1951 -1955 - msinfoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/md.1992.a.4.pdf · chas estadísticas...

47
1951 -1955

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

1951 -1955

Page 2: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población
Page 3: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

Un crecimiento económico acelerado, con menor atención a losproblemas sociales y acentuadas restricciones a las libertades ciuda­danas, fue la característica sobresaliente de ese período, en el cual selograron avances apreciables en materia de sustitución de importación,construcción de obras de infraestructura e inicio de la creación de laindustria básica bajo control gubernamental. Durante esos años la acti­vidad económica recibió el estímulo proveniente de un fortalecimientode la demanda de hidrocarburos, así como del incremento de la inversiónextranjera, se rectificaron criterios anteriores en cuanto a política petro­lera y se iniciaron estudios para el otorgamiento de nuevas concesiones.

La implementación de mecanismos que condujeron a estimular lasustitución de bienes de consumo fue uno de los aspectos dominantes eninateria de la política económica, para lo cual fue necesario realizarpreviamente negociaciones que condujeran a una rescisión del Tratadode Reciprocidad Comercial con Estados Unidos, instrumento que im­pedía a Venezuela otorgar la protección aduanera requerida para la inci­piente industria nacional. Con la modificación del mencionado Tratado,a mediados de 1952, comenzó la elevación de aranceles para distintosrenglones industriales cuya producción se había iniciado en el país oestaba a punto de iniciarse, adoptándose, igualmente, numerosas restric­ciones cuantitativas a las importaciones, en razón de que la política aran­celaria resultaba poco operante, debido no sólo a los elevados costosinternos, sino también a la sobrevaluación que para entonces experi­mentaba nuestro signo monetario. En su etapa inicial, el proceso de sus­titución de importaciones confrontó serios tropiezos y dificultades,posteriormente superadas.

Buena parte de los de los recursos públicos fueron destinados a laconstrucción acelerada de obras de infraestructura, especialmente carre-

53

Page 4: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

teras, vialidad urbana, edificaciones, acueductos y obras de riego. Losprogresos en materia de vialidad, complementados por los alcances enmateria de saneamiento ambiental correspondientes al período anterior,repercutieron razonablemente en el sector agropecuario, en el cual seinició un proceso de modernización que se tradujo en un alto indice deabastecimiento alimentario. En cuanto a la industria pesada básica, seinició la construcción de la planta sidenírgica del Orinoco(hoy Sidor),así como las primeras instalaciones de la industria petroquimica y lasobras de aprovechamiento hidroeléctrico del Río Caronf.La planifica­ción y coordinación de la ejecución de estas obras se centralizó en unaoficina de estudios especiales adscrita a la Presidencia de la República,la cual sirvió de núcleo para la creación de los mecanismos actuales deplanificación.

La política fiscal se caracterizó por presupuestos relativamenteconservadores con elevados superávits que se destinaban a la creación deun fondo especial para el financiamiento de obras públicas. No se con­trajo deuda pública de manera formal, pero si una deuda flotante de ciertasignificación, constituida generalmente por valuaciones de obras apro­badas por el Gobierno, generalmente negociadas en el exterior por susbeneficiarios.

A partir de 1950 el Banco Central de Venezuela comenzó a publi­car sistemáticamente estadísticas de ingresos y producto nacional. Di­chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en­tre 8 y 11%. La población continuó su tendencia expansiva así comotambién el acelerado proceso de urbanización. En base a interpolacionesse llegó a estimar para mediados del período una población del orden delos 6 millones de habitantes distribuida casi en igual proporción entrecentros poblados y urbanos. Continuó ingresando al país una gran pro­porción de inmigrantes europeos; la producción petrolera pasó de alre­dedor de un millón quinientos mil barriles diarios a más de dos millonesy en proporciones más o menos similares se incrementaron las recauda­ciones fiscales, ingresos de divisas y reservas internacionales. Venezuelacomenzó a figurar como el país de América Latina más elevado en in­greso per cápita y mayores reservas internacionales.

54

Page 5: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

Sin embargo frente al progreso material alcanzado se registro undiferimiento en la atención de ciertos problemas sociales, evidenciando,entre otrosaspectos, porel hecho deque según las incipientes estadísticasde contabilidad nacional, la remuneración del factor trabajo en laformacién del ingreso nacional bajóde un59,8% en 1950 a 55%en 1955,mientras que la del sectorcapital y empresarial se incrementó en propor­ción más o menos similar. Fué tambiénnotoriala restricción a la libreexpresión de las ideas, hechoque explica la menorproducción periodis­tica del Dr. D.F. Maza Zavala, cuya columnafué prohibida, a raíz dehaber escrito artículos dondese enjuiciaban de maneraobjetivaciertasrealidades económicas y socialesdel país

55

Page 6: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población
Page 7: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

1951

EL NACIONAL

230. Dificultades en abastecimiento.El Nacional.- Caracas, 04 enero 1951; p. 2

231. El Ministerio de Economía Nacional.El Nacional.- Caracas, 05 enero 1951; p. 3

232. Precios mínimos de algodón.El Nacional.- Caracas, 06 enero 1951; p. 2

233. El café venezolano; producto de invernadero.El Nacional.- Caracas, 07 enero 1951; p. 2

234. El déficit municipal y carestía.El Nacional.- Caracas, 09 enero 1950; p. 2

235. Impuesto municipal y carestía.El Nacional.- Caracas, 10 enero 1951; p. 2

236. La abstinenciaEl Nacional.- Caracas, 11 enero 1951; p. 2

237. El Fomento económico.El Nacional.- Caracas, 12 enero 1951; p. 2

238. Diseño del Futuro.El Nacional.- Caracas, 13 enero 1951; p. 3

239. El crecimiento de la población.El Nacional.- Caracas, 14 enero 1951 p. 2

240. El mejor postor.El Nacional.- Caracas, 16 enero 1951; p. 2

241. Las materias primas.El Nacional.- Caracas, 17 enero 1951; p. 2

242. .Pequeñas necesidades.El NacionaI.- Caracas, 18 enero 1951; p. 2

57

Page 8: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

243. La Nación vive.El Nacional.- Caracas, 19 enero 1951; p. 2

244. Los contrastes de la producción.El Nacional.- Caracas, 20 enero 1951; p. 2

245. La realidad de los sueños,El Nacional.- Caracas, 22 enero 1951; p. 2

246. Austeridad.El Nacional.- Caracas, 23 enero 1951; p. 2

247. Dispersión de funciones.El Nacional.- Caracas, 24 enero 1951; p. 2

248. Inversiones Norteamericanas.El Nacional.- Caracas, 25 enero 1951; p. 2

249. La defensa de la avicultura.El Nacional.- Caracas, 27 enero 1951; p. 2

250. La producción de leche.El Nacional.- Caracas, 29 enero 1951; p. 2

251. Sobre los precios de los derivados.El Nacional.- Caracas, 30 enero 1951; p.2

252. La reunión de marzo.El Nacional.- Caracas, 2 febrero 1951; p. 2

253. El crédito industrial.El Nacional.- Caracas, 03 febrero 1951; p. 16

254. Necesidades del Zulia.El Nacional.- Caracas, 08 febrero 1951; p. 2

255. El país en feria.El Nacionr' Caracas, 09 febrero 1951; p. 2

256. Los planes fomento.El Naciona Caracas, 10 febrero 1951; p. 2

58

Page 9: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

257. Vacacionesen Barbados.El Nacional.-Caracas, 11 febrero 1951; p. 2

258. El nivel de la vida de la población.El Nacional.-Caracas, 13 febrero 1951;p. 2

259. Lucha de intereses.El Nacional.-Caracas, 15 febrero 1951;p. 6

260. Orientaciónde Inversiones.El Nacional.-Caracas, 17 febrero 1951;p. 16

261. Tiemposdifíciles.El Nacional>Caracas, 20 febrero 1951;p. 2

262 Las avenidasde aguas.El Nacional.-Caracas,22 febrero 1951;p. 2

263. Inmigración y trabajorural.El Naciona1.- Caracas, 23 febrero 1951;p. 16

264. La importación de alimentos.El Nacional.-Caracas,24 febrero 1951;p. 2

265. Selecciónde inmigrantes.El Nacional.-Caracas, 26 febrero 1951;p. 2

266. La venganza.El Nacional.-Caracas,28 febrero 1951;p. 2

267. El racionamiento.El Nacional.-Caracas,03 marzo 1951;p. 16

268. Nuestraestabilidad económica.El Nacional.-Caracas,06 marzo 1951;p. 2

269. Un paso hacia la planificación.El Nacional.-Caracas,09 marzo 1951;p. 16

270. Dar y tomar.El Naciona1.- Caracas. 13 marzo 1951;p. 2

59

Page 10: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

271. Arroz.El Nacional>Caracas, 15 marzo 1951;p. 2

272. En la hora dificil.El Nacional.-Caracas, 17 marzo 1951;p. 14

273. El plan arrocero.El Nacional.-Caracas, 20 marzo 1951;p. 2

274. La mística del consumidor.El Nacional.-Caracas,26marzo 1951;p. 2

275. Defensadel productonacional.El Nacional.-Caracas,27 marzo 1951;p. 2

276. El despilfarronacional.El Nacional.-Caracas, 29 marzo 1951;p. 14

277. El lanzamientodel hierro.El Nacional.-Caracas, 31 marzo 1951;p. 14

278. Nacionalización en Irán.El Nacional.-Caracas, 02 abril 1951;p. 2

279. Próspera situaciónfiscal.El Nacional.-Caracas, 05 abril 1951;p. 2

280. Retrocedeel déficit de azucaroEl Nacional.-Caracas, 06 abril 1951;p. 14

281. Oportunidaddel Banco Nacionaldel Comercio.El Nacional.-Caracas, 14abril 1951;p. 14

282. La oportunidaddel Lazo.El Nacional.-Caracas, 12abril 1951;p. 15

283. Necesidadesde PuertoLa Cruz.El Nacional.-Caracas, 13 abril 1951;p. 2

284. Las alzas de salarios.El Nacional.-Caracas, 13 abril 1951;p. 15

60

Page 11: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

285. Las obras de urgencia.El Nacional.- Caracas, 17 abril 1951; p. 2

286. Agua para MargaritaEl Nacional.- Caracas, 18 abril1951; p. 2

287. Revisión de tratados comercialesEl Nacional.- Caracas, 20 abril 1951; p. 2

288. Una vieja necesidad.El Nacional.- Caracas, 22 abril 1951; p. 2

289. Petróleo y "modus viviendi".El Nacional.- Caracas, 24 abril 1951; p. 2

290. Petróleo y "modus viviendi".El Nacional.- Caracas, 26 abril 1951; p. 2

291. La crisis cafeteraEl Nacional.- Caracas, 28 abril 1951; p. 2

292. El servicio telefónico.El Nacional.- Caracas, 04 mayo 1951; p. 2

293. Dificultades en el plan arrocero.El Nacional.- Caracas, 09 mayo 1951; p. 2

294. Proliferación deloterías.El Nacional.- Caracas, 10 mayo 1951; p. 2

295. Con motivo del plan arrocero.El Nacional.- Caracas, 12 mayo 1951; p. 14

296. La desocupación disimuladaEl Nacional.- Caracas, 16 mayo 1951; p. 2

297. La política fiscal.El Nacional.- Caracas, 19 mayo 1951; p. 2

298. La política económica.El Nacional.- Caracas, 22 mayo 1951; p. 2

61

Page 12: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

299. La política monetaria.El Nacional.- Caracas, 24 mayo 1951; p.2

300. La gallina de los huevos de oro.El NacionaI.- Caracas, 26 mayo 19551; p. 2

301. La industria azucarera.El NacionaI.- Caracas, 27 mayo 1951; p. 2

302. Miscelánea.El Nacional.- Caracas, 29 mayo 1951; p. 2

303. Los sucesos de Irín.El Nacional.- Caracas, 30 mayo 1951; p. 2

304. El servicio de los teóricos.El Nacional.- Caracas, 31 mayo 1951; p. 2

305. El próximo presupuesto.El NacionaI.- Caracas, 01 junio 1951; p. 23

306. Los inmigrantes en el banquillo.El NacionaI.- Caracas, 02 junio 1951; p. 23

307. El país de moda.El NacionaI.- Caracas, 08 junio 1951; p. 21

308. El problema fundamental.El NacionaI.- Caracas, 10 junio 1951; p. 26

309. Miscelanea.El Naciona!.- Caracas, 18 junio 1951; p. 20

310. Para una causa fundamental.El NacionaI.- Caracas, 20 junio 1951; p. 21

311. El otro convenio.El NacionaI.- Caracas, 21 junio 1951; p. 22

312. Cartas de lectores.El Nacional.- Carneas, 22 junio 1951; p. 19

62

Page 13: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

313. El gran colomoianismo.El Nacional.-Caracas,23 junio 1951;p. 19

314. La lucha contra la pobreza.El Nacional.-Caracas,24 junio 1951;p. 23

315. Mesa revuelta.El Nacional- Caracas,26 junio 1951;p. 20

316. La inflaciónproceso contradictorio.El Nacional.-Caracas,27 junio 1951;p. 21

317. Nuestro arbol de inflación.El Nacional.-Caracas,28 junio 1951;p. 25

318. Obras de riego no aprovechadas.El Nacional.-Caracas, 30 junio 1951;p. 25

319. Proyectosy realizaciones.El Nacional.-Caracas,09 julio 1951;p. 21

320. Irán; el ingrato.El Nacional.-Caracas, 11julio 1951;p. 24

321. El situadoconstitucional.El Nacional.-Caracas, 17julio 1951;p. 18

322. Inestabilidad de planes.El Nacional.-Caracas, 19julio 1951;p. 20

323. El plan de viviendas.El Nacional.-Caracas,21 julio 1951;p. 23

324. Dar el ejemplo.El Nacional- Caracas,23 julio 1951;p. 22

325. Nacionalización del teléfono.El Nacional- Caracas,27 julio 1951;p. 22

326. El Banco Hipotecario.El Nacional.-Caracas,28 julio 1951;p. 26

63

Page 14: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

327. El déficitde viviendasEl Nacional.- Caracas. 30 julio 1951; p. 23

328. Unaanalogíahispanoamericana.El Nacional.- Caracas. 02 agosto1951;p. 25

329. Aranceles en pro y en contra.El Nacional.- Caracas. 03 agosto 1951; p. 29

330. La penuria; unaacusación.El Nacional.- Caracas. 06 agosto 1951; p. 21

331. La escasez de papelperiódico.El Nacional.- Caracas. 07 agosto 1951; p. 18

332. Los silosde la Corporación.El Nacional.- Caracas. 08 agosto1951;p. 23

333. El abastecimiento de carne.El Nacional.- Caracas. 09 agosto 1951; p. 25

334. La palabrade unganadero.El Nacional.- Caracas. 10agosto 1951;p. 23

335. Nuestraindustria cinematografica.El Nacional.- Caracas. 11agosto 1951; p. 26

336. El mercado de carne.El Nacional.- Caracas. 14agosto1951;p. 20

337. La desocupación.El Nacional.- Caracas. 17agosto 1951; p. 21

338. Población y ocupación.El Nacional.- Caracas. 18agosto1951;p. 25

339. La demanda de créditos.El Nacional.- Caracas. 19agosto 1951; p. 28

340. Protección a la avicultura.El Nacional.- Caracas. 22 agoasto 1951; p. 19

64

Page 15: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

341. Insolvencia.El Nacional- Carneas, 25 agosto 1951; p. 27

342. Tierrasde Regadío.El Nacional- Carneas, 30 agosto 1951;p. 23

343. Arroz a pesar de todo.El Nacional.- Caracas,01 septiembre 1951:p. 22

344. Conveniocomercialcon E.E.U.U.El Nacional.- Caracas,03 septiembre 1951;p. 20

345. Los altos salarios.El Nacional.-Caracas,08 septiembre 1951;p. 21

346. Convención del petróleo.El Nacional.-Caracas,09 septiembre 1951;p. 36

347. El ingresopetrolero.El Nacional.- Carneas, 12septiembre 1951;p. 23

348. Dos mundos,El Nacional.- Carneas. 19 septiembre 1951;p. 22

349. Escasezde capitales.El Nacional.- Caracas,20 septiembre 1951;p. 25

350. Pagos de la Administración.El Nacional.- Caracas,23 septiembre 1951;p. 29

351. La prima móvid.El Nacional.- Caracas,29 septiembre 1951;p. 24

352. Cigarrillosimportados vs. nacionales.El Nacional.- Caracas, 30 septiembre 1951;p. 34

353. La fuente milagrosa.El Nacional> Caracas,02 octubre 1951; p. 22

354. Impresosen E.E.U.U.El Nacional.- Caracas,03 octubre 1951;p. 22

65

Page 16: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

355. Gasolina.El Nacional.- Caracas, 04 octubre 1951; p. 26

356. La defensa en el norte.El Nacional.- Caracas, 05 octubre 1951; p. 20

357. Aranceles sobre alimentos.El Nacional.- Caracas, 06 octubre 1951; p. 24

358. Autoabasteeimiento en arroz.El Nacional.- Caracas, 07 septiembre 1951; p. 24

359. Tenencia de la tierra,El Nacional.- Caracas, 12 octubre 1951; p. 26

360. Nuestro café,El Nacional.- Caracas, 14 octubre 1951; p. 30

361. Respuesta adecuada.El Nacional.- Caracas, 16 octubre 1951; p. 22

362. Bonos del Estado.El Nacional.- Caracas, 17 octubre 1951; p. 23

363. Contratos de construcción.El Nacional.- Caracas, 18 octubre 1951; p. 23

364. La depreciación de los bonos.El Nacional.- Caracas, 19 octubre 1951; p. 19

365. Los productos del tomate.El Nacional.- Caracas, 21 octubre 1951; p. 25

366. Tierras ociosas.El Nacional.- Caracas, 22 octubre 1951; p. 20

367. El costo de la vida.El Nacional.- Caracas, 24 octubre 1951; p. 22

368. La baja de los precios.El Nacional.- Caracas, 25 octubre 1951; p. 25

66

Page 17: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

369. La ceguera del M.A.C.El Nacional- Caracas, 26 octubre 1951; p. 21

370. La cuestión del azucaroEl Nacional.- Caracas, 26 octubre 1951; p. 24

371. El precio de la tierra.El Nacional.- Caracas, 28 octubre 1951; p. 25

372. Negocios con Colombia.El Nacional.- Caracas, 02 noviembre 1951; p. 9

373. La construcción electrica.El Nacional- Caracas, 03 noviembre 1951; p. 21

374. El precio de las papas.El Nacional- Caracas, 05 noviembre 1951; p. 22

375. Para un plan agrícola.El Nacional.- Caracas, 07 noviembre 1951; p. 25

376. Producción lechera del Zulia.El Nacional.- Caracas, 08 noviembre 1951; p. 24

377. El mal comercio.El Nacional.- Caracas, 09 noviembre 1951; p. 22

378. Exposición del Banco Obrero.El Nacional.- Caracas, 10 noviembre 1951; p. 24

379. El ahorro voluntario.El Nacional- Caracas, 13 noviembre 1951; p. 20

380. Masallá del tratado.El Nacional.- Caracas, 15 noviembre 1951; p. 28

381. La tierra ociosa.El Nacional.- Caracas, 19 noviembre 1951; p. 22

382. La municipalidad de Valencia.El Nacional.- Caracas, 22 noviembre 1951; p. 23

67

Page 18: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

383. Verdades conocidas.El Nacional.- Caracas, 23 noviembre 1951; p. 22

384. Mas sobre alimentación.El Nacíonal.- Caracas, 24 noviembre 1951; p. 36

385. Inmigración dirigida.El Nacional.- Caracas, 30 noviembre 1951; p. 29

386. Conversación urbana.El Nacional.- Caracas, 01 diciembre 1951; p. 28

387. Agricultura e inmigración.El Nacional.- Caracas, 02 diciembre 1951; p. 34

388. Petróleo y desarrollo económico.El Nacional.- Caracas, 05 diciembre 1951; p. 28

389. Las arcadas de el silencio.El Nacional.- Caracas, 09 diciembre 1951; p. 33

390. Desigualdad de condiciones.El Nacional.- Caracas, 10 diciembre 1951; p. 26

391. La obsesión del petróleo.El Nacional> Caracas, 11 diciembre 1951; p. 25

392. Lo que dice el censo.El Nacional- Caracas, 13 diciembre 1951; p. 26

393. La economía como apostolado.El Nacional.- Caracas, 14 diciembre 1951; p. 35

394. Defensa del consumidor.El Nacional.- Caracas, 22 diciembre 1951; p. 41

395. Desaliento de los algodoneros.El Nacional.- Caracas, 23 diciembre 1951; p. 48

396. El problema téxtil.El Nacional.- Caracas, 25 diciembre 1951; p. 15

68

Page 19: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

397. Las propuestasde ANCI.El Nacional>Caracas,27 diciembre1951;p. 21

398. Massobre textiles.El Nacional>Caracas,28 diciembre1951;p. 20

399. Nuevasoportunidades de ocupación.El Nacional,-Caracas,30 diciembre1951; p. 29

400. Visperasde 1952.El Nacional.-Caracas, 31 diciembre1951;p. 34

VENEZUELA ECONOMICA

401. La ruta del hierro.VenezuelaEconómica- Caracas,06 enero 1951; p. 6Título de la sección: Hechosy Temas

402. Impreparaci6n.VenezuelaEconómica- Caracas, 13enero 1951; p. 3Título de la sección:Hechos y Temas

403. Se llevarántodo el hierro.VenezuelaEconómica.- Caracas,20 enero 1951; p. 3Título de la sección:Hechos y Temas

404. Los molinosdel portugués.VenezuelaEconómica.- Caracas,27 enero 1951; p. 3Título de la sección:Hechos y Temas

405. El alza de la manteca.VenezuelaEconómica.- Caracas, 17 febrero 1951; p. 3Título de la sección: Hechosy Temas

406. Financiamiento del procesoproductivo.VenezuelaEconómica.- Caracas.24 enero 1951; p. 3Título de la sección: Hechosy Temas

407. Una baja en la lucha.VenezuelaEconómica- Caracas,3 marzo 1951; p. 3Título de la sección: Hechosy Temas

69

Page 20: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

408. La Venezolana de Navegación.Venezuela Económica-Caracas, 10marzo1951; p.3Títulode la sección: Hechos y Temas

409. El Aluminio Acanalado.Venezuela Econémica- Caracas, 17marzo1951; p. 3Títulode la sección: Hechos y Temas

410. La nueva orientación fiscal.Venezuela Económica-Caracas, 24 marzo1951; p. 3Títulode la sección: Hechos y Temas

411. Los tratados comerciales.Venezuela Económica-Caracas, 31 marzo1951; p. 3Títulode la sección: Hechos y Temas

412. Convenio sobrecambio.Venezuela Económica-Caracas, 7 abril 1951; J), 3Títulode la sección: Hechos y Temas

413. Contradicciones.Venezuela Económica.- Caracas, 14abril 1951; p. 3Títulode la sección: Hechos y Temas

414. La Barrade Maracaibo.Venezuela Económica-Caracas, 21 abril 1951; p. 3Títulode la sección: Hechos y Temas

415. Necesidad de unapolíticaeconómica.Venezuela Económica-Caracas, 28 abril 1951; p. 3Títulode la sección: Hechos y Temas.

416. Convención de gobernadores.Venezuela Económica, Caracas, 12mayo 1951; p. 3Títulode la sección: Hechos y Temas

417. La ilusoriaabundanciaVenezuela Económica.- Caracas, 19mayo 1951; p. 3Títulode la Sección: Hechos y Temas

70

Page 21: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

418. La hora del esfuerzo.Venezuela Económica- Caracas, 26 mayo 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

419. La Cuestión del arroz.Venezuela Económica.- Caracas, 16 junio 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

420. La recuperación del café.Venezuela Económica- Caracas, 23 junio 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

421. Visión sincera de la realidad.Venezuela Económica.- Caracas, 30 junio 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

422. La situación de alimentos.Venezuela Económica.- Caracas, 7 julio 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

423. El Arroz un Escollo.Venezuela Económica.- Caracas, 14 julio 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

424. Escasez de factores.Venezuela Económica- Caracas, 21 julio 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

425. Selección de inmigrantes.Venezuela Económica- Caracas, 28 julio 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

426. El servicio telefónico.Venezuela Econémica- Caracas, 4 agosto 1951; p. 3Título de la secci6n: Hechos y Temas

427. El problema de la inflación.Venezuela Económica- Caracas, 11 agosto 1951; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

71

Page 22: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

428. El arroz, el riego y los silos.Venezuela Económica- Caracas, 01 septiembre 1951; p. 5Título de la secci6n: Hechos y Temas

429. Los capitales extranjeros.Venezuela Econ6mica.- Caracas, 22 septiembre 1951; p. 5Título de la secci6n: Hechos y Temas

430. El Convenio Comercial con los Estados Unidos.Venezuela Econ6mica.- Caracas, 19 septiembre 1951; p. 4Título de la sección: Hechos y Temas

431. Los derivados del petróleo.Venezuela Económica- Caracas, 06 octubre 1951; p. 4Título de la sección: Hechos y Temas

432. El problema de la producci6n de azúcar.Venezuela Econ6mica.- Caracas, 13 octubre 1951; p. 4Título de la secci6n: Hechos y Temas

433. El costo de la vida.Venezuela Econ6mica- Caracas, 20 octubre 1951; p. 2Título de la secci6n: Hechos y Temas

434. La productividad del trabajo.Venezuela Econ6mica- Caracas, 27 octubre 1951; p. 2Título de la sección: Hechos y Temas

435. Afluencia de capitales extranjeros.Venezuela Econ6mica- Caracas, 3 noviembre 1951; p. 17Título de la secci6n: Hechos y Temas

436. Feria ganadera en el Zulia.Venezuela Económica.- Caracas, 10 noviembre 1951; p. 2Título de la sección: Hechos y Temas

437. La Diversificaci6n Econ6mica.Venezuela Econ6mica.- Caracas, 10 noviembre 1951; p. 3Título de la secci6n: Hechos y Temas

72

Page 23: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

438. El crecimiento de nuestras ciudades.Venezuela Económica.- Caracas, 24 noviembre 1951; p. 4Título de la sección: Hechos y Temas

439. La presencia del Rancho.Venezuela Económica.- Caracas, 01 diciembre 1951; p. 4Título de la sección: Hechos y Temas

440. Derecho al Desarrollo Económico.Venezuela Econ6mica.- Caracas, 8 diciembre 1951; p. 5Título de la sección: Hechos y Temas

441. El nuevo tratado.Venezuela Económica- Caracas, 15 diciembre 1951; p. 4Título de la sección: Hechos y Temas

442. La conducta del consumidor venezolano.Venezuela Económica.- Caracas, 22 diciembre 1951; p. 4Título de la sección: Hechos y Temas

443. Liquidación deCuenta.Venezuela Econémica- Caracas, 29 diciembre 1951; p. 5Título de la sección: Hechos y Temas

1952

EL NACIONAL

444. Convención económica nacional.El Nacional.- Caracas, 06 enero 1952; p. 25

445. La recuperación deBarloas.El Nacional.- Caracas, 06 enero 1952; p, 25

446. Apure: región agropecuaria.El Nacional.- Caracas, 11 enero 1952; p. 18

447. Aragua: granero de Venezuela.El Nacional.- Caracas, 12 enero 1952; p. 24

73

Page 24: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

448. Nuevajornada.El Nacional.-Caracas, 14enero 1952;p. 23

449. El incendio de Valencia.El Nacional- Caracas, 17enero 1952;p. 22

450. La situación fiscal.El Nacional>Caracas, 18enero 1952;p. 20

451. Miranda;despensa deCaracas.El Nacional>Caracas, 19enero 1952;p. 22

452. Carabobo;región agrícola.El Nacional- Caracas, 20 enero 1952;p. 28

453. Urbanismo.El Nacional.-Caracas,21 enero 1952;p. 19

454. Naturalezay Tecnica.El Nacional.-Caracas, 24 enero 1952;p. 25

455. Protección Arancelaria.El Nacional.-Caracas,28 enero 1952;p. 20

456. La realidadagraria.El Nacional- Caracas,29 enero 1952;p. 20

457. FIetes maritimos.El Nacional- Caracas, 30 enero 1952;p. 22

458. Sitio para unacarta.El Nacional.-Caracas, 01 febrero 1952;p. 22

459. La industriade galletas.El Nacional- Caracas,02 febrero 1952;p. 24

460. La ocupaciónen la industriapetrolera.El Nacional>Caracas, 03 febrero 1952;p. 30

461. Azucar.El Nacional.-Caracas, 05 febrero 1952;p. 19

74

Page 25: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

462. Mercado libre en Cumaná.El Nacional- Caracas, 06 febrero 1952; p. 22

463. Incognita para despejar.El Nacional.- Caracas, 07 febrero 1952; p. 20

464. El temor a lo grande.El Nacional.- Caracas, 09 febrero 1952; p. 26

465. Oportunidad completa para la industria textil.El Nacional.- Caracas, 13 febrero 1952; p. 23

466. El subsidio lechero.El Nacional.- Caracas, 15 febrero 1952; p. 26

467. paz del RíoEl Nacional- Caracas, 17 febrero 1952; p. 26

468. Compra de algodón.El Nacional.- Caracas, 20 febrero 1952; p. 20

469. El desarrollo bancario.El Nacional.- Caracas, 23 febrero 1952; p. 26

470. Cuando se llega el absurdo.El Nacional.- Caracas, 28 febrero 1952; p. 24

471. Situación del trabajador petrolero.El Nacional.- Caracas, 29 febrero 1952; p. 29

472. Los contratistas petroleros.El Nacional.- Caracas, 01 marzo 1952; p. 25

473. Anarquía en algodón.El Nacional.- Caracas, 02 marzo 1952; p. 30

474. Comisiones del trabajo.El Nacional- Caracas, 05 marzo 1952; p. 29

475. Un mercado que no se puede abandonar.El Nacional.- Caracas, 06 marzo 1952; p. 30

75

Page 26: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

476. 90 millones de dolares.El Nacional.- Carneas. 07 marzo 1952; p. 26

477. Descubrimientos de minerales.El Nacional.- Carneas. 08 marzo 1952; p. 28

478. El volumen de juego.El Nacional- Carneas. 09 marzo 1952; p. 28

479. Visperas de negociación.El NacionaI.- Carneas. 13 marzo 1952; p. 24

480. La invasión silenciosa.El Nacional.- Carneas. 15 marzo 1952; p. 28

481. La justicia fiscal.El Nacional- Carneas. 20 marzo 1952; p. 24

482. Evolución del sistema tributario.El Nacional.- Carneas. 21 marzo 1952; p. 23

483. Discriminación de rentas.El Nacional.- Carneas. 27 marzo 1952; p. 27

484. La carga tributaria.El Nacional.- Carneas. 30 marzo 1952; p. 4

485. Redistribución de ingresos.El Nacional.- Carneas. 04 abril 1952; p. 4

486. La dinamiea ñscal,El Nacional- Carneas. 07 abril 1952; p. 4

487. lraq comienza el camino.El NacionaI.- Carneas. 09 abril 1952; p. 4

488. La corriente nacionalista.El Nacional.- Carneas. 15 abril 1952; p. 4

489. Resultados de la Conferencia de Moscú.El Nacional.- Carneas. 16 abril 1952; p. 4

76

Page 27: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

490. Negociaci6nes Comerciales.El Nacional.- Caracas, 18 abril1952; p. 4

491. Asamblea de La Guaira.El Nacional.- Caracas, 21 abril 1952; p. 4

492. El tratado de petróleo.El Nacional.- Caracas, 23 abril 1952; p. 4

493. Nuestra liberaci6n econ6mica.El Nacional- Caracaa, 25 abril 1952; p. 4

494. La producci6n de copra.El Nacional.- Caracas, 26 abril 1952; p. 4

495. La raci6n de carne.E} Nacional.- Caracas, 30 abril 1952; p. 4

496. Petróleo y miseria.El Nacíonal- Caracas, 03 mayo 1952; p. 4

497. Los acueductos del este.El Nacional.- Caracas, 05 mayo 1952; p. 4

498. Una solícimd justificada.El Nacional.- Caracas, 07 mayo 1952; p. 4

499. Cabillas sin mercado.El Nacional.- Caracas, 12 mayo 1952; p. 4

500. El costo de la vida.El Nacional- Caracas, 14 mayo 1952; p. 4

501. Los censos y el desarrollo econ6mico.El Nacíonal- Caracas, 16 mayo 1952; p. 4

502. El convenio del trigo.El Nacional.- Caracas, 20 mayo 1952; p. 4

503. Estadística y planificaci6n.El Nacional.- Caracas, 21 mayo 1952; p. 4

77

Page 28: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

504. Agricultura e industria.El Nacional.- Caracas, 23 mayo 1952; p. 4

505. Las cuentas de la Tesoreria.El Nacional.- Caracas, 26 mayo 1952; p. 4

506. Especialidad de la Corporación.El Nacional.- Caracas, 2R mayo 1952; p. 4

507. Necesidad de conciencia estadística.El Nacional.- Caracas, 16 junio 1952; p. 4

508. Otra tarea para el BAP.El Nacional.- Caracas, 18 junio 1952; p. 4

509. Los costos comparativos.El Nacional.- Caracas, 20 junio 1952; p. 4

510. Electrificación y otros programas.El Nacional.- Caracas, 24 junio 1952; p. 4

511. Las revistas extranjeras.El Nacional.- Caracas, 25 junio 1952; p. 4

512. Problema agrícola y problema agrario.El Nacional.- Caracas, 27 junio 1952; p. 4

513. Política anti-cíclica.El Nacional.- Caracas, 30 junio 1952; p. 4

514. Eliminación de la C.N.A.El Nacional.- Caracas, 02 julio 1952; p. 4

515. La posesión de la tierra.El Nacional.- Caracas, 04 julio 1952; p. 4

516. Competencia de puertos.El Nacional.- Caracas, 08 julio 1952; p. 4

517. Almacenes Generales de depositas.El Nacional.- Caracas, 09 julio 1952; p. 4

78

Page 29: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

518. Mirando a través del catalejos.El Nacional.· Caracas, 11 julio 1952; p 4

"1 q. Nuevos instrumentos de créditoEl Nacional.· ('¡Haca" j.1 ¡(J!!,' ",".:. p']

".'0. Dcscriminación y Nacionalismo,El Nacional.· Caracas, 18 julio ¡952; p. 4

521. Proyecto de Arancel.El Nacional.· Caracas, 23 julio 1952;p. 4

522. La otra colonización.El Nacional.- Caracas, 25 julio 1952; p. 4

523. Nuestra flota mercante.El Nacional.- Caracas, 01 agosto 1952; p. 4

524. Tres aspiraciones injustificadas.El Nacional.- Caracas, 06 agosto 1952; p. 4

525. Café.El Nacional- Caracas, 08 agosto 1952; p. 4

526. Los accionistas ingleses.El Nacional.- Caracas, 11 agosto 1952; p...

527. Concesiones Arancelarias.El Nacional.- Caracas, 13 agosto 1952; p. 4

528. Hecho en Venezuela.El Nacional> Caracas, 15 agosto 1Q52; p. 4

529. Azúcar,El Nacional.- Caracas, 18 agosto 1952; p. 4

530. La tormenta de la leche.El Nacional.- Caracas, 20 agosto 1952; p.4

531. La asistencia pública al amparo del azucaroEl Nacional.- Caracas, 22 agosto 1952; p. 4

79

Page 30: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

532. Industrialización del campo.El Nacional- Caracas, 25 agosto 1952; p. 4

533. Cartel Petrolero Internacional.El Nacional- Caracas, 27 agosto 1952; p. 4

534. Las vacunas antiaftósicas.El Nacional.- Caracas, 29 agosto 1952; p. 4

535. Protección a la Naturaleza.El Nacional.- Caracas, 03 septiembre 1952; p. 4

536. Producción de leche en el Zulia.El Nacional- Caracas, 05 septiembre 1952; p. 4

537. La represa.El Nacional.- Caracas, 09 septiembre 1952; p. 4

538. El convenio comercial con E.E.U.U.El Nacional.- Caracas, 11 septiembre 1952; p. 4

539. El convenio del petróleo.El Nacional.- Caracas, 16 septiembre 1952; p. 4

540. La feria de Barquisimeto.El Nacional.- Caracas, 17 septiembre 1952; p. 4

541. Discriminación en el caso del cemento?El Nacional.- Caracas, 22 septiembre 1952; p. 4

542. Ricos y pobres ante el impuesto.El Nacional.- Caracas, 24 septiembre 1952; p. 4

543. El exceso de población.El Nacional.- 26 septiembre 1952; p. 4

544. Explotación del Indio en los manglares.El Nacional.- 29 septiembre 1952; p. 4

545. Necesidad de técnicos.El Nacional.- Caracas, 03 octubre 1952; p. 4

80

Page 31: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

546. Otro gigantesco blanco.El Nacional.- Caracas. 06 octubre 1952; p. 4

547. La oveja descarriada.El Nacional.- Caracas, 08 octubre 1952; p. 4

548. El plan ganadero del MAC.El Nacional.- Caracas, 10 octubre 1952; p. 4

549. Conferencia Siderúrgica en Bogotá.El Nacional.- Caracas, 12 octubre 1952; p. 4

550. Un plan sin plan.El Nacional.- Caracas,14 octubre 1952; p. 4

551. Un Puerto subsidiado.El Nacional.- Caracas. 15 octubre 1952; p. 4

552. La Cenicienta de la Siderúrgica.El Nacional.- Caracas, 20 octubre 1952; p. 4

553. La Política Social.Ei Nacional- Caracas, 23 octubre 1952; p. 4

554. Inmigración de Capitales y Personas.El Nacional.- Caracas, 24 octubre 1952; p. 4

555. La Depresión inevitable.El Nacional.- Caracas, 29 octubre 1952; p. 4

556. Los Controles Económicos.El Nacional.- Caracas, 01 noviembre 1952; p. 4

557. Patiño; Aramayo y cíaEl Nacional- Caracas, 03 noviembre 1952; p. 4

558. Las fuentes del Imperio.El Nacional." Caracas, 04 noviembre 1952; p. 4

559. El Costo Real del Trabajo.El Nacional.- Caracas, 05 noviembre 1952; p. 4

81

Page 32: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

560. Los servicios del mercado.El Nacional.- Caracas, 07 noviembre 1952; p. 4

561. El problema del Rayón.El Nacional.- Caracas, 11 noviembre 1952; p. 4

562. El Algodón vs. Rayón.El Nacional.- Caracas, 14 octubre 1952; p. 4

563. La cinematografía Industria y Comercio.El Nacional.- Caracas, 16 octubre 1952; p. 4

564. Reformas de la Ley de Trabajo.El Nacional.- Caracas, 19 noviembre 1952; p. 4

565. La Retención de Ingresos de Trabajadores.El Nacional.- Caracas, 21 noviembre 1952; p. 4

566. Veintiséis at'Ios de Despojo.El Nacional.- Caracas, 25 noviembre 1952; p. 4

567. Localización industrial.El Nacional.- Caracas, 26 noviembre 1952; p. 4

568. La Defensa del Hemisferio.El Nacional.- Caracas, 28 noviembre 1952; p. 4

569. La mesa redonda del Algodón.El Nacional.- Caracas, 01 diciembre 1952; p. 4

570. El Oro Blanco.El Nacional.- Caracas, 06 diciembre 1952; p. 4

571. El capital extranjero.El Nacional.- Caracas, 08 diciembre 1952; p. 4

572. La invasión económica extranjera.El Naciona1.- Caracas, 10 diciembre 1952; p. 4

573. Importación de Capitales.El Nacional.- Caracas, 12 diciembre 1952; p. 4

82

Page 33: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

574. Los Ríos desbordados.El Nacional.-Caracas, 15diciembre 1952;p. 4

575. Sobre inversiones extranjeras.El Nacional.-Caracas, 17diciembre 1952;p. 4

576. Inversionesextensivase intensivas.El Nacional.-Caracas, 19diciembre 1952;p. 4

577. Pitler y Brandt.El Nacional.-Caracas,22 diciembre 1952; p. 4

578. Derechoa la Nacionalización.El Nacional.-Caracas, 24 diciembre 1952;p. 4

579. Característicasdel Imperialismo.El Nacional.-Caracas,27 diciembre 1952;p. 4

580. Impuestoe Hipódromo.El Nacional.-Caracas,28 diciembre 1952; p. 4

581. Aventuray Desventurade los Algodoneros.El Nacional.-Caracas, 31 diciembre 1952; p. 4

VENEZUELA ECONOMICA

582. Al comenzar la nuevajornada.VenezuelaEconómica.- Caracas,05 enero 1952;p. 3Título de la sección:Hechosy Temas.

583. La necesidaddel ahorro.VenezuelaEconómica.- Caracas, 19enero 1952;p. 3Título de la sección: Hechos y Temas.

584. Los altos costos en Venezuela.VenezuelaEconémica- Caracas,26 enero 1952;p. 4Título de la sección:Hechosy Temas.

585. Las innovaciones en la industria.VenezuelaEconómica.- Caracas,02 febrero 1952;p. 2Título de la sección:Hechosy Temas.

83

Page 34: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

586. Industriasestables e industrias ficticias.VenezuelaBconómica- Caracas,09 febrero 1952;p. 3Título de la sección: Hechosy Temas.

587. La nacionalidad del capital.VenezuelaEconómica- Caracas, 16 febrero 1952;p. 5Título de la sección:Hechos y Temas.

588. El conveniocon los EstadosUnidos.VenezuelaEconómica.- Caracas,23 febrero 1952;p. 2Título de la sección:Hechos y Temas

El tema del tratadoeconómicoserá discutidocon detenimientoen unaserie de artículospublicadosposteriormente en esta columna.

589. Aspectos específicos del tratado.VenezuelaEconómica.- Caracas,08 marzo 1952;p. 2Título de la sección: Hechosy Temas

590. Otros aspectosdel tratado.VenezuelaEconómica.- Caracas, 15 marzo 1952;p. 3Título de la sección: Hechosy Temas

591. El tratadocomo instrumentoeconómico.VenezuelaEconómica.- Caracas,22 marzo 1952;p. 7Título de la sección: Hechos y Temas

Principiode una serie de articuios sobre el TratadoComercial deVenezuelacon E.E.U.U; posteriormentefue publicadocomo libro.

592. El tratadocomo instrumentoeconómico- 11.VenezuelaEconómica.- Caracas,29 marzo 1952;p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

593. El tratadocomo instrumento económico- m.VenezuelaEconómica.- Caracas,05 abril 1952;p. 2Título de la sección:Hechos y Temas

594. El tratadocomo instrumentoeconómico- IV.VenezuelaBconómica- Caracas, 19 abril 1952;p. 5Título de la sección:Hechos y Temas

84

Page 35: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

595. El tratado como instrumento económico - V.Venezuela Económica- Caracas, 26 abril 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

596. El tratado como instrumento económico - VI.Venezuela Económica- Caracas, 03 mayo 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

597. El tratado como instrumento económico - VII.Venezuela Económica- Caracas, 17 mayo 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

598. El tratado como instrumento económico - VIII.Venezuela Económica.- Caracas, 24 mayo 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

599. El tratado como instrumento económico -IX.Venezuela Econémica- Caracas, 31 mayo 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

600. El tratado como instrumento económico - X.Venezuela Económica.- Caracas, 07 junio 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

601. El tratado como instrumento económico - XI.Venezuela Económica.- Caracas, 19 junio 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

602. El tratado como instrumento económico - XII.Venezuela Económica.- Caracas, 21 junio 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

603. El tratado como instrumento económico - XIII.Venezuela Econémica- Caracas, 28 junio 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

604. El Consejo de Economía Mundial.Venezuela Económica.- Caracas, 12 julio 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

85

Page 36: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

605. La Corporación Venezolanade Fomento.VenezuelaEconómica- Caracas, 19 julio 1952;p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

Primerode tres artículos que analizan la importanciay trascendenciaque podría tener la C.V.F

606. La Corporación Venezolana de Fomento- n.VenezuelaEconómica- Caracas,26 julio 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

607. La Corporación Venezolanade Fomento-111.VenezuelaEconómica- Caracas,09 agosto 1952;p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

608. El orden necesariode las realizaciones.VenezuelaEconómica- Caracas, 16 agosto 1952; p. 3Título de la sección:Hechos y Temas

609. Nacionalismo, mal latinoamericano.Venezuela Económica- Caracas, 23 agosto 1952;p. 3Título de la sección:Hechosy Temas

610. Una vez más sobreel tratado.VenezuelaEconómica- Caracas, 30 agosto 1952;p. 3Título de la seccíéa: Hechos y Temas

611. El exceso de publicación.VenezuelaEconómica- Caracas,06 septiembre 1952;p. 3Título de la sección:Hechosy Temas

612. Racionamiento de la naturaleza.VenezuelaEconómica- Caracas, 13 septiembre 1952;p. 3Título de la sección:Hechosy Ternas

613. La poblacióny las oportunidades de trabajo.VenezuelaEconómica- Caracas,20 septiembre 1952;p. 3Título de la sección:Hechosy Temas

614. La enseñanzatécnica.VenezuelaEconómica- Caracas,27 septiembre 1952;p. 3Título de la sección: Hechos y Ternas.

86

Page 37: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

615. La Conferencia Internacional del Algodón.Venezuela Económica.- Caracas, 10 octubre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas.

616. Planificación y Anarquía.Venezuela Bconómíca- Caracas, 18 octubre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas.

617. El Rendimiento del factor trabajo.Venezuela Econémíca- Caracas, 25 octubre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

618. La ley del desenvolvimiento económico.Venezuela EconÓmica.- Caracas, 01 noviembre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

619. Normalización del Proteccionismo.Venezuela Económica.- Caracas, 08 noviembre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

620. La Tutela del Estado.Venezuela Económica.- Caracas, 15 noviembre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

621. La Cooperación del Buen Vecino.Venezuela Económica.- Caracas, 22 noviembre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

622. Política respecto del capital extranjero.Venezuela Económica.- Caracas, 29 noviembre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

623. Las inversiones extranjeras y el interés nacional.Venezuela Económica.- Caracas, 12 diciembre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

624. Notas para el debate sobre inversiones.Venezuela Económica.- Caracas, 14 diciembre 1952; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

87

Page 38: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

625. El grandey el pequeñocapital.VenezuelaEconémíca- Caracas.20 diciembre1952;p. 3Título de la sección: Hechosy Temas

626. La InflaciónProcesoContradictorio.VenezuelaEcon6mica- Caracas.27 diciembre1952;p. 3Título de la sección: Hechosy Temas

1953

EL NACIONAL

627. Plan de Fomentode la Producción.El Nacional.- Caracas.03 enero 1953;p. 4

628. Abataramiento de la carne.El Nacional.- Caracas.05 enero 1953;p. 4

629. La Ubicación de El Turbio.El Nacional.- Caracas.07 enero 1953; p. 4

630. El remedioHeroico.El Nacional.-Caracas.09 enero 1953;p. 4

631. Los Preciosdela carne.El Nacional.- Caracas. 11enero 1953;p. 4

632. Los Cerros habitados.El Nacional- Caracas. 14enero 1953;p. 4

633. Defensay Fomentodel Hombre.El Nacional.- Caracas. 16enero 1953; p. 4

634. Es Nacional la IndustriaPetrolera?El Nacional.-Caracas. 19enero 1953;p. 4

635. Diversificación de mercados.El Nacional.-Caracas.21 enero 1953;p. 4

636. La Flota Gran Colombiana.El Nacional.-Caracas.23 enero 1953;p. 4

88

Page 39: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

637. El Consumo de leche.El Nacional- Caracas, 26 enero 1953; p. 4

638. Las Paradojas de la carne.El Nacional.- Caracas, 30 enero 19)~: p. -i

6:;9. La Explotación de Materias Primas.El Nacional.- Caracas, 02 febrero I()')"\; p. ·t

640. Los Ejidos y la Reforma Agraria.El Nacional.- Caracas, 05 febrero 1953; p. 4

641. La defensa de los Productos Nacionales.El Nacional.- Caracas, 06 febrero 1953; p. 4

642. Tononó versus Carabobo.El Nacional.- Caracas, 09 febrero 1953; p. 4

643. Notas sobre el sisal. .El Nacional.- Caracas, 13 febrero 1953; p. 4

644. Consejo Económico y Social.El Nacional.- Caracas, 14 febrero 1953; p. 4

645. Aspectos del Problema del Sisal.El Nacional.- Caracas, 23 febrero 1953; p. 4

646. La cuestión Lechera.El Nacional.- Caracas, 25 febrero 1953; p. 4

647. Los tipos Diferenciales del Cambio.El NacionaI.- Caracas, 27 febrero 1953; p. 4Este Tema también fué discutido en el Semanario VenezuelaEconómica (Ver Nº 721 )

648. La convención Pampero.El Nacional.- Caracas, 03 marzo 1953; p. 4

649. Una solución para lo del Sisal.El Nacional.- Caracas, OS marzo 1953; p. 4

89

Page 40: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

650. El Negocio del Acero.El Nacional.- Caracas, 06 marzo 1953; p. 4

651. Planificación Económica.El Nacional.- Caracas, 08 marzo 1953; p. 4

652. Segúnda nota sobre el Sisal.El Nacional.- Caracas, 09 marzo 1953; p. 4

653. El Consejo de Economía Nacional.El Nacional.- Caracas, 13 marzo 1953; p. 4

654. La Declaración de Manizales.El Nacional.- Caracas, 16 marzo 1953; p. 4

655. La paridad del Bolívar.El Nacional.- Caracas, 18 marzo 1953; p. 4

Sobre el problema cambiario, aparece en Venezuela Económica(Ver N° 724)

656. Papillas de Frutas importadas.El Nacional.- Caracas, 06 abril 1953; p. 4

657. Continúa lo del Algodón.El Nacional.- Caracas, 08 abril 1953; p. 4

658. Banco de Agricultura.El Nacional.- Caracas, 11 abril 1953; p. 4

659. La Espada de Damoceles.El Nacional.- Caracas, 15 abril 1953; p. 4

660. El Planteamiento de los Algodoneros.El Nacional.- Caracas, 17 abril 1953; p. 4

661. Venezuela; Mercado Libre.El Nacional.- Caracas, 20 abril 1953; p. 4

662. Los Industriales y el Algodón.El Nacional.- Caracas, 22 abril 1953; p. 4

90

Page 41: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

663. Reubicación Demográfica.El Nacional.- Caracas, 24 abril 1953; p. 4

664. Fomento Agroindustrial.El Nacional.- Caracas, 27 abril 1953; p. 4

665. La Posici6n de los Comerciantes.El Nacional.- Caracas, 29 abril 1953; p. 4

666. La Flota a pique.El Nacíonal- Caracas, 05 mayo 1953; p. 4

667. Los No Protegidos.El Nacional.- Caracas, 08 mayo 1953; p. 4

668. .El Problema deJCrecimiento.El Nacional.- Caracas, 11 mayo 1953; p. 4

669. Defensa del Petr61eo Venezolano.El Nacional.· Caracas, 13 mayo 1953; p. 4

670. Producci6n y Mercado de algod6n.El Nacional.- Caracas. 15 mayo 1953; p.4

671. Un informe objetivo.El Nacional.- Caracas, 18 mayo 1953. p. 4

672. Costos y Precios en textiles.El Nacional.- Caracas, 20 mayo 1953. p. 4

673. La Conversi6n Necesaria.El Nacional.- Caracas, 22 mayo 1953; p. 4

674. La Geografía y la Economía.El Nacional.- Caracas, 25 mayo 1953; p. 4

675. Los cultivadores de Tabaco.El Nacional.- Caracas, 27 mayo 1953; p. 4

676. El desempleo.El Nacional.- Caracas, 30 mayo 1953; p. 4

91

Page 42: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

677. El mercadode Trabajo.El Nacional.- Caracas,02 junio 1953; p. 4

678. La CarreteraZulia-Tachira.El Nacional.- Caracas,04 junio 1953; p. 4

679. Precisiónde Concepto.El Nacional.- Caracas,06 junio 1953;p. 4

680. El NuevoPresupuesto.El Nacional.- Caracas, 10junio 1953;p. 4

681. La Capacidad Fiscal.El Nacional.- Caracas, 12junio 1953;p. 4

682. Notasde Mérida.El Nacional.- Caracas, 13junio 1953;p. 4

683. El Tabacoun caso excepcional.El Nacional.- Caracas, 15junio 1953;p. 4

684. El Petróleodestructivo.El Nacional.- Caracas, 19junio 1953;p. 4

685. Excedentes de Leche.El Nacional.- Caracas,20 junio 1953; p. 4

686. Precio;Subsidio;Producción.el Nacional.- Caracas,22 junio 1953; p. 4

687. La soberaníiadel consumidor.El Nacional.-Caracas,24 junio 1953;p. 4

688. GeografíaEconómicadel Zulia.El Nacional.- Caracas,26 junio 1953;p. 4

689. La IndustriaFosforera.El Nacional.- Caracas,29 junio 1953;p. 4

690. Producción y Consumode Algodón.El Nacional.- Caracas,01 julio 1953;p. 4

92

Page 43: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

691. La Industria del Tomate.El Nacional- Caracas, 03 julio 1953; p. 4

692. El Banco Obrero.El Nacional.- Caracas, 06 julio 1953; p. 4

693. La Trípode Vital.El Nacional.- Caracas, 08 julio 1953; p. 4

694. La Demanda de Viviendas.El Nacional.- Caracas, 10 julio 1953; p. 4

695. La Comisión Textil.El Nacional.- Caracas, 17 julio 1953; p. 4

696. El Pliego petrolero.El Nacional.- Caracas, 18 julio 1953; p. 4

697. Soluciones múltiples al problema de Vivienda.El Nacional- Caracas, 20 julio 1953; p. 4

698. Consumo de Hierro.EJ Nacional.- Caracas, 22 julio 1953; p. 4

699. Banco Agrícola y Pecuario.El Nacional- Caracas, 24 julio 1953; p. 4

700. Fuera de la Flota.El Nacional.- Caracas, 26 julio 1953; p. 4

701. Los Caficultores.El Nacional- Caracas, 29 julio 1953; p. 4

702. La Ocupación de Trabajadores.El Nacional.· Caracas, 31 julio 1953; p. 4

703. La Ausencia de sistema en la Economía Venezolana.El Nacional.- Caracas, 03 agosto 1953; p. 71

704. Electrificación.El Nacional- Caracas, 05 agosto 1953; p. 4

93

Page 44: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

705. El Alza de Salarios.El Nacional.- Caracas, 07 agosto 1953; p. 4

706. Justicia Económica Internacional.El Nacional.- Caracas, 11 agosto 1953; p. 4

707. Salarios Petroleros.El Nacional.- Caracas, 12 agosto 1953; p. 4

708. El costo de la vida.El Nacional.- Caracas, 14 agosto 1953; p. 4

709. La Exposición Textil.El Nacional.- Caracas, 17 agosto 1953; p. 4

710. Desarrollo Pecuario.El Nacional.- Caracas, 19 agosto 1953; p. 4

711. El Tráfico de Vehiculos.El NAcional.- Caracas, 23 agosto 1953; p. 4

712. Mercados Libres.El Nacional~- Caracas, 25 agosto 1953; p. 4

713. El Negocio de la carne.El Nacional.- Caracas, 26 agosto 1953; p. 4

714. El Negocio Bancario.El Nacional.- Caracas, 01 septiembre 1953; p. 4

715. Las Obras Capitales.El Nacional.- Caracas, 07 diciembre 1953; p. 4

Este artículo motivó la suspensión de la columna "Temas alDia" del Autor y el cese de toda su actividad periodistica.

VENEZUELA ECONOMICA

716. Nuestro Arbol de Inflación.Venezuela Económica.- Caracas, 03 enero 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

94

Page 45: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

717. La tragedia del Conuco.Venezuela Económica.- Caracas, 10 enero 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

718. La localización de plantas Industriales.Venezuela Económica.- Caracas, 17 enero 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

719. Latifundio.Venezuela Económica.- Caracas, 24 enero 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

720. Un millón de Hectáreas en Ejidos.Venezuela Económica.- Caracas, 31 enero 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

721. Bn Pro de la Industria del Sisal.Venezuela Económica.- Caracas, 14 febrero 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

722. Los tipos diferenciales de cambio.Venezuela Económica- Caracas, 28 febrero 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

723. El extremo opuesto del liberalismo.Venezuela Económica.- Caracas, 07 marzo 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

724. La paridad del Bolívar.Venezuela Económica.- Caracas, 14 marzo 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

725. Orientación de capitales extranjeros.Venezuela Económica.- Caracas, 21 marzo 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

726. Objetivos de la Planificación Económica.Venezuela Económica.- Caracas, 18 abril 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

95

Page 46: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

727. Plan de fomento económico.Venezuela Ecorrómlca- Caracas, 18 abril 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

728. El Asunto del Petróleo.Venezuela Económica.- Caracas, 25 abril 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

Este artículo inicia una serie sobre el problema petrolero venezolano ysu significación dentro de la actividad económica Nacional

729. La Conservación del Petróleo.Venezuela Económica- Caracas, 09 mayo 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

730. La reproductividad de Petróleo.Venezuela Económica.- Caracas, 16 mayo 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

731. La Siembra del Petróleo.Venezuela Económica.- Caracas, 30 mayo 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

732. La Tesis del petróleo destructivo.Venezuela Económica.- Caracas, 6 junio 1953; p. 3Título de la sección: Hechos y Temas

1954

TEMAS ECONOMICOS

733. Temas sobre Planificación económica nacionalpor D. F. Maza Zavala y Armando Alarcón Femámdez.Temas Económicos.- Caracas, Año IV,N° 37-38, enero - febrero 1954; p. 5N° 39-40, marzo - abril 1954; p. 51N° 41-42, mayo - junio 1954; p. 45N° 42, julio 1954; p. 38N° 43-44, agosto - setiembre 1954; p. 41

96

Page 47: 1951 -1955 - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/MD.1992.a.4.pdf · chas estadísticas revelan crecimientos interanuales en ese período de en tre 8 y 11%. La población

1955

BOLETIN DE LA CAMARA DECOMERCIO DE CARACAS

734. El Crédito como instrumento de Desarrollo Económico.Boletín de la Cámara de Comercio.- Caracas, 30 mayo 1955; p. 16088

735. Las fuerzas del Desarrollo y los Moldes Institucionales.Boletín de la Cámara de Comercio.- Caracas, 30 junio 1955; p. 15755

736. Algunas cuestiones a considerar en la definición deDesarrollo Económico.Boletín de la Cámara de Comercio.- Caracas, 30 julio 1955; p. 15360

737. La expansión de los negocios.Boletín de la Cámara de Comercio.- Caracas, 30 noviembre 1955;p. 15503

TEMAS ECONOMICOS

738. Aspectos Económicos del Ahorro.Temas Económicos.- Caracas, Año V, N2 53-54, junio - julio 1955;p.31

97