14 de enero de 2016 - provincia ibérica enero 2016.pdf · libremente la lengua de cervantes. ......

8
14 de enero de 2016 Comienza un Nuevo año y ya va cargadito de novedades. Tras el retiro de los novicios, comenzaron a llegar los hermanos de Beira (Román de España y Landry de Congo) y Marera (Crispin de Congo y Germán de España) y luego el Consejo Provincial completo (Antonio Riaño de España, André Kibeti y Jonny de Congo) y Raúl Valverde, el formador de los teólogos, que es andaluz de origen salmantino y perteneció a la Provincia de Andalucía ss.cc. Con él deberíamos haber coincidido en Algés (Lisboa) cuando me destinaron allí, pero la Provincia Andaluza, al saber que la Provincia de España enviaba ya un hermano para estar con Enrique Scheepens, considero que era suficiente y ya no mandó a Raúl. Éste, después fue enviado a Congo, últimamente pasó unos años en Filipinas y ya está de vuelta en Congo. Como habíamos vivido un año juntos en Sevilla en el 1986, ya nos hicimos amigos y desde entonces nos llevamos bien. Landry dirige el Instituto de Deficientes Audiovisuales de Beira y Román lleva la economía. Crispin se ordenó de diácono en Marera y está haciendo una muy buena labor como coordinador de la PJV (Pastoral Juvenil y Vocacional) y este año nos envía a dos jóvenes a la candidatura que recibiremos el 8 de febrero. Aunque voy a salto de mata, la navidad fue celebrada bajo el agotador calor que muchos días ha llegado a 40 grados. Aún ahora, en estos momentos que escribo, me tengo que secar los antebrazos que están empapados. Gotas me caen por todo el cuerpo. Como tenemos un invitado le he prestado el ventilador, así que después de la ducha fría me meteré en la cama a sudar. Por fortuna mañana nos escaparemos Raúl y yo a la playa, pasando de todo, a descansar y a desahogarnos hablando libremente la lengua de Cervantes. El año empieza también con muchas misas, pues es uno de esos años en que las fiestas no encajan en los domingos. Es curioso, para los que somos “profesionales” de la homilía, que las lecturas del Evangelio, a veces, nos parecen repetitivas, a veces, efectivamente, lo son, pues los equipos litúrgicos encargados repiten textos para rellenar todo el año litúrgico. Pero me refiero ahora a esa repetición de tener que volver a explicar la infancia de Jesús, el tema de los Reyes Magos (que por cierto, sólo se celebra en España con regalos y demás), Epifanía, para entendernos. Cuando vuelves a leer el texto hay un primer momento en que tienes esta sensación de estar ya muy oído. En un segundo momento piensas que tal vez, el oyente, el fiel cristiano, no lo tiene tan oído. Si yo preguntara a los cristianos qué es lo que dije el año pasado en Pascua, serían pocos los que recordarían. Aún más aquí, teniendo en cuenta que he predicado en cuatro o cinco capillas distintas, con lo cual, ninguno de mis oyentes había oído nunca mi reflexión sobre tal o cual texto. Pero por otro lado, al releer el texto, y esto es lo sorprendente, descubres un matiz que nunca te había llamado la atención. Tal vez tiene que ver con que lo estás leyendo en otro momento de tu vida, tal vez tus circunstancias te permiten ver en ese texto lo que la comunidad cristiana quería transmitir, o tal vez, tu sensibilidad y tu mayor experiencia de Dios te permiten ver nuevos matices. No cabe duda que el Evangelio sigue sorprendiéndonos cada día.

Upload: doantuong

Post on 09-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

14 de enero de 2016

Comienza un Nuevo año y ya va cargadito de novedades. Tras el retiro de los novicios, comenzaron a llegar los hermanos de Beira (Román de España y Landry de Congo) y Marera (Crispin de Congo y Germán de España) y luego el Consejo Provincial completo (Antonio Riaño de España, André Kibeti y Jonny de Congo) y Raúl Valverde, el formador de los teólogos, que es andaluz de origen salmantino y perteneció a la Provincia de Andalucía ss.cc. Con él deberíamos haber coincidido en Algés (Lisboa) cuando me destinaron allí, pero la Provincia Andaluza, al saber que la Provincia de España enviaba ya un hermano para estar con Enrique Scheepens, considero que era suficiente y ya no mandó a Raúl. Éste, después fue enviado a Congo, últimamente pasó unos años en Filipinas y ya está de vuelta en Congo. Como habíamos vivido un año juntos en Sevilla en el 1986, ya nos hicimos amigos y desde entonces nos llevamos bien. Landry dirige el Instituto de Deficientes Audiovisuales de Beira y Román lleva la economía. Crispin se ordenó de diácono en Marera y está haciendo una muy buena labor como coordinador de la PJV (Pastoral Juvenil y Vocacional) y este año nos envía a dos jóvenes a la candidatura que recibiremos el 8 de febrero.

Aunque voy a salto de mata, la navidad fue celebrada bajo el agotador calor que muchos días ha llegado a 40 grados. Aún ahora, en estos momentos que escribo, me tengo que secar los antebrazos que están empapados. Gotas me caen por todo el cuerpo. Como tenemos un invitado le he prestado el ventilador, así que después de la ducha fría me meteré en la cama a sudar. Por fortuna mañana nos escaparemos Raúl y yo a la playa, pasando de todo, a descansar y a desahogarnos hablando libremente la lengua de Cervantes.

El año empieza también con muchas misas, pues es uno de esos años en que las fiestas no encajan en los domingos. Es curioso, para los que somos “profesionales” de la homilía, que las lecturas del Evangelio, a veces, nos parecen repetitivas, a veces, efectivamente, lo son, pues los equipos litúrgicos encargados repiten textos para rellenar todo el año litúrgico. Pero me refiero ahora a esa repetición de tener que volver a explicar la infancia de Jesús, el tema de los Reyes Magos (que por cierto, sólo se celebra en España con regalos y demás), Epifanía, para entendernos. Cuando vuelves a leer el texto hay un primer momento en que tienes esta sensación de estar ya muy oído. En un segundo momento piensas que tal vez, el oyente, el fiel cristiano, no lo tiene tan oído. Si yo preguntara a los cristianos qué es lo que dije el año pasado en Pascua, serían pocos los que recordarían. Aún más aquí, teniendo en cuenta que he predicado en cuatro o cinco capillas distintas, con lo cual, ninguno de mis oyentes había oído nunca mi reflexión sobre tal o cual texto. Pero por otro lado, al releer el texto, y esto es lo sorprendente, descubres un matiz que nunca te había llamado la atención. Tal vez tiene que ver con que lo estás leyendo en otro momento de tu vida, tal vez tus circunstancias te permiten ver en ese texto lo que la comunidad cristiana quería transmitir, o tal vez, tu sensibilidad y tu mayor experiencia de Dios te permiten ver nuevos matices. No cabe duda que el Evangelio sigue sorprendiéndonos cada día.

Entre tanto en casa, con una sequía enorme, hemos perdido algunos árboles de cítricos y unas tres papayas. Aunque la papaya es un árbol de vida corta, no tiene entidad como madera, es todo agua. Pero se pasa la vida dando ricos frutos y después muere y se deshace. Nos queda mucho trabajo para conseguir que esta casa produzca verdura y fruta para todo el año. Pero se va haciendo. Si Dios me da salud conseguiré instalar el riego para poder hacer algo en serio.

Los hermanos del gobierno provincial, reunidos, descubren los votos de la Provincia y nos vemos sorprendidos con nuevos capitulares. Es la primera vez que no hay ningún “blanco” escogido. A penas Antonio Riaño, pues es miembro de derecho por ser consejero. Las reacciones entre pasillos son de dos tipos. Algún hermano está feliz porque por fin va a dejar de estar en el gobierno y podrá descansar. Algún otro se sorprende y piensa que tal vez se acerca el momento en que los europeos ya hemos cumplido y podemos volver para casa. Pero lo que también suena es que es muy bueno que la Provincia Africana cada vez sea más africana y que el futuro ya está en sus manos. Ellos tienen muchos defectos, como nosotros, pero son unos héroes de la resistencia. Se crecen en las dificultades… o mejor dicho, ante las dificultades se mantienen, pues las contrariedades y los elementos en contra son abundantes por estas tierras. Pongo un ejemplo fresco: algunos de nuestros hermanos han viajado hoy hacia Chimoio y Marera. Ambos autocares, de la misma compañía se han estropeado a unos 400 km. de Maputo. Uno ha conseguido solucionarlo a las dos horas, el otro a las 4 horas. Pero nadie se ha preocupado con la noticia porque es lo normal.

LISTADO DE CAPITULARES PARA EL Vº Capítulo de la Provincia África

1. Ibil Ikwel Landry (27 votos) 2. Molonde Longange Léon (21 votos

3. Tshiamala wa Tshiamala Nicodeme (21 votos) 4. Noteiana Mole Joaquim Silvestre (21 votos)

5. Badinga Kifu Crispin (21 votos) 6. Elumba Nyindu Jean Bosco (19 votos)

7. Mbuta Nsiwene Joseph (19 votos) 8. Malamba Tsimbalanga Nicolas (19 votos) 9. Kadumu Mand’Kalema Paulin (16 votos) 10. Mantubo Mfiyolo Adaalbert (10 votos)

El Capítulo tendrá lugar en el mes de julio en Congo. Entre tanto, el mes de enero tuvo también su Asamblea de verano. Para ello nos reunimos todos los hermanos que están en Mozambique y también las hermanas. Días de compartir, de reflexionar, de soñar juntos. El Ver-Juzgar-Actuar, aunque antiguo, continúa a dar resultado. Así dejamos al descubierto nuestro punto más débil: el trabajo en común, el desarrollo de la misión en común, el suprimir individualidades e individualismos para ir todos a una, para ser más efectivos, para presentarnos como un solo cuerpo con muchos brazos, para llegar a más y compartir más, para dar testimonio de unidad… ¡Qué bien suena… y qué difícil!

Por fin me toco la vez de la reunión de Formación Inicial. Aunque la Candidatura está considerada dentro de la Pastoral Vocacional, al tener esta singularidad que tenemos en Boane (candidatos en una casa especial en vez de estar cada uno en su casa y venir a la formación a la casa de los religiosos), se me considera dentro del equipo de formadores, así que nos hemos reunido, André Kibeti (formador de los filósofos y acompañador de los candidatos en Kinshasa), Raúl (formador de los teólogos),

Willy Mpia (maestro de novicios), Crispin (como acompañador de jóvenes en Marera y coordinador de la PJV SS.CC. en Mozambique y yo. Fue de gran utilidad pues me ayudaron a reorientar el trabajo con los candidatos que han de llegar el 8 de febrero.

19 de enero de 2016

Hoy se han ido los últimos hermanos Consejeros para Congo con lo cual normalizamos otra vez nuestra casa. Las navidades se han ido entre la Asamblea de Verano, el inicio de noviciado, los votos y los trabajos varios.

He pensado que mis queridos lectores querrán saber el progreso material de la obra

para la que os he pedido colaboración. Así que me pareció interesante enviaros las fotos antes de los arreglos, así se van viendo las mejoras. Ya os hablé de esta casa, que llamamos “casa blanca” porque todas las de alrededor todavía no se han pintado como puede verse. La pintura es cara para las familias. Pues bien. Ahí es donde coloco a los “candidatos”; o sea que no son ni siquiera prenovicios. Son simpatizantes que han participado algún año en el grupo vocacional en contacto con algún SS.CC. y que han sido presentados como posibles aspirantes. Ellos, los tres de este año, son de Marera (Chimoio) (2) y Marromeu (1). Marromeu estuvo, hace unos años, también, a cargo de la Congregación. La congregación llegó a tener a su cargo una extensión de varios miles de kilómetros cuadrados, que, con el desarrollo de la Iglesia Mozambiqueña se han ido disminuyendo hasta lo que hay hoy.

Bueno, no me enrollo. Ellos deberán llegar el día 6 de febrero y el 8 empezamos el curso. Les damos clases de Formación Humana, Francés, Liturgia, Historia de la Congregación, Introducción a la Biblia… así los preparamos para el Prenoviciado que lo harán en Congo. Es un proceso bastante largo.

Bueno, aquí os presento la casa:

En el comedor, además de comer, hacemos la oración. Aquí voy a añadir, con unos

ladrillos finos, estanterías para la vajilla y demás. Así evito madera que encarece. Tal vez pueda comprar una máquina de cortar azulejos y así vestir las estanterías para que quede la cosa mejor, más limpio y dure más.

En el exterior, ya tenemos comenzado esta letrina que quiero concluir y que

desahoga un poco el baño interior. Se trata de subir unas pocas hileras de esos bloques que veis ahí, que hasta ahora se hacían a mano, pero ya empieza a haber máquinas que los fabrican. Ya he empezado a comprarlos de mejor calidad, pues muchos de los que fabrican se deshacen como pan. Ahora están a 20 meticais el bloco.

En el exterior vemos la ventanita del baño. Por ahí han intentado robar sin

conseguirlo. Lo consiguieron por la ventana lateral, pero me he inventado una reja que sudarán para romper. El lavadero de abajo tengo que completarlo: hacer bien el desagüe y comprar el grifo que estará ya medio reventado. Los alrededores los limpiaremos bien y si se puede iremos poniendo cemento en la acera, así no hay que cortar la hierba cada vez.

Ahora la vemos por delante. Entre la casa y el tendedero la idea es meter

cemento de manera que sea una zona que puedan ir a cualquier hora y tender la ropa, lavar, etc. A un candidato anterior le picó una serpiente y no quiero tener más sustos. En esta parte de adelante intentaremos colocar hierba de tipo grama que aquí aguanta mucho (bueno, en Mataró también aguanta si la riegas, je, je.). En la puerta que se ve voy a poner un refuerzo, o sea una puerta de metal, tipo reja, para que no sea tan frágil. Aquí le llaman: Grade.

El baño está mejor de lo que parece. Le tengo que cambiar el Lorentzini (la

ducha eléctrica) y el grifo, arreglar la ventana y un buen lavado de cara.

Tiene 3 cuartos. Ya los tengo con la mosquitera que es lo azul que cuelga. Lo

único que voy a hacer este curso es colocar también estanterías de obra, como en la cocina, para que puedan poner la ropa.

La cocina es lo que más me preocupa. Es un desastre. Quiero hacerle

estanterías de obra en la parte baja, reducir un poco la ventana al interior, tal vez una neverita pequeña que no pase de los 9.000 meticais, tengo el filtro del agua al día, me falta la bombona de butano y el fogón que me robaron. Tal vez, mejorar el grifo de fregar la vajilla y listo. Las cosas de cocina buenas y los cuchillos los tengo en mi cuarto, a espera de que lleguen los chicos.

21 de enero de 2016 La cosa se anima. Recojo a Pacipio (candidato aceptado al Prenoviciado) en Maputo que llega con Julieta (Candidata aceptada al Prenoviciado). Con Pacipio empezamos a preparar la llegada de os nuevos candidatos. el dinero recibido de la familia puedo empezar las reformas en la casa. De momento consigo los ladrillos, el clásico rojo, estrecho, con el que voy a hacer las estanterías, tanto en la cocina como en la sala. De esta forma, los chicos pueden colocar las cosas y no se pueden robar los muebles porque son de obra. En fin, hay que estar en todo. Con 2.500 meticáis (47 €) me he llevado 210 ladrillos. Así he descubierto que muy cerca de casa hay una fábrica enorme de cerámica de tiempos de los portugueses. Bueno, en realidad hay muchas, hoy en día abandonadas. Se ve que esta tierra de Boane arcillosa es adecuada para eso, así que aparte de tener muchas areneras, o canteras de arena, hubo en tiempos buenas fábricas de ladrillo. Muchas partes de Boane son de tierra roja. Supongo que tras la guerra, las fábricas nunca volvieron a su situación de antes, pero la estructura que he visitado de la fábrica es exactamente igual a la que había en el Encinar.

Aprovecho para presentaros la “Castanha de Cajú”, que nosotros llamamos

cayú y que comemos en algunos aperitivos. Estas cosas me las explica Pacipio que las ha vivido toda la vida. La parte de arriba, esa campana que tiene, sirve para hacer zumo, no se come. La parte de abajo contiene la conocida castaña pero no puedes pelar esa cascara verde con las manos porque te tinta la piel y la seca y tienes que esperar a que se te caiga. Así que se coge con palos y la pelan una por una, para extraer el cajú. Mozambique es un importante productor de este fruto. Con 1.020 meticáis conseguimos poner al día las bicicletas de los novicios, así pueden pasear un poco.

Bitácora Boane 2016