrecimiento del automóvil. • Cumple con lo establecido en el con-

trato durante la vigencia del crédi-to, lo que además de garantizarte disfrutar de tu automóvil, te permi-tirá seguir teniendo acceso a otros créditos. Evítate problemas y paga oportunamente.

• Recuerda que tener préstamos al co-rriente es importante para tu historial crediticio, por lo que te recomenda-

mos demostrar una buena conducta de pagos.

• Evita intereses moratorios, paga en tiempo tu mensualidad.

• Consulta los estados de cuenta que te deben llegar mes con mes, ya que contienen el detalle de los movimien-tos efectuados en la cuenta durante un período determinado. En el caso de que no estés de acuerdo, debes re-clamar sin rebasar el límite de tiempo que indique el banco (generalmente 30 días), ya que después, éste no ad-mitirá ninguna reclamación.

• Evalúa la conveniencia de realizar prepagos parciales o por el total de tu deuda.

13 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINERO

Tendencias-116.indd 13 27/10/09 14:14

Page 15: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

tendencias

i quieres o necesitas ha-certe de un coche, tie-nes una ruta alternativa: el autofi nanciamien-to automotriz. A mane-

ra de ejemplo, realizamos un cuadro comparativo utilizando los simulado-res disponibles en las páginas web de las empresas que ofrecen este producto. Se cotizó un automóvil Chevy C2 3 ptas. B, 2009 (consulta el comparativo en la página 16).

Las empresas de autofi nancia-miento constituyen grupos cerra-dos integrados en un fi deicomiso en donde es posible la sustitución de los miembros en caso de traspaso o can-celación de contratos y, para garan-tizar el pago de las aportaciones se contrata a nombre del cliente un se-guro de vida e incapacidad permanen-te. Los clientes realizan aportaciones periódicas al fi deicomiso de acuerdo a lo pactado en el contrato.

El dinero aportado queda bajo el res-guardo de un fi deicomiso responsa-ble de la administración y asignación

JOSÉ MARÍA ARAMBURU

S de los recursos en eventos de adjudica-ción públicos y abiertos que se celebran periódicamente ante la presencia de un fedatario público, o en su caso, un inter-ventor de la Secretaría de Gobernación para la verifi cación de los sorteos, el re-presentante del fi duciario, los represen-tantes de la empresa y los consumidores quienes verifi can los procedimientos de adjudicación.

Existen dos tipos de fi deicomi-so relacionados con los sistemas de autofi nanciamiento:a) El fi deicomiso cerrado se forma con

un número determinado y exac-to de participantes que inicia acti-vidades cuando se han completado sus integrantes y se fi niquita cuan-do ha sido cobrada la última cuota de cada uno de sus miembros.

b) El fi deicomiso abierto no requie-re un número determinado de par-ticipantes y permite el constante ingreso de nuevos miembros y la salida de los que hayan cumplido su ciclo de aportación, recepción del benefi cio y pago del adeudo.

CONSULTE LA SECCIÓN ABC DEL USUARIO

En nuestro país, el autofi nancia-miento está sectorizado en la Secre-taría de Economía, de aquí que no sea puramente una actividad fi nan-ciera sino un sistema de comerciali-zación que consiste en la integración de grupos de consumidores que apor-tan periódicamente a un fi deicomiso cierta cantidad de dinero de confor-midad con las condiciones pactadas en un contrato. Los pagos se desti-nan a la compra de bienes o servicios y son asignados a los consumidores por antigüedad, sorteo o subasta.

La normatividad aplicada a estas operaciones se establece fundamen-talmente en la Ley Federal de Pro-tección al Consumidor (artículo 63 y siguientes) y en el Reglamento de Sistemas de Comercialización Con-sistentes en la Integración de Gru-pos de Consumidores. Respecto a los sorteos, la Secretaría de Gober-nación es quien los regula por medio de la Ley Federal de Juegos y Sor-teos. De la normatividad destacan los siguientes puntos:

La otra ruta:

www.condusef.gob.mx14 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

Tendencias-116.indd 14 27/10/09 14:14

Page 16: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Ilustración: Arturo Olivier

La participación de los consumidores en un sis-

tema de comercialización se deberá documentar

mediante un contrato de adhesión.

La Secretaría de Economía será la autoridad

competente para otorgar las autorizaciones para

la operación o administración de los sistemas de

comercialización a que se refi ere el artículo 63

de la Ley Federal de Protección al Consumidor.

A través de los sistemas de comercialización

sólo se podrán adquirir bienes determinados o

determinables. Por ningún motivo se permitirá

que a través de los sistemas de comercialización

se realice la entrega de dinero o el otorgamien-

to de préstamos.

Los grupos deberán ser cerrados, es decir, con

un número predeterminado de consumidores. El

número máximo de consumidores integrantes

de un grupo será de 180, excepto en el caso de

inmuebles y servicios, el máximo de integrantes

podrá ser de 600.

En el contrato de adhesión se deberán indicar los

tipos de seguros y cobertura que debe o podrá

contratar el proveedor por cuenta del consumidor.

La adjudicación podrá ser:

a. Por liquidación.

b. Por Antigüedad o Permanencia.

c. Por Puntuación o Porcentaje.

d. Por Sorteo.

e. Por Subasta.

f. Por otro procedimiento autorizado.

El proveedor deberá poner a disposición del con-

sumidor en sus puntos de venta y en su página

electrónica, el manual del consumidor y entregar-

le un resumen del mismo y un ejemplar del con-

trato de adhesión respectivo.

El proveedor deberá difundir, dentro de los diez

días naturales siguientes a la fecha en que se ha-

yan llevado a cabo los actos de adjudicación, por lo

menos en un periódico entre los de mayor circula-

ción, la información relativa a las adjudicaciones.

Cada consumidor integrante del grupo deberá

contratar un seguro de robo total y daños del bien

y cuando un consumidor sea una persona física,

deberá contratar un seguro de vida, incapacidad

permanente total e invalidez.

15 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Tendencias-116.indd 15 27/10/09 14:14

Page 17: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

tendencias

Las empresas de autofinanciamien-to requieren del establecimiento de un fideicomiso bancario para la ad-ministración de las cuotas cubiertas por los integrantes. La operación se realiza mediante la firma de un con-trato de adhesión que tiene que es-tar registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Vayamos, ahora sí, al comparativo:

• En el precio de lista del vehícu-lo existe una diferencia de casi $4,500 entre las empresas Au-tofi nanciamiento Total y Auto-fi n México, (Planfía no muestra el precio de lista).

• Para un plan de 60 meses la men-sualidad más baja es para Auto-fi nanciamiento Total que es de $2,330.81, la cual hay que agre-garle una cuota de inscripción y Planfía es de $2,420.

• En su simulador, Autofi n México muestra un plan de 50 meses, con mensualidades de $2,219 más una inscripción de $637.96.

• Las tres empresas mane-jan los mismos métodos de adjudicación, mediante sorteos y subastas.

• Al ser adjudicado las tres empresas tienen un periodo de entrega de 20 a 25 días.Las mensualidades de los vehícu-

los no incluyen el costo del seguro, generalmente los proveedores lo co-bran junto con la mensualidad cuando se entrega el vehículo al consumidor. Por ello, es importante conocer a de-talle cada plan de autofi nanciamiento para tomar la mejor decisión.

La información que se presenta es sólo informativa.

Los datos fueron obtenidos de los simuladores de las propias empresas a octubre de 2009.

Algunas recomendaciones:(i) Antes de contratar un plan de au-

tofi nanciamiento, verifi ca que la empresa tenga registrados sus con-tratos de adhesión ante Profeco.

(ii) Que la empresa cuente con la constitución de un fi deicomiso para el manejo de las aportaciones que serán pagadas por los integran-tes del grupo.

(iii) Pregunta por los demás gastos asociados al autofi nanciamiento.

(iv) Consulta a Profeco sobre la viabi-lidad de la operación.

(v) Recuerda que en caso de recla-maciones, es la Profeco la autori-dad competente para sustanciar el procedimiento de conciliación.

Fuente: Investigación Proteja su Dinero

EMPRESA

Precio de lista

AportacionesMensuales

Formas de Adjudicación

Tiempo máximo de entrega una vez adjudicado

PLANFIA

No Disponible

Plan de 60 meses con mensualidad de $2,420

Sorteo, subasta y puntualidad.

20 días posteriores al cumplimiento de los requisitos.

AUTOFINANCIAMIENTO TOTAL

$106,470

60 meses con mensualidades de $2,330.81 Se paga inscripción más IVA.

Sorteo y subastas.

25 días posteriores al cumplimiento de los requisitos.

AUTOFIN MÉXICO

$110,950

Plan de 50 meses: Se paga una inscripción de $637.96 más la primera mensualidad de $2,219

Sorteo y subastas.

20 días posteriores al cumplimiento de los requisitos.

COMPARATIVO PARA LA ADQUISICIÓN DE UN AUTOMÓVIL CHEVY C2 3 PTAS. B, 2009

www.condusef.gob.mx16 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

Tendencias-116.indd 16 27/10/09 14:14

Page 18: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Programa de Renovación Vehicular (PRODIAT-C)Este programa ofrece un apoyo del Gobierno Federal por $15,000.00, que se hace efectivo a comprar un automóvil nuevo dentro del programa, siempre y cuando se haya destruido un vehículo usado en una empresa destructora registrada en la Secretaría de Economía. Su objetivo es propiciar la expansión sustentable del mercado automotriz. ¿Cuáles son los pasos?

Características que deben tener los vehículos usados a destruir

1. Vehículos de más de 10 años de antigüedad.2. Encontrarse en condiciones de circular por su

propio impulso.3. Debe haber sido facturado por un concesionario

establecido en el país.4. Papeles en regla.

Información que debe contener el certifi cado de destrucción:

a) Distribuidor autorizado donde el comprador fi -nal adquirirá el vehículo elegible nuevo con descuento PRODIAT;

b) Nombre del comprador fi nal del vehículo elegible nuevo con descuento PRODIAT;

c) Marca, modelo, año-modelo, número de identifi -cación vehicular (si aplica), número de serie (si aplica), número de placas, entidad federativa de las placas, número de motor, y número de tar-jeta de circulación del vehículo usado que será destruido;

d) Fecha de recepción y destrucción del vehículo usado;

e) Número de folio del certifi cado;f) Fotografía de ingreso del vehículo a destruir en el

punto de recepción;g) Fotografía del proceso de destrucción del vehícu-

lo que se somete a dicho procesoh) Firma del representante legal.

Manifestar su interés de benefi -ciarse del Programa de Renova-ción Vehicular.

Seleccionar el vehículo que de-see comprar, siempre y cuando su precio no supere $215,000 antes de impuestos y una vez descontado el apoyo del Gobierno Federal y, en su caso, el descuento ofrecido por el Concesionario.

Dar de baja el vehículo usado a des-truir ante las autoridades locales.(Características que deben tener los vehículos usados a destruir); este servicio puede ser proporcio-nado por el distribuidor (consultar con el distribuidor el costo asocia-do a este servicio).

Seleccionar y acudir a una empre-sa destructora registrada, donde podrá recibir un pago por el ve-hículo a destruir en función de su peso en chatarra; este servi-cio puede ser proporcionado por el distribuidor (consultar con el distribuidor el costo asociado a este servicio). La empresa des-tructora entregará a la concesio-naria seleccionada el certifi cado de destrucción (Información que debe contener el certifi cado de destrucción).

Regresar a la Concesionaria de la marca seleccionada para que haga efectivo el descuento de $15,000 pesos vía entrega de los documentos que comprue-ben la destrucción del vehículo y aplicables al momento de pa-gar el vehículo nuevo.

Visitar cualquier distribuidorautorizado de las Marcas: Ge-neral Motors, Nissan, Renault, Volkswagen, Chrysler, Ford, Toyota o Honda.

17 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Tendencias-116.indd 17 27/10/09 14:14

Page 19: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

S

Contrato Contrato de Crédito de Crédito AutomotrizAutomotriz

i deseas adquirir un ve-hículo a través de un “crédito automotriz” cuentas con múltiples alternativas de contra-

tación, que incluyen benefi cios tales como la reducción de tasas de inte-rés, planes de pago acordes a tu ca-pacidad económica, descuentos y promociones, entre otros.

Tratándose de instituciones fi -nancieras, éstas documentan sus operaciones en contratos de adhe-sión, de los que se debe poner es-pecial atención en los siguientes aspectos:

•El Acreditante: es la institución fi -nanciera que, bajo ciertas condi-ciones, pone a disposición de una persona o empresa, una determina-da cantidad de dinero, que sólo po-drá utilizar para la compra de un automóvil.•El Acreditado: es la persona o em-presa que recibe la cantidad de dine-ro para la adquisición del vehículo.

LAS PARTES EN EL CONTRATO

[2]Artículo 69 de la Ley de Instituciones de Crédito.

HÉCTOR CAMPOS GALICIA

En el contrato de crédito automo-triz, el banco otorga al cliente un crédito que tiene como fi nalidad ad-quirir bienes de consumo durade-ro, como lo son los automóviles y se constituye una garantía entregan-do al banco la factura que acredite la propiedad sobre el bien adquirido.[2]

•La factura que acredita la propie-dad del vehículo, se entrega al ban-co, haciendo la anotación de endoso correspondiente.•El automóvil queda en poder del usuario con el carácter de deposita-rio y no se le puede revocar tal ca-rácter en tanto esté cumpliendo en los términos y condiciones pactados en el contrato.

GARANTÍA PRENDARIA

CONSULTE LA SECCIÓN ABC DEL USUARIO

$

18 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

letra chiquita

letra chiquita.indd 18 27/10/09 15:50

Page 20: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

•Monto del Crédito: es el monto total del crédito autorizado, no incluye co-misiones, intereses, gastos administra-tivos ni primas del seguro a cargo del usuario.•Estados de Cuenta: documentos por medio de los cuales la institución fi -nanciera te informará la manera en que va evolucionando tu crédito, e incluye aspectos como: los pagos realizados, los rubros a los que se aplican dichos pagos, el saldo insoluto, entre otros. Es importante conocer la forma y las fe-chas en que se podrán obtener los es-tados de cuenta.•Comisiones y Recargos: identifi ca las causas por las cuales la institución fi -nanciera puede aplicar el cobro de una comisión o recargo.•Fecha de pago: identifi car la fecha lí-mite de pago y los medios para reali-zarlos, es importante recordar que el retraso en tus pagos puede generar cargos y comisiones.•Tasa de interés: se debe conocer la manera en que la institución fi nancie-ra determina y calcula los intereses y el Costo Anual Total (CAT).•Liberación de la garantía: procedi-miento mediante el cual el acreditado puede recuperar la factura del vehículo.

•El acreditado está obligado a asegurar el vehículo contra todo tipo de riesgo, hasta en tanto se realice el pago total del saldo insoluto.•El banco puede solicitar la informa-ción y documentación necesaria que compruebe que el vehículo se encuen-tra asegurado.•En el contrato de seguro se designa al banco como benefi ciario preferente.•En caso de que el acreditado no cu-bra el pago del seguro, la institución fi -nanciera está facultada para que por su cuenta y orden los contrate, corriendo a cuenta del cliente el pago de las pri-mas correspondientes.

La institución fi nanciera puede exigir al cliente el pago total del crédito, por algu-na de las siguientes causas:•Si el acreditado no realiza uno o más de los pagos del crédito, ya sea por capital, intereses u otros.•Si el acreditado no cumple con alguna de las obligaciones establecidas en el contrato.•Cuando se comprueba que el acreditado declaró datos falsos o inexactitud en la información que proporcionó a la institución fi nanciera, previo a la contratación del crédito.

Recuerda: en la medida en que utilices

adecuadamente los servicios fi nancieros mejorará tu calidad de vida. La falta de conocimiento y de información en la

utilización de éstos servicios y productos,

representa un riesgo para tu economía.

En www.condusef.gob.mx encontrarás comparaciones,

califi cadores y un Simulador de Crédito Automotriz que establecen,

entre otros, las características y diferencias de contratar uno de

éstos créditos con un Banco, una Sofol, una Sofom, una empresa de

Autofi nanciamiento o bien, con las fi nancieras de las empresas automotrices. Si tienes dudas

respecto a servicios y productos fi nancieros visita las ofi cinas de

Condusef, su página web www.condusef.gob.mx o llama al 01800 999 8080 (lada sin costo

para todo el territorio nacional) 53 400 999 (del DF y área

metropolitana).

SEGUROS

VENCIMIENTO ANTICIPADO

CLÁUSULAS IMPORTANTES

123

19 www.condusef.gob.mx NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINERO

letra chiquita.indd 19 27/10/09 15:50

Page 21: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

grandepiensa en Mipyme:

MATIANA FLORES

Para iniciar tu propia empresa necesitas dos cosas: un plan de negocios y una fuente de fi nanciamiento. Aquí te decimos cómo obtener ambas.

20 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

factor joven

mipyme.indd 20 27/10/09 15:55

Page 22: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

En nuestro país existen instituciones y organis-mos, públicos y privados que apoyan a los jóve-nes emprendedores en

el desarrollo de sus ideas de nego-cio, incentivando la innovación e inculcando en ellos la cultura de la productividad, competitividad y la responsabilidad social.

Incluso los gobiernos estatales destinan fondos a fi nanciar la crea-ción de empresas ideadas por jó-venes de entre 18 y 29 años. Los créditos van de montos mínimos de $2,000 hasta más allá de los $50,000, de acuerdo al giro del negocio y las políticas de fi nanciamiento que ma-neje cada institución de apoyo.

Montar un negocio tiene su cien-cia: las estadísticas señalan que sólo entre 30% y 35% de los negocios propios permanecen abiertos des-pués de un año de operación, sin importar lo pequeños o grandes que sean, para el resto su destino fi nal es el fracaso.

Para darle certeza a la aventura empresarial es necesario elaborar un plan de negocios (bussiness plan) en el que expongas, en blanco y ne-gro, los objetivos y metas de tu em-presa y cómo piensas lograrlas, así como los riesgos que tendrás que sortear para que arranque tu nego-cio con buenas perspectivas de éxito y crecimiento.

En resumen, el plan de negocios es el mapa de tu empresa. Este do-cumento es indispensable para con-seguir socios que aporten capital o lograr apoyos fi nancieros (fi nancia-miento), pues el plan señala la viabi-lidad técnica, fi nanciera y comercial de la empresa.

Según la Secretaría de Economía las micro, pequeñas y las medianas empresas, conocidas por su acrónimo Mipyme, son empresas con características distinti-vas, tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y prefi jados por los es-tados o regiones.

¿MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA?

Las micro, pequeñas, y medianas empresas representan el 99.8% del total de las empresas constituidas, con una contribución del 52 % al PIB, de acuerdo con el SELA (Sistema Económico Latinoamericano del Caribe)

Micro

SectorTODAS

Rango de trabajadores

Rango de ventas anuales (mdp)

SectorCOMERCIO,

SERVICIOS E INDUSTRIA

Rango de trabajadores

Rango de ventas anuales (mdp)

Rango de ventas anuales (mdp)

SectorCOMERCIO,

SERVICIOS, INDUSTRIA

Rango de trabajadores

Pequeña

Hasta 10

Hasta 4

Comercio4.01 hasta 100

Comerciode 31 hasta 100

Comercio, Servicios, Industria

100.01 hasta 250

Serviciosde 51 hasta 100

Industriade 51 hasta 250

Servicios e industriade 11 hasta 50

Comerciode 11 hasta 30

Servicios e industria4.01 hasta 100

Mediana

Fuente: Secretaría de Economía

21 www.condusef.gob.mx NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINERO

mipyme.indd 21 27/10/09 15:55

Page 23: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

En primera instancia, la Secretaría de Economía (Contacto Pyme), pero también los siguientes organismos e instituciones:

•Emprende México (www.emprendedormexico.org)Apoya mediante el desarrollo de programas para preparatorias y universidades, ayudando en el desarrollo de la vocación inicial para entender y seleccionar una carrera universitaria. El apoyo a universitarios es para el desarrollo de talentos y creación de proyectos. También apoyan a los emprendedores que ya cuentan con un negocio en marcha para ponerlo en orden, incrementar ventas, etc. Por último el apoyo para los emprendedores que participaron desde un inicio en los progra-mas “Emprende” y la “Comunidad emprende” sirve como plataforma de relacio-nes con acceso a un programa permanente de actualización y continuidad.

•Fundación E (www.fundacione.org)Imparte cursos para niños, adolescentes y adultos que se basan en la formación de emprendedores, cuenta con programas que facilitan la reincorporación al me-dio laboral de quienes perdieron su empleo en el sector maquilador aprendiendo a autoemplearse y/o generar micro empresas; apoya la capacitación, el coaching y el acceso a fi nanciamiento a las tiendas de abarrotes; y cuenta con una platafor-ma de educación a distancia para la formación de emprendedores y empresarios así como creación de ventajas competitivas.

•Impulsa (www.impulsa.org.mx)Ofrece simuladores y programas educativos para primaria, secundaria, bachillera-to y universidad que buscan preparar a los jóvenes en los retos personales, pro-fesionales y económicos a los que se enfrentarán a lo largo de su vida. Se basan en enseñar los conceptos económicos básicos, motivar las capacidades empren-dedoras, brindar a los jóvenes las herramientas para sus primeros pasos en el ám-bito universitario y profesional, vincula al estudiante con la empresa y el trabajo, le permite simular la creación de una empresa y formar su carácter emprendedor.

•Innovateur México (ww.innovateur.com.mx)Ofrece en su portal información y recursos para la realización de proyectos de innovación y comercio, descargas de herramientas de software gratuitas, ligas informativas de interés, eventos, organizaciones mundiales, información sobre como crear el Plan de Negocios, Plan Financiero, etc. y brinda un servicio de con-sultoría específi ca y de ayuda al emprendedor e inversionista.

•Jóvenes Empresarios por México (www.jemac.org)Brinda servicios de formación, asesoría, capacitación, consultoría especializada, mentoría y fi nanciamiento dirigidos a jóvenes emprendedores de 18 a 35 años. Con esto busca que conozcan cómo se manejan realmente las empresas, desa-rrollar las habilidades empresariales, la elaboración de un proyecto de negocio es-tructurado y hacer realidad la idea.

Fuente: investigación Proteja su dinero

¿QUIÉN APOYA?Si no tienes idea de cómo hacerlo, en la página de la Secretaría de Eco-nomía (www.economia.gob.mx) y en www.contactopyme.gob.mx pue-des encontrar guías para elaborarlo. Otra opción es acudir con cualquier institución de apoyo a jóvenes em-prendedores y solicitar asesoría, ve-rás que no es tan complicado y sí resulta de mucha utilidad.

Algunos organismos dirigen su apoyo a quienes tienen entre 18 y 29 años; otros extienden el rango hasta los 35 años. Pertenecer a este grupo te da algunos benefi cios: tasas de interés bajas, periodos de pago cómodos, asesoría, capacitación, coucheo de empresarios que ya han tenido éxito, entre otros...

Muchos jóvenes desconocen toda la información y apoyo que pueden obtener para poner en mar-cha sus ideas de negocio y se van por la libre. Es decir, abren su negocio confi ando en su sentido común y en los pocos o nulos conocimientos que tienen sobre el giro. No realizan los trámites de registro y apertura, con lo que se suman al sector infor-mal de la economía. Sin embargo,

los benefi cios de estable-cer una empresa formal

son muchos, por ejem-plo: acceso a redes de clientes y proveedores, asesoría, créditos en

condiciones blandas. Lo que aporta un plus a las proba-bilidades de pros-perar que tiene el nuevo nego-cio. (Con infor-mación de Víctor

Espejel).

22 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

factor joven

mipyme.indd 22 27/10/09 15:55

Page 24: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

El plan de negocios; es decir, la carta de presentación de una empresa, debe contener:

El número de trámites necesarios para abrir un negocio, así como el tiempo que te lleve cumplirlos y su costo, dependen tanto del giro del negocio como de su ubicación (es-tado y municipio), e incluso del ré-gimen con que decidas operar tu empresa. En general, debes realizar entre ocho y nueve trámites. Los básicos que debes cumplir ante los distin-tos niveles de gobierno, son:

PLAN DE NEGOCIOS

PARA ABRIR UN NEGOCIO

Fuente: Guía Para Elaborar un Plan de Negocios. UPDCE del IPN.

nombre y logotipo de la empresa y sus directores.

índice de los temas incluidos en el documento con páginas numeradas.

descripción del producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados es-perados, las necesidades de fi nancia-miento y las conclusiones generales.

describe la misión de la empresa, el objetivo y el mercado al que se dirige.

estructura organizacional y miem-bros clave del equipo directivo.

defi nición del tamaño total del mer-cado a través de la estimación del volumen de ventas; el segmento de mercado al cual se va enfocar; y su competencia directa e indirecta.

informes de auditorías, contratos, curriculum vital del equipo geren-cial, folletos o catálogos de muestra, etcétera.

análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para conocer la si-tuación presente de una empresa, identifi ca las amenazas y oportunidades, y deter-mina las fortalezas y debilidades internas de la organizació n.

se defi nen las operaciones, así como el equipamiento necesario para ge-nerar y entregar su producto o ser-vicio: instalaciones, maquinaria y equipo, instrumentación, insumos, capital humano, etcétera.

cuantifi ca la inversión o el fi nanciamiento necesario para el negocio, determi-na los ingresos esperados, la tasa interna de rendimiento y de retorno de la in-versión, así como el tiempo requerido para alcanzar el punto de equilibrio.

PORTADA: TABLA DE CONTENIDO: RESUMEN EJECUTIVO:

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:

ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN:

ANÁLISIS DE MERCADO:

ANEXOS:

ANÁLISIS FODA:

OPERACIONES:

ANÁLISIS FINANCIERO:

Para saber puntualmente que trá-mites debes cubrir para abrir un giro de negocio específi co, entra a www.contactopyme.gob.mx.Por otra parte, el número de trámi-tes y el tiempo que lleva cumplirlos en México, se ha ubicado como un obstáculo a la competitividad. Por esta razón, el gobierno federal im-pulsó el Sistema de Apertura Rápi-da de Empresas (SARE), a través del cual puedes cumplir con todos los trámites en dos horas (www.cofemer.gob.mx), consulta esta página para ubicar las ofi cinas del SARE de tu localidad.

Federal

Estatal

Municipal (Delegación)

Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes

Registro Estatal de Causantes (REC).

Solicitud de Licencias de Uso de Suelo, Edifi cación y Construcción.Aviso de Declaración de Apertu-ra o Licencia de Funcionamiento.

23 www.condusef.gob.mx NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINERO

mipyme.indd 23 27/10/09 15:55

Page 25: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Partiendo del cliente, Nacional Financiera (Nafi nsa) busca fomen-tar el desarrollo de la pequeña y mediana em-

presa, proporcionando fi nancia-miento, capacitación y asistencia técnica, así como el desarrollo del mercado fi nanciero, con el fi n de promover el crecimiento regio-nal y la creación de empleos para el país. Como institución, Nafi nsa busca ser el principal impulsor de desarrollo de la pequeña y media-na empresa. Entre sus principales programas se pueden mencionar:

Programa a través del cual se pro-mueve la participación de un mayor número de empresas en las compras gubernamentales. Este programa es para los propietarios y directivos Pymes, así como personas físicas con actividad empresarial que deseen ser proveedores del Gobierno o bien sean proveedores. Entre los benefi cios que brinda están:•Acceso a información sobre licitacio-nes, boletines electrónicos, calendario

de compras del gobierno, buscador de licitaciones, estadísticas de compra.•Incorporación al Directorio de Pro-veedores del Gobierno; donde podrás ofrecer tus productos y servicios para ser consultados por los diversos com-pradores de las dependencias o enti-dades gubernamentales.•Transparencia y certeza en los pagos de facturas.•Liquidez sobre cuentas por cobrar, mejorando los plazos de cobranza.

PROGRAMA COMPRAS DEL GOBIERNO FEDERAL.1

Nafi n cuenta con programas empresariales de apoyo a Pymes, así como una amplia gama de cursos en su sistema de capacitación empresarial, entre muchos otros productos.

Nafin: apoyo y asesoría

VÍCTOR ESPEJEL

24 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

factor joven

mipyme.indd 24 27/10/09 15:55

Page 26: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Planeado para cubrir las necesidades de crédito de las pequeñas y media-nas empresas para que puedan ob-tener fi nanciamiento de acuerdo a sus posibilidades de garantía y de pago. Benefi cios para el usuario:•Ofrece una forma sencilla de obte-ner recursos para la pequeña y me-diana empresa.•Puede usarse como capital de tra-bajo o para adquirir activo fi jo.•Trámite de integración de expe-diente y asesoría sin costo.

¡Cobra de inmediato! Para el desa-rrollo de proveedores de grandes empresas, dependencias o entida-des del gobierno federal, gobier-nos estatales y municipales, a través del cual obtienen liquidez sobre sus cuentas por cobrar, al contar con la posibilidad de operarlos en factora-je sin necesidad de esperar la fecha de vencimiento de los mismos, per-mitiéndoles obtener mayor liquidez para la operación de su negocio.

Para empresas con ventas anuales a partir de 50 mdp hasta 300 mdp y a su red de proveedores. Dale a tus proveedores la liquidez para optimi-zar sus procesos y ofrecerte el me-jor servicio.

Puedes registrarte sin costo en na-fi nsa.com. Sólo te tomará unos mi-nutos. Así obtendrás acceso a los siguientes servicios en línea, las 24 horas al día los 365 días del año:•Directorio empresarial: tu empre-sa, tus datos de contacto y tu oferta comercial se integran al directorio empresarial, el cual recibe más de 1,000 consultas diariamente•Oportunidades de negocio: puedes publicar avisos con oportunidades y ofertas comerciales. Estos avisos aparecen aleatoriamente en la pági-na principal de nafi nsa.com y de la Red de Negocios; y pueden ser vistos por los más de 10,000 visitantes que utilizan diariamente el portal.

Para estudiantes que desean estu-diar o ya están estudiando una carre-ra universitaria. Tiene las siguientes características:•Crédito para pago de colegiatura e inscripción.•Monto del crédito máximo de $200,000, sin superar el 80% de la colegiatura e inscripción.•Plazo de disposición de hasta 5 años.

•Disposición e importe del crédito distribuido proporcionalmente du-rante los ciclos de estudio previstos.•Pago de capital mensual, posterior al periodo de estudios.•Plazo de gracia de hasta 6 me-ses, posterior al último período de estudios•Período de amortización de hasta 10 años.

PROGRAMA CRÉDITO PYME

PROGRAMA CADENAS PRODUCTIVAS

PROGRAMA CADENAS PRODUCTIVAS EMPRESARIALES

RED DE NEGOCIOS

PROGRAMA CRÉDITO UNIVERSITARIO NAFINSA

Para más información y forma de contratación

de estos programas visita nafi nsa.com

o llama al 5089 6107 en el D.F. o del interior,

sin costo, al 01800 NAFINSA (623 4672). De lunes a viernes

de 08:00 a 19:00 horas.

2 3 4

5

6

25 www.condusef.gob.mx NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINERO

mipyme.indd 25 27/10/09 15:55

Page 27: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

¡Escríbelo!

26 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

primer plano

1 2 3 % �4 5 67 8 9

0 .=

÷

×+

Ilustr

ació

n: L

uis V

aldés

EMATIANA FLORES

Llevar una buena administración implica registrar todos y cada uno de los gastos que se realizan, así como los ingresos percibidos.

l dinero no da la felicidad pero su buena

administración sí contribuye a evitar preocupaciones que, a la larga, pueden transformarse incluso en problemas de salud. Después de todo, el dinero es un bien escaso: nadie tiene una máquina para producir el que necesita, y por tanto se tiene que asignar de manera óptima a la compra de todos los satisfactores que requiere una persona o familia.

Primer Plano 116.indd 26 27/10/09 13:44

Page 28: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

27 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx VIENOV

De acuerdo con la Encuesta Nacio-nal de Ingresos y Gastos de los Ho-gares 2008, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (INEGI), alrededor del 58% de los hogares mexicanos (15.6 millo-nes) perciben un ingreso mensual inferior a $8,000, y son, en prome-dio, dos los integrantes que contribu-yen al ingreso familiar. Algunos de los bienes y servicios en los que más gas-tan estos hogares son: más del 33% en alimentos (de este total el 20% lo gasta fuera de casa); vestido y calza-do 5.2%; conservación, energía eléc-trica y combustibles 10%; educación 13%; transporte 18%; y artículos de limpieza para la casa 6%.

La tarea es racionalizar y optimizar el uso del

dinero para lo-grar metas pa-

trimoniales y esto se logra con la elaboración de un presupuesto en el que anotemos nuestros in-gresos y gastos.

El gran problema es que los mexi-canos no tenemos el hábito de llevar un registro de cada gasto realizado, al menos así lo reveló la primera encues-ta sobre Cultura Financiera en Méxi-co UNAM-Banamex a principios del 2008. Ahí se señala que sólo el 18.5% de los encuestados lleva algún tipo de registro de deudas, gastos, ingresos y ahorro. El resultado de este mal há-bito no es nada positivo: nos excede-mos en nuestra capacidad de compra y anulamos nuestra capacidad de aho-rro. La misma encuesta reveló que el 31% de los encuestados gastaron por arriba de sus ingresos.

PresupuestoDespensa $1875

Luz $520Gas $580Teléfono $490Escuela $1800

¿Cómo se hace un presupuesto?Podemos hacer nuestro presupues-to utilizando lápiz y papel; una hoja de cálculo en la computadora; o con las plantillas que ofrecen algunas pá-ginas web especializadas en fi nanzas personales. Éstas últimas las pode-mos utilizar como una guía para ela-borar nuestro presupuesto personal o familiar. En la página de Condusef la encuentras en http://portalif.condu-sef.gob.mx/planifi ca/inicial_pla.html

Se recomienda elaborar el pre-supuesto con periodicidad mensual porque facilita el control de los ingre-sos y de los gastos. Deja de formar parte de ese 31% de los encuestados que realizan gastos por encima de sus posibilidades económicas.

Con un presupuesto difícilmen-te caeremos en défi cit; es decir, no vamos a gastar más allá de lo que nuestros ingresos permiten. Así le dirás adiós a las deudas con familia-res y amigos o a tener que recurrir a la tarjeta de crédito para teminar la quincena.

Hacer un presupuesto implica sa-ber en qué y cuánto gastas. Y esta información, a su vez, es la mejor herramienta para identifi car en que estás gastando y cómo puedes redu-cir las erogaciones familiares, mes a mes. También es el mejor instrumen-

¿Para qué sirve un presupuesto?

Llevar un registro puntual de cuánto tenemos y cuánto gastamos nos permite identificar aquellos rubros en los que estamos gastando de más o que no es necesario realizar, por lo que se pueden recortar algunos y eliminar otros.

Primer Plano 116.indd 27 27/10/09 13:44

Page 29: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

28 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

primer plano

Consumo inteligenteEste concepto implica consumir estrictamente lo necesario y al mejor precio. Hay opciones para comparar precios antes de tomar una decisión de compra. Lo mismo cuando se refi ere a compras pequeñas (por ejemplo abarrotes), que en las grandes (electrodomésticos, muebles, etcétera).

También se pueden aprovechar las temporadas de oferta para adquirir ropa y calzado de buena calidad a precios más accesibles. Éstas se presentan dos veces al año (enero/febrero y julio/agosto), aunque siempre se pueden encontrar oportunidades de ahorro durante todo el año.

to para optimizar el gasto y construir un patrimonio que permita mejorar nuestra calidad de vida.

En un presupuesto, primero hay que identifi car los in-gresos por orden de disponibilidad (liquidez), del que dis-ponemos de manera mensual o anual.

Posteriormente, hay que anotar los gastos clasifi cándo-los en dos grandes rubros:

a) Imprescindibles: aquí se incluyen alimentos, salud, educación, transporte, servicios. En estos gastos se pue-den detectar áereas de ahorro u oportunidades para dis-minuir su monto. Por ejemplo, en la cuestión de energía

se puede reducir el pago si apagamos la luz de las habita-ciones que no están ocupadas, además de colocar focos ahorradores. También se pueden colocar regaderas e in-nodoros que utilizan menos agua. En transporte, podemos compartir el auto o utilizar el automóvil alternadamente con el transporte público. En alimentos, una buena opción es llevar comida de casa a la ofi cina, etcétera.

b) Prescindibles: son todos aquellos que podemos eli-minar sin afectar el estilo de vida que estamos acostum-brados. Siempre hay maneras de seguir consumiendo lo que acostumbramos pero con menos dinero.

Venta

Nocturna

SoloHoy

VVentaVVVVVtoooNNNo rnocturrrrrnaNN

Venta

Nocturna

SoSolloSSSS ololllooHoyHHHHSoloHoy

llllooooHHHHHHHSSS

t aanaooNoNNNNNNNNNNNN

CALZADO

No te dejes llevar por la publicidad que alienta el consumo sin ton ni son. Hay que planear las compras, y hacer antes, si es necesario, un esfuerzo de ahorro para comprar en efectivo, empleando lo menos posible el crédito.

Las decisiones de compras a meses sin intereses deben formar parte de la planeación que el presupuesto permite hacer de nuestras fi nanzas. Y justamente, el diferencial que tengamos entre ingresos y gastos en éste, es lo que nos marcará la pauta para saber si podemos o no realizar un nuevo gasto o cuándo podemos asumir una nueva obligación fi nanciera.

Primer Plano 116.indd 28 27/10/09 13:44

Page 30: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

CONSULTE LA SECCIÓN ABC DEL USUARIO

29 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Elimina los gastos hormiga¿Has hecho la cuenta de cuánto te gastas en el puesto de la esquina, en propinas, refrescos, cigarros, café, en-tre otros? Te sorprendería saber que al año puede signi-fi car una importante fuga de dinero y que pueden ser la causa del desequilibrio de tus fi nanzas familiares.

Sin duda es una cantidad con la que bien te podrías ir de vacaciones, comprar una computadora o algún electrodoméstico. Incluso, iniciarte en la disciplina del ahorro y la inversión, con el objetivo que tus ingresos fi -nancieros (intereses generados por tus inversiones) te ayuden a conseguir más rápido tus metas patrimonia-les. Inténtalo, el ahorro paga.

Finanzas familiares ¿estrategia anticrisis?No existen estrategias distintas para administrar las fi nanzas personales o familiares en épocas de bonanza, y en etapas de crisis. En rea-lidad, las fi nanzas familiares siempre se deben administrar si-guiendo como objetivo la racionalización del gasto (consumo inteligente), incluyendo al ahorro como un componente im-prescindible del presupuesto.

De esta manera, poco importa si hay o no crisis, siempre se estará preparado para enfrentar contingencias tales como quedarse sin empleo, o sufrir la contracción del ingreso por algunos meses. También ponte como meta hacer un fondo de contingencia para enfrentar eventualidades fi nancie-ras (desempleo, enfermedad, entre otros) por un equivalen-te de al menos seis meses de sueldo.

La diversifi cación en los ingresos es otra manera de darle fortaleza a tus fi nan-zas. Se pueden tener ingresos por empleo formal, tarbajo en casa, un pequeño ne-gocio, inversiones fi nancieras (fondos de inversión); y, por supuesto, el manejar un nivel de endeudamiento no mayor al 35% del ingreso mensual neto.

Estos son los requisitos para blindar las fi nanzas familiares de cualquier con-tingencia económica y fi nanciera, pero debe ser una constante en el tiempo, sin importar si hay o no crisis. Esta estrategia te dejará dormir tranquilo siempre.

E¿dtrfi ca

ir elahnaayles

Ejemplos del “costo” de gastos hormiga

Gasto Al día Al año(1)Café $30 $7,800

Cigarros $28 $7,280

Dulces $20 $5,200

El viene, viene $10 $2,600

Propinas $10 $2,600

Refresco $7 $1,820

Total $105 $27,300

Considerando 52 semanas de cinco días.

paga.

ías.ías.

n rea-ar si-umo im-

pre mo oro -

o

Racionar el gastoAhorrarInvertir

Primer Plano 116.indd 29 27/10/09 13:44

Page 31: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Rad io

DVD

Vent i l ador

Computadora

Aspiradora

Plancha

Clima

TV

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, dada a conocer en 2008 por el INEGI, los principales componentes del gasto corriente monetario de los integrantes de los hogares son:

¿Cómo hacer rendir el gasto?

Lavabo

mientras te cepillas los dientes, de esta manera, una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros diarios de agua.

de afeitar en un vaso u olla pequeña.

Excusado

cuando mucho, 6 litros por descarga; los tradicionales emplean hasta 16 litros.

tradicionales puedes cambiarlos, se ahorrarán hasta 10 litros por descarga.

Te presentamos algunos consejos para hacer más eficiente tu presupuesto:

Alimentación, bebidas y tabaco

Transporte

Educación y esparcimiento

Vivienda y combustibles

33.6%

18.4%

13.5% 10.0%

Usa lámparas ahorradorasSustituye tus focos por lámparas fluorescen-tes compactas ahorradoras. La iluminación representa una tercera parte del consumo de energía en los hogares y, por ende, de lo que se paga en el recibo por consumo de electricidad. El sustituir las lámparas ineficientes por eficientes da como resultado un ahorro de energía de 50% a 75% y, además, producen igual o mayor iluminación y duran hasta 10 veces más.

Regadera

breves y cierra las llaves mientras te

shampoo; no te rasures ni cepilles

regadera.

máximo en las ciudades, es de 10 litros por minuto; es muy fácil medir el gasto, lo puedes hacer con

segundero.

mientras llega el agua caliente, puedes acumularla para regar, emplearla en el excusado, lavar, etcétera; si tarda mucho en

colocación del calentador o aísla térmicamente la tubería.

Fregadero

necesario.

es un dispositivo barato y fácil de colocar, así ahorrarás bastante agua.

100w 150w

150w

575w

15w

25w

2,950w1,200w

1,200w

30 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

primer plano

Primer Plano 116.indd 30 27/10/09 13:44

Page 32: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Horno

Es te reo

Bat ido raExtractor

Licuadora

Lavadora

Refrigerador

Bomba

Parrilla

Tostador

Microondas

Calefactor

Busca fugasRevisa que en la instalación de tu casa no existan puntos calientes o "fugas a tierra"; para comprobarlo, apaga todas las luces, desconecta todos los aparatos eléctricos y

verifica que el disco del medidor NO siga girando. Si lo

hace, es necesario revisar la instalación. Recuerda que una fuga de corriente es una fuga de dinero.

Fuente: Investigación Proteja su dinero Infografía: Tomás Benítez

Abarrotes y alimentosnecesites comprar y apégate a ella. No compres nada que no esté incluido en esa lista. Eso evitará que adquieras cosas que no necesitas, y que olvides comprar cosas que sí requieres.

adquirir alimentos a granel, es decir, comprar grandes cantidades, de tal forma que el precio unitario disminuya. Evita también el riesgo opuesto: comprar algo sólo porque es más barato: a veces esto no representa un ahorro.

las comidas de la semana

esté completa.

supermercado asegúrate de llevar la cuenta de los productos que has colocado en tu carrito. Así sabrás que no te has salido de tu presupuesto.

Calentador de agua

el tercer gasto más grande que tiene tu hogar. Generalmente representa casi un 13% de su cuenta de energía.

reducir tus cuentas por el calentador de agua: usa

la temperatura del termostato del calentador, aísla térmicamente el calentador o compra un calentador nuevo y más eficiente.

Use electrodomésticos ahorradoresDe igual forma, el programa de la Agencia de Protección Ambiental y del Departa-

-mésticos que tienen esta etiqueta usan menos electricidad que otros productos comparables.

(Fideicomiso para el Ahorro de Energía) es parte de un programa que

productos eficientes en el ahorro de energía eléctrica.

Cacería de vampiros

Servicios Financieros

Algunos equipos que permanecen conectados las 24 horas llegan a consumir más energía -o desperdicia-rla- que cuando están en uso

Muchos equipos electrónicos, al permanecer conectados

Jardín

temprano o después que se ponga el sol y de manera que el agua alcance a colarse hasta las raíces de las plantas. Aprovecha el agua de lluvia diseñando captaciones adecuadas.

mini componente de audio puede consumir 30 watts apagado y 36 encendido; además, hay que tomar en cuenta que en cualquier hogar puede haber hasta 10 ó más "vampiros", que

continuo, acumulativo y sin utilidad. En casos críticos, esto equivale a tener encendido un foco de 60 watts todos los días.

140w250w

400w

375w

900w

950w

850w

w

75w

1,300w

1,200w

p.32

31 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Primer Plano 116.indd 31 27/10/09 13:44

Page 33: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Servicios financieros

¿Puedes pagar la casa?Si quieres comprar una casa o departamento a través de un crédito hipotecario, antes de contratarlo calcula si puedes afrontarlo, recuerda que es un compromiso a largo plazo. Considera también que tienes que pagar algunas comisiones previas al otorgamiento de ese crédito: comisión por apertura, avalúo y estudio socioeconómico. Consulta el simulador de crédito hipotecario y cuadros comparativos en www.condusef.gob.mx.

extemporánea, ya que puedes llegar a pagar $639 ó hasta 20% sobre el pago mensual.

Asegura tu patrimonio.

sísmica, expuesta a erupciones volcánicas, huracanes o el índice delictivo de tu colonia es alto, asegura

Varios planes de compra.Si decides comprar un auto a través de un crédito automotriz considera tu capacidad de pago, revisa los planes de compra que existen en el mercado y analiza los gastos que tendrás que contemplar dentro de tu presupuesto.

Antes de contratar un crédito automotriz compara entre las diversas instituciones:

cada amortización para evitar cargos adicionales por demora.

Auto nuevo, nuevos gastos.Al comprar un auto debes estar consciente de los gastos inherentes que en adelante tendrás que afrontar: gasolina, afinación, alineación y balanceo, verificación, tenencia, seguro, etc. Según la Dirección

suma de estos gastos en un vehículo Nissan 2005 es de aproximadamente $23,450 anuales.

Ahorro formal.

emergencias.

autorizadas y desconfía de quienes prometen altos rendimientos en empresas desconocidas.

instituciones financieras por tu dinero, las opciones de ahorro o inversión y las comisiones que cobran por administración de la cuenta.

Antes de contratar un crédito.

cobran los bancos en tarjetas y créditos.

crédito que no puedas pagar, pues esto mermará los planes de ahorro que planteaste en tu presupuesto.

tu patrimonio contratando un seguro para tu casa, según sea el caso: de contenido, robo, desastres naturales o incendios; el primero cubre todos los muebles, electrodomésticos, ropa, etc. que poseas; el segundo sólo paga cuando se trata de robo con violencia; el tercero ampara terremotos, huracanes o inundaciones y el cuarto asegura los bienes dentro de la casa al momento de un incendio.

La prima de un seguro para una casa de interés social va de

mientras que la prima por una casa con un valor arriba de $500,000 está entre $3,000 y $8,000 anuales.

seguro para mantenerlo vigente.

6

5

4

32

1

3

2

1

www.condusef.gob.mx

primer plano

32 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

ANA EUNICE ROCHA

Primer Plano 116.indd 32 27/10/09 13:44

Page 34: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Estira tu tarjeta.Para obtener financiamiento hasta por 50 días sin pagar intereses, debes pagar el total de los consumos que hayas realizado durante el periodo y de esta forma no pagarás ninguna cantidad por concepto de intereses.

corte, la fecha de pago y el límite de crédito de tu tarjeta para llevar el

El mejor ahorro para el retiro

edad que tengas, empieces ahorrar para tu retiro.

varias opciones por el rendimiento neto y servicios que ofrecen, así como comisiones que cobran. Contempla que si cambias de Afore a una que tenga más rendimiento puedes aumentar considerablemente tu ahorro para el retiro.

individual es deducible de impuestos.

que ofrecen las Afores se encuentra por arriba

Asegura tu salud y economía.Una enfermedad o accidente puede mermar tu estabilidad económica y desequilibrar tus finanzas de la noche a la mañana. Contar con un seguro básico de salud asegura tu economía ante este tipo de siniestro.

identifica tus necesidades de protección: evita coberturas innecesarias.

enfermedades, accidentes y sumas aseguradas.

seguro para mantenerlo vigente.

de la inflación y duplica el rendimiento que ofrecen los depósitos a plazos.

para tener una pensión digna.

Si empiezas a ahorrar desde los 25 años con un salario de $7,000 mensuales, cuando te retires (a los 60 años) recibirás $3,037.53* al mes de renta vitalicia. Pero si ahorras voluntariamente

adicionales al mes durante 20 años, por lo que en

Fuente: Calculadora del ahorro para el retiro Bancomer.

*Sin considerar el efecto inflacionario.

control de tus gastos y pagos.

la fecha de inicio (del periodo) realices tus compras tendrás más días para pagar.

tu tarjeta. Revisa que tus gastos estén respaldados con ingresos en el presupuesto familiar.

meses sin intereses ya que comprometen tu capacidad de pago.

de la fecha límite de pago, para no generar intereses.

Paga totales.Si no cubres ni siquiera el pago mínimo en el mes, esto puede

resultar en cobros adicionales: desde

Bancomer hasta $500 la tarjeta Banamex Platinum.

Paga tus créditos a tiempo para mantener limpio tu historial crediticio. Buenos antecedentes te dan acceso a créditos con mayor facilidad y a menores intereses.

forma que puedas cubrir cada mes el total o la mayor parte de lo que debes.

Si no la utilizas: ¡Cancélala!Algunos bancos te cobran al mes por no utilizar tu tarjeta de crédito,

cobra $50, hasta la tarjeta Dico

cobrar $300.

ambién considera que estás pagando una anualidad de un

la anualidad de una tarjeta titular va desde $0 que cobran las tarjetas

la tarjeta Citi Beyond Banamex; en promedio los bancos cobran por esta

anualidad de una tarjeta adicional va desde $20 que cobra la tarjeta de

Bancomer; en promedio los bancos cobran por esta comisión $280.

La prima promedio anual de un seguro básico de salud para una

Déjales seguridad.Si alguien depende de tus ingresos, necesitas un seguro de vida.

las distintas aseguradoras.

puedes aumentar el deducible: analiza opciones.La prima promedio anual de un seguro básico de vida para un hombre de 45 años es de

de $300,000.

bajas tasas de interés, algunos seguros pueden llegar a ser un atractivo refugio para tu ahorro.

contratar seguros dotales, que son seguros de vida con opción a ahorrar simultáneamente. La ventaja de este seguro consiste en que si sigues vivo al finalizar el periodo de la póliza, la aseguradora te regresa el monto de las primas que pagaste más utilidades.

la póliza de tu seguro para mantenerlo vigente.

6

5

4

33 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Primer Plano 116.indd 33 27/10/09 13:44

Page 35: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Busca una ruta sin congestionamientos de tránsito, esto puede significar menos paradas y ahorro de gasolina.

Los viajes menores a 10 km, en tiempo caluroso, pueden incrementar el consumo de gasolina en cerca de 20%. Los viajes cortos y, sobretodo, cuando el motor está frío, aumentan el consumo de gasolina y contaminan más, en una proporción que puede llegar al 50%.

Cada vez que detienes tu vehículo y lo vuelves acelerar para alcanzar su velocidad normal, reduces la vida de los frenos y del motor, lo que también significa un mayor consumo de gasolina.

Planea la salida en función del tiempo requerido para transportarse.

Andar con el tiempo medido, obligarlo a aumentar la velocidad, frenar bruscamente, arrancar rápidamente, lo que se traduce en mayor gasto de gasolina. Si aprovechas tu tiempo, ahorrarás gasolina, mejorarás la seguridad y aumentarás la vida de tu vehículo

Saca del vehículo los objetos pesados que no vas a utilizar.

Tu automóvil no es camión: por cada 45 kilogramos extras que cargues tu vehículo, se incrementará, aproximada-mente, un 2% el consumo de combustible. *Nota: toma en cuenta que en un auto pequeño el efecto del sobrepeso será más notorio, en comparación con un auto grande con potencia de sobra.

ahorrarás dinero y será más saludable para ti.

puesto que son más económicos y fáciles de maniobrar y estacionar. Si tienes dos vehículos, usa el que te da más rendimiento de gasolina el mayor tiempo posible.

Puedes ahorrar gasolina y mejorar tu presupuesto familiar aplicando medidas que dependen únicamente de tu propio criterio. Ahorra al menos el 10% de tu consumo normal con las siguientes prácticas:

Combina tus traslados y ahorra un 20% de tus

si planificas los viajes que realizas todos los días:

Para ahorrar en transporte(para automovilistas)

1 Disminuirás la distancia recorrida 2 Ahorrarás tiempo3 Reducirás el número de arranques en frío a que sometes tu vehículo

A continuación te presentamos la potencia promedio en

mayor uso en el hogar:

siguiente número de focos

Fuente: C

wConsumo

x horaAPARATO

15wRad io

75w 100wVentilador

150wTV

140wBatidora

250w150wComputadora

375wLavadora

350wLicuadora

575wRefrigerador

400wBomba de agua

825wSecadora

700wCafetera

900wTostador

850wParrilla

1,200wPlancha

950wHorno

elec.

1,200w1,200wAspiradora

2,950wClima

1,300wCalefactor

25wDVD

34 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

primer plano

Primer Plano 116.indd 34 27/10/09 13:44

Page 36: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

¿Por qué ahorrar combustible?

Un aspecto importante en la economía de una persona o familia, es el dinero que tiene que destinar en transporte, y cuando el desarrollo de esta actividad implica el automóvil; la elección de uno nuevo debe considerar su rendimiento de combustible.

Hábitos frecuentes de los conductores

Una de las causas más importantes de un pobre rendimiento de combustible son los propios hábitos del automovilista y, entre los más frecuentes se encuentran los siguientes:

Promedio anual de distancia

Opción de

automóvil

Consumo de

combustible

Costo de combustible

Costo anual de

combustible

Costo por 4 años de

combustible

Una adecuada selección permitirá al automovilista además de ahorrar dinero, ahorrar energía (hacer la misma actividad con menos gasolina).

(km) (km)

20 000

20 000

(1)

(2)

15

8

6

6

8.000

15.000

32.000

60.000

Hábitos comunes

Calentar el motor del automóvil por más de un minuto (funcionamiento en vacío).

Acelerar rápidamente desde un alto.

Viajar a altas velocidades.

Tránsito denso.

Usar inmoderadamente el aire acondicionado.

Cargar cosas inútiles en la cajuela.

Efecto

Un automóvil consume 100 mL por cada 10 minutos funcionando en vacío.

Se consume hasta un 50% más de combustible en comparación con una aceleración gradual.

alrededor de 20% más de combustible que si

Aumenta hasta en un 15% el consumo de combustible.

Consume 10% más de combustible.

Por cada 50kg extras se incrementa en un 2% el consumo de combustible.

descargar en su página de internet, para tener una bitácora de consumo y ahorrar combustible.

35 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Primer Plano 116.indd 35 27/10/09 13:45

Page 37: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

2009

Semana Nacional

Educación Financierade

36 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

puntos cardinales

36 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

snef09.indd 36 27/10/09 15:59

Page 38: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

En nuestro país sólo 18.5% de la población lleva algún tipo de re-gistro de deudas, gastos, ingresos y ahorro[1]. Según la misma encuesta, 31% de los participantes realizan gastos que exceden sus posibilidades económicas. En términos genera-les alrededor de 1 de cada 5 hogares cuenta con un registro de los gastos o con una planeación de ingresos, de deudas y de ahorros del hogar. Esto quiere decir que en 4 de cada 5 hogares no existe tal registro ni se realiza planeación de ingresos, deu-das o ahorros.

PRESUPUESTO FAMILIAR

AHORRO

En nuestro país sólo 18.5% de la población lleva algún tipo de registro de deudas,

gastos, ingresos y ahorro

“Las crisis fi nancieras no sólo ocurren por

malos manejos de las entidades, sino

también por la falta de educación fi nanciera (…) México se encuentra en el momento indicado

para instrumentar las medidas necesarias para la protección al

consumidor y de educación fi nanciera, dado que el 60% de la población

cuenta con acceso a la banca .

“Un millón de usuarios fueron atendidos en la

Condusef en 2008, de los cuales el

80% solicitó información y el 20% se acercó para establecer

alguna queja .

Alejandro Werner Wainfeld.Subsecreterario de Hacienda y Crédito Público

Luis Pazos de la Torre.Presidente de Condusef.

“Los ahorros más seguros están en

los bancarios, ya que están

cubiertos por el IPAB hasta por 400 mil UDI’s

que son un millón 719 mil pesos y están cubiertos por el

Instituto .León Barri Colín.Secretario adjunto del IPAB.

“Existen 56 millones de

tarjetas de débito, y más del 60% de

los trabajadores reciben su nómina vía este

instrumento .

Luis Pazos de la Torre.Presidente de Condusef.

En nuestro país, de acuerdo con una encuesta, únicamente 14% de la población tiene algún tipo de aho-rro y/o inversión formal[2]. Asimis-mo, 26% de los encuestados dijo que mediante el ejemplo transmite a los menores el hábito de ahorrar,

[1] Datos obtenidos de la Primera Encuesta sobre Cultura Financiera en México Banamex-UNAM (marzo 2008).[2] Ibid.

aunque sólo 1% de los niños tiene una cuenta de ahorro.

En nuestro país, de acuerdo con una encuesta, únicamente 14% de la población tiene algún tipo de ahorro y/o

inversión formal

37 www.condusef.gob.mx NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINERO

snef09.indd 37 27/10/09 15:59

Page 39: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

Sólo 3 de cada 100 personas cuentan con una inversión. La mitad de quie-nes invierten prefi eren el pagaré bancario con 51%, mientras que 42% se inclina por las sociedades de inversión. Entre los principales motivos para invertir destacan: estar protegido contra imprevistos, con 49% de los en-cuestados, e iniciar un negocio con 43%[3].

CRÉDITO

INVERSIÓN“Una población

informada puede evitar

una crisis como las subprime en

nuestro país .

Guillermo Ortiz Martínez.Gobernador del Banco de México.

“La penetración del crédito en

nuestro país ha sido insufi ciente a lo largo de su

historia. Creo que tenemos que mandar un mensaje a los consumidores de confi anza en el uso del crédito. El crédito

genera bienestar, el crédito genera clase media en cualquier

país. De 2004 a la fecha, se han reducido las comisiones

en cuentas de depósito en un 36.5% .

Ignacio Deschamps.Presidente de la Asociación de Bancos de México

“Entre los pendientes que

tiene México para impulsar el crecimiento económico del

país se encuentra el de elevar la bancarización. Se debe expandir

el crédito si queremos ser un país competitivo ya que actualmente los recursos que presta la banca en México representan entre el

15 y 16 por ciento del producto interno bruto .

Enrique Castillo Sánchez Mejorada.Ex Presidente de la ABM.

“Uno de los problemas que se evidenció en el momento más estresante de la crisis de liquidez en nuestro país fue que hubo entidades bancarias, así como casas de

bolsa que vendieron instrumentos de deuda a clientes que no tenían el conocimiento. Para poner en orden las

inversiones en valores por parte de las casas de bolsa y la banca y así evitar descalabros se está preparando para el primer trimestre de 2010

una regulación .

Guillermo Babatz Torres.Presidente de la CNBV.

Sólo 3 de cada 100 personas cuentan con una inversión.

En México 17% de la población cuenta con tarjeta de crédito. De éstos, 56 de cada 100 personas la utilizan para “pagar necesidades en el hogar”[4]. La misma encues-ta detalla que el 48% de las perso-nas que poseen tarjeta de crédito se han atrasado al menos una vez en el pago de ésta.

El 48% de las personas que poseen tarjeta de crédito se han atrasado al menos una vez en el pago de ésta.

[3] Datos de la Encuesta Nacional en Vivienda de Usos de Servicios Financieros elaborada en 2009 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).[4] Ibid.

38 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009

puntos cardinales

snef09.indd 38 27/10/09 15:59

Page 40: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

SEGUROS

“En México, el tres por ciento

de las casas habitación están

protegidas con un seguro. Únicamente el 6

por ciento de la población tiene un seguro de gastos

médicos mayores; de ellos, sólo el 50 por ciento lo tiene por

decisión propia, ya que el resto corresponde a seguros de grupo. Y sólo 7.5 millones de personas

cuentan con un seguro de vida y el porcentaje de autos asegurados

es del 47 por ciento .

Antonio Fernández.Vicepresidente de AXA Seguros.

“Hoy en día, es un reto para las compañías aseguradoras,

encontrar mecanismos más fáciles para que un mayor número de la

población acceda a un seguro (…) Este ha sido un año de

crisis, pero el sector de los seguros ha crecido. La aparición

del virus H1N1 ha creado conciencia en la población y

ese es el primer paso sobre la importancia de contar con un

seguro .

Alberto Vilar Arellano.Director General de Metlife.

“Es triste ver, en los casos

de catástrofes naturales, como

la penetración de los seguros

es muy baja. Estos casos nos demuestran que la población, por más escasos recursos que

tenga siempre tendrá algo que asegurar .

Juan Ignacio Gil Antón.Presidente de la AMIS.

El año pasado el sector asegurador atendió en nuestro país 4.3 millones de siniestros, es decir, 11,780 por día. Todos ellos representan casos de per-sonas que perdieron algún familiar, que tuvieron un problema médico o sufrieron un daño en sus bienes.

Únicamente 6% de la población tiene un

seguro de gastos médicos mayores

39 www.condusef.gob.mx NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINERO

snef09.indd 39 27/10/09 16:00

Page 41: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

40 www.condusef.gob.mxPROTEJA SU DINERO • OCTUBRE 2009

CONDUSEF RESPONDE¿¿¿¿¿Al consultar el buró de crédito me enteré que tengo un adeudo de $800.00 de un crédito personal que contraté hace ya 11 años y que pagué puntualmente hace 8 años. Al acudir al banco a realizar la aclaración, nadie me ha podido decir de qué son esos $800 pesos, únicamente me dicen que no localizan mi expediente y me dan largas. ¿Qué puedo hacer?

El término “Buró de Crédito” se refi ere a las Sociedades de Información Cre-diticia (SIC), debidamente autoriza-das para organizarse y funcionar como tal, que tienen como fi nalidad la pres-tación de servicios consistentes en la recopilación, manejo y entrega o en-vío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y mora-les, así como de operaciones crediti-cias y otras de naturaleza análoga.[1]

Las SIC reciben de sus usuarios, entre ellos, instituciones fi nancie-ras, empresas de servicios, tiendas departamentales y de autoservi-cio, inmobiliarias, agencias de autos, arrendadoras, información sobre las operaciones de crédito que realizan y así, después de cotejar todos los da-tos de identifi cación de cada acredita-do, es procesada y almacenada por las Sociedades de Información Crediticia y puedan expedir reportes actualiza-dos, que contienen:

• Cómo ha pagado,• Cuándo pagó,• Cuánto tiempo se ha retrasado en los pagos,• Desde cuándo volvió a pagar puntualmente,• Monto del último pago,

1

En caso de que la Institución Fi-nanciera acepte total o parcialmente lo señalado en la reclamación, debe efec-tuar las modifi caciones en su base de datos y hacerlas del conocimiento de la SIC para que corrija los registros. [5]

Cuando, en virtud de la reclamación presentada por el cliente, se modifi que la información en la base de datos, la So-ciedad está obligada a proporcionarle un nuevo reporte de crédito especial con di-chas modifi caciones y además remitirlo a todas las Instituciones o empresas que en los últimos seis meses hubieran con-sultado esa información, sin que se ge-nere algún gasto para el cliente. [6]

La institución fi nanciera debe en-viar a la SIC la información de pago dentro de los cinco días hábiles poste-riores a dicho cumplimiento, a fi n de que en un plazo de hasta tres días há-biles contados a partir de la fecha en que se haya recibido la información, la Sociedad actualice en su base de da-tos el historial crediticio del cliente. [7]

Las SIC pueden eliminar del histo-rial crediticio del cliente aquella infor-mación que refl eje el cumplimiento de sus obligaciones de pago, después de 72 meses de haberse incorporado tal cumplimiento en dicho historial. [8]

• Cantidad del crédito otorgado,• Saldo deudor.

Si no estás de acuerdo con alguno de los registros tienes derecho a presentar una reclamación ante la Unidad Espe-cializada de Atención a Usuarios de la SIC, ya sea por escrito, por correo, vía internet, por teléfono o por correo elec-trónico. Debes señalar con claridad los registros con los que estás inconforme, a fi n de que sean eliminados de tu re-porte de crédito, y en su caso, deberás adjuntar copias de la documentación en que fundes tu inconformidad.[2]

Las SIC tienen la obligación de en-tregar a la institución fi nanciera de que se trate, la reclamación dentro de cinco días hábiles a partir de la fecha en que la Sociedad la haya recibido, y deberán in-dicarán en su base de datos que el regis-tro ha sido impugnado.[3]

La institución fi nanciera tiene un plazo de 30 días naturales a partir de que hayan recibido la notifi cación, para hacer llegar a la Sociedad su respuesta, y de no hacerlo la Sociedad deberá modifi car o eliminar de su base de datos la información que cons-te en el registro de que se trate, según lo haya solicitado el Cliente, así como la le-yenda “registro impugnado”.[4]

LUIS ALBERTO AMADO CASTRO*

1Artículo 5 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.2Artículo 42, segundo párrafo de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.3Artículo 43 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.4Artículo 44 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.5Artículo 45 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia. *Director General de Servicios Legales de Condusef

CONSULTE LA SECCIÓN ABC DEL USUARIO

6Artículo 47 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia7Artículo 20, párrafo cuarto de la Ley para Regular las Sociedades de Infor-mación Crediticia8Artículo 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia

condusef responde.indd 40 27/10/09 15:47

Page 42: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

41 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Las armas para enfrentar la crisis

ste año 2009 será re-cordado como el que marcó un antes y un después. En marzo las siglas AH1N1, un

virus desconocido para todos dejó una huella profunda. Ante la emer-gencia la vida se detuvo, todos los eventos y sitios públicos se cancela-ron y suspendieron. Para la econo-mía nacional el virus de la infl uenza fue la puntilla tras haber caído en la peor crisis económica mundial des-de la depresión de la década de los años 30. Las pérdidas para la indus-tria, las empresas, los negocios, el turismo han sido incuantifi cables. Luego llegó la noticia de que la producción de Pemex va en pica-da, ya no producimos tanto petró-leo como antes y las expectativas no son nada buenas ante la falta de otro yacimiento del tamaño de Canta-rel. Nuestra economía que es jala-da por el ferrocarril de los Estados Unidos, cayó en un precipicio que hasta ahora ha causado que 3 millo-nes de mexicanos hayan perdido su empleo, el cierre de muchas empre-sas, un desplome de las remesas y un boquete fi scal en el presupuesto de 370 mil millones de pesos. Nuestros congresistas jalan la co-bija pero ya no alcanza para cubrir los pies y las manos, las fórmulas

Las opiniones y puntos de vista manifestados en este espacio son responsabilidad exclusivadel autor y no necesariamente los de la revista Proteja su Dinero ni de la Condusef.

Arturo Corona M.Editor de información fi nanciera del noticiario “De 1 a 3” de Radio CentroColumnista con “En Resumidas Cuentas” del diario Ovaciones.

letra grande

Todo el mundo aconseja revisar la letra chiquita en los contratos antes de fi rmarlos. A partir de ahora asegúrese también de leer nuestra sección Letra Grande.

para estirar el dinero comienzan en el hilo más delgado, los contribu-yentes. Aumentos de tasas impositi-vas, alzas a productos de consumo, ajustes de uno por ciento por aquí, dos por ciento por allá. La pregun-ta aquí es cómo prevenirnos para lo que viene en el 2010. Los consejos elementales son cui-dar el empleo, hacer un balance entre ingresos y gastos, recortar lo no esencial de lo superfl uo, no en-deudarse, no dejarse llevar por las muchas ofertas que ofrecen pagos a meses sin intereses, no comprar con abonos pequeños sin leer la le-tra chiquita ya que termina uno pa-gando tasas criminales.Ahora que algunos están por reci-bir aguinaldos, fondo, de ahorros, compensaciones, nunca como hoy es importante cuidar ese dinero, no malgastarlo, emplearlo para com-prar un bien duradero necesario y no apostar por un capricho. Si tiene deudas trate de salir de ellas con ese dinero extra. Recuerde que Condu-sef nos da herramientas para aprove-char mejor el crédito y defendernos contra abusos de los servicios fi -nancieros. Haga uso de las muchas tablas que nos informan de los servi-cios fi nancieros que cuestan menos y de cargos escondidos en letra chiqui-ta; protéjase de la crisis.

E

Letra grande-116.indd 41 27/10/09 14:15

Page 43: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

SEÑOR USUARIO:

Monitoreo Ciudadano dela Carta Compromiso al Ciudadano

Procedimiento Conciliatorio

Hacemos de su conocimiento que durante el 2007 se implementó en esta Comisión Nacional la fi gura de participación ciudadana denominada “MONITOREO CIUDADANO”.

Es un mecanismo de participación donde la sociedad civil organizada evalúa y asegura, que la institución está cumpliendo con los compromisos establecidos en la carta compromiso al ciudadano, además de realizar sugerencias en busca de enriquecer la calidad y fomentar la transparencia en los servicios públicos.

Para este primer ejercicio se contó con la participación de la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, A.C., quienes colaboraron en la evaluación y propusieron algunas acciones de mejora para nuestro servicio, sugerencias que ya se implementaron.

Lo anterior refrenda nuestro compromiso con la mejora continua y la búsqueda de la excelencia en el servicio.

Para mayor información usted podrá consultar nuestra página de internet:www.condusef.gob.mx en el apartado Carta Compromiso al Ciudadano.

Por su atención… Muchas Gracias. pagina 42.indd 42 27/10/09 14:17

Page 44: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

43 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

ABC DEL USUARIO

Capitalizar.

Endoso.

Fedatario público.

Fideicomiso.

Fondos de inversión.

Financiamiento.

RECA.

Sofoles.

Fiduciario. Sofomes.

Depositario.

Adjudicación.

Fijar el capital que corresponde a determinado rendimiento o in-terés. Agregar al capital el importe de los intereses devengados.

Es un documento que se anexa a una póliza de seguro para establecer ciertas modifi caciones o aclaraciones al contrato. Por ejemplo, el endoso para rectifi car errores en la póliza o para cambiar la designación de benefi ciarios.

Profesional del Derecho, dotado de fe pública por el Estado, y que tiene a su cargo recibir, interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las personas que ante él acuden, y conferir autenticidad y certeza jurídicas a los actos y hechos pasados ante su fe, mediante la consignación de los mismos en instru-mentos públicos de su autoría.

Figura jurídica mercantil a través de la cual una persona física o moral destina ciertos bienes a un fi n lícito determinado, enco-mendando a una institución fi duciaria la realización de ese fi n. La ley mexicana sólo acepta el fi deicomiso expreso, esto quiere decir que la creación de un fi deicomiso deberá siempre constar por escrito de manera formal.

Es un instrumento fi nanciero que reúne a personas que quie-ren invertir su dinero. El fondo se integra con el dinero de las personas y una entidad se ocupa de invertirlo –cobrando comi-siones– en una serie de activos como acciones, valores guber-namentales, obligaciones bancarias, títulos de renta fi ja, deriva-dos o una combinación de todos éstos. El objeto de los fondos de inversión es dar una mayor rentabilidad a los participantes y reducir los riesgos de pérdidas mediante la diversifi cación en varios valores.

Es un mecanismo con el fi n de obtener recursos monetarios fi nancieros para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.

El Registro de Contratos de Adhesión es una herramienta que permite conocer los contratos de adhesión de productos y ser-vicios de Bancos, Sofomes, Sofoles y Entidades de Ahorro y Crédito Popular, incluyendo información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.

Las sociedades fi nancieras de objeto limitado son instituciones fi nancieras autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para otorgar crédito con el objeto de planear, adquirir, desarrollar, construir o administrar diversos tipos de bienes muebles e inmuebles. Solamente dan fi nanciamiento a un sector específi co (agroindustrial, automotriz, créditos perso-nales, créditos a empresas, hipotecario y sector público) están reglamentadas por el Banco de México y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Es la parte a quien se transfi eren los bienes, y que está obligada a administrarlos con la prudencia y diligencia propias del buen hombre de negocios (administrar lo ajeno como propio), que actúa sobre la base de la confi anza depositada en él. Puede ser cualquier persona física o jurídica. En México el Fiduciario debe ser una persona moral autorizada para ser Fiduciaria en los térmi-nos de la Ley de Instituciones de Crédito.

Las sociedades fi nancieras de objeto múltiple son instituciones fi nancieras especializadas en otorgar crédito a diversos secto-res, además de realizar operaciones de arrendamiento fi nan-ciero y factoraje. Estas entidades pueden dar crédito pero no pueden captar recursos del público como lo hacen los bancos. No requieren autorización de las autoridades fi nancieras para constituirse.

Persona responsable de la custodia y conservación de un acti-vo, cosa, mercancía, texto, etc.

Atribución como propio a personas determinadas de una cosa, mueble o inmueble, como consecuencia de una subasta o par-tición hereditaria con la consiguiente entrega de la misma a la persona interesada.

abc del usuario.indd 43 27/10/09 15:46

Page 45: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

44 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

tablero financiero

Más caroMás barato

1

2

3

4

5

6

7

Inbursa

Scotiabank

Afi rme

Banorte

BBVA Bancomer

Bajío

HSBC

18.43

19.28

19.23

18.19

21.52

19.59

17.57

18.68

19.33

19.45

21.02

21.61

22.95

23.06

CRÉDITO AUTOMOTRIZ

2009%

2008%

CAToctubre

Institución

1223456789

10

Santander BanorteBanamexScotiabank Hipotecaria NacionalBBVA BancomerInbursaAfi rmeCrédito y CasaHipotecaria ING Metro Financiera

11.7512.7112.9013.1414.7312.9016.4213.0715.2215.3214.91

14.0714.4514.4514.5014.5214.6714.9615.2115.3016.7118.49

El CAT aplica para créditos con un plazo de 15 años sobre un mon-to de $500,000 pesos Datos a octubre de 2009 Fuente: CONDUSEF• La tasa varía en función al plazo, enganche, perfi l del cliente y valor del

inmueble.• Los plazos oscilan entre 5 y 30 años.• El desembolso inicial es la suma del enganche, la comisión por apertura,

avalúo, gastos de investigación y gastos notariales.• Los bancos y sofoles ofrecen benefi cios por pago puntual.• Los intereses reales pueden ser deducibles de impuestos.• El enganche oscila entre 5 y 30%.• La comisión por apertuta va del sin costo a 3%.• En todos los créditos se debe contratar un seguro de vida, así como un

seguro de daños.• Las tasas de interés oscilan entre 10.50 y 15.30%.

CRÉDITO HIPOTECARIO

2009%

2008%

CATseptiembre

Institución

123456789

10111213141415

ArgosInbursaXXIBancomerAfi rme BajíoBanorte GeneraliINGBanamexHSBCScotiaMetlifeProfuturo GNPInvercapCoppelPrincipalAzteca

1.171.181.451.471.701.711.741.751.771.881.891.921.931.941.941.96

Datos al cierre de septiembre de 2009Fuente: CONSAR

AFORES

Comisión sobre saldo de las

SIEFORES BásicasInstitución

Para un monto de $10,000 pesosDatos a octubre de 2009Fuente: Instituciones Financieras e Infosel Financiero.• El ingreso mínimo mensual requerido puede ser a partir de 2,000 pesos.• La comisión por apertura es de sin costo hasta 2%.• Los plazos van de 6 a 48 meses.• Los montos fi nanciables pueden ser desde 1,500 hasta 500,000 pesos.

CRÉDITO PERSONAL

2009%

2008%

CATseptiembre

Institución

1

2

3

Santander

Banorte

Banco Azteca

54.00

69.16

-

64.26

69.16

111.52

El CAT aplica para créditos con un plazo de 36 meses sobre un monto de $178,320 pesos y enganche de $60,000 pesos Datos a octubre de 2009Fuente: CONDUSEF• El enganche va desde cero hasta 25%.• La comisión por apertura oscila entre el 1.25 y el 2.50%.• Los plazos son entre 6 y 60 meses.• Los montos fi nanciables comienzan desde 10,000 pesos.

CRÉDITO AUTOMOTRIZLos planes de fi nanciamiento automotriz mostraron un ligero aumento del CAT de sus créditos con respecto al mes pasado; HSBC aumentó en 5.5% su CAT, pasando de 17.57% a 23.06%, colocándose como la oferta más cara en crédito automotriz. Toma en cuenta que en el fi nanciamiento para la compra de un automóvil, el CAT más bajo lo ofrece Inbursa de 18.68%.

CRÉDITO HIPOTECARIOSi estás considerando la contratación de un crédito hipotecario dentro de tu plan financiero, toma en cuenta que Santander brinda la opción con el CAT más bajo de 14.07%, en contraste, Metro Financiera ofrece el CAT más alto de este mercado de 18.49%.

AFORESSi estás pensando cambiar de AFORE, considera que Argos es la institución que cobra menor porcentaje (1.17%) sobre saldo de las SIEFORES Básicas por concepto de comisión por administración y Azteca el que mayor comisión cobra (1.96%).

CRÉDITO PERSONALSi piensas pedir un crédito personal considera todas las opciones que ofrecen las instituciones fi nancieras. Toma en cuenta que Banco Azteca se coloca como el más caro con un CAT de 111.52%

Fuente: Registro de Tarifas de Seguros BásicosNota: Se consideran los 5 seguros con primas más bajas y los 5 seguros con primas más altas del mercado

Entidad: Distrito Federal

Institución Prima anual ($) Al mes te cuesta ($)

Sexo: Mujer Edad: 45 años

RSAPlan SeguroBanorte-Generali SegurosLa Latino SegurosGeneral de SaludSeguros MonterreyMetropolitana Seguros MultivaBupaACEPromedio

626.00954.87

1,002.641,041.391,076.431,080.002,435.322,876.033,285.013,759.971,788.81

52.1779.5783.5586.7889.7090.00

202.94239.67273.75313.33149.07

SEGURO BÁSICO DE GASTOS MÉDICOSEste producto básico te ofrece la protección por enfermedades de alta frecuencia, de alta severidad y el pago de una renta diaria por hospitalización. La edad de aceptación de este producto va desde recién nacidos a los 64 años.

Tablero financiero noviembre.indd 44 27/10/09 16:06

Page 46: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

45 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

InstituciónPor retiro de

efectivoPor retiro de

efectivo

Por intento de retiro con línea

insufi ciente

Por intento de retiro con línea

insufi ciente

Por compra de tiempo

aire

Por consulta de saldo

PRINCIPALES COMISIONES EN CAJEROS AUTOMÁTICOS

EN TU INSTITUCIÓN EN OTRA INSTITUCIÓN (CAJERO RED)

Tarjeta de Crédito Clásica

123456789

10111213

Afi rme American ExpressBanamex Banco del BajíoBancoppel Banorte Banregio BBVA BancomerHSBC Inbursa Ixe Santander Scotiabank

4%-

9%8%

6%, $10 mínimo6.5%

3%, $100 mínimo5%, $20 mínimo

11%5%

10%10%

9%, $15 mínimo

$50------------

- -

$6 -

$6 -

$5$10$9.4$4.5$15$6.5

-

4%10%

$17 + 9%8%

$10 + 6%, $20 mínimo6.5%

4.5%, 100 mínimo5%, $20 mínimo

$20.3 + 11%$20 + 5%$15+10%$19 + 10%

9%, $15 mínimo

$50------------

-------

$20-----

AFORESA través de tu AFORE se invierte el dinero de tu Cuenta Individual para obtener a largo plazo mejores rendimientos y puedas tener una mejor pensión. La CONDUSEF ha elaborado los siguientes cuadros que contienen información sobre el actual Rendimiento Neto de la SIEFORE 1 y 2, es decir, de las más conservadoras.

1.981.832.481.181.701.741.841.771.451.471.181.711.962.112.261.963.303.00

2.481.741.841.451.961.181.181.702.111.771.713.301.981.471.831.962.263.00

ScotiaIxeInvercapArgosAfi rme BajioIngBanamexHSBCXXIBancomerInbursaBanorte GeneraliProfuturo GnpPrincipalMetlifeAztecaCoppelAhorra Ahora

InvercapIngBanamexXXIProfuturo GnpInbursaArgosAfi rme BajioPrincipalHSBCBanorte GeneraliCoppelScotiaBancomerIxeAztecaMetlifeAhorra Ahora

Rendimiento neto

%

Rendimiento neto

%

Rendimiento*%

Rendimiento*%

Comisión**%

Comisión**%

AFORE AFORE

8.867.737.477.387.377.247.167.097.046.936.836.696.606.556.025.805.675.15

7.757.377.287.136.906.546.456.456.336.306.126.106.076.035.625.575.483.12

10.849.569.958.569.078.989.008.868.498.408.018.408.568.668.287.768.978.15

10.239.119.128.588.867.727.638.158.448.077.839.408.057.507.457.537.746.12

Fuente: Elaborado con información de CONSAR.• Rendimiento Bruto de los últimos 36 meses al 29 de agosto de 2008.• Comisión Vigente sobre saldo.Recomendaciones:• Verifi ca el Rendimiento Neto que paga tu Afore.• El Rendimiento Neto es un importante elemento que te permitirá comparar y elegir junto con el servicio, cual

puede ser la Afore que cumpla con tus necesidades.

• Invierte en las Afore a largo plazo ya que los rendimientos que paga en muchas ocasiones, son superiores que el de otros instrumentos de inversión.

• Toma en consideración que los rendimientos que pagan las Afore, son a largo plazo ya que los recursos estarán invertidos a más de 20 años.

• Si deseas ahorrar en las Afore, lo puedes hacer a través de las Aportaciones Voluntarias.• Si realizas Aportaciones Voluntarias mejoras el monto de tu pensión.

Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SB2)para personas entre 46 y 55 años:

Es la Sociedad de Inversión en donde se invierten los recursos de los trabajadores entre 46 y 55 años. Es una cartera con mayor riesgo debido a que invierte en notas de deuda con capital protegido al vencimiento y hasta un 15% en renta variable.

Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SB1)para personas mayores de 56 años:

Es la Sociedad de Inversión en donde se invierten los recursos de los trabajadores mayores de 56 años y de los trabajadores asignados. Es una cartera de menor riesgo. No invierte en notas de deuda con capital protegido al vencimiento.

Tablero financiero noviembre.indd 45 27/10/09 16:06

Page 47: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

46 PROTEJA SU DINERO • NOVIEMBRE 2009 www.condusef.gob.mx

tablero financiero

Banco

Banco

Por retiro de efectivo

Por retiro de efectivo

Por intento de retiro con

fondos insuficientes

Por intento de retiro con

fondos insuficientes

Por aclaración improcedente

(transacción realizada

en el cajero)

Por aclaración improcedente

(transacción realizada

en el cajero)

Por aclaración improcedente

(transacción realizada

en el cajero)

Por aclaración improcedente

(transacción realizada

en el cajero)

Por intento de retiro

con fondos insufi cientes

Por intento de retiro

con fondos insufi cientes

Por consulta de saldo

Por consulta de saldo

TARJETA DE DÉBITO DE LAS CUENTAS BÁSICAS DE NÓMINA*

TARJETA DE DÉBITO DE LAS CUENTAS BÁSICAS PARA EL PÚBLICO EN GENERAL*

EN TU BANCO

EN TU BANCO

EN OTRO BANCO (CAJERO RED)

EN OTRO BANCO (CAJERO RED)

123456789

10111213141516171819202122

123456789

10111213141516171819202122

AfirmeAztecaBBVA BancomerBajíoBancoppelBanamexBanco AmigoBanco Autofi nBanco MultivaBanjércitoBanorteBanregioBansefiBansiFamsaHSBCInbursaInteraccionesIxeMifelSantanderScotiabank

AfirmeAztecaBBVA BancomerBajíoBancoppelBanamexBanco AmigoBanco Autofi nBanco MultivaBanjércitoBanorteBanregioBansefiBansiFamsaHSBCInbursaInteraccionesIxeMifelSantanderScotiabank

-------

--

$5-----------

----------

$5-----------

-- -

$100 - - -

$100 - -

$150 -

$100 - -

$300 - -

$200 - -

$150

-- -

$100 - - -

$100 - -

$150 -

$100 - -

$300 - -

$200 - -

$150

$5$6

$10$6

$6, (2 Libres)$10$5$5

$5, (4 Libres)$4$9

$4.35$12$3.5

$5, (3 Libres)$10$4.5$5$5$6

$6.5$10

$5$6

$10$6$6

$10$5$5$5$3$9

$4.35$12$3.5

$5, (3 Libres)$10$4.5$5$5$6

$6.5$10

$15$12$10$17

$10, (2 Libres)$20$15

$20, (3 Libres)$10, (4 Libres)

$11$19

$15.65$18$10

$12, (3 Libres)$19.95

$13$15$18$18$19$20

$15$12$20$17$10$20$15

$20, (3 Libres)$10$11$19

$15.65$18$10

$12, (3 Libres)$19.95

$13$15$18$18$19$20

- - - - -

$5- - - -

$7$12.2

- - -

$3 - - - - - -

- -

$5 - -

$5 - - - -

$7 - - - -

$3 - - - -- -

- - -

$100$200

- -

$100 - -

$150 -

$100 -

$200$300

- -

$200 - -

$150

- - -

$100$200

- -

$100 - -

$150 -

$100 -

$200$300

- -

$200 - -

$150

• - Indica que la institución no cobra comisión en ese momento o no ofrece el servicio.• “* Los productos básicos no cobran comisión en 8 servicios, a saber:

I) Apertura y mantenimiento de la cuenta.II) Tarjeta de débito y reposición por desgaste o renovación.III) Abono a la cuenta por cualquier medio.

IV) Retiro en cajero propio.V) Pago en negocios afi liados con la tarjeta de débito.VI) Consulta de saldo en cajero propio.VII) Domiciliación del pago de servicios.VIII) Cierre de la cuenta."

• Las comisiones no incluyen IVA.• Nota: La información contenida en los cuadros puede variar por lo que se

recomienda al usuario verifi car antes de celebrar cualquier operación con la institución elegida.

Fuente: Elaborado con información de Banco de México a agosto de 2009.

Tablero financiero noviembre.indd 46 27/10/09 16:06

Page 48: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

47 NOVIEMBRE 2009 • PROTEJA SU DINEROwww.condusef.gob.mx

Institución Inversión en miles de pesos

7 Días%

Pagarés Personas Físicas y Morales

Plazo y Tasa anual de rendimiento*

28 Días%

91 Días%

Infl ación 5.08%**

Banamex De 100 a 250 De 250 a 500 De 500 a 750 De 750 a 1000 Más de 1000 De 100 a 200 De 200 a 300 De 300 a 400 De 400 a 500 De 500 a 600 De 600 a 700 De 700 a 1,000 De 100 a 250 De 250 a 500 De 500 a 1,000 Mas de 1,000 De 100 a 200 De 200 a 300 De 300 a 500 De 500 a 1,000 Mas de 1,000 De 10 a 30 De 30 a 50 De 50 a 100 De 100 a 250 De 250 a 500 Mas de 500 De 100 a 250 De 250 a 500 De 500 a 1,000 Mas de 1,000 De 5 a 25 De 25 a 50 De 50 a 100 De 100 a 200 De 200 a 500 De 500 a 750 De 750 a 1,000 Mas de 1,000 De 5 a 49,999 De 50 a 149,999 De 150 a 249,999 De 250 a 499,999 De 500 a 1,000 Más de 1,000 De 200 a 500 De 500 a 1000 Mas de 1,000 De 100 a 250 De 250 a 500 De 500 a 1,000 Mas de 1,000

2.042.302.472.472.551.271.561.561.821.822.502.501.251.251.301.352.052.252.452.552.650.951.151.702.052.352.552.152.153.253.250.700.700.700.801.101.201.251.501.341.391.431.611.702.59N/DN/DN/D0.851.051.501.70

2.352.652.852.953.001.451.741.741.981.982.642.601.351.351.351.352.052.252.452.552.652.052.602.652.903.103.202.503.053.353.451.751.952.652.762.852.852.852.851.741.922.102.372.552.773.854.054.250.951.201.601.80

2.753.053.053.153.351.551.821.822.082.082.742.771.351.351.351.352.302.502.702.802.902.452.953.383.383.383.383.353.453.803.951.701.902.202.402.602.953.053.152.542.732.823.143.273.463.854.054.351.001.251.651.90

*Tasa Bruta: antes de impuestos.**Infl ación a agosto de 2009, de los últimos 12 meses.N/D: No DisponibleDatos a septiembre de 2009.Fuente: El Financiero y Banco de México.

Santander

BBVA Bancomer

HSBC

Banco de Bajío

Ixe Banco

Scotiabank

Banorte

American Expres

Afi rme

Si desea reestructurar su deuda, puede acudir a la Unidad de Atención de su Banco, o bien llamar a nuestro Centro de Atención Telefónica para que le proporcionemos los datos de su Institución.

Programas de reestructura de adeudos en Tarjetas de crédito

Inbursa

Clientes morosos.Clientes no morosos que deseen reestructurar su deuda.

a) Tasa 24%b) Plazo 24 y 36 mesesc) La tarjeta queda congelada.d) Aplica sólo al saldo de la tarjeta, no de otras.

HSBC

Clientes con adeudo al corrienteClientes con pagos vencidos.

a) La Tasa y Plazo varían de acuerdo a las condiciones de cada cliente.b) Clientes al corriente: La tarjeta queda bloqueada; la reestructura no genera reporte a Buró de Crédito; se puede volver a utilizar la tarjeta una vez liquidado el saldo.c) Clientes con pagos vencidos: La tarjeta queda bloqueada; la cuenta queda identifi cada como reestructura en Buró de Crédito; al terminar de pagar, el cliente puede solicitar reinstalación.

Bancomer(*)

Clientes que estén al corriente en sus adeudos.Clientes que presentan atrasos en sus pagos.

a) Tasa. Entre 18% y 30%b) Plazo. 6, 12, 18 y 60 meses

American Express Bank

El banco revisa los casos de morosidad de forma individual. Cuenta con programas de apoyo de acuerdo a las necesidades particulares del cliente y de su comportamiento crediticio.

Ixe

Clientes que se encuentren en etapa de atraso.

Los esquemas varían y se establecen de acuerdo a las condiciones de cada cliente.

Banorte (*)

Clientes con atrasos.

a) Descuento en tasa de hasta el 50%b) Plazo de hasta 60 meses.

Banamex (*)

Clientes con atrasos.

a) Tasa: 27%b) Plazo: De 9 a 36 meses.

(*) Información por confi rmar por parte de la institución fi nanciera

Tablero financiero noviembre.indd 47 27/10/09 16:06

Page 49: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

48 PROTEJA SU DINERO • MARZO 2009 www.condusef.gob.mx

SOLUCIÓN

1. Parte del ingreso que se guarda, con objeto de utilizarlo en un futuro cercano.2. Parte del ingreso que se deposita a plazos largos con la finalidad de acrecentar el dinero.3. ¿Cómo se le conoce al registro de ingresos y a la planeación de los gastos en un periodo de tiempo.4. Bonos del Gobierno Federal creados en 1978.5. ¿Cómo se les conoce a las operaciones de depósito y ahorro?6. Organismo encargado de proteger los ahorros bancarios en México.7. Nombre técnico del Buró de Crédito con más registros en nuestro país.8. Sector financiero con mayor número de reclamaciones en Condusef.9. Aportaciones que puedes realizar para aumentar tu pensión cuando te jubiles.

10. Siglas de la autoridad financiera que supervisa el correcto manejo del dinero de los trabajadores.11. ¿Cuál es la operación bancaria similar al Factoraje Financiero?12. Sofomes que tienen vínculos patrimoniales con bancos.13. ¿Cómo se le conoce al sistema de Condusef que tiene la información corporativa de todas las instituciones financieras del país?14. Producto financiero creado para el trabajador que no cobra ciertas comisiones.15. Contrato que firmas con una Casa de Bolsa para comprar títulos bursátiles.16. Forma de garantizar una obligación de pago.17. Forma de transmisión de los títulos de crédito.18. Anteriormente llamada Caución Bursátil.19. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de un certificado bursátil?20. ¿Cómo se le conoce a la garantía constituida sobre bienes muebles?

Tu opinión es importante. Envía tus comentarios, opiniones y sugerencias a:

O llámanos al tel:

“La información es tu ganancia”

[email protected]

01 800 999 80 80

APRENDE JUGANDO JOSÉ MARÍA ARAMBURU

CONDULETRAS

conduletras.indd 48 27/10/09 15:48

Page 50: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

www.

www.condusef.gob.mx

gob.mx

EN CONTACTO

condusef.

•Simuladores: use estas herra-mientas para saber cuánto le costaría contratar productos y servicios fi nancie-ros como Créditos Hipotecarios o Crédi-tos Automotrices, entre otros.

•Calculadoras: si quiere saber cuán-to va a pagar por concepto de intereses en su tarjeta, o si desea conocer una esti-mación del tiempo en que pagará su deu-da, ingrese a nuestra calculadora http://portalif.condusef.gob.mx/tarjetas/in-dex.php y entérese.

•Registro de Usuarios(REUS): si no desea ser molestado con publicidad y promociones por par-te de las Instituciones Financieras en sus prácticas de mercadotecnia, inscrí-base en el Registro de Usuarios y deja-rá de recibir la publicidad no deseada en un plazo máximo de 45 días naturales.

•Califi cadores: evaluamos, la cali-dad de la información que generan las instituciones fi nancieras para dar a co-nocer, promocionar y formalizar la com-pra o la contratación de lo que ofertan en el mercado.

•Encuestas: informamos a los usua-rios la percepción de la calidad en el ser-vicio de diversos productos y servicios fi nancieros.

•Registro de contratos: ¿va a fi r-mar un contrato y desea estudiarlo pre-viamente? ¿Perdió un contrato y necesita consultarlo? En el Registro de Contratos de Adhesión (RECA) podrá encontrar contratos de operaciones como:

•Tarjeta de crédito.•Cuentas de depósito con o sin chequera o tarjeta de débito•Crédito hipotecario.•Crédito automotriz.•Créditos personales y al consumo.

•Diplomado: desde cualquier punto del país, usted puede tomar vía electró-nica este diplomado en cultura fi nan-ciera que le ayudará a tomar decisiones más informadas.

Puede realizar consultas llamando al

01 800 999 8080 lada sin costo desde

cualquier parte del país.También puede

hacerlo escribiendo al correo electrónico

[email protected]

En la Condusef resolvemos sus dudas y le ofrecemos valiosa información por las siguientes vías:

Mes a mes, descargue gratuitamente en nuestra página la versión electrónica de Proteja su Dinero.

Defensoría legal Si usted es víctima u ofendido de algún delito derivado de la contratación de productos o

servicios fi nancieros, la Condusef le ofrece, también en forma gratuita asesoría jurídica en

materia penal.

Dictamen técnicoUsted puede solicitar una opinión

especializada para hacer valer sus reclamos. En la Condusef

podemos otorgarle un Dictamen técnico que básicamente consiste

en la opinión de un experto.

(55) 53 400 999desde el D.F. y área metropolitana, o al

2A Y 3A 116.indd 43 27/10/09 10:05

Page 51: 1A Y 4A 116 - gob.mx · tarjetas emitidas por un banco distinto al que opera el cajero, se cobran ... (Cifras acumuladas en el año ... En América Latina sólo cuatro de cada diez

AGUASCALIENTES Av. Francisco I. Madero #322. Col. CentroAguascalientes, Ags. CP. [email protected]

BAJA CALIFORNIA Paseo de los Héroes # 9365. Local 405 y 407 Col. Zona Río Tijuana B.C CP. [email protected]

BAJA CALIFORNIA SURAv. Baja California # 510Col. La PerlaLa Paz B.C.S CP. [email protected]

CAMPECHE Calle 10 # 365 entre 65 y 67 Col. CentroCampeche, Camp CP. [email protected]

COAHUILABoulevard Independencia #2120 OrienteLocal A. Col. La EstrellaTorreón, Coah. CP. [email protected]

COLIMAAv. Constitución # 2171 Col Residencial los Olivos Colima, Col. C.P. [email protected]

CHIAPASBoulevard Belisario Domínguez # 302Esquina 15a. Poniente Norte Plaza Bonampak Local 9 y 10 Col. MoctezumaTuxtla Gtz, Chis CP. [email protected]

CHIHUAHUAAv. Francisco Zarco #2605Col. Jardines del SantuarioChihuahua, Chih. CP. [email protected]

CD JUÁREZAvenida Tecnológico #1770Local A 14 Col. Fuentes del ValleCd. Juárez, Chih. CP. [email protected]

DURANGO Hidalgo # 105 Col. CentroDurango, Dgo. CP. [email protected]

ESTADO DE MÉXICO Boulevard Toluca Metepec # 556Piso 2. Col. La Purísima Metepec, Edo. México CP. [email protected]

GUANAJUATO Calzada de los Héroes # 522 Col. Andrade León, Gto.C.P. [email protected]

GUERREROCostera Miguel Alemán # 707Col. MagallanesAcapulco, Gro. C.P [email protected]

HIDALGOBoulevard Everardo Márquez #101Módulo 1 Piso 2Col. PeriodistasPachuca, Hgo. CP. [email protected]

JALISCOLópez Cotilla # 2032Piso 2 y 4 del Codominio CimaCol. Arcos SurGuadalajara, Jal. CP. [email protected]

MICHOACÁN Avenida Camelinas #3233Despacho 209Col. Las AméricasMorelia, Mich. CP. [email protected]

MORELOSAvenida Teopanzolco #156Col. AcapantzingoCuernavaca, Mor. CP. [email protected]

NAYARITSan Luis #136 Planta Baja.Col. CentroTepic, Nay. CP. [email protected]

NUEVO LEÓNAvenida Morelos Oriente #133Piso 9. Condominio MonterreyTorres Morelos Col. CentroMonterrey, N.L CP. [email protected]

OAXACAAvenida Hidalgo #911Despachos del 203 al 206 Col. Centro Oaxaca, Oax. CP. [email protected]

PUEBLABoulevard Libramiento San Juan # 2702 Col. Reforma Sur la Libertad Puebla, Pue.C.P. [email protected]

QUERÉTAROCalzada Zaragoza #330 PonienteP.H. Col. CentroQuerétaro, Qro. CP. [email protected]

QUINTANA ROOAvenida Carlos J. Nader #32Locales del 104 al 107Supermanzana 2 ACancún, Quintana Roo. CP. [email protected]

SAN LUIS POTOSÍAvenida Real de Lomas #1005Edi� cio 1 Sección AFraccionamiento Lomas Sección 4San Luis Potosí, S.L.P. CP. [email protected]

SINALOAAvenida Insurgentes #1197Col. Centro SinaloaCuliacán, Sin. CP. [email protected]

SONORADoctor Pesqueira #170entre Madrid y Capri Col. Prados del CentenarioHermosillo, Son. CP. [email protected]

TABASCOAvenida Viveros #102Planta BajaFraccionamiento Heriberto Kehoe VincentVillahermosa, Tab. CP. [email protected]

TAMAULIPASAvenida Álvaro Obregón # 114Zona CentroTampico, Tams CP. [email protected]

TLAXCALABoulevard Mariano Sánchez #32Col. CentroTlaxcala, Tlax. CP. 90000 [email protected]

VERACRUZFray Bartolomé de las Casas #199 Col. Ignacio Zaragoza Veracruz, Ver. CP. 91910 [email protected]

YUCATÁNCalle 60 por 53 y 55 # 466Depto. 2 Col. CentroMérida, Yucatán CP. [email protected]

ZACATECASBlvd. López Mateos No. 103Interior C1, Col. Centro, Zacatecas, Zac., CP. [email protected]

DELEGACIONES PARA EL D.F. Y ÁREA METROPOLITANA

NORTEProl. Moliere #450 C, 1er. piso Col. Ampliación Granada Del. Miguel Hidalgo México, D.F. CP. 11529 [email protected]

SURCalle Candelaria No. 33 (entre Pací� co y División del Norte), Col. Los Reyes Coyoacan, Del Coyoacán, México D.F. CP. [email protected]

ORIENTEAvenida Ermita Iztapalapa # 655Locales 1, 2 y 3 “E”Col. Progreso del SurDel. IztapalapaMéxico, D.F. C.P. [email protected]

01 800 999 80 8001 800 999 80 80

www.condusef.gob.mxwww.condusef.gob.mx

DELEGACIONES ESTATALES DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA LAPROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

Para presentar reclamaciones es necesario acudir a cualquiera de nuestras 32 delegaciones regionales, a las 3 delegaciones metropolitanas o la delegación central de Condusef ubicadas en:

Av. Insurgentes Sur No. 762, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F.

(55)53 400 999Para el D,F. y área metropolitana

1A Y 4A 116.indd 2 27/10/09 13:53