18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 c. con intervención al menos de un vehículo en...

40
18/06/2015 1 SOS. PNP. JOSE RAUL ORTIZ VALVERDE 2015 Evento que causa daño a personas o cosas, que se produce como consecuencia directa de la circulación de vehículos. Suceso impremeditado, casual, no intencional y a la vez previsible, evitable, que se produce en una vía de circulación donde participan los elementos del tránsito, y por lo menos un vehículo debe estar en movimiento. ACCIDENTE DE TRÁNSITO CIRCUNSTANCIAS NECESARIAS PARA QUE UN DETERMINADO HECHO SE ACEPTE COMO ACCIDENTE DE TRÁNSITO: A. Suceso eventual, no intencional, no deseado. B. Como consecuencia o con ocasión del tránsito, supone la utilización de una vía abierta a la circulación sea pública o no, por una o más unidades de tránsito.

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

1

SOS. PNP. JOSE RAUL ORTIZ VALVERDE

2015

Evento que causa daño a personas o cosas, quese produce como consecuencia directa de lacirculación de vehículos.

Suceso impremeditado, casual, no intencional y ala vez previsible, evitable, que se produce en unavía de circulación donde participan los elementosdel tránsito, y por lo menos un vehículo debeestar en movimiento.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO

CIRCUNSTANCIAS NECESARIAS PARA QUE UNDETERMINADO HECHO SE ACEPTE COMO ACCIDENTEDE TRÁNSITO:

A. Suceso eventual, no intencional, nodeseado.

B. Como consecuencia o con ocasión deltránsito, supone la utilización de una víaabierta a la circulación sea pública o no, poruna o más unidades de tránsito.

Page 2: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

2

C. Con intervención al menos de un vehículo enmovimiento.

D. Cuando un viandante se golpea con una señalde tránsito o se cae en la calzada y se lesiona,no se considera como un A.T., sin embargo siun vehículo se encuentra en movimiento y si suconductor llega a atropellar a una persona si esconsiderada como un A.T.

E. Con producción de una situación anómala en elnormal discurrir de la circulación.

f. Con resultado de muerte o lesiones en laspersonas, y/o daños en las cosas o animales.

Como podemos apreciar en esta clase de eventos están implicados vehículos motorizados y no motorizados pero, también pueden intervenir peatones, animales o cualquier artefacto capaz de circular por la vía.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

PERMITE:

- Establecer las causas que lo generan.- Prevenir su producción mediante la acción

directa.- Denunciar ante la autoridad competente.- Establecer los focos de incidencia.- Planificar las acciones preventivas.

Page 3: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

3

DIFERENCIAS ENTRE ACCIDENTE DE TRÁNSITO Y CASO FORTUITO

ACCIDENTE DE TRÁNSITO

• Es evitable.• Es previsible.• Relación directa del

hombre con la causa.• Acarrea culpa o

responsabilidad.

CASO FORTUITO

• No evitable.• No previsible.• No existe relación

directa del hombre con la causa.

• No acarrea culpa o responsabilidad.

CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

- ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIMPLES.

- ACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLES.

- ACCIDENTE DE TRÁNSITO MIXTO.

- ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN CADENA.

- ACCIDENTE DE TRÁNSITO ESPECIALES.

CLASES DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIMPLE.

Aquellos en los que participa un solo vehículo enmovimiento, sobre una vía de circulación y en elque tiene relación directa el elemento hombre,pueden ser:

A. CHOQUEB. VOLCADURAC. DESPISTED. INCENDIO

Page 4: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

4

CHOQUE

A. CHOQUE:

Es la colisión de un vehículo en movimiento contraun elemento fijo o momentáneamente fijo(vehículo estacionado. pueden ser:

- CHOQUE ANTERIOR- CHOQUE POSTERIOR- CHOQUE ANGULAR- CHOQUE LATERAL

ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIMPLE

VOLCADURA

B. VOLCADURA:

Vuelco que sufre un vehículo cuando se encuentraen movimiento pudiendo hacerlo sobre sus lados ohacia adelante o hacia atrás. son de dos tipos:

- VOLCADURA DE TONEL

- VOLCADURA DE CAMPANA

ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIMPLE

1/1 1/2 1/3 1/4NORMAL

a. VOLCADURA DE TONEL:

La que se produce sobre uno de sus ejes laterales

* NUMERADOR INDICA EL NUMERO DE VUELTA* DENOMINADOR POSICION QUE QUEDA EL VEHICULO

ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIMPLE

Page 5: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

5

1/1 1/3 1/4NORMAL 1/2

b. VOLCADURA DE CAMPANA:

La que se produce sobre su eje delantero oposterior

* NUMERADOR INDICA EL NUMERO DE VUELTA* DENOMINADOR POSICION QUE QUEDA EL VEHICULO

ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIMPLE

C. DESPISTE:No es precisamente un at, generalmente es parte deuna secuencia por la perdida del contacto de lasllantas con la superficie normalmente circulable de lavía, es decir salirse de la porción circulable. para talefecto puede ser:

-PARCIAL.- Cuando no todos los neumáticosdel vehículo pierden contacto con la porción

circulable.-TOTAL.- Cuando todos los neumáticos delvehículo pierden contacto con la porción

circulable.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO SIMPLE

ACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLE

Son aquellos en que intervienen por lo menos dos vehículos en movimiento o un vehículo en movimiento en traslación y un peatón estos a su vez se clasifican en :

A. CHOQUE

1. CHOQUE FRONTAL

2. CHOQUE POR EMBISTE

3. CHOQUE POR ALCANCE

4. CHOQUE LATERAL

Page 6: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

6

CHOQUE FRONTALACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLE

CHOQUE FRONTAL:

Es la colisión que corresponde al embestimiento deun vehículo a otro, estando ambos en movimiento sedivide en:

1. CHOQUE FRONTAL CENTRICO.2. CHOQUE FRONTAL EXCENTRICO

IZQUIERDO.3. CHOQUE FRONTAL EXCENTRICO

DERECHO.

CHOQUE POR EMBISTE

2. CHOQUE POR EMBISTE:

Es aquella que se produce cuando un vehículocolisiona contra la pared lateral del otro vehículoque esta en marcha. por la forma que impactan sele denomina choque en “t”.Estos pueden ser:

ACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLE

ACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLE

1. Choque por embiste lateral derecho2. Choque por embiste lateral izquierdo.3. Choque por embiste céntrico.4. Choque por embiste excéntrico anterior.5. Choque por embiste excéntrico posterior.

Page 7: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

7

ACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLE

3. CHOQUE POR ALCANCE:

Es la colisión que se produce entre dos vehículos enmovimiento que circulan en el mismo sentidoimpactando por su parte frontal el que transita pordetrás contra la parte posterior del que recorre pordelante. puede ser:

a. CHOQUE POR ALCANCE CENTRICO:Cuando los ejes longitudinales coinciden con elimpacto.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLE

b. CHOQUE POR ALCANCE EXCENTRICO:Cuando los ejes longitudinales de ambosvehículos no coinciden:excéntrico derecho o izquierdo.

4. CHOQUE LATERAL:

Es la colisión que se produce entre dos vehículosen traslación donde sus partes laterales tomancontacto entre si. pueden ser:

ACCIDENTE DE TRÁNSITO MULTIPLEa. CHOQUE LATERAL POSITIVO:

Cuando los vehículos circulan en sentidosopuestos.

b. CHOQUE LATERAL NEGATIVO:Cuando los vehículos circulan en el mismosentido.

c. CHOQUE LATERAL POR TOPETAZO.-Cuando los vehículos circulan en el mismosentido y sus partes toman contacto entresi en forma transversal.

Page 8: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

8

ACCIDENTE DE TRÁNSITO: ATROPELLO

Generalmente el encuentro de un vehículo y un peatón sinembargo entendemos que este nombre define una formaespecifica de accidente que se distingue de otros producidosentre los mismos elementos.

PUEDEN SER:

1. ATROPELLO POR PROYECCION

2. ATROPELLO POR VOLTEO

3. ATROPELLO POR APLASTAMIENTO

4. ATROPELLO POR COMPRESION

5. ATROPELLO POR ENCONTRONAZO

6. ATROPELLO POR ARRASTRAMIENTO

a. ATROPELLO POR PROYECCION:Es cuando el vehículo impacta al peatón y lo

proyecta ya sea hacia delante (sentido decirculación del vehículo) o hacia los lados delvehículo.

b. ATROPELLO POR VOLTEO:Cuando el vehículo que impacta al peatón ypor la forma de la carrocería aunado a la

acción del viandante lo eleva y este caesobre el vehículo, pudiendo rodar hacia atráso a los lados

ACCIDENTE DE TRÁNSITO: ATROPELLO

c. ATROPELLO POR APLASTAMIENTO:

Esto ocurre cuando cualquiera de lasllantas del vehículo pasan sobrecualquier parte del peatón.

d. ATROPELLO POR COMPRESION:

Cuando un vehículo al impactar a unpeatón lo presiona en forma mecánicacontra cualquier objeto que se encuentrepermanente o transitoriamente fijo.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO: ATROPELLO

Page 9: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

9

e. ATROPELLO POR ARRASTRAMIENTO:

Cuando un vehículo arrastra a un peatón alengancharse cualquier parte, sea de su cuerpoo vestimenta en la estructura metálica delvehículo.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO: ATROPELLO

ACCIDENTE DE TRÁNSITO MIXTO

Son aquellos donde se combina un accidente detransito simple con un accidente múltiple. ejemplo:

• DESPISTE CON SUBSECUENTE ATROPELLO

• CHOQUE FRONTAL EXCENTRICO DERECHOCON SUBSECUENTE VOLCADURA DE

TONEL LATERAL DERECHO 1/3.

ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN CADENA

Son aquellos accidentes donde participan por lomenos tres vehículos, los que toman contacto unodetrás de otro. para considerarse esta subclasificación el evento debe producirse en lamisma vía de circulación, vehículos en el mismosentido y que por lo menos el ultimo que impactapor detrás debe encontrarse en movimiento.

Page 10: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

10

EVOLUCION DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO

EVOLUCION DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO

El accidente de transito no obstante al escaso tiempoen que ocurre se desarrolla de acuerdo a una seriede posiciones correlativas que dependenfundamentalmente de 2 factores el tiempo y espacioy se desarrolla en tres fases:

• PERCEPCION• DECISION• CONFLICTO

1. PERCEPCION:Se compone esencialmente de 2 puntos:El punto de percepción posible (PPP) yEl punto de percepción real (PPR).Juntos se denominan como: “EL AREA DEPERCEPCION”.

- PPP.- Es aquel en que el conductor y/o peatóndebió darse cuenta de la circunstancia anormal enla vía.- PPR.- Es cuando el conductor tanto como elpeatón, percibe correctamente el peligro deaccidente

EVOLUCION DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Page 11: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

11

2. DECISION.Es la reacción del conductor o peatón frente alestimulo de peligro o accidente. esta fase puedeanularse por la rapidez de los acontecimientosllegando en algunos casos a no existir en realidad,pues solo se dan percepción y el accidente.

Dentro de esta relación podemos sub-clasificarla en:

A. PUNTO DE DECISIONB. MANIOBRA DE EVASIONC. AREA DE MANIOBRA

EVOLUCION DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO

3. CONFLICTO.

Es el momento y espacio en que se produce elaccidente

FASES DE CONFLICTO EN UN CHOQUE:A. CONTACTO INICIALB. MAXIMO ENGANCHEC. DESENGANCHED. POSICIONES FINALES

EVOLUCION DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO

FASES DE CONFLICTO EN UN ATROPELLO:

A. AREA DE CONFLICTO.B. PUNTO DE CONFLICTOC. POSICIONES FINALES

EVOLUCION DEL ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Page 12: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

12

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES

DE TRÁNSITO.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

EVIDENCIA.

Es todo indicio, vestigio o testimonio que de una manera manifiesta, clara, patente e indubitable, lleva a la certeza o demostración de la verdad o falsedad de algo relacionado con el accidente de tránsito que se investiga, constituyéndose en una prueba fehaciente para esclarecer o demostrar algo relacionado con el accidente.

CLASIFICACIÓN.Las evidencias con fines de la investigación de

accidentes de tránsito se pueden clasificar de la siguiente manera:

A. Por su naturaleza. B. Por su tiempo de permanencia en el lugar del

evento.C. Por su relación con los elementos constitutivos del tránsito.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Page 13: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

13

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

A. POR SU NATURALEZA :

1. Rastros.2. Restos y fluidos biológicos.3.Objetos y restos no biológicos.4. Instrumentales.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

1.RASTROS:

- Huellas.- Huellas de patinaje.- Surcos.- Melladuras.

Rastros (Huella de Frenada)

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Page 14: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

14

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

2. RESTOS Y FLUIDOS BIOLÓGICOS:

• Sangre, orina, saliva y otros.• Partes del cuerpo humano o del animal que

participa en el accidente o restos vegetales(árboles, arbustos ornamentales, etc.)

• Restos de cabellos, piel, masa encefálica,heces, etc.

• Impregnaciones clorofílicas en la vía o encualquiera de los elementos participantes enel accidente.

Restos y fluidos biológicos.(Manchas o charcos de Sangre)

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Restos y fluidos biológicos

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

• Restos vegetales

Page 15: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

15

Restos y fluidos biológicos Restos de vísceras y masa encefálica

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

3.OBJETOS Y RESTOS NO BIOLÓGICOS:

• Vidrios o restos de ellos (luna parabrisas, lunas laterales o posteriores, faros, micas, etc.)

• Accesorios.• Restos de prendas de la víctima.• Restos de pintura.• Herrumbre.• Manchas.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.Restos de pintura:Constituidos por las películas y/o fragmentos de pinturas

que por efecto del impacto en un A.T. se desprende de la estructura del vehículo y caen sobre la superficie circulable.

Película de pintura, proviene de un vehículo de fabrica cuyo pintado es al horno.

Fragmento de pintura, es el repintado que se ha efectuado en forma manual presentando capas de masilla plástica.Es importante diferenciar una película de un fragmento de pintura, ya que su análisis constituye un procedimiento importante en la identificación del vehículo causante:

Page 16: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

16

Objetos y restos no biológicos Vidrios o restos de

ellos Accesorios. Restos de prendas de

la víctima. Restos de pintura. Herrumbre. Manchas.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Zapato

Objetos y restos no biológicos (Zapato)

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

4. INSTRUMENTALES:

- Pericias.- Certificados médicos y químicos.- Peritaje técnico de vehículos.- Manifestaciones.- Entrevistas.

Page 17: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

17

Instrumentalesa.Pericias.

b.Certificados médicos y químicos.

c.Peritaje técnico de vehículos.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

B. POR SU TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL LUGAR DEL EVENTO.

1. DE CORTA VIDA

a. Láminas de pintura.

b. Herrumbre. c. Fragmentos de

vidrios y micas. d. Prendas de vestir.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

2. DE LARGA VIDA

a. Huellas.b. Surcos.c. Melladuras.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Page 18: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

18

C. POR SU RELACION CON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE TRÁNSITO

1. RELATIVOS AL ELEMENTO HOMBREa. Sangre.b. Vísceras.c. Masa encefálica.d. Piel.e. Huesos.f.Orina, heces, etc. (se encuentran en la vía y en

el vehículo).

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

2. RELATIVOS AL ELEMENTO VIAa. Físicas.b. Biológicas.c. Materiales.d. Químicas.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

3. RELATIVOS AL ELEMENTO VEHICULO:

a. Rastros, huellas en general, surcos, melladuras, etc.

b. Objetos y restos no biológicos, vidrios (lunas, faros, etc.), pintura, herrumbre, accesorios.

c. Instrumentales, peritajes de daños, peritaje de funcionamiento de operatividad de los sistemas

del vehículo.d. Referenciales, versiones sobre maniobras

evasivas, toques de sirena, claxon, campana, humo de escape o gases que ingresan al salón o habitáculo.

Page 19: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

19

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

RASTROS Y

HUELLAS

1.RASTROS.

Es la señal que deja en una superficie alguna cosa que ha pasado por ella; aquí se tendría que especificar que se trata de las impregnaciones de caucho en la calzada, huellas de los neumáticos y manchas, que se encuentran tanto en la vía de circulación como impregnados en cualquiera de los otros elementos del tránsito.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.Estas evidencias se plasman con:

La toma de fotografíasPor medio de ésta técnica se fijan las imágenes de las evidenciasfísicas en sus características relacionadas a su forma, ubicación y nitidez.

Fijación en el diagrama o plano a escalaLa técnica del levantamiento de planos y la determinación previa de un punto de referencia, permitirá principalmente plasmar para lo posterioridad:

Page 20: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

20

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Distancias y dimensiones.El lugar de los hechos y sus características

más saltantes.La zona de impacto en la vía.Secuencia del evento.Ubicaciones finales.Evidencias de todo tipo, especialmente los

rastros, coinciden permitirá la determinación del área

del conflicto.

HUELLAS.

- Son rastros dejados por un elemento sobre una superficie durante su contacto, o durante el movimiento relativo entre dos cuerpos.

- Son manchas de tiznadura y estampaciones con determinadas formas; es decir, impregnaciones de caucho u otras sustancias que dejan los neumáticos en la calzada o en los otros elementos participantes, estando en rotación o no.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

- En la vía podemos encontrar varias huellas que nos permiten verificar si un conductor realizó maniobra de frenado, desaceleración, de aceleración, etc.

- A demás, al observar la huella de frenada, se puede apreciar si el labrado de las llantas está en buenas condiciones.

Así se tiene:

Page 21: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

21

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Cuando el neumático esta en movimiento de rotación:

- Huella de impresión.- Huella de aceleración o arranque.- Huella critica o centrifuga.

Cuando la rueda está privada del movimiento de rotación:

- Huella inminente.- Huella de derrape o ronceo.- Huella de neumático trabado (por acción ajena

al frenaje).

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

- La poca presión de aire en la llanta, genera desgaste en los bordes por el soporte del peso en los mismos, observándose al momento del bloqueo de la llanta, la marcación de dos líneas longitudinales negras y en el centro limpieza.

- Cuando una llanta está con exceso de presión, el centro de los surcos lleva la mayor parte de la carga, por lo que se desgasta más rápidamente que los bordes externos.

- Las huellas marcadas por las llantas de los vehículos, por partes metálicas o por el cuerpo de las víctimas, se pueden clasificar de acuerdo al elemento que las produce.

- Cada una de estas huellas proporcionan una información de incalculable valor en la investigación.

LAS EVIDENCIAS EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Page 22: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

22

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA EN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA EN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

Huella de impresión(HI)

Esta se produce cuando unneumático en sumovimiento giratorio pasapor un elemento líquido osuperficie blanda comolodo o polvo, la banda derodamiento se impregnadel mismo y cuando llega asuperficie seca va dejandola impresión con el mismoelemento con el cual quedóimpregnado.

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA EN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

Huella de aceleración (HAC)

Es la marca que deja la llanta cuando patina sobre una superficie. Esta huella queda normalmente durante aceleraciones bruscas, es corta, oscura, no es uniforme, y es dejada por las llantas de tracción.

Page 23: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

23

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA EN MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

Huella de velocidad critica en curva (HVC)

Es la tiznadura dejada en la calzada por neumáticos de un vehículo que ingresa velozmente a una curva, superando la velocidad crítica, logrando en parte equilibrarse por la fricción lateral de sus neumáticos del lado que soporta la inclinación y peso contra la calzada

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA PRIVADO DEL MOVIMIENTO DE

ROTACIÓN.

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA PRIVADO DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

Huella inminente (trabada)

Es el sombreado tenue de color gris oscuro que queda sobre la pista, se pronuncia en forma de huella según la dirección de marcha del vehículo. La denominación deviene por la proximidad o inminencia de una huella de frenada.

Page 24: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

24

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA PRIVADO DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

Huella de derrape o ronceo (HDoR)

Los desplazamientos laterales o derrapes son producidas por las ruedas que, vencida su fuerza de fricción lateral, se desplazan transversalmente.Los derrapes suelen producirse cuando se toma una curva a excesiva velocidad, en terreno resbaladizo y después de una colisión o choque.

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA PRIVADO DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

Huella de frenada (HF)

Es la tiznadura, marca o seña que deja el caucho de la llanta sobre la vía cuando un vehículo se mueve en línea recta y disminuye su velocidad.

La huella de frenada es de un tipo de huella dejada por las llantas de un vehículo cuando dejan de girar, o sea, son bloqueadas por acción de los frenos durante una frenada de emergencia.

Características de la Huella de Frenada.

Huellas rectas, normalmente quedan 2,4,3,1

Son uniformes y puede quedar marcado el labrado.

El inicio es una sombra y el final tiene un corte súbito.

Quedan más marcadas las de las llantas delanteras.

La coloración de la huella depende de la presión que se ejerza sobre ella.

HUELLAS CUANDO EL NEUMÁTICO ESTA PRIVADO DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.

Page 25: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

25

Huellas intermitentes.

Este tipo de huellas se presentan cuando el vehículo bloquea sus llantas y la suspensión es altamente inestable. igualmente cuando la superficie de la vía presenta ondulaciones o baches.

OTRAS HUELLAS.

b. Huellas de patinajeAquellas producidas por los neumáticos de un vehículo y que se dan indistintamente con la rueda en movimiento o no, pues el estado de la calzada carente de fricción, es determinante para que el vehículo se desplace sin control.

Huellas de arrastre

Page 26: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

26

Huella de Paso, Recorrido o Trayectoria (HR) Es la marca que deja la llanta cuando se desplaza por

una superficie blanda o húmeda, quedando registrada una impronta que permite determinar su trayectoria. Esta huella queda normalmente sobre tierra, arena, césped, sobre asfalto cuando se pisa una mancha de sangre o de aceite, o sobre el cuerpo de la victima.

Estas clases de huellas también pueden encontrarse en las ropas de las víctimas o en el mismo cuerpo al momento de un aplastamiento o compresión.

Huella de desaceleración (HD)

Por efecto de los frenos, las llanta se arrastran por encima de la superficie de la calzada produciendo gran cantidad de calor al transformarse la energía cinética del vehículo en energía calórica

Huella de arrastre de llanta (HA)

Es la marca o seña que deja el caucho de la llanta sobre la vía cuando un vehículo se mueve lateralmente. La huella de arrastre es un tipo de huella dejada por las llantas de un vehículo cuando al desplazarse lateralmente se presenta una fricción entre el caucho y la vía; esta huella puede quedar con la llanta bloqueada, acelerada o girando libremente.

Page 27: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

27

Huella de arrastre de llanta (HA) Cuando el vehículo se desplaza lateralmente producto

de una pérdida de control (salirse de una curva, maniobra) normalmente se dice que es una huella de derrape. Cuando el vehículo se desplaza lateralmente producto de un impacto, normalmente se dice que es una huella de arrastre.

Huellas de arrastre de peatón.Causado por el desprendimiento de partes de la víctima al realizar fricción o roce con la superficie de la vía.

Huellas con intervalos.Huella segmentada ó de intervalos cortos.Huella con intervalos largos.

Page 28: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

28

Huellas de arrastre.Es cuando el vehículo antes de impactar deja una

huella de frenado y luego recorre cierta distancia dejando otro tipo de huella con dirección del impacto.

Son causadas por el arrastre de un objeto sobre una superficie y pueden ser:

- Huellas de arrastre de llantas.Son producidas por las ruedas de

un vehículo el cual pierde su trayectoria al ser aplicada una fuerza opuesta a su normal circulación. (coliciones laterales) y antes de impactar deja una huella de frenado y luego recorre cierta distancia dejando otro tipo de huella con dirección del impacto.

- Huellas de arrastre metálico.Son ocasionadas por la fricción de la superficie con una parte metálica del vehículo, ya sea por volcamientos, marcas de ruedas, partes bajas de un vehículo, etc.No solo queda el gravado de la llanta sino también algunas partes metálicas de las misma.

Page 29: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

29

Huellas de derrape.Son aquellas que se producen por la desviación lateral de un vehículo de la dirección que llevaba.En esta clase de huellas se pueden encontrar ligeras estrillas o líneas perpendiculares o diagonales a la dirección normal de la marcha de cada rueda.

Huella de trayectoria.Producida por una rueda sin bloqueo,

apreciable en superficies blandas como tierra, barro, gravilla, entre otros, o por aquellas superficies que se deforman al sobrepeso de un vehículo, dejando marcado el dibujo de la banda de rodadura.

Estas clases de huellas también pueden encontrarse en las ropas de las víctimas o en el mismo cuerpo al momento de un aplastamiento o comprensión.

Huella de aceleración.Es la huella que se produce por la aceleración de un vehículo al momento de iniciar su marcha, girando rápidamente las llantas lo que genera que la superficie del neumático se funda.

Page 30: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

30

Huella de desacelerado.Por efecto de los frenos, las llantas se arrastran

por encima de la superficie de la calzada produciendo gran cantidad de calor al transformarse la energía cinética del vehículo en energía calórica.

c. Surcos.Son aquellas huellas que produce el neumático de un vehículo que se desplaza por una superficie blanda con las ruedas trabadas por acción del freno u otro u otras circunstancias. Esta clase de huellas no proporcionan información en lo que se refiere a las características y ancho de los neumáticos que las produjo.

d. Melladuras.

Es la fricción directa de cualquier parte metálica de un vehículo en desplazamiento sobre cualquier superficie dura de la vía.Pueden considerarse las siguientes clases de melladuras en la vía atendiendo a la intensidad del frotamiento aludido:

Page 31: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

31

CLASES DE MELLADURAS:

1) Rozamiento.- La melladura es ligera, producida por frotamiento de la parte metálica del vehículo contra la superficie de la vía.

2) Rasguño o arañazos.- Pérdida del material de la vía en forma de excoriaciones, pequeño en dimensiones

3) Estrías.- Constituidas por un conjunto de rayas y/o rasguños en forma paralela sobre cualquier parte de la vía.

MelladurasRozamiento

Rasguño o arañazos

Estrías

2. RESTOS Y FLUIDOS BIOLÓGICOSEn esta clase de evidencia están agrupadas todas

aquellas que proceden propiamente de la persona, animales o vegetales que participan en un accidente de tránsito, pueden ser:

º Sangre, orina, saliva y otros fluidos biológicos.º Partes del cuerpo humano o del animal que

participa en el evento o restos de vegetales.º Restos de cabello, piel, masa encefálica, heces,

etc.º Impregnaciones clorofílicas en la vía o en

cualquier de los elementos participantes en el evento.

Page 32: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

32

3. OBJETOS Y RESTOS NO BIOLÓGICOSEstas evidencias están constituidas por objetos, fragmentos, prendas, sustancias, etc. Que proceden de cualquiera de los elementos participantes en un accidente de tránsito. A diferencia de los rastros, este tipo de evidencias son susceptibles de ser levantadas del lugar de los hechos, tal cual sido encontradas, lo que garantiza su inalterabilidad; pueden ser:

a. Vidrios o restos de ellos Lo que a su vez pueden proceder de: 1) Lunas parabrisas, posteriores o laterales - Las mismas que pueden ser templadas o

laminadas. - En el primer caso la luna esta constituida por una

sola lámina de vidrio que ante el impacto se rompe trisándose en forma de granos de arroz y cayendo sobre la calzada y /o quedando en el vehículo.

2) Faros, micas y restos de ellosQue generalmente forman parte de las luces anteriores, posteriores, direccionales y otras accesorias; y que como consecuencia del evento pueden caer enteros o fraccionados.

b. accesorios o restos de ellos Se comprende en esta agrupación a todas las partes

integrante del vehículo y accesorios, que el impacto pueden caer enteros o en fragmentos quedando en el lugar. Ej.: adornos, biseles, guardafangos, para choque o defensas. Máscaras, etc.

Page 33: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

33

c. Restos de pintura Constituido por las películas y /o fragmentos de

pinturas que efectos del impacto en un accidente de tránsito se desprenden de la estructura del vehículo.

Fragmentos de pintura

d. Restos de prendas de la víctima Los que pertenecen o

llevan la víctima en momentos del evento.

Ejemplo: prendas de vestir en general, zapatos, carteras, peines, dinero, llaves, Etc.

2. EVIDENCIAS DE LARGA VIDA Este tipo de evidencias por su naturaleza, tienen

mayor permanencia en el lugar. Se puede mencionar los siguientes:

- Huellas. - Surcos. - Melladuras.

Page 34: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

34

e. Herrumbre y barrilloMaterial que se desprende de las partes bajas del vehículo a consecuencia del impacto. Es un residuo compuesto de la tierra (barro), y el óxido, capa rojiza sobre la superficie de metal (herrumbre) y otros componentes que se adhieren en dichas partes, pudiendo establecer el punto de impacto de un accidente de tránsito.

Herrumbre

f. Manchas Estas evidencias están configuradas por

impregnaciones de líquidos, tales como: aceite, agua, gasolina, líquido de freno, etc. Y otras sustancias tales como grasa y otros.

4. INSTRUMENTALES Son aquellas evidencias conformadas por pronunciamientos periciales (Peritajes

Químicos y Bio-químicos, Protocolos de Necropsia, etc.); certificados médicos y químicos (Informes Médicos por atenciones, Reconocimientos Médicos-Legales, Certificados de Dosaje Etílico, etc.); así como resultados de las revisiones técnicas de vehículos en cuanto a su seguridad,. Funcionamiento de los sistemas y de los sistemas y de constatación de daños (Peritaje Técnico de Constatación de Daños y estado de funcionamiento de los sistemas componentes del vehículo).

Page 35: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

35

EVIDENCIAS DOCUMENTALES:Estos elementos probatorios están constituidos por todos aquellos documentos que contienen información relacionada con el suceso que se investiga. Entre ellas se tiene:- Manifestaciones.- Entrevistas.- Actas formuladas en las diligencias que se consideren necesarias.- Inventarios.- Croquis, planos o diagramas.

1. EVIDENCIAS DE CORTA VIDA También denominadas como pronta desaparición. Se

le llama así, porque una vez producido el hecho, su permanencia en el lugar es por poco tiempo. Entre las evidencias de corta vida se pueden mencionar:

- Láminas de pintura - Herrumbre y barrillo. - Fragmentos de vidrios y micas - Prendas de vestir.

Page 36: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

36

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA INVESTIGACIÓN.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA INVESTIGACIÓN.

El AT, generalmente, ocurre en un tiempo muy brevey bajo condiciones tan especiales, que incluso losparticipantes no logran saber lo ocurrido entre elárea de conflicto y la posición final; situación queresta algún valor a la narración que efectúan losconductores, porque en realidad ignoran losucedido.

El desarrollo de la INVESTIGACIÓN precisa de unordenamiento metodológico que vaya de lo general alo particular y de lo particular al más mínimo detalle,sin omitir ninguna etapa, pues todas sonsignificativas e importantes.

Es por ello que la investigación debe llevarse a cabode acuerdo a un PROCEDIMIENTO, quecorresponde a todos los elementos participantes,especialmente el lugar del accidente que es el únicotestigo que puede aportar antecedentes positivos.

Page 37: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

37

FASE INICIAL.Conocimiento y verificación del hecho:

- Llegada al lugar con prontitud y seguridad- El ingreso a la escena debe hacerse empleando la

técnica adecuada, efectuando la búsqueda deevidencias

- Localización de los conductores o peatonesparticipantes

- Localización y obtención de la información de lostestigos

- Inspección de los vehículos

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

LA INSPECCIÓN TECNICO POLICIAL.

- Es el conjunto de diligencias de caráctertécnico científico que se realiza en el lugarde los hechos.

- Se inicia con la protección, ocupación yperennización del lugar, continúa con labúsqueda, ubicación, obtención y recojo dehuellas, indicios, evidencias y demásvestigios, finalizando con los exámenes enel laboratorio.

- La ocupación de la escena comprende elaislamiento y protección del lugar.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

- La llegada e ingreso a la escena determinaefectuar un examen panorámico del lugar tratandode grabar y anotar los mínimos detalles.

- Antes del ingreso a la escena se deberán tomarlas vistas fotográficas panorámicas y deaproximación.

- Las evidencias serán ubicadas en el lugar quecorresponden dentro del croquis.

- Para la perennización de la escena se debeemplear el método descriptivo, la planimetría(plano, croquis, boceto), la fotografía y comocomplemento se puede utilizar las filmaciones ygrabaciones de voces o sonidos.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Page 38: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

38

LLEGADA A LA ESCENA:

- Registro cronológico.-Información previa.

-PLANEAMIENTO:-Personal.-Equipo.-Prioridad de Evidencias.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

INGRESO A LA ESCENA.

1. PERENNIZAR LA ESCENA ANTES DE SU INGRESO:- Fotografías.- Croquis.- Planos.- Videos, filmaciones.

2.PRECAUCIONES:- Tener cuidado al caminar.- se va tomando nota de los objetos detectados.- Recoger los vestigios, indicios y/o evidencias.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS DE TRÁNSITO:1. HOMBRE

- Conductor- Ocupante- Peatón.

2. VÍA.3. VEHÍCULO.4. AMBIENTE.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Page 39: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

39

ESTUDIO DEL HOMBRE:

Se debe estudiar al elemento en las siguientescondiciones:

- Cómo reacciona al conducir un vehículo.- Las actitudes más comunes al desplazarsepor una vía.- El comportamiento que observa dentro de unvehículo en movimiento.- Condiciones del órgano visual, auditivo,capacidad física, reacciones, imposibilidad dedecodificar señales, etc.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

ESTUDIO DEL CONDUCTOR:

- Conversación previa.- Entrevista.- Relato del hecho.- Comparación del relato con los datos recogidos.- Pruebas basadas en principios científicos, en

los casos de presumirse que ha bebido alcoholy/o consumido drogas u otras sustancias. Deello quedará constancia en la respectiva Acta aformularse In Situ.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

ESTUDIO DE LA VICTIMA:Esta denominación se le atribuye a cualquierpersona que haya resultado lesionada en unaccidente de tránsito.

- Identificación.- Posición de la victima.

De cubito dorsal o supino (El cuerpo apoyadosobre la espalda).De cubito facial o abdominal (Se encuentraapoyado sobre el vientre).De cubito lateral Derecho o Izquierdo (Seencuentra apoyado sobre un costado.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Page 40: 18/06/2015 · 2015-06-18 · 18/06/2015 2 C. Con intervención al menos de un vehículo en movimiento. D. Cuando un viandante se golpea con una señal de tránsito o se cae en la

18/06/2015

40

Examen de la ropa:Huellas directas- Tejidos de hilo: Desgarro, corte, rotura, rasgadura.- Tejidos de punto: Corte, rotura, deshechos, rasgaduras.

Huellas complementarias.- Manchas de Sangre- Mancha de grasa.- Manchas o restos de pintura.- Manchas de barro y partículas de polvo.- Partículas de alquitrán.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

EXAMEN DE LAS LESIONES.

Principalmente las externas, para poderefectuar el análisis comparativo de daños ylesiones en base a su clase, ubicación, forma, etc.

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.