178_libro comunicar el ambiente

Upload: ceci011

Post on 19-Jul-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 1

COMUNICAR

EL AMBIENTE

Una nueva experiencia pedaggica

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 2

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIN SOCIAL

DECANO ALEJANDRO RAL VERANO VICEDECANO REYNALDO CLAUDIO GMEZ SECRETARIA ACADMICA PATRICIA VIALEY SECRETARIO DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS Y POSGRADO LEONARDO GONZALEZ SECRETARIA DE EXTENSIN UNIVERSITARIA ANDREA VARELA SECRETARIA DE PRODUCCIN Y SERVICIOS SANDRA DI LUCA SECRETARIO DE RELACIONES INSTITUCIONALES MIGUEL MENDOZA PADILLA SECRETARIA DE INTEGRACINCON LAS ORGANIZACIONES DE LA

COMUNIDAD

CECILIA CERASO

SECRETARIO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS RUBN J. LIEGL SECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS JORGE JAUNARENA

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 4

Gonzlez, Leonardo Julio Comunicar el ambiente: una nueva experiencia pedaggica / Leonardo Julio Gonzlez; Edmundo Ferretti; Paula Useglio; con prlogo de Alejandro Ral Verano y Jos Maria Musmeci. - 1a ed. - La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2009. 214 p.: il.; 21x16 cm. ISBN 978-950-34-0575-8 1. Comunicacin Social. 2. Enseanza Superior. I. Ferretti, Edmundo II. Useglio, Paula III. Verano, Alejandro Ral, prolog. IV. Musmeci, Jos Maria, prolog. V. Ttulo CDD 302.23 Fecha de catalogacin: 24/06/2009

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN N 41 COMUNICAR EL AMBIENTE. UNA NUEVA EXPERIENCIA PEDAGGICA Compiladores: Edmundo Ferretti, Leonardo J. Gonzalez y Paula Useglio Editoras Mara Cecilia Mainini / Anabel Manasanch Equipo de comunicacin de Fundacin Patagonia Natural Ingrid Lucero Parada / Marcela Colombini / Cecilia Npoli Arte y diseo Paula Romero / Fabin Fornaroli / Vctor Vialey rea de Produccin Grfica Secretara de Produccin y Servicios Facultad de Periodismo y Comunicacin Social Universidad Nacional de La Plata Fotografa Gerardo Ibaez / Edmundo Ferretti Derechos Reservados Facultad de Periodismo y Comunicacin Social Universidad Nacional de La Plata Ediciones de Periodismo y Comunicacin Prohibida su reproduccin total o parcial sin la autorizacin de los autores o editores. La Plata, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina. Julio 2009. ISBN: 978-950-34-0575-8 Impreso en la Argentina.

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 5

La Facultad de Periodismo y Comunicacin Social de la Universidad Nacional de La Plata entiende, como tal, que, tanto desde la docencia y la investigacin, como desde la produccin efectiva y la integracin con la comunidad, la universidad pblica est obligada a asumir el compromiso y la responsabilidad de dar respuesta a las diversas problemticas que los procesos comunicacionales plantean a las sociedades contemporneas. Con tal conviccin ha implementado las Ediciones de Periodismo y Comunicacin, publicaciones destinadas a difundir materiales de produccin e investigacin generados dentro del mbito de la Facultad. Aspira, pues, con ellas a la definicin de un espacio de creacin e intercambio acadmicos, cuyo objetivo central se orienta a lograr, en el campo de las comunicaciones, la articulacin eficaz entre la actividad terica y realizacin prctica, capaz de satisfacer con aportes genuinos la certeza inicialmente enunciada. Ediciones de Periodismo y Comunicacin Director General Alejandro Verano Director de Produccin Pablo Blesa Secretarios de Redaccin Paula Pedelaborde Claudia Suarez Gastn Luppi Juan Pablo lvarez Pablo Marco Federico Ferraresi Elzabeth Snchez Eduardo Aller Comit Editorial Carlos Guerrero / Eduardo Alegre Glvez / Lucrecia Arceguet / Adriana Archentti / Ral Barreiros / Marcelo Belinche / Jorge Bernetti / Cecilia Ceraso / Martn Corts / Carlos Cozzi / Alicia Darlan / Cielito Depetris / Graciela Falbo / Carlos Giordano/ Reynaldo Gmez / Jorge Huergo / Mirta Juro / Gabriel Lamanna / Rubn J. Liegl / Martn Malharro / Alberto Mego / Miguel Mendoza Padilla / Carlos Milito / Claudio Panella / Roberto Pedrozo / Flavio Peresson / Sergio Pujol / Julio Real / Florencia Saintout / Luciano Sanguinetti / Mara Elena Sanucci / Ins Seoane Toimil / ngel Tello / Hctor Thompson / Alfredo Torre / Ramn Torres Molina / Omar Turconi / Washigton Uranga / Carlos Vallina / Claudia Villamayor / Jorge Zuvira.

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 6

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 7

COMUNICAR

EL AMBIENTE

Una nueva experiencia pedaggica

COMPILADORESEDMUNDO FERRETTI LEONARDO J. GONZALEZ PAULA USEGLIO

La Plata, julio de 2009

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 8

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 9

NDICE

11

PRLOGO Alejandro Verano y Jos Mara Musmeci

15

CAPTULO I Comunicacin y Educacin Ambiental

17

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO Cecilia Ceraso y Mariana Inchaurrondo

33

CAPTULO II Polticas Comunicacionales y Ambiente

35

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE Edmundo Ferretti

47

CAPTULO III Introduccin a la Temtica Ambiental

49

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS Mara Jos Esteves Ivanissevich

67

SALUD Y AMBIENTE: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA Mnica Teresita del Cerro

89

CAPTULO IV Investigacin Perodstica Ambiental

91

EL AMBIENTE OCULTO Leonardo J. Gonzalez y Anabel Manasanch

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 10

107

CAPTULO V Gestin de la Comunicacin Ambiental

109

AMBIENTE, DERECHO Y COMUNICACIN Homero M. Bibiloni

127

CAPTULO VI Pesca Responsable en la Zona Costera de la Patagonia Argentina

129

PESCA RESPONSABLE: PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS Guillermo Caille, Ral Gonzlez y Pablo Filippo

161

CAPTULO VII Comunicacin en Situacin de Desastres Ambientales

163

COMUNICACIN DE LA EMERGENCIA Edmundo Ferretti y Nstor Nicols

181

CAPTULO VIII Turismo Responsable y reas Protegidas

183

UNA VISIN INTEGRADORA PARA CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Alicia Tagliorette y Ricardo Delfino Schenke

197

CAPTULO IX Aspectos Ambientales en la Zona Costera de la Patagonia

199

IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CIUDADES COSTERAS Jos Luis Esteves

231 233

ANEXO PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNICACIN Y EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 11

PRLOGO

La problemtica ambiental, tanto en el mbito local como nacional e internacional, ha pasado a ser clave en la agenda poltica, social y meditica de los ltimos veinte aos. Sin embargo, suele llegar a las primeras planas cuando, convertida en catstrofe, genera una noticia de alto impacto, reflejando el punto ms trgico de una sumatoria de deterioros menores que son descartados de la agenda meditica. Sabemos que tambin existen interesantes y complejas construcciones de manejo ambiental por consenso, as como lentos procesos de mejoramiento y mitigacin, que a menudo no encuentran su propio lenguaje para ser difundidos como aspectos de una construccin social. Nos encontramos ante la necesidad de abordar procesos ambientales desde la complejidad, ya que sus fronteras con lo econmico y lo social son cada da ms difciles de distinguir. Desde la Facultad de Periodismo y Comunicacin Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata y la Fundacin Patagonia Natural, consideramos que abordar los vnculos entre la comunicacin y el ambiente no debe ser asumido como una dificultad sino como una oportunidad. Con esa perspectiva es que creamos, en 2007, una Especializacin en Comunicacin y Medio Ambiente, que desarrollamos en forma conjunta en las sedes de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, en Comodoro Rivadavia, y la FPyCS, en La Plata.EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 11

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 12

Este posgrado constituye un intento por vincular transversalmente instancias de indagacin, conceptualizacin, reflexin, produccin y sistematizacin de informacin en funcin de proyectos y procesos comunicacionales y ambientales. Su objetivo responde a las necesidades de capacitacin y perfeccionamiento de profesionales de diversos campos en conocimientos comunicacionales para la comprensin de la problemtica ambiental, tanto en la investigacin cientfica y periodstica como en la planificacin y gestin en proyectos, mbitos y espacios de gestin de la comunicacin estatales y privados. La puesta en marcha de una carrera de posgrado de estas caractersticas desde una universidad y una organizacin de la sociedad civil reafirma nuestra conviccin acerca de la necesidad de abordar problemticas complejas desde una perspectiva multdisciplinaria y multiparadigmtica, que necesariamente requieren de una construccin colectiva entre diversos actores de la comunidad. Es desde all que nos proponemos crear nuevos y posibles escenarios de desarrollo sustentable. No es casual que un proyecto como este encuentre su origen en el extremo sur de nuestro pas. En las ltimas dcadas, la Patagonia ha tenido un crecimiento mucho mayor a otras regiones de la Argentina, basado en la alta productividad econmica de sus recursos. La falta de un acompaamiento en trminos de capacidad de gestin integrada, de planificacin e infraestructura, compromete la biodiversidad a largo plazo y pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos naturales renovables. Sin parmetros de desarrollo basados en un ambiente sustentable, los cambios sociales difcilmente tracen nuevos y mejores horizontes. Es necesario e indispensable pensar en el desarrollo y situar a la sustentabilidad ambiental como eje central de ese proceso. Los comunicadores son los agentes multiplicadores de ese desafo permanente. La capacitacin de posgrado se instal all, donde haba una demanda concreta de los profesionales de la comunicacin de nuevas herramientas para abordar los procesos ambientales. Sumado a esto,12 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 13

la propuesta acadmica result convocante para funcionarios, empresarios y profesionales de otros campos, vinculados al ambiente en sus tareas cotidianas. Comunicar el ambiente se presenta como un producto concreto del proceso por el que pasamos ambas instituciones. Fue creado con el propsito de continuar las reflexiones sobre la temtica y sistematizar la produccin de conocimientos, generada a partir de las concepciones y experiencias de los estudiantes, con la mirada puesta en los procesos comunicativos como dispositivos de cambio social. En este sentido, se organiz a partir de reas que determinan el mbito de estudio y articulan lo contextual, la planificacin y la gestin, la investigacin y el desarrollo de aplicaciones mediticas, con una sntesis final que rene los recorridos realizados por los estudiantes en sus trabajos integradores finales. El libro es una forma de seguir enlazados, de extender el dilogo iniciado al interior de la Especializacin. Entendemos que los ecosistemas no responden a fronteras geogrficas ni a dimensiones polticas, es por eso que desde el anlisis y la prctica comunicacional debiramos pensar en una geografa distinta a la de centro-periferia y al discurso unvoco de la percepcin urbana del ambiente en su devenir catastrfico. La formacin de comunicadores debe estar vinculada a la dimensin tica y al sentido de sostenibilidad ambiental, desde una mirada que apuntale las consecuencias del compromiso individual y social con la gente y su entorno. Lic. Alejandro Verano Decano Facultad de Periodismo y Comunicacin Social Universidad Nacional de La Plata Jos Mara Musmeci Vicepresidente Fundacin Patagonia NaturalEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 13

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 14

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 15

CAPTULO IComunicacin y Educacin Ambiental NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODOCecilia Ceraso y Mariana Inchaurrondo

Cecilia Ceraso Docente en Comunicacin y Educacin Ambiental. Especializacin en Comunicacin y Medio Ambiente, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata / Fundacin Patagonia Natural. Investigadora. Secretaria de Comunicacin y Desarrollo, FPyCS, UNLP. Directora de la Maestra en Planificacin y Gestin de la Comunicacin (PLANGESCO), FPyCS, UNLP. Docente del Taller de Planificacin Comunicacional en las Polticas Pblicas, FPyCS, UNLP. Mariana Inchaurrondo Docente en Taller de Planificacin Comunicacional en las Polticas Pblicas y del Taller de Estrategias en el Campo de la Educacin Popular y No Formal, Profesorado en Comunicacin, FPyCS, UNLP. Alumna de la Especializacin en Comunicacin y Medio Ambiente, FPyCS, UNLP.

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 16

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 17

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

Los seres humanos como parte del cosmos debemos repensar nuestros valores, relaciones y prcticas. La pedagoga en estos tiempos debe desbordar los lmites de la educacin tradicional, centrada en lgicas de competencia, acumulacin, consumo y produccin, lgicas que no miran la relacin con la naturaleza y los otros seres vivos. Debemos partir de la base de sentir y vivir el hecho de que somos parte de la Tierra para crear nuevas relaciones e interacciones para proteger la vida en cualquiera de sus formas. En esta transformacin hacia los cambios fundamentales de nuestros modos de vivir, la educacin y la comunicacin juegan un papel preponderante. Uno de los desafos ms difciles ser el de transformar nuestro pensamiento hacia un conocimiento y reconocimiento de la vida humana en toda su complejidad.

CAMBIO

DE PARADIGMA

Los descubrimientos del nuevo paradigma cientfico, han ocasionado un profundo cambio en nuestra visn del mundo, determinando el paso de una concepcin mecanicista cartesiana y newtoniana a una visin holstica y ecolgica1.

1 Gutirrez, Francisco y Prado, Cruz. Ecopedagoga y ciudadana planetaria, ILPEC, Heredia, Costa Rica, 2000, p. 5.

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 17

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 18

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

La manera como miramos y nos relacionamos con la vida, con nosotros mismos, con los otros y con la naturaleza constituye nuestro paradigma2. La concepcin lineal del mundo derivada de la ciencia mecnica nos dio una manera de mirar y actuar que fue aplastando y escondiendo otras formas de ver, de ser, hacer y estar en el mundo. Hay un cauce de la historia que circula por debajo los pueblos originarios y sus culturas, por ejemplo y otro cauce que va por encima, que se impone al de abajo; el saber dominante, hegemnico de una poca3. Este modelo dominante, antropocntrico, moderno y occidental se caracteriza por fragmentar, separar; poner el nfasis en tener; generar dependencia y exclusin; ser patriarcal; utilitarista y reduccionista; mecanicista y lineal; proponerse como pensamiento nico y verdadero. Es as que nos ensean a mirar, a aprender y a vivir desde este modelo. La apuesta es a producir nuevos sentidos, a abrirse y reflexionar sobre otras formas, otros modelos y paradigmas que, ms que ser nuevos, estn ah, por debajo, resistiendo y tratando de emerger a la superficie. En Colombia, por ejemplo, hay un grupo de mujeres que ve el campo energtico que todos y todas tenemos alrededor del cuerpo. Tambin creen que el hombre antes de ser materia es onda de luz y sonido. Cuestin de fe, pensamiento mgico? Sin embargo, explican todo esto desde los principios de la fsica cuntica4.2 Un paradigma es un marco de pensamiento, un esquema de referencia para entender y explicar ciertos aspectos de la realidad. Proviene del griego; su significado es patrn. 3 Pues esta voluntad de verdad, como los otros sistemas de exclusin, se apoya en un soporte institucional: est a la vez reforzada y acompaada por una densa serie de prcticas como la pedagoga, como el sistema de libros, la edicin, las bibliotecas, como las sociedades de sabios de antao, los laboratorios actuales. Pero es acompaada tambin, ms profundamente sin duda, por la forma que tiene el saber de ponerse en prctica en una sociedad, en la que es valorizado, distribuido, repartido y en cierta forma atribuido. (Foucault, Michel. El orden del discurso, traduccin de Alberto Gonzlez Troyano, Tusquets editores, Buenos Aires, 1992, p. 10). 4 La fsica cuntica es una de las ramas principales de la fsica que explica el comporta-

18 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 19

CECILIA CERASO | MARIANA INCHAURRONDO

Hay muchas cosas que creemos que son de una manera y que sin embargo pueden ser y explicarse desde otros lugares, otros saberes. Dice Rossana Reguillo5 que el sistema moderno por definicin es excluyente y deja afuera cosas por negacin, deja afuera lo no blanco, lo no masculino, lo no adulto; quedan afuera los indios, los negros, las mujeres; los nios, los jvenes, los viejos. Desde el paradigma moderno, el hombre se cree dueo de todo, de la tierra, del agua, de los otros, del conocimiento, del tiempo. El ser humano moderno tiende a querer dominar, pero en algn momento la historia tiene que dar un giro, tiene que haber un salto cuntico, un cambio de paradigma. A ese momento Fritjof Capra6 lo llama el punto crucial. La ciencia occidental no es ajena a este cambio de paradigma y desde hace un tiempo sufre rupturas y revoluciones. Los descubrimientos de la fsica cuntica, los nuevos planteamientos de la biologa y las matemticas, la teora de sistemas, han dejado sin piso al meca-

miento de la materia. Comienza a principios del siglo XX, en el momento en el que las dos teoras que intentaban explicar lo que nos rodea comenzaban a hacer aguas. El campo de actuacin de la fsica cuntica es el de las partculas elementales, entendiendo como tales las que componen la estructura ms elemental de la materia. El estudio de estos componentes bsicos de la materia ha descubierto que el mundo subatmico se desenvuelve de manera misteriosa para la percepcin ordinaria y que las leyes de los objetos fsicos no pueden aplicarse en el mbito de las partculas elementales. La gran constatacin es que las ondas y partculas que componen el universo cuntico intercambian su naturaleza constantemente, siendo ondas por la maana y partculas por la tarde, o viceversa. Adems, se comunican entre s a pesar de las enormes distancias infinitesimales que las separan y recorren el tiempo en las dos direcciones: hacia el pasado y hacia el futuro. Consultado en: 5 Profesora del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO (Mxico). Es investigadora de las relaciones entre movimientos sociales, cultura urbana y comunicacin. 6 Doctor en Fsica Terica por la Universidad de Viena. Ha trabajado como investigador en Fsica Subatmica, en la Universidad de Pars. En paralelo a sus actividades de investigacin y enseanza, desde hace ms de 30 aos. Capra ha estudiado en profundidad las consecuencias filosficas y sociales de la ciencia moderna. Sobre este tema imparte seminarios y conferencias, con relativa frecuencia, en diversos pases. Su produccin literaria se inici con la publicacin de un icono moderno: El Tao de la Fsica. Consultado en: .

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 19

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 20

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

nicismo positivista, que ha sido la manera hegemnica de entender la realidad. Muchas cosas nos van a dar la respuesta. Una de ellas, la ms clara, es la Tierra como organismo vivo. Las sabiduras ancestrales de los pueblos originarios nos recuerdan que hay otras maneras de sentir, que todo est relacionado, que nada se mueve sin la complicidad de todo. La relacin del hombre con la Tierra como organismo vivo es lo que hay que rescatar. No el uso y la explotacin de la Tierra, la idea del progreso extremo, de dominacin de la naturaleza, la dominacin del hombre por el hombre para cualquier fin. La modernidad est en crisis: hay crisis de representatividad, crisis de partidos polticos, de valores, hay crisis de contaminacin. Y el paradigma en el que estamos parados la ciencia moderna ya no da respuesta. El cambio de paradigma supone otra manera de enfocar los problemas. Es un momento de transicin donde como comunicadores debemos tener un rol protagnico para disparar procesos de reflexin y multiplicacin de otros discursos, de otros sentidos. Y esto tiene que ver con la informacin, pero tambin con los procesos educativos. El paradigma emergente se caracteriza por su lgica relacional y auto organizacional y debe ser promovido desde muchas dimensiones, desde los procesos educativos, desde la planificacin de polticas pblicas, desde las notas en un diario o desde nuestras acciones en la vida cotidiana. Una persona que vive desde este paradigma busca sentirse en comunin con los otros y con la naturaleza, vive la vida como un proceso, busca otras explicaciones, se hace nuevas preguntas, se ve como parte de un todo, concibe al universo como una red de relaciones dinmicas. El ser humano tiene que dar un salto cualitativo en su forma de vivir y eso debe llegar rpido a las organizaciones sociales.20 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 21

CECILIA CERASO | MARIANA INCHAURRONDO

UNA

MIRADA DE COMUNICACIN

Comunicar es poner en comn, desatar procesos de encuentro con otras personas con las que podemos intercambiar miradas, palabras, gestos, sentimientos, ideas, pasiones ()7. La comunicacin muchas veces es pensada como un proceso de transmisin de mensajes desde un emisor a un receptor utilizando un canal. Esta mirada puede ser explicada desde el modelo matemtico originado en la dcada del cuarenta, en Estados Unidos, por Shannon y Weaver, donde la eficacia de la comunicacin se mide a travs de la fidelidad de recepcin, es decir, cuando el destinatario recibe exactamente lo que la fuente ha originado como mensaje a transmitir. Para que la transmisin de la informacin de un punto a otro sea exitosa, es necesario que no exista ningn ruido que afecte la circulacin del mensaje. Es importante entender que Shannon estaba sistematizando un modelo de comunicacin telefnica y su objetivo era optimizar la comunicacin desde una perspectiva tecnolgica. Desde este modelo informacional inicial hasta hoy se dieron conceptualizaciones, aportes y reformulaciones en diferentes momentos y desde diferentes disciplinas. Desde el terreno de la lingstica estructural, Roman Jakobson aport otra dimensin al modelo matemtico cuando incorpor el contexto en el que se produce la transmisin de los mensajes y las diferentes funciones que puede cumplir el lenguaje. Los estudios de la Escuela Funcionalista8 irn produciendo avances sobre ese modelo al considerar la influencia de los medios de comuni-

7 AA.VV. Sembrando mi tierra de futuro. Comunicacin, planificacin y gestin para el desarrollo local, Ediciones de la Unidad de Prcticas y Produccin de Conocimientos, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2002, p. 14. 8 El nombre de esta escuela se deriva del hecho de que las culturas se presentan como todos integrados, funcionales y coherentes. Por lo tanto, cada elemento aislado de la cultura slo puede analizarse considerando los dems.

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 21

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 22

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

cacin en la sociedad, el rol de los grupos de pertenencia, los efectos en las audiencias. La teora crtica trabaja su perspectiva desde una concepcin del poder y la sociedad de masas en donde los medios de comunicacin se integran a las fuentes de poder y a las autoridades para ejercer hegemona. Desde esta lnea terica se miran la ideologa y la manipulacin en los procesos de comunicacin. En un momento, el papel del receptor como subsidiario en el esquema de comunicacin que slo parece modificarse cuando ocupa el lugar del emisor lleva a realizar nuevas proposiciones desde diferentes disciplinas como la semitica, la teora literaria y ciertas perspectivas sociolgicas como las que representan los estudios culturales ingleses, que permiten la superacin de esta mirada pasiva del receptor y lineal de la comunicacin. Se considera entonces a las prcticas comunicativas como espacios de interaccin entre sujetos (activos, protagonistas del acto comunicativo) en los que se observan procesos de produccin de sentido. Los emisores ya no transmiten unos mensajes significados elaborados en virtud de un instrumento neutro. Tanto en la esfera de la emisin como en la de la recepcin existe produccin de sentido, y no mera transferencia de los primeros a los segundos, aun cuando ella sea desigual, no simtrica9. Tener presentes estos elementos a la hora de analizar los procesos de comunicacin obliga a reconocer que tanto en la emisin como en la recepcin, existe produccin de sentido. Con respecto a esto, Mara Cristina Mata sostiene: De aqu que podamos recuperar para la comunicacin la idea de contrato o negociacin, donde ambas partes emisores y receptores son activas, permaneciendo diferenciados sus roles y su capacidad de operar. Es aqu que, reconociendo el indiscutible poder del emisor, debemos advertir9 Mata, Mara Cristina. Nociones para pensar la comunicacin y la cultura masiva, Educacin para la comunicacin, La Cruja, Buenos Aires, 1990, p. 9.

22 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 23

CECILIA CERASO | MARIANA INCHAURRONDO

en su discurso la presencia activa de los receptores porque ellos estn presentes como trmino de su produccin, como el otro que habla en lo que yo digo10. Dentro del campo acadmico-cientfico coexisten diversas interpretaciones sobre qu es la comunicacin y cmo es el acto comunicativo. Las miradas que encontramos histricamente sobre la comunicacin llevan implcita una forma de ver al mundo y se corresponden con una forma terica de ver a la sociedad y sus relaciones. Estas miradas tienen profunda relacin con el contexto poltico en el que surgieron y con las caractersticas de los procesos de comunicacin que describen. Por esta razn la comunicacin es definida desde diversas disciplinas de muchas formas, en diferentes etapas histricas. Resulta interesante entonces la propuesta de Mario Kapln11 de mirar los procesos comunicativos en relacin a las prcticas educativas porque, desde este planeamiento, nos muestra diferentes modelos de comunicacin desde experiencias concretas por las que cada uno de nosotros es atravesado cotidianamente y nos pone a reflexionar sobre nuestras propias prcticas educativas comunicativas. En su libro El comunicador popular describe tres modelos de educacin comparados con tres modelos de comunicacin que les corresponden: el modelo que pone el nfasis en los contenidos, el que pone el nfasis en los efectos y el que pone el nfasis en el proceso. Y afirma que a cada tipo de educacin corresponde una determinada concepcin de una determinada prctica de la comunicacin12.

10 Ibdem. 11 Pensador y terico latinoamericano. Su obra constituye un aporte innovador y creativo en favor de un encuentro entre Comunicacin y Educacin fundamentalmente por la singularidad de su manera de pensar y de vivir: por la coherencia -terica y emprica- entre su produccin y su vida. 12 Kapln, Mario. El comunicador popular, Lumen Humanitas, Buenos Aires, 1996, p. 17.

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 23

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 24

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

MODELO

QUE PONE NFASIS EN LOS CONTENIDOS

Corresponde a la educacin tradicional, basada en la transmisin de conocimientos y valores de una generacin a otra, del profesor al alumno, de la elite instruida a las masas ignorantes13. Desde este modelo se propone un pensamiento nico, hay un gestor (emisor) del pensamiento nico y hegemnico. Sus puntos clave son: No soporta las diferencias, manda al otro (receptor) al silencio. No da lugar a la participacin; tampoco al error o la crtica. No es un proceso creativo. Es un modelo autoritario y paternalista donde el sentido est puesto en repetir y memorizar el mensaje. El saber-poder est en manos del emisor. No hay dilogo sino transmisin de informacin del emisor (profesor) al receptor (alumno). Tiene una concepcin de la educacin bancaria donde el educando es objeto del acto educativo.

MODELO

QUE PONE NFASIS EN LOS EFECTOS

Corresponde a la llamada ingeniera del comportamiento y consiste esencialmente en moldear la conducta de las personas con los objetivos previamente establecidos14. Como el anterior, es lineal y manda al silencio, desde otro lugar y con otros mecanismos. Desde all se piensa y disea la publicidad. Sus caractersticas son: Moviliza al receptor pero slo a hacer lo que propone el emisor. No da lugar al otro como sujeto de conocimiento.13 Ibdem. 14 Ibdem.

24 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 25

CECILIA CERASO | MARIANA INCHAURRONDO

Tiene una concepcin manipuladora de la comunicacin y de la educacin. Se vale de la persuasin y motiva desde el estmulo y la respuesta, el premio y el castigo.

MODELO

QUE PONE NFASIS EN EL PROCESO

Destaca la importancia del proceso de transformacin de las personas y las comunidades. No se preocupa por los contenidos a ser comunicados ni por los efectos en trminos de comportamiento sino por la interaccin dialctica entre las personas y su realidad, del desarro15 llo de sus capacidades intelectuales y de sus conciencia social . Este modelo: Es inclusivo y propone la horizontalidad. Respeta al otro y lo ve como un sujeto de conocimiento. Su concepcin de la educacin es problematizadora, liberadora y transformadora. A diferencia de los otros dos modelos, mira el aprendizaje colectivo y dialgico. Estimula la creatividad y la autogestin. No hay una fuente del saber sino un entre-aprendizaje; hay dilogo de saberes. Es importante aclarar que estos tres modelos no se encuentran puros en la realidad sino mezclados y entrecruzados. Sin embargo, resultan esclarecedores para mirar y reflexionar sobre nuestras prcticas. Ninguno es mejor o peor en s mismo sino que el uso que hacemos de ellos puede ser o no estratgico en nuestras actitudes, acciones cotidianas y profesionales.

15 Ibdem.

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 25

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 26

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

Es as que, si bien acordamos y pensamos que el modelo que pone nfasis en el proceso es el ms adecuado y pertinente, es necesario pensar para nuestras propuestas tambin en los contenidos y por supuesto en qu cosas buscamos y esperamos como resultado. La comunicacin pensada como hecho cultural, como proceso de produccin de sentidos, nos da la oportunidad de situarnos en procesos de creacin, en momentos en que podemos producir nuevos sentidos que nos permiten comprender ms profundamente cmo estamos en el mundo, cmo es el mundo en el que estamos y cmo es el mundo en el que queremos estar.

ESTRATEGIAS

DE DESARROLLO

Creemos que podemos transformar la realidad, que es posible hacer cosas para mejorar nuestra calidad de vida, la comunidad en la que vivimos. Pero eso no se hace de una sola vez; tenemos que construir un camino, una estrategia que nos lleve, paso a paso, hacia lo que deseamos. Una estrategia es un camino de acciones y de proyectos. Es un proceso que permite transformar desde los sentidos propios. Implica dar cada paso de a poco, en dilogo con quienes estamos trabajando. Para construir una estrategia de desarrollo es necesario mirar: La situacin inicial: conocer la realidad en la que estamos parados, la situacin de ese momento. El presente que viene gestndose desde el pasado. Miramos y reconocemos qu es lo que pasa, qu cosas aportan y qu obstaculiza lo que queremos llevar adelante. Es necesario investigar, conocer el punto de partida, porque es lo que construye la viabilidad de mi estrategia. Puedo mirar y organizar la informacin de la situacin inicial desde tres dimensiones: - La material y objetiva: son los datos cuantificables, por ejemplo, en nuestra comunidad cuntos habitantes tiene, el porcentaje de26 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 27

CECILIA CERASO | MARIANA INCHAURRONDO

desocupados, la cantidad de rboles talados al ao, las hectreas sembradas, etctera. - Los valores subjetivos de la gente: son las costumbres, los hbitos, lo que piensa, sus prejuicios, lo que siente la comunidad, sus percepciones sobre los problemas, sus tradiciones y cultura, sus creencias, las fiestas, sus prcticas cotidianas. - El potencial de desarrollo: tiene que ver con la historia de participacin, organizacin y gestin de la comunidad, sus logros, los proyectos emprendidos. La situacin futura: qu pasa en el futuro con esta realidad que vemos si nadie hace nada para transformarla. Es la tendencia o el pronstico. Nos ayuda a priorizar los problemas que queremos resolver. La situacin deseada: es el horizonte, el lugar al que se quiere llegar. Nos sirve para orientar nuestra estrategia, nuestras acciones. A veces nos encontramos con pueblos, con comunidades que no pueden desear, que no estn preparadas para hacer un proyecto, porque es necesario desear la transformacin y tener fe en que va a suceder. La fe, el deseo y la transformacin deben ir de la mano en nuestras estrategias de desarrollo. Nuestras estrategias de desarrollo pueden contener muchos y variados proyectos, inclusive, desde distintos modelos de comunicacin. Pueden, por ejemplo, tener producciones y mensajes radiales para ser difundidos en los medios masivos (desde el modelo de los efectos y de los contenidos); pueden tener procesos educativos en la escuela primaria y secundaria o trabajo en los barrios (desde el modelo del proceso).

UNA

MIRADA DE PLANIFICACIN EN COMUNICACIN

Criticamos la planificacin que como instrumento de desarrollo ha generado estrategias normativas de organizacin de lo social coEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 27

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 28

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

mo campo de problemas16. La planificacin no es un dominio de saber, no es una ciencia, es una tecnologa que generalmente es utilizada para controlar la poblacin, la mortalidad, la desnutricin, el desempleo. No creemos en la planificacin para controlar sino en una planificacin que libera, que en manos del pueblo es una herramienta de organizacin y transformacin de la calidad de vida. Planificar implica sostener procesos de desarrollo desde una mirada integral de la realidad, donde se tenga en cuenta la cultura, los modos de estar en el mundo que tienen los diferentes pueblos y las formas de construir sentidos. La planificacin es pensada como instancias metodolgicas que implican tanto una reflexin y una produccin de saberes sobre nuestra realidad como una reflexin sobre nuestras propias prcticas. Esto es para nosotros la comunicacin: aquellos procesos que nos permiten ir al otro, conocerlo, conocer su realidad y de ese modo reflexionar y conocer la propia. Partiendo del conocimiento del mbito en el que nos movemos, generamos una propuesta que invite a los otros, tenindolos en cuenta desde sus situaciones de vida y sus diferentes visiones del mundo. Cuando pensamos la comunicacin nos planteamos la posibilidad de transformar nuestras condiciones de vida en sentidos construidos por todos. Deseamos una situacin futura diferente a la actual, que nos movilice a proponernos acciones y proyectos y a construirla y alcanzarla desde procesos de desarrollo. Generalmente la idea de desarrollo est asociada con progreso. Es una nocin que se percibe linealmente en tiempo y espacio, con bases antropocntricas y con nfasis en la dimensin econmica de las

16 Ceraso, Cecilia y Arra, Vanesa. Aportes de la comunicacin a la planificacin de procesos de desarrollo, en: revista Tram(p)as de la Comunicacin y la Cultura, N 36, ao 4, p. 10, publicacin editada por la Secretara de Investigaciones Cientficas y Posgrado, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata,

28 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 29

CECILIA CERASO | MARIANA INCHAURRONDO

cosas. Es difcil desde esta idea trabajar desde otras nociones como deseo, siembra, intuicin, amor. Si no son comprendidas y tenidas en cuenta estas nociones, no es posible ver la complejidad de los procesos ni tampoco salir de la linealidad que propone el sistema. En este tiempo, la comunicacin es especialmente importante si se opta por profundizarla desde una dimensin poltica. Vivimos en una sociedad con altos grados de violencia, agresin, corrupcin, deshumanizacin, relaciones sin tica. Algunos sectores o grupos polticos creen que la solucin a estos males debe venir de un mayor control, leyes estrictas, aplicacin rigurosa de normas y reglamentos. Para otros, en cambio, existe un quiebre en la creencia de que los sujetos podemos proyectarnos siempre hacia el futuro, envueltos y protegidos por la nocin de progreso constante. Desde otra concepcin, el desafo verdadero es salir de la linealidad y de la creencia de que el problema se define por la carencia, por la falta de, por la exclusin. El desafo en el campo de la comunicacin es poner cauces a la comunidad, para disparar la palabra y construir nuevos sentidos que den lugar a otros valores y modos de estar en el mundo. Creer en la transformacin profunda. Conocer la realidad de nuestros pueblos y saber que existen muchos modos diferentes de valorar y sentir la transformacin, el crecimiento, las riquezas y carencias. Un comunicador pone cauces para disparar la palabra en las comunidades. En aquellas golpeadas y entrpicas, trabaja para que recuperen el deseo y la oralidad. Hay que hacer cosas que generen felicidad, recuperar la fiesta, recuperar el juego, generar movimiento en el cuerpo de la gente para luego poder trabajar, brindar herramientas que sirvan para mejorar la calidad de vida y que puedan ser multiplicadas y resignificadas por estas comunidades. Existen inmensas mayoras mandadas al silencio. Mltiples controladores (sobre todo el miedo a no saber, a preguntar, a equivocarse, a ser castigadas) han trabado la expresin oral de los pueblos y la palabra est en manos de unos pocos.EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 29

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 30

NADA SE MUEVE SIN LA COMPLICIDAD DEL TODO

Evitar la entropa17, movilizar la sensibilidad, la imaginacin, el talento intelectual, la predisposicin a relacionarnos, el respeto y el amor. La entrega al movimiento de hablar en una comunidad produce una energa de poder y autoestima que da lugar a una produccin de sentidos colectivos que llevan a esta comunidad hacia su propio desarrollo18. Hay que dar el corazn y considerar siempre que el otro es un sujeto de conocimiento. La confianza, que es una forma de fe, es muy importante para el desarrollo, personal y colectivo. Se trata principalmente de generar verdaderos espacios de participacin, que se produzcan los encuentros que permitan la construccin de la realidad deseada. Generar reflexiones que busquen la participacin, la construccin de confianza, la autoorganizacin, la lucha por la plenitud de la posibilidad autopoitica19 de los pueblos. Se trata de encontrar los modos propios del desarrollo desde nuestras identidades y la participacin desde los deseos propios.

BIBLIOGRAFAAA.VV. Sembrando mi tierra de futuro. Comunicacin, planificacin y gestin para el desarrollo local, Ediciones de la Unidad de Prcticas y Produccin de Conocimientos, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2002.

17 Meterse para adentro, aislarse y perder la conexin con lo que nos rodea, evitar lo que nos pasa, negar nuestra capacidad de hacer cosas para transformar. Daniel Prieto Castillo dice: la entropa acecha a la utopa. 18 Ceraso, Cecilia y Arra, Vanesa. p. cit., p. 12. 19 El concepto de autopoiesis fue formulado por el bilogo chileno Humberto Maturana al intentar dar una definicin a la organizacin de los organismos vivos. Un sistema vivo, segn Maturana, se caracteriza por la capacidad de producir y reproducir por s mismo los elementos que lo constituyen y as define su propia unidad.

30 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 31

CECILIA CERASO | MARIANA INCHAURRONDO

CERASO, CECILIA Y ARRA, VANESA. Aportes de la comunicacin a la planificacin de procesos de desarrollo, en: Revista Tram(p)as de la comunicacin y la cultura, N 36, ao 4, ISSN: 1668-5547, publicacin con referato, editada por la Secretara de Investigaciones Cientficas y Posgrado de la Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata, 2005. GUTIRREZ, FRANCISCO Y PRADO, CRUZ. Ecopedagoga y ciudadana planetaria, ILPEC, Heredia, Costa Rica, 2000. GUTIRREZ, FRANCISCO Y PRADO, CRUZ. Pedagoga para la educacin en derechos humanos, Editorialpec, Unin Europea, 1997. KAPLN, MARIO. El comunicador popular, Lumen Humanitas, Buenos Aires, 1996. MORIN, EDGAR. Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro, traduccin de Mercedes Vallejo-Gmez, con la contribucin de Nelson Vallejo-Gmez y Franoise Girard, UNESCO, 1999. MORIN, EDGAR Y KERN, ANNE BRIGITTE. Tierra Patria, Ediciones Nueva Visin, Buenos Aires, 1993. MORIN, EDGAR; ROGER CIURANA, EMILIO Y MOTTA, RAL D. Educar en la era planetaria, Gedisa Editorial, Barcelona, 2003.

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 31

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 32

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 33

CAPTULO IIPolticas Comunicacionales y Ambiente PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTEEdmundo Ferretti

Edmundo Ferretti Docente en Polticas Comunicacionales y Ambiente. Especializacin en Comunicacin y Medio Ambiente, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata / Fundacin Patagonia Natural. Doctorando en Comunicacin, investigador y docente, FPyCS, UNLP. Dirige la Especializacin en Comunicacin y Medio Ambiente, FPyCS, UNLP / Fundacin Patagonia Natural (FPN) y coordina la Licenciatura en Proteccin Civil y Emergencia, modalidad virtual, Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF). Coordina proyectos de comunicacin, educacin y ambiente, para la FPyCS, UNLP y los municipios de Esteban Echeverra y La Plata, Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin.

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 34

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 35

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE

Durante las ltimas dos dcadas se ha producido un acelerado proceso de deterioro del ambiente que alcanza escala planetaria. Es innegable que estamos ante la presencia de un desequilibrio en los diversos ecosistemas. Los fenmenos naturales y los abruptos cambios climticos han tomado una fuerza inusitada y han generado consecuencias difciles de mensurar en el mediano y largo plazo. Este problema debe verse como consecuencia de las inadecuadas y en algunos casos improcedentes polticas econmicas, sociales y ambientales que se aplican en cada pas y regin: entre otras, la repercusin directa del acelerado crecimiento demogrfico y las formas modernas de consumo, adems de la baja calidad de la educacin. Dentro de estas problemticas que deben ser abordadas en todas sus dimensiones (sociales, culturales, econmicas, polticas y culturales) la realidad latinoamericana y, particularmente, la argentina no escapan a esas referencias, en ningn caso, alentadoras. Las primeras iniciativas para poner en el debate mundial la preocupacin por el ambiente se recogen a principios de la dcada del setenta en el Primer Informe del Club de Roma sobre los lmites del crecimiento, junto con la propuesta de Ignacy Sachs quien para el momento ocupaba el cargo de consultor de Naciones Unidas para temas de Medioambiente y Desarrollo, de acuar el trmino ecodesarrollo, como evidencia del compromiso necesario de conciliar el aumento de la produccin en los pases del Tercer Mundo pero salvaguarEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 35

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 36

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE

dando los ecosistemas como elemento clave para garantizar las condiciones de habitabilidad en la Tierra. Para 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas elabora la Carta Mundial de la Naturaleza, cuya continuidad se refleja en la primera reunin de la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development). Esta parti de la necesidad de construir un mejor futuro, sobre todo con las condicionantes de justicia y seguridad para los habitantes del planeta Tierra. Bajo estos preceptos se publica el informe titulado Nuestro Futuro Comn (Our Common Future), como resultado de los debates generados en la Comisin (1987). En 1985, mediante la declaracin del Consejo de Europa, se elabora el Cuarto Programa de Accin 1987-1992, con el objetivo de establecer polticas dirigidas al crecimiento econmico que incluyeran la dimensin ambiental, como parte del ideal de desarrollo. Todas estas iniciativas tienen en comn no slo la incorporacin de la dimensin ambiental en sus agendas sino tambin la conviccin del importante papel que cumple cada actor social en sus espacios propios de accin para alcanzar el desarrollo. Un desarrollo que ya no estar referido al plano netamente econmico sino que abarca otras esferas fundamentales que conforman la realidad social. Es aqu donde podemos establecer la relacin de la problemtica ambiental con los medios de comunicacin, como actores sociales que poseen una gran capacidad de produccin y transmisin de informacin y de conocimiento. Ahora bien, dentro de este debate existen distintas perspectivas para abordar las temticas relacionadas con los medios de comunicacin y las cuestiones sociales y, especficamente, la relacin de los medios de comunicacin y el ambiente. Sin embargo, para este captulo, la mirada estar direccionada al desarrollo del periodismo ambiental y su relacin con la construccin de la agenda de medios en la Argentina. La crisis de legitimidad del Estado y de su clase dirigente es consecuencia de la cada de la funcin protectora del Estado como ncleo de36 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 37

EDMUNDO FERRETTI

integracin social y garante del bienestar comn. Se trata, en definitiva, de una desafeccin del lugar de la poltica como instrumento de accin y transformacin de la sociedad. La cada de la cosa pblica ha dejado un espacio vaco que ha venido a ocupar, entre otros actores sociales, ciertas prcticas de los medios de comunicacin y de algunas ONGs. La aparicin de nuevas agendas que comienzan a mirar lo global desde lo local, ha permitido que los medios de comunicacin masiva, en particular la televisin y la Internet, acten como mediadores y muchas veces como instaladores de la temtica del ambiente. La sociedad tiende a delegar en los medios funciones propias de una gestin de gobierno o, incluso, de un partido poltico como canal de demandas sociales. Los medios se pueden convertir en jueces, instados a cumplir un rol de control y de vigas de los sistemas pblicos y considerarse ellos mismos la voz de las principales necesidades y carencias de su audiencia. Pero por otra parte, los medios en tanto grandes corporaciones con intereses en el mercado local e internacional pueden ir variando su perfil editorial, de acuerdo a las variables de su relacin con la clase dirigente. Este panorama indica que los medios, como actores sociales, establecen sus prioridades de acuerdo con sus intereses, principalmente polticos y econmicos, construyendo as una determinada agenda meditica a partir de la cual jerarquizan u omiten unos temas respecto de otros, segn los intereses editoriales del medio al que se corresponden.

EL

PERIODISMO AMBIENTAL

El periodismo ambiental no est exento de la dinmica y los criterios de valoracin de la noticia propios de cualquier prctica periodstica. Los clsicos factores de noticiabilidad, es decir, aquellos que imprimen carcter de noticia a un acontecimiento (conflicto, proximidad en tiempo y espacio, novedad, espectculo, cantidad de personasEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 37

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 38

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE

afectadas, conmocin, entre otros) se conjugan para dejar paso a la catstrofe, como impronta que signa lo noticiable en sucesos relacionados al ambiente. Pero la temtica ambiental, obviamente, involucra a actores sociales e intereses que exceden su disciplina. El efecto domin, sus causas y consecuencias impactan de forma irregular en asuntos que trascienden, por ejemplo, la gravedad que reviste la prdida de la biodiversidad o del equilibrio que debe regir en un medio ambiente sustentable. Repercusiones polticas y econmicas sumadas a la condicin de catstrofe llevan a la problemtica ambiental a ser materia de titulares o encabezados periodsticos y a tener visibilidad pblica de la mano de los medios de mayor tirada e influencia de cada pas. Se trata de una condicin que se sustenta ms en los intereses creados en torno a estas reas (actores implicados, auspiciantes y sistema de medios) que en los de los lectores. El semilogo Eliseo Vern, a partir del anlisis de lo que l denomina contrato de lectura celebrado entre el medio, sus periodistas y el lector, elabor una metodologa para el anlisis de soportes de prensa. Vern divide las secciones de los medios grficos en zonas duras: poltica (nacional e internacional), economa, exterior y zonas blandas: informacin general, espectculos, deportes, policiales (Vern, 1985). En los matutinos argentinos la temtica ambiental no posee seccin propia. Esto responde al planteamiento de Stella Martini, quien considera que las secciones de los diarios remiten al sistema clasificatorio de la modernidad con espacios que responden a los mbitos de las actividades de las instituciones pblicas, casi coinciden con las reas en que se organiza la tarea gubernamental, privilegian los campos de la poltica (nacional e internacional) y la economa (Martini, 2000).

COMUNICACIN

Y AMBIENTE A LA LUZ DEL PERIODISMO AMBIENTAL

Es innegable que los medios de comunicacin masivos televisin, radio, peridicos, revistas e Internet son instrumentos fundamenta38 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 39

EDMUNDO FERRETTI

les para la difusin de la informacin, la formacin y conformacin de las prcticas sociales de cualquier pas. Sus alcances y consecuencias pueden ser el principio de un cambio efectivo o el impedimento para su avance. Una de las temticas ms importantes, presentes en los debates y agendas internacionales de los ltimos aos, est referida al ambiente y la necesidad de establecer canales comunicativos slidos que permitan hacerle frente no slo desde la perspectiva informativa, sino tambin educativa, de la temtica ambiental a escala global: el movimiento ecologista y las polticas educativas ambientales de los estados u organismos internacionales, han reconocido de manera creciente la importancia del periodismo para divulgar sus acciones y convocar a un mayor nmero de personas a la proteccin del medio ambiente. [] La complejidad de los procesos de educacin e informacin ambiental han exigido cada vez ms, la especializacin de los que se encargan de la divulgacin ambiental, de ah que se considere al Periodismo Ambiental una nueva rama del periodismo cientfico (Padrn y Rosell, 2006). Entres los conceptos ms divulgados sobre el trmino periodismo ambiental podemos resaltar los siguientes y que pueden servir de base para la construccin de un concepto propio, apegado a la realidad argentina: Se define como aqul que se ocupa de la informacin de actualidad que contextualice, analice los procesos y enumere los efectos de aquellas intervenciones relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente y en especial de aquellos aspectos que tienen que ver con su degradacin (Fernndez, 1995). El divulgador ambiental debe de conocer y manejar algunos elementos de la ciencias ambientales, discernir entre un montn de informacin cul se refiere al ambiente y cul no, tener criterio para reconocer que tan mucho o poco relevante puede ser esa informacin, desarrollar capacidad para la investigacin y bsqueda de informacin ambiental por medios electrnicos; debe trasmutar el galimatasEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 39

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 40

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE

tcnico a lenguaje coloquial o comn, preparar su escrito o video y servirse de instrumentos de comunicacin para hacerlo accesible al pblico (Almanza, 1999). Otra definicin seala que el periodismo ambiental es el tratamiento a travs de los medios de comunicacin de los temas relacionados con el medio ambiente. Es considerado como uno los gneros ms amplios y complejos del periodismo. Debe ser investigativo, cientfico, educativo, objetivo, sin confundirlo con la militancia ecologista y que debe cumplir con cinco caractersticas fundamentales: 1. es un periodismo de investigacin; 2. es una forma del periodismo cientfico; 3. es un periodismo educativo, pedaggico; 4. es consciente de cumplir una responsabilidad social especfica y 5. debe ejercerse con profesionalismo, objetividad y responsabilidad, sin confundirlo con la militancia ambientalista (Bacchetta, 2000). Se trata de definiciones complementarias, pero encontramos que en el aporte de Vctor Bacchetta en relacin a no confundir la profesin con la militancia ambientalista se encuentra uno de los nodos de la prctica contempornea de esta actividad.

HERRAMIENTASMUNICIPAL

DE COMUNICACIN/EDUCACIN AMBIENTAL EN EL NIVEL

Para elaborar un Plan Estratgico de Comunicacin es necesaria la elaboracin de estrategias de comunicacin y educacin ambiental con una fuerte impronta en la formacin de recursos humanos: Formacin de una red de educacin continua y a distancia, bajo la modalidad de convenios con escuelas y centros educativos. Se trata de implementar campaas de capacitacin de capacitadores. Creacin de programas de formacin y perfeccionamiento de recursos humanos y de especialistas en la gestin ambiental, tanto en el sector pblico, principalmente de los municipios, como en el privado de servicios vinculados.40 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 41

EDMUNDO FERRETTI

Generacin e implementacin de cursos destinados a las ONGs y otras organizaciones con el fin de implementar programas de capacitacin para trabajadores informales, en particular, referidos a la importancia de su participacin en la Gestin Integral de Residuos, el cooperativismo y la educacin sanitaria. Implementacin en las instituciones escolares de procedimientos de buenas prcticas ambientales, con inclusin de la problemtica de RSU, manejo de la energa y cuidado del agua, de inters y apoyo a los contenidos de la currcula escolar con posibilidades de que los conocimientos trasciendan y sean aplicados en cada hogar. Utilizacin de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) para la valorizacin de experiencias, diagnsticos peridicos y apoyo ante los problemas y dificultades sobre la implementacin. Asociacin con los medios de comunicacin en la difusin, a travs de convenios particularizados, en el fomento y toma de conciencia sobre lo que representa la gestin sustentable del ambiente.

INSTITUCIONES

DEL SISTEMA EDUCATIVO

Sistema educativo Actores del sistema educativo formal y no formal Medios de comunicacin y editores especializados en temas de la comunidad y ambientales. Sistema cientfico tecnolgico Instituciones y actores personales dedicados a la investigacin Instituciones y actores personales del sistema de transferencia cientfica y tecnolgica.

PERSONALIDADES

RELEVANTES

Sistema productivo y organizaciones sociales Empresas y organismos de provisin de servicios de residuosEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 41

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 42

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE

Empresas de prospeccin y servicios municipales Empresas y organismos de prestacin de servicios de saneamiento Instituciones del sistema productivo agropecuario Instituciones del sistema de hotelera y comercio Recicladores urbanos y organizaciones gremiales Organizaciones ambientalistas

APORTES

DESDE LAS TEORAS DE LA COMUNICACIN PARA EL CAMBIO

DE CONDUCTAS

Los aportes de la investigacin en comunicacin social respecto a los efectos de los medios masivos en las audiencias y los estudios de recepcin han significado una contribucin valiosa para la comunicacin en general y la comunicacin ambiental en particular, considerando a los medios masivos, regionales e interpersonales, como herramientas ineludibles al momento de planificar acciones de promocin de conductas ambientalmente sustentables, debido a la fuerza de estas temticas para entrar en la agenda pblica y para alcanzar audiencias masivas en poco tiempo, pero sealando tambin que, para que la comunicacin resulte eficaz, debe incorporar una amplia gama de acciones que incluyan actividades de movilizacin social, de feedback, de indagacin respecto a las percepciones y representaciones de los problemas de salud ambiental, entre otras. La comunicacin ambiental es entendida como un proceso bidireccional que requiere de la consideracin de los contextos particulares en los que se desarrolla, la articulacin con la variedad de discursos sociales circulantes y la participacin activa de los conjuntos sociales en la seleccin, produccin y distribucin de mensajes ambientales. A su vez, cada situacin especfica y cada problema en particular, requerirn de una estrategia comunicacional acorde a los resultados esperados. A grandes rasgos, la investigacin y las prcticas en comunicacin ambiental consideran tres situaciones ambientales en las que las estrategias de comunicacin varan considerablemente: las situa42 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 43

EDMUNDO FERRETTI

ciones de emergencias o crisis, la accin ante la implementacin de nuevas polticas y la promocin hbitos ambientalmente sustentables. En el caso de la promocin de hbitos ambientalmente sustentables (como el manejo integral de los RSU) ha dado buenos resultados el llamado complejo Informacin/Educacin/Comunicacin (IEC)1. La IEC es definida como un abordaje que intenta cambiar, reforzar o mantener conductas en grupos poblacionales considerando un problema especfico ambiental en un perodo de tiempo previamente estipulado. Implica acciones de planificacin, implementacin, monitoreo y evaluacin de las estrategias de comunicacin, junto con el cambio o refuerzo de conductas. Asume como propsito el empoderamiento de las poblaciones y el mantenimiento de estructuras sociales y polticas que les den sustento. A fines de los noventa un documento elaborado a instancias de la OMS, producto de una indagacin que recababa los resultados de la implementacin de la IEC desde sus comienzos en la dcada del setenta hasta ese momento, sealaba que: la leccin ms importante en IEC es que funciona. Crea conciencia, incrementa el conocimiento, cambia las actitudes y moviliza a las poblaciones para cambiar o continuar sus conductas o adoptar las innovaciones (WHO, Organizacin Mundial de la Salud, 2001). En el mismo texto se sealan los procedimientos prioritarios para la implementacin de la IEC, entre ellos: A. La identificacin de lderes de opinin y sectores claves (periodistas, responsables de ONGs, educadores, responsables de movimientos sociales, lderes comunitarios, etctera) y el diseo de capacitaciones en las temticas ambientales prioritarias como la creacin de espacios para el intercambio de informacin con estos sectores claves. B. La correlacin de las campaas de comunicacin con la oferta de insumos.

1 OMS/OPS, 2006.

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 43

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 44

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE

C. El apoyo de las acciones en comunicacin en programas ambientales. D. El uso de medios masivos y comunitarios que permitan feedback. E. Advocacy o generacin de empata grupal para la accin. F. El monitoreo y evaluacin de las acciones de comunicacin en tanto procesos de aprendizaje para la identificacin de los temas que sensibilizan a los grupos poblacionales, sus percepciones y consideraciones respecto de los problemas socio-ambientales vinculados a la Gestin de Residuos. Adems, es necesario considerar cuando se trata de promocionar el cambio actitudinal, que las conductas mantenidas por los grupos y personas, an siendo nocivas, comportan algn beneficio y se ajustan a circunstancias vitales. Los mensajes de comunicacin deben generar empata en las audiencias o grupos poblacionales a los que se dirijan ms que subrayar los resultados negativos de las conductas o estigmatizar o culpabilizar a quienes mantienen conductas nocivas. Se recomienda que el diseo de acciones de comunicacin, tendientes a la modificacin de conductas, sea considerado a partir de los aspectos socioculturales intervinientes para comprender las circunstancias y motivaciones de las conductas que se pretenden modificar o reforzar. Tener en cuenta los factores que pueden explicar funcionalidades y beneficios del mantenimiento de conductas desfavorables para el ambiente orienta las acciones y permite distinguir los lmites de las intervenciones. La trama discursiva que constituyen los problemas de gestin ambiental a abordar supone un conjunto de mensajes que operan desde diversos campos: la publicidad, las opiniones de los lderes comunitarios, las recomendaciones de familiares, las pautas de comportamiento fundadas en tradiciones y costumbres que en ocasiones estn tanto o ms legitimadas que el discurso meditico. La trama discursiva orienta las intervenciones y reconoce los lmites de las acciones de comunicacin.44 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 45

EDMUNDO FERRETTI

RECOMENDACIONES GENERALES: MEDIOS, MODALIDADES DE INTERVENCIN, MATERIALES Y CONTENIDOSRespecto de medios, produccin de materiales y diseo de dispositivos de intervencin, la aplicacin del Plan Estratgico de Comunicacin (PEC) supone acciones de comunicacin sostenidas en el tiempo; campaas multimedia que consideren la variedad de medios masivos; la emisin en canales diversos con frecuencia sostenida y sustentada en una indagacin previa (diagnstica) respecto de los comportamientos y las preferencias de las audiencias. Se considera prioritaria la participacin en eventos culturales y reuniones comunitarias para la distribucin de materiales y la distribucin simultnea en los distintos subsectores de la administracin municipal de la misma folletera, as como la entrega de materiales, en el caso de la distribucin de folletera, junto con otros insumos. Se recomienda tambin el uso de materiales simples y de bajo costo que involucren en el diseo y la distribucin a los grupos poblacionales a los que se dirigen y el testeo de todos los materiales producidos. Respecto de los contenidos, la aplicacin del PEC implica la seleccin gradual de la informacin a difundir teniendo en cuenta que se trata de estrategias sostenidas en perodos de tiempo y la apelacin a una adecuada combinacin entre entretenimiento y mensajes ambientales que resalten los aspectos positivos de las conductas, ms que los resultados nocivos de las acciones riesgosas y el recurso a los gneros y las modalidades de comunicacin de mayor aceptacin, as como el uso de logos que unifiquen criterios y sinteticen los rasgos ms notorios de las propuestas de promocin.

BIBLIOGRAFADEL TORO PADRN, MARIELYS y ROSELL REINA, TAMARA. Se hace hoy periodismo ecolgico?, en: revista Futuros, N 13, ao 2006, Vol. 4, disponible en: .EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 45

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 46

PERIODISMO, COMUNICACIN Y AMBIENTE

MARTINI, STELLA. Periodismo, noticia y noticiabilidad, Norma, Buenos Aires, 2000. VERON, ELISEO. El anlisis del contrato de lectura: un nuevo mtodo para los estudios de posicionamiento de los soportes de los medios, IREP, Pars, 1985.

46 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 47

CAPTULO IIIIntroduccin a la Temtica Ambiental POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOSMara Jos Esteves Ivanissevich

Mara Jos Esteves Ivanissevich Docente en Introduccin a la Temtica Ambiental II, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata / Fundacin Patagonia Natural. Licenciada y Profesora en Qumica, Universidad Nacional del Sur. Ex subsecretaria de Ecologa y Medio Ambiente, Municipalidad de Puerto Madryn. Asesora del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable provincial, Chubut. Docente de la Universidad Tecnolgica Nacional, Regional Puerto Madryn, Instituto Superior de Formacin Docente N 803.

SALUD Y AMBIENTE: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDAMnica Teresita del Cerro

Mnica Teresita del Cerro Docente en Introduccin a la Temtica Ambiental II, Facultad de Periodismo y Comunicacin Social, Universidad Nacional de La Plata / Fundacin Patagonia Natural. Abogada y procuradora, Facultad de Derecho y Ciencias y Ciencias Social, Universidad Nacional de Buenos Aires. Magster en Salud Pblica, UBA. Mster en Poltica y Gestin en Salud, Universidad de Bologna, Italia. Integrante del Gabinete de Asesores, Defensora del pueblo de la Nacin.

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 48

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 49

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

Un residuo para la jurisprudencia argentina es: Materia o energa que resulta de la utilizacin, descomposicin, transformacin, tratamiento o destruccin, que carece de utilidad o valor para su dueo y cuyo destino natural debera ser su eliminacin. Se lo puede clasificar segn:Su origen Residuos Slidos Urbanos (RSU) Residuos Industriales Residuos Patolgicos o Sanitarios Residuos Inorgnicos Residuos Peligrosos Su composicin Residuos Orgnicos Su impacto Residuos Inertes

RESIDUOS SLIDOS URBANOS (RSU)Son todos los desechos que provienen de las actividades humanas y animales, son slidos y se tiran como intiles o no deseados. Algunos ejemplos: restos de comida, vidrios, plsticos, papeles, cartones, restos de poda, limpieza urbana, escombros, etctera. En las zonas ms desarrolladas la cantidad de papel y cartn es ms alta, constituyendo alrededor de un tercio de los RSU, seguida por laEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 49

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 50

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

materia orgnica y otros. En cambio, la predominancia de materia orgnica es tpica de pases menos desarrollados; hasta las tres cuartas partes, en pases en vas de desarrollo y menor cantidad de papeles, vidrio y metales. Se generan en las ciudades, en viviendas, comercios y oficinas, espacios pblicos y espacios privados comunitarios. En los ltimos aos, debido al aumento de la poblacin y al rpido proceso de urbanizacin, el volumen de desperdicios est en permanente crecimiento. En las ciudades de la Patagonia, se genera la siguiente cantidad de toneladas de residuos por da:Ciudad Viedma Puerto Madryn Trelew Rawson Comodoro Rivadavia Rada Tilly Caleta Olivia Puerto Deseado Puerto San Julin Puerto Santa Cruz Ro Gallegos Ton/da 40 70 70 25 160 6 30 10 10 2 70

El manejo de los RSU se resume a un ciclo que comienza con su generacin y acumulacin temporal, contina con su recoleccin, transporte y transferencia, concluyendo con la disposicin final de los mismos. La recoleccin puede ser general: la bolsa de basura se deposita en contenedores y desde all es transportada a las plantas de seleccin y tratamiento o selectiva, en la que se utilizan contenedores que recogen separadamente los residuos (papel, vidrio, plsticos, metal, pilas, etctera).50 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 51

MARA JOS ESTEVES IVANISSEVICH

La distancia hacia el lugar de tratamiento y disposicin final incide en el tipo de vehculo que se debe emplear para la recoleccin y en la necesidad eventual de instalar una pequea estacin de transferencia de residuos. En nuestra regin los RSU se disponen mayoritariamente a cielo abierto, sin recibir ningn tipo de tratamiento, o en enterramientos tcnicamente mal operados, sin tomar precauciones como la impermeabilizacin del suelo y la captacin de los lixiviados. Es a partir de esta acumulacin cuando comienzan los mayores problemas ambientales, ya que los basurales se convierten en verdaderos focos de contaminacin. Este tipo de disposicin altera el suelo, el agua y el aire. El manto vegetal se deteriora, el suelo se erosiona y pierde muchas de sus propiedades. La atmsfera se contamina con materiales inertes, txicos y microorganismos. Puede ser un proceso irreversible. La napa fretica puede verse contaminada por los lquidos que lixivian desde los residuos acumulados. Las prcticas inadecuadas de disposicin final, se producen por la falta de recursos, de preocupacin o de inters y/o conocimiento tcnico. En general, el problema de los residuos no es causado por la cantidad de basura producida, sino por la ineficacia de los mecanismos de recoleccin y disposicin final de los mismos. Una adecuada gestin de residuos ayuda a reducir el impacto negativo que produce un vertedero a cielo abierto, optimizando los procesos y minimizando los volmenes de residuos generados, tendiendo a su reciclado y reutilizacin. La materia orgnica, con un alto contenido de compuestos degradable y de humedad, la hace viable para la generacin de compost.

RESIDUOS PATOLGICOSSon todos aquellos elementos con restos de fluidos orgnicos, o restos orgnicos provenientes de procesos sanitarios. Ejemplos: sanEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 51

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 52

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

gre, cultivos de microorganismos, tejidos, rganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias y cirugas; muestras biolgicas para anlisis qumico, microbiolgico, citolgico e histolgico, cadveres y partes de animales, recipientes desechables, materiales de curacin, paales descartables, hojas de afeitar, entre otros. Representan un riesgo para la salud o al ambiente, porque pueden contener agentes biolgicos infecciosos. Se generan durante las actividades asistenciales a la salud de personas o animales en centros de salud, laboratorios clnicos o de investigacin, bioterios, centros de enseanza e investigacin. Generalmente son recogidos por alguna empresa privada o pblica, habilitada por el municipio o la provincia y contratada por los generadores. Este tipo de residuos se pueden disponer mediante tcnicas de confinamiento, basadas en los mismos principios que rigen los rellenos sanitarios comunes. Sin embargo, su manejo y tratamiento requiere un cuidado especial, ya que no dejan de ser residuos peligrosos. Un procedimiento habilitado para la disposicin final de este tipo de residuos es la desinfeccin y posterior enterramiento, la incineracin (uno de los mayores inconvenientes de este proceso es la generacin de dioxinas y furanos) o los centros de disposicin final especficos para este fin.

RESIDUOS INDUSTRIALESSon residuos muy variables, orgnicos e inorgnicos provenientes de los procesos productivos de las diferentes industrias de una ciudad. Ejemplos: pesqueros (orgnicos), petroleros (hidrocarburos), aluminio (inorgnico), cemento (inorgnico), prfidos (inorgnicos), cromados (inorgnicos). Son recogidos por empresas pblicas o privadas, habilitadas por el municipio y contratadas por la industria generadora. En algunos casos son depositados en el mismo vertedero que los RSU o en vertederos creados para este fin; en otros pueden ser recuperados.52 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 53

MARA JOS ESTEVES IVANISSEVICH

RESIDUOS PELIGROSOSLa Ley Nacional N 24.051 los define como: Todo residuo que pueda causar dao, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmsfera o el ambiente en general. Es aquel desecho que, en funcin de sus caractersticas de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y patogenicidad, puede presentar riesgo a la salud pblica o causar efectos adversos al ambiente. No incluye a los residuos radiactivos. Se generan en diferentes industrias y comercios. Son recogidos por empresas pblicas o privadas, habilitadas por Nacin, provincia y municipio, contratadas por las industrias generadoras. Se disponen en lugares habilitados por el gobierno nacional. Antes de ser dispuestos, deben cumplir con requerimientos fsicoqumicos. Debido a su alta peligrosidad, los residuos corrosivos, reactivos, explosivos e inflamables, as como los residuos altamente txicos (venenosos) no deben ser dispuestos directamente en rellenos.

RESIDUOS RADIACTIVOSCualquier material o producto de desecho, que contiene o est contaminado con radionucleidos en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por el Ministerio de Industria y Energa. Se clasifican segn su estado fsico (slido, lquido, gaseoso o mixto), su actividad especfica, el tipo de radiacin que emiten (alfa, beta, gamma) o por su perodo de desintegracin. Esta ltima es la ms usada y nos permite distinguir entre dos tipos: de alta actividad (perodo de desintegracin mayor de 30 aos): tienen una alta actividad especfica en emisores de vida corta y contienen radionucleidos emisores alfa de vida larga; de baja y media actividad (perodo de desintegracin menor a 30 aos): tienen una actividad especfica baja y contienen radionuEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 53

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 54

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

cleidos emisores beta-gamma y contenido limitado en emisores alfa de larga vida. Se generan en actividades desarrolladas en el campo nuclear, tanto dentro del Ciclo del Combustible, como en aquellas otras que utilizan componentes radiactivos como parte de sus procesos, con fines de investigacin, desarrollo, mdicos o industriales. Son recogidos generalmente por empresas privadas, habilitadas por Nacin y provincia y contratadas por las industrias generadoras y se disponen en centros de disposicin final habilitados por Nacin. Una estrategia integrada para la gestin segura de estos residuos, requiere de la planificacin de las etapas que la componen, para que sean compatibles y complementarias, que cumplan con criterios establecidos por el Organismo Regulador de la actividad, la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) y que se encuentren enmarcadas en la legislacin existente. La Ley Nacional N 24.804 regula la actividad nuclear en la Repblica Argentina y la Ley Nacional N 25.018 es la norma legal que regula la gestin de los Residuos Radiactivos en el mbito de la Repblica Argentina. El objetivo final de la gestin de residuos radiactivos es el confinamiento y aislamiento de los residuos del entorno humano, por un perodo de tiempo y en condiciones tales que, cualquier liberacin de los radionucleidos contenidos en los mismos, no suponga un riesgo a las personas ni al ambiente, tanto para la generacin presente como para las futuras.

TRATAMIENTOS:

RECUPERACIN, CLASIFICACIN Y RECICLADO

Si los residuos tienen valor, pueden constituirse en materia prima; los tratamientos pueden generar empleo, incorporar valor agregado al material; disminuir la cantidad de residuos que van a disposicin final y el consumo global de recursos y energa. Existen diferentes formas de minimizar los residuos que generamos a diario:54 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 55

MARA JOS ESTEVES IVANISSEVICH

Tipo Reusar Implica darle otro uso a los empaques u objetos y evitar que se conviertan en desechos.

Ventajas Se generan menos residuos slidos. Disminuye el gasto de energa y materias primas en su produccin.

Desventajas

Reducir Adquirir productos con poco o ningn empaque. Comprar cantidades adecuadas y envases retornables.

Se generan menos residuos slidos. Disminuyen los costos de transporte, disposicin y energa en la produccin. Se generan menos residuos, minimizando los procesos de recoleccin. Se conservan recursos naturales al incorporar materias primas recuperadas. Se ahorra energa, agua y combustibles utilizados en los procesos de produccin.

Se produce una mayor incomodidad al comprar.

Reciclar Recuperar residuos y transformarlos en parte de la materia prima para fabricar nuevos.

Este sistema puede implicar mayor gasto en el proceso de recoleccin si no se fijan las frecuencias de recoleccin.

Compostaje y lombricultura Proceso microbiano o con lombrices, por medio del cual la materia orgnica es descompuesta en condiciones aerobias o anaerobias.

Fcil implementacin. Bajo costo de operacin y mantenimiento. El humus producido tiene gran demanda.

Descomposicin anaerobia genera olores. Dificultad para obtener lombrices.

EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 55

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 56

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

La disposicin final de los residuos generados puede ser:Tipo Vertedero a cielo abierto Terreno a cielo abierto, donde simplemente se tiran los residuos slidos. Ventajas La recoleccin y disposicin es rpida y poco complicada. Desventajas Se producen lixiviados y contaminacin de napas. Fauna asociada es vector de enfermedades. Contaminacin del aire por quema. Condiciones insalubres, en el trabajo de separacin manual. Este mtodo presenta las mismas desventajas que el vertedero a cielo abierto, aunque algunas de ellas ms mitigadas.

Relleno controlado La basura se deposita en depresiones del terreno en capas de poco espesor, se compacta y se recubre diariamente con tierra del lugar. Relleno sanitario Enterramiento ordenado y sistemtico de los residuos compactados. Son de tres tipos: zanja, superficie y ladera.

La cobertura disminuye los riesgos de contaminacin ambiental y favorece la transformacin biolgica de los materiales fermentables. Disminuye la contaminacin de suelos, aire y agua. El volumen ocupado por la basura es un dcimo de su tamao original.

Evita la degradacin de los materiales enterrados. Aumenta el costo de la gestin de los residuos. Existen pocos lugares adecuados y nadie los quiere cerca de las ciudades. Produccin de gases contaminantes y/o de efecto invernadero. Destruccin de objetos que podran reutilizarse o reciclarse. Altos costos.

Incineracin Consiste en destruir los residuos por accin de alta temperatura (termo destruccin).

Reduccin del volumen de vertidos: 70% del peso y de un 85 % del volumen de los residuos incinerados, quedando slo cenizas. Obtencin de energa.

56 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 57

MARA JOS ESTEVES IVANISSEVICH

ENGIRSU,

UNA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LOS

RSU

La Repblica Argentina ha recibido del Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF) un prstamo por un monto equivalente a 40 millones de dlares, para financiar parte del costo del Proyecto Nacional de Gestin Integral de los Residuos Slidos Urbanos (PNGIRSU). La estrategia nacional se fundamenta en la gestin integrada de RSU, asociada a principios econmicos y focalizada en el control de los componentes operativos generacin, almacenamiento, recoleccin, transferencia, transporte, procesamiento y disposicin final, con especial nfasis en los efectos ambientales adversos y en el deterioro de la salud pblica. Gestin ambiental Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la mxima racionalidad en el proceso de decisin relativo a la conservacin, defensa, proteccin y mejora del ambiente, basndose en una informacin coordinada, multidisciplinaria y con la participacin de los ciudadanos Tecnologas limpias Son aquellas tecnologas que tratan de minimizar los residuos, asumiendo la responsabilidad de su tratamiento, minimizacin y eliminacin, al mismo tiempo que producen un bien econmicamente rentable, mejora la eficiencia de los procesos y utiliza menor cantidad de materia prima. Las estrategias de la prevencin de la contaminacin o eco-eficiencia, se relacionan con un incremento de la eficiencia productiva, por la disminucin en la produccin de residuos y su reciclado y la aplicacin de tecnologas limpias. Economa ambiental Entre los impactos de un sistema econmico tradicional sobre la naturaleza figuran: la explotacin de materias primas para manteEDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 57

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 58

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

ner el sistema en funcionamiento y la generacin de residuos que regresan al entorno natural, produciendo la contaminacin del ambiente. La Economa Ambiental se interesa en la valoracin econmica de los bienes ambientales, mitigando sus impactos negativos. La Economa de los recursos naturales es el estudio de la naturaleza como proveedor de materias primas. El ambiente provee de insumos a la economa y es imprescindible para garantizar la produccin sostenible de bienes y servicios en el tiempo. Las decisiones de las generaciones actuales en la forma de produccin y cuidado del ambiente influirn directamente en las posibilidades de produccin de las generaciones futuras. La Economa ecolgica es un intento de rescatar el anlisis de los problemas de manera integrada, con el objetivo de comprender y dar soluciones a los problemas ambientales ms complejos del mundo actual. Representa un compromiso entre economistas, ecologistas y otros cientficos, para aprender, explorar y facilitar la realizacin de las nuevas polticas econmicas y medioambientales.

MECANISMOS

DE PRODUCCIN LIMPIA

El Protocolo de Kyoto es el marco legal que promueve la reduccin internacional de los gases de efecto invernadero (GEI). En el documento generado se establecieron los Mecanismos de Kyoto, para asegurar una reduccin gradual de los impactos humanos en el ambiente. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es el nico en el que, tanto pases desarrollados como en desarrollo, pueden cooperar. Los objetivos del MDL incluyen: asistir a los pases en desarrollo para que logren el desarrollo sustentable; contribuir a la mitigacin del cambio climtico; ayudar a los pases industrializados en el cumplimiento de sus compromisos de reduccin de GEI. Para participar en el MDL, existen tres condiciones fundamentales que los pases deben cumplir:58 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 59

MARA JOS ESTEVES IVANISSEVICH

1. la participacin en el MDL debe ser voluntaria; 2. el establecimiento de una Autoridad Nacional designada para el MDL y, 3. la ratificacin del Protocolo de Kyoto. El MDL permite a pases inversores (pases desarrollados) implementar proyectos que reduzcan la emisin de GEI en pases receptores (pases en desarrollo). Las reducciones en la emisin de GEI deben ser adicionales a cualquier reduccin que se produjera en ausencia de un proyecto MDL. Las reducciones de GEI producidas por proyectos MDL son llamadas Unidades de Reduccin de Emisiones (UREs). Si los UREs generados por el MDL son adquiridos por pases desarrollados, el beneficio ser incrementado de tal manera que la factibilidad de esos proyectos aumentar. Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminacin para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente. El sistema ofrece incentivos econmicos para que empresas privadas contribuyan a mejorar la calidad ambiental y regular la emisin generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a emitir dixido de carbono (CO2) como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. La transaccin de los bonos de carbono -un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de CO2- permite mitigar la generacin de GEI, beneficiando a las empresas que no emiten o disminuyen la emisin, haciendo pagar a las que emiten ms de lo permitido. Las reducciones de emisiones de GEI se miden en toneladas de CO2 equivalente, y se traducen en Certificados de Emisiones Reducidas (CER). Un CER equivale a una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmsfera y puede ser vendido en el mercado de carbono a pases industrializados.EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 59

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 60

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

POLTICAS

AMBIENTALES

Cuando las comunidades entienden la necesidad de encarar el anlisis de las actividades humanas relacionadas con el ambiente, surge lo que denominamos poltica ambiental. Podemos encontrar diversas polticas ambientales: severa, lbil, suave, flexible y otras. Una poltica restrictiva no siempre genera los mejores beneficios, mientras que una poltica permisiva genera beneficios inmediatos pero prdidas mayores a largo plazo. La tendencia debera ser mancomunar esfuerzos en implementar una poltica que promueva la radicacin y desarrollo de sistemas productivos, en equilibrio con las exigencias legales aplicables, y que stas se basen en criterios cientficos vlidos. Determinadas polticas ambientales debieran ser ambientalmente polticas. Es decir, nacer, perfeccionarse y aplicarse en un ambiente poltico que promueva el cumplimiento y la adecuacin de los sectores productivos a dicha poltica. Debe estar contextuada en forma adecuada a la realidad de cada sociedad, situacin, marco y realidad en donde se aplica. Que sea flexible no significa que sea totalmente permisiva, ni que se extienda en el tiempo en forma indefinida. Frente a problemas de contaminacin y de degradacin del ambiente deben proponerse y establecerse regulaciones que consideren el contexto donde se producen y la magnitud en tiempo y espacio de tal degradacin ambiental. En algunos casos, si el objetivo real es mejorar la gestin ambiental de los sectores productivos, se debe actuar sobre los puntos crticos del mismo. En un contexto de fragilidad, regular el todo lo nico que logra es, hacer un poco de todo[...] que en general se traduce en soluciones cortoplacistas y de poca vida til. Sera mejor hacer todo de a poco, pero hacer todo. El rol del Estado debera ser uno de los pilares centrales en cualquier discusin que aborde lo poltico.60 | COMUNICAR EL AMBIENTE

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 61

MARA JOS ESTEVES IVANISSEVICH

La legislacin ambiental representa, para algunos, un grave desaliento a la actividad productiva, ya que encarece los costos de produccin de las empresas. Para otros, resulta econmicamente viable pagar las indemnizaciones de la poblacin afectada y las multas que se establezcan en la concepcin de que el que contamina paga, aunque ambientalmente no sea la solucin. El Estado debera adoptar otras medidas de intervencin, no slo sancionatorias sino tambin econmicas, tributarias o crediticias, que ayuden a compatibilizar el desarrollo econmico con el ambiente libre de contaminacin. El cuidado del ambiente debera ser una responsabilidad de todos los niveles de la sociedad y del gobierno en particular: El Estado nacional tendra que fijar los objetivos a cumplir, dictar la legislacin de fondo y contribuir al financiamiento de las acciones sobre las reas ms vulnerables. El gobierno provincial debera asumir el cuidado del ambiente en regiones sin cobertura municipal o el abordaje de aquellas problemticas que excedan el poder local, as como prestar asistencia tcnica y otorgar respaldo institucional. El gobierno municipal, dentro de su mbito geogrfico, debera velar por el cumplimiento de la legislacin nacional, provincial y municipal. La aplicacin de mecanismos de participacin ciudadana en la gestin de lo pblico y la instalacin de este concepto en la conciencia colectiva son parte de las innovaciones recientes en las relaciones entre el estado y la sociedad. Entre otros mecanismos podemos nombrar: Audiencias pblicas: informan a la poblacin respecto de los proyectos que se estn desarrollando y de los principales impactos que su implementacin puede ocasionar en el ambiente. Son no vinculantes. Referndum Popular: es una consulta al electorado; el sufragio ser obligatorio.EDICIONES DE PERIODISMO Y COMUNICACIN | 61

Libro Patagonia

8/27/09 10.29

Page 62

POLTICAS AMBIENTALES Y GESTIN DE RESIDUOS

Consulta Popular: es una facultad del pueblo para expedirse, mediante votacin, acerca de proposiciones que le son presentadas por los rganos legislativos o ejecutivos. Puede ser vinculante o no vinculante. Iniciativa Popular: es una presentacin de proyectos de ley para el tratamiento en la Legislatura, desde un grupo de ciudadanos, en un porcentaje no inferior al tres por ciento del padrn electoral. La informacin ambiental desempea un rol clave en los procesos de medicin, seguimiento, evaluacin y planificacin del desarrollo sustentable a escala local. En principio, sirve a un proceso poltico preventivo, donde se intentan identificar problemticas ambientales incipientes, a la vez de evaluar la intensidad y