157256395-informe-ssoma-shougang

36
INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ” SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE 1 SHOUGANG HIERRO PERÚ “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION – SAN NICOLAS, MINA” INFORME FINAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Diciembre - 2012

Upload: fatjesus

Post on 01-Jan-2016

206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

1

SHOUGANG HIERRO PERÚ

“MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION – SAN NICOLAS, MINA”

INFORME FINAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Diciembre - 2012

Page 2: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

2

ÍNDICE

Contenido SHOUGANG HIERRO PERÚ ................................................................................................................................... 1

ÍNDICE ................................................................................................................................................................. 2

INFORME DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ................................................................ 4

1. OBJETIVOS. .................................................................................................................................................. 4

2. ALCANCES. ................................................................................................................................................... 4

3. REQUISITOS LEGALES APLICADOS. ................................................................................................................ 4

Requisitos Contractuales:................................................................................................................................. 4

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ...................................................................................................................... 5

4.1 Ubicación. .................................................................................................................................................. 5

4.2 Descripción General de los Trabajo ............................................................................................................ 5

4.3 Instalaciones Provisionales. ...................................................................................................................... 13

4.4 Supervisión. ............................................................................................................................................. 14

5. RECURSOS EMPLEADOS PARA EL PROYECTO. ................................................................................................. 14

5.1Recursos Humanos. ................................................................................................................................... 14

5.2 Equipos y Materiales Varios..................................................................................................................... 15

6. PROCEDIMIENTOS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL y MEDIO AMBIENTE ................................................. 15

6.1 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC). ....................................................................... 15

6.2. Accidentes, Incidentes y Acciones Correctivas. ........................................................................................ 17

6.3. Permisos de Trabajo. ............................................................................................................................... 17

6.4 Equipos de Protección Personal. .............................................................................................................. 17

6.5 Otros procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. ............................................ 17

Page 3: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

3

6.6 Estándares de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. ............................................................. 18

7. PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL y MEDIO AMBIENTE. ...................................................... 19

7.1 Programa de Capacitación y Sensibilización. ............................................................................................ 19

7.2 Programa de Inspecciones. ...................................................................................................................... 20

8. PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA A EMERGENCIAS. ............................................................................. 23

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. ..................................................................................................................... 27

9.1. Cuadro Estadístico. .................................................................................................................................. 27

9.2. Reporte de Accidentes, Incidentes, Actos y Condiciones Subestándares. ................................................. 27

9.3. Medidas Disciplinarias. ............................................................................................................................ 28

10. COSTOS DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL y MEDIO AMBIENTE. ........................................................... 30

11. SALUD OCUPACIONAL. ................................................................................................................................. 31

12. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE. ............................................................................................................ 32

13. CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................... 34

14. RECOMENDACIONES. ................................................................................................................................... 35

Page 4: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

4

INFORME DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

1. OBJETIVOS. El presente documento tiene como objetivo informar sobre el desarrollo del Sistema de

Gestión de seguridad y Salud ocupacional en la Obra de “Misceláneos del Plan de

Conservación – SHP” de acuerdo a los requerimientos del Expediente Técnico y normas

aplicables.

2. ALCANCES. Aplicable a todas las áreas de influencia de la Obra.

3. REQUISITOS LEGALES APLICADOS. Para el proyecto se aplicaron los siguientes requisitos legales:

- Decreto Supremo 055-2010 – EM Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. - Ley 29783 ,Ley de seguridad y salud en el trabajo. - Decreto Supremo 005 - 2012-TR Reglamento de la Ley 29783 de Seguridad y Sauld en

el Trabajo. - Decreto Supremo 057-2004 – PCM Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos. - Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos. - Ley 28611, Ley General del Ambiente. - Norma G – 50, Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad durante la

Construcción. - Reglamento Interno de Seguridad, Shougang Hierro Perú - Reglamento Nacional Transito DS-20016-2009-MTC

Requisitos Contractuales:

- Reglamento Interno de Seguridad de Shougang Hierro Perú S.A.A.

Page 5: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

5

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

4.1 Ubicación. El Proyecto se encuentra dentro de las instalaciones del complejo minero

metalúrgico de Shougang Hierro Perú S.A.A., específicamente en el área de San

Nicolás donde se ubican las plantas de beneficio de mineral. Está ubicado a 14 Km.

al noreste del distrito de San Juan de Marcona, Provincia de Nasca, Departamento

de Ica.

4.2 Descripción General de los Trabajo 1.-CIRCUITO CERRADO DE MOLINO DE BOLAS LINEA 7 – PLANTA SAN NICOLAS

Obras Civiles. Construcción de pequeños diques, luego trazo y replanteo: EG-PTC-C01 Demoliciones (Piso de Concreto) Se aplicara lo indicado en el procedimiento de trabajo en Demoliciones - ENERGroup documento: EG-PTC-C02 Excavaciones (terreno suelto y duro) Se aplicara lo indicado en el procedimiento de trabajo en Excavaciones de ENERGroup documento: EG-PTC-C04 Obras de Concreto Armado Se aplicara lo indicado en el procedimiento de Trabajos para Obras de Concreto Armado - Energroup documento: EG-PTC-C07

Page 6: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

6

Obras Mecánicas -Desmontaje de Grating y limpieza de estructuras -Reubicación de escalera luego realizar proceso de arenado y pintado.

-Fabricación de Estructura metálica -Fabricación de cajones de descarga de material Grueso y Fino -Instalación de revestimiento en cajones de material grueso y fino -Montaje de estructura metálica de soporte de hidrociclones -Montaje de nido de hidrociclones -Montaje de Bomba y Motor -Montaje de chute de descarga -Instalación de mangueras Obras Eléctricas -Reubicaciones, retiros y acondicionamiento, construcción de soportería y cajas de pase, instalación de soportería, cajas de paso metálicas, bandeja y tuberías Soportería -Cajas metálicas -Bandejas -Tubería Conduit -Tendido de cable -Terminaciones de cables

Page 7: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

7

-Conexionado de equipos y tableros -Sistema de puesta a tierra y conexiones exotérmicas

Los Trabajadores desde inicio de Obra se les capacitaron in situ al correcto analisis de trabajo seguro ( ATS). Y la Forma correcta de elaboración de dicho análisis y elaboración del PETAR correspondiente de acuerdo a la actividad de alto riesgo a realizar.

Page 8: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

8

En cuanto a Inspecciones inopinadas en campo se realizó con total eficacia usando el color de la cinta del mes, según disposición de la empresa supervisora AMG.

2.-Instalacion de Separadores Magnéticos Espuma KN.

Trabajadores que participaron en la actividad de separadores y realizaron trabajos de alto riesgo en altura usaron el sistema anticaidas de cuerpo entero con doble anclaje , instalaron su línea de anclaje (cables )en puntos fijos.

Page 9: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

9

Como se puede apreciar en todo momento se cumplió con el adecuado uso de sus EPP según la actividad a realizar.

Como se puede apreciar antes de inicio de labores se realizaba las capacitaciones de seguridad con participación activa de todos los supervisores de campo.

Page 10: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

10

En Charlas diarias antes de inicio de labores también se tuvo la inspección inopinada por parte de la supervisión SHP, como también tuvieron participación en dichas capacitaciones diarias con recomendaciones de seguridad en el trabajo.

3.- Tanque 400-250 .-Cambio de tubería HDPE

En esta actividad hubo maniobra de alto riesgo, se desarrollo con óptima seguridad en todo momento logrando el objetivo de producción con cero accidentes. El personal que participo en esta actividad fue personal calificado y los que realizaron trabajos en altura tuvieron sus exámenes correspondientes de suficiencia médica. 4.-Reparación y cambio de estructuras en mal estado de la torre de transferencia de la faja 021-112 a 021-116 base estructural de la polea de cabeza

de faja 021-113.

Page 11: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

11

En el trabajo realizado en zona de fajas se desarrolló en forma segura, ya que

todo el personal estaba concientizado con su salud y seguridad personal. Dando

adecuado uso a sus EPP

Reparación y cambio de estructuras de mesa aprox. 40’ de faja 021-116 y

reparación de base de la cola de la faja 021-116.

Cambio de barandas y escalera existe.

Cambio de puerta existente.

Page 12: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

12

En taller de fabricación de estructuras se uso carteles de señalización en todas las áreas.

En todas las actividades que realizó Energroup se dio cumplimiento a la gestión

de seguridad de acuerdo a lo que estipula 0 055-2010 y G-50. (Elaboración de

sus ATS, PETAR, PTS).

5.-Reparación y Mantenimiento de estructuras de Torre de Transferencia “Reparación y mantenimiento de estructuras metálicas y concreto: Torre de transferencia faja 021-

625@628, contrapeso y cola faja 021-012 (Ingreso Túnel), faja 021-114”.

6.-Reparación de Estructura de concreto: Muro Interior de la Torre de

Transferencia 021-059 @ 061/063, Mejoramiento de SS.HH. del Personal”

7.-Reparación y mantenimiento de estructuras metálicas y concreto:

Contrapeso y Cola Faja 021-012 (Ingreso Túnel)”. ), Consiste en:

Cambio de 06 columnas que se encuentran en mal estado que soporta la tubería de Ducon y tuberías

eléctricas que salen del túnel de faja 021-012 de la línea 1 de la planta chancadora.

Reparación y cambio de estructuras en mal estado de torre de contrapeso y cajón de contrapeso de

faja 021-012.

Cambio de estructura de la polea tensora de la faja 021-012.

Page 13: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

13

Resane de pared, bóveda exterior al ingreso del túnel lado polea tensora de faja 021-012 de la línea 1

Planta Chancadora.

8.-Reparacion de Laboratorio Químico Metalúrgico se realizan Trabajos Civiles en

Pisos – Paredes y Techos

.

4.3 Instalaciones Provisionales. Se realizaron las siguientes instalaciones provisionales. En el Campamento:

- 02 contenedores de 20’para oficinas.

- 01 contenedor de 40’ para almacén principal y oficina.

- 01 caseta prefabricada de madera de 9m2 para almacén de insumos.

- Se acondiciono un almacén de equipos de 40m2.

- Se acondicionó área de comedor de 60m2.

- Se acondicionó área de taller para trabajos mecánicos/soldadura.

- Se acondiciono área de trabajos de Arenado y Pintura

- Se acondicionó área de taller para trabajos de carpintería y fierrería.

Page 14: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

14

4.4 Supervisión. La supervisión del Proyecto estuvo a cargo de la Empresa AMG S.A. quien recibió el

encargo del cliente SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A

.

Durante la ejecución de las actividades realizadas en SHP fueron supervisados por la

empresa AMG.

También se hicieron presente durante las charlas diarias, complementando con

recomendaciones de seguridad.

5. RECURSOS EMPLEADOS PARA EL PROYECTO.

5.1Recursos Humanos.

Se utilizaron los siguientes recursos humanos:

- 01 Jefe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente a Tiempo Completo

- 02 Supervisores de seguridad, Salud y Medio Ambiente a Tiempo Completo.

Page 15: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

15

5.2 Equipos y Materiales Varios. Se usaron los siguientes equipos y materiales: - 01 computadora portátil (lap top)..

- 02 escritorios de madera.

- 01 estantes para archivos.

- 02 sillas de madera.

- 09 archivadores de lomo ancho.

- 01 RPC

- 10 extintores de PQS de 06 Kg.

- 6 extintores de CO2 de 5 Kg.

- 18 cilindros para residuos sólidos.

- 04 botiquín con medicamentos básicos.

- 03 camilla rígida.

- Letreros de señalización varios (información general, contra incendios,

obligatorios, prohibiciones, advertencias).

- 10 rollos de mallas de señalización.

- 33 rollos de cintas de señalización (amarilla y roja).

- 30 Parantes para señalización (cachacos).

- 10 candados y tarjetas de bloqueo.

- 54 cajas de 20 lt. de agua.(agosto –noviembre ).

6. PROCEDIMIENTOS SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL y MEDIO AMBIENTE APLICADOS EN EL PROYECTO. Los procedimientos aplicables durante la ejecución del proyecto se describen a

continuación.

6.1 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPERC). El análisis y control de los Riesgos se Realizó de acuerdo a los procedimientos

establecido por el cliente (SHP)” Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

(IPERC)” En Base a los Procesos Operacionales del proyecto, Luego de Conocer

Page 16: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

16

los (ITT) Intrustivos Técnicos de Trabajo se desarrollaron los respectivos IPERC de

acuerdo al Procedimiento MASS-PR-13-01-EG Análisis de Riesgo Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y sus Controles .Asimismo, se elaboraron

los Procedimientos de Trabajo Seguro para los trabajos desarrollados durante el

Proyecto, que fueron:

PR-SHP-003 Procedimiento de Trabajo Circuito Cerrado de Molino de Bolas

N° 7.

PR-SHP-004 Instalación de Separadores Magnéticos Espumas KN planta

magnética.

PR-SHP-005 Reparación, cambio y mantenimiento de estructuras: Torre de

transferencia fajas 021-113@116/119 Planta Chancadora Línea 2 – San

Nicolás. PR-SHP-006 Reparación y mantenimiento de estructuras metálicas y

concreto: Torre de transferencia faja 021-625@628, contrapeso y cola faja

021-012 (Ingreso Túnel), faja 021-114.

PR-SHP-006 Reparación de Estructura de Concreto: Muro Interior de la

Torre de transferencia 021-059@061/063, Mejoramiento de SS.HH. del

Personal.

PR-SHP-009 Fijación de Polietileno del Tanque 402-012 (D2) – Sistema de

Petróleo – San Nicolás.

PR-SHP-010 Reparación y Mantenimiento de Tanque Agua Salada 400-250.

PR-SHP-011 Reparación y Mantenimiento de Estructuras Metálicas y

Concreto: Contrapeso y Cola Faja 021-012 (Ingreso Túnel)

PR-SHP-012 Instalación de nuevas celdas de flotación - liberación de

interferencias. PR-SHP-013 Traslado de switch-gear - sub estación 5.

PR-SHP-015 Trabajos Civiles en Pisos – Paredes y Techos – Laboratorio

Químico Metalúrgico – San Nicolás.

Page 17: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

17

PR-SHP-016 Reparación General de Tanque Agua Salada 400-250 San Nicolas

Los trabajadores elaboraron su respectivo análisis de riesgo (AST) Al Inicio o al

cambio de zona de trabajo, en el mismo lugar de trabajo Como Indica F-13-01-01-EG.

6.2. Accidentes, Incidentes y Acciones Correctivas. Para el Manejo e investigación de accidentes e incidentes se usó el PR-13-02-EG: Investigación de Incidentes/Accidentes.

Se registraron 9 eventos, los cuales fueron:

- Incidentes : 09

- Accidentes personales sin tiempo perdido : 00

- Accidente Personal con Tiempo perdido : 00

- Accidentes con daño a la propiedad : 00

- Actos/condiciones subestándares : 59

6.3. Permisos de Trabajo. Se efectuaron los permisos respectivos para trabajos de alto riesgo haciendo uso a

su vez de sus respectivos procedimientos y formatos estándar de la empresa cliente

SHP.: PETAR -FGS-06 Trabajos en Caliente; PETAR-FGS-07 Trabajos en Altura; FGS-PETAR –FGS-05 Trabajos de excavaciones ; PETAR-FGS-09 Trabajos eléctricos; PETAR –FGS-08 Trabajos en espacios confinados.

6.4 Equipos de Protección Personal. Teniendo como base el Procedimiento PR-13 -08-EG Equipo de Protección Personal, se aplicaron los criterios para la selección de acuerdo a la actividad que

realizarón, tanto en la adquisición, entrega, uso, reposición y almacenamiento de

los equipos de protección personal.

6.5 Otros procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. También se aplicaron los siguientes procedimientos:

PR-13-01-EG Analisis de Riesgos mediante el IPERC –IAAS.

Page 18: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

18

PR-13-02-EG Investigación de Incidentes.

PR-13-03-EG Trabajo en caliente.

PR-13-04-EG trabajo en Altura.

PR-13-05-EG Izaje de Grúas.

PR-13-06-EG Trabajos en Excavación y zanjas.

PR-13-07-EG Manejo de Herramientas.

PR-13-08-EG Uso de Equipo de protección personal.

6.6 Estándares de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Los estándares de la Empresa fueron aplicados durante el desarrollo del Proyecto y

tuvieron alcance a todo personal involucrado con el desarrollo del mismo.

Los estándares aplicados, se indican a continuación:

- ES-GSSMA-001: Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo.

- ES-GSSMA-002: Manejo de Cilindros de Oxígeno y Gas Combustible.

- ES-GSSMA-003: Operaciones de Esmerilado, Corte, Pulido y Desbaste.

- ES-GSSMA-004: Operación de izaje de Carga.

- ES-GSSMA-005: Trabajo con Soldadura Eléctrica.

- ES-GSSMA-006: Operaciones de Corte y Soldadura Oxiacetilénica.

- ES-GSSMA-007: Orden y Limpieza.

- ES-GSSMA-008: Prevención de Riesgos Viales.

- ES-GSSMA-009: Revisión de Herramientas Manuales.

- ES-GSSMA-011: Trabajo en Caliente.

- ES-GSSMA-012: Trabajo en Espacio Confinado.

- ES-GSSMA-013: Trabajos con Energía Eléctrica.

- ES-GSSMA-015: Trabajos de Excavación.

- ES-GSSMA-016: Trabajos en Altura.

- ES-GSSMA-018: Uso de EPP.

- ES-GSSMA-019: Uso de Herramientas Manuales.

- ES-GSSMA-020: Equipamiento Básico para Vehículos.

- ES-GSSMA-029: Protección al Medio Ambiente.

- ES-GSSMA-030: Manejo de Materiales Peligrosos.

Page 19: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

19

7. PROGRAMA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL y MEDIO AMBIENTE.

7.1 Programa de Capacitación y Sensibilización. Inducción General de Seguridad para personal ingresante.

La Empresa DASUR S.A Fue la empresa contratada por la empresa Cliente SHP

para dar los curso de Inducción General anexo 14 todo personal nuevo

ingresante por primera vez al proyecto.

Capacitación Anexo 14A.-Se dio cumplimiento mediante un programa de

capacitación dictada en forma práctica y teórica por los supervisores

responsables de cada frente según especialidad a todo personal nuevo y

según indica en el DS-055-2010.

- Reuniones Diarias de Seguridad (Antes de inicio de Labores).

Dirigido por el Ing. de Seguridad, los Supervisores de Seguridad y Supervisores de

producción de campo; se llevaron a cabo todos los días previos al inicio de

labores.

- Capacitación Semanal.

Se llevaron a cabo una vez por semana y fueron dirigidas por el Ing. de Seguridad.

Se alcanzó un índice de…2.3

Cuadro No. 01: Resumen Capacitaciones

MES HHC N° de Participantes Indice de Capacitación

Mes Acumulado Mes Acumulado Mes Acumulado AGOSTO 327.44 327.44 42 42 3.6 3.6 SETIEMBRE 969.39 1296.83 54 98 5.2 8.8 OCTUBRE 798.85 2095.68 107 205 2.5 11.3 NOVIEMBRE 532.62 2628.3 73 278 2.7 14

Page 20: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

20

7.2 Programa de Inspecciones. - Inspecciones Rutinarias.

Orientadas a corregir actos y condiciones Subestándares en forma diaria, algunas

de las cuales derivaron en aplicación de medidas disciplinarias al personal.

Estas inspecciones fueron realizadas por la línea de Supervisión, así como por los

Supervisores de Seguridad y el Ing. de Seguridad.

También se incluye las inspecciones de pre- uso de equipos y vehículos del

Proyecto y fueron efectuadas por los operadores y choferes. Para el ingreso a las

instalaciones de la Usuaria, los vehículos pasaron una revisión técnica.

- Inspecciones Planeadas.

Se llevaron a cabo dos tipos de Inspecciones Planeadas:

Inspecciones Planeadas General: Llevadas a cabo por los Supervisores de

Seguridad y los Supervisores de Línea responsables y se realizaron 01 vez por

mes.

Inspecciones Planeadas Específicas: Llevadas a cabo por los Supervisores de

Seguridad y se realizaron todas las semanas según programa de seguridad.

Page 21: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

21

- Inspecciones Inopinadas: Estuvieron a cargo de la Supervisión AMG y la Usuaria

SHP; se llevaron a cabo durante el desarrollo del Proyecto.

Cuadro No. 02: Resumen de PETAR realizado en Obra.

Cuadro No. 03: Resumen de ATS realizado en Obra.

MES ATS AGOSTO 25 SETIEMBRE 95 OCTUBRE 229 NOVIEMBRE 193 DICIEMBRE 8

Page 22: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

22

Cuadro No. 04: Resumen Inspecciones Planeadas

MES

INSPECCIONES PLANEADAS

INSPECCIONES ESPECIFICAS

Programada Ejecutada Programada Ejecutada AGOSTO 1 0 1 1 SETIEMBRE 1 1 1 1 OCTUBRE 1 1 1 1 NOVIEMBRE 1 0 1 1

Page 23: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

23

8. PLAN DE CONTINGENCIAS Y RESPUESTA A EMERGENCIAS. Se contó con un Plan que fue difundido por todo el personal del Proyecto, desarrollándose

capacitaciones y entrenamientos (simulacros).

Se brindó capacitaciones en los siguientes temas:

- Uso de extintor.

- Primeros auxilios.

Asimismo, se tuvo participación activa en un 100% durante el simulacro de sismo

programado a nivel nacional y acatada por la Usuaria SHP, donde quedó evidenciado el

sentido de responsabilidad del personal de Energroup para atender un caso de esta

naturaleza.

El Plan de Contingencias y Respuesta a Emergencias fue elaborado en base al análisis

de riesgos internos y externos del Proyecto.

Page 24: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

24

Cuadro No. 05: Análisis de Riesgos – Plan de Contingencias Respuesta a Emergencias

Riesgos Causas Área

Internos

a)Por Gases Comprimidos (oxígeno, acetileno, propano):

§  Al realizar trabajos de soldadura, oxicorte y esmerilado cerca de las botellas de gases cuando estos presentan fugas pormangueras, manómetros, cuando esta sufren algún daño físico durante la inadecuada manipulación.

§  Al presentarse condiciones inadecuadas de temperatura y oxígeno cerca de áreas donde existe la presencia de materialcombustible.§  Por una fuga de gas repentina durante la manipulación, recepción y almacenamiento originado por algún daño físico delas botellas.b)Por Corto Circuito:

§  Por sobrecarga en tomacorrientes.

§  Por utilizar cables inadecuados.

§  Por conexiones a diferentes voltajes.

§  Por tener dispositivos, tomacorrientes, llave de corte, etc. en mal estado. 

§  Por empalmes, conexiones provisionales, cables pelados, picados o quemados.

§  Cortocircuito de máquinas o equipos expuestos a humedad.

§  Recalentamiento de las máquinas que utilizan gasolina o petróleo.

c) Por Productos Químicos Inflamables:§  Durante los trabajos de soldadura, corte, oxicorte y/o esmerilado cercanos a los trabajos de pintura o lugares donde sealmacene combustible, aceites, grasas, gas propano, etc.

§  Por encontrarse líquidos inflamables en el interior del almacén.

§  Electrocución.

§  Enfermedades agudas graves.

§  Accidentes con múltiples lesionados por maquinaria o vehículos.

§  Quemaduras.

§  Lesión ocular.

§  Golpes y/o heridas y/o hemorragias. (incluye agresión).

§  Inhalación de humo o de gases tóxicos.

§  Intoxicación masiva con alimentos.

§  Intoxicación, heridas o muerte producidas por escape de materiales peligrosos.

§  Tropezones, caídas a nivel o desde altura.

§  Atropello o aplastamiento.

Sismos

§  Paros /Huelgas

§  Conmoción civil

§  Vandalismo

Político - laborales

Incendios

Planta - Campamento

Accidentes con lesiones

personales, personas

atrapadas o enfermedades

Planta -

Campamento

Externos

Se determinaron zonas seguras, tanto en el área del Proyecto (plantas, fajas) como en

Oficinas.

Para apoyar y reforzar esta capacitación se colocaron letreros informativos y puntos de

señalización, conjuntamente se tuvieron los botiquines portátiles de primeros auxilios para

una rápida atención y camillas rigídas, collarines, que estuvieron estratégicamente

distribuidas en Obra.

Page 25: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

25

Los Temas tratados en la Capacitación siempre se están tocando en las charlas de

sensibilización y en las charlas diarias a cargo de los Supervisores de Seguridad,

supervisores de operaciones en los diferentes frentes de trabajo.

Simulacro de primeros auxilios.- Donde se detectaron acciones positivas en su

accionar y metodologías de trabajo estuvo aplicado dentro de lo planeado como también

hubo observaciones con correcciones oportunamente, La falta de medios de

comunicación (RPC,Radios etc ) conocer el conducto regular para tener una ambulancia

hasta el lugar del evento.

Simulacro de Sismo: Teniendo como objetivo de evaluar el desempeño en su

reaccionar frente a uno de estos eventos ,las vías de acceso y el tiempo de

duración de evacuación en coordinación con SHP, se tomo el simulacro como si

fuera de un grado 8 grados en la escala de Richter.

Personal de Energroup Tuvo participación activa en todo momento.

Page 26: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

26

Tuvimos un Simulacro de un accidentado en este evento.

Page 27: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

27

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

9.1. Cuadro Estadístico. Cuadro No. 06: Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo

No Objetivo Indicador Cálculo MetaResultado

Gestión

1Minimizar número de accidentes con tiempo

perdido

Índice de Frecuencia

# Acc. CTP x 1'000,000/ HH

Trabajadas0 0

2Minimizar la gravedad de los accidentes con tiempo

perdido

Índice de Severidad

# Días Perdidos x 1'000,000/ HH

Trabajadas0 0

3

Cumplimiento programa de inspecciones; corregir actos y condiciones subestándares y

evitar reincidencias

Índice de Inspecciones

Inspecciones Realizadas x 100/

Inspecciones Programadas

≥ 80% 100%

4

Cumplimiento programa de capacitaciones, capacitar y

entrenar al personal en prevención de riesgos

Índice de Capacitación

HH Capacitadas x 100/ HH Trabajadas

≥2% 3.50%

Para el cálculo de los Índices se consideró en 79,876 Horas-Hombre trabajadas,

siendo los índices finales:

- Índice de Frecuencia = 0

- Índice de Severidad = 0

- Índice de Accidentabilidad = 0

9.2. Reporte de Accidentes, Incidentes, Actos y Condiciones Subestándares. Durante el desarrollo del Proyecto ocurrieron accidentes, incidentes, actos y

condiciones subestándares, los mismos que fueron informados y analizados con la

finalidad de corregir las deficiencias y evitar reincidencias.

Page 28: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

28

Cuadro No. 07: Incidentes, Accidentes, Actos/Condiciones Subestándares

MES INCIDENTES/ACCIDENTES ACTOS /COND SUBESTANDARES

AGOSTO 0 4 SETIEMBRE 2 12 OCTUBRE 0 37 NOVIEMBRE 2 14

9.3. Medidas Disciplinarias. Se aplicaron medidas disciplinarias a 8 trabajadores que se les encontró con signos

de haber ingerido alcohol dando un% de 0.016 % a 0.080% debido a las faltas

cometidas se les suspendió sin pagos de sus haberes y 3 suspensiones por

desacato a las normas de seguridad. 10 de ellos se le aplicaron memorándum con

amonestación escrita por desacato a las disposiciones de seguridad.

Page 29: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

29

MEDIDAS DICIPLINARIAS

PERSONAL AMONESTACION

VERBAL AMONESTACION

ESCRITA SUSPENCIONES TRABAJADORES CON SIGNOS DE

ESTAR EN ESTADO ETILICO

8

SUPERVISORES DESACATO A

NORMAS DE SEG 3

ADMINISTRATIVA DESACATO A LAS

NORMAS DE SEG

10

Cuadro N° 8

A los Trabajadores que se les suspendió por estar en estado etilico fue por haber dado las medidas mediante el uso de alcotest que se uso en este tema de prevención.

Page 30: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

30

10. COSTOS DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL y MEDIO AMBIENTE. Se invirtió en recursos (equipo de protección personal, señalización, letreros y otros) para

llevar a cabo la gestión de seguridad. Se contó con los EPP requeridos durante la

ejecución del Proyecto y no se tuvo contratiempos significativos en el abastecimiento.

Page 31: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

31

10.1 SEÑALIZACIÓN.- Energroup invirtió en lo que es todo tipo de señalización con el objetivo

de prevención a eventos no deseados generados por actos u condición subestandar.

Se dio Uso a la cinta de seguridad, (Rojo / Peligro y Amarillo / Prevención), Mallas de Seguridad, Cachacos, etc.

11. SALUD OCUPACIONAL. Todos los trabajadores, previo al ingreso a laborar, pasaron un examen médico,

descartando así cualquier impedimento de salud.

Los agentes físicos que se presentaron en la ejecución de los trabajos fueron:

- Ruido: se realizaron trabajos en Los circuitos de Fajas en Movimiento, En La Actividad

de Arenado por el ruido emitido por la compresora, un ambiente con un alto nivel de

ruido. Así mismo, se realizaron trabajos de demolición y excavación con martillo

neumático y eléctrico. Para tal efecto, se informó sobre los riesgos y se brindó

protección auditiva a todos los trabajadores.

- Vibraciones: se ejecutaron trabajos de demolición con martillo neumático y eléctrico

que generan la exposición del cuerpo a vibraciones, para lo cual se implementó el

trabajo rotativo (02 operadores rotan cada 25’).

Los agentes químicos:

Page 32: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

32

- Polvo: el área de trabajo estuvo expuesta a polución, que se hizo mayor por las

condiciones climáticas de la zona; para tal efecto, se dio información sobre los riesgos y

se brindó protección respiratoria con filtros P100-2097 3M

- Gases: En la actividad de montaje en trabajos en calientes se generan una baja

concentración de gases y de igual manera se brindó información y protección

respiratoria adecuada para esta actividad ,cuando el trabajador se encontraba en taller

se le proporcionaba P100-2097 ,cuando su actividad lo realizaba en planta magnética

donde hay gase,vapores y polución se les daba los filtros 6003 junto con los prefiltros

5N11 y sus respectivos retenedores.

12. PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE.

Debemos mencionar que las actividades en general no generaron un impacto ambiental

significativo, tanto en el aire como en el agua y el suelo. En base a los estándares

ambientales se cumplió con lo siguiente:

- Control de Derrames y Sistemas de Contención.

Se contó con bandejas de contención anti derrames y fueron instaladas en el área de

almacenamiento de materiales peligrosos y debajo de las compresoras en campo.

Page 33: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

33

- Manejo y Clasificación de Residuos Sólidos, la disposición transitoria de los

residuos sólidos se realizó en cilindros metálicos por tipo, debidamente identificados y

señalizados en concordancia con el código de colores según lo dispuesto en DS-055-

2010.

Se ubicaron cilindros tanto en el campamento como en las Plantas y hubo

capacitaciones continuas para atender el tema de clasificación de desechos.

La disposición final de los residuos se realizó dentro de las instalaciones del cliente,

previa coordinación con su dpto. De Medio Ambiente y control de Materiales.

Cuadro No. 09: Clasificación de Desechos - SHP

Materiales industriales inflamables y/o impregnados con hidrocarburos a excepción de trapos, aceites, borras y grasas. Almacén de residuos Peligroso

solo restos de fierro, chatarra, piezas metálicas Chatarral Shougang

Residuos de comida, restos de oficina, papel madera, cartón , plástico, telas. Relleno Sanitario - SHP

Cartón y Papel Almacen de Reciclaje

Plásticos Almacen de Reciclaje

Vidrios Almacen de Reciclaje

Residuos generales Relleno Sanitario - SHP

Page 34: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

34

Cuadro No. 10: Resumen Desechos Eliminados

Tipo Residuo Disposición Final

Unidad Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre Total

Desmonte, concreto Cancha de Concreto m3 0 27,5 7 8 10 52,5

Desechos metálicosAlmacén 5-Chatarral Shougang

TN 0 9 1 1,5 4085 4096,5

Residuos PeligrososAlmacen de Residuos Peligrosos

Kg. 0 20 60 180 300 560

Papel, cartón. Almacen de Reciclaje Kg. 0 0 3 20 365 388

Plasticos ,Vidrio Almacen de Reciclaje Kg. 0 0 0 11 0 11

Material Sedimentado Pampas Choclon m3 0 0 0 550 0 550

Desechos orgánicos Relleno sanitario Kg. 30 80 120 90 621 941

13. CONCLUSIONES. - Las metas propuestas de la Gestión de Seguridad se consiguieron; respecto a los

índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad fueron cero.

- El índice de inspecciones programadas fue 100% que supera el rango esperado: ≥ 

80%.

Page 35: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

35

- Respecto al EPP, los lentes de seguridad, así como los guantes fueron los de

mayor consumo. - Los trabajos de alto riesgo (altura, espacio confinado, caliente y excavaciones)

contaron con sus permisos respectivos, siendo éstos generados por los

involucrados en la actividad. - La congestión de trabajos en el área del Proyecto se desarrollo en forma tranquila

,aunque ciertas inconveniencias ya que en planta por ejemplo habían otras

empresas contratistas realizando trabajos alternos a los nuestros , pero en el Área

de Fajas en San Nicolás se tuvieron ciertas restricciones de seguridad por

interferencia de personal SHP, así como las labores propias de producción de la

Usuaria, lo cual hizo que se tenga que realizar coordinaciones permanentes para

evitar interferencias que puedan generar daños.

- Debido al incremento de la fuerza laboral y a la premura del tiempo, en algún

momento del desarrollo del Proyecto, la labor de campo tuvo que redoblar esfuerzos

para ir corrigiendo las debilidades que se fueron detectando en los diferentes

frentes de trabajo.

- Las coordinaciones con la Supervisión de Seguridad de AMG fueron continuas, a fin

de evaluar permanentemente la gestión y evitar pérdidas.

- Se participó en las reuniones de coordinación semanal, Quincenal y mensual

llevadas a cabo en conjunto con la Supervisión de AMG y la Usuaria SHP, haciendo

una exposición de la gestión realizada.

14. RECOMENDACIONES. - Implementar un área de control de cumplimiento de recursos a todas las empresas

contratistas antes de la entrega de terreno para un mejor cumplimiento de las

funciones del Ing. de seguridad.

- Promover la capacitación a la línea de supervisión de mando para que mejore su

perspectiva de la prevención de riesgos y desarrolle una mejor labor que garantice

el control de pérdidas.

Page 36: 157256395-Informe-SSOMA-Shougang

INFORME FINAL “MISCELANEOS DEL PLAN DE CONSERVACION - SHP ”

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

36

- Para la selección del personal, debe de tenerse en consideración los conocimientos

de prevención de riesgos y se deben establecer parámetros mínimos como

requisitos.

- Desarrollar continuamente la capacitación, al personal en general, en el tema de

identificación de peligros y evaluación de riesgos, hasta que se logre un estándar de

conocimiento aceptable, de tal manera que se le haga fácil poder evaluar y controlar

riesgos y por consiguiente, elaborar un ATS.

- Los trabajos de alto riesgo, deben de ser conocidos al detalle por los participantes y

solo se deben ejecutar si todas las medidas de control están establecidas.

- SHP debería de Implementar un Área especifica de CONDUCTA en donde se

pueda medir los valores de todos los profesionales y trabajadores en su conjunto

en el cumplimiento de las legislaciones de Seguridad y Salud ocupacional sin

ninguna parcialidad.

ENERGROUP S.A.

Realizó la coordinación de Eliminación de residuos sólidos de las Áreas de trabajo y talleres,

oficinas en con la participación del Área de Medio Ambiente de la empresa SHP.

Llevando un registro físico de lo eliminado.

GESTION Y LIDERAZGO.- El Personal, al inicio, mostro cierta resistencia al cambio de la nueva cultura de la seguridad,

con las exigencias y el apoyo de la supervisión se logró un mayor compromiso de la

seguridad, siguiendo las pautas de planeamiento de gestión de seguridad establecidos por

nuestra empresa. La gerencia de Seguridad Energroup, participo activamente en todo

momento. “SEGURIDAD ES UN VALOR QUE SE DEMUESTRA EN TODO MOMENTO, SE EMPIEZA CON LA CORDIALIDAD Y EL BUEN COMPORTAMIENTO ANTE LAS MEJORAS CONTINUAS DE LA SEGURIDAD EN BENEFICIO DE TODOS LOS QUE CONFORMAMOS PARTE DE UNA EMPRESA COMO TAMBIEN EN NUESTRA VIDA DIARIA”