13-skinheads1

Upload: vanesa-gueiza

Post on 24-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 13-SKINHEADS1

    1/3

    32 DASIETE498 DIASI

    SkinheadsantiracistasTres generaciones de skinheads mexicanos intent

    dirse el estereotipo de jvenes racistas y fascistas q

    toria les colg. Su estilo de vida es una forma de

    a esas ideas. Con sus cabezas rapadas, sus cuerpos

    y su actitud irreverente reivindican el origen multirr

    marc sus vidas. Las siguientes son las historias d

    Jorge, Said y Fatman. TEXTO Y FOTOS: DAVID JAR

    Botas Doctor Marteens, icono de laclase obrera trabajadora inglesa.

  • 7/25/2019 13-SKINHEADS1

    2/3

    34 DASIETE498 DIASI

    AknezPRIMERA GENERACIN40 AOS Y 25 DE CONTRACORRIENTE

    Tres motocicletas en la entrada dan la bien-venida a esta tienda. Maniqus tatuadoscon botas obreras y pelucas puntiagudasde colores, mscaras sadomasoquistas,cinturones y chamarras de piel con estope-roles, cascos de motocicletas en forma decrneos, una fotografa en blanco y negro

    de Pedro Infante y diversas playeras, unacon la leyenda que da nombre a este lugar:Por los viejos tiempos. Esta frase no esuna casualidad. Han pasado ms de dosdcadas desde que Aknez se hizo pelnpor necesidad y conviccin.

    Por necesidad fue aquella vez que sepele conEl Renan, un tipo que tena ensu historial la vida de ocho fulanos. Aun-que de cabeza rapada, no era skin. En esapoca Aknez se consideraba ms un punk,tena los pelos erizos como Sid Vicius, elbajista de Sex Pistols que quera romperla ley a travs de la autodestruccin. Meagarr de los pelos y me dio una madri-za que no olvido. Pero era mejor a estarmuerto y al final, cuando descubr que erams fcil que me dieran en la madre con

    pelos, entonces me rap. Desde aquellapoca Aknez tiene la nariz rota.A mediados de los ochenta se inte-

    gr a una generacin donde convivan lospunks, rockers y skinheads por igual. Yarapado y cansado de la imagen punk, deci-di asumir el estilo de Ian Mackayne, el vo-calista de Minot Threat, quien tena ideaspositivas, no usaba prendas de piel porrespeto a los animales, no consuma dro-gas y prefera estimular la adrenalina en lapatineta. Como l, Aknez nunca consumidrogas y para estimular su adrenalina pre-

    firi liderar una de las bandas ms repre-sentativas del hard core en Mxico, la cualestaba en contra de la guerra, el racismoy del sistema capitalista: Masacre 68.

    Aknez, en el interior de su negocio

    ubicado en avenida Insurgentes [en la Ciu-dad de Mxico], explica que l se identifi-ca como un Oi!, una corriente donde losdiferentes estilos de vida no son motivode discriminacin, sino el orgullo de la cla-se obrera trabajadora.

    Aknez recuerda con nostalgia esageneracin que no tena a dnde ir y por

    Jorge Oi! lleg a esta cepcionado de Alex Lora. generaciones de rockeros mcontr en las letras contestalo que Lora no cumpli luegotativa generada con Three S

    El punk me llamaba mcin pero el skin fue lo qums, cuenta un domingo de su esposa y sus hijos, quentre las playeras que vende de La Raza [en el DF].

    A finales de los ochenta pelones, como se les llama aen Ciudad de Mxico. Fue en guis del Chopo que se organizalle Exclsior, barrio de La Razael Tiger, el Tex, el San Agus, e

    Me toc ver la madrPND (Punks Not Dead) y los dNopalera. Vi putazos y me fu

    joven y me dio medio, diceria que el tianguis del Chopa la Guerrero. Cuenta que conguis del Chopo autogestivo, eprotestn, en esa poca no eestructura como la que hoy p

    Se refiere a la existencmit de seguridad para evitsin membresa venda, dond

    ciantes difcilmente aceptay el trueque es una bonita noA Jorge lo conocen

    que significa la unin entre saunque el sonido es identificgrito de guerra: hey, t, cua pegar a alguien.

    Oi! es la msica, elque no se vendi, te habla ddescribe a la sociedad, la cque tienen los jvenes sin traque tienen pero son explotadoahogo producto del desconte

    Oi! es una co-rriente adoptada

    en Mxico dondelos diferentes esti-los de vida no sonmotivo de discri-minacin alguna,sino el orgullo dela clase obreratrabajadora...

    Hazte fan en facebook y sguenos en twitter

    eso convivan en el mismo sitio entrethrashers, punk, hippies y darks. No ha-ba emos, pero tambin los hubiramosaceptado, porque creo que esos jvenesbuscan y quieren ampliar su expectativa.

    Aknez aora aquellos tiempos cuandolos jvenes representaban un movimien-to en contra del racismo, del fascismo, talcomo ocurri en Jamaica y Londres, dondesurgi hace ms de 50 aos.

    Hay movimientos que se manifies-tan en la actualidad que reflejan un rollonacionalista-fascistoide (skinheads-azteca),que yo no entiendo. Me gustara encontrarcongruencia y respeto porque ahora es elmovimiento que yo llevo y no la idea del fas-cismo que por desgracia algunos jvenesintentan representar, dice. Desconozcoqu son, qu quieren, a dnde van. Es genteque se cierra, dnde est la tolerancia?.

    El da de hoy Aknez igual baila unreggae que una salsa o un Minor Threat.

    Y ese criterio que tiene para la msica

    es el que aplica para su vida, respetar alotro, aunque sea diferente. Creo que lanueva generacin no necesita nada denosotros, ellos se necesitan a s mismoscon una razn, una actitud, una ideologacon una funcin nueva que reivindique supropio movimiento porque no tiene quever con nuestra razn antigua.

    JorgeSEGUNDA GENERACIN35 AOS Y 15 EN EL MOVIMIENTO SKIN

    Jorge Oi! tiene 15 aos asumindose comoun skinhead, aunque no lo parece. Rapado,de mirada tranquila, prefiere un par de tenisy pantalones holgados a las botas obrerasy jeans ajustados. Edit fanzines de la his-toria de los skinheads para entender porqu no son racistas, fascistas o neonazis.

    En 1994 lanz el primer fanzine lla-mado Ezkaramuza donde narr la vidade Londres en 1969, cuando los RudeBoys Jamaicanos llegaron a Inglaterra enlas oleadas de migracin y conocierona los jvenes ingleses llamados mods. Aun-

    Aknez lleva 25 aos de contraco-rriente social en Mxico.Jorge Oi! muestra su coleccininternacional de fanzines auto-gestivos.

    que vestan diferente, tambin les gustabala msica negra y la cultura skinhead. Estosltimos surgieron en Inglaterra en aquellaspocas para reivindicar la clase trabajadoray la diversidad de culturas.

    Los skinheads londinenses tampocovestan como los mods o los rude boys, lesgustaba la elegancia, portaban scooterscomo los negros, pero agregaban tirantesy botas Dr. Martins, mostraban su origenobrero, pelo rapado muy corto para dife-renciarse de los hippies, a quienes consi-deraban jvenes burgueses. Rude boys,mods y skin heads compartan la fiesta gracias

    a la msica, a pesar de que tuvieran diferen-cias por la defensa de sus barrios.Los aos setenta no fueron fciles

    para Inglaterra. El desempleo y la des-esperanza detonaron el surgimiento delos punks que atrajeron a los skinheadsrefugiados en el ska. Los punks buscaronprovocar a la sociedad con su vestimenta:pelos mohicanos de colores, chamarras depiel desgastadas y llenas de filosos estope-roles, botas obreras, pantalones ajustadosy cadenas en sus cinturas, agresivos y me-nos elegantes que los skinheads.

  • 7/25/2019 13-SKINHEADS1

    3/3

    36 DASIETE498 DIASI

    SaidTERCERA GENERACIN19 AOS, 5 EN EL MOVIMIENTO SKIN

    Una sustica reventada por un puo cubrela cabeza rapada de Said. Con su tatuaje in-tenta hacer trizas el estigma racista y neofas-cista que carga un joven skinhead. De sus 19aos y rostro de chico malo sale una voz de ul-

    tratumba. Una cicatriz cruza su puo derechoy comparte piel con una golondrina en tinta.Su cuerpo es el lienzo de 15 tatuajes.

    La tarde que su mam se dio cuen-ta del primer tatuaje, se acerc y le dio uncoscorrn. Slo dijo est chido, total, sequita cuando te crezca el pelo. S creci,pero Said se rasura la cabeza una vez a lasemana. De su familia de cinco integrantes,Said elegi ser el skinhead. Me llevo a todamadre con mi familia, todos tenemos nues-tra forma de pensar. No por ser skinhead voya tener problemas con ellos, dice.

    Said se gana la vida tatuando desdehace dos aos y medio en un estudio delCentro Histrico del DF llamado Upsetter,donde gana mil pesos a la semana.

    Said es parte de una historia que co-

    menz a escribirse en Jamaica, en 1950.La isla era muy pobre. Los sound systemman se iban con los marinos jamaiquinos aEstados Unidos para comprar amplificado-res y bocinas. Los aparatos eran traslada-dos en grandes camiones y las tocadas sehacan en calles donde las familias comple-tas convivan y bailaban calypso y mento,

    ritmos africanos de Trinidad los barcos, adems de los apaa Jamaica los ritmos rhythmsacudan a Nueva Orlans a glo XX. As empezaron a surgiestudios de grabaciones donpropio ritmo llamado ska.

    El calor de la isla obliritmo llamado rock steady demucho ms pesado y lento

    queaba los cuerpos. Sus letaventuras de los rude boysnes desempleados de la clabusca de identidad. Se vesttalones cortos, chalecos de sacos ajustados, boina o somoscuros y zapatos cmodosatuendo inclua una navajacallejeras y la vida gansteril dy la venta de droga no eran n

    En 1962, despus de lacia jamaiquina, los jvenes inla idea de encontrar trabajo y en Inglaterra, pas que los coesta imagen poda concretarssica que los rude boys esparcla migracin la que gust a head mexicano. A sus 19 a

    los inicios multirraciales anteste movimiento. Mi msicel ska, reggae, rocksteadi, Ovarios estilos, no te cierras. una droga que te fortalece ysentir bien. Ser skinhead llenapectos de mi vida, es llevar en alto, es una actitud.

    Fatman no se considera skinhead.Es un dj. Said s. Pero se rasura lacabeza para mostrar su repudio alfascismo.

    FatmanUNO MS DE LOS JVENES

    En esta nueva generacin hay un chico djque es conocido entre los pelones comoFatman. Tiene 20 aos y colecciona ace-tatos originales. Es el encargado de hacertocadas de sound system como en la pocade la isla jamaiquina. Yo toco con mi sonidoSound System con la idea de rescatar losorgenes jamaicanos, los pelones vienena mis tocadas y armamos la convivencia. No

    me interesa lucrar, slo intento rescatar losorgenes que la msica nos leg, dice.Fatman no se considera skinhead,

    l slo ama la msica jamaiquina, no leimporta gastar hasta 600 pesos por unacetato original de los sesenta.

    Hoy rene a la banda de skins anti-fascistas mexicanos que bailan al ritmodel soul, ska y reggae. En estos das haychicos que bajan msica de internet y noproponen nada en el sentido de que es muyfcil traer su computadora o su celular y de-cir que son dj, esto nos arrebata la tradicinque consiste en tocar cancin por canciny hacer intervenciones por parte del dj parasaludar y animar el bailongo, dice

    Los bailes se dan entre cervezas, mi-radas, sudor y humo de cannabis. El movi-

    miento es tranquilo y la rtmica une a todosen una vibra armnica. Aunque hay vecesque se arma la bronca. Pero todo queda enuna actitud tradicional, como en los viejostiempos de los rude boys. Es as como elskinhead mexicano se divierte y encuentrauna identidad propia en una sociedad queno ofrece oportunidades por igual.